You are on page 1of 14
et Sto Paquet’ peaogpgied cyt Fadl reas “sociales hs Ui feds ouhep: julio 7 2027 \ vida y relaciones sociales en las sociedades '"* delos siglos V al XV Acciones de pensamiento Fe : Asumo una posicién critica frente a situaciones de discriminacién (etnia, género...) y propongo formas de cambiarlas. eee A EE SS PL TE TN a loque = En tu cuaderno responde las siguientes preguntas: 1:06 entiendas nor la exoresién oraanizacién social? 2. ¢En tu comunidad, existen diferencias sociales? En caso de que tu respuesta sea afirmativa, explica por qué crees que se presentan estas diferencias sociales. 3. (Lonsideras que en Wu CUrmunidad exisie ia Gisuininacion social? nos ejemplos. a {Cuéles el papel de las mujeres y los jévenes en tu comunidad? as 5. {Qué tipo de organizaciones sociales existen en tu comunidad? Por ejemplo, grupos juveniles, asociaciones de adultos mayores o de mujeres, 0 agremiacio- nes campesinas, poracde G. (Coie 5 ta situacign socia! de | + Comparte tus compajieros del grupo de aprendizaje y genera una conclusién colectiva que resuma las opiniones y argumentos de los integrantes. a x it i { Scanned with CamScanner Guia 6 + Postpri Aprendamos *Saberes sociales en las sociedades deios sigios V ai En las sociedades de los siglos V al ganizacién social caracterizadas por pobladores. Las actividades y oficios que des Fivel de posesiones y riqueza, determinaban su pa tructura social. XV se presentaron formas de or- la division y estratificacion de sus ‘empeiiaban, junto con el rticipacion en la es- efiere a las condiciones de desigualdad so- La estratificacion social se 1 ribuci6n Ig una so bre toda, en In ralaciqnada con la dict Ge los bienes y riquezas que precisamente en cada sociedad son valo- rados. La estratificacion social implica que existe una jerarquia social asi como una desigualdad social estructurada. Dicha desigualdad es- td institucionalizada y tiene una consistencia y coherencia a través del tiempo. Aigunas formas de estratincacion social son ias castas, esta- mentos y clases sociales. S Organizacién social Europa feudal arrollé en buena parte de Europa el sistema denominado feudalismo. Bajo este régi- ididas entre aquellos que goza- A partir del siglo IX, se des social, politico y econdmico men se organizaron clases sociales di dant de plivileyius, uy ia jeraryuia ecicaidati por otra parte, los campesinos, artesa- nos y comerciantes. ca, la wobieea y Sty Yr La fuerte divisién social estaba soste- nida por el nivel de posesiones de las clases privilegiadas, representadas en la tenencia de tierras de las que se extrafan privilegios Scanned with CamScanner Sociales » Grado 7 | Las relaciones sociales se fundamentaban en el vasa- Haje y la servidumbre. El vasallaje consistia en un vin- culo en el que los nobles mas poderosos procuraban la | proteccién y reconocimiento de otros con menos po- sesiones y poder, a cambio del juramento de fidelidad que implicaba servirle en tareas militares, obedecerle, cumplir con lo pactado y aceptar su justicia. e 3 a > La servidumbre era una relacién entre un campesino sin | tierra, llamado siervo, con el sefior feudal, quien era el duejio dela tierra. En este sentido, la nobleza poseia im- los siervos, obligados en muchas ocasiones a vivir siem- pre en el mismo lugar y a pagar elevados tributos. Los elementos necesarios para la existencia de quien posefa \ la tierra - sefior feudal- y de los campesinos 0 siervos, | eran producidos en el feudo. Se cultivaba la tierra, tejia, | construfan casas, proveian de alimento, armas y otros | recursos de manera obligatoria y con destinado al auto- yconsumo mas que a la comercializacion. Reinos feudales en Europa medieval. Scanned with CamScanner at Guia 6 + Postpri Estratificacion: Camnesino medieval | Los obispos y los abatares | ..Por lo general en sus x No todos los hombres de también recibian feudos y | visitas el Sefior