You are on page 1of 3
AN! Ministerio del Poder Populae pora le Edueacién Inclusion y Catia CIRCULAR N° 003 DEL 1 DE NOVIEMBRE DE 2016 Asunto: PROCESO DE ACREDITACION POR EXPERIENCIA DE SABERES Y HACERES EN LA MODALIDAD DE EDUCACION DE JOVENES, ADULTAS Y ADULTOS. A TODAS LAS DIRECTORAS Y DIRECTORES DE LAS ZONAS EDUCATIVAS, PERSONAL CON FUNCION SUPERVISORA, PERSONAL DIRECTIVO DE LOS CENTROS EDUCATIVOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACION DE JOVENES, ADULTAS Y ADULTOS, PERSONAL DOCENTE, ADMINISTRATIVO, OBRERO Y COMUNIDAD EDUCATIVA EN GENERAL La presente circular tiene por objeto regular la Acreditacién y Certificacién por experiencia de saberes y haceres en la Modalidad de Educacion de Jovenes, Adultas y Adultos a los fines de garantizar el desarrollo pleno del ser humano con base en el dialogo de saberes, se aplicara en todas las instituciones y centros educativos oficiales dependientes del ejecutivo Nacional. La Educacién de Jovenes, Adultas y Adultos, dando respuesta a la urgente demanda popular expresada en la séptima bandera, emprende el proceso de trasformacién curricular bajo los principios de permanencia, reconocimiento de la diversidad y voluntariedad, participacién, pertinencia, flexibilidad e innovacién, con la finalidad de garantizar una formacién integral y de calidad para favorecer el desarrollo individual y colectivo Por tanto, considera la acreditacién y certificaci6n de conocimientos por experiencias, basado en la complementariedad de saberes y haceres, a través de la aplicacion de estrategias de ensehanza y aprendizaje, valorando los espacios geograficos, las tradiciones, saberes y acervos culturales, esto se concreta a través de Un modelo educativo cénsono con los principios establecidos en la Constitucién de |a Republica Bolivariana de Venezuela, en el Plan de Desarrollo Social y Econdmico 2013-2019 (Plan de la Patria), Ley Organica de Educacion y demas leyes de! poder popular. Estos principios se fundamentan en el Articulo 6°, Numeral 1, Literal a y Numeral 3, Literales a, e y h de la Ley Organica de Educacién, a los fines de orientar los procesos para la Acreditacién y Certificacion de los Conocimientos y la Experiencia en la Modalidad de Educacién de Jovenes, Adultas y Adultos La poblacién adulta dadas sus caracteristicas y peculiaridades propias de su desarrollo personal y practica laboral adquieren conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que no obstante su caracter no formal estan estrechamente vinculados a los procesos productivos, por jo que su acreditacion por experiencia de saberes y haceres tiene como proposito, en el marco del Proceso de Transformacion Curricular, valorar y reconocer los conocimientos, habilidades, destrezas y cualquier otra potencialidad o experiencia formal y no formal adquirida durante toda la vida A los fines de orientar los procesos para la acreditacion por experiencia de saberes y haceres se establecen los siguientes criterios: * La o el participante manifestara al inicio de cualquier periodo, ante la Direccién 9 Coordinacién de |a Institucién, la voluntad de ser acreditado por sus saberes y haceres adquiridos a |o largo de |a vida * Las Instituciones Gubernamentales 0 no Gubernamentales, Consejos Comunales u otras organizaciones del poder popular, podran solicitar a las instituciones y centros educativos oficiales de la modalidad, dependientes del ejecutivo Nacional, la acreditacion de aquellas ciudadanas y ciudadanos que manifiesten la voluntad de acreditarse. * La Direccién 0 Coordinacién de Ia Institucién autorizard la apertura del proceso de acreditaci6n, el Director 0 Coordinador encargado del plantel firmaré la solicitud + Se conformard un Colectivo de certificacién (docentes, especialistas) en cada Institucién Educativa de acuerdo al tipo de acreditacidn a los fines de evaluar la experiencia formal y no formal de las y los aspirantes a ser acreditados + El Docente o Colectivo de Docentes 0 especialistas del area dependiendo de la naturaleza de la acreditacién, tendra el conocimiento certificado de! drea en la que la 0 e! aspirante desea acreditarse. Se entiende por especialista aquella persona que tiene dominio 0 manejo de un arte u oficio * Aquellas instituciones que no cuenten con un docente o especialistas con la debida experiencia en el rea a acreditar, el Director 0 Coordinador de la Institucién articularé @ través del Circuito Educativo, u otros Planteles de la Modalidad, Zona Educativa, ente gubernamental a las o los docentes o especialistas con el perfil necesario para realizar la acreditacién a la o el aspirante. + El Colectivo de certificacin realizara un encuentro con la o el aspirante para socializar sus saberes y haceres, a fin de conformar el historico académico que permita caracterizar el proceso de acreditacién que se implementara + El Colectivo de certificacién en base al encuentro con la o el aspirante organizara el proceso de acreditacién tomando en cuenta el historico académico, potencialidades, saberes y naceres del aspirante, asi como los referentes éticos y procesos indispensables del proceso de transformacion curricular. * El Colectivo de certificacién conjuntamente con la o el participante planificara en consenso las estrategias evaluativas a ser aplicadas en el proceso * Cuando la acreditacién sea en el rea formal se