You are on page 1of 61
FUENTE: RELACIONES INTERNACIONALES: Ptr: Eater 8306 ‘xo 2008 ‘ator: Teenoe Pale Made Pps 140-208 CAPITULO TV __ EL SISTEMA INTERNACIONAL 1, INSTRUMENTO DE ANALISIS “siay un concepte qe pode uifcr lands en eaionesinteracion aay duet esis internacionl Dfiid como el cojune 1s ey efrentes store meaconales, pone el acto Sob ¢e interes qu sabre ns parts sre el bosque anes qu sobre os bales are a fn eacoes meron como campo etal» [ont a pectin pin de sera oteracional ive pura con. cepa ela carte olin etc rrr os he ceptualine vias unidades, que puede i desde la Tucha entre interesesnacionales clones ets ls ries univers. Opin que span as palabras de fat age oie que sister internacional puede Set dete Kal HOLST i rts pitas independents — bus, estore ides Pama con considerable fecutci ¥confor a,c ards, bora bit doin spect amature ane a rosea eB jfenca en ear pins = vee cambio, matizad ch Ee ramon ARON, enti ere a a des ola Que mance ene elSie8E- tad a seeps vere mpc ema er gay Sea ae ee Pena como stsruentoazalico ta Como = ei dan no como teria gener, pode ser wilzada por eS "eeoWe en esas ie yoradigmatcs 9 epsteroigicms sy diferentes, De See cr concn stn del oho dei a ah que etc gut del pods como ee os lobia, centrads ee com el mera ia “Trai p date B Kot, La rie dessins inteates:yes un an, rudy rationales, 0 XV 84 1984,9-78 Ry ger ene no Alia, Mods 1985 (Lens, 196 98 72 tt cone el ster mtauona smo ramet mis oer genuine aay SPB an Tove det nines eons erations, Soya rasan 197 an, Brescia 17 iameate, al tabs de J. MORGENTTAL Police among, aio eee erund Pesce, ald A Roop Noes York, 1978 ey 148) The Sule or Rose i Tojo eK DaLTSCi The Anas of Iteraonal Relations. ‘reno al Eagowo Cis, 1988 (0, 1968) TE ea eae tonal Lagrnaee pity oe ise ee NN rupee lo 17 Sg XXL, Maat 179 (12am 1979 ay 130 sLarones TERENAS Lanocién de sistema internacional es ulizada agui en tanto que insrumento ‘Seon Robeto Mess por u pee faba de geo, derograte yen ambiente de eras ‘Connie aoc, de ferns ais) deft ioc. "eiden, p15, "Vea ARON, az» gra ent ls maiones op cit, p29, quien dstingue ents ca- sas fas oats (exp, place 0 ecusos) eterna Socis ae, ce ‘ny horan). "EME MIRLE, Sociologia cele relacones ntomacionales op ct p- 162 152 ELACONES prERUCIONALES A partir de los tes comporentes del sistoma internacional aqui reseBiados —aetores, estructura y proceso— se han desarollado los siguientes apartados de este capitulo, Antes de entrar en los mismos, hay que indicar que la légica sistémica adoptads en esta obra tiene, a nuestro modo de ver, dos ventajas. En primer lugar, permite identifica los modelos habituales de inferaccidn entre fos actores internscionales ala vez que consttuye una variable para explicar el comportamiento de las unidades que forman el sistema. Asi, siguiendo a HO- FEMANN, «das teoriassistfmicas parten del conjunto constituido por las unida- ddes en competiciin y pretenden extraer as variables principales y las “reglas Sel juego”, « pesar de la ausencia en el medio interestatal de las normas cons tituaionales que sven a menudo de marco restrictive a las actividades de los partidos, do las acministraciones y de Ios intereses en Ia sociedad nacional. La {dea de partda esque, incluso en un medio sin soberano en la cumbre, la liber= tad de maniobra de los centros de decisin est limitada por la configuraciéa {dl eonjumto y que ésta, a su vez, también determina los rasgos especificos del ‘orden que existe en un momento dado (o bien permite comprender por qué no existe)", En segundo lugar, como destaca Marcel MERLE, Ia ventja de la apraxima- sistémica esque pone el acento en el juego de las interacciones y, por tanto, ‘en [a articulacion entre os diferentes campos y entre los diferentes niveles de ‘anlisis”. Lo que permite integrar, junto ala aproximacin