You are on page 1of 136
Créditos Celia Morin Coordinadora Editorial Maite Vallet Autora ‘Amada River Rovisin general ‘Ana Maria Nafria Francisco Dominguez Correccién de estilo CELDAS Estudio Disefio de portada, intetiores y diagramacién Oscar Rodriguez Ricardo Lopez llustraciones Equipe técnico de EQUIP 2 Agradecimiento ala Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) por el financiamiento para la asistencia técnica y rediseho de este documento por medio de EQUIP2, Elias Antonio Saca Presidente de la Republica Ana Vilma de Escobar Vicepresidenta de la Repiblica Darlyn Xiomara Meza Ministra de Educacion José Luis Guzman Viceministro de Educacion Carlos Benjamin Orozco Viceministro de Tecnologia ‘Norma Carolina Ramirez Directora General de Educacion Ana Lorena Guevara de Varela Directora Nacional de Educacién Manuel Antonio Menjivar Gerente de Gestién Pedagdgica Rosa Margarita Montalvo Jefa de la Unidad Académica Karla lvonne Méndez Coordinadora Programa Comprendo Evelyn Quijano José Luis Segovia Ernesto Esperanza Micaela Hernandez Equipo Técnico Ministerio de Educacién Primera edicién, 2007. Derechos reservados. Prohibida su venta. Este documento puede ser reproducido todo o en parte reconociendo los Derechos del Ministerio de Educacién, Calle Guadalupe, Centro de Gobierno, San Salvador, El Salvador, C. A. Queridos nifios y nifias: iBienvenidos a clases! EI libro de texto que tienen en sus manos ha sido hecho especialmente pensando en cada uno de ustedes, que son personas Unicas e importantes. Este contiene juegos y ejercicios creativos que podran resolver utilizando su ingenio y conocimientos. De igual forma, con el propdésito de que puedan colorear, dibujar y escribir sus ideas, hemos acompanado este texto con un bonito Cuadero de ejercicios. Esperamos que les guste. El Ministerio de Educacién y su centro escolar, en el marco del Plan Nacional de Educacién 2021, estan trabajando para que tengan més y mejores oportunidades de aprender. Mantengan su dedicacién y esmero, No falten a clases, Sean puntuales y pongan mucha atencion en las actividades y tareas. Pregunten siempre que no entiendan algo ¢ interésense por aprender. Nuestro deseo es que sigan estudiando con entusiasmo y alegria. Mantegan vivo el interés por ser cada dia mejores. Esperamos que con la ayuda de sus familias y de sus profesores o profesoras cursen este grado y avancen hacia grados superiores con éxito. jAnimo y a aprender mucho! DARLYN XIOMARA MEZA JOSE LUIS GUZMAN Ministra de Educacién Viceministro de Educacién Presentacién del libro Este es tu libro de texto. Cuando veas este dibujo, empezara un nuevo trimestre de trabajo. Primer trimestre Este dibujo indica que Y esta figura indica que inicias una nueva unidad. empieza una nueva lecci6n. Unidad | Nos 1 conocemos [eccién 2 | Nuestra escuela Cuando veas estos dibujos deberds seguir las indicaciones. Be buscar pistas * leer... % A comprender f A escribir Estos nifios y nifias te acompanfaran durante todo el afo, asi que puedes ponerles los nombres que mas te gusten. Primer trimestre Pagina 1 Unidad 1. Nos conocemos Leccién 1: Todas las personas tenemos unnombre 10 Leccién 2: Nuestra escuela 13 Leccién 3: Cantamos y jugamos 16 Leccién 4: Mis utiles escolares 18 Unidad 2. El secreto de los libros Leccién 1: Los cuentos 20 Leccién 2: Podemos leer “inventando" 23 Unidad 3. Mis amigas las vocales Leccién 1: gCudndo decimos o? 25 Leccién 2: sCudndo decimos i @ 28 Leccién 3: Cuando decimos a? 31 Leccién 4: gCudndo decimos e? 34 Leccién 5: gCudndo decimos u? 37 Segundo trimestre Unidad 4. Observemos a los animales Leccién 1: Asison las mamdés Leccién 2: Asison los papas Leccién 3: Sapo, sapito, sapén Leccién 4: Sale el sol Leccién 5: Dima no saluda Unidad 5. Qué hace la familia? Leccién 1: Elreino del revés Leccién 2: Tania, Noé y sus nietos Leccién 3: Sara es panadera y Mario es mesero Unidad 6. Aprendamos cosas interesantes Leccién 1: Ordenemos nuestra ropa Leccién 2: Aprendemos a afrontar los terremotos Leccién 3: El patito feo Leccién 4: Carmen y Oscar venden en el mercado. 