You are on page 1of 36
oe ey Za Ea ey TU MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA ( MINISTERIO DE | INSTTUYO NACIONAL DE SALUD MENTAL Enh) Enc e Macht inDICE PAGINA CAPITULO! Introduccion 3 capiTuLo I Objetivo del Manual 4 CAPITULO II Base Legal 5 CAPITULO IV Procedimiento Atencién de paciente 6 Procedimiento Ingreso a la Sala de Ooservacién de Emergencia 40 Procedimiento Alia de la Sala de Observacion de Emergencia 4 Procedimiento Hospitalizacion 18 Procedimiento Docencia especializada 2 GLOSARIO. 5 ANEXOS = Nola de triaje 26 + Primera evaluacién médica 2 * Nota de ingreso ala sala de observacion de emergentia 28 = Nota de ingreso a hosptalizacion 30 = Notas de evolucién médica 32 = Ordenes medicas 33 = Gonstancia de negativa intemamiento 34 = Gonstancia de retio voluntario 35 APROBADO 2. W*/3.24 APROBADO APROBADO, Fecha: 40) 05 12040 | Fecha Fecha: Pagina 2 4035 4 Dea enh tes anata 7 Eu Gea arhcn CAPITULO! INTRODUCCION EI Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado — Hideyo Noguchi” es un érgano desconcentrado del Ministerio de Salud, que tiene como objetivos funcionales la investigacion, la docencia y la atencién especializada en salud mental, y cuya organizacién esta descrita en’ su Reglamento de Organizecién y Funciones, logrando’ su desemperio mediante el Manual de COrganizacion y Funciones, segun los cargos establecidos en el Cuadro para Asignacion de Personal. EI Manual de Procedimientos es un documento técnico normative de gestion institucional mediante el ‘cual se describe en forma ordenada y secuencial la ejecucién de tareas que realiza cada uno de los ‘cargos 0 puestos de trabajo que de manera interdependiente alcanzaran el resultado o producto de los procedimientos, segin los procesos y subprocesos establecidos en el Reglamento de la Ley del Ministerio de Salud La descripcién detallada de procesos y subprocesos es necesaria para seguir un orden establecido dentro de un sistema organizado de funciones del Instituto, permitiendo guiar a los profesionales en las diversas actividades asistenciales y de investigacién, evitando vicios administrativos y técnicos. Este documento faclta la comunicacién justa partiendo de una informacién socializada a todo nivel del organigrama institucional, al tiempo que beneficia la coordinacién permanente entre direcciones y Jefaturas asistenciales y administrativas, El Departamento de Emergencia depende directamente de la Direccién General del Instituto, y se dedica principaimente a la atencién de pacientes en situacién de emergencia psiquiatrica, Cabe aftadir que la primera version del Manual de Procesos y Procedimientos del Departamento de Emergencia fue aprobada mediante la Resolucién Directoral N° §89-2006-SA-DG-INSM-"HD-HN". ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA: + Atencién de personas que se encuentran en situacion de emergencia psiquidtrica + Docencia con campo clinico dirigida a alumnos de pre y post grado de medicina, psicologia, enfermeria y servicio social, en el tera de las emergencias psiquiatricas. + Investigacién en temas relacionados con las emergencias psiquidtricas. APROBADO gnu? 4/3 -2e/e_| APROBADO. APROBADO. 1 Focha eee fate) Fecha: /e | 0S | 26/0 Pagina 3.6035 PON ac unio es dee a put) renee eens octet] CAPITULO Il : OBJETIVO DEL MANUAL Ei Manual de Procesos y Procedimientos del Departamento de Emergencia establece formalmente los procedimientos requerides para la ejecucion de los procesos organizacionales de la Institucién, como un instrumento para la sistematizacién de los flujos de informacion y documento base para el desarrollo del Plan Estratégico de sistemas de informacion del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado- Hideyo Noguch’”. Tiene como objetivos: + Compilar en forma ordenada, secuencial y detallada las operaciones a cargo del Departamento de Emergencia, precisando su participacién en dichas operaciones y los formatos a utilizar para la realizacion de las actividades institucionales agregadas en procedimientos. + Uniformizar y controlar el cumplimiento de las rutinas de trabajo y evitar su alteraci6n arbitratia. + Determinar en forma mas sencilla las responsabilidades por errores. + Faciltar las labores de auditoria relativas a la evaluacién del control interno y su vigilancia. + Aumentar Ia eficiencia de los empleados, indicéndoles lo que deben hacer y cémo deben hacerlo, + Ayudar en le coordinacion del trabajo y evitar duplicidades. + Construir una base para el andlisis posterior del trabajo y el mejoramiento de los sistemas, procedimientos y métodos, APROBADO 2.0.1" //3-2e/0 | APROBADO ‘APROBADO Fecha: 49/ 0S_1 2040 Poche e/a Fecha: tot Pagina 4.40.38 PERU | MINISTERIO DE | WSTITUTO NACIONAL DE SALUD MENTAL SALUD Pare ake etrara oct CAPITULO IIl_: BASE LEGAL APROBADO 20 Ley N° 27657 - Ley del Ministerio de Salud, Deoreto Supremo N° 013-2002-SA. - Aprueba el Reglamento de la Ley N° 27657- Ley del Ministerio de Salud. Ley N° 27658 - Ley Marco de Modemizacién de la Gestion del Estado. Deoreto Legislative N° 276 - Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Pablico. Decreto Supremo N° 005-90-PCM - Reglamento de la Ley de Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Publico, Decreto Supremo N° 023-2006-MINSA - Aprueba el Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud. Resolucion de Contraloria N° 072-98-CG - Normas Técnicas de Control interno para el Sector Publico, Resolucion Ministerial N° 603-2006-/MINSA — Aprueba la Directiva N° 007-MINSA/OGPE- V.02; "Directiva para la Formulacién de Documentos Técnicos Normativos de Gestion Insttucionar Resolucién Ministerial N° 462-2006-MINSA - Aprueba el Reglamento de Organizacién y Funciones de! Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi’ Resolucion Ministerial N° 206-2008/MINSA ~ Aprueba el Cuadro para Asignacién de Personal del Instituto Nacional de Salud Mental "Honorio Delgado-Hideyo Noguchi”. Resolucion Directoral N° 276-2004-SA-DG-IESM’HD-HN" — Aprueba el Manual de Organizacién y Funciones del Departamento de Emergencia del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado- Hideyo Noguchi" Resolucion Ministerial N° 751-2004/MINSA ~ Aprueba la Norma Técnica del Sistema de Referencia y Contrarreferencia de los Establecimientos del Ministerio de Salud’. Resolucion Directoral N° 589-2006-SA-DG-INSM"HD-HN" - Aprueba el Manual de Procesos y Procedimientos del Departamento de Emergencia 143-200 APROBADO APROBADO: Fecha: f@ | 0S | 20¢e Fecha / Fecha; | Pagina $4035 eal eae EU a eras cts PROCESO PROTECCION, RECUPERACION Y REHABILITACION DE LA SALUD SUBPROCESO : _RECUPERACION Y REHABILITACION DE LA SALUD Fecha 2704.0 re rc rr ATENCION Dt EN’ : ee Nombre del procedimiento ici E PACIENTE. ‘Cédigo : w Propésito ‘Atencién especiaizada Departamento de Enfermeria ‘Avcance Oficina de Estadistca e Informatica Oficina Ejecutiva de Administracin-Oficina de Economia - Tesorerla + LeyN* 26842 - Ley General de Salud, Ley N° 27857 - Ley del Ministerio de Salud + Ley NP 27604 ~ Ley que modifica Ia Ley General de Salud N° 26842, respecto a la obligacién de ios estabiecimientos de salud a dar atencién médica en casos de emergencias y parts, Dacreto Supramo N° 023-2005-SA - Aprueba el Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud. Modificado por el Decreto Supremo N® 011- 2008-SA, Resolucion Ministerial N® 751-2004/MINSA. prueba la NT NP O18-| MINSADDGSP.V.01: Norma Técnica del Sistema de Referenc'a_y Contrarreferencia de los Establecimientos del Ministerio de Salud. Marco Legal eee Resolucion Ministerial N° 769-2004/MINSA. Aprueba la NT N° 021MINSA/DGSP V.01: Norma Téenica de Categorias de Establecimionos de Sak” + Resoliciin Ministerial N° 603-2006/MINSA Aprucba Ia. Directna_N°0O7- MINSNOGPP-V-02. Drectva para la Formulacén do Documentos Técnicas Normatives de Gestiin Inston Resoluciin Miisteril N° 462-2006IMINSA. Reglamento de Orgarizaciin y Funciones del Insttulo Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado - Hideyo Noguchr Resolucon Ministerial N* G96-2004IMINSA. Modifica la. NT NP 022- MINSADGSPAV.02, "Nomma Téenea dela Historia Clinica de los Establecimientos el Secor Salud INDICE DE RENDIMIENTO indeador [Unidad de Medica Fuente Responsable foes cece [Médulo Informatica de | Oficina de estadistica © Numero de atenciones ef | atenciones en emergencia | Emergencia Sistema | Informatica 9 ps Informatico HIS ‘Técnica(o) de estadistica NORMAS + Resolucién Ministerial N° 386-2006/MINSA de 20-04-2006 ~ Aprueba la NTS N° 042-MINSA/DGSP-V.01. Norma ‘Técnica de Salud de los Servicios de Emergencia “+ R.D. N® 589-2006-SA-DG-INSM-"HD-HN". Aprueba el Manual de Procesos y Procedimientos del Departamento de Emergenca + RID. N° 120-2007-SA-DG-INSM "HD-HN". Aprucba el Reglamento de Uso de las Ambulancias del INSM. + R.0. N® 290-2009-SA-DG-INSM-"HO-HN’, Aprucba la actualizacion de la Guia de Practica Clinica de Manejo del Sindrome Psicstico en Emergencia. R.D. N° 291-2009-SA.DG-INSMHD-HN". Aprueba la actualizacion de la Guia de Préctica Clinica para el Tratamiento en Emergencia de Jas.Sintomas Extrapramidales Inducidos por Medicamentos. Pagina 6 de.35 Ce aa iene aoe any Ext) Dosey eta hacia DESCRIPCION DE PROCEDIMIENTOS INICIO 1 Departamento de Enfermeria - Técnica en Enfermeria: Recibe al (Ia) paciente que acude en estado de emergencia. Registra los datos personales del ('a) paciente en el libro de emergencias y en la base de datos informatizada. Ubica en silla de ruedas 0 en camilla, segin el estado en que se encuentre el (la) paciente. Solicita la historia clinica a la Oficina de Estadistica e Informatica, y la centrega a la enfermera. Oficina de Estadistica e Informatica - Técnico de Estadistica: Recepciona la solictud y entrega la historia clinica, Departamento de Enfermeria - Enfermera: Entrevista al (la) paciente y/o al acompafante para determinar si se encuentra 0 no en situacién de emergencia (segin lo establecido). Registra la informacién en el formulario Nota de Triaje (si es nuevo) 0 en ol formulario Notas de Enfermeria® (si tiene historia clinica). Toma las funciones vitales del (Ia) paciente. En caso de proceder la atencién de emergencia, comunica al_médico de turno / guardia el estado en el que se encuentra el (la) paciente y le entrega la Nota de Triaje ola Historia Clinica. Sino procede la atencién de emergencia, ‘orienta al paciente y/o al acompariante sobre el tipo de atencién necesaria Departamento de Emergencia - Médico Psiquiatra: Entrevista al (la) paciente y/o a su acompafiante. Evalia al (Ia) paciente y registra el estado de salud en el formulario de Primera Evaluacién Médica" (Gi es paciente nuevo) 0 en el formulario de Notas de Evolucién Médica® (si tiene historia clinica), tomandose en cuenta las guias de préctica clinica aprobadas. Determina el ingreso del (Ia) paclente alla Sala de Observacién 0 a Hospitalizacion, si retine los crterios correspondientes (segtin las guias de practica clinica aprobadas). Informa al (la) paciente ylo a la persona responsable sobre la decision de ingreso a la Sala de Obsorvacién. Los medicamentos indicados deben ser prescritos de modo correcto, en el recetario oficial del Instituto. Solicita los exémenes auxliares que considere portinentes, utiizando el formularo institucional respectivo. Solcita las interconsultas que considere perlinentes, utlizando el formulario institucional respectivo. Si el (la) paciente no retne criterios para ingresar a la Sala de Observacién o a Hospitalizacion, se le indica tratamiento ambulatoro, y se le informa sobre el establecimiento de salud que le corresponde segin su jurisdiccién. Si el (la) paciente requiere una evaluacion de emergencia en otro establecimiento de salud: a) Coordina el traslado con el jefe de guardia de dicho establecimiento a través del equipo telefénico. b) Llena el formulario correspondiente (Interconsulta, Hoja de Referencia u Hoja de Contrarreferencia). c) Firma la salida de la ambulancia en la boleta respective. Anota la atencion en el formulario de Registro Diario de Atencién y otras Actividades (HIS). Devuetve el formulario de Primera Evaluacion Médica 0 la Historia Clinica. Departamento de Enfermeria - Enfermera: Aplica al (la) paciente los medicamentos indicados por el médico. Registra la aplicacién del medicamento en las Notas de Enfermeria Departamento de Apoyo al Diagnéstico y Tratamiento - Departamento de Trabajo Social - Trabajadora Social: Si es necesario, evalia la condicién socio-econémica del (la) paciente atendido(a). Segiin la evaluacién socioeconbmica realizada, indica la categoria de pago o la exoneracién del mismo, en caso de indigencia. Si el (la) paciente no cuenta con los medios econémicos suficientes, intenta conseguir medicamentos de donacién 0 por exoneracién de la farmacia, Si el (la) paciente no cuenta con los medios econémicos suficientes, tramita la exoneracion del pago de los exémenes auxliares ¢ interconsultas soliitados por el médica. Oficina Ejecutiva de Administracion - Oficina de Economia - Cajero: Registra los datos del (ta) paciente en el sistema de caja. Selecciona el servicio e indica el monto a pagar oa exonerar. Realiza el cobro respective. Entrega el comprobante de pago con copia. * Ver anexos, FIN Pagina 7 de 35 PERU | MINISTERIO DE | ‘NSTITUTONACIONACDE SALUD MENTAL ED) HONORIO DELGADO -IDEYO NOGUCH" ENTRADAS Nombre Fuente Frecuencia Tipo Cee anton o Otros Establecimientos de salud (® diario Manual SALIDAS Nombre Destino Frecuencia Tipo Nota de Triaje Departamento de Emergencia (diario | Manual Primera Evalvacion Médica | Departamento de Emergencia (®) diario [Manual Historia Clinica (Oficina de Estadistica e informatica | (x) diario | Manual Hoja de Interconsulta DEIDAE que corresponda () diario | Manual Solicitud de Analisis Laboratorio () diario [Manual Hoja de : He ee cialContrarteterencia | O'S Establecimientos de salud (diario | Manual Registro Diario de Atencién y | Opin rn Gis Aciugodes (Hi) Oficina de Estadistica e Informatica |(x) diario. | Manual Definiciones ‘Alencién especiaizada Formulario de Trigje de enfermeria Hoja de derivacion Registio Formulario de fliacion Kardex Tarjeta de cita ‘Anexos. Flujograma FORG-10.0 gina 8 do. 35 DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Péxina 9 do.35 Ss eae euro eee eee ar PROCESO : PROTECCION, RECUPERACION Y REHABILITACION DE LA SALUD [SUBPROCESO _: RECUPERACION Y REHABILITACION DE LA SALUD INGRESO ALA SALA DE OBSERVAGION [Fecha 27.04.10 Nombre del Procedimiento Me euenenntin Cede oo | | Proposito Atencién especializada Departamento de Enfermeria Alcance Ficina de Estadistica @ Informatica Oficina Ejecutiva de Administracién-Oficina de Economia - Tesoreria + Ley N? 26842 — Ley General de Salud + LeyN?27657 - Ley del Ministerio de Salud. + Ley N® 27604 ~ Ley que modifica la Ley Genoral de Salud N° 26842, respecto a [a obligacion de los establecmientos de salud a dar atencién medica en ‘casos de emergencias y parts. + Decreto Supremo N* 023-2005-SA — Aprueba el Reglamento de Organizaciin Funciones del Ministerio de Salud. Macficado por el Decreto Supreme N° 011-2008-5A. + Resolucién Ministerial N° 761-2004MINSA. Aprucba la NT N° 018 MINSA/OGSP-V.01: Norma Técnica del. Sistema de Referencia y CContrarreterencia de los Establecimientos del Ministerio de Salua. eee Resolucién Ministerial N° _769-2004/MINSA. Aprusba la NT N° O21MINSAIDGSP V.01: Norma Técnica de Categorias de Establecimiontos de Salud’ + Resolucién Ministerial N° 603-2006/MINSA Aprucba la Directv N'007- MINSA/OGPP-V-02. Directiva para la Formulacion de Documentos Técricos Normativos de Gestion Insitucional Resolucién Ministerial N* 462-2006/MINSA Reglamento de Organizacion y Funciones de! instituio Nacional de Salud Merial “Honovio Delgado - Hideyo Nogucht’ + Resolucién Ministerial N° 686-2004MINSA. Modifica la NT NP 022- MINSADGSP-V.02. Norma Técnica de la Historia Clinica de los Esiablecimientos del Sector Salud INDICE DE RENDIMIENTO Indicagor Unidad de Medida Fuente Responsable Numero de ingresosa la sala _Ingresos.ala salade —-Médulo Informatica de Oficina de Estadistica & de observacion de emergencia_observacion de emergencia | Emergencia Sistemo _Informética - Técrico de fen un periodo Informatica HIS” estadistca NORMAS + Resoluoiin Ministerial N° 386-2000(MINSA de 20-04-2006 ~ Aprueba la NTS N° 042-MINSAIDGSP-V.01, Norma ‘Tecnica de Salud de los Servcios de Emergencia, + R.D. N* 589-2006-SA-DG-INSM-"HD-HN'. Aprueba el Manual de Procesos y Procedimientos del Departamento Ge Emorgencia + .D. N* 290-2009-SA-DG:NSM-’HD-HN", Aprucba la actvalizacitn de la Guia de Préctica Clinica de Manejo del Sindrome Psieotico en Emergencia + RD. N° 201-2009-SA-DG-NSM-'HD-HN". Aprueba la actualzacién de la Guia de Practica Clinica para el Tratamiento en Emergencia de los Sintomas Extrapiramidales Inducidos por Meicamentos. Pagina 10 de35 : es er ye etme | sterner DESCRIPCION DE PROCEDIMIENTOS, INICIO 1. Departamento de Emergencia - Médico: Considera el ingreso del (la) paciente a la Sala de Observacién segin su estado clinico, tomando en cuenta las guias de préctica clinica aprobadas. Informa al (la) paciente y/o a la persona responsable sobre la decision de ingreso a la Sala de Observacién, y llena el formulario Nota de Ingreso a la Sala de Observacién de Emergencia’. Proporciona ‘al paciente (si su condicion lo permite) y/o a la persona responsable, la informacion sobre el ingreso, que forma parte del mismo formulario, solicitando su consentimiento por escrito. Si €' (la) paciente (en caso su condicién lo permita) ylo la persona responsable del paciente, dan su consentimiento, el médico comunica @ la enfermera el ingreso a la Sala de Observacion de Emergencia. Si el (la) paciente (en caso su condicién Io permita) y/o la persona responsable del paciente, niegan su consentimiento, se anota en el formulario Constancia de Negativa a Interamiento*, informando a la autoridad legal competente, de ser necesario. Evaliia de forma diaria y todas las veces que fuese necesario al (la) paciente internado(a) en la Sala de Observacién, 2. Departamento de Emergencia - Médico: Escribe las indicaciones médicas del (la) paciente ingresado(a) en el formulario Ordenes Médicas". Entrega la receta a la persona responsable del (la) paciente. Solicita los examenes auxiliares que considere pertinentes, ufiizando el formulario institucional respectivo, Solita las interconsuitas que considere pertinentes, utiizando el formulario institucional respectivo. 3. Departamento de Enfermeria ~ Enfermera: Segin lo coordinado con el médico, indica al técnico de enfermeria el ingreso del (la) paciente a la Sala de Observacién de Emergencia. Si el (la) paciente 5 nuevota), informa a la Oficina de Estadistica e Informatica para la apertura de la historia clinica, Coordina con el Servicio de Nutricién, para la racién de alimentos del (la) paciente ingresadota) Comunica a la trabajadora social para la evaluacion 0 reevaluacién socio econémica del (ia) paciente ingresado(a) 4, Departamento de Enfermeria - Técnica de Enfermeria: Conduce al (la) paciente a su habitacién. Registra las prendas personales del (la) paciente en el cuademo correspondiente y las entrega a la persona responsable, Registra los datos del (la) paciente ingresado(a) en la base de datos informatizada correspondiente. 5. Departamento de Enfermeria ~ Enfermera: Recibe las medicinas entregadas por la persona responsable 0 por la trabajadora social (en caso de donacién) y las coloca en el casillero correspondiente. Aplica la medicacién indicada por el médico y lo registra en las Notas de Enfermeria*. Aplca fa sujecién mecénica si fuese necesaria, y bajo indicacién médica. Coordina con e! laboratorio para la realizacién de los exémeenes auxiliares solcitados por el médico. Coordina Con los servicios respectivos para las interconsultas solicitadas por el médico. 