You are on page 1of 128
Emaus Camino de esperanza | Eproncie Gpregpul de Cbeonbir Serie oficial Educacion 6 Religiosa Escolar Elser humano) Te ea) EJES DE CADA GRADO PREESCOLAR El amor de Dios a través de Jestis PRIMER GRADO La vida SEGUNDO GRADO | La amistad TERCER GRADO Lacelebracion CUARTO GRADO La vocacion QUINTO GRADO El testimonio Ge GRADO EL SER HUMANO SEPTIMO GRADO La familia OCTAVO GRADO La comunidad NOVENO GRADO La moral DECIMO GRADO El proyecto de vida UNDECIMO GRADO _| Construccién de una nueva sociedad ENFOQUES Enfoque ANTROPOLOGICO p 5 desde la perspectiva de la Divina Enfoque | Revela n su etapa del Antiguo Testamento. Por consiguiente, BIBLICO _ se explora la historia biblica antes de Cristo, la experiencia religiosa _ de Israel y su preparacion ala plenitud en la Revelacion. Aborda los problemas y temas desde la perspectiva de la Divina Revelacion en su etapa del Nuevo Testamento centrada en Cristo yen la experiencia de los apéstoles y primeros cristianos. Hacia este enfoque se orientan los dos anteriores, y de él brota el enfoque eclesiol6gico, pues el centro de la Palabra de Dios es Jesucristo y, por ende, El es el centro hacia el cual convergen todos los temas y problemas de la Educacion Religiosa Escolar. eet ETMe) CRISTOLOGICO Peed ECLESIOLOGICO Goufrancia Grsegpel de Colne Presentacién Ematis: Camino de esperanza Es motivo de gran alegria presentar, a los padres de familia, docentes y estudiantes del pals, el proyecto Emad: Camino de esperanza, la nueva serie de Educacién Religiosa Escolar de la Conferencia Episcopal de Colombia, Este proyecto es fruto del trabajo cola- borativo entre la Comision Episcopal de Educacién y Culturas de la CEC y Ediciones SM. Ha sido elaborado con base en los ultimos Estandares para la ERE aprobados en julio de 2017 por la Cll Asamblea Plenaria del Episcopado Colombiano. Recordando el acontecimiento sucedido a los discipulos de Emauis (Lucas 24,13-35), la serie se acerca a los estudiantes y su realidad para acompafarlos en su camino acadé- mico y de vida y explicarles quien es Jesucristo y lo que se dice sobre El en las Sagradas Escrituras y en el testimonio de la |glesia. Buscarnos que, por el encuentro con Cristo, sus corazones queden “ardiendo” con la esperanza de su proxima venida y la certeza de que permanece con nosotros. Dentro de su nueva propuesta pedagégica, Ematis traza una ruta didactica que inicia con preguntas centrales que se van trabajando por medio de diversas actividades con pers~ pectivas antropolégicas, biblicas, cristolégicas y eclesiologicas, permeadas a su vez por contenicos del Magisterio de la Iglesia y del uso responsable de los recursos naturales y de las TIC. Dicha ruta se desarrolla en e' libro del estudiante y en la guia del docente, esta ltima con miltiples sugerencias didacticas. Ademés, el proyecto est enriquecido por los materiales interactivos de su plataforma digital La publicacién de la serie Emauis: Comino de esperanza es una contribucion a la apre- miante necesidad de ser instrumentos de paz para el mundo actual. Ademés de los apor- tes propios que puede dar la ERE, este proyecto incluye talleres de prevencién y reso- lucion de conflictos y de didlogo en el ambito escolar y social. De esta manera, Emaus se constituye en un modo idéneo para fortalecer en los estudiantes los conocimientos y experiencias sobre el hecho religioso cristiano y los aprendizajes con los que pueden vivir en comunidad y entrar en didlogo con la cultura desde el modo de vida del Reino de Dios que Jestis nos propone. Por intermedio de la Virgen de Chiquinquira, confiamos a Dios Padre este proyecto para que, con Ia accién del Espiritu Santo, pueda animar y nutrir un encuentro permanente con Jestis Bogota, 0. C,, IS de agosto de 2017, en la Solemnidad de la Asuncién de la Santisima Virgen Maria t Drege llodcg Arzobispo de Villavicencio Presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia ASI ES MI LIBRO PAGINAS DE APERTURA | Pregunta clave 4 5 el punto de { partida de una | reflexion, guiada y 4 gradual, que haras 1 para alcanzar Texto sugerente para dialogar y motivar. Prsenasee ‘guales en dignidad? los aprendizajes Actividades de la unidad. “epson interpretar y ee refiexionar sobre la unidad el tema trabajado. Me pregunto ICon los aprendizajes lque has desarrollado podrés ampliar 1 itu reflexion Texto introductorio. PAGINAS DE DESARROLLO DE CONTENIDOS Numero y ittulo de la actividad de estudio. Desarrollo de contenidos a partir de las actividades de trabajo. Propuestas de trabajo para resolver tanto de forma individual como en grupo. Informacién adicional relacionada con el tema Actividades para evaluar los contenidos aprendidos Marco conceptual, sintesis de los contenidos estudiados PAGINAS FINALES Textos del Magisterio de la iglesia relacionados con la unidad. Aprendizajes para la convivencia Titulo del taller. Taller sobre convivencia. Propuesta préctica, INDICE UNIDAD 4. giguales en dignidad? 