You are on page 1of 22
Coxsccigy Caves a : Y Dirigida por Huge Vezzetti Dominique Maingueneau wg, ANALISIS DETEXTOS . DE COMUNICACION ‘Traducido de la segunda edicién francesa, totalmente revisada y aumentada CR ato Tee [Or Ediciones Nueva Vision Buenos Aires Mainqueneau, Dominique 3 ‘Analss de toxtos de comunicacién ‘isin, 2008. “ 260 pi 20x14 em, (Claves, drigida por Hugo Vezzett) Traduccidn de Vietor Goldstein LSBN, 979.980-602-587-8 4. Analisis dol decureo |. Goldstein, Victor (rae). Tuto op 01 1d - Buenos Ales: Nuova ‘Titulo del original en francés: Analyser lee textes de communication, Deuxidme édition entidre iment revue et augmentée ‘© Armand Colin, 2" édition, 2007 ‘Traduccién de Vietor Goldstein LS.B.N.978-950.602-587-8 ‘Toda reproduecion total parcial de esta ob incluyendo el fotocopiade~ ‘fuesao haya sido expresamente sutorizada por el fditor constituye uns infesecion alos derachos {delaitory sera reprimidacon penasde hasta seis fatios de prisin (articulo 62 de la ley 11.723 y ariieulo 172 del Cédigo Penal) (© 2009 por Edicionos Nueva Visi6n SAIC. Tucuman 3748, (1189) Buenos Aires, Repsblica Argentina. Quads hecho el daposito que marca la ley 11.723, Impreso en la Argentina / Printed in Argentina PREPACIO| Vivirenelmundocontempordneoes verse enfrentadoa una multitud de textos tan efimeras como invasores: flletos, anuarios, diarios, carteles, gufas turisticas, «mailings» publicitarios... Enunciados vis tos a vuelo de pajaro, hajeados, consultados, raramente leidas, en el verdadero sentido de la palabra. En la ensefianza secundaria te interesan cada ver mds en estos cenunciados poce prestigiosos, Es lo que también ocurre, por supues- to, en los programas de estudios con vocacién profesional (IUT, fescuelas de periadismo, de ciencias politicas, de comarcio, de comu- nieacidn...), pero tambien en las facultades de letras y de lenguas, Gonde se desarrollan nuevas ramificaciones: especializadas, -apli- feadase,-profesionales» ‘Una de las earacteristicas de La investigacién actual sobre el len- guaje es la emeryencia de trabajos que, en vez de replegarel lenguaje Sobre Ia arbitrariedad de sus unidades y sus reglas, encaran los fenunciados como diseursos. Estos trabajos, hablando con propiedad, hho tienen que vercon una diseiplina, peropaarticipanen un espaciode intercambios inestable entre diversas disciplinas, donde cada una festudia el discurso a través de un punto de vista que le es propio: fandlisis de la conversacién, teorias de la argumentacién, de la comunieacin, sucilingtifstien, etnolingwsstica, andlisis del diseur~ 0... (la lista no es exhaustiva) se distribuyen, a menudo de manera conflictiva, este campo de investigacién abierto sobre campos co- AUT, Inatiut Universitaire de Technologie, Insite Universitaria de Tue root IN del) permite, por el deslizamienta de un «nosotross generalizador s un Snosotross que remite solamente a los empleados de la empresa, climinar la idea de que algunos empleados tendrfan un comporta Imiento diferente del de Me Gee. Diseursopublicitario, discurso period istic y caras Nopor nada tomamos sta ejemplo dela publicidad. En efecto, eneste punto existe una diferencia importante entre discurso publicitarioy Giscurso periodisticn. Para el primero, el problema dela preservacién de las earas es primordial pues su enunciacién estd por esencia ‘amenazada = el solo hecho de solicitar su lectura constitaye a la vex una amenaza a la cara positiva del responsable de la enunciacién, la fmarea (que ce expone a ser considerada como «pesada>), y una famenaza a las caras negativa y positiva del destinatario (a quien tratan como algosin importanciaal slicitarlequese tomenel tiempo de interesaree en el enunciado publicitario) lode enunciado publieitario apunta a solicitar dinero al letor- ‘consumidor, aque representa una amenaza lacaranegativa deeste Sltimo, ast coma a la cara positiva del locutor, que se encuentra subicado en posicién de soliitante. Hacer una publicidad que sea seduetora, es decir, quedé placer al dostinatario, es anular imaginariamente esta amenaza a las caras ‘que es constitutiva dela enunciacidn publicitaria, ‘En eambio, el disrurso periodisticn esta de alguna manera legiti~ mado de antemano, a partir del momento en que es el mismo leetor {quien lo compré. El diario trata de presentarse como respuesta a demandas, explicitas ono, hechas por sus lectores. Cuando propone tuna seecign «Salud. 