global, sproximacio ‘nes conereas, que dan lugar a subsistemas,determinados por el campo de activi- ‘dad regional o funcional (sswe area)" por el nivel de andlisis (desde el indivi- {duo hasta el vel global) De ahi que la ldgica de analisis dl sistema global se traslade, también, otros marcos més restingidos (por ejemplo, el sistema del Préximo Oriente 0 el sistema financiero internacional), en los que el sistema (ia promocion de los ‘derechos humanos por parte de Amnistia Internacional, por poner un ejemplo bien conocido. ‘La apronimaci6n funcional a os actores se basa en eiterios amplios™. De tal ‘manera, que el actor internacional es aguella unidad del sistema internacional (entad grupo, int) que gor de RAST par oar Pesos ie ttn lean ie qi ee cp a prs eo a Tene capacidad para efercer influencia s>- ‘bre otros actores del sistema y que goza de cierta autonomia Roe hemos queda, por ito, TFN ETO UTTER formal y hemos diversificado los tipos de actores en base a los «terrenos de juego. Esto l= ‘timo nos leva a indiegr que la condicion de actor esta ligada a necesidades boneretas y temporales (evolucion de I agenda internacional). De ahi, por Vlas, cn dicho sett, la vor sistema iteracional en G. EVANS y NEWNHAM, The Dictionary of Bord Pos ilarveer Wheatsea!, Nusa Yer, 1992, 9 188,060 RAI ‘ (conp.), The Oxford Companion 0 Polite he orld, Oxtord UP, Neve ork, 1993, pp dota atid de criterions ahora de dino actor iazernacinal es palpable en R. MANS saci etal The Mb of Bd Police rete Hal Englewood Cli, 197, Eatenos005, ‘hase © Gacla Sek oa raion dl cones do atre a Teaia des Reno I= teraclonsles, Poors, 195, pp. 133 154 RELACNES TERNAL cjemplo, la apariiin a partir de los afios setenta de organizaciones no guber- pamentales dedicaias « la defensa del medio ambiente. Asi pues, el actor es relativo y temporal Lo que lleva a algunos autores a esgrimir dicho argumen- to pata dejar determinados actores, considerados més efimeros, al margen del anilisis. Es el easo de Philip TAYLOR, quien define alos actores no estatales, fon un eriterio restictivo, como «transhacionales formalmente organizadas», basindose en su voluntad de centrarse en los actores no-estatales mas impor= tants y mis permenentes™ {A efectos de anilsis, esta obra también va a poner limitaciones al concepto de actor intemacional, a vez asentadas las condiciones de partida (capaci- ‘dad, habilidad, awonomfa), Aunque no identifieamos sistema internacional ‘con sistema inferesatal, si txonousis cpap cea es ire ol papel central fa interest tal Lo que nos leva a situar al actorestado como punto de referencia, Sin {he ello quiors decir qu el eStdo se considers por detiaictn, com ator ‘mas importante, Sin embargo, si se considers la |bgicainterestatal como punto ‘de referencia Bisco y a determinados estados Como Veena, como AGES siteales en el sistema en azn des capcidnd Ge si abiidady de Su auto “Bens: Sobre con Mie Vantoss TeusTn eT coneepto de soir temacioal rn cero si fein ali, Spine a RUSSETT y STARE, pr. jenes la ealidad de actor internacional se Tundamenta en tees elementos: 1) {funided ba de leva a cabo Tunciones continuadasy sigaifcntias (cael sen tido de impacto continiado sn tite interevaaly Tad es tomada cen consideracin por parte de ls elaboradores de la politica exterior yen con- secuencia, lene impacto en Ta Tormacion dela politica exterior, 3) la entidad tiene cierto grado de autonomiao libertad a Ia hors de tomar decisiones. Ea este cao, dete de ator ntermasona std on TelaciOr coe sistem interestatal. En efecto, pero ;queé actores significativos no entrarian dentro de Ja misma? En muchos casos, por otra parte, en claro desaflo a las atribuciones 4el estado. Lo que Edmond JOUVE ha depominado «stat, actenr concurren- cb, ;Quién llevaa cabo dicha competencia? A esta pregunta, el autor francés