You are on page 1of 4
Subjetividad, grupos. institucion y sociedad Prof. Vanesa Zito Lema FUNDAMENTACION. La materia apunta a introducir a los alumnos en el campo de la subjetividad y comprender los complejos procesos de transformacién de agrupamientos e instituciones que conforman la sociedad en que nos toca vivir e intervenir Como expresa Emiliano Galende (1997) “la subjetividad es cultura singularizada tanto como la cultura es subjetividac (objetivada en los productos de la cultura, las formas de intercambio y las relaciones sociales concretas que la sostienen) * Asimismo, en este marco nos interesa_hacer un recorrido indagando como se fueron construyendo los conocimientos acerca de lo grupal y pensar a éste “como campo de problematicas atravesado por milltiples inscripciones: deseantes, histéricas, institucionales, politicas, econémicas, ete”. (Femandez, ‘A.M. 1989) La sociedad actual vive continuas transformaciones que generan significativos cambios en las formas de vida de los sujetos. Tal como lo plantea el fil6sofo griego Cornelius Castoriadis (1988) las instituciones que conforman una sociedad son producto de la creacién del hombre, entendido como sujeto colectivo, social e historico. Si bien los avances técnicos y juridicos de la modernidad permiten afirmar que toda persona es un sujeto de derecho: es decir, tiene el derecho inalienable de ser, de producirse a si mismo, de disefiar un proyecto de vida y contar con las posibilidades objetivas para hacerlo, la historia nos muestra que la sociedad no genera estas condiciones equitativamente para todos. En todos los tiempos y sociedades hubo personas invisibilizadas, olvidadas y negadas en sus necesidades basicas En este contexto, es relevante que el futuro docente comprenda las relaciones intersubjetivas de una determinada sociedad en un cierto momento histérico € interprete desde una mirada critica y reflexiva los procesos sociales de conformacién y reproduccién de identidades sociales excluidas en la sociedad Es propésito de la materia, que los alumnos, en este proceso de ensefianza y aprendizaje puedan producir un conocimiento patticipativo en torno al andlisis critico de la realidad presente como orden sociocultural e histérico institucionalizado y situable.

You might also like