72 75 78 80 Tercer trimestre Pagina Unidad 7. Compartimos en la comunidad Leccién 1: Nuestro parque 84 Leccién 2: gPara qué necesitamos el agua? a9 Leccién 3: Miguel riega con la manguera 92 Leccién 4: Ellobo y los siete cabritos 95 Leccién 5: Cuatro sardinitas 100 Unidad 8. Historias divertidas Leccién 1: Chufi, el trencito 102 Leccién 2: Los hipopétames y las hormigas 106 Leccién 3: El cumplearios de Tofio. 109 Leccién 4: El hombrecito verde 112 Unidad 9. Descubramos cosas interesantes Leccién 1: La jirafa alcaldesa M5 Leccién 2: jLa Tierra gira! "7 Leccién 3: gDe dénde viene Ia lluvia? 120 Leccién 4: Desayunos tipicos y comidas tradicionales 123 Leccién 5: Vivamos en paz con la naturaleza 127 Leccién 6: Crecemos sanos y felices 131 Leccién 7: Sabemos leer y escribir. (Qué éxito! 134 Leccién 8: El grupo musical Kiwi 135 Objetivos del Primer trimestre UNIDAD 1 1 Participar oralmente en rondas, juegos ritmicos, presentaciones personales y conversaciones, expresando con claridad, espontaneidad y respeto ideas, necesidades, sentimientos y opiniones sobre las normas de convivencia, los textos de ambientacién del aula y los cuentos que escucha, a fin de interactuar con armonia e interés en su contexto escolar. Experimentar de forma activa y motivadora la lectura de cuentos y textos de ambientacién del aula, por medio de predicciones a partir de imagenes, elreconocimiento de palabras especificas como el nombre propio o el titulo y de los propésitos de los textos, para adauirir nociones clave, confianza y disposicién ante la lectura. UNIDAD 2 1 Expresar con entusiasmo y autonomia predicciones sobre el contenido de cuentos, historietas y adivinanzas que lee y escucha a partir de las ilustraciones y fitulos, a fin de experimentar Ia lectura como un proceso activo ¢ interesante que lo conecta con el mundo y le permite interactuar con sus comparieros y compajieras. Producir y recrear con entusiasmo historietas cortas, ordenando ilustraciones en secuencia y utlizando onomatopeyas escritas, para compartir con sus compajieros y comparieras ideas, intereses, necesidades y fantasias. UNIDAD 3 1 Leer en voz alta y escribir con entusiasmo, interjecciones o palabras de cuentos, adivinanzas y rimas, prestando especial atencién a las palabras con 0, i, e, a, v a fin de propiciar el distrute de los textos y Ia interaccién con los demas por medio de la lectura y la escritura, Escuchar con atencién y expresar de forma oral, cuentos, adivinanzas y rimas para interactuar con sus compafieros y comparieras. Be, buscar pistas at leer 6 Lenguaje 1 Unidad Nos 1 conocemos Todas las personas L i6n 1 eeclo tenemos un nombre Observa Ia imagen. gDe qué tratard la historia? Escucha. Paco el Chato Paco el Chato vivia en un rancho. Al cumplir seis afios, Paco debia entrar a la escuela. Para eso su papa lo llevd ala ciudad, donde vivia su abuelita. Al llegar ala escuela, el primer dia de clases, la abuelita le dijo: “A la salida me esperas en la puerta". Paco esperé un rato; después, empezd a caminar y se perdid. Paco se asusté y empez6 a llorar. Un policia le pregunté su nombre, su apellido y su direccién. Paco no sabia ni su apellido ni su direccién. El policia llevé a Paco ala estacién de radio para que avisaran que ahi estaba. Rafael Zepeda (mexicano) Comenta. Qué le pasé a Paco?gCrees que es importante conocer tu nombre y tu direccién? gCémo te gustaria que terminara esta historia? “ Unidad | A comprender @ comenta. A Paco le llaman "el Chato". gCrees que es correcto poner apodos? gle gustaria tener un apodo? gCémo te gusta que te llamen? Me gusta Me gusta que que me me llamen llamen Antonio, no Chepe. Toho. Me gusta Me gusta que que me me llamen llamen Irene. Fijate en como quieren