llega con _| la aldea son iguales. Unos secomprometian con un | un centenar de personas: | son hombres libres, colonos quia paeran narriandan «tt lo eu 3) feudal "Yo, ils, por ; la gracias de Dios,reyde | capellanes,escuderos, _| casa osu tierra, incluso los franceses, hago saber _| doncellas,criados, pajes. | pueden tener caballos y y | atodos los presentes, asi | Todos llegan montados en | desplazarse por donde comoa los ausentes,que | soberbios caballos. El Seftor | quieran. Otros son villanos, en fianic,y cn nucsive presencia, el conde Henry | posee otros dominios y se | libertad, todo cuanto deC.concediéelfeudo —_| desplaza de uno a otro con | tienen pertenece al Sefior y de Savigny a obispo de todos los bienes... trabajan para comer... Beauvais (SANCHA: 2000). (SANCHA: 2000). tomado de: (HUBERMAN: 2002). ? e ts, Lacaballeria QY bh | Dentro de las obligaciones de los vasallos estaba el cum- plir con los deberes militares, relacionados con la defensa del sefiory sus bienes, el feudo y los siervos, labor que era Steros. C1 cobalt | desattuiiada pur tus caba S| jeto de manera inalterable a un unico sefior, ni se sometia 5! a poder politico alguno, por lo cual era posible que tran- sitara por las filas de un sefior en un momento, para pasar luego a las de otro. Ceremonia de investidura Caballero medievat. - Scanned with CamScanner Ae Sociales « Grado 7 2 y YS ? Las mujeres en las sociedades europeas delos siglos V al XV Ellugar de las mujeres En el mundo de la Edad Media, las nifias obedecian a sus pa- dres hasta que se casaban, y luego a sus maridos. Algunas mujeres vivian sin hombres. tra el caso de aquelias cuyos ma- ridos habjan ido a la guerra; por tanto, debian hacerse cargo de sus propiedades. En estos casos, los hombres, sirvientes y campesinos debian obedecer el mandato de las mujeres. Las viudas debian defenderse por si mismas y en muchos ca- 50s eran bastante pobres. Incluso era muy probable que mu- rieran de hambre. Para las viudas de los ricos mercaderes las ‘:| sus padres tenfan que hacer contribuciones econdmicas a las abadias. ~y Por lo general, la abadesa era la hija del principal sefior feudal de la region. El trabajo basico de las monjas era la ensefianza de las hijas de las familias ricas. Los escenarios de la vida social: disefio de vestuario y lugares En esta oportunidad realizards disefios a escala sobre los diferentes grupos sociales que existian en las sociedades de los siglos V al XV. + Con arcilla, plastilina y otros recursos (procura eprovechar materia- les reciclados utilizandolos en la creacién de tus modelos), disefa el vestuario y el escenario de actividades de los hombres, mujeres y nifios de las de esta época. N + Escribe, para cada uno de los modelos una ficha explicativa que lieve : e| nombre de la obra, sus caracteristicas de elaboracién y ia expli- cacién sobre su importancia para la compresion de la organizacion social del mundo europeo entre los siglos V al XV. Scanned with CamScanner Guia 6 + Postpri y S x El trabajo delas mujeres enlas sociedades europeas de los siglos V al XV / Las mujeres debian afrontar con frecuencia la pérdida de al- > gunos de sus hijos, pues las dificiles condiciones en que se ©) presentaban los alumbramientos hacian que muchos de los “S) nifios murieran al poco tiempo de nacer. | Las mujeres de las clases privilegiadas tenian nodrizas que se " encargaban del trabajo doméstico y cuidaban los nifios. Gra- cias a ellas, tenian tiempo para dedicarlo a conversar, a la lec- tura v la escritura de cartas. La mayoria se dedicaba también alos tejidos y bordados. 