0 »Resultados deportivoss, valoriza la cara positiva del lector al interesarse en sus gustos 0 sus necesidades, Imostrando que son legitimos porque rosponde a ellos; también Yaloriza su propia cara positiva de locutor presentandose como ppreocupado por sl bienestar de sus lectores. 3. DIVERSAS COMPETENCIAS -Homos considerado cierta cantidad de leyes del discurso que rigen Ia ‘eamunicacin verbal, Estasleyes que se aplicana toda actividad verbal, Gehochodeben adaptarsealas espocificidades decadagénere diseur- sivorinsultar al public es posible en una obrade veatro pero no en una ‘onferencia, hablar en un tono profesoral puede amenazar la cara pasitiva del interlocutor en una conversacién, no en una ease Eldominio de las leyes del discursoy la de los géneros discursivos la competencia genérica) son los componentes esenciales de nuestra competeneia comunieativa, vale decir, nuestra aptitud para producireinterpretarlos enunciados de manera apropiada alas Enlipiersituacionesdenuesiea eristencia Beta aptitudnocsobieto de un aprendizaje explicito, la adquirimos por impregnacién, al ‘iismo tiempo que aprendemos a comportarnos en sociedad ‘A todas luces, el dominio de la competencia comunicativa no basta para participaren unaactividad verbal. Otrasinstancias deben movil arse para producir e interpretar un enunciado. Por supuesto, se necesita una competencia Linguistica, el dominio de Ia lengua ) considerada. Ademashay que disponer de unaconsiderablecantidad de | ‘eqnacimientos sobre el mundo, una competencia eneiclopédica. ‘Son las tres grandes instancias que intervienen en la actividad verbal en su doble dimensién de produccién e interpretacién de los enuneiados: dominio de la lengua, conocimiento del mundo, aptitud para nseribirse en el mundoa través dela lengua, Perolos lingtistas divergen sobre la cuestién de saber qué componentes hay que distinguir en el interior de esas competencias y qué relaciones mantionen entre sf Lact Un conjuntoitimitado Bs nuestra competencia enciciopédiea la que nos dice por ejemplo que tuna sala de espera esta hecha para esperar su tumo, que la prabibiciin de fumar se aplica al tabaco, que los cigarrillos, los ‘igarros, la pipa queman tabaco, que al arder el tabacolibera humo, aque ese humo es considerado generalmente por los médicos como Serjudieial para la salud, que el humo se estanea en los lugares Cerrados ¥ puede ser inhalado por los no fumadores, que existen treglamentos en las administraciones, autoridades encargadas de ‘poner senciones, ete, Bs también nuestro conocimiento encielopédico Elque nos dice quines son Vereingeétorix o Drécula, cémo sellaman fhueatros vecinos, ete, Este conjunto virtualmente ilimitado de fonocimientos, ese anber enciclopédico evidentemente varia en Taneidn de la sociedad donde se vive y de la experiencia de cada uno. Se enriquece en el eurso de la actividad verbal puesto que lo que alli se aprende eae en el stock del aaber y so vuelve un punto de apoyo para la produecin y la comprensiéa de enunciados ulteriores, Losseripts Entacompetenciaencicinpédica nobay solamente saberes, también bay Saberes especializados, Ia sptitud para encadenar acciones e imamera adaptada a un fin, En particular es el caso de los seripts (0 ‘Hnopsis), que son series estereotipadas de acciones. A menudo eu Conotiniento es indispensable parainterpretarlostextas,sobretodolos textos narratives, que no explicitan todas las relaciones entre sus ‘onsttuyentes, A titule de ejemplo, observemos este resumen de fl: ‘Abby, una joven veterinaria de tisico comin, condues un programa facioisnic. Una de sus corespansales, seducio por sus conse Ina‘ tomar una copa, pera Abby se descrbe bajo os ragas de su major amiga, ura ubla expos, Pueden imaginarse los malentond- dos que va & provocar