You are on page 1of 18
S109 "FUNDACION ABRIENDO CAMINO" Asociaci6n Sin Fines de Lucro Incorporada bajo el Decreto No. 759-03, del 12 de agosto de! 2003 “Ades Conform a las disposiciones de la Ley No. 122-05, de! feoha 13 de abril de aio 2005 ‘RegilaoiGn y Fomento de las ASociaciones sin Fines de Lucro) ESTATUTOS SOCIALES TITULOT FORMACION. DENOMINACIC 0. DOMICILIO. DURA ARTICULO 1/2 -FORMACION(/ [8s pelsonas que sudcHIBShilos preseaites Estatutos, y Jas que sean admitidas en el futuro, fant decidido reunirse con fines Ifeitos que no ineluyen el obtener beneficios pecuniaries o apreciables en dinero para repastir entre ellos. La Asociacién asi formada se regité por las leyes de la Repitlica Dominicana, y muy especialmente por la Ley No. 122-05 del 13 de abril del afio 2005, sobre Regulacién y Fomento de las Asoeiaciones sin Fines de Lucro, la cual deroga la Ley No, 520 del 26 de julio de 1920, asi como por las disposiciones y contenidas en los presentes Estatutos, ARTICULG!'J.2 DENOMINACION:" La “Asociacién’ 8®/denominard: "FUNDACION | I | ABRIENDG CAMINO, NC: ARTICULO 3. VISION, MISION Y OBIETO.- La Asociacién se regiré por los WL. Setigagtnomtenne ints A. VISION: Todos los seres humanos tienen derecho alas mismas oportunidades y a tuna educacién coherente con los valores culturales 0 religiosos de las sociedades 0 grupos de los que forman parte. Los padres o tutores son los principales responsables de la educacién integral de sus hijos o tutelados, B. MISION: Oftecer una educacién cristiana segiin ¢l Magisterio de la Iglesia Catélica y en conformidad con las orientaciones de la Conferencia Episcopal Dominicana (CED) . OBJETO: 1) Lograr la educacién integral de la persona a través de: a, La adquisicién de conocimientos y capacidades técnicas que permitan un desenvolvimiento digno en la sociedad, i ARTICULO 4- siguientes inscripciones: "FUNDACION ABRIENDO CAMINO, INC. - Santo Domingo, b. La adopcién de valores humanistas cristianos que ayuden a participar de manera responsable y solidaria en el mejoramiento del ‘conglomerado social; ©. Un desarrollo de Ia personalidad que permita el acereamiento a los demas de manera abierta, flexible, tolerante y respetuosa: 4. Una comprensién de las caracteristicas y problemas que aquejan a la sociedad dominicana y el mundo actual; €. Una formacién amplia de la niftez y la juventud que, combinando Ja ensefianzas primaria, téeniea y profesional con la catequesis, les abra ‘caminos en Ia vida: £. Una cultura de opciones que permita una libre acogida del sentido satuito de la fe; 1g Un apoyo en el acceso @ su primera actividad remunerada para los Jovenes que se preparen en los centros dependientes de la Fundacion. 2) Contribuir, en sentido general al mejoramiento y al desarrollo social y econémico de los sectores més desfavorecidos de la sociedad dominicana, favoreciendo asi los principios de equidad. 3) Para cumplir con el objetivo anterior, auspiciar y respaldar programas espeeificos de educacién, formacién profesional y capacitacién que contribuyan a la superacién personal, a una mejor insercién en el mercado laboral y el consecuente mejoramiento de los ingresos familiares. 4) Reservar una proporeién determinada de los reciifSos y programas impulsados por la Fundaci6n 0 sus instituciones educativas a actividades recreativas y culturales, mediante la promocién de bibliotecas y centros artisticos, 5) Brindar apoyo a programas de educacién bisiea, como son los de alfabetizacién, 6) Cooperar y trabajar en colaboracién con otras instituciones eivieas, sociales y religiosas que persigan fines similares a los de la Fundaci 7) En sentido general, realizar toda actividad que tienda a convertir la Fundaci en una organizacién sélida en capacidad de cumplir con los fines para los cuales ha sido creada, LO, La Asociacién tendra un sello gomigrafo 0 seco, con las Repiblica Dominicana”. Podra incluirse en dicho sello el logo y el aio de fundacién de la ‘Asociacién. Este sello estard bajo la guarda del Secretario de la Asociacién y sera estampado en todos los documentos oficiales de la entidad. ARTICULO 5.- DOMICILIO.- La Asociacién tendré su domicilio social en la ciudad de Santo Domingo, Reptblica Dominicana, en la Calle Félix Evaristo Mejia No. 141, Villas Agricolas. No podri ser trasladado a otra ciudad sino en virtud de resolucién de la Asamblea General Extraordinaria, Sin embargo, Ia Junta Directiva podra trasladarlo de un lugar a otro en la ‘misma ciudad o establecer filiales en cualesquiera otras localidades del pais o del extranjero. ARTICULO 6- DURACION.- La duraci6n de la Asociacién es indefinida. Sélo podrét ser disuelta y liquidada de conformidad con lo establecido por el Titulo V de los presentes Estatutos. ARTICULO 7.- MECANISMOS DE CONTROL.