You are on page 1of 15
MALFUNCIONES 1 Comarer tours me Uz7e4 Is confianse qua {ea teahajndores dager sitan an Ia preuancin fision da aeictanciag 'y 44 mitestes dispneety aeaptar braves periodos da inactivided gara ta plantifie Iehoral af ‘eMlablecar 7 ponae an marcha al programa da fabricacién ¢ La os IGS OF MANpRONENA FRET ¢ mantenimiento puede considerarse como un segundo ma de fabricacién que acti en paralele con el que constituye 20 de la empresa, Re decir, en el mantenimiento, al igual que en lag actividades de fabricaciém directas, deba programarse ef trae | | La funetén | | bajo, mantenerse las exictenciag de pievas de recambio, atenderys los | tes de calidad prescrites, y establecersa anas normat laborales asl como unos sistemas salariales idéneos, La importancia de esta similitud est& en que por una parte las técnicas cuantitativas env Pleadas en fa fabricactén directa resultan generalmente splicables al | mantenimiento y, por consiguiente, ¢4 tedricamente posible alcanzar | 2M este Gitime un elevado nivel de efectividad. Por otra parte, ef | echo de que ef mantenimiento déba tener acceso a los componentes j fisicos del sistema de fabricacién significa que siempre existe la po sibilidad potencial de que surja un conflicta entre ambos sistemas. Para desarrollar ef dltimo punto cabe, por ejemplo, que la politica mds deseable de mantenimiento aconseje que el de caricter preventivoa se lleve a cabo después de que hayan transcurride 2.000 horas desde ie s¢ inicié el funcionamiento de una méquina, mientras que la po littea de fabricacidr: mds eficiente sugiera que s¢ complete una serie de fabricacién que consuma 2500 horas antes de llevar a cabo el man tenfmiento, Existen sdlides argumentos en ambos casos; el dei mantenimiento sosteniendo que un funcionamiento prolongado dard lugar a unas reparaciones mis amplias y a un programa de trabajo menos eficieate, y el de Ia fabricacién argumentando que tiene unos i plazos que cumplir y debe por ello «conseguir que se termine el Producto». La forma ideal de resolver este problema es determioar | cuidles son Ios costes relativos y decidirse por Ia alternativa menos 8 | a i A 3 i a ¥ i i E 3 mas de las veces, apoydiidose en un toma y daca organizativo o en una orden de Ia direccién de cardcter intuitivo, Orzo problema que deriva de este «segundo sistema de manteni miento, es fa determinacién del numero de personas que procede ads- cribir al mismo, Los conocimientos profesionales para llevar 2 cabo una labor de mantenimiento adecuada pueden ser caros, siendo ade. mds frecuente ef que las normas sindicales limiten la clase de trabajo que puede realizar un experto en estas cuestiones. De que nos veames obligades a valernos de otra relacién de eq ve E = a] a —— — Cecuneuuy con Cal exista trabajo por hacer, el mismo mplo, que unos operarios’ calificados de materiales). Asi, incluso antes de t Brecits cic un andlisis de simulacin o se desarrolle usa cen, oo Preciso Ievar a cabo una investigaciéa consideratic para determinar cudnto cuesta el tiempo inactivo y, en algunos casos, puede incluso sealant Recesario desarrollar un programa de perloder fete para u evaluar la posibilidad de introducir trabajo suplemectanes : Organizativamente, el jefe de mantenimiento puede iaformar al Jefe de fabricacién, ‘al director 0, quizi, al teenie Principal, y su ‘ PO dol eecad incluye, tipicamente, cuidar de Ia maquinaria 7 equi- Po asi como de los locales y servicios (este ultimo caso seria, por n supuesto, la tinica i fora de sistemas de servicios). Con relacién = la Posicién fisica de la q icién de mantenimiento en tna planta industria’ diremos que cabe . ppnttalizarla, con asignacién de trabajadores a diferentes Puntos de jcaths wo 209 Io exijan las necesidades, o-bien descentralivaria para 1 ubicarla en sectores dados y previamente elegidos. Ahora bien, el que : de si existe én exigido para el personal de mantenimiento y° por supuesto, ie Ja importancia del perfodo de