responde haciendo mencién tanto de actores «supraestatales»(organizaciones internacionales gubernamentales, organizaciones no gubernamentales interna- cionales, empresas multinacionaies y ia humanidad en su conjunta) como de actores «intraesatees (el individeo y los grupos). En este apartado no se pretende abordar de manera exhaustiva el tema de los actores internacionales. Tan slo destacar dos ideas en relacién con los TW RTAVLOR,Nennte ct in neal Pls, Prom Tamron Subsite Ora ins, Wesvow Ps, Boul 84920. “si reconociminio we asin en esta concep de a socedal internacional, ast aga ses eisai aso oes) gs connten so al "Vase B. RUSSETE, y H, STARR, Md Palisa. cl. Nos eferimas aE JOUVE Relson nrmnionls, BU Pai, 1992 > Exse un ampli trata soe tena tes interacial, Vt compen so ibingaico de NSAI, bog sobre actres emaconaless, Papers, 1, 1093, po 39:168, sre eRACIONAL 155 actores que nos parecea importantes de cara al posterior desarrollo el sistema internacional en su doble dimensién (estructura y proceso). Antes de entrar en las mismas, hay que preisar una cuestion previa: ,qué tipologia de actores ternacionales vamos a adoptaren estas paginas? Ya hemos vist, al abordar el ‘marco tedrico de las relaciones internacionales (capitulo 11), que la unidad de anilisi 0 actor internacional priorizado por el analista constituye una pist portante sobre su aprozimacion. Grosso modo se puede hablar de dos tipas de clasficaciones. Una primera, ampliamente adoptada en las obras de relaciones internacionales publicedas en Expats, y que podemos definir como clisica,y ‘una segunda, aparecide en los aos setenta en el marco de los trabajos sobre el sista global (glbaisme o ansaionlsmo) realizados en Estados Un- ‘La primera de dichas clasificaciones esté ampliamente recogida en la obra de Marcel Merle Sociologia de las relaciones internacionales. MERLE parte Je tuna definicién amplia de actor intemacional. El mismo escribe: «Por “actor” hay que entender toda autoridad, todo organism, todo grupo e, incluso, en el ‘caso limite, toda persona capaz de “desempeiar una funcién” en el campo s0- ial; en nuestro caso eoncreto en Ia escena internacional». A partir de dicha ddfinicén, e] autor frincés dibuja tes tipos de actores internacionales (véase ‘cuadro 1) partir de un a priori aque el Estado o los Estados sean actores in~ {ermacionaleyno eli fa existent de acres no extTaleO™ En nega, ‘Por tanto, nos dibuja los oirostipos de actores: «primeramente, hay que consi- dora el caso de Ins orpanizacionesinterestatales o intergubernamentales para [preguntarse si estas insttuciones,eteadas y animadas por fos Estados, han ad~ Quirido, frente a sus miembros, ei minimo de autonomia necesaria para desem- ppiar una funcién especifica, Frente a los organismos intresiaales, se en- ‘Cacnira el inmenso y mal definido sector de las iniciativas privadas. Bajo la ‘denominacidn de «fuerzas wansnacionales», se encuentran ejemplos muy mu rmerosos y muy variad>s de grupos-que asumen unas funciones y que ejercen una influencia més o menos grande sobre Ia decisin de Ios ottos actores»™. Si atendemos al anilisis del propio Marcel MERLE (véase cuatro 1), es0s ejem- ‘pos variados de fuerzas transnacionales se circunseriben a tres fendmenos: or- {ganizaciones no gubemamentales,firmas multinacionales y opinién publica {internacional Vim as clacaciuts de M, Menus, Scilogia de as elaionsternacionals ‘it; RIMESA,Teriay Proc de le Relaciones Inernactonle pct COLARD, Le == ‘on merntonale? de 1985 nos jou, Mase, Pais 1991 (Lea, 197). "SMAGERL Scolds laione neracinales, oc» 34 Ibe, pH Saleem, p32 Vier doar ds en on em pp 410-470. 