6. Departamento de Apoyo al Diagnéstico y Tratamiento — Departamento de Trabajo Social - Trabajadora Social: Evalia la condicién socio-econémica del (la) paciente ingresado(a). Segin la evaluacion realizada, indica la categoria de pago o la exoneracién del mismo, en caso de indigencia, Si el (la) paciente intemado(a) se encuentra solo(a), se encarga de ubicar a las personas responsables. Si el (la) paciente no cuenta con los medios econémicos suficientes, intenta conseguir medicamentos de donacién 0 por exoneracién de la fatmacia, Si el (Ia) paciente ‘no cuenta con los medios econdmicos suficientes, tramita la exoneracién del pago de los exémenes auxiliares ¢ interconsultas solicitados por el mécico. * Ver anexos, FIN Pagina 13 de 35 MINISTERIO DE | “RSTITUTO NACIONAL DE SALUO MENTAL ye Eytan eres sot ten ENTRADAS: Nombre Fuente Frecuencia Tipo Nota de Triaje Departamento de Emergencia__|( x) diario. ‘Manual eiarers vaaonl Departamento de Emergencia | x) diario. Manual Historia Ginica__—_| Oficina de Estadistca e Informatica |( x) diario ‘Manual ‘SALIDAS Nombre Destino Frecuencia Tipo (Orden de Alta Departamento de Emergenca (x diario Manual Definiciones ‘Aiencién Especializada Formularo de tale de enfermeria Hoja de derivacion Registro Formularo de flacién ardex Tarela de Cita Anexos Flujograma F-ORG-10.0 Pagina 12 de 35 PS) PeRy [Mere me oe en 2 beau ie! Pagina 13 de 35 MINISTERIO DE | INSTITUTO NACIONAL DE SALUO MENTAL Bin) Peat erate PROCESO : PROTECCION, RECUPERACION Y REHABILITACION DE LA SALUD SUBPROCESO RECUPERACION Y REHABILITACION DE LA SALUD Nombre del Procedimiento ALTA DE LA SALA DE OBSERVACION eoctral =n 27.0410) DE EMERGENCIA Codigo: | 024 Propasito ‘Atencién especializada Departamento de Enfermeria ‘Alcance Oficina de Estadistica e Informatica Oficina Ejecutiva de Administracion-Oficina de Economia - Tesoreria Ley N* 26842 — Ley General de Salud, Ley N° 27657 - Ley del Ministerio de Salud. Ley N° 27604 — Ley que modifica la Ley General de Salud N° 26842, respecio a la obligacién de los establecimientos de salud a der atencién médica en casos de emergencias y partos, Decreto Supremo N® 023-2005-SA - Aprucba el Reglamento de Organizacén y Funciones del Ministerio de Salud. Modificado por el Decreto Supremo N° 011-2008-SA, Rosolucién Ministerial N° 751-2004/MINSA. Aprueba Ia NT N° 018- MINSAIDGSP-V.01; Norma Técnica del Sistema de Referencia y Contrarreferencia de los Establecimientos del Ministrio de Saluc. Marco Legal + Resolucion Ministerial N* 769-2004MINSA. Aprueba_l@ NT N° O21MINSA/DGSP V.01: Norma Técnica de Categorias de Establecimiantos de Salut Resolucién Ministerial N° 603-2006/MINSA Aprucba la Drectiva N°007- MINSA/OGPP-V-02. Directiva para la Formulacién de Documentos ‘Técnicos Normatvos de Gestion institucional Resolucion Ministerial N° 462-2006/MINSA Reglamento de Organizacion y Funciones del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio’ Delgado ~ Hideyo Noguchi’ + Resolucién Ministerial N° 686-2004/MINSA. Modifica la NT N° 022- MINSA/OGSP-V.02. Norma Técnica de la Historia Clinica de los Establecimientos del Sector Salud. INDICE DE RENDIMIENTO Indicador Numero de alts de la sala de ‘observacion de emergencia en un periodo, Unidad de Medida Fuente Responsable Altas de a sala de | Médulo Informético de | Oficina de Estadistica @ observacién de | Emergencia; Sistema | Informética - Técnico de emergencia Informatico HIS | estadistica NORMAS * Resoluclén Ministerial N° 386-2006/MINSA de 20-04-2006 ~ Aprueba la NTS N* 042-MINSA/DGSP-V.01 "Norma Tecnica de Salud de los Servicios de Emergencia "RD. N° 589-2006-SA-DG-INSM."HD-HN". Aprucba el Manual de Procesos y Procedimientos del Departamento de Emergencia. + R.D. N® 290-2009-SA-DG-INSM.HD-HN". Aprueba la actualizacion de la Guia de Practica Cinica de Manejo {el Sindrome Psicético en Emergencia + RD. N® 291-2009-SA-DG-INSM“HD-HN", Aprueba la actualizacién de la Gula de Practica Clinica para el Tratamiento en Emergendla da los Sinfomas Extrapiramidales inducidos por Medicamentos. Pagina 14 de 35 2 MINISTERIO DE | “INSTTUTO NACIONAL DE SALUO MENTAL Extn) Phe een iad DESCRIPCION DE PROCEDIMIENTOS INICIO 1. Departamento de Emergencia - Médico: Determina que el (Ia) paciente ha sido estabilizado(a) y se ha superado el estado de emergencia, tomando en cuenta las guias de practica clinica aprobadas. Comunica el alta al (la) paciente (si su estado de salud se lo permite) ylo a la Persona responsable. Registra el alta en las Notas de Evolucién Médica* de la Historia Clinica y firma el formulario de Orden de Alta. Comunica a la enfermera el alta del (Ia) paciente. Indica continuar e! tratamiento en el establecimiento de salud que le corresponda segan su jurisdiccién. Si la evaluacion determina que el (Ia) paciente reine crterios para hospitalizaciOn, se sigue el procedimiento respectivo. Si la evaluacién determina que el (la) paciente debe continuar en la Sala de Observacién de emergencia, registra esta decision en la Historia Clinica. Si el paciente (en caso su condicién lo permita) yio la persona responsable, solictasen su alta en contra de la ‘opinién médica, se deja constancia en el formulario Constancia de Retiro Voluntario’, informando la autoridad legal competente, de ser necesario. 2. Departamento de Enfermeria — Enfermera: Devuelve al (Ia) paciente o a la persona responsable, toda la medicacién no utilizada. Entrega la orden de alta del paciente al familiar 0 responsable del (la) paciente para la cancelacion de la deuda por los servicios prestados. Reporta al Servicio de Nutrici6n o! alta de! (la) paciente. Indica al técnico de enfermeria el alta del (la) paciente. 3. Departamento de Enfermeria - Técnica de Enfermeria: Apoya en el egreso del (la) paciente. Devuelve la historia clinica a la Oficina de Estadistica e Informatica. Registra el egreso del (la) paciente en la base de datos informatizada correspondiente. 4. Direccién Ejecutiva de Administracién - Oficina de Economia — Cajero: Solicita la orden de alta al ((a) paciente. Realiza la liquidacion por los servicios prestados. Indica el monto a pagar oa ‘exonerar al familiar 0 responsable del paciente y realiza el cobro ylo la entrega del comprobante de pago con copia, 5. Departamento de Enfermeria ~ Enfermera: Recibe la copia del comprobante de pago por la cancelacion de la deuda contraida por los servicios prestados. Entrega la receta con la indicacién médica y autorizacién de salida del (a) paciente. * Ver anexos. FIN ENTRADAS Nombre Fuente Frecuencia [Tipo + Departamento de Investigacién, Docencia y Atencién Especiaizada de Trae ‘Adultos y Adullos Mayores, () diario. Manual Departamento de Enfermeria + Departamento de Emergencia ‘SALIDAS Nombre Destino Frecuencia Tipo Direccién Ejecutva de Investigacion, Notas de evolucion Docencia yAtencioa Espedializada en | 4) gain rary medica ‘AdiccionesiAtencién Ambulatoria ~ Consultorias Externos. Tarieta Kardex (Oficina de Estadistica e Informatica (diario ‘Manual Pégina 16 de 35 cr MINISTERIO DE yy SALUD Definiciones | INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MENTAL Poneuecks earls ‘Atencién especiaizada Registro Formulario de Traje de enfermeria Hoja de derivacion Formulario de filacion ardex Tareta de ota ‘Anexos Flujograma F-ORG-10.0 Pagina 16 de 35, DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Pagina 17 do.38 s MINISTERIO DE | INSTTTUTO NACIONAL DE SALUD MENTAL at) Bre toe acta PROCESO : PROTEGCION, RECUPERACION Y REHABILITACION DE LA SALUD SUBPROCESO _: _RECUPERACION Y REHABILITACION DE LA SALUD Fecha 27.04.10 Nombre del Procedimiento: | HOSPITALIZACION fecha: __} 27.04.10 _| eceeimente Céaigo O24 [Prbsto Fncinexpecazada Departamento de Enfermeria ‘Avcance Oficina de Estadistica e Informatica