You are on page 1of 12
Latha, AK. LI), el Cereb ty MAtatry (202 60.7. 24ND asta’ Cap Xi La Mnady, gg. B= 24 cebu sop at Nomana, qr. La atenci6; trabajo de Titchener (1908) hasta l presente, los psicSlogos han enido opiniones altamente discordanice sobre le naturnieza de enc. posicion extrema la ocuparon os sustentadores de la peleolo- a Gestalt, uno de los cuales (Rubin) publics un artculotitalado _ Rie inexistencia de la atencida’, en el cual arglita que ln selectividad ci de Ia atencion eran simplemente el revaltado de 1a org structural del campo pereibido y que las leyes que gobier- tencién no son, por tanto, nada més que las feyes estructur Je In pereepcién visual posicign opuesta fue mantenida por lor sustentadores del idea ‘extrem, que tazsron tna marcada linea de separactin entre speidn y la atencion y que vieron Ia atencién como una manifer de un factor mental especifico. Wand la considerabs como Ia festacion de la voluntad activa 6 apercepcién, ye peicdlogo fran -Révault 'Allones (1823) la describid con el termino “esquematizn- i. Septin su punto de vista, la ateneién humana no aparece dicer- Bente en el proceso de la pereepeion sensorial sino que esta total. fe determinada por fverzasidesles que son de caracter menial ¥ son descritas por algunos autores como la “algposicién” del sir 4, por ottos, como ma “actividad cresdora”. ‘obvio que estos enfoques tan diferentes del acto de In aten e los hechos de la selectividad de los procesos mentales hacen Sedu copa Uingrae 2eor 2A Estructura psicolégica ey ole ond neva mnt cn yo ct ene en ce ena terse 7 Se as etn Fe ee lie pa oe eae ea ee ae Se eer Se a en pach tales neces Te tedon estos casos In probabil de que estimsos partial stcaneen nesta conceal e que aparecan movimiento Part ‘scones condutn ode que ten en morta orn Sriculares puede varies muy Conidrablmente 4 ic Eis sesatones, movimiento tats de memoria se seca, a nd de spricion de cients hmpresones, moviienos 9 f: UEimetorir se hace asin y elections de ellos (seni coals) cominwan a domtinar, mientras que otros (nessa Inecreiow) son inkbides. ‘recon )setetviad de ls roceror mentaes, tb sche aque se organza, Se denomine normalmente en pSclog 5 ! sTicimion stenion. Por est tring entendemos el fttorrespot She de extract lo lementon exenines par la actividad mena 4 Freee que mantione una estreca vglncin sobre el CU80" remit de Ia actviend mental. : fing Js heen relatives ala atenei6n ban sido descrits st singin tatbie sostancal através de a historia de a pil, Teun con in claves publicacion de Muller (1873) conta tras especiales o sistemas de atencién y quedaban totalmente tisfechos Sefialando el eardcter estructural de la excitacion que tiene fen las zonas receptoras del cérter, los psicslogos que ocupaban ones exiremadamente idalistas han considerado generalmente sario buscar toda base material para este acto fundatnentalmen- tal nies de que pudiera hacerse cualquier andlisis adeeuado de tos anisms cerebrales de la atencién, era necesario hacer un enfoque pletamente nuevo de los puntes de vista clisicns de este proceso lerpretar los fenémenos de In atencién desde posiciones esencia! efor diferentes. J Esto se hizo, en primer lugar, con la-introduecin en la psicologin H nuevo principio histério del andisis de formas comple de sett ‘mental, asociada sobre todo con el trabajo de Vygotsky y sts sboradores; y, en segundo lugar, por el examen de hechos fisil6. = 255, EER Se rage sieos que propersionan un aueve enfogue del mecanismo que gbighiBokotov 1963; Sokolov y otros, 1959; Vinogradova, 1958, 159a, 198%), se cn selected luz provesos neurofisiolspices. La Principat yf investizaciones han mostrado que las manifestaciones de Ia crea Tar de cate nosvo e historica enfoque hacia Ia atencion The salvar gy fli orientadors preceden a la respuesta especfica (por ejemplo, cons ibismo que habio existide siempre en psicologia entre les formas eg mentale, involuntatis de Ia atencién, por una parte, y a5 formas petlores, voluntarias de ls ateneién, por Ia otra : de un refejo condicionade, que seré lento de desarrello i el Ts ben sablao por fs psiealogos que las carscteristicas de iwi, fBpdicionamiento iene nar en ausencia de un