156 ELACIONES RTERACENLES ‘ceaono 1 pote de actres internacionales, spin Mere —Bstalos — Orato nepbemnes + Grganizacioges 0 uberamenales 1 Ramis annals + Opti plc mernacions Fuente: M. Mere, Srnlogia de ar Relaciones Internacionales, liana, Mads, 991 Frente a Is antrior tipotogi, Hlamémosta elésiea, hay que hacer mencién de «una manera de abordar» los aetores internacionales propia de los enfo- {ques transnacionalistas. En este caso, hay que destacar, en primer lugar, que el estado y la territoralidad pierden importancia y, en segundo lugar, que la transnacionalidad deja de constituir un «cajén de sastre», como en el caso de la tipologia anterior, para adquirir periles mas definidos. Entre las tipologias de actores internacionales elaboradas desde la corrientetransnci taca la desarrollads, entre ottos, por MANSBACIE, quien consi de actores: AGL: actores gubernamentalesinteestatales u onganizaciones interbuger- rnamentales, tales como la Organizacion de Estados Americanos (OEA) 0 la UNESCO, por poner dos ejemplos. "ANGI: actors no gubernamentales interestatales, en referencia a gru- pos e individuos que llevan a cabo actividad internacional, sin representar a sus estados; los ejemplos en este easo nos llevarian a hablar, entre ottos, de ‘rganizaciones no gubernamentales de proteccion de los derechos humanos, como Amnistia Internacional, o empresas transnacionales, como IBM 0 Shell, — Estado: los estados, en referencia a In actuacién del gobierno central, te- reno privilepiado cel andlisis realist; incluyendo aqui los ceca de doscientos estados soberanos que existen en la actual, — AGNC: actores guberramentales no centraes, en referencia ala actua- cin de los gobiermos locales (sabre toa rogionales @ mumicipales)”;abriém. ‘dose asi un elenco de aetores cuya politica es tema de debate en Ia aetualidad; "Vase W. MANA etl, Te Bo Md oii y RWW MANA EVAS- (que, Search Ps New Padi or Cla oi, Calais UP Naa a 38 ** Lanes de exe po de sor por pre Ge utr oremersats hve lass dcaos conan aliens meals como as de Seale Estados Unies 9 pulls regionals, eno el ito de Quebec en Cand). Sobre ambos ima, eae ce no. {tos ML SALOMON, arcades y el Gesolo desu pape! enact ager hs, 193 p-i27-142,y C.Gancs SeouRa, st sethided ett de Qube pt setuaice y Cosa ‘coe sdonomlas 16903 pp. 117-18 LSTA NTERMACIONAL 137 or empl, esc caso dels comunidades auénamas epatioas con presen- fia internacional — AING: actores intraestatales no gubernamentales; es devt, grupos pri- vvados del ambito nacional (organizaciones de caricterfilantropico, partidos politicos, sindicatos, grupos de itereses econdmicos, etc.) que mantienen te Taciones directas con actores internacionales, al margen de su gobierno; como por ejemplo el PSOE 0 la Academia Sueca, que concede el Premio Nobel de Literatura — Individuo: personas que, merce a su prestigio personaly a titulo indivie dual, ejercen una actividad destacada (defensa dela paz o de los derechos hums nos, militneia antinuclear, etc.) en la escena internacional, como eienificos (Bertrand Russell) o atistas (Pat Casas), De esta manera, Ie tipologia de Mansbach distingue entte actores piblicos adores privados. Ties tipos en cade caso como hemos visto- Con Tos 4016. 9s piblicor 0 gubenamentales (4GI_eslados y AGNC]y Tos aciores priva dos stamens ANGE AING edn Mantack ss is AING e indieiduos), Mansbach nos obliga ‘8 un esfuerza de imaginacion al plantear To GUE eT detomina un «sistema con- ‘slomerado complejo (compler conglomerate system), que no es otra cosa ‘que la presentaci6n en forma de matriz de todas las interacciones posibles en- ite los eis tipos de actores resefiados. En estas pings se ha intentado adap ‘ar dicha matriz a nuestro mundo de referencias (véase cuadro 2). Se verd que Ja misma nos offece una imagen difusa y compleja de las relaciones interna- ‘cionales. Como apunia Caterina GARCIA, «el término “eonglomerado” hace referencia a la mezcla de materiales y de elementos diversos que se agrupan sin asimilarse. La idiasincrasa, el