- La Asociacién deberd: a) Elevar un registro, por medios manuales 0 electrénicos, en que se anotarin los nombres y apellidos, profesién y domicilio de las personas socias: ) Llevar un inventario, por medios manuales o eleetrénicos, en el que se anotarén todos los bienes muebles e inmuebles pertenccientes a la asociacién; ©) Llevar una contabilidad organizada en la que deberd figurar todos los ingresos y egresos de la sociedad, con indicacién exacta de la procedencia de los primeros y la inversién de los segundos, y el seguimiento de dichas inversiones; ) Llevar un registro, manual o electrénico, de descripcién de actividades 'y programas, incluidas sus relaciones intemacionales. (Art.46 Ley) TITULO I S DELOS MIEMBROS acai 8- APTITUD PARA SER MIEMBRO.- Pueden ser miembros de la “Asociacién aquellas personas fisicas o morales con capacidad legal para asociarse y que muestren interés en colaborar con el desarrollo de la educacién en el pais y con los demas fines para los cuales ha sido creada la Asoeiacin, Serén miembros todos aquellos que reuniendo las condiciones antes expuestas, asi como las que se indicarin mds adelante, participen en la Asamblea General Constitutiva, asi como los que con posterioridad a ésta ingresen, siguiendo el procedimiento que a tal efecto establezca la Junta Directiva, Cuando el miembro sea una persona moral, estara representada por el Presidente de la entidad o por cualquier otra persona con capacidad legal para hacerlo. ARTICULO 9.- CLASES DE MIEMBROS.- La Asociacién estar integrada por las clases, de miembros que se indican a continuacién: a) Fundadores: Son aquellas personas interesadas en una forma u otra en fomentar el desarrollo de la educacién en el pais y que han ideado, organizado ¢ incorporado Ia Asociacién y que suscriben los presentes Fstatutos. b) Asociados: Son aquellas personas con los calificatives necesarios para ser Miembros Fundadores que ingresen a la Asociacién con posterioridad a su fundacién, y que sean aceptados como tales siguiendo el procedimiento que a tal efecto establezca la Junta Directiva, ©) Emeéritos; Son aquellas personas que sean o hayan sido Miembros Fundadores | ‘Asociados de la Asociacién y que por haber cumplido con distincidn y fidelidad sus postulados, adquieren este honor por decisin undnime de la Junta Directiva, 4) Honorarios: Son aquellas personas nacionales 0 extranjeras, no socios de la Asociacién, que por sus aportes y servicios excepcionales en el campo de Ia educacién, sean considerados merecedores de esta distincién por decisién unénime de la Junta Direetiva, ©) Colaboradores: Son aquellas personas nacionales o extranjeras, que hayan contribuido 6 beneficiado en forma extraordinaria a la Asociacién y que hayan sido admitidos como tales por decisién undnime de la Junta Directiva. PARRAFO: Los miembros Fundadores 0 Asociados retendriin sus respectivas calidades, we ‘ene caso de que se les conceda la distincién de Miembros Emeérites ARTICULO 10- DERECHOS DE LOS MIEMBROS.- Los Miembros Fundadores y wu los Miembros Asociados disfrutardn de los derechos que se indican a continuacién: : 1). Participar con voz y voto en todas las Asambleas Generales; oR by Elegiryy ser elegidos como miembros de la Junta Directiva; ©). Ser elegidos como integrantes de las comisiones o grupos de trabajo que sean creados Loess de la entidad; f 4) Participar en las actividades profesionales, culturales, sociales y de cualquier otra indole que celebre 0 auspicie ls Asociacién; i * ©) Solicitar la intervencién de la Asociacién en todas aquellas situaciones que puedan afectar favorable o desfavorablemente a sus propésitos; 1) Requerir de Ja Junta Directiva tas informaciones que consideren de su interés en relacidn con los Estatutos, resoluciones, reglamentos 0 acuerdos de Ia Asaciacién; ) Solicitar a la Junta Directiva, conjuntamente con dos o més Miembros Fundadores, la expulsin de algtin miembro de la entidad, motivando dicha solicitud y estableciendo con claridad el cargo 0 los cargos que se k :puten al miembro cuya expulsin se solicite. PARRAFO: Los Miembros Honorarios y Colaboradores, asi como los Miembros Eméritos que no gocen ademés de la condicién de Miembros Fundadores 0 Asociados tendran los derechos antes indicados, salvo los indicados en los aedpites a) yb) en el sentido de que s6lo tendrén voz, pero no podrin votar en las Asambleas, ni elegir o set clegidos como Miembros de la Junta Directiva, ARTICULO 11.- DEBERES DE LOS MIEMBROS.- Los miembros tendran tos deberes que se sefialan a continuaci6n: 18) Velar por el cumplimiento de fos fines de la Asociacién; b) Cumplir con las disposiciones de los presentes Estatutos y velar por el cumplimiento de Jas mismas; ©) Participar en las Asambleas y reuniones para las cuales sean convocados y a las cuales tengan derecho a asistit; / 4) Acatar los acuerdos de la Junta Directiva y de las Asambleas, asi como las disposiciones \ de orden interno que se dicten y velar por el cumplimiento de las mismas; e) Observar una conducta conforme a los sipios de buen comportamiento y ética | profesional; 4) Pagar puntualmente las cuotas y cualesquiera otras contribuciones que les sean \_,_sianadas, Sin embargo, los Miembros Eméstos y os Miembros Honaaros estar exenos del a pago de cualquier obligacién pecuniaria, aun cuando ostenten otra c&tidad como miembros de la Asociacién. admitida como Miembro Asociado deberi presentar una solicitud eserita utlizando el formulario x ue para tal fin establezca la entidad, acompatiada de tos documentos que justifiquen su aptitud ei ;pata ser miembro, asi como de la recomendacién firmada por dos (2) 0 més Miembros Fundadores 10 Asociados Ns ARTICULO 12.