que los llamen. Me gusta que me llamen: Paco. Me llamo: Francisco Martinez Lopez. Vivo en: el Cantén El Pepeto, caserio La Vuelta, cerca de la tienda. Estudio en: el Centro Escolar “Alberto Masferrer”. @ Preséntate. Cuaderno de ejercicios Lenguaje 1 & Unidad | @ cPodemos reconocer nuestros nombres? :Cudntas letras tienen? dTenemos letras iguales? La primera letra de nuestros nombres es mayuUscula. @ descubre dénde esta escrito tu nombre, 6 Lenguaje 1 Leccién 2 Be, buscar pistas @ observa tas imagenes. Nuestra escuela @ Comenta. ePor qué se queda triste la escuelita? gQué es lo que mas te gusta de tu escuela? gQué es lo que te gusta menos? Qué ack, Cosas nuevas te gustaria hacer? ¥ me leer La escuela @ Escucha este poema. Clases de pequefios, clases de mayores, pupitres y sillas, pizarras y flores, libros y cuadernos, yesos, borradores, tijeras y lapices de muchos colores. Tiene un patio grande, jardin, corredores, y nifos y nifas con sus profesores. Eduardo Soler Fiérrez (espafiol) Unidad | Unidad | Observa el siguiente dibujo y comenta: gDonde crees que dice biblioteca, juegos, horario y normas de convivencia? Los carteles - , | indican el a L, lugar de ES) > > cada cosa. @ Lee tas actividades del horario. Observa los dibujos en cada actividad. L|M|M|J/YV | | Manualidades /,/’ | | | — Recreo Cuaderno de ejercicios 6 Lenguaje 1 Unidad | @ tee y comenta estas normas de convivencia. Escucho cuando otro habla. Hacemos fila para entrar y salir de clases. Llamo a mis comparieras y compaferos por el nombre que les gusta. Necesitamos normas de convivencia para vivir en armonia. Como estoy enojado, me separo y me tranquilizo. Lenguaje 1 8 Unidad | Leccién 3 | Cantamos y jugamos Be, buscar pistas, cantar y jugar @ canta. A movernos, a movernos, a movernos sin parar, con los pies, con la cabeza, con las palmas tra, la, la. Mueve la cabeza para un lado, mueve la cabeza para atrds, mueve la cabeza hacia delante, con las palmas tra, la, la. A movernos, a movernos... e@ Choca las manos. Mama, ahi viene Vicente. Sdcale un banquito para que se siente. aY sino se sienta? Mandalo a la plaza a vender mostaza. 8Y sino la vende? Mandalo al mercado a vender pescado. 8Y sino lo vende? Puyale la panza. Ala vibora, vibora, de la mar, por aqui quieren pasar, los de adelante corren mas y los de atrds se quedaran, tras y tras y tras y traaaas. 6 Lenguaje 1 Unidad | @ comenta. Como se llaman estos juegos? 8Qué dird debajo de cada juego? Chibolas Saltacuerdas Trompo Peregrina «@ Responde. Qué juegos te gustan mds? gQué otros juegos conoces? gSe necesitan normas para jugar? gCudles? ® Dibuja, en tu cuaderno de Lenguaje, tu juego preferido. Lenguaje 1 8 Unidad | Leccién 4 | Mis Utiles escolares Be, buscar pistas e@ Adivina qué es. Tengo letras y dibujos y llenito estoy de hojas, aunque Grbol no soy. Uso ropa de madera, cuello fuerte de latén, Saca, saca la madera sombrerito de goma dandole vuelta al palito. y zapatitos de carbén. Cuantas mas vueltas le des, se quedard mas chiquito. Me deslizo suavemente y todo lo que estd escrito hago desaparecer. borrador, libro, lapiz, sacapuntas. @ Observa y comenta. Simantienes ordenada la mochila, encontrards tus Utiles facilmente. @Qué debes llevar en la mochila? 3Y en el estuche? 6 Lenguaje 1 Unidad | @ Sigue tas instrucciones. Siéntate bien. Asi debes sentarte Asi no Usa y cuida el lapiz, el borrador y el sacapuntas. Ps (So A ag Asi se borra Asi se agarra el lapiz we Asi se saca punta al Ildpiz Cuaderno de ejercicios Lenguaje 1 8 Be, buscar pistas S Lenguaje 1 Unidad El secreto 2 de los libros Leccion 1 | Los cuentos Observa la imagen. 