Oficina Ejecutiva de Administracion-Oficina de Economia - Tesoreria + LoyN? 26842 Ley General de Salud + LeyN* 27657 - Ley del Ministerio de Salud Ley N* 27604 ~ Ley que modifica la Ley General de Salud N° 26842, respecto a la obligacién de los establecimientos de salud a dar atencién médica en casos de emergencias y partos. Decreto Supremo N° 023-2005-SA - Aprueba el Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud, Modificado por el Decreto Supremo N° 011-2008-SA, Resolucién Ministeral N° 751-2004/MINSA. Apructa la NT N® 018- MINSAIDGSP-V.01; Norma Técnica del Sistema de Referencia y Contrarreferencia de los Establecimientos del Ministerio de Salua. Marco Legal + Resolucién Ministerial NP 769-2004MINSA. Aprueba la NT NP 021MINSA/DGSP V.01: Norma Técnica de Categorias de Establecimientos 1 Sale” + Resolucién Ministerial N° 603-2006/MINSA Aprueba la Directiva N°007- MINSAOGPP-V.02. Directiva para la Formulacin de Documentos ‘Técnicos Normativos de Gestion institucional + Resolucién Ministerial N° 462-2006IMINSA Reglamento de Organizacion y Funciones del Instituto Nacional de Salud Mental "Honoro Delgado = Hideyo Noguch’. Resolucién Ministerial N° 686-2004/MINSA. Mocifica ta NT N° 022 MINSADDGSP-V.02. Norma Técnica de la Historia Clinica de los Establecimientos del Sector Salud INDICE DE RENDIMIENTO Tndicador Unidad de Medida Fuente Responsable Oficina de Estadistica e Informatica Técnica (0) de Estadistica Numero de hospitaizaciones en ‘ones |Médulo informatico de un period Hospitalzacones | Emergencia, sistema His NORMAS. * Resolucién Ministerial N° 386-2006IMINSA de 20-04-2006 - Aprucha la NTS N° 042.MINSA/DGSP-V.01 Norma Tecnica de Salud de los Servicos de Emergencia, + R.D. N° §89-2006-SA-DG-INSM."HD-HN". Aprueba el Manual de Procesos y Procedimientos del Departamento de Emergencia. + RD. N° 341-C-2007-SA-DG-INSM "HD-HN". Aprueba el Reglamento de la Junta de Admisién para la Hospitaizacson de pacientes del INSM. + RD. N° 290-2009-SA-DG-INSM-HD-HN", Aprueba la actualizacién de la Guia de Practica Clinica de Manejo del Sindrome Psicético en Emergenca. + RD. N® 291-2009-SA-DG-INSM-HO-HN". Aprusba la actualizacién de la Guia de Préctica Clinica para el Tratamiento en Emergencia de los Sintomas Extrapiramidales Inducidos por Medicamentos. Pagina 18 de 35, e MINISTERIO DE | INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MENTAL Se Sm Fons scones DESCRIPCION DE PROCEDIMIENTOS, INICIO 1. Departamento de Emergencia ~ Médico: Considera la hospitalizaci6n de! (la) paciente segin su condicion clinica, tomando en cuenta las guias de préctica clinica aprobadas. Informa la necesidad del probable ingreso a hospitalizacion al (Ia) paciente (si su estado de salud se lo permite) y/o ala persona responsable. Convoca a los miembros de la Junta de Admisién (segin el reglamento respectivo) para la evaluacién del caso. 2. Junta de Admision (Departamento de Emergencia ~ Médico, Departamento de Emergencia ~ Jefe {del Departamento, DEIDAE segtin corresponda — Direclor Ejecutivo): Evalda el estado de salud del (la) paciente y determina si efectivamente cumple criterios para ser hospitalizado (tomando en ‘cuenta las guias de practica clinica aprobadas). Si es aceptada la hospitalizacign, los miembros de Ja Junta frman la Nota de Ingreso a Hospitalizacion’. En caso de no ser aceptada la hospitalizacién, debe constar por escrito en la historia clinica del (Ia) paciente. El médico puede cconvocar @ una Junta de Admision ampliada (que incluye al Director General) en caso de no estar de acuerdo con ia negativa a su propuesta de hospitalizaci6n. 3. Junta de Admision ampliada (Director General, Departamento de Emergencia ~ Médico, Departamento de Emergencia ~ Jefe de! Departamento, DEIDAE segiin corresponda — Director Ejecutivo): Evalia el caso y toma una decision definitva 4. Departamento de Emergencia - Médico: Informa al (Ia) paciente (si su estado de salud se lo permite) y/o a la persona responsable sobre la decision de la Junta de Admisién. En caso de haber sido aceptada la hospitalizacién, lena el formulario Nola de lngreso a Hosptalizacién. Proporciona al (la) paciente (si su estado de salud se lo permite) ylo a la persona responsable, la informacion sobre el ingreso, que forma parte del mismo formularo, solictando su consentimiento por escrito. SI el (la) paciente (en caso su condicién lo permita) ylo la persona responsable dan su consentimiento, el médico coordina con la enfermera para hacer efectivo el ingreso. Si el (la) Paciente (en caso su condicién lo permita) y/o la persona responsable niegan su consentimiento, se deja constancia en el formulario Constancia de Negativa a Interramiento*, informando 2 la ‘utoridad legal competente, de ser necesario, En caso de haber sido rechazads la hospitalizacion, da las indicaciones pertinentes al paciente y a la persona responsable, y lo deriva a donde corresponda para la continuacion de su tratamiento. 5. Departamento de Emergencia ~ Médico: Escribe las indicaciones médicas del (la) paciente que se hospitaliza en el formulario Ordenes Médicas*. Entrega la receta a la persona responsable del (la) paciente. Solicita los exémenes auxilares que considere pertinentes, utllzando el formulario institucional respectvo. Soliita las interconsultas que considere pertinentes, ullizando el formulario institucional respectivo 6. Departamento de Enfermeria - Enfermera: Recibe las medicinas entregadas por la persona responsable o por la trabajadora social (en caso de donacién). Aplica la medicacion indicada por el medico, si fuese el caso, y lo registra en las Notas de Enfermeria*. Informa a la enfermera supervisora sobre la hospitalizacién del (la) paciente. Coordina con el Servicio de Nutricién para la programacién de la racién alimenticia. Comunica el ingreso a Ia trabajadora social, para la evaluacion o reevaluacion socio econémica del (la) paciente a hospitaizarse. Si el (la) paciente es uevo(a), informa a la Oficina de Estadistca e Informatica para la apertura de la Historia Clinica Registra los datos dol (la) paciente en el Cuaderno de Ingresos y Egresos. Indica a la técnica de enfermeria el traslado del (la) paciente con historia clinica al pabellén de hospitalzacién de la DEIDAE que corresponda. * Ver anexos. Pagina 19 de 35 Sy MINISTERIO DE | INSTITUT NACIONAL OF SALUO MENTAL ba eae erate scttn 7. Departamento de Apoyo al Diagnéstico y Tratamiento — Departamento de Trabajo Social Trabajadora Social: Evalda la condicion socio-econémica del paciente que ingresa a hospitalizacion, Indica la categoria de pago 0 la exoneracién de pago, en caso de indigencia. Si el (la) paciente hospitaizado(a) se encuentra solo(a), se encarga de ubicar a un familar o persona responsable. Si el paciente no cuenta con los medios econémicos suficientes, intenta conseguir medicamentos de donacién 0 por exoneracién del Servicio de Farmacia. Tramita la exoneracion de ago de los pacientes que no cuentan con medios econémicos para el pago de los exémenes auxiliares @ interconsultas solicitados por el médico. Aplica el formulario de evaluacién socio- econémica e indica la categoria diferenciada de pago o exoneracién por estado de indigencia, Remite un memorando con categoria diferenciada de pago 0 exoneracién al técnico administrativo del equipo de Tesoreria. 