esta stuacien. (Fei Lois, n* 808, 1097, pag. #5) “Bate corto texto parece perfectamente limpido ala may dria de los 1ectores. De hecho, para comprenderione basta con conocer lalengwa 2 espaiiola, también hay que activar en su memoria dos scripts: el del fprogramaradiofénieo yeldel flirteo, El primeroesel que nos permite Emnder un puente entre las dos primeras frases. Hay que saber qué tctividades Heva a cabo un animador de radio, y en particular que habla con gente por teléfono durante su programa; también hay que hber que existen programas donde algunos expertas (veterinarios, for ejemplo) dan consejos por telefono; de no ser af, no se ve bien de ue seorresponsal- se puede tratar El segundo script permite (imprender la relacién de oposicion (-pero...), priori enigmaties, tentre ter invitado a tomar una copay deseribirse bajo los rasgos de St mejoramiga; en el script del firteo,un hombre invita a una mujer ft tomar una copa como prekudio a una operacion de seduceién. Por ceraparte, supuestamenteel lectarsabe que alas -rublasexplosivase elas considera muy cortajadas y que las mujeres de sfisico comiin~ fienen muchas menos posibilidades de serlo, ‘En consecuentcia, e activancle esos dos scripts y todos los saberes aferentes como es posible «imaginarse los malentendidos que va a provocar esta situaciéne TA conPersncia oxnneca La competencia comunicativa, en cuanto a lo esencil, consiste en ‘amportarse como corresponde en los multiples géneros discursivos Sor lo tanto-es ante todo una competencia genériea. En efecto, ‘ele discursa jamais se presenta como tal, sino siempre en a forma de jun género diseuraivo particular: un baletin meteorolégico, un infor ‘mede reunion, un brindis, te. Bn cada sociedad tipo de sociedad no seencuentran los mismos éneroa diacursivos (el telediario no existe entre los indios dela Amazonia), nilas mismasmaneras departicipar fen los «mismos» géneros (en general, el regateo, por ejemplo, n0 es ‘sémitidoen Francia en as tiendas decomestibles las panaderias...), ‘Aunque no dominemos slgunos géneros, por lo general somos ceapaces de identiicarlos y coniducirnos de manera conveniente a su respecto. Cada enunciado posee cierto estatus genérieo, ylotratamos precisamente eabre Ia base de exe estatus: es a partir del momento fenqueidentifieamos un enunciado coma un anuineio publicitario, un sermdn, un eurso de lengua viva, ete, coma pademos adoptar a su respecta Ia actitud que convenga, Uno se siente en todo su derecho 33 de no leer y arrojar al tacho de la basura un papel en cuanto es ‘dlentficado como folleto publicitario, pero conserva un certificado ‘médico destinado a un empleador. ‘La competencia genérica varia segin los tipos de individuos| ‘mplicados, La mayoriade ls miembros de una sociedad son capaces de producir enunciados que dependen de cierta cantidad de géneros ‘iseursivos:intercambiar algunas palabras con un deseonocidoen a alle, escribir ona tarjeta postal a amigos, comprar un boleto de tren Gu una ventanilla, ete, Pero no todo el mundo sabe redactar una ‘iserlaciinfilos6fica, un alegato ante el Consejo de Estado o una mo- ‘dn en un congreso sindieal, Esta es una manifestacién particular mente clara de la desigualdad social: numerosos locutores son Aeavalorizados porque no saben comunicar con facilidad ciertos {éneros discursivos socialmente valorizados. ‘Adlemds, uno puede participar en un género discursivo por distin- tas razones, desempetiar diferentes roles, El alumno no es eapaz de ‘Gar un curso pero puede representarel ol de alumno: saber cusindo thay que hablar y cudndo eallarse, qué nivel de lengua utilizar para hablar con el profesor, ete, Algunos roles exigen un aprendizaje importante y otros un aprendizaje minimo: el rol de lector de un folleto publietario requiere un aprendizaje minimo si se lo compara {con el rol de autor de un doctorado de fisica nuclear, La torenacciOw bi Las costrerenctis| Importancia de la competencia genériea para la interpretaciGn. Hemos enumerado algunas scompetoncias> que intervienen en et ‘dominio del diseurso, Prone hemos aclaradoen qué orden