rele ovientador. ion mds elomental « snvoluntaria, aquella que es asida por lange Gf 1.08 ndices autonomos o electrofisioligios de la reaceié. crits iets ms pederosoe 0 biolgicamente signfialivos, Puede ebay. Hera tienen caracteristicasestructurales y dinamicas definidas que se Virse muy temprano, durante os primeros meses del desarrolexggafmsiiestan tan pronto como el estimulo cambla (y lo que es particu Tine Consiaten en volver los ojos y despucs la cabeza hacia esinug, enente interesante, este cambio no tiene que ser necesariamente un lime, le eancion de todas las otras formas irelevantes de activi 0, sino que puede ser una disminucion en intensidad o inciuso Yin aparicion de un grupo claramente defnido de respuestas jamision del estimulo precedente), y que se extinguea gradualmente Lie nedlovavcuares.y paicogatvdnices que Bekbterev arngggiiee continua repitiendo el mismo estimulo wna y otre ver, con el de rene ere eecuniravign” y Paviow "el Teflejo ovientador”, Sigedrlle de In bibituacion, Ejemplos de las manifestacioner de Ia rea. dlefnidos de esta reaceion, que distingue los estimulos mas poders ‘ofientadora coma respuesias vascularesy psicogalvinicas y como aaannes signncantes biolopicamente y Que dan # Ts canducta sv gg lipresion del ritmo-alfa, venen ilustrados en la figura 69 (Sokolov y cae neade, padieton observarse en uf miso de s6lo nar we Bnogredova), mientras que la manifestacién de uns reacciéa orienta see eriniplo'en forma de une tescein Ge arousal ¥, is agile ante un estimulo acistico en forma de incremento de ta sa cramp elaine extaba despietto,inicisimente como entoque del esting fad del potencial evocado se muestra en la figura 70 (Farber y fo onerno, sepuido despues de una activa busqueda, de modo que‘@i@ed, 197) ecu sfmnisosa padie se" definida con indices Ssiologicos pre A Une caracteristca esencial del reljo orlentador que le distingue wees potianina, 1066, Fonaces, 1969) Aigunos investigadores han Be “reaccion de arousal” general es que puede ser de cerdcter aia CaM Woeervar fragmentos individoales de estas caracterisicas fim direccional y selective. Sokolov, por ejemplo, observ que 1135, Bec nesian nacido, eapeciamtente bejo la forma de un sino mapigpeatincién de los componentes autonarao y electrofsioldgico del re. iuetesante, ia ceaelén de los movimientos ritmicos de succién ssi orientador ante un estimulo acistico todos los otros sonidos gue In precentacion de estimutos (6tieas (Bronstein, Stina y otfos, 195 sn de él continuaban evocande feleos crientadores. De acuerdo tuPgave de ln reaceinoetentadors ls forma mds elemental de ae esto, concluyé que el fendmeno de habltuacia, o extincién del Clow de apruparon en un complejo defitida, haciendo factible su xiieo orientador, es altamente selectivo, Consecuentemente, los re tudo objetivo, forientadorer aparccen ante el mis ligero signo de disparidad ‘Ademds de este giro de os ojos y cabeza hac el estimulo sl "modelo neuroval del estimulo” y el auevo estimule presen pondiente cl complejo inchuia también sespuestas aut6nomas: ‘Sokoloy, 1960), Por tanto, desde su inicio fa reaceién orientadora Rejo poicogalvanico, cambios en} ritmo respiratorio, y cons ser de cardctey aliamente slectvo, creando a8 In base pars Une fd los vasoesanguigeos peritericos (en el dedo, por ejemplo), rien ete orgenizada, directional y telectiva dio tos avos tanguincos de Ia cabeza se lataben, Mas tarde, all Naturalmente se preguntaré: Esta forma de atencién foluntacin Sarar te actividad del corte, xe les nen otros fendmenos bien te compleja manifestada como la capacidad del sujeto para (Gdos en fa clectrofisiologia:Snhibicién del ritmo. alfa (0 desi f su propio comportamiento y que lot psieslogas del perfodo ston) o fortalecimiento de los potenciales evocedor en respuesta@ffsico interpretaron como una forma especial de manifestacién de Ia ceaetstecén del extimule correspondiente. Este conjunto compe mental sn raices en las esteras biolgicas de la actividad, ccémo vpermmactoristieas utGnomas de lo recelén orientadora ha sido esi'fkede originarse en aquellas reacciones elementales de orieatacion See ee lle por Sulolat, Vinogradove y sus colaborsdotffe low psicslogos han