- ADMISION DE LOS MIEMBROS.- Toda persona interesada en ser 7 in Vv PARRAFO I: Las proposiciones para Miembro Emérito, Honorario o Colaborador deberdn del eandidato y ser sometidas por dos (2) o mas Miembros Fundadores 0 PARRAFO Il: Las referidas solicitudes o proposiciones serdn presentadas en la proxima reunién de la Junta Directiva, para su aprobacién o rechazo. Aun en el caso de que el solicitante 0 persona propuesta retina las condiciones para ser admitido en cualquiera de las categorias de Ae miembro, serin siempre potestativos de la Junta Directiva aceptarlo 0 no aceptarlo como tal, de 3 conformidad con Jo que considere mAs conveniente para los intereses de la Asociacién. La decisién que sea tomada por dicho organismo le seré comunicada a los solicitantes por escrito. ARTICULO 13.- MIEMBROS ACTIVOS Y PASIVOS. PERDIDA DE LA CALIDAD DE MIEMBRO.- Son Miembros Activos todos aquellos que habiendo ingresado @ la Asociacién permanezcan al dia en el pago de sus cuotas y demas obligaciones pecuniarias, Miembros Pasivos, son aquellos que no estén al dia en el pago de las mismas, por Io cual no podrin ejercer sus derechos en las Asambleas. Estos tiltimos recuperarin su calidad de Miembros Activos m ‘el pago de las cuotas atrasadas, siempre que su niimero sea menor de seis (6). Sin embargo, cuando legue a seis (6) el mimero de cuotas atrasadas, el miembro perderd su condicién automiticamente y de manera defintiva, sin necesidad de pronunciamiento en este sentido por parte de ningiin funcionario u organismo de la entidad. La calidad de miembro se perder ademds por otros motives, principalmente pot los que se indican a continuacién, previa resolucién tomada al efecto por la Junta Directiva: a) Remuncia expresa atrasadas; igida por el interesado a la Junta Directiva, previo pago de cuotas b)_Incumplimiento de los presentes Estatutos, de los acuerdos de la Junta Directiva, de las Asambleas, asi como de las disposiciones de orden interno que se dieten; ©) Por cualquier acto o conducta contratios 0 perjudiciales a los propésitos de la \ ‘Asociacién, o por conducta impropia como miembro, como profesional o como ciudadano. PARRAFO I: En caso de que un miembro incurra en alguna de las faltas sefialadas en los iS acépites b) y 0) del presente Articulo, dos (2) 0 mas miembros de la Asociacién podrin solicitar a Wi la Junta Directiva la expulsién del primero, motivando dicha solicitud y estableciendo con claridad el cargo © los cargos que se le imputen al mismo. Este organismo pondré la querella en conocimiento del miembro cuya expulsién se solicita y le otorgara un plazo dentro del cual deberd contestar a los cargos que se le imputan. Si transcurrido dicho plazo el miembro acusado no ha __ contestado, se considerard como admitida la acusacién, salvo caso fortuito o de fuerza mayor. En luno y otro caso la Junta Directiva decidir por mayoria absoluta el asunto y comunicaré por escrito oe én a las partes, Esta decisién no sera susceptible de ningin recurso ni dara lugar a reclamacién alguna en perjuicio de la entidad, la Junta Directiva o sus Miembros. PARRAFO II: Cuando una persona deja de ser miembro, pierde todos los derechos en la Asociacién. hm ILO Ti see oe DELO (0S DE DIRECCION W<> \S ORGANOS_ ca ARTICULO 14.- COMPOSICION.- La direceién y administracién de la Asociacién estan — confiadas en sus respe 3S cASOS a if Je 6 a) La Asamblea General, érgano maximo de decisién de la entidad y (nico autorizado a tomar todas aquellas decisiones no atribuidas espeeificamente a otro organismo; y b) La Junta Directiva, SECCIONT DE. LAS ASAMBLBAS GENERALES ARTICULO 15- ASAMBLEAS GENERALES.- La Asamblea General es Ja suprema autoridad de la Asociacién. Ademés de la Asamblea General Constitutiva de que se hablar mis adelante en estos Estatutos, Jas Asambleas Generales se dividen en Ordinarias y Extraordinaria. Las Asambleas Generales pueden ser Ordinarias y Extraordinarias al mismo tiempo, si reiinen las condiciones exigidas por los presentes Estatutos. Los acuerdos de Ia Asamblea General serdn obligatorios y concluyentes para todos los miembros, hayan concurtido 0 no a la sesién. ARTICULO 16- FECHA Y LUGAR DE LA REUNION DE LAS ASAMBLEAS.