intervienen. ‘La mas seneillo seria que intervengan de manera secuencial, es decir, una tras otra, En realidad, inceractian para producir una {nterpretacién. Con estrategias diferentes es posible legar a la ‘usm interpretacion. Por ejemplo, nada impide empezar por iden- lifar, sobre la base de indicios de diversos érdenes, el género tdiseursivo del que depende un enunciado paradeterminara grandes ‘rangos su contenido y su propésito, sus destinatarios y el comporta Imiento gue se debe adoptar a su respecto. Asi, uns competencia permite paliarlasinsuficiencias oelfracaso de recurrir otra, Apoco Pn _que ze sepa de qué género discursivo dependen, con frecuencia uno itede sarroglarselas-con enunciados deciertaslengunsextranjerss, Jfunque nose comprendael sentido dela mayoria delas palabrasy las frases que contienen. La competencia estrictamente lingtistica, ‘pues, no basta para interpretar un enunciado; fa competencia goné- ica fa competencia enciclopédiea desempenn wn rol esencial Un texto de un género incierto Bneltexto abajo mencionado, por ejemplo, la interpretacién corre el ‘esgo de ser difel para cantidad de leetores feanceses, por falta de tuna clara identificacion del genera diseursivo del que forma parte. (Ete ta wat xa do parol Yt ce: on {cguina de una pagina consagrada alas gatas doa rgin, eto ‘ebsjo oe l publedad de una escuela de danza se oncuona este ‘ova, que vaducimos toramentel ingen o& GUADALUPE age @ pesos, uno concrete y 2 inpoabes bre durante 9 laa, 9 Avearaa, aungue ratengate sorb atonido. Oe fon una voia enoendiss © cei que se consume. Pia por nosetoe Day graces por ei mlagr concedco Grapoa, : (Bor ete Mares, 20 de agosto do 1996, pig. 26) Logue correc! riesgo de tornar mas o menos oscuro este texto para muchos extranjeros es la dficultad de atribuirlo a un género que les sea familiar. A partir del momento en que-no se comprende de qué izénero forma parte nose puede hablar de comprensién:queé hace tal texto en ese Iugar en un periédico regional? ,Cémo interpretar el titulo «Virgen de Guadalupe? ;Quién lo publics? gCon qué objeto? 2A {quign se refiere Ia primera pervona del singtslar? {Qué designan las Tetras mayiiseulas al final?, eteétera, Un texto lingiltsticamente deficiente ‘Ahora, consideremas este documento distribuide a la salida de una ‘boca del metro parisino; se trata de una tarjtita rectangular de 8 centimetres por 10: ‘a version capa até tradcida dla anes. IN, dl 7 Un Verdadero Médium Vidente ‘Senor CISSE, Mie bien lo que e! tena_an a mano Es una Prueba fatal Si Utes ‘Quiere Que Lo Rimen o $1 Su Companerola Se Fue con alguien Es fu dominios Usted sera amado y Su Compaterota Vendr Cocrera eras suyo como al perro a au duefo creara enire ustedes un ‘ntunaimionto perfecto por la base del Amor los problemas que le porecon desperados SERAN RESUELTOS EXAMENES Por Correspendencia mande un sore con estampila Consuta todos dias de 92.20, CALLE CAROLUS OURAN 8 PARIS 75019 texameness). Pero, a pesar de los numerososfallos en el manejo de La Tengua, el texto es relativamente comprensible. En efecto, el lector logra superar los obstaeulos apoyandose en su competencia genérica yaw competencia eneiclopédiea: el hecho de que el texto ea una hoja [istribuida gratuitamente en la alleindica que es un volante. Como fa todas luces tiene que ver con el discurso publicitario (no es por tjenplo un flleta politico) puede presumirse que alaba las cualida- dea de un producto, de manera de suscitar un comportamiento de ‘compra en un leetor-consuraidor potencial. El lector aabe tal vez 0 tlispone de los medios parainferie que cierta cantidad deinmigrantes lfrieanos ce ganan la vida coma médiums, y que Ia mayorin de los inmigrantes no dominan bien el francés escrito, Este saber permite al lector no ver en este texto una broma, Obsérvese que nada en el texto aclaraquese trata deun médium afrieano, salvo el patronimico “Gissén; la capacidad de determinar que es un patronsmicoafrieano también tiene que ver con Ia competencia enciclopédica. Do no ser tsi, esa informacion puede ser inferida por el simple hecho de que el