8 Oficina Ejecutiva de Administracion — Oficina de Economia — Cajero: Recibe et memorando de categoria diferenciada de pago 0 exoneracién del (la) paciente indigente hospitalizedo(a) y lo registra en el sistema. Emite una orden de pago de garantia por el ingreso del (la) paciente a hospitalizacién. Abre una tarjeta Kardex de cuenta corriente para pacientes para el registro de servicios y los que se brindaré durante la estadia en hospitalizacién. Realiza el cobro y entrega el ‘comprobante de pago con copia. 9. Departamento de Enfermeria ~ Técnica de Enfermerta: Registra ios datos del (la) paciente hospitalizado(a) en la base de datos informatizada. Trasiada al (la) paciente al Servicio de Hospitalizacién de la DEIDAE que corresponda. Entrega la historia clinica y los medicamentos a la enfermera de hospitalizacién. * Ver anexos. FIN ENTRADAS. ee Nombre Fuente Frecuencia Tipo Nota de Traje Departamento de Emergencia (diario Manual Primera Evaluacién Médica__| Departamento de Emergencia (0 diario Manual Historia Clinica Oficina de Estadistoa e informatica (diario Manual SALIDAS Nombre Destino Frecuencia Tipo Nota de Ingreso 2 Servicio de hospitalizacon de la DEIDAE,| ¢) giario a |Hospitalizacion segin corresponds a ue Definicones [Atencién especializada Formulario de Traje de enfermeria Hoja de derivacion Registro Formulario de fiacién Karcex Tareta de ota Anex08 Flujograma Pagina 20 de 35, DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Pagina 21 de 35 t ens eo uuace ie pr) HONORIO DELGADO -FIDEYO NOGUCHT” Ii PROCESO PROTECCION, RECUPERACION Y REHABILITACION DE LA SALUD SUBPROCESO : _RECUPERACION Y REHABILITACION DE LA SALUD 27.04.10 Nombre del Procedimiento: | DOCENCIA ESPECIALIZADA faa Propésitos Docencia y capacitacion, Direccién General ‘Alcance Oficina Ejecutiva de Apoyo ala Investigacion y Docencia Especializada Loy N? 26842— Ley General de Salud. Ley N° 27657 - Ley del Ministerio de Salus. Ley N* 27604 ~ Ley que modifica la Ley General de Salud N° 26842, ‘especto a la obligacién de los establecimientos de salud a dar atencién médica en casos de emergencias y partos. + Decreto Supremo N° 023-2005-SA ~ Aprueba el Reglamento de COrganizacién y Funciones del Ministero de Salud. Modificado por ol Decreto Supremo N°011-2008-SA, Resolucion Ministerial N° 751-2004(MINSA, Aprusba a NT N° O18- MINSAIDGSP-V.01: Norma Técnica del Sistema de Referencia y Contrarreferencia de los Establecimientos del Ministerio de Salud. Marco Legal + Resolucién Ministerial N° 769-2004/MINSA. Aprueba la NT N* 021MINSA/DGSP V.01: Norma Técnica de Categorias de Establecimientos de Sau, Resolucién Ministerial N° 603-2006/MINSA Aprueba la Directiva N°007- MINSAIOGPP-V.02.Directiva para la Formulacién de Documentos “Técnicos Normativos de Gestion Institucional + Resolucién Ministerial N° 462-2008/MINSA Reglamento de Organizacién y Funciones dol Insttuto Nacional de Salud Mental “Honerio Delgado = Hideyo Noguenr. Rosolucién Ministerial N° 686-2004/MINSA, Modifica la NT N° 022- MINSA/DGSP.V.02. Norma Técnica de la Historia Clinica de los Establacimiontos del Sector Salud. INDICE DE RENDIMIENTO Tndicador Unidad de Medida Fuente Responsable Oficina Ejecutva de Planeamiento Estratégico Nimero de actividades Porcentaje de meta | Plan anual de ddocentes segun area funcional programada actividades docentes NORMAS. Resolucion Ministerial N° 386-2006/MINSA de 20-04-2006 ~ Aprueba la NTS N° 042-MINSA/DGSP-V.01 Norma Técnica de Salud de los Servicios de Emergencia, + RD. NP 589-2006-SA-DG-INSM-HD-HN', Aprucba el Manual de Procesos y Procedimientos del Departamento de Emergencia. + R.D_N® 290-2009-SA-DG-INSM"HD-HN". Aprueba la actualizacion de la Guta de Practica Clinica de Manejo del Sindrome Psicdtco en Emergencia, + RD. N° 291-2009-SA-DG-INSM“HD-HN". Aprueba la actualizacién de la Guia de Prictica Clinica para el ‘Tratamiento en Emergencia de los Sintomas Extrapramidales Inducidos por Medicamentos, Pagina 22 de 35, MINISTERIO DE | INSTITUT NACIONAL DE SALUD MENTAL Era) Bese an ene DESCRIPCION DE PROCEDIMIENTOS INICIO 1. Departamento de Emergencia - Secretaria: Recibe la solctud de campo clinico para ejecutar actividad docente, y deriva 2. Departamento de Emergencia ~ Jefe del Departamento: Recibe fa solicitud de campo clinica como propuesta de actividad docente y solicta opinion ¢ informe al responsable: médico psiquatra, enfermera, Psicdloga o trabajadora social (segin cortesponda), considerando la disponiblidad de embientes y brindando incicaciones para la ejecucién de la actividad docente. 3. Departamento de Emergencia - Médico psiquatra, enfermera 0 trabajadora social (segin corresponda) Revisa la propuesta de soliitud de campo clinico y emite opinién, 4. Departamento de Emergencia ~ Jefe del Departamento: Erite informe segin disponiblidad de recursos para la ejecucion de la actividad docente 5. Oficina Ejecutiva de Apoyo a la Investgacién y Docencia Especializada ~ Coordinador de Docencia y Capacitacion: Da visto bueno a la ejecucién de la actividad docente y deriva ei documento, 6 Oicina Ejecutiva de Apoyo a la Investigacion y Docencia Especializada ~ Secretaria: labora un oficio de respuesta a la entdad educativa correspondiente y lo deriva, 7. Direccién General: Firma el oficio de aceptacién de actividad docente y lo deriva a la entidad educativa solictante FIN ENTRADAS, Nombre Fuente Frecuencia Tipo Solctud de campo dlnico | Entidad educativa solictante (@) mensual Manual SALIDAS Nombre Destino Frecuencia Tio Carta de aceptacién de | Direccién General - Trémite ae = actwidad docente. ocumentario («) mensual Manual Definicones Registro ‘Anexos: Flujograma: Pagina 23 de 35, DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Pagina 24 de 35 , CO ere eC inl coe enya SALUD eee tote a atc ily Glosario de + Apoyo al diagnéstico. Conjunto de servicios de salud y/o exémenes auxliares que se utlizan para confirmar el diagnéstico clinica de un usuario. + Atenciones. Nimero de actividades de salud brindadas a los pacientes dentro de un establecimiento de salud, en un tiempo determinado. + Consentimiento informado, Es la conformidad expresa del paciente o de su representante legal cuando el paciente esta imposibilitado, con respecto a una atencion médica, quirirgica 0 algun cifo procedimiento, en forma libre, voluntaria y consciente, después que el médico u otro profesional de salud competent le ha informado de la naturaleza de la atencién, incluyendo los Fiesgos reales y potencies, efectos colaterales y efectos adversos, asi como los beneficis, lo cual debe ser registrado y frmado en un documento, por el paciente © su representante legal y profesional responsable. Se exceptia de consentimiento informado en caso de situacion de ‘emergencia, segin la Ley General de Salud, articulos 4° y 40°. ' + Consulta ambulatoria. Atencién proporcionada a un usuatio de manera programada, por parte de Un profesional dela salud + Contrarreferencia, Procedimiento administrative-asistencial mediante el cual el establecimiento de Salud de destino de la referencia devuelve o envia ia responsabilidad del cuidado de la salud de un usuario 0 el resultado de la prueba diagnéstica, al establecimiento de salud de origen de la referencia o la comunidad. * + Emergencia. Toda condicién repentina o inesperada que requiere atencién inmpediata al poner en peligro la vida, la salud o que puede dejar secuelas invalidantes en el paciente.