You are on page 1of 15
UAEVALUACION NEUROPSIeg4, SICA EH Nifiog SESCOLARES ae je pasa a Santi? # ule cuesta tanto aprender? sPpy qNe ng pd MENO presia Mlenciéng é nde porque no atiende 9 no dliende entic! Noel! Porque . no entiender Jo no pede, no sabe o no quiere? le j que nid) in su pediatra, Santi es un nity g 1 ° en empezar a hablar, las pautas yn por a normales, f fn Jardin de I y movediz0. J Ahora cursa tercer grado y tiene ¢ ‘ano, Simpatieg i (Arifi050, Aun ue tardé madurativas ee ‘* CUmplieron dentry —! PMN elas pala yo mu uy in iQUE ES UNA EVALUACION NEUROPSICOLOGICA? i disciplina iropsicologia es una : Enprimer lugar, debemos recordar que la new ‘ se aye Cientifica que se ocupa de estudiar las on eae |apalabra Conducta abarca, por un lado, las activi an ee Pueden ser evaluadas a través de la simple anne ee : ee una serie den cee “terior del individuo, y por otro, an 5‘ anes a ibitualmente se desig esas Toria, atencion, lenguaje) que hal jpeieanacnne ‘funciones cognitivas”, y otras, todavia mas subj sy las emociones. 321 Escaneado con CamScanner se 10N cURODESARROLLO: UN PUENTE ENTRE SALUD y EDUCACI N tuacion neuropsicolégica (NP) es un ex, iva, una eval a al determinar c6 iP’ nar cémo pro. | jesde esta pets) : : urOp n Gene como «dad inmediata y princl men que ti clacién existe entre sus modos q le indivi Ia infor sa el individuo ” : ces cesamiento, por un Jado, y sus conductas manifiestas, por el otro. Obyia. TO q : a pero: aroma] modo de procesamient© ela informacion de un individuo, y coy mente, ae laci6 4] sus conductas manifiestas, esta siempre en. relacién con una estructura ‘ daiiada o malformada, y, ade. cerebral (anatomia) que puede estar integra, ¢ mis, se encuentra vinculada a un funcionamiento cerebral (Fisiologia) que también puede ser sano © estar mas 0 menos perturbado, y aun en el caso de un cerebro estructural y funcionalmente sano, se sabe que la actividad cerebral es altamente jdiosincrdsica, y que se traduce en diferentes estilos de procesamiento de la informacion y, por Jo tanto, de conducta. i Hasta hace poco tiempo, la evaluaci6n NP intentaba, junto con otrosexj- ayudar a detectar la presencia de lesiones cerebrales y su de la tecnologia (electrofisiologia, nev- jetivo pasase a ser secundario. Por menes médicos, eventual localizacién. Los avances roimagenes, etc.) hicieron que este ol plo, si se encuentra una perturbacién en Ja memoria, no interesa brin- dar hipotesis sobre posibles zonas afectadas del cerebro (tarea importante cientifica, pero irrelevante e incierta en la en el campo de la investigacién dad le interesa al neuropsicélogo clinico es practica cotidiana); lo que en ver« saber qué relaci6n existe entre esa perturbacién encontrada en Ja memoria yla conducta del nifio, como repercute en su vida diaria, en sus aprendizajes escolares, y en base a ello, extraer indicios de como ayudarlo a superar 0 compensar dicha dificultad. En sintesis, la gran utilidad de una evaluacion. neuropsicolégica clinica es que permite detectar de manera més detallada y precisa eventuales trasto™ nos cognitivos y conductuales, contribuyendo de esa forma a sentar las be ses para delinear estrategias de intervencién y programas de “remediacion™ especificos para cada caso. ejem Campos de aplicacion Enk i i 2 B se este tipo de examen ya no se limita al campo del gia (epilepsias, tumores cerebrales, traumatismos craneoencefali a neuro” cos) er. Escaneado con CamScanner LA EVALUAC! 1ON NEUROPSICOLOGICA EN NIfiOs ESCOLARES la psiquiatria (psicosis infantiles, trastornos del espectro autista, d ; a oe . . a | Cua ansiedad, fobias, depresién infantil), sino que también se ha ext did Fi i : . . | a e endido al ambito de la pediatria general y de la educacién, Por otra parte, la inclusié : arte, usién. enla escuela comiin de nifos con diversas dificultades cognitivas y co m- portamentales ha contribuido también a aumentar la demanda, pues la ela- son de Aoi : poracion ‘ Pend lacy pedagogicos personalizados requiere conocer con mayor pro undidad los modos en que el alumno procesa la informacién, eje prioritario del examen neuropsicoldgico, LA EVALUACION NEUROPSICOLOGICA EN EL AMBITO ESCOLAR ¢Para qué evaluar? Principales objetivos y motivos de derivacién Muchas veces nos encontramos con nifios que presentan trastornos de aprendizaje o conducta en la escuela, pero en los que el examen neurolégico y otros examenes complementarios como el