asgo primario de este sistema, es la exis fencia de diversos tipos de actores diferentes que se agrupan segin las situa ‘clones especificas y forman distntos alineamientos difusos y flexibles en base a los objetivs que se pretenden aleanzar y a los medios que deben movi- lizarse para ello» “En Ja presente obra se adopa el criterio elisico de dividir los actores in ccraaeionlles em es grandes grupost estados, anzaciones iietguberng_ imentales —que aqui denominamios organizaciones internacionales —_y fuet zs transnacionales, Con ello no menospreciamos el valor de actores ‘internacionales como los destacados, en igualdad de condiciones, por la tipo logia de Maasbach (gobiernos regionales, individuos, etc). Ya se ha dicho aque la concepeign de sociedad internacianal que inspira estas paginas est Basada en dos logicas (la interestatal y a transnacional o multicéntrica). Lo aque da por supuesta la importancia de esos «otros actores 0 «nuevos acto es», como apuntan clgunas voces, si bien la novedad es més que dudosa en muchos casos. SG. GARCTA a evi del eancepto de actor ea tora de las acon ineraaions- eos op tp 2. 158 BEL CINE RRNA cmt? neocon co spa Mane ee ee va | asses | See tm | tha | or | oe # om Se Francia Aya, De, ‘Sing vot WE S| Sele ho | ee cm fame for | ow || pie | Roce | Tne | Nom ‘ie save | Site | See | Pen | son | 00 vs02 | Sie = |S oa eiginl:R. W. Manse ets, The HE of ‘iis, 1976 ld Poles, Prentice Hall, Englewood ‘Noa: A conics detain alguna intresones que pean geri dius ‘scomprensic, pr su cater opel erga rnd was seveisseretos de Francis evaron cao um ato de teroimocona el brco ‘Aunty Harr Chcesponcec 1983, Ce eae Mer 1 Be ll SS ‘ont In chs msl fctsas on ef Peicn Sur "Tgobien oe Catala ye do la eon feos de Rédano- Alpes Fema an Sgn expmental do is erpenizaclenes NEMESIS Y G2 Es ONG) en glo baliznion de la ecoromia Gmpacto de las empresas transacionales en le rodaccén mania). Too love a complementar la ncign de visema err. Face, producto d a dfereaias inerestas, con a nocin de ssi con- Enc (sistema ceto-perfera- derivado dea exstenciay dela atwacien ct fl mundo actual, de as organizations intrnocionales, as ONGGy ls empresas ‘ransnacioales cos palabras el ands els actoesineracionales ene ‘actual sistema internacional permite caracerizaraeste dim como jerirquico y ‘concénttico, A) Bi StsTEMA DE #StADOS: LA LOGICA DE LA DIFERENCIA CCualguier estudio sobre actores internacionales comienza por una referencia ‘alestado, En algunas oeasiones porque el estado es presentade como actor privi> Tegiado o casiinico, Es el caso de los autores realistasclisicos, como Hans J ‘Morgenthau. Sin embargo, en otras oeasiones el alist parte del papel cada vez. ras reducido de los estados (gobiemos nacionales) en el sistema internacional, fal y como ocurte en al caso de Tos autores transnacionalista. En este iltimo ‘caso, la tipologia de actres internacionales proporcionada por Mansbech es un ‘buen ejemplo, De esta manera, en tanto que afirmacion o en tanto que negacién, cl estado se convierte en referencia contnuada a la hora de analizarel sistema intemacional Se pueds hablar, pues, al mismo tiempo de criss y de consolida- ‘id del estado, en tano que actor internacional La consolidacign dl estado como forma de organizacién politica es una evi- ‘deneia en términos numéricos. So hay que recordar que la Organizacion de as 160 LACHES TERRACONALES Naciones Unidas ha pastdo de $1 miembros, firmantes originarios de la Carta ‘de San Francisco en 1945, a 192° en 2006 (véase cuado 3), La fragmentaciéa estaalizadora es un hecho cotidiano,y en ecasiones dramatico, desde el final de Ta guerra fea La crisis del estado, por otra parte, esté asociada al desafio que supone para los gobiernos nicionales oo tipo de sctores. Asi, el desarrollo de las or- {ganizaciones