3De qué tratard este cuento? & Aleer Escucha. El duendecito lector (adaptacién) En las afueras de la ciudad, escondida entre los arboles, se encuentra la casita de Adrian, el duendecillo lector. Cada mafiana, Adrian se levanta muy temprano para cumplir con sus tareas diarias. Cuando termina, se sienta a leer en su sill6n. Leer cuentos es lo que mas le gusta. Las paredes de su casa estan repletas de cuentos de todos los paises del mundo. —~De dénde sacard Adrian todos esos libros? —se preguntaban sus amigos, los duendecillos del bosque. Un dia, Adridn les revelé el secreto. Les conté que, cuando cesa de llover y sale el sol, aparece el arco iris cargado de cuentos. Cuentos de historias fantasticas de hadas, princesas, piratas, brujas y duendes; historias de lobos y dragones malos, de animales que hablan y de nifios y nifias que viven un monton de aventuras. —eQuieren compartir mis cuentos? Theira Afiez (venezolana) Comenta. 2Cudl es el titulo del cuento? gQuién es Adrian? gDénde vive? Qué es lo que mas le gusta? sCdmo consigue los cuentos? Unidad 2 @ observa y tee. EI pirata roba tesoros. La bruja viaja en una escoba que vuela. El dragon echa fuego por la boca. El hada, con su varita magica, consigue lo que quiere. buja, en tu cuaderno de Lenguaje, qué te gustaria conseguir con la varita magica del hada. @ escubre tos errores y dilos. LSPS Lenguaje 1 Unidad 2 Dramatiza. Disfrazate de algun personaje. Atrévete a imitar sus voces. ring, ring, ring, ring toc, toc, toc croac, croac, croac Cuaderno de ejercicios & Lenguaje 1 Unidad 2 Podemos leer “inventando” Lecci6n 2 Be, buscar pistas @ Escucha. Danie y el secreto de los libros Dante se volvié morado el dia en que su mamé le conté el secreto de su familia. Dante se enteré de que su amiga Ana lloraba porque la maestra decia que aun no podia leer. —Yo puedo leer —decia Ana; inventando, pero leo. Al vera tristeza de Ana, Dante comié donde su mama y le dijo que tenian que ayudarla. Su madre le dijo: —Ven, tengo que contarte el secreto. —zCudl secreto? —pregunté Dante. Hace muchos ajios, todo el mundo sabia que cuando los nifios y las nifias empezaban a hablar, ya sabian leer. Al principio, leen inventando, como Ang; luego, aprenden a leer palabras, todas las palabras que tu cabeza de perro pueda imaginar y aun mas. Pero sucedié que una noche, cuando todos dormian, aparecié el Hada del Olvido y los hechiz6. El mundo olvid6 que los nifios amaban los libros y que leian a toda hora. El hechizo se deshizo cuando llego el Hada de Ia Luz. Ella dijo: “Alguien muy cercano alos nifios y las nifias debe tener la misién de recordarles que se puede leer de muchas formas. Este sera el secreto entre los nifios y sus mejores amigos, las mascotas". Asi, nacieron las mascotas, su secreto, y se recuperé el amor a los libros. Celia Margarita Moran (salvadorefia) Lenguaje 1 8 Unidad 2-6 & Lenguaje 1 A comprender Comenta. Por qué estaba triste Ana? gQué sabian hacer todos los nifios desde que empezaban a hablar? gQué hizo el Hada del Olvido? eQué dijo el hada de la luz? Observa las imagenes y lee inventado. Un gato queria alcanzar la luna y se subid a una jirafa, pero no la aleanz6. Un dia, un elefante lo y el deseo del gato impuls6 con su trompa se hizo realidad. + Qué queria conseguir el gato? gCdmo lo consiguid? Observa las imagenes. Inventa una historieta. Cuaderno de ejercicios Mis amigas las vocales Lecci6n 1 Bet, buscar pistas @ observa ta imagen. éCuando decimos 0? @ Comenta. Como se llaman estos animales? sPor qué se les llama "salvajes"? 3Por qué el nifio y la nifia diran “joooh!"? e@ Adivina qué animales son. * gCudles el animal que se bahia con la trompa? + De rama en rama y de salto en salto, llega hasta los arboles més altos. + gCudl es el animal que tiene rayas y no es cuaderno? + Silenciosa, astuta y observadora, se acerca a su presa y... ila devora! Lenguaje 1 8 Unidad 3 @ _ swega a encontrar sonidos. * gQué dicen la nifa y el nifo al sorprenderse? gSuena 0? * gSuena o en tu nombre? * gSuena 0 en los nombres de tus compaiieros y compaferas? ©@ _Nombra tas partes del cuerpo sefialadas. ;Suena 0? pelo aSabes lavarte el pelo? aSabes peinarte? ® Juega a veo, veo. LA —Veo, veo. EF —~eQué ves? —Veo objetos de la clase en cuyos nombres suena 0. @ Dibuja, en tu cuaderno de Lenguaje, un objeto en cuyo nombre suena 0. & Lenguaje 1 Cuaderno de ejerci Unidad 3 @ sefialata vocal o: ” SS : N . ima: / En esta rima: aw Vv --. 