- CONVOCATORIAS. La Asamblea General Ordinaria Anual de la que se hablara més adelante, se cefebrard durante el mes de octubre de cada afio, en la fecha, hora y lugar, y con el objeto que la Junta Directiva indique en el aviso que a tales fines deberd insertarse en un periddico de circulacién nacional, o en la citacién dirigida por el Secretario a los miembros a sus domicilios, ‘con no menos de diez (10) dias de anticipacién a la fecha prevista para la reunién. La convocatoria deberd set hecha a todos los miembros de la Asociacién, independientemente de su categoria, a fin de que puedan ejercer en la Asamblea los derechos que les correspondan. Las demés Asambleas Generales Ordinarias podran reunirse, en cualqui la fecha, lugar y hora que se indique en Ia convocatoria, lo cual se hard si procedimiento. época del ail, en jendo el mismo Las Asambleas Generales Extraordinarias se celebraran en el lugar, dia y hora que sefiale la Junta Directiva por iniciativa propia o a instancia de un néimerotle Miembros Activos que representen no menos del veinticinco por ciento (25%) de la matricula total de la entidad. La ‘convocatoria se hard utilizindose el mismo procedimiento previsto para las Asambleas Generales Ordinarias. Todas las Asambleas podrin reunirse sin necesidad de convocatoria, constituirse regularmente y tomar toda clase de acuerdos, cuando se encuentre presente la totalidad de los ‘miembros activos de la entidad. ARTICULO 17. QUORUM Y COMPOSICION _DE_LAS_ASAMBLEAS- Las ‘Asambleas Generales Ordinarias estardn compuestas por miembros que representen cuando menos la mitad mas uno de los Miembros Activos con derecho a voto. Si la Asamblea no aleanza ese nnimero para Ja hora en que fuera convocacla, se consideraré convocada automaticamente para treinta (30) minutos después de la hora original y si en esta nueva convocatoria tampoco hubiese el quorum requerido operara autométicamente una nueva convocatoria para una hora después de Ia hora original, pudicndo la Asamblea asi convocada detiberar vélidamente, cualquiera que sea el niimero de miembros presentes o representados. Las Asambleas Generales Extraordinarias estaran compuestas por miembros que representen cuando menos las dos/terceras partes de los miembros activos con derecho a voto, Si Ja Asamblea General Extraordinaria no retine el quérum exigido se hard otra eonvocatoria para una nueva fecha, usando el procedimiento indicado en el articulo anterior, y la Asamblea asi convocada deliberara validamente cualquiera que sea el nimero de miembros presentes 0 representados. En todos Jos casos los miembros que solo tienen voz en las Asambleas serin convocados tal y como se ha indicado anteriormente, pero no se calcularan para fines de quérum y mayoria ARTICULO 18.- VOTOS Y APODERADOS DE LOS MIEMBROS.- Las decisiones de las Asambleas Generales serén tomadas por la mayora simple de los miembros con derecho @ voto, presentes 0 representados. En caso de empate, se hardn votaciones sucesivas hasta llegar & una decisién, Cada uno de los Miembros Fundadores 0 Asociados tend derecho a un voto, ‘Todos los miembros de la entidad, tanto aquellos que solo tienen voz, como los que tienen. vor y voto en las Asamblees, podrin ejercer sus respectives derechos, ya sea en persona o haciéndose representar por mandatario, ARTICULO 19 FORMA DE VOTACION.- La votacién, con excepcién de la votacién para elegir una nueva directiva, que serd siempre secreta, seré ordinariamente oral y piblica, procediéndose a levantar Ia mano en caso afirmativo 0 abstenerse de ello en caso negativo, Deberi ser escrita 0 secreta en todos los casos en que el asunto sometido a votacién se refiera a cuestiones de indole personal, 0 en cualquier otro caso cuando asi se acuerde por mayoria, a propuesta de ‘cualquier miembro presente, ARTICULO 20.- DIRECTIVA DE LAS ASAMBLEAS, @STA DE MIEMBROS Y ORDEN DEL DIA.- Las Asambleas Generales sern presididas por el Presidente de la entidad, 0 por quien haga sus veces, 0 en ausencia ¢ inhabilitacién de éstos, por la persona elegida por los, miembros como Presidente ad-hoc. ee El Seeretario de la entidad ejercera las funciones de Secretario de la Asamblea General y, a falta o incapacidad de aquel, ejercera dichas funciones el Secretario ad-hoc que designe el Presidente de la Asamblea General o quien hag sus veces. El Secretario deberd formular antes de abritse la reunién de la Asamblea General, una lista 0 ndmina que contenga los nombres de los, ‘miembros concurrentes o representados en la Asamblea, e indicar cusles de ellos tiene derecho Votar en la misma. Esta lista deberd ser certificada por el Secretario de Ia Asamblea General, con el visto bueno del Presidente, y se depositaré en el domicilio social de la entidad. Dicha lista serd comunicada a todos los miembros que la soliciten. El Orden del Dia seri redactado por el Presidente o quien haga sus veces, 0 por la persona que hag la convocatoria de la Asamblea General. En principio, la Asamblea General sélo deliberara sobre las proposiciones que figuren en el Orden del Dia. Sin embargo, el Presidente de la Asamblea