41, Admiracion ante la vida 2. El valor de la vida humana 3. Todos iguales en dignidad 5. Una dignidad amenazada CONVIVIMOS: Distintos pero iguales UNIDAD 2. eQuién soy? 1, Nacemos en una familia 2. El cambio del adolescente 3. Miidentidad 4, El final de la etapa CONVIVIMOS: Me hago o me hacen 4. La Declaracin Universal de Derechos Humanos 22 24 36 UNIDAD 3. giguales que Di 1. Dios es creador 2. A imagen y semejanza de Dios 3. Libertad para elegir CONVIVIMOS: Valiosos UNIDAD 4, ZAl encuentro del ser humano? 1. Dios y la humanidad al encuentro 2. Los grandes encuentros 3. Los desencuentros: el pecado 4. Los cristianos necesitamos perdén de Dios CONVIVIMOS: Distintos pero iguales 38 48 50 62 UNIDAD 5. 2Es Jestis nuestro salvador? 64 1, Creamos en Jesucristo, Hijo nico de Dios 2, Jestis revela a Dios 3. Jestis, gel Mesias esperado? 4, Maria, elegida de Dios CONVIVIMOS: Como Jesus 76 UNIDAD 6. Jess, guna vida entregada? 78 1, Jestis, comprometido con los mas débiles 2. Fue juzgado y condenado 3. Murié crucificado 4, Entrege su vida 5. Dios lo resucité 6. Resucit6 para nuestra salvacion CONVIVIMOS: Sacrificarse por amor 94 NFOQUE ECLESIOLOGICO UNIDAD 7. ¢Un proyecto de vida? 96 e 4. La vida en nuestras manos 2. El valor de cada persona 3, Junto a otros 4. Amenazas para el proyecto de vida CONVIVIMOS: Mi plan, nuestro plan 108 UNIDAD 8. gCémo se organiza la Iglesia? 110 1. La iglesia tiene su origen en Jests 2. La Iglesia es una comunidad 3. Carismas y ministerios 4, iCual es la mision de la Iglesia? CONVIVIMOS: Todos a una 122 1. La tecnologia al servicio del hombre 124 2. Los derechos humanos 126 DOSIER Pregunta clave La vida es lo primero que encontramos y lo ultimo que dejamos. Nos referimos en particular a la vida humana. Un valor absoluto y sagrado que hay que respetar y cuidar. SR La dignidad comienza en la familia La familia es un gran entorno para inculearel respeto a la dignidad de las demés personas, yyelrespeto ala propia dignidad. “Cuando ramos pequerios teniamos ‘hambre’ de pap, y no porque mis padres estuvieran separados, sino porque él vigjaba continua mente, Para compenserlo, le acompariabamos en sus viajes durante les vacacones. En cierta ocasién legarnos a un pueblo a la hora de comer, y al estacionar el auto frente a Un restaurant recibi6 la ayuda de un hom- bre que posiblemente tenia alguna discapaci- dad que [o hacia feo ante nuestros ojos de nifios. Mipapailo traté muy bien y le dio una propina, Yo creo que nos ganamos él afecto de aquel hombre porque al rato, cuando estébainos sentados a la mesa, nos ofrecié a mishetmanos a mi un chicle de esos de cajta ‘Nuestra primera reacci6n fue rechazarlo, pero mi pap, muy oportunamente nos pidié que lo recibiéramos. Aquel hombre se fue feliz. Entonces mi padre nos dijo: «nunca rechacen el regalo de un pobre, aprendan a recibir y a agradecer». Se me quedé grabado para siempre Toda persona es digna de respeto” wwww.e-sm.netieco 11 Para dialogar Observa las imagenes. 2Qué diferencias encuentras entre ellas? {Qué aspectos de la vida demuestran? cTienen algo que ver con la dignidad? Lee el texto sobre la dignidad y contesta. {Cémo se porta el padre de los nifios con la persona que le ayuda? 2Qué piensan los niffios cuando ven a este hombre? {Crees que los nifios piensan igual después de ver cémo su padre lo trataba? e pregunto iQué es el ser humano? éPor qué fue necesaria la Declaracion Qué dicen las grandes religiones Universal de los Derechos Humanos? y la ciencia sobre el ser humano? Qué situaciones cuidan o degradan al ser 2En qué consiste la dignidad humana? humano? {Cuéles son los derechos y deberes {Qué compromisos son irrenunciables delsennunmena? para el ser humano? Admiracion ante la vida BD Estas fotografias muestran tres formas distintas de vida: animal, vegetal y humana. © {Qué tienen en comin estas tres formas de vida? « Averigua las diferencias entre la vida humana y las otras dos formas de vida B Observa detenidamente este fresco del pintor _ Identifica los sentimientos que te provoca la Miguel Angel: primero, en conjunto; después, contemplacién de este cuadro. fijandote en todos sus detalles (formas, colores, F : : distribucién de los elementos...). Para obser-_ ° {Qué transmite sobre la dignidad humana? varlo mejor puedes ayudarte del pequefio , -Por qué crees que est tan cerca el dedo de comentario que lo acompafia. Realizatupro- yin Gol de Adin? pia interpretacién del cuadro siguiendo estas pistas: © {Qué otto titulo le pondrias alla ilustraci6n? Micust Ance Lacreaci6n de Adin. La escena habla de la creacién que Dios hace del hombre (Adan). EI mensaje mas importante no esta en la figura de hacer al hombre del polvo de la tierra, sino en la vida que le es dada de parte de Dios a su creatura, Es por eso que los dedos de Dios y de Adan estan ubicados justo en el centro de la escena y son el Unico punto de contacto entre los dos personajes. Por otto lado, Dios y los angeles