dlistribuidor de volantes es a su vez afrieano; pero no es mas que wna probabilidad i Este texto auténtico esta desprovisto de puntuacion, sv ortografia cesmuy aproximada, hay faltas de peo, algunasfrases sondifiilmen- teinteligibles of. «Mire bien le queeltione enlamanoEsuna Prueba fatal Si Usted Quiere Que Lo Rimens, o incluso «seran resueltos [Lectoa MopELO Y SABER RNCICLOPEDICO ‘Comoelhabla es una actividad fundamentalmentecooperativael autor deun texto est obligado a antieipar constantements el tipo de compe- tuncia de que dispone su destinatario para descifrarlo, Cuando se trata Ge un texto impreso para una gran cantidad de lctores, el destinatario, lntes de cor un publice empirico, es decir, el conjunto dels individuos {que efectivamente laerdn el texto, no e= més que una suerte de figura ‘la cual e] escriptor (= el que eseribe) debe adjudicar certas aptitudes. ‘Asi la proporcién de compatencia lingtistica y de eompetencia enciclo- pédica esperada del lector va.avariay segtn ls textos. Dos articulos muy diferentes Comparemos estos dos comienzos de articulos. Uno est extraido de la seccién Bésquatbol~ (1) del periédico deportive L'Fquipe, ol otro es presentada como -gacetilla» por el persica regional Le Courrier icard(2) (1 ¥ Carter se cogs. Elo Pau es un buon ti Parole pegé 2 Adams. ANTIBES,- Quodan porjugar 581" antes del dascanso. Adams pica del lado opuesto del bain, rechazando a Carter que esta en poscion de Setonaa. E! anipoitand viene a omar el pase de Sretenove el de Pat ‘uperalapared que ie puso Bonatoy se abaianza sobre Adams. code Sergcha de Howard exe sobre la muca de Georgy (Cizeuipe, 1 de febrero de 1993) habitanto do 2 af, que vive en Esclanilers, pusblto cercane Ailysur-Noye. Para esta vctogenaia, cuya via so deslizaba apacibe meni en ase ntl, esavelada quar graba par sempre an (Le Caurnerplcard, 29 de enero de 1993) Bl lector dol Courrier picard, apoyéndose en su compotencia lingtistica y presumiendo que el texto es coherente, no tiene | dificultades para interpretarlas expresiones nominales que serrefic- ven a los actores de la gacetilla: «una habitante de 82 aos» y «dos individuoss. Bn efecto, aparecen bajo denominaciones que pertenc- a ‘cena un vocabulario accesible a todos (sindividuo»,shabitante...n),y smovilizan determinantes indefinidos (edoss,-una»)que, precisamen- {e, permiten introducir referentes supuostamente desconocidos del Aestinatario. Paraidentifiedrelreferente de westa octogensria-basta Saber que en espatiol octogenaria» designa a una persona que tiene tentre 80 y 89 afos y que el determinante sester retoma en general lun elemento introducido anteriormente y muy cereano, ‘Bn eambio, en el articula de L'Equipe el descitramiento se apaya ‘mucho menos en la competencia lingastiea: mas vale dominar, por To menos en parte, ese subconjunto de la competencia enciclopédica ique son las reglas del bésquet y el desarrollo del campeonato de Francia de 1993, Asi, en la segunda frase: 1 antpoltano viene a tomar el pase de Sretonovie el de Pau supera [a pared que ls puso Bonato y se abalanza sobre Adams ' | ond inant gaan en ease ee en en pee Tee ee ee et nde an ae Ee deena oon mart Oars Sear eee sears lint te st oe re ain see a ee einen pee See toca Bl lector modelo A todas luces, L’Equipe evcota mis eon los conocimientos del lector fen materia de basquet que en su saber linguistic, oientras que Le Courrier picard apela masivamente a la competencia linguistica Puede decirse que estos dos articulos postulan lectores modelos diferentes uno de otro: = el lector modelo del articulo del Courrier picard es el de un periddico regional, cuyo publico extremadamente heverogéneo ei puestamente tiene como denominador eomin vivir en una misma fea geografica; por lo tanto, se reduce al maximo sa supuesta ‘compotencia enciclopédiea. Peronose puede anular-es probable que lIamayoria de sus leetores no conozean Ailly-sur-Naye (Vale deci no puedan situarlo geogréficamente) ni Bselainvillers, peroel periodista fe sintié con el derecho de no explicitar el referente. de Ailly, postulando que un lector-modelo