considerado como un tipo de reflejo tanato? puesta al calor) y estan entre Ins condiciones esenciles pars la for. 286 21 PT Eig Meus ip gee. rp MEME wy aan Fie. 6. — to) components piopaaosy ) vale dl ref cea Fe, a gighise ete mrltion fe utc, ein Sokolr'y Vowel LoTiPnlttat tie ich paceategebe pena sence Pre Cora Depa eas Sse 155 186 al ee a - coreg Kept pa ec tas altas formas de atencién tienen las mismas causa, planteén: bl desde un punto de vista cientiico y determinista, que Ins formas fEtencion involuntarias y elementales que acabamor de describ? *Sélo muy recientemente un enfogue cientfieo ala solucién de estos frbiemas, como el propuesto originalmente por el importante pst "Pogo sovitico Vygotsky, ha conseguido un lagar firme en In psico lic. Esta aproximacién difere radicalmente del acercamiento tipico Ie is pricotogia clinica, y, por ver primers, proporciona una clave Fesisca para la corsprension de estat complejas formas de atencion Retras que all mismo tiempo sefala s4 origen en causas completa Hint diferentes. Consste esencialmente en el reconocimiento de que ira distinta a 1a reacelones orientadoras elementales, In tex woluntaria en rus origenes no es biologics, sino un acto social ue puede ser interpretado como la introduccién de factores que I producto no de Ia madurez biolésiea del organism, sino de ste actividad creadas en el nifio a lo largo de sus relaciones con altos, hacia la organizacion de esta regulacién compleja de ls ‘mental selestv Ae IR i Ree 1 directa que divige s4 atencién hacia clerto objeto. La simple mn teats HP. activadara (0"impulsors”) de una instrucelén verbal puede ob: de alrededor y lo sefiala con su dedo, a atencién del niflo es atr a emda que bo cuenta tanto si dx lugar a estimulos Tuertes y nueye forma de orgonizacién de la atencion, la social. Mas tarde, da lagay 9 Fa madre: “zDénde est la mufeca?” 0 “eDénde esté la taza", el divige su enfoque hacia el objeto nombrade y extiende sus bra Bacin el. No obstante, esto ocurre solo en las condiciones mis fan pronte coma esta prueba se repite bajo condiciones diferentes “cerca de lotro juguete distrayente, no familiar, tal como un pez a pdjaro, se obtiene un resultado diferente. En este caso, el enfor ‘dl nto duda al principio entre todos estos objetor y frecuente doo distrayent y lo etrega en lugar del pedldo. En este estado prosimadamente entre los 18 y lor 28 meses) una nerbal todavia no puede superar alos facores de atenciéa invo ria que compiten con ellay Ia victorin en esta pugns corresponde factores del campo directo de vision. La respuesta orientadera ta ante un estimala nuevo, informative o distrayente, formada en rimeras etapas del desarrollo, suprime facilmente Ia forma socal prior de atencién que simplemente acaba de comensar a apareser. aloe 4 af0t y medio o 5 esta capacidad de obedecer una orden eal no es Io suicientemente fuerte come para evocar una conexién iBinante, de roodo que el nido sea fScllmente capar de eliminar te encia de todos los estimalos rrelevantes y factores dstrayentes, ve todavia pueden continuar apareciendo durante un considers- Wiomipo signos de lnesabilidad de lay formas superioes de ate (vocadas por una Instruceton verbal ‘No intentaré exarainar con detale el curso posterior de formacin I cote tipo superior de stencion interna y voluntaria, que en Ia edad lar ha quededo establecda como una forma estable de conducia Ercctiva, subordinada no sélo al lenguale audible de un adulto, sino ign al propio lengusje interno del nino, mi tampaco deseriiné las Bcisviselapas por as que atraviesa este tipo de stenion dure Tormacign en la ontogenia; esto ys ba sido hecho en otro lugar jgotsky. 