inactividad respecto 2h desarrollo de i. Centrando la cuestién en el mantenimii cauipo, fenemos que el aspecto operativo principal es el de saber K (onulene efectuar revisiones. antes de que se produzcan malforciena, (o sea, una ldbor de mantenimiento preventivo) o biea debe esperarse sire ates malfunciones hagan su aparicién (0 sea, labor de manne ' Rimiento correctivo). Una vez més debemos admitir que nos ballamos Sats, una situacién que exige una relacién de equilibrio que, en ees he caso, es el que aparece en Ia figura 134, donde los costes de nner Ceacuneuuy cun Cal MALUUNCIDNES. Y¥ CORRECCIONES: ay iniento preventivos se hallan. representados por los que deriv, inspeceionar y reajustar las instalnciones, sustituir o reparar peg!S diversas y el tiempo de fabricacién perdido como consecuencia “ae tales circunstancias, Los costes causados por el mantenimiento co. rrectivo son los que se producen cuando las instalaciones fallan o no pueden hacerse funcionar a un coste razonable. Estos costes también incluyen el tiempo de fabricacién perdido, los gastos que supone la Inbor de conservacién y, en algunos casos, el desembolso que-implica Ia sustitucién de elementos de produccién, Ia cual, con un manteni- miento mejor, habria podido diferirse. El objetivo, cuando se trata de esta relacién de equilibrio, es de- terminar el momento as{ como el gasto de conservacién. que haga posible minimizar el coste total de la labor de mantenimiento as{ como el de las operaciones de fabricacién que quedan afectadas por dichas actividades, Fi, 134 Nivel de mantenimiento preventivo Costas totster Costes de mantenimiento preventiva Procede sefialar, sin emb; i ae alar, argo, que determinar el m: caste, ae Wea €6 mamenimiento dptines constone, soe Be 1 lo que gesulta preciso conocer leg BS ; i fempos parciales de utilizacién limite correspondientes a cada ele r ULscuncuuy coun CGI “ 176 GESTION DE LA PRODUCCION Y DIRECCIGN DE OPERACIONES viene a resumir las posibles normas disponibles bajo tres enfoques Senerales: mantenimiento Correctivo, mantenimiento preventivo y man- fenfmlento condicional. Las seflales de control denoian varie’ alien cares ue €8 Posible utilizar para cada método, El mantenimiento Sustitucton © relieve © bien a un repaso general y completo oa Ia Sustitucién o reparaciéa de un medio de produccidn conrlo ase que- da averiado, Esta Inbor puede levarse a cabo inmediatenesre despuds de que se ha producido una averia 0 bien incluirla on une liste de mino de n horas de funcionamiento de los medios de produccin que ay We Estos se averfen exactamente en aquel instante, y de aqui Que no se preven tal posibilidad en Ia tabla 133), El mantenimiento preventivo se refiere al que se lleva a cabo an cs de que se produzca una averia y puede ser de cardcter leve, como yas simple reparacidn, o importante, como una revisién complete o une ‘{ugtltucién, Un programa de mantenimiento preventivo puede 2 fablecer una reparacién o repaso inmediatos después de haben pro- @ucido una averia, aparte de los establecidos para momentos ered terminados, : Tanta 133 Normas de mantenimiento y alternativas Alternativas de mantenimiento Inspeceién Reparaciones, Reparacio- 'y evalua- revisiones 0 Repara- nes, revisio- cin de la sustituciones ciones, revie nes 0 sus. rnecesidad de al término | siones'a sus- tituciones ‘tna repara. Aidrodos de den horas de titueiones en despues de clon neontan mantenimiento funcionamiento perlodos fijos una averia o sustitnion Mantenimiento correctivo : x Mantenimiento preventivo x- x Mantenimiento condicional . xu Un método de mantenimiento condicional refiérese a una revisin o geParacién que se evan a cabo sobre la base de inspeccionar yes: tablecer el estado de los medios de produccién, Si éstos salen airosos de Ja prueba, puede permitirse su funcionamiento hasta que sufren de marcha después de lo cual se sustituyen, se revisan o se Teparan Seleccién del métédo: efemplo demosirativo: Supongamos que