acuerdan los temas generadores 0 integradores dependiendo del periodo o periodos a evaluar, cuando la acreditacion sea en el area no formal se acuerda la demostracion de las habilidades, destrezas y niveles de! arte u oficio. + El proceso de acreditacién contara con lapsos de tiempo consensuados con la 9 el participante mediante un cronograma flexible DEL PROCESO DE ACREDITACION Y CERTIFICACION EN EL AREA FORMAL. . La o el participante podré presentar la recopilacién de los saberes y haceres a través del uso de un portafolio, método privilegiado en la modalidad de educacién de jévenes, adultas y adultos que permite la acumulacion de evidencias de las actividades realizadas en |a parte formal, a fin de valorar cualitativamente el esfuerzo, habilidades y experiencias. En caso de que la o el participante decida otro método estara en todo su derecho a proponerlo; dichos métodos permiten el registro de las experiencias 0 habilidades que ha tenido o tiene la o el participante, como: talleres, videos, exposiciones, presentaciones, documentales, proyectos, entre otros; como muestras de su quehacer. + El portafolio sera presentado en fisico y puede ser acompanado de recursos digitales y contendra su autobiografia y la sistematizacién de las producciones realizadas (informes, ensayos, proyectos, reconocimientos, credenciales, pruebas, resimenes, entre otros) en los diferentes componentes u otras estrategias de evaluacién acordada con la 0 el participante seguin el diagndstico. . El registro de la evaluacion sera de forma cualitativa y contendra las observaciones recopiladas durante el proceso de acreditacién consensuada con lao el participante, posteriormente seran transformadas a una. escala cuantitativa, de acuerdo al Proceso de Transformacién Curricular de la modalidad. + El sistema de calificaciones en el area formal se realizara a través de la escala del 1 al 5, La calificacién minima aprobatoria serd tres (3). Esta escala tendra como interpretacién cualitativa Uno (1): logros muy escasos. La o el estudiante deberd cursar el drea correspondiente. Dos (2): logros insuficientes. Deben realizarse actividades complementarias para alcanzar el minimo aprobatorio Tres (3): logros suficientes. Calificacién minima aprobatoria Cuatro (4): logros mayores que los establecidos en la mayoria de los criterios del programa de! area Cinco (5): logros altos. Muy superiores a los establecidos en todos los criterios del programa del area + Cuando |a evaluacién corresponda a las areas del componente de formacion basica, se usara como referentes los temas generadores establecidos en las mismas, segtin el 0 los periodos a acreditar. * Cuando la acreditacién corresponda a dos o mas periodos, los temas generadores deben evaluarse de manera integral, interdisciplinary transdisciplinar, incluso se pueden usar temas que permita integrar areas de formacion en atencién a los acuerdos estabiecidos con la o el participante en la socializacion * En referencia al componente de idiomas la o el participante demostrara el dominio comunicativo basico de un idioma diferente al castellano, a través de la consignacién del documento que le certifique o la presentacién practica del mismo. * En el componente de participacion e integracién comunitaria la o el participante demostrard la trayectoria comunitaria desarrollada a lo largo de su vida, a través de diferentes medios (registros fotograficos, credenciales, proyectos comunitarios, referencias, reconacimientos, documentales, investigaciones, acciones y participacién en espacios comunitarios, entre otros) DEL PROCESO DE ACREDITACION Y CERTIFICACION EN EL AREA NO FORMAL + La 0 el participante que desee ser acreditado en el area no formal demostrara en forma practica el dominio del arte, oficio o experiencia laboral. * El Colectivo de certificacién adecuard los espacios (aula, taller: mecénico, costura, cultura, pintura, cocina, peluqueria, entre otros) de acuerdo a la naturaleza de la certificacion. + La o el participante podré presentar la recopilacién de los saberes y haceres a través del uso de un portafolio u otro método que permita evidenciar la acumulacién de actividades realizadas en el drea no formal como parte de la valoracién de las habilidades y experiencias Atal efecto: Se orienta a las Directoras y Directores de las Zonas Educativas de todos los estados a APOYAR, ACOMPANAR Y HACER SEGUIMIENTO del proceso de acreditacion y certificacién por experiencia de saberes y haceres que las y los participantes han adquirido a lo largo de la vida, a los fines de que se les permita incorporarse a las diversas dreas de produccién, contribuyendo al desarrollo de las potencialidades cientifico-técnicas de la Nacién Realizar las articulaciones necesarias con las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, para garantizar los procesos de reconocimiento de los oficios 0 experiencias laborales continuas de las personas que lo manifiesten, a través de la acreditacién y certificacion El Ministerio del Poder Popular para la Educacién se encargaré del acompafiamiento, control y seguimiento de la puesta en practica de la presente circular, ; FRY Gobiemo Bolivariano: De Venezuela i _Devenen* eraser Popular Zeaintiana ue NES Decreto N° 2.213, de fees ero de 2016 Publicado en Gaceta Oficial N° 40.841 de la misma fecha

You might also like