You are on page 1of 15
Neliberene de aqui también nuestro reconocimiento a los compar ‘hietos y amigos de distintas Universidades, en los que senprencnranceuna mane aie ee Manoa Carnot Grafts ee eat a ee ‘en California, la Academia de Cienci Sociales de Shanghai, la Universidad Libre de stlin id Unread de Oc He nate etn trabajar con Andrea ‘Keegan y con sus colaboradores. i Oxford University Press. No obstante, y por ciel os a See agradecer a nuestras respectivas fa- tnilias el amor y el apoyo permanente que nos han - rado. Perle, Joan y Nicole, ieste libro. Seas ae bido mucha gente. ‘que ha contribuido a mejorar la obra. Las deficiencias que atin puedan encontrarse som ponsabilidad exclusivamente. nuestra, 4 1. eQué hay de «nuevo» en el liberalismo? Liberalismo: antiguo y modemo En 2009, cuando la peor crisis econdmica conocida des- de la Depresin de los afios treinta atin seguia dando co- letazos, Barack Obama no se anduvo con rodeos en su discusso de toma de posesién como presidente y sefialé directamente con el dedo a los que consideraba los prin- cipales culpables del desastrefinanciero global: la avari- cia yl irresponsabilided de algunos, el fracaso colecti vo a la hora de tomar decisiones concluyentes y de preparamos para abordar una nueva era, Al hilo de su azgumento, el joven presidente de Estados Unidos des: tac6 que la pregunta clave hoy en dia ya no ea silos go- biemos son fuertes o débiles, sino si funcionan. Des- pués, mirando fijamente alas cémaras que proyectaban Ia severidad de su rostro a pantallas de television y orde- nadores del mundo entero, lider americano expres6 st s Neetbereno desacuetdo con el paradigma econsmico que habja esta- do vigente durante los éiltimos treinta ais: Tampoco nos planteamos sel mercado es una fucrea posit ‘ao negative, Su eapacidad de generac tiqueza y extender la {ibertad no tien igual, pero esta crisis nos ha recorada que, sin un ojo atento, el mereado puede descontrolrse! La reacci6n de los nuevos guns no se hizo esperar y legs dle manera clara: el discurso de Obama parecta in. dicar con clatidad que la era del «ncoliberalismon estaba agonizando, No cabe duda de que la enestién crticada por el presi dente, ese ideal neoliberal de que la autorzegulacién de Jos mercados resulta clave ala hora de poner en marcha cl natural deseo de riqueza individual, era uno de los Drincipios basicos sostenidos por los economistas descle finales del siglo xv1m. Frente al mercantilismo atistocré. tico de los monarcas que ejercian un control casi absoly. to de la economia para obtener grandes cantidades de oro con los que suftagar sus operaciones esencialmente niltares, los representantes del «liberalismo clisicon, como Adam Smith o David Ricardo, divulgaban las ven, tajas de eibre mercado» y de a economia del laissez fa. 1. Smith pasa pot ser el creador de la imagen del Boma economicus, caraceristico de la Hastracién escocesa, con ‘su idea de que las personas somos individuos sislados 2, Tends de Mari isa Rode Tepe pvp com? ‘rieulo/incernational/Discursa/aaapucal presidenteBuack Obey espaol lppuin20090120elpeuine 1 IN de 16 1 Quy desaneoe en been? 1, Bl presidente Barc Obama durante ams de powesn en 2009. sctuamos sobre todo movides por nuestro propio interés materia. De acuerdo con esto, poltia y econe- mia oso slo exvions eparbly sine gu a co nomi eee rut wpasupeiry debe fae na sola, de acuerdo con un amonioso sistema de leyes naturales, sin necesidad de intervencién estatal. De ah aque el Estado debareiarse y no witererc» en laa y ony 1 Quay de eon bere? Vidad econémica de unos ciudadanos que actéan por in terés propio, y dedicar su poder a garantizar un inter. cambio econémico abierto. Lateoriaricardiana dela «ventaja comparativa» se et 46 en evangelio de los modemos defensores del libre comercio, Ricardo defendlia que el bre comercio pons ‘en stuacisn ventajosaa todos los implicados en la activ ddad comercial, puesto que petmitia que cada pais sees, Pecializara en Ia produccién de aquellos bienes en los «que tena ventaja comparatva, Por ejemplo, si Iealia pro. dlucia vino ms barato que Inglatera e Inglaterra produ «ia tgjdos mis baratos que Talia, los dos paises se benef , legaron a reclamat la pacicipn, cin estatal en empreses fundementales, come ol fat carlo la energia. : ie Keynes viajé al frente de la delegacis tc dela delegacidn briténica en- viada al Congreso de Bretton Woods, que se celebs co Estados Unidos en 1946 pa fr el orden econ Imico ineemnacional que habia de regir despaée suctra y exableer las perdnentes Retieees némicasintemacionles. Para adminitay ol cohen ‘monctario se ereé el Fondo Monetatio nicroecont FMD, mientras que el Banco Intemadond ac Reconstncién y el Desarollo, gue posereoneaes pasarfa a ser conocido como Banco Mundial, neces ara otorgar préstamos que contribuyeran a recon. 