wos Cacunecuuy cun Cal MALFUNCIONES Y CORRECCIONES ; 7 empresa que fabrica componentes electrénicos dispone de 100 graba. Gotas metalogrificas a rayos Idser y que la direccion quiere determi. soi deberia seguir el método de mantenimiento correctivo, de acuer. Te Son la cual las revisiones se realizan sdlo cuando una mdquina queda averiada, o bien si convendrfa valerse del sisteria preventivo, en iyo caso las revisiones sc efectian en todos los medios. de produc: cy al término de unos perfodos especificos y las reparaciones de las averias a medida que éstas se van presentando. Para determinar cual es el mejor método a utilizar, debemos co- nocer previamente el coste del mantenimiento preventivo, el de las y las probabilidades de que se produzca reparaciones dé las averias, im averia después de haber Ievado a cabo una revisién o una repa- racién como una funcién temporal desde que tuvo lugar la anterior. Supongamos que disponemos de tal informacién y que Ia misma es como sigue: Coste del mantenimiento preventive para una mdquina (C,) = 20§ Coste de reparar una averia (C;): 100$ La distribucién de probabilidades, como funcién temporal desde que se llevé a cabo la ultima reparacién o reviSién (utilizaremos al- gunos meses como base de nuestra unidad de tiempo), aparece en la tabla 13.4, Ahora estamos ya en condiciones de evaluar cada norma. Tanta 13,4 ‘Meses después det Probabil mantenimiento (j) verte) fe . Norma correctiva: E1 cost Tmina simplemente dividiendo el ids reparar todas tar anseaeas (Oo ero esperado de meses que transcurrirdn entre tes aoe, pe Nea (100) (100 §) Sip, 1 (025) + 2 (0,15) +3 (0,10) +4 (0,10) + 5 (0,15) +6 (0,25) int 10.000 $ 350 TC, = = 2857,14§ 12, cestidn- 1 ——exeuneuwar cure 178 GESTION 0 LA PRODLCCION ¥ DIRECCIGN DI: OPERACIONES Método preventivo: Este método deberia consi ; 7 ia considerarse como com: Salers 46 Seis submétodos, cada uno de los cuales corresponde a un debemos aos, meses entre dos Tabores de mantenimlento, Es decir, pei erminar el coste de un programa de mantenimiento pre- ses, Yas ye eleva & cabo cada mes, cada dos meses, coda Br adeeseS Y, a5 sucesivamente, Pars ello meres primero calcular averfas para cada alternativa, Pere atv @ todas las méquinas cada mes, Puede designarse por B, ei simplemente el mimero de éstas multiplicado por la probabilidad de una averfa después de haber transcurrido un mes desde que tuvo By = Np, = (100) (0,25) = 25 (Antes de proseguir, deberia sefialarse que cada una de las proba- billdades indicadas aqui deriva de los seahans obtenidos en las Prucbas de duracién, es decir, se basa en Ia poblacién original y no Tesultados alcanzados con las pru Por consiguieate, el niimero total de averias ocurridas al término del periodo 2 es igual a N (p, + p,) més Bp, (para tomar en considerscien ths méquinas que fueron reparadas en ef primer periodo y necesitarin reparacién en el segundo). De aqui que: Ny, + P,) + Byp, 400 25 + 0,15) 425 (025) 62 Sobre la base del mismo argumento, podemos calcular las averias Previstas y que deberan repararse cada tres meses: N (a, + Py + p) + Byp, + Byp, 100 (025 + 0.43 + 0,10)'+ 4625 (025) + 25 (0,15) = 6431 a, By= Y respecto a cada cuatro meses: N () + Py + Ps + pd + Byp, + Bp, + Byp, = 100 (025 4013 + O10 + 0110) + 6651 (025 + 4625 (015) +25 10) = 8552 Cacuneuuy cun Cal MALPUNCIONES Y CORRECCIONES Y para cada n meses: By = N (Dy + Pst Pat see + Py) + ByPyat + ByPpar + +++ + Byavy Procediendo de este modo Ilegamos a: : By = 113,16 By = 160,75 Dados estos valores podemos establecer el coste mensual total para el mantenimiento de cada subnorma tal como se indica en Ia tabla 13.5. Un examen de la columna (f) del coste total indica que el mejor sub- método es evar a cabo un mantenimiento preventivo cada cinco me- ses, aparte el hecho de que este enfoque es, asimismo, menos costoso gue la norma correctiva en una diferencla igual a: 224,14 § (2857.15 $— 2633,00 $). TABLA 135 Calculo de los costes mensuales