You are on page 1of 5
HISTORIA PRE-CRISTIANA En el continente asidtico se originaron las practicas musicales que pasaron a Europa, donde tomaron un auge evolutivo diferente al que mantienen las culturas que les dieron nacimiento. Los origenes de la miisica de paises como China y la India, mezclan dicho arte con el sentimiento religioso y la moral que rige la conducta humana. Dioses en sus respectivas leyendas donaron al hombre instrumentos para hacer miisica que lo acer- caran a la Divinidad, lo purificaran e influyeran benéficamente el estado espiritual del oyente. Asi comenzé y se ha conservado Se registra historicamente que 3,000 aftos antes de Cristo, ya la India, China y paises de Mesopotamia tenian misica litirgica y ceremonial. Tambien para esa época la civilizacion egipcia da cuenta de su avance en el arte de la mtsica. Hay testimonios, inscritos en los dibujos al relieve, de festividades y ceremonias con la partici pacién de gran nlimero de mitsicos tocando una increible varie- dad de instrumentos. La misica monofonica pre-cristiana consiste en una pura y simple melodia, tuvo y ain tiene en algunos paises un sabor distinto debido al uso de una gran variedad de escalas que sirven de base a las melodias. No todas las escalas estén hechas con las 20 mismas 7 notas de nombres diferentes (do, re, mi, fa, sol, la y si) y escogidas entre los 12 sonidos posibles que empleamos en nuestro sistema occidental. Las opciones para construir una es- cala van desde ordenar 4 hasta 48 sonidos, Las melodias escritas sobre diferentes escalas tienen, por tanto, distinto curso, inta entonacién. Ademias, los patrones que organizan los acentos del ritmo, también obedecen a teorias y preferencias muy disimiles. Si afiadimos que los timbres de instrumentos locales resultan exdticos a los oidos extranjeros, tendremos motivos para comprender el porqué nos resulta ex- traiia la musica de otras latitudes como China e India. Precisa- mente la tradicién musical de los viejos paises del Asia, es la que conserva mas fidelidad a su composicién monofénica y estilo antiguo. MUSICA DEL VIEJO TESTAMENTO Una noticia por prensa aparecida en los meses finales del 1997 merece insertarse en nuestra sintética Historia Musical por la trascendencia de su antigtiedad y veracidad. La te6rica y compositora Haik Ventoura ha luchado afanosa- mente por interpretar unas marquitas impresas entre las lineas del Antiguo Testamento hebraico en idioma arameo, El resulta- do ha sido convincente y aceptado como una interpretacién sin dudas. Est ya grabado en discos donde se cantan salmos y los diez mandamientos como debié ser costumbre cantarlos hace casi 3,000 aiios. Es misica contenida en el texto biblico antes de Cristo Es un descubrimiento tan importante como el descifre de los jeroglificos egipcios. au Haik Ventoura la describe: “la musica es muy delicada y sua- ve, sin asperezas. Su melodia lo pone a uno frente a frente con Dios”. HEBREOS Mil afios antes de Cristo, los hebreos ya tenfan la miisica del templo en las manos profesionales de 4,000 levitas (que consti- tuian la décima parte de toda la poblacién). Desde entonces su miisica religiosa ha pasado de generacién en generacién por via oral. Tienen mucha importancia los cdnticos que ellos aplicaban a las lecturas biblicas, sugeridos por signos estampados sobre 0 debajo de las Escrituras, ya que ellos dieron origen al canto llano cristiano. GRIEGOS En Grecia se filtraron los progresos de otras civilizaciones que fueron reformadas y superadas durante la época gloriosa de su esplendor clasico (a partir del sigo V antes de Cristo). El término “Mousike” aparecié resumiendo el Arte que ponia me- lodias a los versos, melodias sometidas al ritmo y acentos de la poesia. Aunque de la Grecia Antigua solo se conservan algunos ejemplos fragmentados, y pese a que tampoco se conoce a cien- cia cierta cémo sonaba aquella misica, por referencias de Platén y Arist6fanes, se sabe la gran importancia que tuvo la musica en Ja representacion teatral. Mas tarde, con la evolucién se abando- né la relacién poético-musical, en favor de miisica instrumental que ambientaba la trama, imitando ruidos de la naturaleza y otros efectos. 22 Para Pitagoras y sus seguidores, la mtisica era una matemati ca filoséfica que generé teorias sobre la proporcién, la armonia y el ritmo aplicados a otras artes como la arquitectura y al orden césmico. Debemos a ese sabio filésofo-matematico, descubri- mientos fundamentales para explicar el sonido, su afinacion actis- tico-matematica y la seleccién de los sonidos de nuestro sistema musical, principios que sentaron la base tedrica de la miisica occidental. La misica consistia en una melodia (textura mono- fonica), sola o acompafiada por instrumentos ritmicos, que se aprendia oralmente, pues no existia una escritura precisa inde- pendiente del texto literario. Existian numerosos instrumentos de percusién, viento, cuerdas y, por supuesto, la voz humana. En el siglo XX se ha producido la mayor penetracién de la miisica occidental en esas culturas milenarias, que ya hoy dia mezclan estilos, usan también la nomenclatura e instrumentos occidentales. 23

You might also like