adoptan la forma del ser creado para resaltar la grandeza de su naturaleza y su dignidad. Eso lo demmuestran los cuerpos representados, cuya figura es perfecta como perfecta es la creacion de Dios, 10 Dprendo Admirar la vida Las personas siempre han admirado la vida: su belleza, su grandiosidad, su fuerza. En toda la historia de la humanidad y en todas las culturas hay constancia de esta admiracién, que ha dado origen a muchas formas de religién, al pensamiento filoséfico, al arte ya la ciencia. Es patrimonio comin de todos los hombres y mujeres, la conciencia de que la vida es algo muy valioso que hay que pro- teger y desarrollar desde el principio hasta el final. Hoy, gracias a los avances cientificos, somos mas conscientes de la complejidad y de la grandeza de la vida. Aunque estamos muy lejos de saberlo todo sobre ella, conocemos mucho de sus formas mas elementales y de sus manifestaciones més desa- rrolladas. Sabemos también que todas las formas de vida estan interrelacionadas, y que se integran en un proceso dindmico en continua evolucién, La vida humana Siguiendo el desarrollo de la evolucién, nos encon- tramos en un momento dado con un salto cuali- tativo: la aparicién de la vida humana. Es vida bioldgica, pero también es mucho mas que eso. Con la persona entra en escena la conciencia. Y con ella, la libertad. Por tal motivo el ser humano es el ser vivo més admirable, sorprendente y rico en posibilidades, No porque sea biolégicamente superior a todos los otros, sino por ser consciente ylibre La vida humana, por tanto, no puede ser vista solo como un fenémeno biolégico més, ni ser tratada como tal. Hay algo en ella que la diferencia esen- cialmente de todas las otras formas de vida La vida sigue fascinando a la humanidad. Todos nos preguntamos por su sentido y su valor. Una maravilla que invita a pensar Algunos cientificos afirman que tanto la aparicién de la vida en el universo como el desarrollo de la vida humana son casi una casualidad Estadisticamente, los dos fenémenos son una posibilidad remota entre otras muchas miles de posibilidades dentro de la evolucién de la materia y de los seres vivos. Podria existir la materia inerte sin la vida. Y podria haber vida sin que existiese el ser humano. Algunos dicen que, siendo asf, la vida en general y la vida humana en particular son mero fruto del azar y no tienen un valor especial. Otros consideran que la vida es posible por la intervencién de Dios. Sin embargo, la vida en todas sus formas sigue fascinando a la humanidad y le lleva a preguntarse constantemente qué sentido y qué valor tiene. Esta pregunta es especialmente importante en el caso de la vida humana: gpor qué existe?, gtiene alguna finalidad?, ;cudl es su valor?, ;cémo debe- mos tratarla? "1 42. En estas fotos ves acciones relacionadas con la vida. Te proponemos algunas actividades en toro a ellas, # Relaciona cada imagen con una de las siguientes frases: 11. La humanidad debe avanzar en el conocimiento cientifico de la vida humana 2. Una buena forme de dar valor a la vida es transmitirla a otros. 3. El cristiano defiende la vida humana frente a las agresiones. 4. Las personas de la tercera edad seran objeto de mayor cuidado, Lee con atencién el canto a la vida escrito por Teresa de Calcuta, « gBstds de acuerdo con todas sus afirmaciones? Fxplica tu respuesta © gEl texto refleja lo que hemos estudiado en la pagina anterior? Explica tu respuesta. La vida es una oportunidad, aprovéchala La vida es una belleza, admiral La vida es un sueno, hazio realidad. La vida es un reto, afréntalo La vida es un deber, cimplelo. La Vida es un juego, juégalo. La vida es preciosa, culdala La vida es riqueza, consérvala. Lavida es amor, gézala. La vida es un misterio, desvélalo. La vida es promesa, cumplela. La vida es tristeza, supérala. La vida es himno, cantalo, La vida es un combate, acéptalo. La vida es una tragedia, dominala. La vida es una aventura, atrévete. La vida es felicidad, merécela La vida es la vida, defiéndela La vida es suerte, buscala. La vida es demasiado preciosa, no la destruyas. Sor Teresa de Caleuta, Mprendo La vida humana es un don Los cristianos creen que la vida existe porque Dios, el creador, lo ha querido. Sea cual sea el proceso | i que da origen a las distintas formas de vida, la voluntad de Dios esta detrds de él. Y como todo lo que Dios hace, lo hace por amor, afirmamos que hay vida porque Dios nos ama. La vida es, pues, un don, un regalo, Dentro del conjunto de la vida, la humana es la de més valor, porque el hombre y la mujer estén hechos “aimagen y semejanza de Dios”. Es decir, ademas ce la vida biolégica, Dios ha regalado a los hombres y mujeres una dignidad que los hace superiores a todas las otras formas de vida. Les ha hecho capa- ces, ademés, de tratarle de tii a ti y de cultivar su amistad. Responsables del don recibido Los regalos se reciben con agradecimiento y, de alguna manera, nos vinculan con aquellos que nos