internacionales ols globalizacion de Ia economia, acompatiada del reforzamiento de las empresas transnacionales, son ejemplos en dicho sentido. Sin embargo el papel del estado como actor internacional se ve desa- Fado por su propia proliferacién que supone la uilizacién de wn mismo con- ‘cepto para hablar de realidades absolutamente diferentes. Algunos autores" ‘consideran que, dads Ia diferencia existente entre los estados en términos de recursos, capacidaées, posibilidades y autonomia para explotar y escoger en- ‘re todas esas posibiidades, es inapropiado llamar a todas esas unidades esta- dos De ahi que, et este apartado, una vez establecidos los elementos mate- Males de defnctn del estado pascmos a hablar en plurals estos fete Tos rns sobernos que no son memos de a Organiza de Naioncs Unidas, ‘user algunos cass st oso de ageacscoecalzaas del sistema Ge as Naclons nds Sn ‘Chinn (Teva) yi ised del Vaticano (Seta Sede) Aloe esdoreoeraos hay que sina, rea conpletrfageografs mundial wa sen de vis dependines, Ee fos eras d= Penton = pcien deacar po forma pact de mee mar se rena, Gai at [ss Malvina, dependerts de Cran Bran, 0 Poet Rio spent de Estados Unico. 2 ‘major puted terran apoictsSon ls cel Crt cm Montser as sVirgne, 1 de Pstic, come Taki las In Cook, depetintcr Se Noo Zenda El ter de Plies de yor amaa ex Grvnlandia, vinta Ditarare, com a extension cst pero at de Espa, Los lindas estado aa spre econo ms numero de ae dex Mean erie tbr ef Desarolo Mandal 3003, ao Mua, Washaion, 200, tanga fa de 208 unaes ao incoror a ls pales no memos dl Banca Mandal at Uniades de menos de 00 baat), nue #1 Pal 200351 aly Maid, 202, eta js eo ee combiraae del Alar Banco dil 207 yo nau facts es 2008, ta con 213 wnidade, Mens no Se adqu acon sts ova tra como fees Is ‘ys a, de 23 unas. “PVeace BUSSEY H. STAR, Mid Polis, op cp. 1 Ea ifvencis eno oe apse sh ts bien dew nad my sia asondmicor at ns empuramo on lr existence rgecs dl sian det (os “stad europeos que cream flea wesfiana). empl exteres, este senio, see "ose cao ds dos esto saberanony mam Gens Naciones Unie Estado Unis y Palas bien el nen dapon de a erora demi de nieve millones de liste ie ‘Grados pblaion de 282 ules de tans sesndn fens on eens de 12 li eos Cuaeads alee de 18.00 fancy Las ta etadticn restos oo exado tetris del mundo, al preset aura peoceden de Iorme sive ef Devore Munda 2002p cis Informe cre Desarolo Honan 2002 (PNUD). Manas Pens, Mec 3108, ‘ort Resources 2002 ae he lal emronment Onoed UR Nueva York, 2001; Ba do ‘Monde 2008, La Decouvar Pais, 203: Amari Pi 2002, op. ee cuaono’3 Paine miembros de las Noclones Unidos (acted 200) 161 zoniomionio — | Fit | adenine | thn ‘Aigmisia 1946 | Bl 7 1943 Ata 1335 rae 1 ean som | bagi 1s Anions 1993 | patio Fs 160 nile ss76 | tsa 162 atu Baba svat | cabovene 1s Abn Si sass | cantor 155 eta - s902 | camain 10 fone vas | came ass hms vw fim 10 ‘Ausala is | chit a sis Asia sass | clin epctiearmasy | sts ees 1392 | hie 19 Shans so enc al cases Bain wn | comors ws ahh 1974 | Conder ia 2102 ataiss 1946 | congo 1860 Beles ross | cone Rep ot ign vis | Cameco | 191 Bexin wo | cosas ios Bian sont | cmasia 182 aii vous | cate sass Bosisezgoin vw | pia 198s Botan 1966 | pias wn 162 RELACIONES INTERNACIONALES Cuneo 3 (Conti) abe miembrot de as Naciones rida (ote 2008) omienionin — | gf, aadonintmy | he, Donia ime _| a Tm Peer 11s | soodins vs ino 14s | asin ss Saar fs | it is Eins Anis Unde “| | nda 1550 rime | ik 7 ws slovenia yor | tein 14s 1958 | Mana iss ras | an vs En root | as sas wa v54s | tr sons won toss | tat —~ 1949, 1970 | tai 1985 1945 | sania 162 Finkndia 1955 tapi 1956 asa t94s | svi is Gain 1950 | ana v2 Gaia Keit 1963, oti i 199 Gruman wot) Kemi 163 Grea wos tao 98s Gonnala 1345 | Leto 196 inca 1958 | rain re (Cuno 3 (Continual) Puises miembros dels Nachos