7 5 are) Salid la 0, salié lao , MI y nunca mas volvid. Fue a comer tamal y se engordo. * En los nombres: Rosa Oscar Sonia Pedro * En los nombres de estos animales: Ayuda alos animales a buscar su nombre, siguiendo el camino correcto. oso cebra * En los dibujos siguientes: Cuaderno de ejercicios Lenguaje 1 & Unidad 3 6 Lenguaje 1 Leccién 2 | g¢Cudndo decimos i? A leer Escucha. El hipo Esta era una gallina que comia mucho y rapido, por eso estaba regorda y le daba mucho hipo. Los animales de la granja ya sabian cudndo venia porque el tuido del hipo se ofa por todos lados: hip, hip, hip. Un dia el hipo no se le quité durante una semana. Todos los animales estaban hartos de ofrla dia y noche. Nadie habia dormido durante una semana entera. Entonces, todos se reunieron para sugerirle ala gallina remedios para el hipo. lo tienes que tomar mucha agua”. Lo hizo y nada. :"'S6lo tienes que aguantar la respiracién para que se te pase”, Pero nada ocurrié. La gallina ya estaba mareada del hipo y decidid ira visitar a la més sabia de todos los animales, la sefiora BUhO. La sefiora BUho la miré con sus lentes y sus grandes ojos verdes, la rodeé varias veces y, cuando ida a dar la cura, agarré a la gallina de las plumas al tiempo que gritaba jBUUUUUUU! La gallina se asusté tanto que de repente se le quité el hipo. La sefora BUho concluyé: “jJa! El mejor remedio para el hipo ser siempre un buen susto”. Desde ese dia, la gallina come poco y despacio para que no le dé més hipo. Celia Morén (salvadorefia) Comenta. gPuedes imitar a la gallina? gDénde dice “hip, hip, hip"? Qué recomendaron a la gallina el gato y el canario? gCdamo se le quité el hipo ala gallina? gAlguna vez has tenido hipo? gCémo se te quito? Unidad 3 Encuentra sonidos. Imita los sonidos que hacen el gallo, el caballo y el burro. 3Suena i ? Quiquiriqui, » gSuena i en tu nombre? gSuena i en el nombre de tus compafieros y comparieras? Nombra las partes del cuerpo sefialadas. zSuena i? Comenta eSabes cuidar y mantener limpios tus dientes? aY tu nariz? gSabes sonarte? ) Juega a veo, veo. —Veo, veo. —~sQué ves? —Veo objetos de la clase en cuyos nombres suena i. Cuaderno de ejercicios Lenguaje 1 & Unidad 3 ® Sefiala la vocal i. * Aprende esta rima y busca i. e@ Salid la i, salid la i y yo no la vi. Fue a buscar... jUn puntito para ti! * Busca i en los nombres: * Dramatiza el poema y busca i: “¢Qué quieres, lobito?” —sQué quieres, lobito? = —A dofia Esperanza. —Una gallinita. —2Y el corazon? —2Y la que te di? —A don Ramon. —Ya me la comi. —éyY las patitas? jPues a buscarla —Las eché a andar. alrededor, —eY las alitas? y que no te mire —Las eché a volar. el cazador! —2Y la molleja? —Se la di a Teresa. —eY el alegre pico? —A don Federico. —2Y toda la panza? @ Dibuja, en tu cuaderno, objetos en cuyo nombre suene i. Cuaderno de ejercicios S Lenguaje 1 Unidad 3 Leccién3 | ¢Cudndo decimos a? Be, buscar pistas @ Observa y escucha. —Y 10, rey de la selva, 3como te llamas? —Me llamo Len, porque leo mucho. jSoy un leén! —Yo también leo mucho. iSoy una leona! Qué observas en esta escena? 2Qué estan haciendo el leén y la leona? gQué hacen los leoncitos? % A comprender @ Comenta. mp) Qué debes hacer NZ) cuando tienes ganas < de bostezar? Adivina. gCuadl es el animal que es rey y no tiene corona? Lenguaje 1 8 Unidad 3 @ sega a encontrar sonidos. eSuena a en tu nombre? e@Suena a en el nombre de tus compafieros y companeras? gQué dice la leona cuando bosteza? gSuena a? @® Nombra tas partes del cuerpo sefialadas. ,Suena a? Comenta eSabes lavarte la cara y las manos? Cuando te las debes lavar? ® Busca a en el anuncio. Jabén Aroma .