3 Las esposas de los artesanos contaban con otras mujeres que les ayudaban con las 4) labores domésticas, pero debian cuidar de los nifos por si mismas. También debian trabajar en el taller y asegurarse de que los aprendices se mantuvieran dentro de la 2) diceintina del ligar os _ Las mujeres campesinas debian cocinar, limpiar, cuidar los nifios y ayudar a sus esposos en >| el campo. Ademas debian realizar labores como hilar la lana y fabricar quesos para sacar a - | las ferias, Las multiples labores asumidas y las dificultades hacian que su salud se deteriora con frecuencia y su expectative de vida iu superara Wids de 1: Pee Scanned with CamScanner a \o ’ o Explora tus conocimientos Fn relacian cnn tr vida entidiana v , [experiencia | En el territorio puedes identificar interacciones S/ entre las sociedades y el ambiente; entre las ca- S| terietitivas fiivas dei expaciv y el usu Ue ius recursos naturales; y entre la historia de una co- + munidad y el espacio que habitan. &! En este momento, es importante que te dispongas a __Paisaje con escasa intervencién del ser humane ' explorar los saberes sobre el territorio en el que vives cotidianamente. torio de ayer y de hoy enimagenes S\ 4, En tu cundorna, realize un Estads on o! aus enueeres tee a: fous on ct que chumeres tos gu. deras son los recursos naturales prioritarios Para tu comunidad. Lue- go explora los élbumes fotogréficos de tu familia y busca imagenes de los rios, caminos, montafias u otros elementos de los menciona- dos en la lista anterior. También puedes buscar las fotografias en los archivos de algunas personas de tu comunidad o en lugares como la biblioteca o alcaldia de tu municipio. No olvides que los testimonios de las personas pueden ser importantes insumos para hacerte una idea sobre las condiciones del territorio en el pasado. 2. Selecciona uno de los recursos naturales, por ejemplo, el rio que pa- y 52 por tu vereda, los bosques o zonas de cultivo y realiza la compa- @| —_ facion en torno a las condiciones que estos tenian en el pasado y su of situacion actual. Puedes tomar fotografias o hacer ilustraciones de 0S recursos que estas comparanao, 3. Organiza, junto con tus compafieros, una exposicién sobre el ayery el hoy de las relaciones e interacciones con el territorio, A partir de <2 | esta actividad nodras conversar acerca de la importancia aue nara ti + ytus compafieros tiene el cuidado y preservacién del territorio, 4. Enumera las principales problematicas ambientales de tu territorio; identifica los recursos relacionados con dicha problematica, RURUIERemeremeemeneneee Scanned with CamScanner » rR El medio natural que se transforma Acciones de pensamiento. is i vO. - Reconozco caracteristicas de ia tierra que ia hacen un planeta vivo. Utilizo coordenadas, convenciones y escalas para trabajar con mapas y planos de representaci6n. Lo que > a3 ‘S| + En tu cuaderno, elabora un relato en Ss el que cuentes como te relacionas con © | elterritorio que habitas. Puedes iniciar ae ~ contando el sitio que més te gusta, & 9 J E - g anécdotas de sitios especiales para tiy Aprovechamiento de los recursos naturales, tu familia, También puedes relatar las situaciones que se han presentado en Cuando estudias el medio natural, como io quc no te gustan. [ 40 Conmunenie fundawenial del ini 31 torio, puedes identificar aspectos como Comparte tu relato con tu grupo de 9 el tipo de relieve, las fuentes de agua, el aprendizaje y reflexiona las siguientes 2 £, tipo de clima, la vegetacién y la fauna de Preguntas: i un lugar en particular. 3 1. gPor qué son especiales los 2 El medio natural en el mundo es diver- sitios que visitas o transitas ~, 80 yha sido intervenido de distintas ma- cotidianamente? e neras. En algunas regiones ha cambiado ae 2. (Qué aspectos del medio natural ” © tres siglos, por ejemplo en Europa. En te gustaria que no se transforma- =} otros casos, la intervencion no ha sido ran y se conservaran por aiios? tan drastica y aun se mantienen bosques, ios, fauna y vegetacién. 