de mantenimiento para seis perfodos diferentes ee oo ro) © @ © o Mantenimienta Total de Nimero Cotte mensual Coste experado Cotte total proven ever’ promedio de esperada de pormet del caper por met tale epersdsy_Tretarpor ravers antenimlento. See ubobento de fina mae Prevent mantenintenr e _ 1 ary iy 120% 100) 2,000 4,500) Cacuneuuy cun Cal ww corre avert LT 180 GESTION DE LA PRODUCCION Y DIRECCION DE OPERACIONCS correcto. Incidentalmente diremos que aun cuando el porcentaje de averfas después de transcurrir seis meses es el mismo que después del primer mes (25 por ciento), los efectos de una manipulacién inicial inadecuada quedan considerablemente mitigados por las actividades de mantenimiento realizadas en el curso de los cinco meses pre cedentes. En segundo lugar, si las probabilidades de averia fuesen representa- das grificamente, tendriamos una curva en forma de plato que equivaldria —aparte un perfodo de mortalidad infantil al comienzo— a un intervalo de explotacién normal en el centro y a otro de agota- miento hacia el final. Esta configuracién refleja el hecho segin el cual Tas averias son una funcién tipica de Ia edad, es decir, si una mé- quina sobrevive su periodo de introduccién, probablemente funciona TA satisfactoriamente durante un espacio de tiempo relativamente pro- Iongado, hasta que finalmente presente sfntomas crecientes de des- gaste y deba ser revisada o sustituida, . En tercer lugar, el ejemplo no consideré Ia opcién entre revisién y reparacién. Sin embargo, en algunas situationes existe una impor- tante diferencia, por lo que se refiere a costes de mantenimiento, entre reparar 0 sustituir una pieza que se ha averiado y hacer igual con relacién a todas Jas que pueden estropearse. Un ejemplo corriente de esta clase de situacién lo tenemos en cuando debe procederse a elegir entre cambiar todos los rodamientos de un determinado tipo en una mAquina después de que falla uno de ellos o limitarse a sustituir el que se ha averiado. Asimismo tenemos que nuestro ejemplo’no con- siderd Ia posibilidad del método condicional, en el que las maquinas deberian ser examinadas a intervalos dados y se tomaria entonces una decisién respecto a si procede revisarlas de modo parcial o total. Finalmente, el coste de reparar una averia o llevar a cabo una revisién se estimé como siendo una constante, lo cual implica un niimero fijo de trabajadores para cualquier método independientemen- te de cudl sea la distribuci6n de las averias. En la prictica, no obs- tante, Ia direccién muestra tendencia a reajustar la plantilla laboral en funcién del volumen de trabajo que debe evarse a cabo y el coste del tiempo de fabricacién perdido. Asi cabe que, independientemen- te del método elegido, resulte necesario contratar trabajadores adiciona- les de mantenimiento simplemente debido a que la mayoria de ave- ras esperadas para todo el mes se han producido en sdlo dos o tres dias. La contratacién de todo este personal sera causa de un incre- mento del coste promedio de mantenimiento y quiz4 hard que resulte mAs atractivo otro método encaminado a igual fin. El hecho es que el establecimiento de un método éptimo requiere que el programa méquina por m4quina se incluya en la determinacién del método apro- piado. Ademds —para tener la seguridad de que todo esta correcto— deben considerarse normas de prioridad en Ja asignacién_de traba- jadores ya que la decisidn de si debe o no hacerse uso, por ejemplo, de uno que esté ocupado en labores de mantenimiento preventivo para reparar una averfa encerraré también implicaciones de coste. Lecuneuuy con Cal LMALFUNCIONES Y CORRECCIONES m aun cuando el método basado en un perfodo de cinco sera preciso desarrollar mds cAlculos que letamente seguros. De todos modos un. do los costes vinculados al mantent- irecci bien en considerar 1a i importantes, la direccién hard muy | miento son jain modelo simulado para determinar qué combinacién geifumero de trabajadores, de normas de