los dan, Por eso, el cristiano recibe la vida humana con gratitud y ante ella se siente responsable. Esto supone: Recibirla. La vida se acoge y se agradece en uno mismo y en los demas, Asi, el cristiano ve Ja vida humana como un signo del amor de Dios. Conocerla. La vida humana es un desafio constante al pensamiento humano, Por un lado, es una llamada a la ciencia para que conozca cada vez mejor su funcionamiento. Por otro, plantea muchas preguntas sobre las que la filosofia y la antropologia deben reflexionar: 2quées el ser humano?, zqué es la vida humana? ‘Cuidarla. Implica crear unas condiciones socia- les que permitan a todos llevar una vida digna y atender adecuadamente a la salud de las personas. Promoverla. No basta con cuidar la vida que ya existe, Estamos llamados también a ser fecun- dos, es decir, a dar vida con la vida que tenemos. Defenderla. En muchas ocasiones, y de muchas maneras, la vida se ve amenazada. Es deber del cristiano ponerse del lado de la vida y defenderla desde su inicio hasta su fin natural La vida humana es un don y tenemos que cuidarla y protegerla La vida humana, un valor absoluto La vida humana es un valor sagrado. A nadie le estd permitido destruirla, porque es gravemente contrario a la dignidad de la persona, No obstante, hay algunos casos especiales que conviene matizar. El de la legitima defensa. Cuando debido ala agresién de alguien, la vida de una persona corre serio peligro, esta tiene derecho a defen- derse, valorando el derecho a la vida, propia 0 del otro, pero no la opcién de matar. La legitima defensa, para quien tiene la responsabilidad de la vida de otro, puede también ser un grave deber, Pero la respuesta a la agresién debe ser proporcional al peligro real La entrega de la propia vida por amor a alguien, Cuando se pone el valor del amor por encima del valor de la vida. Esta es una decisién quea nadie se le puede exigir, pero que muchas personas han tomado. Es el caso de Jestis, de Jos mértires y de todos aquellos que han arries- gado o entregado su vida en defensa de la justicia o de la vida de otros. 13 BD Los siguientes textos son una regla de oro para las principales religiones del mundo. Indica las ideas fundamentales que comparten y su relacién con los contenidos de la Declaracién de los Derechos Humanos. No deberiamos comportarnos ‘con los demas de un modo que no nos gustase a nosotros mismos: esta es la esencia de la moral. ‘Mahabharata XIN, Budismo Una condicion que no es buena para ino lo debe ser tampoco para los demas; y una condicién que no es buena para mi, gcémo puedo yo imponérsela a otro? Samyutta Nikaya, v, 353,35-354.2 Judaismo No hagas alos | Ninguno de Traten a los demas demés lo que no _| ustedes es creyente | como quieran que quieres que ellos te | hasta que no desea | ellos ios traten a hagan a ti para su propio —_| ustedes Rabbi Hil, hermano quello | Mt 7,12 Shabbat 31 2 que desea para si mismo. 40 Hadithe -dichos de Mahoma- de B Aunque la esclavitud fue abolida hace més de 200 aiios, sigue siendo una realidad. Mas de 27 millones de personas en el mundo son victimas de formas tradicionales y nuevas de esta prictica, 14 Realiza una pequefia investigacién sobre la esclavitud, siguiendo este esquema: © {Qué situaciones econémicas y sociales pro- vocaron la existencia de la esclavitud? ‘¢ Haz un mapa politico de América Latina, Escribe en cada pais el afio de abolicién de la esclavi- tud. « Revisa la Declaracién de los Derechos Huma- nos, copia el texto del articulo que rechaza cualquier tipo de esclavitud o servidumbre. En la actualidad, ghay personas que sufren algiin tipo de esclavitud? Sefiala quiénes y por qué. Iglesia de San Pedro Claver, Cartagena de Indias, Llamada asi en homenaje al jesuita san Pedro Clever, quien luché ppot los oprimidos y la liberacién de los esclavos en Colombia, @prnasn La regla de oro La dignidad inviolable de la vida pertenece a todas las personas sin distincién. Esta igualdad funda- mental es la que se define en la conocida como regla de oro de la moral y que el Evangelio recoge en la formula: “Traten a los demas como quieren que ellos les traten a ustedes”. Su formulacién negativa dice: “No hagas a los demés lo que no quieres que te hagan a ti”. La igualdad implica reciprocidad: a ti igual que a mi En esta norma basica se fundamenta la moral, que permite las distinciones solo si se hacen en bene- ficio de los mas débiles. Todos somos iguales en dignidad y derechos, Comprometidos con la igualdad La historia de la humanidad ha estado marcada y guiada por distinciones: ricos y pobres, nobles y plebeyos, esclavos y libres, indios y mestizos, blan- cos y negros, hombres y mujeres. En cambio cl Evangelio invita a la superacién de estas barreras hasta conseguir igual dignidad para todos los seres humanos. Jestis propone amar a los enemigos y orar por los que persiguen, siguiendo el ejemplo de Dios que hace salir el sol sobre buenos y malos, y manda Iuvia sobre