picardo supuestamente conoce los pueblos dela regicn pero no las aldeas; “el lector modelo de1Equipe esta supuestamente interesado por 1 campeonato de bésquettal, cuyas poripecias sigue atentamente. De esto modo, el periddieo deportive refuersa la connivencia eon su piblico: aunque no todos los lectores sean capaces de identificar con precision los referentes de los nombres propios, tienen la impresion de estar incluidos en el eeulo de los eonocedores, Sin duda, de abi viene recurrir a las designaciones «Howard- y -Georgy-:ol uso del nombre, en principio reservado a los familiares de esos jugadores, se extionde al circulo de los lectores. De hecho, esa través de su lectura asidua del diario como estos ultimos adquieren progresivamente el saber enciclopédico necesario: Stretenovie y Bonato, que en este articulo no son mas que nombres en segundo plano del relato, sin ‘duda se encontrardn en primer plano en otros articulos y podran ast hhaverse conocer major. 1a divergencia entre estos dos tipos de lector modelo corresponde a tuna divisin muy conocida entre las producciones mediaticas que ‘onstruyen su piblico por exclusion (piblicosstemsticos-) aquellas {que excluyen un minimo de eategorias deectoros (pablicos -genera- listas»). Esta divergencia es confirmada por el examen de los titulos {de los dos articulos: el del Courrier picardd os un simple resumen de la narracién, mientras que el de L’Equipe asocia el resumen (el a9 subtitulo)aun tituloenigmético que desviaen.un modohidico el texto Sela Biblia que narra lacreacién delmundo.’ Estaimitacién no tiene ‘ningsin aleance satirieo, puesto que no existe ninguna relacién entre ane frases dela Biblia la frase resultante; solamente se tratade Grear una connivencia, reforzada por el uso de un verbo (sceqar~) J de un sustantivo (tipo) que forma parte de un registro familiar “D lectorLiene la impresion de pertenecer a un universo deiniciados + et tal rina dl ariel = BY corterdigneta. Dioner seis | in ete peer, nu seni figrede la ene Cee ofl pu sopte eure incl co Ie Bin oat “a 4, DISCURSO, ENUNCIADO, TEXTO [La Nocion 9 msscunso Desde el comienzo de este libro nos enfrentamos no con el lenguaje inveon la lengua, sino con lo que se llama el discurso. {Qué hay que ‘entender con esto? ‘Los usos habituales Enel uso corriente se habla de wdiscurso- para enunciados sclemnes (elpresidente dio un discurso-), opeyorativamenteparapalabrassin consecuencias (todo eso son discursose). Este término también puede designar eualavier uso restringido de la lengua: «el discurs0 {slamista>, el diseurso polfticon, el diseurso de la administraci6m ‘el diseursa polémico-, vel discurso de los jovenes-... En este us0, “iseurso> es constantemente ambiguo porque puede designar tanto Gl sistema que permite producir un conjunto de textos como ese mismo conjunto: el sdiseurso comunistas es tanto el conjunto de los textos producidas por los comunistas como el sistema que permite producitlos, a ellos y a otros textos calificados de comunistas (Cierta cantidad de looutores también conocen una distincién que proviene de la ingiistica, aquella entre «discurso» y «telato- (0 ‘historia»). Esta distincion tomada de Emile Benveniste, en efecto, ‘std ampliamente extendida en aensehanza secundaria. Ella pone tun tipo de enunciacin anclado en la situacién de enunciacidn (por fjemplo, =Vendrés mafiana-) a otra, cortada de la situacion de 12, EL EMPLEO DE LAS PERSONAS valor de as mareas temporales de os verbas, como acabamos de ver, depende de su empleo. Otro tanto acurre para ls sefaladores de pri ‘mera y segunda persona, que sélo pueden interpretarse teniendo en ‘eventa ol movimiento enuneiative del texto donde figuran, SNosomR0s, USTED, ¥O+ Laintorprotacién de los sealadores de persona es indisociable dela escona enunciativa que implica cada texto Nosotros» y «usteds juntos ‘Aguf tenemos un texto que forma parte de un género breve y muy sestrictivo:la oferta de empleo. Pone en relacign ana empresa que se plantea comoenunciador yun lectorinterpelado en segunda persona quien se easignael lugar de buscadorde empleo, Mésexactamente, ‘este