prioridad y de. class oc fabor de mantevimiento (revisiones, sustituciones y reparaciones: ria la mds deseable (9). En resumen, : i meses puede ser el mejor, los indicados para estar compl hecho es cierto y es que cuant [SISTEMAS DE INFORMACION DEL MANTENIMIENTO Je el volumen de datos que resulta necesario para i b ee + Fe Ge apoyo mantenimiento, incluso en fir de apoyo a un programa amplio de 4 Fhe Ge Tunas instalaciones modestas. Y esta informacién no sélo debe ser muy precisa sino que para que posea un valor real ha de poder disponerse de ella en el momento oportuno. Por todas estas Fazones no resulta sorprendente, por tanto, que muchas empresas ha- yan optado por la utilizcién de computadoras como miicleo de su Sistema de informacién del mantenimiento. Para formarse una idea de la clase de informacién requerida y de la forma en que se utiliza, hemos reproducido un sistema amplio desarrollado por Efraim Turban (10), el cual, tal como éste sefala, tiene cardcter hipotético por cuan- to 1a mayorfa de organizaciones usa solamente unos cuantos segmentos del mismo. No obstante, resulta particularmente uitil.para nuestros propésitos ya que muestra la gama completa de opciones informativas a las que cabe recurrir en cualquier situacién de mantenimiento. Los rasgos esenciales de este sistema, tal como se indican en la figura 135, se describen a continuacién. Inputs: El input de la computadora puede dividirse en datos ruti- narios y en datos especiales. Los primeros incluyen érdenes de trabajo completadas, con indicacién de la cantidad de trabajo, piezas y ma. teriales diversos utilizados, y una descripcién de la actividad de man- tenimiento. Los datos input de cardcter especial pueden consistir en comparaciones de costes con otras plantas, distribucién de averias, estudios de tiempos, ete. que vendrian a ser la base de informes output especiales tal como se indican en la figura 135 y se analizan a com. tinuacién. Ficheros: Este diagrama separa dos tipos de ficheros: princi para unidades individuales y principales para los recursos. Los Behe, Fes net a cd ale ct See Se Sito dee pub Somat meni Sten: Gio ae mea iB"ats snpllaente cnplenda era i tilacdn (4 por sceaeh: nc agrees, reer Satan Bearcat Ti tees a ae eae NE IT cae om Engineering (marzo 1969), pigs. 20-27. . Maus Systeme, Industrial CUTIE UU ue ‘so muotng opezpeindiwos syuaue Lecuneuuy con Cal unerones ¥ CORRECCTONES nt i (én generaimente se incipalesrefridos 0 1 meee Prod eon datos tales coro ros principales ados en cinta MARE ca, costes, de preparacion. constifeactones, capactdad, | 1 Weapara todas las méquinas csernamient® "y disponibilidad de esPr jos a recursos contiencn, ins em airtes. Los ficheros PING PACY ocimlentos profesionales, sala- impoacién 8 nts mio, cantidad Spti ie i: imiento, Pro- rios, etc) ¥ acion de pedidos Plezat al de mantenimiento, P ‘en Ia for f ° " Meador preferido, y otros, Sm eniriiento preventivo (Out : La prdctica 0 TH tines sobre yasan en datos joridad programada: ge ens oP amie jezas que ‘deben reservarse para una labor portictlee as ia SJepar- piezas,aue deter rinentes, al objeto de Poder POON gcimlsmo, lista de Iabores feaion cual es el mantenimiento Piatee>. simismo, raucous dias y generar Un Pi ue, I Bletadas 7 fpran otrasadas reciben trato prioritario en el_periodo iguiente. ' . e Control de mantenimiento (output II): Constituye ae eeaee cla ve de control de este sistema y puede programarss 06 {Tt cones [elite informaciéa respecto a Ios porcentajes de eficiencia, 1s Tose de reparacién de averias, los costes de mantenimiento preventivo, los . ee sreenientos presupuestarios ¢, incluso, tendencias en todos estos factores expuestas en forma gréfica. oe Controlde mdquinas individuales (output IIT): Tal como se utiliza aqui; se refiere simplemente al desarrollo de la clase de informacion Que se sefiala en output II para una mdquina especifica en lugar de todas ellas. Esto permite un andlisis detallado de aquellas