Unidas octabre 2006) aatsminio — | fit, | stoning | Guines Bissau 1974 | Livan 1945 Chi sal 908 | ir 1s ayn 166 | ta 7 Lecesia 150 | Nia tia 1501 | Nene Lenhoge rats | Naw Zeta ws Mei eisia | os) Joni wm Madagascar 1960 ~| Pisce Majos- 194s ania 1957 | psia wr Nat 1956 | ta 1308 Nadons 1965 | and vs at 1960 | ap or Ge ss ota s96t | rogey 1s Mame / 956 | ret vs Maurie 1968 | ra 1s owns wot | rug ss we 1945 | ovr wn Mieco 1981 Reso tno vs Stina 19 | RapitieaCotstican | 1860 Meo 1903 | Repiin cos | a8 Monstia root | egiicnDemercs “| gy Moxos 210s | Rept Donisicna iss Mazi tors | Rein Ee 1383 Mame vst | mde ioe 164 {Cunono 3 (Continua) ‘Pais miembros de fas Nacons Unidas (etre 2008) oiado miembro anne Estado miombro oS Seni Tom | Romani 188s Nora vw» | suckin y Nei 190 Noel 1955 | Sanaa . 1s Neng 1945 | senna ws Nex 1399 | Saavizewey Grains — | 1980 santas 1979 | nase 2n02 Santo Tomty Pie 1975 | Toe 0 seam 1940 | Tonge 19 Seven 1976 | Tidaty Toma 192 Seriny omens 200 | tines 156 Sie Leona 1961 | Tukmansin 2 Sixepur 196s | ria vs se vss | toata 2000 saat v0 | Uernia 7 vas svitanke 1938 | Upmde 1802 suditicn ves | Gaga“ vs sudén 1936 | ustekinin 192 sees 1946 | iat sat soa v7 | Neca /, vas ‘Santa vse | eta | wn “anda 1946 | semen vs “aia vo | zat 908 “yin 1952 | zinabwe 1880 AL ssrema omen oN 165, 8) Sobevania »tenitorio La aparicin del estado en su forma actual es relativamente reciente. En tér ‘minos internacionales —creacién de un sistema do estados — el Tr {alia (1648) supone el punto de partida de un nuevo mundo, én él que ls anierior ‘mulipieacbn ae aronuniee de estates Genes copcsicc ae paso al monopotio de la autoridad politica sobre un ferrterio determina, El principio central del Tratado de Westfalia era simple —el monatea impondré sa religion en su teritoro— pero a la vez novedoso: sl monazca seria soberan en su erritorio, Desaparecia, de esta manera, laposibilidad do una autoridad exier- ‘0 superior a a del monarca (emperader, papa). Mientras en Europe se impo- ‘in el stoma de eva, G-oas rnas del mundo como en indian Chita 0 entre lo érabes o los mongoles persistael sistema imperil ‘Los elementos constitutives del estado moderno son tres: tertiterio, pobla- iy gobiemo, con autoridad para gobernar sobre los otros dos, uridicamente, lextado we diferencia de cual oto actor porqu ova de unaftu legal 0, goza de soberanie. Lo que diferencia al estado de cualquier fo ter 16 sq igatla Tos etos ene si En terminos urdice, fos os estas son es tanto que todos son soberanos. Principio presamad ee arcu EV dee Care de as NaionesUaiias) cesar en In fesnucion 2628 ‘GCKV) de ia Asamblea General de Naciones Unidas (Declracin de principios ‘de Derecho Internacional que rgen las relaciones desist y cooperacion en tne los Estados) en la que podemos ler «Todo los estadosgozan de ls igualdad Sokerana. Tien igunes derechos e gales deberesy son por igual miembros de Jn comunidad interatioal ese als direncas de orden ceondmico, sei, polio de otra idle» elley BULL indies que la soberania incluye «da soberania interna, qe com pora a supremaci sore cualquier ota atordad existent ene poblacion oon {Veen y i soberans externa que significa no supemaci, sino densa de enlgeer storia externa® As, ln sobeana extern se trace Gue ninguna ssoridac puede dei a edo Smo acta. Es devr que no existe ‘ing sperioeerrgsteo con siordad leptin para dei al extads lo qu eae ‘que bier Esinepeniene Lo gue slgunos gure, como Raymond ARON, tae ‘licen en leader egitimo del recurso ala ere armada por parte de esta, Yoo, como Danie COLARD, apuntan dese el Derecho Internacional Piles ‘que esoborania no sipifien gue el estado no ese sometido reels obligor sa are gs Gro COU SRT COSTS ST duu suondal wogatsno sue myagrins ooo ora bien, lt ndependenis bjt eT ext400 ETAT de indepen-

You might also like