3. Como ves el papel de los miem- bros de tu comunidad en el ma- nejo y cuidado de los recursos naturales? El cuidado del medio natural se enmar- ca en los procesos de proteccion del \ambiente. En la actualidad, la reflexion y arcinnes emnrandidas nara cui rancerua- - Scanned with CamScanner clon son de vital importancia. Ronda el dilema acerca de hasta cudn- do podremos hacer uso de los recursos si seguimos haciendo un uso miemne Se trata de iin rato que en el presente =) contribuye a pensar la existencia en el futuro de nuestra vida y la de las A, demas especies de la Tierra. - | Tu colegio es un lugar muy importante en la urgente tarea de conser- var el medio natural y, en general, es un especio propiciv para prope ner acciones que nos leven a cuidar el ambiente. \ Recuerda intormate y participa de ids aciividades progiaiiacas el Proyecto Ambiental Escolar -PRAE- de tu colegio. Puede ser la gran oportunidad de incidir en el mejoramiento de las condiciones ambientales de tu municipio. SY Componentes del medio natural OY y ce | itosfera | Hidrosfera | Atmésfera | Clima | Fauna Capasde | Aguasdel | Capa gaseosa jlaTiera, | planeta. | queenvuelve | de temperatura especies de 2 | | [alplaneta. | | Las sociedades de los siglos V al XV, que tuvieron origen en el actual ) continente europeo y americano, transformaron el territorio. Las rela- N | clones espaciales que estas sociedades establecieron se han modifica- 3 do con el paso del tiempo y la accion humana. 3 A partir de la conquista de América por parte de los europeos, se dio un 5) intercambio intenso de especies entre los dos lados del Atlantico. Produc- S| toc como el trig, |p wid el café v la cafia de azticar lleaaron de Europa y ©) Asia a América; otros productos como el tomate, la papa, el maiz fueron > llevados de América fundamentalmente hacia Europa y se incorporaron en la cotidianidad de los pobladores de ese continente. Ejemplos como ©. este, evidencian que los acontecimientos historicos pueden tener efectos ) Muy significativos en tas Condiciones y Caiacictistivas del wiediG HatEr i 7+ Postprimaria Rural Componentes fisicos | Componentes biolégicos Vegetacion Caracteristicas | Conjunto de | Conjunto de arboles, ypluviosidad, | animales. | plantasy flores. ~ Scanned with CamScanner = Sociales + Grado 7 ™ YY Contrastes de medios naturales sCudles son los rasaas fisicos aue diferencian un continente de otro? Esta Dreaunta, Puede orientar en la Lectura de los siguientes textos, No olvides leer desde la perspe tiva de quien investiga, para comprender las relaciones que se dan en los territorios, Europa Relieve En cuanto al reli ve, a altitud media de Europa (340 metros) es la mas baja del mundo; su cumbre maxima es el Elbrus ruso con 5.642 metros, que se halla en el limite con Asia Sn} Caucass, porte Guc aucte citaise on au haga af Mont Blade ci ¢.3ic elas. Tare \ | bien cuenta con depresiones: ta del Caspio, entre el Caucaso y los Urales, en Rusia, des- ciende 28 metros por debajo del nivel del mar. En cuanto a formaciones montafiosas, el norte, presenta los Alpes escandinavos; en No- ‘uega y Suecia, las regiones mas altas y abruptas; a isla de Gran Bretafia es mas monta- Rosa en Escocia. En el sur,y en paralelo al golfo de Vizcaya, mar del Norte y mar Baltico, se extiende la gran llanura europea: una planicie virtualmente ininterrumpida entre el rio Bidasoa y los montes Urales e, incluso,a menor altitud que el mar en zonas de los Paises Bajos, oF Los rios europeos desembocan en los océanos Atlanti ico y Glacial Artico,y en los mares Mediterraneo, Negro y Caspio. Estos los podemos dividir en los rios de la vertiente atlantica, que incluye el mar del Nor- * te vel Baltico. can un caudal ahundante sienda Ing mic importantes el Victitla_ el Ader el Elba, el Rin, el Sena, el Tajo, el Tamesis y el Loira. Los de vertiente mediterranea, en cam. bio, tienen un caudal irregular y no son muy largos. Entre estos podemos encontrar el Po, cl Rédano y el Tiber. Por ultimo, tenemos los rios de la vertiente artica. Son largos y con caudal abundante. Los mas importantes son el Pechora y el Dvina Septentrional. EIclima