You are on page 1of 3
autores yescuelas, hay siempre un nicleo,a veces no del todo explicit, Ge esencialconvergencia. Los lectores mis inguitos en Io filosieo, de todos modos, po ‘rd encontar tao en el texto como ea la bibligrafiaoientaciones para Drofundizar ain ms estos temas, Aquells que no estén de acuerdo en lgdin enfoque particular, cosa por ota parte comprensible por la nat ‘lez misma del tema, espero puedan encontrar paginas que les inter “ety les estimlen en sus eflexiones yen sus propuestas prdeticas Elauor |: POR QUE LOS VALORES? Elecho de que se haya inluido en un gar tan destacado- el ar- Jo sexto- de Ia Ley Federal de Ecacin ia referencia explicita aun nto antropoldgico y axioligico que inspita el conjunto del do- 0, e8 ya de por sel signo de una ier confluenci entre impor. tradiiones de ia historia cultural yedueativa argentina. "Revela ante todo la intencidn de esableer una base sida de con- ‘en un marco de respet yatencién por las diferencias proias de sociedad pluraist, El tema de Ios valores tiene entre otos muchos ros de imterés, la vena de ofrecer un niclo indispensable de en- to en asuntos fundamentals, sn el cual sera int todointento de nc y de sentido orgnieo en cualquier proyecto cultural y educa -y al mismo tiempo de evitar la uniformidad doctinaria monolitca ‘ch ese campo paadiera tomar caracteres de iposcisn ideoligia de sector sobre ot. 'Y he ahi lo dificil del desaffo, El tema de los valores aparece & lo, sobre todo si suenfaqoe enti es deficient, com algo pro: al relativismo, o en ultimo ting como algo vago einconssten- 3s palabras sin apicacinconcreta a lo real “Trataremos de ver, en esta sintesis, que no esas, 0 a menos no fo se stisfacendetrinadas condiciones ens propoesatsrcay prc- ‘dems de la ventajaindicad, la referencia a os valores se hace mprescndible porel hecho de ques temitica se ha extendida con- mete en esta sims déeadas, En losin el tra dels vlo- 7 reses, jo con el tema det lengua, problema que raves toto et Slalo XX.y gue ba sido abort, odscti a menos, rteamente Torte ts escuces atores de elvan, Ore y Gast vlan Mon zn, uno de los andes lgrs del pensaien de muesto sig ero emis dest lets que ipa y de por ona gran fend dasha habido sobre toc a segunda parte sig un eect 4: swaping al vaso campo de ascents humans postive, como inpuistogi Isilon, Inertin cla. ste hecho noses jn ext desig delta desman isi dl 7 Ques lo qe often conerea lem de os valores, a me jorcomprensn dls probiemss humanos, seas yeas? No obstmela diferencia de enfoque de qe ex ssc! emt pete esbleve, con un instal eric masta al ste ls referencia, las motvniones, ls proveo, os eis de Grecinientcuatatvg tunnel inv huano com ds gros, ftscomanidates de vero ratio de amp, y asc Per ade tis da formolacin osfea a scepicin de pln por pate de Ietencis humana prin com picolgi sol mpi { avorece de por ss unaconvergencaieraspiara bene dn tconfgu nace von del mind, del hombre yd via snenos nas nest sundaes, a favoreer esta el destive deste ana dea compara spor eno que ven pra cur deahondar yd ver més claroea el ema Eas dicts mas freee en st eatamieto Se eben en nena medal actneln ysvagud elena Muchas per Sonas. an esforarse dennsio en lt compresin de os valor os iMeniicancipidamente con trios nobles abst, conn verdad Stor, justi pa. Terns gue cement nica eae ales, peo gue ne agtan nprofandaad elon eas, yqcaveees eden [Simi con alten parte contasttes co areal yen pare {justin alinenosen ern cond ano ene eoncne om co ptzables ena vida core POSS ros valores e enncann en contexts edocativos slo como ideals ene tino sentido poia en el ejr de os casos ser ex presidndeaneloy slimes, como pran nbn ser invocados como IMsrumenos de sinpl dnc, eeuss decaratorios que te veeven td temprano sospechosos Ge favorecer el celine 1s pr 8 reales. Es importante por tanto presenar propuesasy reflexio- que ayuden a que ef lenguaje en toeno a los valores en wa determi cultura alcance la suiciente conssteneiay claridad, como para der aexperiencias reales de vida, ya referencias mis directa aa ‘realidad concrets, incluyendo sus aspecis histrios yculturales. ~~ Ocaditicultad eldsiea de ema que abordamos es la diferencia de yu entre las escuelas y autores que se han acupado de él, Esta dif tad Slo puede ser superada en trminos estietos, mediante el esti- recto de algunos de los is imporantes autores, No es indspensable ar el presente abajo repeti Ia exposici6n ola confronacion entre las tarea que hemos realizado yaen otro trabajo. Por mo- tivos de brevedad y clardad hemos preferido trazar las lneastedrico- casmuisesencalesen el ema ce os valores, esperando que elector, ‘en el caso de no sentir su pensamienta perfectament rfl en stra exposicion, pueda no obstante su diferencia de enfogue com tila nea general de nuesto discurir, especialmente pot lo ue 8 ere as aplicacion pedagéica y cultural ‘Antes de