— Jo mejor para tu persona. En tu cuaderno de Lenguaje, haz un dibujo de algdn producto para limpiarte los dientes. @ Juega a veo, veo. 2. —Veo, veo —~sQué ves? —Veo cosas de comer en cuyos nombres suena a. Cuaderno de ejercicios & Lenguaje 1 Unidad 3 @ Sefiala ta vocal a. * Aprende esta rima y busca a. Salid la a, salié la a, No sé adénde va. A comprar un regalo para mama. * Busca a en los nombres: * Busca a en el cuento. Habia una ver: leona que Nwis ce Selva con SO SSN eleony sus doe cachortos, Un dia... @ Dibuja en tu cuaderno objetos en cuyo nombre suene a. Cuaderno de ejercicios Lenguaje 1 a Unidad 3 Leccién 4 | ¢Cudndo decimos e ? A leer @ Escucha. La cueva de los libros Adela y Jorge son dos hermanos. Un dia salieron a caminar por la montafa con su perrto y, en un lugar escondido, encontraron la entrada a una cueva. Un rétulo decia: “Quien entre no se arrepentira”. Se acercaron temerosos, muy despacio, y... ;joh, sorpresa! La puerta se abrié sola, como invitandolos a pasar. Dentro de la cueva habia muchos, muchisimos libros llenos de cuentos fantdsticos. De pronto, se escuché una musica de flauta y violin. Los libros empezaron a moverse. Se oian muchas voces que decian: “Si nos leen, lo pasardn muy bien con nuestras historias. Avisen a sus amigos y amigas". Adela, Jorge y su perrito, felices por lo que acababan de descubrir, salieron corriendo para avisarles a sus amigos. Amada G. Rivera (salvadorefia) % A comprender @ Comenta. Qué decia el rdtulo ala entrada de la cueva? gQué encontraron Adela y Jorge? gPor qué salieron corriendo? gQué haran sus amigos cuando se enteren de que existe una cueva llena de cuentos? S Lenguaje 1 Unidad 3 @® Juega a encontrar sonidos. gSuena e en tu nombre? gSuena e en el nombre de tus compafieros y compaferas? gSuena e en el nombre de tu centro escolar? @ Nombra las partes del cuerpo sefialadas. ;Suena e? espalda Comenta eSabes bafarte? . pierna Juega a veo, veo. —Veo, veo —sQué ves? —Veo animales en cuyos nombres suena e. &- % Cuaderno de ejercicios Lenguaje 1 8 Unidad 3 @ sefiala ta vocal e. * Aprende estas rimas y busca e: Salid la e, salid la e. La e se fue. No sé adénde fue. Corrid y corid Fue con su tia Elena y este cuento corto a tomar café. se acabd. * Busca e en los nombres. * Busca e en el cuento. Adela y sorge son dos hermanos que estudian primes grado. @ Dibuja animales en cuyo nombre suene e. Cuaderno de ejercicios id Lenguaje 1 Unidad 3 Leccién 5 | Cuando decimos u ? A leer Observa, sDénde dice tururuuu? Sefiala lo que dicen el buho y el perro. @ Escucha. El escara bajo trompetista (adaptacién: Verdi, el pequefio escarabajo, vivia en una casita hecha de cdscaras de almendra. Cuando entraban los rayos del sol abria la ventana y ensayaba con su trompeta: ruru, tururu, tururuuu!, una trompeta dorada que le habia regalado su antiguo profesor, el viejo bUho. Sus amigos, el perro y el bUho, lo animaron a presentarse al concurso de trompetistas del bosque; pero algunos no crejan en Verdi. "3Cémo va a ser buen mUsico un escarabajo? Ademas, es un poco feo. jY no vive en una casa elegantel", dijeron. Pero llegé el dia del concurso y, al oirlo tocar, no tuvieron mas remedio que cambiar de opinidn. jEran tan hermosas sus melodias! Todos escucharon con atencién y aplaudieron entusiasmados. Desde aquel dia, Verdi se hizo muy famoso. Marisa Moreno (espafola) Comenta. eDonde vivia Verdi? gQué instrumento tocaba? ZA qué lo animaron sus amigos? ePor qué no crejan en Verdi algunos animales? Qué pasé el dia del concurso? Lenguaje | 8 Unidad 3.6 A comprender Juega a encontrar sonidos. gSuena u al escuchar lo que dice la trompeta de Verdi? eSuena u en tu nombre? gSuena u en los nombres de tus compaferos y companeras? @® Nombra algunas partes del cuerpo. ;Suena u? Comenta 1 1 1 aDejas el bafiolimpio | después de usarlo? I 1 ® Juega a veo, veo. —Veo, veo. —sQué ves? —Veo animales en cuyos nombres suena u. iA