que predomina en Europa esta marcado por las estaciones y de una regién a otra podemos encontrar variaciones determinadas por la latitud y por la influencia del océano y de la masa continental asiatica. Hacia el Atlantico, por el occidente, tiene pocas alteraciones v es muy hiimedo. Al sur es seco. Al oriente, presenta grandes variaciones de temperatura. La distribucion de la vegetacién obedece a las diferencias climaticas, En las éreas central y oriental, el clima es continental y se vuelve mas frio a medida que se avanza hacia el interior. En el sur predomina el clima mediterraneo y la vegetacién de arbustos. Esta franja es ocupada por los bosques templados y de pinos y cipreses.En el noroeste prevalece el clima oceanico, Scanned with CamScanner Guia 7+ Postprimaria Rural At ~ cl Lu Matices hipsométricos {attimetria) msn 2000] MONTES MALES 1020 tLanuad De Eutork OnentaL 2 . GAN LUANURA EUROFEA 2 i casos S CENTRAL AG , a is : "Oy, ‘ > PIRINEOS “Wp at & Os J = BALMS Gm sol o eee . S % ¥ ane Aaana fisica de Futons Relieve Estd compuesta basicamente por una serie de altas cordilleras en la costa occidental (principalmente las Montahas Rocosas, la Sierra Madre ‘Occidental y los Andes, todas es ea a i ee Se PTS dc facge) pre. Scednica y llanuras en las zonas orlentales donde se ubican las dos quencas fluviales mis grandes de! mundo: la del rio Misisipi en Norteamérica la del rio Amazonas en sudamérica. quc do tas pisces UA Cer cecdeery > Scanned with CamScanner "& doge a te W cy aes eee Scanned with CamScanner Scanned with CamScanner eT 1S fame Guia 7+ Postprimaria Rural Rios La Mayors ve WWs Fis Ge aruEica Uidcurvet Ke ius 919i Giuavs de veciccute y Se distribuyen en las vertientes de los océanos Glacial Artico, acéano Atlanticoy Pacifico, En la vertiente del Atlantico fluyen los rios mas largos formando importantes cuencas que favorecen en todas las maneras a los habitantes de esas zonas. Climas Debido a la extensién considerable de norte a sur, América cuenta con casi 1a totalidad de los climas existentes. Entre las costas de México, el oeste de Nicarague peraturas. E1 clima yel sur de Brasil, se presentan climas con predomino de altas ten in caracteristicos de gran parte de Centroamérica, intertropical lluvioso y la selva so * YT de tna tslag dct C5: ties de 1a de sabana. Entre tanto, en las extremos de latitudes Colombia, Venezuela y Guyana presenta una zon los pisos térmicos; en los zonas montaiiosas intertropicales se presentan I sur y norte, climas con predominio de bajas temperaturas, y en las zonas medias, se presentan las estaciones. debido en buena parte, a las elevadas Asia es el continente de mayor altitud media, esde el Pamir hacia el Oriente y que en el mesetas centrales, que se extienden d gigantesco Himalaya alcanza el techo del mundo, con varios picos de mas de 8.000 Factros (el Everest, el mas alto de la Tierra, con 8.848 metros). Desde esta cordillera, hacia | elnorte, se ubica el Tibet chino. | Otro grupo de tierras altas es el de las mesetas occidentales, principalmente la Irania (iran, Afganistan, parte de Pakistan) y la de Anatolia 0 Asia Menor (Turquia):la primera de nordoriental del Hindu Kush, mientras que la llega a rebasar los 7700 men el rebor coguinds naea dee nan enol nrinnte (manta Ararat] Lac masatas meridionales incluyen [a peninsula Ardbiga, desértica y prolongada por el N hasta caer en la depresion del mar Muerto -el punto mas bajo de la superficie terrestre: 395 m bajo el nivel del mar. \ Rios _ | Los rios de Asia nacen en las tierras altas del interior y gran parte de ellos son largosy caudalosos. Posteriormente, se desplazan a través de las lanuras hasta su id | desembocadura. Rios como el Obi, el Yenisei y ef Lena, pertenecientes a la vertiente del Artico, son largos y | ido a la escasez de las lluvias, los rios dela | 7 Sus CwISS prdcticaments soc3, ) Scanned with CamScanner

You might also like