You are on page 1of 17
7 La dimension econémica de la globalizacion, [Al principio del capitulo 2 sefialamos ue CNT a rie angevas de tecnologga configuradas en (or6 2 {ortet Hos mediosy reds sociales se cuentin €N tas principales seas de identidad des ‘globalizacion ree ommpordnea. En efecto a magnitud de! Prowse Zelanta > Estados Unidos Reino Un SO Alewania nla or dl Suk Oar . Avance de a dese Gronazaciinr imnuchas personas han levado a cabo negocios en Ia cera digital (Business @ the Speed of Thought, negocios a la velocidad del pensamiento). Millones de inversores individuales han utilizado redes globales de inversién clectrénica no solo para realizar su pedido en las prins cipates Bolsts del mundo, sino también para recibir valiosa informacién sobre novedades econdmicas y politicas de relevancia (véase ihistracién 8), ‘No obstante, una gran parte del dinero implicado cen esta «financiarizacion» del capitalismo global que recorrié la primera década de! nuevo siglo tenia poco que ver con el suministro de capital a determinadas: inwersiones productivas, como montar maquinas u oF- ganizar a empleados y materias primas para fabricar mercanefas comercializables. Casi odo el crecimiento Bnanciero derivaba del incremento en la concesién de préstamos en el sector inmobiliario, en forma de sfondos de cobertura» de alto riesgo, asi como de ope- Laon de Nueva Yor, | [LA pines ome DA OHORAIEACIO rraciones en otros mercados de valores y divisas donde se manejaba exelusivamente dinero y, en principio, se ‘obtenian beneficios de producciones futuras. En otras, palabras, Ios inversores apostaban por mercancias, © tipos de cambio que ain no existian, Dominadas por mercados bursitiles muy sensibles que impalsan innovaciones de alto riesgo, los sistemas financicros: del mundo acabaron earacterizindose por una vola- tilidad elevadisima, una competencia desenfrenada, tuna inseguridad general y un fraude descarado. Por su parte, los especuladores globales solian sacar pro vecho de las dbiles regulaciones financieras y banca ras para obtener beneficios astronémicos en mer cados emergentes de paises en vias de desarrollo. No, dobstante, como estos flujos de capital internacional se pueden revocar ripidamente, son capaces de crear ciclos artificiales de expansi6n y contraceién que Ia cen peligrar el bienestar social de regiones enteras Este fue precisamente el desencadenante de la crisis ‘econémica asiitica de 1997-1998, que causé estragos cn la regién, Una década después, la creciente volatlidad de los {lujos financieros se combiné con tres décadas de des: regulacién neoliberal para ocasionar un colapso glo- bal seguido de un perfodo en curso de inestabilidad, ‘econémica erénica. Antes de continuar nuestra explo racién de la globalizacién econdmica con respecto al creciente poder de las empresas transnacionales y et papel mis protagonist de las instituciones econémi- ‘as internacionales, haremos una pausa para analizar brevemente Ia evolucidn de esta época de volatilidad ‘econémica global omanclo en consideraci6n tes hi os cruciales: 2008/2009 y la consiguiente Gran Re~ cesidn; Ja crisis de Ia deuda europea, que alcanz6 stt 83 Goenuszac punto culminante con Ia crisis de ta deuda griega en 22015; y la ralentizacién econémica china reflejada en el desplome de sus mercados bursitiles en 2016, La época de la volatilidad econémica global La Crisis Financiera Global (CEG) se origina en las décadas de 1980 y 1990, cuando tres gobiernos suce- sivos de los EE. UU, bajo los respectivos mandatos de los presidentes Reagan, Bush T y Clinton impul- ssaron una significativa desregulacién de Ia industria nacional de servicios financieros. La desregulacién neoliberal del capital financiero norteamericano, se tradujo en un frenesf de fusiones que engendra- on enotmes conglomerados deseosos de meterse de Ileno en proyectos que no formaban parte nece- sariamente de su negocio bisico, Derivados, futuros financieros, seguros de impago de deuda y otros ins- trumentos esotéricos Hlegaron a ser muy populares: cuando nuevos modelos mateméticos de base infor- mitica empezaban a sugerir métodos ms seguros para gestionar el riesgo inchaido en fa compra de un activo en el futuro a un precio acordado en el presen- te. Basandose mucho menos en depésitos de ahorros, las instituciones financieras tomaban prestado unas dle otras y vendfan esos préstamos como valores, con Jo que trasladaban et riesgo a quienes invertian en di- chos valores. Otros instrumentos financieros sinniova- dores», como los «fondos de coherturae de alto riesgo complementados con fondos prestados, propiciaron luna gran variedad de actividades especulativas, Mic les ce millones de dlares de inversién fluyeron hacia complejos «valores respaldados por hipotecas» que a 1 prin 8coNOMCA DE HA GLOBALAEACO prometian a los inversores una renabiidad de hata 2125% del capital propio, ‘Provegidos por as pollens monctaraiascentradas en que se mantavieranbajs los tipos de interés y qu Thyern el eréaioy ala larga Ys bancs de invern fmptiaron su isqueda de capital comprando arviex galosereditos prin a agentes hipotecarios,quie- hes, tentados por la promesa de clevadascomisiones, ceptaban solicitudes de presamo con pagos cuenta Bajos o mulos yin veriicacion de solvenci. Cadaver ms populareven fos Estados Unidos, a mayor de tosprédtamos eran hpoteen de tsa varlableigadas a fuctnaciones en los tipos de interés a corto pla. 1 Banca de inversion sc hiro com ests préstamo de sto tego sabienlo que poi revenerlos tambien, por tanto el igo inclukdo- empaquetindolos en actives Combinados no sometidos yaa tegulacin guberna mental, De hecho uno de los ms compejs de entre Chto sinnoradovessistromentos de lizacin—de- tomtinados sbligacones de deuda garantrada—s0- Ta ocultar los presamos problematcosjunténdolos on activos de menor riesgo y Feendindolos haego Sinversores incautos, Ademds, estaban respaldados por ealficaionescrediicias de prestigiona empresas Fomo Standard and Poor's 0 Moody, Lox clevados rendimlentos yenetads preston nevon valores ara ‘ron rendases ans tects dates dase Toque seglobalizaron com epider max den illo de ‘dlares mediante lo que se cabs conociendo como ‘activostxicor ‘A'medindos de 2007, sin embargo, spisonadora se qued por fin sin combustible evando fa sabres: lovadisima propiedad inmobiliaria comenz6 a caer J las eecuctones hipotecaras sumentaron de forma 85 Gxoearzncis copectacular Aguas de asm importantes y 5 tables inmitclonesinancleras, compan de seguron Yentdades serptoras de prestanos hipocearis pe Urocinadas por el Gobierna, como Lehman brothers Bear Steams, Merril Lynch, Goldman Sachy, AIG, corp, JP Morgan Chase, IndyMac Bank, Slorgan Stanley, Fannie Mla y Freie Mac, por ctr solo ale aus, oben se declararon en bincarvota,o bien te leon que ser resetadae por lo conitujent, En “ina nstancia tanto el coneerador Bush ITcomo Hheral Obama abogaron por gastarcentenares de les de millones de dlaes en alors hipotecrios en apurosa cambio de una partlpacon gubernamental ch el negocio intervenide, Gran Bretahaycast os los demas pales indtileadssiguiron el jomplo Yrelizaron so propio escates de mies de millones fe dares, con bretperana de que estas enormen ie yeecines de capita en lon achacosos mereaos fn Sieros ayudar a apuialarintitciones fnaneieras omseradanedemtsado grandes para dejaras eats Sin embargo, una dela princpalsconsecuenles dl falda sntenia financier Lue que los bancon que in tentaan reponer su base de capital yn east no poon permite tegur prestando grandes canades de tine (wean recundeo 8), Elfj de eed lobal Se redo al minimo,y michos negocios e nds aque dependian del crédito tvieron muchas mas ft Cutads para accedera é, Asu ver esta encase def ranclaidn tivo impact en larentbilidad de muchas tmprens lo que lar obliga reduc In production ddespetra raajadores. Disminuyo la product in distil ys sparse desempeo mints on merce doa de valores prin actividad marchasforadas 86 [a sensi EcONOMEGA DLA OLORALAEACIGS Recuadro 5, La erisisfinanciera global Cuando leemos acerca de la CFG, aparecen cifras enormes por todas partes con mnucha prodigal dad. Pese a su similar ortograffa, millon, mil n Jones y billén representan 6rdenes de magnitud radicalmente distintos. Imaginemos una situacién hhipotétien: #i gustaras un d6lar cada segundo, gas- ‘arias un millén de délares mis 0 menos en doce dias. Al mismo ritmo, tardarfas aproximadamente 82 afios en gastar 1.000 millones. $i Tlevamos esto iente, para gastar un bill6n de délares hharian falta 31.546 aios. 2009, la GRG se habia convertido en la Gran Recesién: habian desaparecido 14,3 billones de déta- res, 0, lo que es Io mismo, el 38% del valor de las ‘empresas del planeta. E] mundo en vias de desarro- Ho recibié un golpe especialmente duro en forma de {déficit financiero de 700,000 millones de détares a finales de 2010, A principios de la década de 2010, los lideres de las veinte principales economias (G20) se reunieron en repetidas ocasiones para disefiar una, estrategia comin que les permitiera hacer frente a tuna depresin global (véase mapa $). Aunque la ma- yaria de los paises fueron saliendo poco a poco de lo fque se habia venido en llamar sla Gran Recesi6n», en ‘muchas partes del mundo el creeimiento econdmico seguirfa siendo muy débil y las cifras de desempleo disminnirfan muy lentamente, Pronto quedé claro que la CFG y su consiguiente Gran Recesién habian engendrado una grave crisis de a7

You might also like