justos ¢ injustos. Una radicalidad a la que no estamos acostumbrados, pero que es fun- damental. Dignidad y derechos humanos Los derechos humanos se presentan hoy como una de las vias de acceso a Ia dignidad de la persona como cauce necesario para su promocién en la sociedad y la instauraci6n de la justicia y la paz en todos los niveles. La dignidad humana es la piedra angular de la Declaracién de Derechos Humanos que comienza con estas palabras: “El reconocimiento de la dig- nidad inherente a todos los miembros de la fami- lia humana y de sus derechos iguales e inalienables constituye el fundamento de la libertad, de la justicia y de la paz en el mundo”, Enel origen de la actual Declaracién Universal de los Derechos Humanos (1948) encontramos ecos de la Declaracién de Independencia de los Estados Unidos de América de 1776 y de la Constitucién Francesa de 1789, Tras emanciparse de Inglaterra, Jefferson redact6 la declaracién estadounidense en la que podia leerse: “Consideramos evidentes por si mismas las siguientes verdades: Todos los hombres han sido creados iguales, el Creador les ha concedido cier- tos derechos inalienables; entre estos derechos se cuentan la vida, [a libertad y la busqueda de la felicidad. Los gobiernos son establecidos entre los hombres para garantizar esos derechos y su justo poder emana del consentimiento de los goberna- dos”, Pocos afios después, la Constitucién Francesa redact6 su propia declaracién. En el articulo primero se dice: “Los hombres nacen y viven libres e igua- les bajo las leyes’” 15 16 @ivestigo” EI 10 de diciembre de 1948 la Organizacién de las Naciones Unidas (ONU) proclams Ia Declaracién Universal de los Derechos Humanos. Esta declaracién es aceptada tanto por los creyentes como por los que no lo son. Por eso, su contenido se ha convertido en un punto de referencia indispensable a la hora de afrontar los problemas de nuestro mundo. Consta de una introduccién y treinta articulos. B De los articulos de la Declaracién de los Derechos Humanos aqui reproducidos, escoge tres de ellos que consideras que son basicos. Por qué los escogiste? Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, dotados como estén de raz6n y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaracién, sin distincién alguna de raza, color, sexo, idioma, religion, opinion politica o de cualquier otra indole, origen nacional o social, posicién econémica, nacimiento o cualquier otra condicién, Todo individuo tiene derecho a la vida, alla libertad, Nadie estara sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos estan prohibidas en todas sus formas, Nadie sera sometido a torturas nia penas o tratos crueles, inhumanos 0 degradantes. Toda persona tiene derecho ala libertad de pensamiento, de conciencia y de religion |...) Toda persona tiene derecho al descanso y al disfrute de tiempo libre (.) Toda persona tiene derecho a la educaci6n [, B Piensa en acontecimientos que hayas ofdo o visto recientemente en los medios de comunicacién, © de tu propio entomo, que puedan atentar contra alguno de estos derechos. Describe la situa- cién e indica qué derecho quebranta de los sefialados en la Declaracién Universal de los Dere- chos Humanos. B Lee el siguiente texto y responde a las preguntas relaciondndolas con lo estudiado. Tras a Primera Guerra Mundial la firma del Tratado de Versalles, la poblacién alemana estaba muy descontenta con la situacién en que habla quedado el pals. Alemania no estaba de acuerdo con las fronteras establecidas tras el primer gran conflicto, un hecho que provocé que Adolf Hitler ganase las elecciones. Ei Fuhrer (Hitler) forma el Tercer Reich basado en el nazismo. También denominado nacionalsocialismo, representa el fin de la democracia y la instauracion de una dictadura basada en la supuesta supremacia de la raze aria, es decir, de la gente de rasgos nérdicos por encima de los otros, causas que desembocan en la Segunda Guerra Mundial. Elrégimen nazi va a implantar una politica de exterminio sistemdtico de las personas que no eran de la raza aria, especialmente de los judios, es e! Holocausto. En los campos de exterminio van a morit mas de seis millones de personas. Estos hechos, junto con el expansionismo de Japén en el Extremo Oriente fueron las causas mas importantes para desencadenar la Segunda Guerra Mundial Fuentes: es scribd.com; wordpress.com; profesore * ¢Qué relacién encuentras entre la Segunda Guerra Mundial y la Declaracién Universal de los Derechos Humanos? ¢Cémo influy6 en la creacién de la Declaracién? © Cuales son los principales derechos que vulneraba el conflicto? yea.cl @prendo” Reconocer y proteger la dignidad Tras las numerosas muertes y la destruccién de la Segunda Guerra Mundial, algunos paises tomaron conciencia de la necesidad de establecer un docu- mento que recogiera los principales derechos de la persona para que tales hechos no volvieran a repetirse. Desde el siglo XVIII, y sobre todo a partir