* + Estabiecimiento de salud. Constiuye la Unidad Operaliva de la oferta de servicios de salud, ciasificada en una categoria implementada con recursos humans, materiales y equipos encargada de realizar actividades asistenciales y edministrativas que permiten brindar atenciones sanitarias ya sean preventivas, promocionales, recuperativas o de rehabiltacign tanto intramural ‘como extramural, de acuerdo a su capacidad resolutiva y nivel de complejidad. " + Historia clinica, Es el documento médco legal, que registra los datos, de identiicacion y de los procesos relacionados con la atencién del paciente, en forma ordenada,integrada, secuencial € inmediata de la atencion que el médico u otros profesionales brindan al paciente. ' + Proceso. Es el conjunto de actividades logicamente relacionadas, que existen para conseguir un resutado, que convierten insumos en productos y cuya obtencién permite el logro del objetivo funcional enfocado en el usuario. + Procedimiento. Es la descripcién de fas acciones, ordenadas en forma l6gica. que se realizan en forma secuencial osimultnea y que permite cumplr con un fin u objetivo predeterminado. + Referencia, Proceso administrativo-asistencial mediante el cual el personal de un establecimiento de salud transfiere la responsabilidad de la atencién de las necesidades de salud de de un usuario, a otro establecimiento de salud de mayor capacidad resolutiva.” + Trigje. Area del servicio de emergencia destinada ala evaluaci6n nical del paciente, en la cual se ptionza el dafio y se decide la derivacion para la atencién que el caso amerita, Esta area debe funcionar prioritariamente en donde la demands super la oferta de servicios. Estard a cargo de un profesional de la salud capacitado en la identificacion de pricridades.* + Urgencia. Es toda situacién que se presenta imprevista, violenta o sibitamente, que altera al estado de salud de las personas y que require de atencién médica inmediata, no existiendo riesgo inminente de muerte " Sogin la NT N* 022-MINSADGSP-V.02 Norma Técnica de la Historie Clinica dels Establcinientos del Sector Salut. = Segin la NT la NT N® OTB-MINSADGSP-V.01. Norma Técnica del Sistema de Reforencia y Contrarrefrencia de tos Establecimientos del Ministerio de Salud ‘Sead a NT la NT NY O#2-MINSNDGSE-V01, Noma Técnica de Salud de los Servis de Emergencia foots Pagina 25 de 35 ANEXOS ‘ MINISTERIO DE | WSTITUTO NACIONAL DE SALUD MENTAL Eva) Beaten an rect NOTA DE TRIAJE N° Triaje: FILIACION Fecha: Hora’ Nombre: coe = 2 cot Edad’ Sexo"... Estado civil (Ocupacion: Grado de instruccién: . Teléfonos: Direccién: a ‘Acompafiante: Relacion: ePertenece ala zona? Si() No( ) zCuenta con seguro? Si( ) No( ) ANAMNESIS Agitacién psicomotora Riesgo de heteroagresion Riesgo de autoagresién / suicidio Conducta desorganizada ‘Sintomas cataténicos Consumo de sustancias adictivas Ansiedad intensa Efectos secundarios de la medicacién Otros Observaciones: FUNCIONES VITALES PA FC ee iSe encuentra en situaci6n de emergencia psiquiatrica? Si( ) No() Fima y seo de enfermera Departamento de Emergencia 2010 4 Ely Espinoza Saldana N° 709 ntpuiwrwinsm gob pet Cental (11) 6148200 lima 34, Pen hdelgado_tmogucni@inemgobpe Dpto. Emergenca: (611) 6148205 Pagina 26 de 35 % a Spe iisTERIO DE | WgtmuTo MOOIALDE sku We, bd ett med erste onesies PRIMERA EVALUACION MEDICA Teale: Fecha: Hora: NNombres yapelios: Edad: Sox: atv prnepal def alencién por emergencia: Reato Examen mena Examen fsa: Diagndsticos: ‘Tratamient: Desine lege de a atendon Firma selo del médica evaiador Control en Emergescia Consulta externa ‘Sao de Odservacén Hosptaizacion oe Departamento de Emergencia 2010 se Eloy Espinoza Saldana N* 709 hit nse gob pa! Contra (513) 6149200 ima, Pero delgado Aeguchi@insm.gcb.pe Dpto. Emergencia_: (511) 6149205 Pagina 27 de 35, Poe i Buh) HONORIO DELGADO -HIDEYO NOGUCHF NOTA DE @ ESO A LA SALA DE OBSERVACION DE EMERGENCI N° HC / Trigje: Nombre: Edad Sexo! Recher es Hora MOTIVO DEL INGRESO: - Conducta agresiva hacia otras personas, no controlable ambulatoriamente Conducta agresiva hacia si mismo/a, no controlable ambulatoriamente - Ota conducta de alto riesgo no controlable ambulatoriamente Especificar ... ee : = EXAMEN MENTAL: ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA: No Si Especificar: IMPRESION DIAGNOSTICA: Observaciones:..... Fay geo de! médicn evatiaor Departamento de Emergencia 2010 4 Eloy Espinoza Saldafa N° 709 np insm gob pet contrat (511) 6149200 Uma 34, Pera hdelgado moguchi@insm-gcbpe plo. Emergencia : (511) 6149205 Pagina 28 de 35 Pe see oui ein Bay *HONORLO DELGADO -HIDEYO NOGUCHT 1EY/0 LA, Se Luego de evaluar al Sr./Sra/Srta el Or. / la Dra ha dado la indicacién médica de ingreso a la Sala de Observacién de Emergencia de nuestro Instituto, para que reciba el tratamiento médico Dsiquidtrico y los cuidados necesarios para su mejoria. La permanencia en la Sala de Observacion sera hasta que su condicién médica permita su alta para continuar su tratamiento en Consulta Externa, © sea necesario su ingreso a Hospitalzacion o su transferencia a otro establecimiento de salud si lo requiriera, Durante la estadia en la Sala de Observacién de Emergencia sera imprescindible la colaboracién de un familiar u otra persona responsable, con el objeto de brindarle la informacion acerca de la evolucién del estado del paciente, solctarle los medicamentos indicados, 0 realizar los {rémites pertinentes para su alta, hospitalizacin o traslado. En la Sala de Observacién ela paciente sera evaluado(a) médicamente en forma regular y cada vez que fuera necesario; en algunas oportunidades se aplicarén encuestas 0 escalas de evaluaciOn, cuyos resultados podrian ulilizarse en investigaciones cientificas. El incumplimiento de las indicaciones médicas puede ocasionar un ‘empeoramiento de la condicién médica del / de la paciente, con riesgo para su salud y/o la de otras personas, Usted puede preguntar acerca del estado del / de la paciente, el tratamiento recibido y los