General estard obligado a incluit en el Orden de! Dia toda proposici6n que emane de miembros que representen por lo menos el veinticineo por ciento (25%) de los miembros activos de la entidad, siempre que haya sido ‘consignada por escrito y entregada oportunamente al Presidente, Si todos los miembros activos con derecho a voto estén presentes, podri por unanimidad, prescindirse de ia confeccién del Orden del Dia, en cuyo caso podré resolverse sobre fodo asunto dentro de la competencia de la Asambloa ue sea propuesto por el Presidente o por miembros que representen por lo menos el veinticinea or ciento (25%) de los miembros activos. ARTICULO 21. ATRIBUCIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL CONSTITUTI- YA- La Asamblea General Constitutiva es la que habra de celebrarse para dejar definitivamente integrada la asociacién. Deliberaré y tomard acuerdos validos con la asistencia y voto afirmativo de la mayoria simple de los fundadores, Cada uno de ellos tendra derecho a un voto. ‘Son atribuciones de la Asamblea General Constitutiva: 4) Aprobar los Estatutos de la entidad; 5) _Elegir los primeros miembros de Ia Junta Directiva, quienes durarin en sus finciones un (1) ato y/o hasta que ta préxima Asamblea General elija sus sustitutos y ésios tomen posesién 0 sean reelegidos; vu w ©) Tomar toda resolucién que pudiese ser necesaria en Ia incorporacién definitiva de la entidad; y 4) Declarar que Ia entidad esté formal y definitivamente incorporada, sin pesjuicio de la lisposiciones legales posteriores que pudieran ser necesarias, o ARTICULO 22.- ATRIBUCIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA- La a Asamblea General Ordinaria a que se refiere la primera parte del Articulo 15 de los presentes Estatutos tendré las siguientes atribucion a) | Conocer del Informe o Memoria Anual de le Junta Directiva, el cual deberd estar scompatiado de un estado descriptivo de los ingresos y egresos ocurridos durante el aio, y de Cualquiera estados, cuentas y balances que fueren de lugar, y aprobar o no fos mismos; ) Conocer del informe del Tesorero; ©) c(tProbar © no aprobar la gestion de la Junta Directive, y darles 0 no el descargo ‘correspondiente; © Conocer y decidir sobre cualesquiera otros informes que le sean presentados; ©) Conover sobre el presupuesto anual de gastos e ingresos que someta la Junta Directiva, yaprobarlo, desaprobarlo o modificario; 1) Otorgar autorizaciones a la Junta Directiva para actuar en representacién de la entidad, ‘cuando sus poderes sean insuficientes;, 2) Interpretar las disposiciones de estos Estatulos, cuyo sentido permanezca oscuro, ambiguo 0 confuso; h)_ Elegir los miembros de la Junta Ditectiva; ji) De una manera general, conocer y resolver sobre cualquier proposicién o asunto que no entre en Ia competencia exclusiva de la Asamblea General Extraordinaria. Tiene competencia concurrente con la Junta Directiva para resolver sobre cualquier asunto que le incumba a esta altima, ARTICULO 23.- ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA.- La Asamblea General Extraordinaria conocerd: a) De la modificacién de los Estatutos; JL Reo oie ny disolucién de la entidad ©) De la destitucién de los miembros de la Junta Direetiva, antes del término para el eual fueron elegidos; ws d) De la enajenacién 0 afectacién con gravémenes, de todo el activo social; e) De la fuusién con otra entidad sin fines de uero; £) De todo otro asunto que salga del limite de la competencia de cualquier otto organismo 6 funcionario de la entidad . CION TT N&> DELA JUNTA DIRECTIVA R ARTICULO 24. COMPOSICION, ELECCION Y_DURACION.- La Junia Directiva ‘staré compuesta por un nimero de miembros que no podré ser menor de tres (3) ni mayor de seis (©), seatin lo determine la Asamblea que los elija, esto es, la Asamblea General Consttutiva la 3 primera vez, y en lo sucesivo, la Asamblea General Ordinaria. Durarin en sus funciones un (1) Jt aloo hasta que sus sucesores sean elegidos y tomen posesién, pudiendo ser reelegidos indefinidamente. No se requeriré que los integrantes de la Junta Directiva sean miembros de la Asociacién. g* ARTICULO 25. CARACTER GRATUITO DE_LAS FUNCIONES DE_LOS MIEMBROS$ DE LA JUNTA DIRECTIVA- Todos los miembros de la Junta Directiva & desempefiarén sus funciones, gratuita, honor' a y voluntariamente por el tiempo para et cual 10 S| See hayan sido elegidos, 0 hasta que tomen posesién los miembros que debern sustituirlos. Sin embargo, cuando un miembro de la Junta Directiva preste, a la vez, servicios adicionales 0 sea empleado o ejecutivo de la entidad, podré recibir por este iltimo concepto una remuneracién que seri fijada por la Junta Directiva. ARTICULO 26.