1, tay deen nl ere? truir Europa tra la Segunda Guerra Mundial, aunque durante la década de los cincuenta ampli6 sus objeti- ‘vos y se ocupé de financiar proyectos industrales en diversos paises en desarrollo, Por timo, en 1947 se firmé el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), instituido como organizacién mundial encargada de crear y hacer cumplir acuerdos de comercio multilateral. En 1995 se fund6 la Organi zacién Mundial del Comercio (OMC), heredera del GATT, y objeto inmediato de una intensa controver- sia pablica a raiz del tinte neoliberal que otorgaba @ los acuerdos de libre comercio. La aplicacién politica de Ins ideas keynesianas inspit lo que algunos economistas dieron en lamar ala edad de ‘oto del capitalismo controlado», un periodo que se ex- tendié de 1945 a 1975. Los programas americanos del New Deal y The Great Society, encabczados pot los pre- sidentes Roosevelt y Lyndon B. Johnson respectiva: ‘mente, el tan admirado modelo sueco de socialdemo- ‘racia o la version britinica del «Estado del biencstar» lanzado en 1945 reflejaban un alto grado de consenso politico entre los paises occidentales, hasta el punto de que algdn entendido lleg6 a proclamar «la muerte de las ideologias». Los gobiernos nacionales controlaban Jos flujos monetarios que entraban y salian de sus tert torios. Gracias al alto nivel de impnestos con que se gravaba a los grupos més ricos y a las empresas mas rentables, se consiguié expandis el Estado del bienes. tar Al subir los salarios y ampliarse los servicios socia- les, los trabajadores de ls pafses ticos del Norte consi guicron convertirse en clase media, 3 Netbeans Lacdad de oro del capitalismo controlado | en los Estados Unidos | Laeconomia se basaba en a produceién masiva, y esta | Preduccién masiva cna beneficioss porque wns anpla clase media tena el dinero sufciente para comp lo iu product La cle media tena dinero porque los beneficios dela produecisn masiva se dividlan onee das grandes cmpresa, us proveedones lo minostary Jos empleados. La capacidad adqusitva de este diting srupo fue promovids con medidas concreus de gor biemo, Casi un tercio de lo tabajadores estaba si do a un sindicato, Gracias als tegulacin en scorns como ferrari, telecomunicaciones servicio pi bcos o pequeias empresas y a atoe subside apoye Jos precios, autopisasy eréditos federals) se come Sectores del pais, includes agricukores, veterenen de | avers, peaueia cindadesypequehon neneene | Fes Roo, ch, Saepldam The Tsonga of se [Be Bem Ered fe Na Ya ee eta Hasta el propio presidente Richard Nixon, epublica: zo conservador, Hegé a proclamar en 1970 que «ahora todos somos keynesianos, Fue precisamente esta defen $2 keynesiana del Estado inrervencionistay dela regula, ign del mercado lo que confirié al iberalismo su nuevo ‘lenificado econémico: el de una doctrina que favorece Taregulacién amplia y activa del gobiemo sobre la indus, 4 1. Qt hay de eno nel ere? 3: Jon Maynard Keynes (1885-1946, a5 Nealbenino tra, altas tas impositivas para Tos ticos y un extenso brogrima de bencicios socials para todo Gracias a este mis modernolberalsmoiguatario,en las décadas que sigieron a a Segunda Gusta Mendel se aleanzaron notables tasas de crecimiento ccongraes sensible subidassalariales,bajas cota de inflaciSny nf, Mactoeconomia keynesiana Uae ota cs ante ee terenlilenplng el tery oi ei cae See ace ae tal priule nase anata entice cir tae Ie piace de underis oe dema. Las ideas keynesianas resultaron esenciales para atti ween ae Secon, Desk vr tenia ere que los gobiernos nacionales reunieran los datos nece- ieipuipeisncn one ere Honea coke ag eae ie Se cas de intervenciGn y ajuste ccondmico, Mas concre- tamente, en épocas de recesién los sobiernos debe- sian incrementar el gasto Ppublico para incentivar el criminal eae ee Mabie joie Cares Sapeatics Uae eee Semen cfeswoni hs pe eta ee ‘nas neoliberales, pibsledeiuttases 1. Qty dense eel liberions? veles de proteccién y bienestar social desconocidos hasta entonces. Pero la época dorada del capitalismo controlado se , por las que el precio del crudo se cuadruplicé de la noche a la mafiana, ala inflacién descontrolada que se produjo simulténeamente, al ascenso del paro (estanflacién) y a la pérdida de beneficios empresitia- les, una flamante camada de liberales decidis buscat ‘nuevas vias aplicando las antiguas doctrinas del libera- lismo elisico a las actuales condiciones que imponta la slobalizaci6n. Estos «neoliberales» compartian una serie de princi- pos ideol6gicos y politicos que inducian a difundir in- ternacionalmente un modelo econémico en el que pti- ‘matala libertad de mercado y de comercio, Sin embargo, segiin el contexto socal en quese encontraran, cada uno hacia hineapié en unos aspectos tesricos 0 en otros, Ve- ‘nerados por sus seguidores y odiados por los keynes nos, a comienzos de los ochenta los neoliberales consi- ‘guicron fijar la agenda politica y econémica mundial de argumentaban que la subida de la inflacién y el escaso crecimiento econémico que afect6 a los paises industris- lizados en los ios setenta vinieron provocades por la as- fixiante regulacién estatal, el desorbitado gasto pablico y las altas tarfas aduaneras que se habian impuesto en dé- cadas anteriores. Una vez aceptada mayoritariamente ” eolbealine ‘sta premisa el siguiente paso, en buena logica, fue ad- itis que lo paises pereneciences al mado Sur global no alcanzarian un adecuado desarrollo econdmics si se ‘mantenfan esos mismo factores.¥ ast naci6 una agenda de desarrollo global de carécter neoliberal basadle sen,

You might also like