posibies efectos adversos del mismo, cada vez que lo considere pertinente. DECLARACION Declaro haber leido, haber hecho las preguntas para comprender mejor y aceptar la informacién anterior, y estoy de acuerdo con la indicacién médica de ingreso a la Sala de Observacién de Emergencia, comprometiéndome a colaborar cumpliendo todas las indicaciones médicas y las normas administrativas. PACIENTE (Su condicion médica lo permite? Si No [)) Nombre: Documento de identidad: Direccién: Teléfonos: Firma PERSONA RESPONSABLE Nombre: Documento de Identidad: Direccion: Teléfonos: é : Relacién con ella paciente: Firma Fecha Hora: En caso de que ella paciente ylo la persona responsable sean analfabetos, se les leera el documento y [a huella digital reemplazard a la firma. Sino es posible el consentimiento del / de la paciente debido @ su condicion médica psiquidtrica, esto debe quedar por escrito en su historia clinica o ficha de atencion. Departamento de Emergencia 2010 Firma y slo del médhio evaluador aie Pagina 29 de 25 eras er cucienoree eer a SALUD Go etre anh NOTA DE INGRESO A HOSPITALIZACION Nombre: evnnenenesne N° HC Trigje: Edad: $OXO! enntee FECHA Hora: MOTIVO DEL INGRESO: - Conducta agresiva hacia otras personas, no controlable ambulatoriamente - Conducta agresiva hacia si mismo/a, no controlable ambulatoriamente - Ota conducta de alto riesgo no controlable ambulatoriamente Especificar ee eee EXAMEN MENTAL: ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA: No Si Especificar: IMPRESION DIAGNOSTICA: JUNTA DE ADMISION PARA HOSPITALIZACION Luego de evaluar al Sr./Sra./Srta, cere oe la Junta de Admision para Hospitalizacién ha dado la indicacion médica de: “Jefe del Departamente de Emer ncia | _Diedir() de la DEIDAE coreapond Médico Ge quaria Observaciones: Departamento de Emergencia 2010 Jr Eloy Espinoza Saki itp nem gob pe! central (511) 6149200 Uma 31, Pens delgado _noguchiginem.gob.pe Dpto. Eergencia_; (511) 6149205 Pagina 30 de 35, Spe ‘BS Rts uo atte Bray oe a "ACIENTE Y/ Luego de evaiuar al Sr/Sra/Srta : ne Junta de Admisién ha dado la indicacién médica de ingreso al Servicio de Hospitalizacion de de nuestro Instituto, para que reciba el tratamiento médico psiquitrico y los cuidados necesarios para su mejoria. La permanencia en la Sala de Observacion sera hasta que su condicién médica permita su alta para continuar su tratamiento en Consulta Externa, 0 sea necesario su ingreso a Hospitalizacién o su transferencia a otro establecimiento de salud si lo requirera, Durante la estadia en la Sala de Observacién de Emergencia sera imprescindible la colaboracién de un familiar u otra persona responsable, con el objeto de brindarle la informacion acerca de la evolucion del estado del Paciente, solictarle los medicamentos indicados, o realizar los tramites pertinentes para su alta, hospitalizacién o traslado. En la Sala de Observacién ellla paciente sera evaluado(a) médicamente en forma regular y cada vez que fuera necesario; en algunas oportunidades se aplicarén encuestas 0 escalas de evaluacién, cuyos resultados podrian utlizarse en investigaciones cientiicas. El incumplimiento de las indicaciones médicas puede ocasionar un empeoramiento de la condicion médica del / de la paciente, con riesgo para su salud y/o la de otras personas. Usted puede preguntar acerca del estado del / de la paciente, el tratamiento recibido y los posibles efectos adversos del mismo, cada vez que lo considere pertinent DECLARACION Declaro haber leido, haber hecho las preguntas para comprender mejor y aceptar la informacién anterior, y estoy de acuerdo con la indicacién médica de ingreso a Hospitalizacién, comprometiéndome a colaborar cumpliendo todas las indicaciones médicas y las normas ‘administrativas. PAGIENTE (Su condicion médica lo permite? si [] No []) Nombre: Documento de identidad Direecion Teléfonos: Firma PERSONA RESPONSABLE Nombre: Documento de identidad: Direccién: Teléfonos: Relacién con eva paciente: é Firma Fecha Hora: En caso de que ella paciente ylo la persona responsable sean analfabetos, se les leer el documento y la huella digital reemplazard a la firma. Si no es posible el consentimiento det / de la paciente debido ‘2 su condicion médica psiquidtrica, esto debe quedar por escrito en su historia clinica 0 ficha de atencion, Fim y slo del médica evaluador Departamento de Emergencia 2010 Pagina 31 de 35 ate Fei aed erate tar ots Aim © MINISTERIO IQY|DE SALUD NOTAS DE EVOLUCION MEDICA FECHA | HORA psa ae Tao Won Wa Tinea Cine Va Bey & egunaeront & Pagina 32 de 35, i RU | MINISTERIO DE | NstiTUTO NACIONAL DE SALUO MENTAL Bit) roy uate © |MINISTERIO) IAXIDE SALUD ORDENES MEDICAS FECHA | HORA I Tas ane Apsla Ma Nome Tae Tas OS Pagina 33 de 35 | MINISTERIO DE |” STITUTO NACIONAL DE SALUO MENTAL prvi Bose aati CONSTANCIA DE NEGATIVA A INTERNAMIENTO Mediante la presente dejo constancia de mi negativa a ingresar o permitir el ingreso de la persona de la cual soy responsable, a la Sala de Observacién de Emergencia 0 . del Instituto Nacional de Salud al Servicio de Hospitalizacién de .. Mental “Honorio Delgado - Hideyo Noguchi", habiendo recibido y comprendido plenamente la_—informacién —brindada_ «= por_=—el/la._—S—Dr/Dra. .. sobre la condicién médica que amerita su ingreso, y estando plenamente conciente de los riesgos que conlleva mi negativa, en contra de la indicacién terapéutica. Fecha: Hora: PACIENTE ‘PERSONA RESPONSABLE (Si su condicién lo permite) Nombre: Nombre: DNTE sass eee DNI: Teléfonos: Teléfonos: . Parentesco: Firma / huella digital:. Firma / huella digital: MEDIO =——~S~*~*~*~*~*~*~*S«S AORTA POLICTAL / JUDICIAL Nombre: DNT: sosssnes . Sello y firma: . . | Firma: Departamento de Emergence 2010 Jr. Boy Espinoza Saldaa N* 708 ptwinsm gob pe! Cental (611) 6149200 Lima 34: Per hdelgado.Mnoguchiinsmacb.pe Opto. Emergencia _: (S11) 6148205 Pagina 34 de 25, Pe ere auto nee act ya Rit ines hctece nar hactar CONSTANCIA DE RETIRO VOLUNTARIO oe Mediante la presente dejo constancia de mi decisién de retirarme voluntariamente 0 retirar a la persona de la cual soy responsable, de la Sala de Observacién de Emergencia o del Servicio de Hospitalizacién de . del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado - Hideyo Noguchi”, habiendo recibido y comprendido plenamente la informacién brindada por el/la__Dr,/Dra. sobre la condicién médica que amerita su permanencia, y estando plenamente conciente de los riesgos que conlleva mi retiro 0 el de mi familiar, en contra de la indicacién terapéutica, Fecha: Hora: [PACIENTE PERSONA RESPONSABLE (Si su condicién lo permite) Nombre: . Nombre: DNI DMI: Teléfono: . Parentesco: Teléfonos: Firma / huella digital MEDICO Sello y firma: .... Departamento de Emergencia 2010 1 Gly Espinoza Saldana N° 708 hip: nse gob pe ental (511) 6149200 ima 34, Pert delgado oguehiginsmgeb.pe plo. Emergoncia_: (511) 6148205 SE) AB AB en ; oe ey ier

You might also like