- Los(as) funcionarios(as) de la junta directiva que realizaren algin acto © contrajesen algtin compromiso por la asociacién sin estar autorizados por los estatutos serdn responsables personalmente, tanto por el acto mismo como por los dafios y perjuicios que ocasionaran, ARTICULO 27. CONVOCATORIAS PARA REUNI ~ Los Miembros de la Junta Directiva se reunirin inmedistamente después de su eleccién por la Asamblea General correspondiente, para atribuirse sus respectivos cargos o calidades dentro de la Junta, debiendo designarse quiénes desempefiarin las funciones de Presidente, Vicepresidente, Tesorero, Secretario y Vocales, si el nlimero de Miembros de la Junta Directiva asi lo requiriere y si fuere considerado conveniente para un determinado afio social, siempre dentro de las limitaciones establecidas por los Articulos 23 y 28 de estos Estatutos, quedando expresamente establecido que si el nimero de “Miembros de la Junta Directiva no fuere suficiente, un mismo Miembro podra desempeftar varias funciones. Se reunirin, ademés, en sesién una ver al mes en las fechas y horas que acuerden entre si, eon o sin aviso previo. También se reuniran en virtud de convocatoria cursada por el Presidente, ‘ © quien haga sus veces, © por cualesquiera dos (2) miembros de la Junta, mediante aviso 0 a” ‘comunicacién con no menos de tres (3) dias de anticipacién, La Junta Directiva podré ademas reunirse en cualquier época y tomar acuerdos validamente, sin necesidad de convocatoria, cuando se encuentren presentes o representados todos ye sus miembros. ARTICULO 28,- REUNIONES DE_LA JUNTA DIRECTIVA. SITIO. QUORUM, aM VOTO, APODERADOS DE LOS MIEMBROS.- La Junta Directiva se reuniré en el local de sus “uh oficinas principales, salvo que la convocatoria sefiale otro lugar, Constituir’ quérum para la celebracién de reuniones de la Junta Directiva la asistencia de la mitadgnds uno de sus miembros. Cualquiera de ellos podté hacerse representar por oro miembro de dicho organismo. Cada miembro tendré derecho a un voto y las decisiones de la Junta se tomarén por mayoria simple de los miembros presentes o representados; en caso de empate, el voto del Presidente seré decisivo. { Las abstenciones no invalidaran la mayorfa, pero se eonsignaran en Acta. S== ncuron. ACTAS DE LA JUNTA DIRECTIVA Y CERTIFICACIONES DE LAS MISMAS.-_ El Secretario de la entidad llevara un libro de aetas de las reuniones de la Junta. En todas las actas se hardin constar los nombres de los miembros de la Junta presentes, la fecha y la hora de reunién, los asuntos sometidos a su consideracién, su aprobacién, o su rechazo y el texto {ntegro de los acuerdos aprobados. Las actas deberdn ser firmadas cuando menos por los W/ miembros de la Junta cuyos votos hayan sido necesatios para tomar las decisiones, y por el 7 Presidente y el Secretario. Las copias de estas actas hacen fe si estin certificadas por e| Secretario con el visto bueno del Presidente, o quienes hagan sus veces, siempre que sean estampadas con el yk sellode ia enidad LY ARTICULO 30.- PODERES DE LA JUNTA DIRECTIVA- La Juma Directiva tendré a Fae eee dteeciin y administracién general de los asuntos y bienes dela enti eon sujecion a Ins Keyes, los Estatutos, y a las Resoluciones de las Asambleas Enel entendido de que la Stren ae sigue es enunciativa, y no limitativa, la Junta Diectva ejewort teas las ‘iuiuciones que se seialan especialmente en otras clausulas de los promente, Estatutos, las que se indican a continuacién: 2) Designar de entre sus miembros quiénes desempenarin las funciones de Presidente, Vicepresidente, Tesorero y Seeretario, pudiendo un mismo miembro ‘ccupar varias funciones al Imismo tiempo. Pod, dems, atibur la calidad de Vocal a uno o més lens miembros, siempre Saf Petmlta el nimero de estos iltimos nombrados por a Asamblea para on determinado ato Socal, dentro de is limitacones impuestas porel atculo 23 de los presen Estatutos; 5) Dictar cuantos reglamentos y disposiciones fueren necesarios o iitiles para la buena ‘marcha de la entidad y para la mas cabal realizacién de los fines deesta; ©) Crear comisiones permanentes 0 especiales; ®) Rendir anualmente @ Ia Asamblea un informe sobre la s actividades de Ia entidad, ‘acompaltado de un estado descriptive d le os ingresos y egresos ocurridos durante el aio; ; ©) Convocar Ia Asamblea General cuando lo considere nevesatio; 5) Nombrar y remover los empleados para el servicio de In entidad y fijar su remuneracién {y sus deberes; 9 Resolver lo que sea 4K Pertinente sobre las demandas w otros procedimientos judiciales \ © sraciosos © contenciosos en que interv ‘enga la entidad, como demandante 0 como demandads, Tamara ade to estime pertinent, renuncias, asentimienios, desistimtenton, compromisos 0 transacciones, y otorgar al Presidente los poder es necesarios para atuar en consecuencia en representacién de la entidad; bn) Autorizar a uno o mas de sus Miembros, oa cualquier tercero, a representara la entidad Por ante cualquier persona fisica 0 moral, piblica o privada; « j) Abrir y cerrar cuentas bancarias, asi como mantener en depésito los fondos de la sermastn en culesquiraentdades financierasyfobancatas en la Replica Derg 3 el extranjero, y lit