electroencefalograma (EEG) o la resonancia magnética nuclear (RMN) son absolutamente normales o revelan alteraciones leves € inespecificas; sin embargo, se ee la firme oss pecha de que hay algo en sus cerebros aus ‘no estd funcionando bien”. Y, Jaexistencia de circunstancias ambientales o emocionales ad- Poros Par celos del hermano) tampoco alcanza para explicar versas (padres separados, oblema- aa ié totalmente el pr ‘tuacion, 1o mds frecuente es que se solicite una evaluacion 7 : ee Frente a esta S o. En otros casos ya se tiene un diagnéstico, por jagnostic NP para ayudar 4 eee se solicita para disefar el plan de interven- ejemplo, “dislen™ Y iucidn del trastorno o estimar los efectos de un trata- cién, controlar E ramen hay protocolos cortos que los neuropsicélogos speci er ara lo que se denomina screening, tamizaje 0 despistaje. 5 se resumen en el cuadro 1. miento eS 7 . u institucion ae objetivo iferen' Estos difer' Escaneado con CamScanner Diagndstico screening) Despistaie et plan de intervenci6n piseno d Jel trastorno Controlar la evolucl fectos de un tratan miento Estimar los e vos de derivacin, si nos referimos ala poblacién de aprendizaje, lenguaje y conducta cons. llevan a solicitar una evaluacién En cuanto a los moth Jos trastornos de paciones que |. los nifios derivados a tratamiento, |, escuela primaria, as principales preocuy mbién se debe destacar que en on NP se incremen tuyen I: NP. Tal utilidad de una evaluaci también durante y después de a intervencion. La evaluacién antes de la intervencién se hace para determinar no tnica- mente los déficits del nifio sino también para saber qué conoce, qué le faltz conocer y como puede aprenderlo mejor; cuanto podria avanzar solo o por si mismo y cuanto més podria avanzar con una ayuda especifica; cual es lz diferencia esperable entre tratamiento y no tratamiento, 0 sea, entre tratar y no tratar. La evaluacién durante la intervencién se efecttia con el fin de seguir aten- tamente los progresos, establecer nuevas metas € introducir los cambios y ajustes necesarios en los procedimientos. La evaluacién despues de la intervencién, convenientemente completa con la opinién de padres, maestros y pediatra, sirve para ayudar a decidit sobre si se debe suspender, seguir o cambiar el tratamiento. ta si se efecttia no solo antes, sing Una practica poco regulada Hay que reconocer que todavia se trata de una practica p' caracteristicas muy dispares. Atin no hay total acuerdo ni si minologia, ya se pueden usar diferentes denominaciones par de estudio: evaluacién neuropsicolégica, evaluacion neurocognitiv’, us Juaci6n neuropsicopedagégica. Y a la inversa, bajo un mismo vino i ae 3 jisen ejemplo de evaluacion NP, es posible encontrar evaluaciones de dise! oco regulada y quiera en 3 gel mismo 324 Escaneado con CamScanner LA EVALUACION NEUROPSICOLOGICA Ny NINOS ESCOLARES uy diversos. : lid # dalidades de examen y la utilidad de los resul Las oe pueden variar de manera considerable de un mi tener muy en cuenta ya que ello diferencia g los n datos que ayudan a mejorar el prob ys por 7 rv ada o, atin peor, agregan confusié greg? tados que de él se Profesional a otro, estudios utiles que ema, de otros iniitiles, que no NY Pérdida de tiempo, ‘ jas ETAPAS DEL PROCESO EVALUATIVO getrata de un proceso dinamico que por lo general se desarrolla en cuatro tapas (véase cuadro 2). CUADRO 2. Etapas del proceso evaluative | Admisién y contrato Examen propiamente dicho Integracién e interpretacién y construccién del perfil NP Diagnéstico y devolucion de los resultados. Informe oral escrito 1-Admisi6n y contrato El proceso suele iniciarse con una entrevista realizada a los padres. En este primer encuentro, que dura aproximadamente 60 a 75 minutos, tomamos el motivo de consulta y hacemos una rapida revision de la historia clinica, deteniéndonos solo en los puntos mas importantes de acuerdo al objetivo del estudio. Habra que verificar la presencia o no de antecedentes significa- tivos, sean familiares (mama tardé en hablar, papa repitio grados), persona- les (prematurez, bajo peso, sufrimiento fetal), escolares (revisar informes de Maestros), etcétera. . Intentamos siempre individualizar los problemas se ene que afectan con mayor intensidad la calidad de vida del me a a Aunque no se indague de modo comes ecm rutinas y iento para extraer datos acerca del conti ee ae a fami, act Patrones de interaccién, valores implicitos y

You might also like