1956; Luria, 1961, 1968) y no exe dentro del campo de este rage eet cae"ts or bien eopiendoo ce at ano. Ener exalt oo inca eae fees ce ee ite auttadn aise a tenon volenaria des : [Esta Identificacion de las raices sociales de Ie atencion volun, que Vygotsky reconocié el primero, es de importancia decisive: sa ‘aba el abismo ent las formas elementals dela stencion nvoluatag }/las formas superiores de atencién voluataria, preservando #1 uni y manteniendo un enfoque comin, cientiico y determinista de Forma de la stencion que los pricdlogos anteriores abian situa tasualmente en la categoria de “mental”, de forma que esta stencil tis compleja Hegd a ser completamente accesible al andlsis cleat fio, Deade luego estas formas auperiores de atencién voluntaria 20S posibles de una manera inamediata. Un largo estudio ha mostrado a por el contrat, In situacion es inversa: la formacion de la atencig§ ‘oluntariatlene ana historia Targa y dramética y el nfo adquiere Mencion sociaimente organizads, efciente y estable, s6l0 muy antes de que se le Heve a la escuela ‘Las observaciones han mostredo que el nifo no desarrolla inne ff Giatamente In capacidad para obedecer « una instrucciéa verbal, 260 261 1s caracteristico que, en la edad escolar, ls formas de conduc selective orgonizadas con la participacion det Jenguaje pueden haber Te eservllado hasta tol punto que pueden cambiar significativatnn hho seo el curso de las acciones y inovimientos, sino tambien ta or hiraciin-de los procesos sensorlales. Un ejemplo sera suficiente pag inustrar esta afrmaci. 5 HHacla el final de lo fos $0, Homskays (Javestigaci6n no publ dis) observé el hecho siguiente que indica cleeamente la influcncs da 4 Tenguaje sabre Ia precision incrementada de los procesos sensorial” Un niko que acaba de empezar a ir a Ia escuela fue instruldo pacer un cierie movimiento en respuesta a un color Fosa pido, pets fo hacer ningin movimiento en respoesta a sim rasa mAs ODSCuro fumentar la velocidad de presentacién de Tos estimulos, Is actuacdn Gel sujeto decayé notablemente,y comet varios errores, veces hast tun $0 %, No obstante, sila prueba se llevaba a cabo de forma quae hifio fuera instruigo para evatuar al mismo tiempo Tos ton0s con pal ‘bras (diciendo “pido” “oscuro") y dando la respuesta apropind a ‘mismo tlempo, Ta agsideza de dicriminacion entre Is tonos aumentat Considerablemente, con el consigulente decrecimiento det mimmero de ‘crores, La inclusion del legsaje propio det niio posibilité Is dst {dn de Ins caracteristicns difereneales, hizo que la sensiblidad fay ‘és selective hina a Ine respuesias mucho més estables. Otras inves ‘jones pusleadas por Homekays (1988) han arrojado hu sobre fo Inecanismes internos de esta infivencia organizadora del lenguaje pro plo del nigo y sefalan un nueva enfoque det analsis de su papel en structura de ae formas superiores de la stencién voluntaria Be come rerultado de un trabajo reciente es necesario complementar tista de fendmenos bien conocidos con otros cambios en los por iles lentos del eleciroencefalograma conocidos, shore, general: pte, con el término introducido por Grey Walter “ondas de expec Ta aparicién de numerosos puntos cottcales que funcionan ronicamente (Livan, 1962; Livanov y otros, 1967) y, nalmente, bios en la alternacion periédica normal en lay ondes Tentas y en Ts ficion entre lor frentes afcendentes descendente de las ondas tas en principio por Genkin (1962, 1963, 1964) Todos evtos fenémenos son de cardcter gereralicado y tomen Ia Ge Ia aetivacién, independientemente de si son evocados por el bio del suafio a Ia viglino bien por un cambio elemental en la dad, por a novedad o atractvidad del estimulo. o por una ins- sn verbil, Pueden, por tanto, ser considerados como signos de cambio en el suctrato general de la atencién det sujeto, Sin em ‘ademde de estos sienor existen ottos de tipo diferente que re- i las formas especilizadas de activacién 0 de atencion dirgide-Y tva-Loe primeros en a lista que vamos a considerar son los os en los potenciales corticales evoeades, 1 fenémeno de lot patenciales evocados, investigado en primer tu: ‘por Adrian (1936); Jouvet (1956); Herndnder-Peén (1961, 1966); Hewson (195ba, 19588; Daweon y otros, 1959); Pier (1988) y muchos esencialmente es como sigue, La presentacién de un estimulo e {risual, seation thet 9 necioceptivo) evoea tna respuesta eléc ‘potencialevoeado) en las regiones correspondientes (occ oral y centrat) del cSrtex Una caracteristca particularmente ante para nuestro propésito cs que la estructura de estos eam ‘varia sustanclalmente semin Ia intensided del estimule y segtin 1a dad det sujeto; un-eamblo (aumento de la amplitua) de los po- ales cvocados puede aparecer como respuesta