ineirelenfoge d los principales tpicos sabre los va- quisgramos observa que ia ceptacisn tan extendida de ater axioldgicaea lacultura occidental del siglo que estamos por termina, debe en buena medida al hecho de que, un en la diferencias deenfo- jay en las vaguedades en que pueda caerse,el tema se presenta como incorrectivo de la orentacidn ricionlita que mares tan profendamen- ‘no obstante el parénesis romsntco, la ultra occidental de los tes os anteriores. El tema e los valores ofrece ysugiere wn modo de ver ser amano, s cultura fa vidu en general, que dstanotablemente de uel que concedia un primada demasiado hegemsnico, cuando no ex sivo, ala raz6n y ala eiencia A través del tema de los valores surge itancia, que puede considearse caractrtica del siglo XX, de con cia entre afeetividad y racionaidad, euyo mayor 0 mene eili- io depende del enfoque torética que se les dé, peo que est presente, todos mods , en cualquier planteo que se haga en toro alo axis Fs verdad que ha habido autores y esuelas de relevancia que se mostraofuertemente erticos frente al planteo del ema de os valo- {como por ejemplo M. Heidegger, y algunos exponents del realism escolstco, No obsunte tados ellos de atin modo han presentado 9 inguietdes yrazones que en la misma diseusin del ema, hacen aflorar Ta confirmacion de su neeesidad en nuestra época DDecfamos il inicio que su presencia en el context de una ley de ‘educacién de tan vasta ampli de reform, es indieativa de un encuen tuo logrado después de largo ios de historia de lu educaciGn argentina, ‘encuentro preparado por el Congreso Pedagésico de 1984, Esto es tan tert ea laapicaci pretica ans inicitivas educativas como en aes boracisn eortica que nuestosil6sof0sy edvcacionistas le han dado, nla historia cultural argentina el tema de los valores ha desperta- do imerés desde €poca muy temprana, Los primeros ensayos explietos sobre el ema, hechos on el vocabularoy los enfoques propios del siglo XX, son los de Rouges (1905), Alberini(1919) y Korn(1934), En lad cada del teinta se inerementan estos apontes on los estuios de otros ‘muchos autores, ildsofos y pedagogos, hasta el dia de hoy. Es sabido por otra parte que el tema de los valores, aunque eon ‘otro ropae y otro vocabularo,exsta ya en épocas anteriores. Uno de Jos primeros trabajos importantes referdos la axiologia en est timo sentido, fe sin dada en nuestro pas el Fragmentoprelimina a estudio del derecho, de Suan B.Alberti(183D). En la historia de las ideas pedag6icas argentinas, el ema de los valores se hace mis explieitoen la medida en qe se va superando let pa estitamente positivist, por ejemplo en las investignciones pedags- cas de Sat Taborda, que asimilé algunas dels ideas mis fecundas de Sprangery Schelraplcsindolasa la realidad educativa argentina “Mas tarde tas la breve pero significativainfluncia del neoides- lism , la ideas pedagdgicasrecuperandefinitvamente el tema de los valores en las décadas del cuarentay del eineventa (Luzuriaga, Manto ‘van, Zanotti, ente otros). Ese la praxis ecativa donde se ha voles- ‘do mayormente el interés y la mentalidad en torn a os valores, y se ha !mpliado el horizonte cn fos apotes dados ese tema deste la psicolo- Bia lasociologia, aunque a veces esto haya sid hecho en forma desor ‘denada y sin la eoherencia que hubier sido de desear. Es oportno por tanto, que se renueve, sobre nuevas bases teri- as y prices, la meditacidn en tno aesta temiticaensucontextocul- tural signalo por nfluenias nevas, como par ejemplo las dela llamada postmodern nize la ides puests en eiss por los autores ms representa 10 5 cle estos hms planteos postmeodemos, esté Ia de progres, tan cal en la concepesineducativa moderna, a idea de unidad dela per na, quebrada po a fragmentacin del contono cultural de Ta era pos- El tia de fs valores, tan ligado a a dimensin dilogal afetiva, Jntersubjetiva dela persona, puede ayudar mucho a la superacin de momento deers cultural Es a Gica va de reeuperaci de una pologinintegradora de as diversas dimensiones dea persona, y un nt teididoal sentido de la inersbjetvidad Pr Io tao es un modo fe responder los desaffos reals de la sociedad argentina en un moments uy importante desu historia En esta presenacin,propondremos en primer lugar una sitesi ie la fundamentacionantropoldpica dela teora de los valores, para en uegofos temas esenciales dela axiologtay de la elaién entre ta aeducacién, proponiendo aplicaciones al eampo cultural y educative. Finalmente ensayaremos algunas sugerencias eferiasal marco de a Ley Federal de Educacion. Para quien desee un tratamiento mis exhaustivo algunos temas teneéticos, asf com una expliitacin de las diferea- jas entre las principales escuela flosicas al respect, emitimos a Invest Iibro La vida humana como experiencia del valor. Un didiogo con Louis Lavelle, Proyecto, Buenos Aires, 191,

You might also like