de 1948, Jos Derechos Humanos se han convertido en un ideal compartido por muchos hombres y mujeres del mundo. En la Declaracién Universal, ademas de reconocer el valor de la dignidad de toda persona, se especi- fican una serie de derechos que todos tenemos por el mero hecho de nacer, como son el derecho a la vida, ala integridad fisica, a la seguridad, a la liber- tad de pensamiento, de religion, el derecho a la libertad de expresién, reunién y derecho a fa edu- cacién. Esta declaracién es aceptada tanto por creyentes como por los que no lo son. Por eso, su contenido se ha convertido en punto de referencia indispen- sable a la hora de afrontar los problemas de nues- ‘tro mundo. La Constitucién Politica de Colombia reconoce los derechos humanos para que los ciucladanos logren une vida digna, Colombia también protege la dignidad La Constitucién Politica de Colombia igual que la mayorfa de las cartas fundamentales tienen presente la dignidad de las personas. En su articulo 1°, la Constitucién prescribe que “Colombia es un estado social de derecho [...] fundado en el respeto de la dignidad humana, en al trabajo y la solidaridad de las personas que lo integran y en la prevalencia del interés general”, Ademés, en el articulo 13 se remarca la igualdad dela dignidad de las personas: “Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirdn la misma proteccidn y trato de las autoridades y gozardn de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminacién por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religién, opinién politica o filoséiica, El Estado promoverd las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptaré medidas en favor de grupos discriminados o marginados. El Estado protegerd especialmente a aquellas per- sonas que por su condicién econdmica, fisica 0 mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionard los abusos 0 maltratos que contra ellas se cometan”. El articulo 13 establece la igualdad ante la ley de los ciudadanos, reconociendo el cardcter universal de los derechos constitucionales. El principio de la igualdad se traduce en el derecho a que no se instauren excepciones o privilegios que excepttien a unos individuos de lo que se conceden a otros en idénticas circunstancias Vocabulario - Nazismo. Forma abreviada de nacionalsocialismo. Doctrina politica totalitaria, aracterizada por su expansionismo y su nnacionalismo, Formulada por Adolf Hitler (gobernante aleman del siglo XX), defiende la } creencia en la superioridad del pueblo aleman y culpaba a los judios de la decadencia alemana 18 BD Nuestro mundo tiene muchos y graves problemas. La mayoria de sus habitantes vive en con- diciones inhumanas e incluso tragicas. A continuacién se presentan varios ejemplos de agre- siones contra la vida humana, Lee con atencién cada cuadro que se presenta y después completa Ia tabla con los principios generales que se deben aplicar para evitar las amenazas y fomentar el cuidado del ser humano. 6 PRINCIPIOS: RACION AMENAZA DESCRIPCION Y VALO} IN QUE SE APLICAN Guerra ‘Ademas de los muertos y heridos que provoca, desencadena Un conjunto de problemas de dificil y costosa solucion. La guerra nunca es la solucién adecuada, Terrorismo. Basa su eficacia en provocar el mayor dafio posible mediante acciones violentas que buscan sembrar el terror. No es un medio lito para defender ningun tipo de “reivindicacion, Condiciones __Algunos grupos sociales 0 algunas sociedades se ven. inhumanas forzadas a vivir en condiciones que generan hambre, de vida | desnutricién o graves deficiencias de salud. Es una injusticia | que puede y debe ser erradicada Tortura | Es el sufrimiento fisico 0 mental que se ejerce de manera voluntaria sobre una persona con el fin de obtener algo de ella, Atenta contra la dignidad y la libertad de la persona. Atentados contra la propia salud Olvidar los cuidados basicos de la salud, provocarse trastornos en la alimentacién o consumir drogas son atentados contra la vida. Ademas de dearadar la propia vida, provocan muchos problemas y sufrimientos en el entorno Diversas formas | La violencia, ya sea la que se produce en el ambito laboral, de violencia escolar y familiar, o la que se genera con actos de delincuencia, es totalmente rechazable Conduccién Conducir poniendo en peligro la propia vida o la de los temeraria demas es una falta muy grave. Y, a causa de ello, producir lesiones 0 incluso la muerte de otro es equiparable a un acto de violencia 0 a un homicidio Pena de muerte Es rechazable porque supone terminar con una vida, aunque sea legalmente, porque es un castigo que no permite la redenci6n del reo, ni en caso de error, rectificar una sentencia equivocada Manipula genética Consiste en introducir cambios en la informacion genética de un embridn. Seria valida en el caso de que tuviera una finalidad terapéutica, pero no si se trata de “disear” genéticamente un ser humano. ios generales Enel mundo de hoy encontramos