texto pone en relacién un «nosotros. yun usted, del que el © texto hace evolucionar la referencia JUNTOS CONCIBANOS Losasientos DEL PORVENIR (Con una Citra de Negocios de 11 mil millones de francos 133 y unos 12.000 colaboradores repartidos en 35 lugares, BERTRAND FAURE supo imponerse como uno de los Tideres mundiates en le fabricacién de asiontos de automo: Wil Al concebie y desavrellar do manera incesante nuevos Productos que apelan a una tecnologia de punta, BER. TRAND FAURE es reconocide como el Experto en confort J seguridad. Hoy rechitamos para nuestra Direccion Co- hereiall, INGENIERO COMERCIAL EXPORT BILINGUE ALEMAN. \Vinculado al responssble de Exponacin, usted $e ocupa de la polica comercal del guupa para los componentes fabrcades en Francia ante clantae existent yo potencaiesocalzados on Euro- pa del Nore y dol Este Foti fas eportoridades da desarrollo de os mereados y garan- tiza su pospeceidn, esta ala escucha dol mereaco y de clone para promover ios productos y la expacisas del grupo. Garamtiza la intriaz ene ol cients ysl gruzo(eonsideraién de Decesidades, formalizaciny negeclaciones de las respuestas alos tontes) ‘Contota ia rontabitdad do os proyectos y participa ena preparacion de los prosuruestos, Para este puesto buscamos a un ingeniero ‘macanico con una primera experiencia on oficna de estutioa, méto {oso on calidad; el slaman coments eg indipensable yt inglés, my fapreciace, Gracias por dirigimas sus solctuses (CV + carta manuserta) espe ‘teanda la retoreneia C/S8 [| (le Monde, 14 de junio de 1998.) nes distintas: “(1 un gancho en mayisculas finas; = (2) una presentacién en negrita de la empresa que propone el empleo, “=(@) la categoria del empleo en maytseulas negritas; =(@) la deseripcisn del perfil del puesto; ~(8) las consignas para ser candidato. La parte (2) permite interpretar el sefialador snosotross (choy BERTRAND FAURE Eltextoesta tipogrificamente dividide en cineo partes con funci eclutamos para nuestra Diraecién Comercial») como un sujeto {GGlectivo compacto, el enunciador que rubrica ol texto al final: Gertrand Faure. Este use de «nosotros» para designar no una suma deindividuos sino un sujeto colectivo no tiene nada de sorprendente; fono lo explica Bmile Benveniste, «de una manera general, 1a Sorsona verbal enpluralexpresa una persona amplificada ydifusar.” Binosotros, en efecto, no es una coleceiin de yo, =es un yo dilatado nds alld de Is persona estricta, acrecentado y de contornos vagos a © [, vere. En el «nosotros el predominio del «yo» es muy fuerte, a tal _puntoque, en ciertas condiciones, ese ploral puede hacer las vecesde Engulas (ef. el enosotros= mayestatico o l «nosotros» por el eual se fesigna el autor de un bro). Se pueden hacer observaciones compa- fables a propseitode usted, quepuede designar tantouna colectividad tomo un solo individuo (usted lamado ade cortestar). "Este «nosotros» de la empresa reclutadora esta asociado a un “fragmento con sefialador, organizado partir de la situacién de Gnunciacion (pasado/presentedeictico,-hey-). Encambio,en (4) seve _ gperecer un usted (usted seocupa...)quedefinenoaunindividuo, ‘Simo “Bertrand Faure», sino a una categoria profesional, sin deter- minantes que la particularicen: ingeniero comercial export bilingie fleméin-, Este «usted est asociado a un presente no defetico en un “fragmento sin seftalador: se describe a un ingeniero ideal que | fealizaria acciones en un mundo virtual. Se encuentran sistemas fnunciativos del mismo tipo en las instruceiones de uso (eaprete el botdn F;tire hacia usted la manija G...»)oen losrelatosen queel lec: tor es supuestamente el héroe («usted saca su espada y desafia al | gigante con au polvo magico; se adelanta hacia el eofre...). Olros tantos enuneiados sin senalador donde el presente de los verbos de hhecho culta una preseripeion, una exigencia, = "alfinal de (4), el snosotros- reaparece, pero asociado al presente Aeietico: «para este puesto buscamos a un ingeniero mecsinico...» ES tuna transicisn con (5), donde aparece una segunda persona (en la forma del «sus» de wsus solicitudes») muy diferente de la de (4): en fleet, ella refiere a la pluralidad de los lectores efectivos. Este Aeslizamiento a un ustedes euya referencia es muy diferente permite | inseribit mas feilmente al leetor en el peril del puesto: el uso de la © Problimer de tingvistlae gre, op. ct pas. 234235. |." Enfrancs vous decrtesia ee haga ptsona del plural a diferencia de expt asd {a sings 2 del pla) dal P1 138 ‘no-persona en (4) (si, en vez de ousted, tuviéramos por ejemplo ese Ingeniero,.Jhabriaclaramente disociadoal lector yaa descripcion del ingenicro buscado, ‘Ahora podemos volver sabre.