Pre EE ee, 6 Lenguaje 1 Unidad 3 @ sefialata vocal v. * Aprende esta rima. Salié la u, salid la u, y qué me dices tu. Cogié su bicicleta y se fue al Perv. * Busca u en los nombres. Luis Lupe Rubén Ruth @ Escucha Ia historieta. Busca u: Elratoncito Pipo estaba Llamé al hada Ratina Elhada le explicé que volaban las mariposas y los péjaros. triste porque no tenia y le pidié volar. alas. Pero Pipo suplicé @ Ratina_Ratina un poco molesta, Alinslante, un pequefio que le diera unas alas. lo tocé con su varita murciélago salié volando. magica. Lenguaje 1 a Unidad 3 Repasemos @ dentifica la vocal con la que empiezan y terminan los nombres de estos animales. oso iguana araha elefante urraca Las vocales y sus hermanas aA| jeE oO} juU a Cada vocal tiene una hermana mayor o mayUscula. Sefiala y pronuncia las vocales maydsculas de los siguientes nombres de personas. 6 Lenguaje 1 Unidad 3 Ursula Responde: ;Dénde se escribe la mayUscula: al principio © al final de los nombres? Las gemelas se utilizan Cada cuando vocal tiene escribimos su gemela. enel Las vocales y sus gemelas cuaderno. an |eze IX4| |Oowr @ Observa las vocales del libro y del cuaderno. @ observa y une con tu dedo las palabras iguales de cada cuadro. Fijate en las vocales, oso pelo aro puno una silla pila ceja pelo oso ceja pila silla una puno aro Cuaderno de ejercicios Lenguaje 1 8 Unidad 3 Las vocales se unen ® Observa y lee. muela cuaderno puerta c » murciélago paila piojo piano pie agua peine ce Hay vocales que se unen y se pronuncian juntas. Observa las siguientes palabras y sefala las que llevan vocales unidas. cielo suave nuevo cola vuelo chino vida rueda cuadro sabio pala baile Cuaderno de ejercicios 6 Lenguaje 1 Objetivos del Segundo trimestre UNIDAD 4 1. Leery escuchar con interés ¢ iniciativa historietas, rimas, notas, recados, fijando la atencién en las palabras que contienen las silabas simples, apoyandose en imagenes y haciendo inferencias, con el propésito de usarlos en la interaccién con olras personas, ya sea en un contexto de situacién oral o escrita 2. Escribirnombres propios de animales y personas, asi como nombres comunes, en singular o plural, al copiar o escribir notas, recados, historietas o rimas, utiizando correctamente los articulos el, la, lo, las, los, a fin de establecer la concordancia precisa en textos comunicativos y lidicos para darse a comprender con claridad UNIDAD 5 1. Leer y comentar textos sobre situaciones familiares, profesiones, fabulas, poemas y adivinanzas, fijando la atencién en imagenes y en las palabras que Contienen silabas simples con las consonantes n, t, r, asi como en nombres diminutivos, derivados y determinantes indefinidos, a fin de ampliar su vocabulario y su capacidad expresiva para comunicarse con claridad y eficacia. 2. Utilizar corectamente los determinantes un, unos, una, unas, nombres diminutivos y palabras derivadas sobre oficios, reflexionando sobre las combinaciones silbicas con n, t, r para favorecer la expresién escrita y la comunicacién interpersonal. UNIDAD 6 1. Leer con interés y autonomia trabalenguas, rimas, cuentos, fjando su atencién en palabras con r, 1, f, y ¢ (ca, co, cu) y apoyandose en ilustraciones 0 fotogratias y narrar sus principales acciones, con claridad opinando sobre su contenido, a fin de fomentar Ia interaccién con los demas por la riqueza expresiva y de contenido de los textos. 2. Escribir comentarios y respuestas a preguntas de comprensién literal, inferencial y apreciativa sobre el contenido de cuentos y rimas que lee 0 escucha, utilzando los verbos adecuados para referir principales acciones y oraciones para expresar ideas sobre personajes y situaciones, esmerdndose en el trazo adecuado de las consonantes r, , f, ¢, de manera que utlice la escritura con creciente autonomia para comunicar a sus comparieros y comparieras su comprensién y valoracién de textos literarios y no literarios. Lenguaje 1 3 Unidad Observemos a 4 los animales Leccién 1 | Asi son las mamas A buscar pistas , . Observa. Mum acaba de tener un ternero. La feliz mama ya regres6 al potrero. glodos los animales tienen un nombre propio? No, solamente las mascotas tienen nombre propio. Comenta. 