situaciones que degradan a la vida humana y amenazan la dignidad Después de tantos siglos de historia, parece como sila humanidad no hubiera encontrado todavia el momento de construir un mundo mejor. Un mundo donde reine la armonia y las personas podamos vivir felices. Pero no basta con darse cuenta de ello, Es preciso conocer bien lo que sucede, valorar las consecuencias que tiene, y tomar una postura coherente y, en la medida de nuestras posibilidades, comprometida. Las personas necesitamos unas condiciones de calidad de vida para desarrollamos. Teniendo en cuenta lo dicho, se pueden establecer una serie de principios generales que ayudan a responder adecuadamente a esas amenazas: © “No matards”. El respeto a la vida humana es el principio mas general. ‘© Mis alll de la Ley del Talién, El principio de! “ojo por ojo y diente por diente” no se puede aplicar porque desencadena una espiral de violencia y suftimiento peor que lo que se intenta evitar. Se deben procurar las mejores condiciones posibles para el desarrollo de la vida humana. Hay que buscar la mayor “calidad de vida”, tanto para el conjunto de la sociedad como para cada persona, La vida humana tiene un valor en sf misma que no depende de las circunstancias en las que se desarrolle, Aunque esté disminuida o deterio- ada, su valor no depende del grado de salud 0 de “normalidad” que tenga. La persona no es duefia absoluta de su vida ni de la de los demas. No se puede hacer lo que se quiera con la vida, sino aquello que sea mejor para su desarrollo y conservacién, y también para el conjunto de personas que se relacionan con ella. Ener Seguin la organizacion Ayuda en Accién Colombia, durante los 60 afios de contlicto armado en Colombia, mas de dos millones de nifios y nifias han sido victimas del desplazamiento y del reclutamiento forzados, segiin el Centro de Memoria Histérica. Estos menores se han convertido en instrumentos de los grupos que operan al margen de la ley, arrebatandoles la oportunidad de vivir su infancia y de disfrutar de sus derechos, limitandolos @.un entorno hostil y carente de oportunidades. Protesta contra las FARC. 19 Qoue he aprendido? BD Observa esta vifeta de Nando. Relacisnala con alguno de los contenidos que hemos estu- diado en esta unidad y explicala. Mirando la imagen, qué sentido tiene la expresi6n “Ia vida humana es un don”? # ,Qué situaciones destruyen esta imagen de la vida? BD Completa este texto del Compendio del Cate- cismo de la Iglesia Catélica con las siguientes palabras. dignidad — Creador — relacién — inocente creadora —licito — vida — respetada la humana ha de ser porque es sagrada, Desde el comienzo supone la accion de Dios y permanece para siempre en una especial con el Su tnico fin, Annadie le es _destruir directamente a un ser humano . porque es gravemente contrario a la de Ia persona y a la santidad del Creador. Compendio CIC n.° 466 B Consulta en los medios de comunicacién los principales problemas del pafs. Indica el dere- cho que vulneran en la Declaracién Universal de los Derechos Humanos. © {Qué solucién propondrias? Relaciona una frase de cada bloque para formar oraciones, Después, explica su contenido. 1 eLa conciencia de que la vida es algo muy valioso que hay que proteger. La vida humana... El cristiano. La persona... La guerza, el terrorismo y la violencia... | [ela ciencia y la técnica. no es duefia absoluta de su vida... «..e8 patrimonio comiin... ose siente agradecido y responsable. .-dleben estar al servicio de la promocién 2 del cuidado de la vida. «tiene un valor en sf misma... e...son agresiones. | | |. | ...ni de la de los demas. e....de todos los hombres y las mujeres, ¢... evitar actuar por intereses de otro tipo. e...que no depende de las circunstancias en las que se desarrolle. e... contra la vida humana. ¢... ante el don de la vida. La Declaracién Universal de los Derechos Humanos esta referida a todo ser humano, lo cual indica que ningiin pueblo o nacién queda excluido. eldea y dibuja una bandera que refleje a todos Jos pueblos del mundo. Las personas admiramos la vida Todos iguales en dignidad Las personas estamos comprometidas con la igualdad ‘Amenazas contra la dignidad Declaracion de los, Derechos Humanos Lee el texto del Papa Francisco y relaciénalo con lo estudiado en esta unidad, © ¢Por qué el Papa Francisco nos recomienda que hagamos una reflexidn sobre la situacién actual? © {Qué significado tiene que “el hombre es explotado por el hombre”? Siendo el hombre un ser relacional, destinado a realizarse en un contexto de relaciones interpersonales inspiradas por la justicia ya catidad, es esencial que para su desarrollo se reconozca y respete su dignidad, libertad y autonomia. Por desgracia, el flagelo cada vez mas generalizado de la explotacion del hombre for parte del hombre daha seriamente la vida de comunién y la llamada a estrechar relaciones interpersonales marcadas por el respeto, la justiciay la caridad. Este fenémeno aborninable, {que pisotea ios derechos fundamentales de los demas y aniquila su libertad y dignidad, adquiere miltiples formes sobre las que deseo hacer una breve reflexion, de modo que, a la luz de la Palabra de Dios, consideremos a todos fos hombres “no esclavos, sino hermanos’. Francisco. 