directa a un estim oral en la primera fase del potencial evocado (tras un perfodo ee de 3080 mlise.), mientras que los etmblos indueldgs por una mds compleja, tal como el ands de informacion, aparecen “akimas etapas de Ios potenclales evocados (tras un perfodo fo “de 450250 miler |. £1 fenémena de fos potenciales evocados puede usarse no sélo para car una respuesta directa a un estfmulo sensorial espeifcn, sino nibién para registrar objetivamente cambios en Ia recepeidn y and- Indicadores fisiolégicos de la atencién a os procesos de atencién no sélo pueden ser observados duraite el comportamiento selective y organizady. También se reflejan en it ‘ices hsloligicos precisos, que pueden usarse para estular Ia estab Iidod de Ia stencton, * ‘Cuando he anaizado el trabajo de la primera unidad funcional cerebro —ta wnidad responsable del tono cortical he apuntado oi | todo fendmene de arousal se acompafa de un grupo completo de sini rae que indican sm ineremento general en el nivel del estado de pre pparacion o tono del organism, Estos ineluyen cambios familiares ct Ja actividad cardinca y en In eepiraci6n, constriccion de los vasos 53% Guineos periféricos, paricion del teflejo pricogalvénico y le aparici6 282 268 Boos potencinlesevoctdos pueden ser estudinds come un indleador Esuvo de In stencion en dos tentidor, Primero, puede estableerse B ccmparacitn entre l mado coma cambia el poten evocada ds Fbeeats cuando cx reforeaa la afencin hacia el estionulerelvante del prmicr to se inluseron en ls cline investigaciones de jandee-Peon (1956, 160, 1969), que demostr que los potencaes Getdos por un estimaio aeistico enn peo son ehormemente iby B se Is presentacin dela vista elfato den ttn. Tests del 50 so tina han side levados = cabo principalmente ene! hombre loe PBrests evondos obtenidon en snpuertn six presenisign normal _JBerimsios sensorsies se compararon con los potenines evocadoe = sta PRsidon curanse la expectcion activa de este etinalos (tras una Shae Set rccion de estar alert, o cuando el andes de exto eatinnlor so Pplicaba con i preentacion de I instracsin: "event el mlmero Fie 71 — Invenio apie de sti endo urn een stiles", “Disting entre los cambios de ono @ de Intensidad del LAU Sarat Rss © Beesio", ete. Lor renitador obtenidos por varios snvestigadore Be esas condiciones (Lindsley, 1940, 196; Pelmer, 1958, 1966 Si itskays, 1970; Tecce, 1970 demontraron que la alracion de in pot la expectatdn active ole complication del area cond or apreciahe aumento on ta amiplitud del poten evacado, Ie SISSGLESIPLS Veverscion de estos tests con los tomados bajo condiciones Ge + | "ren los que el extimolo tensorial era presentado sia ningua ion preliminar, demostroclarmente que este aumento It Et tad de lor potencilesevocados (y erpecaimente en su segunda bee se, Otro hecho caracteristico es que este rasgo de un aumento durade In amplitad de los potencalesevacados bajo la influencia de uns vccidn verbal, que movilice la stencién, ests poco definida en ci Tharta aleansar la edad escolar, pero queda carsctersticamente io y estable en Ios wltimes perfodes del desarroo del nif en It once Esto queds tusteado en Ia figura 71 "No obstante, con el so del método de lot potencies evacados, es le hacer un andliss mucho més detallado de los mecanismos ce sles de los procesos fsiolégicos que yacen en Ia base de le aten ‘voluntaria, ig. 72, — Enema de cation siifenvs en oe peas evades « it [Paris Investigaciones han demostrado que un cambio de la tare Fa Rorics tanec tse ae teste loca ween Besetalaara TR come dar ane instraecion pare boseas Catdadenomene ua cable 1 estimuto) no sélo aumenté la amplitud del potencial evacado, 284 2 : i i i i sino que también provoco ss exensiin a ots Zonas cosines say ee ft fel nucleo cortical del anaizador particular, por as ee gear! privavia, de modo que podia ser detectada inclsy En partes distantes del cortex eee tenomeno queda demostrado con toda claridad por lt pr cas dle he ton de une svestignion desaroliads por Simeraty Tees Mhestre lnboratorio (hg. 72). Este grico muestra ae my aan ee ta precentacion directa de un estilo da Tuger 86 tna dy ees ic aprouimadamente 20-109 miliseg., a potenciales evocador iteigoe's