i J) Autorizar al P esidente 0 a cualquiera de sus miembros a firmar documentos en nombre de la entidad; 1) Poner en ejecucidn las decisiones emanadas de la 's Asambleas, siempre y cuando dicha jecucién no se hubiera at uuido expresamente 4 ninguna otra persona o entidad: 12 1) Administrar y/o disponer en cualquier forma de los créditos, valores, muebles e inmuebles de la entidad, pudiendo venderlos, cederlos, traspasarlos, permutarlos, gravarlos, etc., con excepeidn de lo previsto en el acdipite d) del articulo 22 de los presentes Estatutos; m) Adquitir los valores, eréditos, muebles, inmuebles y toda otra clase de bienes necesarios para el buen furicionamiento de Ia entidad; n) Reglamentar y modificar los servicios que se establezcan, de cualquier clase que estos sean, pudiendo suspenderlos o suprimirlos si las circunstancias lo hacen aconsejable; ©) Recibir valores por eusiquier concepto y otorgar fos descargos correspondientes: p) Dar-y tomar dinero en préstamo con o sin la garantia de los bienes de la entidad, en los términos y condiciones que juzgue convenientes; @)_Llenar ta vacante dejada por cualquier directivo, antes de terminar su periodo y hasta que la proxima Asamblea General Ordinaria nombre una nueva Junta Directiva. Se considera que ‘hay vacancia cuando un miembro haya remunciado, haya muerto, esté interdicto 0 inhabilitado; 1) Determinar las cuotas 0 cualquier otra obligacién pecuniaria que deberé pagar cada categoria de miembros; aA 8) Admitic o rechazar a los candidatos propuestos como miembros de la entidad, y conocer y decidir sobre las quejas 0 querellas que sean formulados contra cualquier miemiro; 1) Autorizar oficialmente la inscripeién de Ja entidad en cualquier convencién o evento nacional o intemacional, donde se traten asuntos relacionados con los propésitos de la misma; u) Designar un Contador Piiblico o firma de Contadores Publicos para que fiscalice la contabilidad de ta entidads y 4 ® v)__Delegar en uno 0 varios de sus miembros, 0 en terceros, parte de los poderes de que fs esta investida, siempre que beneficie la buena marcha y conduccién de su gestién administrativa, e SECCION UL a= DE LOS FUNCIONARIOS DE LA JUNTA DIRECTIVA ‘Y.DE SUS ATRIBUCIONES. t oe DEL PRESIDENTE ARTICULO 31 ATRIBUCIONES.- El Presidente ser el funcionario principal de la entidad y de la Junta Directiva, y tendré las siguientes atribuciones: 13 y a) Presidir y dirigir las Asambleas Generales Ordinarias y Extraordinarias y las reuniones de la Junta Directiva; )_ Convocar las Asambleas Generales siempre que lo creyere oportuno, cuando lo acuerde la Junta Directiva o cuando lo soliciten miembros de la entidad que representen no menos del veinticinco por ciento (25%) de la matricula total; ©) Velar por la preparacién del Informe o Memoria Anual que debe ser presentado a la Asamblea por la Junta Directiva, asi como presentar los informes especiales que fueran procedentes; d) Someter a la consideracién de la Asamblea o de fa Junta aquellos asuntos que a st Jjuicio deban conocer esos organismos 0 cuyo estudio, consideracién y decisién convengan a la entidad, previa convocatoria de rigor segiin lo dispuesto por estos Estatutos; ©) Velar conjuntamente con los demas miembros de fa Junta Directiva, del cumplimiento cabal de las atribuciones confetidas por estos Estatutos a dicha Junta, ast como de las decisiones cemanadas por ella misma y de las Asambleas Generales; 1) Firmar conjuntamente con el Secretario, las certificaciones de actas de las Asambleas Generales y de las reuniones de la Junta Directiva: 8) Es el funcionario que, salvo disposicién expresi de la Junta Directiva, tendré ta representacién de la entidad en justicia y ante los terceros, asi como la calidad para firmar y comprometer a la entidad en todo tipo de contratos, obligaciones, cheques o actos; hh) Solicitar fa incomporacién de Ia asociacién, de conformidad con la ley, y someter a la aprobacién dela Procuraduria General de la Republica las modificaciones que fueren introducidas a los Estatutos en virtud de resolucién de la Asamblea General Extraordinaria, y a cumplir en tales casos con las formalidades de publicidad exigidasporlaleysy © i) Bjercitar las demés atribuciones que ustalmiente son inherentes al cargo, asi como aquellas que le confieran o deleguen la Asamblea o la Junta Directiva. ii) Presentar anualmente a la Asamblea Genetal Ordinaria de socios o miembros, un informe detallado de su labor, acompaiiado del estado financiero de los ingresos y egresos ocurridos durante el aflo SS DEL VICEPRESIDENTE ARTICULO 32.- ATRIBUCIONES.- El Vicepresidente ser el fincionario que le sigue en Jerarquia al Presidente. Lo sustituiré en todos los actos y atribuciones en que dicho funcionario no pueda actuar 0 porque se halle ausente o imposibilitado temporalmente por cualquier causa y tendré, ademés, las atribuciones que le confieran o deleguen fa Asamblea General, tx Junta Directiva o el Presidente. 