48,* Jomada Mundial de la Paz. 2 Convivimos Distintos pero iguales Todas las personas somos ini- cas e inigualables. Pensamos yy actuamos de manera distinta, vestimos con diferentes esti- los... Sin embargo, todos tene- mos una misma dignidad: la de ser seres humanos e hijos de Dios. En este sentido, todos somos iguales y merecemos igual respeto. Es necesario asumir las dife- rencias para fornentar la paz yla convivencia Lee los textos de esta pagina. 2Crees que el clarinete actué de manera correcta? {Qué diferencias hay entre el primery el segundo concierto? {Qué mensaje quiere transmitir esta historia? {Qué reflexi6n te provoca la amistad del oso, el tigre yelleén? gTienen sentido onganizaciones como FUNDALDE?. 22 La orquesta del rey Los habitantes de un pais muy lejano siempre estaban tristes. Nunca salfa el sol y se pasaba el dia lloviendo. Un dia, el rey de este pais decidié traer la alegria a todos, y pens6 en formar una orquesta para que pudieran bailar y disfrutar con bonitas melodias. x Se puso manos ala obra y encargé al clarinete que buscara otros instrumentos para formar su orquesta. Inmediatamente, el dlarinete llamé a sus amigos. Hablé con las flautas, con el oboe, con los saxofones, con las trompetas y bombardinos, con las, tubas y los fagots. Todos estaban encantados de poder formar parte de la orquesta del rey. Un violin se enter6 del proyecto y fue a hablar con el clarinete: —Yo también quiero formar parte de la orquesta —se ofrecié el violin. —ilmposible! Ti no eres un instrumento de viento, sino de cuerda. Tu sonido es desagradable. La orquesta solo puede contar con instrumentos de viento que toquen bonitas melodias. El violin se marché muy triste por haber sido rechazado. Respuestas parecidas obtuvieron otros instrumentos de cuerda como el piang, la viola, el chelo y el arpa. También los de percusién fueron rechazados por el soberbio clarinete. Por fin lleg6 el dia del primer concierto. Se hizo el silencio. jA la de una, a la de dos y a la de tres! Todos los instrumentos de viento empezaron a producir una musica agradable, pero no era bonita. Al cabo de unos minutos, la gente empez6 a aburrirse y a abuchear a la orquesta. El rey, enfadado, pidié al clarinete que arreglara el asunto. Ast que este buscé a todos los instrumentos que habia rechazado y, en un par de semanas, la orquesta estuvo lista. Los instrumentos de percusién y de cuerda rebosaban de alegria por formar parte dela orquesta del rey. Los de viento estaban satisfechos de poder tocar todos juntos. El segundo concierto fue un éxito. La diversidad de sonidos si que producia bonitas melodias. Todos bailaron y cantaron sin parar. Anthony de Mello. Editorial Sal Terrae (adaptacion) La amistad de un oso, un leén y un tigre Baloo, el 050; Leo, el leén y Shere Khan, el tigre, son amigos desde hace 13 afios. Los animales viven en un santuario animal en Estados Unidos. La historia de estos animales comenzé hace 13 atios cuando fueron rescatados de una vivienda donde hacian de “mascotas exoticas” de un narcotraficante. En aquel momento, las jaulas se encontraban en mal estado y tenian pardsitos. Desde aquella fecha fueron trasladados al santuario animal Arca de Noé en Locust Grove. La actual directora del centro cuenta que los animales se buscan y se ponen a jugar juntos. Incluso cuando el os0 tuvo que ser operado y no estuvo durante unos dias, el tigre y el le6n estuvieran, de mal humor. www. e-sm.netyco_1_2 Crear oportunidades La Fundacion Derecho a la Desventaja (FUNDALDE) nace el 17 de abril de 2010 en la ciudad de Bagot, por la iniciativa de un grupo de personas preocupadas por la situacin de las personas con alguna discapacidad. Sus colaboradores, de manera totalmente desinteresada, apoyan, asesoran y suministran un trato adecuado y especializado a las personas con dificultades econémicas que tienen alguna discapacidad. De esta manera pretenden encontrar juntos oportunidades en su crecimiento personal. Podemos experimentar de muchos modos la riqueza que provoca la combinacién de lo diferente, hacerlo no es facil, pero la comodidad de combinar lo que es idéntico no enriquece y provoca monotonia. ‘ Formar grupos de cuatro o cinco personas. s Cada miembro del grupo tendré que fabricar un instrumento musical utilizando materiales reciclados 0 féciles de conseguir (cartén, tr0z0s de pléstico o madera, piedritas...). Los instrumentos tienen que ser diferentes, cada uno puede decorarlo creativamente, © Una vez realizados los instrumentos, el grupo prepararé una pequefia representacion musical que presentard ante el resta de sus compafieros. Reflexionamos sobre la experiencia.

You might also like