2Qué mamiferos ves en la imagen? gCdémo se alimentan? gCémo se llama la vaca? gDénde estara escrito su nombre? 2Qué dice MumU? YW La primera letra de los nombres propios es MAYUSCULA. § Lenguaje | Unidad 4 @ tee. Mum es una mama. mama M ma-ma mama Ont ma - mu - mi - mo - me 2/3 ® Observa y lee. mufieca mesa mono hormiga e@ Qué palabras puedes leer en la noticia anterior? Lenguaje 1 3 Unidad 4 @® observa y lee. Amoa mi mama. Cuaderno de ejercicios 6 Lenguaje 1 Leccién 2 | Asi son los papas ae A buscar pistas @ observa y escucha Ia historieta. La mama pdjaro incuba tres Papa pdjaro le lleva comida. huevos. De) am sit Entre los dos se ocupan de sus Los animan a volar. 7. hilitos. % A comprender e@ Comenta. eQuién se ocupa de los hijitos: el papa, |a mama o los dos? Qué dice la nota de papa pdjaro? @ Esctibe una nota para tu papd o para algin adutto al que quieras. Lenguaje 1 3 Unidad 4 Unidad 4 @ lee. Pipo es un papa. papa P p pa-pa papa P fe pa - pe - pi- po - pu pa pl -ee ® Observa y lee. Escribe, en tu cuaderno de Lenguaje, el nombre del dibujo que mas te gust6. 6 Lenguaje | @ Lee y canta. Los pollitos dicen pio, pio, pio, cuando tienen hambre, cuando tienen frio. La gallina busca el maiz y el trigo, les da a los pollitos y les presta abrigo. Bajo sus dos alas acurrucaditos, todos en piyama hasta el nuevo dia. @ Aprende esta rima. El pollito esta llorando porque no puede nadar, su papito lo consuela ensefidndole a volar. Cuaderno de ejercicios Unidad 4 Adivina: Mi mama es tartamuda, mi papa es cantador. Tengo blanco mi vestido, amarillo el corazon. oaeny [3 Lenguaje 1 3 Unidad 4 A leer... e@ Aprende estas rimas. t % A comprender @ Observa. @ Comenta. Leccion 3 | Sapo, sapito, sap6n Sapo, sapito, sapén, ya se asoma el chaparrén; canta feliz tu cancién, sapo, sapito, sapén. Que venga el sapo, que venga ya, que traiga el peine y se peine acd. Es mds la risa que a mime da, peinar un sapo. por la mitad. Juan B. Grosso (argentino) 2Qué anfibios ves? sCdmo son al nacer? gQué animales observan alos sapos? gPor qué pedira silencio Sapi? gCdmo lo pide? 6 Lenguaje 1 Unidad 4 @ Lee. Sapi es un sapo. S s sapo sa-po Sapo aia sa - si- se - sU- sO AB -Ah-AL-Lh-Lo e@Cuantos hay: uno o mas de ® Observa y lee. uno? pupusa pupusas mesa silla mesas sillas Lenguaje 1 3 Unidad 4 ® lee. El sapo esta en la isla. isla is - la isla is - es - OS - aS - US @ observa y tee. escoba Ese oso es su papa. espuma Sapi se asea. Cuaderno de ejercicios 6 Lenguaje 1 Unidad 4 Leccién 4 | Sale el sol an 8s a A buscar pistas e@ Observa. % A comprender @ Comenta. 2Qué sale por el horizonte? gQué canta el lagarto? gCémo se llama la tortuga y qué hace? gQué ira a cocinar la lagartija que pela papas? gQué le dir el pulpo a la paloma mientras juegan pelota? gAdénde iran los pelicanos? sQué estard pensando la culebra? 3Qué reptiles ves en el dibujo? Qué animales no son reptiles? Lenguaje 1 3 Unidad 4 @ tee. Lali sale al sol. Lali La - li Lali LIL la - le -li- lo -lu Aa-he-hi-ho-hie Observa y lee. Qué decimos delante de estos nombres? ol la la el lagarto el culebra la la y el pelota el paloma la i el tortuga ; 'o 1 el luna aY delante de estos qué decimos? el los los . osos las pollitos la Ir | as Sy las mesas |! los : sopas 6 Lenguaje 1 Unidad 4 ® Observa. Las palabras: la, las, el y los acompanan siempre a los nombres y se escriben antes de estos. la isla las muelas la pila la sala la pala las olas el pelo las alas las suelas el suelo las palomas los zapatos la loma las palmeras @ Dibuja ung historieta de reptiles en tu cuaderno de Lenguaje. Cuaderno de ejercicios Lenguaje 1 8

You might also like