cuyo fun- cionamiento es deficiente y proporciona informacién valiosa sobre la efectividad de la norma de mantenimiento preventivo. |_Informes especiales (output IV): Se refiere al output derivado de simulaciones, estudios de caminos criticos, modelos de inventario y otros instrumentos de informacién output que resultan utiles en lle- . var a cabo la funcién de mantenimiento. Asimismo, en la categoria de informe especial se incluirfan las labores de mantenimiento com- Pletamente automatizadas, tales como Ja reunién de datos, el andlisis la detencién de una méquina cuyo funcionamiento es deficiente, (En a fumre ot posible que la localizacién computadorizada de fallos y [a reparacién se incluyan como parte del sistema de mantenimiento at base de una: del fichero. POLUCION AMBIENTAL Y SISTEMA PRODUCTIVO bien la polucién del aire y de las vias fluviales se considers en ire y de fh v gtras épocas como elemento concomitante normal de la fabricacién, actualmente el gobierno y la sociedad han pasado a considerarla como — cescuneuuy cur Cal for t C t 184 Blemente, cién ya q GESTION DE LA PRODUCCION Y DIRECCISN DE OPERACIONES, roe, POF elemplo, que la industria del automévil es, proba, la més gravemente afectada por las medidas anticontamina- tue los fabricantes de Estados Unidos del sector debieny, Feducir la emisién de’ los escapes en un 90 por cleats durante 1975 Laver anticon- | = taminacin y Valores sociales Productos, tenemos que los fabricantes de jabon de Estados Unidos SSiin obligados a reducir el porcentaje de fosfatos hasta unos deter- minados niveles en diversos Estados, y que los de envases, como con- Secuencia de la presién del publico, than debido realione multiples ex. Perimentos con botellas biodegradables. 136 Secuencia general de hechos vinculados con los problemas de contaminaciéa Cambio en Producto “S} Cambios y limitaclones an las ectividedes de Lecuneuuy con Cal CcORRECCTONES ue desarrollen procedimientos de aplicactn fe las empresas mds poderosas de los vSeectadas por estas leyes, incluldas fuctos quimicos y fabrican- MALFUNCIONES Y interestatales ¥ 9 os sefalar que algunas dé s se ven gravemente fabricantes de prod agua i Dedemos se! Estados Unido: ie principales acerfa tes de papel. Ciech empresas tienen Ia desgracts de sufrie problemas de con- cand tfa ‘no. sélo por To ate Ha gu producto sino también (on relacién a sus procesos dé ejemplo, agobia Sometido a una pres perjudiciales de sus P Si ealrentada_ Be Boduetos ¥ procesos sino que, productos, Jha ley anticontaminacién en SUs ¢s con lo ordenado por otra. 1 erdepasteel, ejemplo pico, durante 25 afios estuvo explotando una yeerfa en et Houston Ship Channel y, de wh modo rutinario, - estuvo arrojando fenoles, sulfatos, ‘amonfacos y cianuros en el rio. ~ sine ree de 1910 el Departamento de Justicia, invocando It Re Ae RGus 1695, ondené a la Armco que cesara en sus pricticas hasta gue consigues Is oportinaautoizacin, Mis tarde, dentro del mis- fo, i ico de la Armco Il i Be sr i oe 2 aS te die fo 2 ‘de 7.000 pies cada uno (unos 2.133 m.), 08 ore eda di gos ee Ie 30 (unos 2.133 m.), ir dichos Te- FE al tlt psc on las pozos en el se alegaba ue a raion prosedente de Tos Tmismes'vendsla a con. faminar Tas aguas subiiveas, El referido organism sy rid 1 Armco neutrazara los materiales de deshecho ¥ proces’ ‘acing: jo que est genera Ja purena atmneifies sdeeaes go Temas La Envisonmental Ie vez, dijo ie ent Froteein Agency, 2 su ver, dio que exstn la tecnologia suf Perneslne cate ccs roeassron, tan seneeatis joital in ciclo. yo del punto de vista de dicho organismo. Las necves oven apo- yo det le dicho organi: vino en aj spun ales hems. imente su planta ‘a. consecuencis por los cambios introduci a cnsectenca de couamacin sore foducides en Ia fabrcacin fabio se ecient len documentado ividades del jefe de . podemos inferir eudles son los sectores 4 Tactao ae ese, “onsideran Podemos inferir eudles son los sectores que se han todo un sector, ipente