(1): JUNTOS CONCIBAMOS LOS § ASIBNTOS DEL PORVENIR. Este gancho resumede algiin modo ck proceso puesto en obra en el texto, que parte de un enosotros~ de Biupleadgren elmodo con sefalador para luego oponerioaun wusteds (Que remite « un empleado modelo fictcio en el modo sin sefialador. los dos polos, nosotros /usted, estan reunidos por JUNTOS CONCL. BAMOS. agut la primera persona del plural no tiene 1a misma: referencia queen (2) ella agocia el nosotros» de (2), la empresa Bers ‘hard Faure, con el usted de (4), el empleado virtual, como lo recalea ONTOS Proceso que imita el proceso mismo de reclutamiento, donc ‘Jor definicign se trata deintegrar un elemento exterior al nosotros» de Taompresa, De la misma manera, la oposicion entre el presente defetion lel mundo reat de (2)y el presente sin aenalador de la Gcxién de (4) €6 caudate mediante et recurso al imperativo (CONCIBAMOS»), que ‘anuncia gn programa por realizar. de hacer asumir ose texto por un «yor: puede referir a la vex a un {ndividuo yal conjunto de las mujeres que trabajanen las oficinas, si seadmite que esta mujer en el teléfono que dice «yor es representa- fivade ese conjunto. El-yor singular esta destinadoa servirde lugar | einseripeién para cualquier lectora, que ass convidada a hacorse fargoclla misma del enunciado, Encontramos un proceso compara ble con las grupos nominales determinados por el deictico « (Gecos desayunos de negocios, esas medialunase, «esos pequefios Gancitose):parecen refer aobjetos particulares, aquellosen los que Fiensa Ia enunciadora del texto, pero de hecho refieren a objetos Extereotipados los ingredientes del «desayuno de negocios» tipico, y _ ode un desayno particular. ‘En este ejemplo se pide a la lectora que se identifique con et fonaje de un relator esta identificacion es indirecta porque es ‘evesario quel leetorase imagine que es otra. Perola dentifcacion puode ser directa; por ejemplo en este articulo «20 ideas especial [ilicidads, donde se encuentran treinta textos cortos prevedidos de {iuslos en primera persona como éste Un eyoe de identificacién Ma ottezco une escepada lana, {i feledtad Gal viaje eet también en la aspera. Pensar en esto os _Anoravolvamosa nuesira publicidad paralosproductosadelgazantes MaJe ofecerae ot sven antcpndo, Loe destinos sfiados Ran anu Weeks Ends j provi. En el momento en quo esto sale da imprenta, por ejemplo, [ Econramos una aemans en Mexico yun ctusra en Egipto por menos {e609 euros enfastminute.com,yeuato das.on Islandia partir de 404 Sure en expec (Femme actuelle, 1311, 2008, pag. 88) ent 30 5 las, Bite yor es un lugar vacfo que puede ser asumido por cualquiera, Bato permite que la lectora ceupe inmediatamente la posieion del fijetode la frase, quees también el agentede la accién expresada por tlverbo en presente. La fancién defetica de tal =yor es evidente. {Qué reunidn! E208 desayunos fe negosts, lodas aeas medialunas, esos parce, ra tan tema que no pude fesitime, Paro me Voy Precuperae ‘i texto apunta a provocar una identifieacin dela lectora con la enuncindore que esta puesta en escena. Bl gancho en nogrita da de Giguna manera la feria: sporque cada miger es diferente... El] raponominal seada mujer, en efecto, permite eaptar al conjuntode {is mujeres considerandolo elemento por elemento; vemos ol interés [La pomaaouna De 14s PERSONA SUnadobleborradura ‘abamos de considerar ejemplos de juego sobre la referencia de los shaladores de persona. Existen tambien textos que explotan fa 136 7

You might also like