4 8) Comunicara k ‘cuando fuere procedente; 2 [evar un libro registro en el que se anotaran los nombres y apeltidos, profesién domicilio de los miembros: y J) Ejercitar tas dem ‘aquellas que le confieran 6 vis atribuciones que ustialmente son inherentes al cargo, asi como deleguen Ia Asamblea General ola Junta Directing DELOS vocaLes MIENTO. A’ INES La Junta mas Vocales, dependiendo del nimero de lea General correspondiente, I de Tos presentes Estatutos, i Como aquetlas que le sean M del Titulo 11 documento, asi ITULOIV DEL EJERCICI 2 SOCIAL, r\\ DELAS FUENTES DE INGRESO We ARTICULO 37- iacion llevar RESO... Los fondos con tos cuales ta fuentes que se indican a continuaci a) Pago de las cuotas de ingreso de los Miembros Fundadores, que serdefectuado al acura. &° suseribit Jos presentes Estatutos, de conforms acuerdo; lad con to que determinen de comin X= = b) Pago de las cuotas de ingreso de los Miembros Asociados y Colaboradores, que seran ; fe Aijadas por la Junta Directiva; ©) Pago de las cuotes ordinatias de a Flundadores y Asociados que no gocen de fa cali 405, Miembros Colaboradores, asi como de los — — !aJunta Directiva; idad de Miembros Emérits, que serén fjadas por 4) Pago de cuotas extrsondinarias, para casos de emergencia 0 para cubrir nevesidades especiales, que serin fijadss por la Junta Directiva; @) Los imtereses que se obtengan de los fondos en depésito; {) Las donaciones que reciba la Asociacién, de cualquier persona o entidad, publica 0 privada, de cardeter nacional 0 extranjero; y 2) Cuslguier otro beneficio que se obtenga por medios licitos ARTICULO 38- DESTINO DE LOS BENEFICIOS. Los beneficios obtenidos por las Jaciones, derivados del ejercicio de actividades econdmicas, incluidas las prestaciones de er ‘© cualesquier otros ingresos, deberdn destinarse, exclusivamente, al cumplimiento de ‘sus fines, sin que quepa en ningiin caso su reparto entre Jos asociados ni entre sus cényuges © ‘personas que convivan con aquéllos con andloga relacién de afectividad, ni entre sus parientes, ni Su cesién gratuita a personas fisicas o juridicas con interés lucrati ARTICULO 39.- Las personas fisicas 0 morales podran donat a las asociaciones sin fines de Inero, todo tipo de bienes. En caso de donaciones en naturaleza, el valor conferido por la persona donante a los bienes donados estar sujeto a verificacién y gozaran de la exencion en razén del monto real del valor donado, ARTICULO 40.- La asociacién no podri distribuir sus excedentes, directa 0 indirectamente, entre sus miembros y no podré reorganizarse en otros tipos de entidades legales. TITULOV oO DELA DISOLUCION Y LIQUIDACION i \\ ARTICULO 41.- DISOLUCION Y LIQUIDACION DE LA®ASOCIACION.- La Junta Directiva podré convocar una Asamblea General Extraordinaria para decidir acerca de la NL. disolucién de la Asociacién, La convocatoris, el quorum, la mayoria necesaria para tomar facuetdos y demas requisitos para la celebracign de dicha Asamblea se regularan de conformidad con las disposiciones contenidas en le Seccidn { del Titulo ITI de los presentes Estatutos y que se refieren a las Asumbleas Generales Extraordinarias, Si la Asamblea resuelve la disolucién, fijard tas normas para hacer la liquidacién det patrimonio de la Asociacién y designara a uno o més miembros para que procedan a practicarla, dcbiendo decidirse por mayorfa, a que otra asociacién de iguales fines deberd donarse el activo resultante, En ausencia de decisién y de conformidad con lo establecido por la Ley No. 520, del 26 de julio de 1920, sobre Asociaciones que no tengan por objeto un beneficio pecuniario, y sus modificaciones, el activo pasaré al Estado, => Los documentos relatives a la disolucién deberén ser depositados por ante la _ fps Prserria Gveral de Repo a Prosar General ela Cre de Apelacién para su = Bs 7 ‘jeciliGacioit 'y Ailtbriaaeiahy alos fines Ge procedee W 1a Yedlizacién de las mismas medidas dé publicidad que las realizadas para la meorporacién de la asociaci6n. Los miembros abajo suscritos declaran haber aprobado mediante resolucién adoptada en fa Asamblea General Extraordinaria, celebrada en fecha Veintiseis (26 ) del mes de Febyera del aio dos mil diez (2010), el texto integro de los Estatutos Sociales de FUNDACION ABRIENDO CAMINO, INC, precedentemente transcrito, como parte del proceso de adecuacién como Sociedad sin Fines de Lucro, conforme a tas disposiciones de la Ley No. 122-05, de fecha 13 de abril del ato 2005 (Begulacin y Fomento de las Asociaciones sin Fines de Lucro). oS Pleo” NELIA MORALES BARLETTA MARIE-JOSEPHE DUFOUR DE LEURENT bo Hbuwl AE! /ETH BUCHEL H. DE PUIG REV. P. DOMINGO LEGUA RUDILLA TLEANA ANSELIN’ EITA JEAN LINLEURENT Do. Ubu eo (CLAUDE LOGEAIS. TANIA® INE PUIG BUCHEL NS - = 4 Co SS NG 3 MARIE PAUL LEBOEUF ct que a presente copia saforme y Fel al original, fb s20 4 mes de Dice di. £oOlO, VETO C95 Presidente QEGISTRADG EN SANTO DOMINGO. D.N.

You might also like