afectados. La tabla 136 viene a resumi visto mds fuerte: caciOn que Gueda s2t como las actividad: mir las reacciones de las a implicadas ea el eeades de la direccién de fabri od ano el per de a tc sa del acero, fabri- troducir en las ‘nologia limit en las industrias de manipulscion (ore ey ereeagtse fe reajustes eign (por ejemplo, en la del acero), Sy . ign constante para él Otras empresas se hall: ciene de control de contaminacién ¢n sus muchas veces incurren en fuerzos para cumplir . Lecuneuuy con Cal Sor 186 GESTION OE LA PRonucctéN Y piREccIAN De oPeRactoxes TABLA 13.6 Actividades de la direccién de fabricacién afectadas Por el control anticontaminacién en Ia industria del acero Reaccién tpica Actividades afectadas en grado acusado de una acerla entre las de la direccién de fabricacién ante la obligacién de aolicar normas — Exis. Plantlla Progra. Bstrache Manteni« auicontaminacién tencias laboral macion recion Calidad miento Niveles de produceién reducldos .... . Mayor niimero de dis- positives anticonta: minacién ......, 0 x x x x x x Modemizacién total . Reciclaje de desperdi- Gos ee, x x x x x Cambios en Ja compo- sicién de la serie de fabricacién ..., x x x x auton sries2 £8: 10s sectores de produccién en masa, En la rama del sutendvil, Por ejemplo, la inclusién de un dispositive antiniebin cn se Yehiculo puede dar lugar a nuevos problemas e9 la Programacién, es- Gngtutacién, control de calidad y existencias, todos los cuales vacy, directamente bajo Ia jurisdiccién del jefe de fabriescio, que es quien debe resolverlos, x x x x Com Feccién de fabricacién se ven afectadas Por las normas anticontami- aif *Parecen en In figura 13.7 podemos esperar que el impacto ejer- cido por las normas anticontaminantes sobre las actividades del jefe Bi frma impliquen pasar de la reduccidn de los niveles de orodiccny a la adopcidn de una nueva tecnologia, formas mas suaves de reajuste implican una simple variacién Sets potmas de decisién, tales como modificar los partes de repo MALFUNCIONES Y CORRECCIONES : ws ical para detectar y eliminar cua). Ia Dow chatizads para refrigerar. Esta: clase ‘un reordenamiento de las res- en acusados reajustes en las 1 sistema aplicado por mi ‘quiet contaminacién en el agua util qe cambio con frecuencia se traduce en ic nizativas asf como a ponsablidads gary en les labores evadas a cabo por Tos taba jadores, . i ividades 7 Impacto reciente sobre las activi Fic. 167 tn direecion de fabricacion Impact ta sobre las actividades de fa direccién de tabricacibn pe ——— nae — Impact erect $9 —_+—_+—— ‘ign Modarnizar «= Adoptar ceo Cambio Reinga ot Meese ESmpontbn formes de daosite It Intalae une nue thor ade de calidad vos anticon- - clones tecnologia tabriencidn acid taminacl6n ntleontaminacton La modemizacién de la planta industrial viene a conducir a unos tipos similares de reajustes. El caso extremo al adoptar una nueva tecnologia requeriria, indudablemente, una reestructuracin de todos los subsistemas de produccién y, con ello, una revisién de las acti dades de la direccién de fabricacién. — * ‘Aun cuando el énfasis mis acentuado en los esfuerzos anticontami- nantes se ha centrado en seis sectores —productos quimicos, hierro y acero, empresas productoras de energfa eléctrica, fabricas de celulosa ¥ papel, refinerias de petréleo y caucho— muchas. otras actividades Quedan también afectadas. En el sector de la alimentacién, por ejem- Plo, Ta exigencia de que una empresa obtenga autorizacién para utilizar lun curso de agua para eliminar sus residuos ha levado a algunas em- Presas de productos licteos, refinado de aziicares, alimentos para ani. males y cervezas (ges que nada puede quedar al margen?) a buscar ¢esarrollo de nuestra economfa permanecerin libres margen los problemas de la contaminaéién, lo cual, a su We. sigifice que Si Jefe de fabricacién tropezard i dete de Fabrica pezard de continuo con esta cuestién al adoptar CONCLUSION Lecuneuuy con Cal

You might also like