Ine correcpondientes zones sensoriales primaries, una in| rie, preliminar de expectaiva ante el estimalo o de Buscar ey Hannon Pi ptensidad 0 cardcter, namentando Is presi6n sobre Ta ay Pie cmcal, prowacé cambios significantes en Jos potenciales uel ome ce en a aparccer tras 200250 miliseg. otras reelones aff” = coer antes incluyendo el eorex frontal, La gran importancia defy oa cere Mhuriipentoe para el anslisis detallado de fos sistemas cory Tee Mirucipan en el proceso que inchuye formas ssperlores vf atencion activa es obvis, . o tater evtatios electrofsiolgcos abjetivos no sélo proporcionih « una protunda visiin de Toe fntimos mecanismos de las formas ‘elas de atencin, sino ve también permitenestedar lov princi Peefotos de su formacién. Esta oportunidad se he presentads Perias investigaciones recientes, principalmente las de Farber y Selntendores (Farber, 1969, Farber y Fried, 1971; Fried, 197) Bs seutlnclones demosiraron que mientras ase una reaccidt ori ioe ru concoce aun mererente perceptible de Tos Pol Db ” 4 to ar jum en lito pen, la aparilon de cambios dr F ees potencaies evorados como resultado de una ist Fer ee eee ceumalon desert cambios en Tos mismo) = ° ‘es un rasgo particularmente conspicuo en los nifios mayores, vest. + Caw So eetisy com ender inestable en nflana y tempraa is eaten Patoege, que se stan en ia Siura 73, demvestran la Instruceién preliminar para esperar al estimulo o para des- diferencias entre ls estimulos, ocasions wn mareado aumento amplitad de los potenciales evocados, asi como au extension a :zonas de cortex Sobre una gran érear Estos fendimenos, que han 'descritos en detalle por muchos autores, persisten en los pacien- on lesiones de as 290a5 posteriores, pero no existen en los pa. am ms Sees mo noo xX. Memoria uctura psicolégica [Durante mucho tiempo al estuio de Ia organizacién cerebral de jemoria fue uno de fos campos menos explorador de Ia psicofisio- fy ha sido tnicamente en la ultima década ewando fa despertado fapreiable interés. No obstante, a pesar de este hecho, ls organi2n- ‘cerebral de Ine formas complejas de actividad mnéstica con- a siendo un capitulo nuevo y muy oscuro de la clencia neuropsi bain Uns causas de extasituactén son fas teorias simplificadas sobre la jn sostenidas por la gran mayoria de fisiGlogos y el total fraca fen la apreciacion de Ia compleja estructura de los procesos mnés suc losfisidlogos han estudlado nicamente en tos dimes veinte ‘Un intento de resumir todo To que se conoce sobre la naturatera H substrata snateriad de la memria at principio de este siglo, pond manifesto Io poco que existia con valor clentifco. Por un lado es as toorias de Richard Semon y Kart Edward Hering que con raban que In memoria, 9 hablidad para retener recuerdos (hu et una "propledad universal de la materia”, verdad que no puede netada, pero que ex demasiado general para decienos algo. Por ot7> fstaban Ine condcidas teorias de Henri Bergson (1896), de que sten dos tipos de memoria —memoria corporal y memoria men dnwrvesi Feracones mostaron que el mcanikmo de ts for eee eee etvncio eo totalmente alterade en fos pacientes Wee yceentes 0 bien plerde su carter estable y general vero bus fromtaler 9 expcilmente sus nas Mean 2 oe tend enrechamente forma particular con 10s a cc dei tormucion reticular J con in rein limbic) deren deco en este proceao de vac del vel general Stern de setvidad Tre estes Pury, a gran inportancia de esta investigacones cred poriMontiaya, 972) ne estado de los mecanismos cere cat ee re naperores de atencin 9 la gran contribuclsn te tie rnuertos puntos de vista acera dela orgainaica aan rere ee nteniones numanas y formas complejas de la a Y sepin Ins cuales, mientras la primera es um fendmeno natural {| mismo tipo de la que describieron Semon y Hering, a segunda 1c ser considerada como tina manifestacion de la “Uibre voluntad”, mz de evocar trarosindividvales de Ia experiencia pacada, a travis fun esfuerzo de Ia voluntad, Comparativamente, poco mis hubo que aftadir a la discusién de ‘naturaleza y base fisilégica de le memoria come resultado de Los dios morfoldgico y Ssiolgicos realizados en los primeros cuare dad consclemte. ne a

You might also like