You are on page 1of 20
2 OM Yo a U/ a See a aN won 200 TT Los estudios cientificos de los ultimos 20 afios han demostrado que, ensu ambiente natural, la gran imayoria de los microorganismos viven encomunidades protegidas, Muy ' corganizadas, conocidas: ‘como Biofilms, Este comportamiento responde a mecanismos especificos que han desarrollado para sobrevivir a la acciSn del medio ambiente y presentan caracterisicas muy especiales. Se debe tener ercuenta también que el 65% de las infecciones en-el hombre son producidas por microorganismos * ‘que pertenecen a biofilms:Entre estos biofilms estén los ubicados en la cavidad oral responsables de enfermedades infecciosas como caries, enfermedad periodontal, infecciones endodonticas ¥ periimplantitis. — AMARC LA MONL SSrinfecciones causadas por mictob#gatismos'que colorizan la'superficie del diente o debajo del Zamengaaiel Y, aun cuando tienen propiedades comunes 4 otras enfermedades infecciosas, oghiben caracteristicas Unicas conferidas por su sitio de colonizaci6n y la naturaleza del ambiente en el cual residen (2). Estos procesos son considerados como una consecuencia de desequilibrios ecolégicamente dirigidos de los biofilms microbianos orales. = Su control es fundamental para el mantenimiento de la salud. la prevéncién de las enfermedades rales. Sin embargo, no es facil hacerlo por medios mecénicos y también, representan ‘Objetivos “files para el control quimico. Su tratamiento es complejo, Requiere un enfoque amplio que incluye aspectos fisicos, -antimicrobianos y ecoldgicos. + EUBIOSIS: equilibrio entre la microbiota y el habitat ._DISBIOSIS: desequilibrio entre la microbiota y el habitat a | UBCAGION EN LA NATURALEZA _ ( ms se encuentran ampliamente distribuidos en la naturaleza tanto sobre tejidos vivos como — aoe interior de las cafierlas, en las rocas, tfos, fondo de los puertos, de las embarcaciones, 1es de contacto. En el hombre los encontramos en las mucosas respiratoria € protesis, implantes, lent ir viel, vagina, a cavidad oral tanto en los tejidos duros como en blandos. De tod dos en las personas el que se forma sobre el esmalte dentario es un excelent rdadero biofilm ya que se adhiere sobre una superficie no descamativa y reune ’ ejemplo de ve todas las caracteristicas propias, que entre estos biofilm hay algunos que son benéficos como aquellos si encuentran en las plantas de tratamiento de aguas servidas, sistema digestivo de los rumiantes y manos, revestimiento de la vagina, raices de las plantas. Existen’otrosiperjudiciales como los °“I&~og ae IL G OX h & oon 0 EE ‘esmalte encontramos iories cAleicos que sé encuentran predominantemente ‘protegidos por iones fosfatos, esojhace que la superficie del esmalte tenga carga dentro de todo ‘negativa, cuando la SALIVA (elemento basico para la formacién de la pelicula y la posterior placa dental) bafia las superficies de las coronas se produce la ADSOCION de las proteinas salivales ala superficie dentaria Cuando la saliva esta en la corona se forma'la CAPA DE HIDRATACION DE STERN, donde ahi se produce esa adsorci6n de proteinas atrayendo las cargas positivas y negativas del esmalte con las Ge la'saliva, estas dos ultimas son mayoritariamente proteinas acidas ( que interaccionan principalmente con los ‘idties taltiebs), algunas it les incluso pued desplazarjiones de la superficie del ne con la hidroxiapatita Alprincipio se forman estos del esmalte y las proteinas, luego se pueden formar otros enlaces como ; hidrégenos e interacciones hidréfobas. el proceso las. prateinas saliyales se van modificando, ya tengo una primera decirlo) preformada y esto predispone al asénitamiento de bacterias que con sus la superficie, tenemos AL EPITELIO : placa formada en cemento — Re Go OO a a S LAMADRID 240 ~¥ bos: Zak imp Mesto ices Rowampen — ESTEDIO'DEL BIOFLM : * Cocos gramnegativos. Se detecta DeRABIel punto de Vista ae del pace ey Soest mr increas hicolEst'es if etc de os tes al genero Velllomeas ures Pettenccica- fidividUbs participantes y a se, GomoVanactebins << egpidtew’ que se na escala MICTOSEOBICS: * Bacilos grampositivos, ati i 8 Numerosos bacilos Puede ser Util el uso del rnietascopio electrénico si bien presenta la desventaja que debido a las manipulaciones mérficos: asec, a ‘aviad oa. Dest Qué ée'$orrten las muestras (deshidratacion, etc.) se altera capertes. de bos el aspecto original sD enor cantidad Coryncbocierum matrncho. _ Estovmppide obsenvata fos til, Rothia dentocariosa, especics de Propio- idseridebartigo constituye una nibacterium y las pertenecientes a los a! ern peaeperes. nueva y poderosa herramienta para oe las ‘Otras bacterias no bien identificadas se inclu- estructuras,celulares y sus funciones, permite hacer eee oe © Semine vagoe reconstrucciones tridimensionales més precisas de mejor Se —_caldad y en menor tiempo que por otros meee * Bacilos gramnegatives. Sobresalen por su También yn microelectrodos en miniatura para ieee Jos anacrobios estrictos_no jientales y se han desarrollado Jos como Porphyromonas spp..Pre- “ ceporulados come Fehvromanas *pr--Ere- __aclemas Microscopios dle campo progremados que “Gig Fucealis. Selenomonas spp. y Centipe- permiten observar imagenes tridimensionales de los da periodontii. gualmentc _destacan como __ ~ gj@films. bacterias anacrobias facultativas: Actinoba- D cillus actinomycetemcomitans, Haemophilus Como resultado del desarrollo de la microscopia confocal, spp... Eikenella corrodens. Capnocytophaga y de los métodos digitales de andlisis de imagenes, es spp. ¥ algunas especies del género Campylo- posible actualmente abordar cuestiones relativas a las er relaciones estructura-funcion en los seres vivos. salen Jos treponemas comensales, hongos ae eRe a al eoseeare eat onl ras se pueden hacer tratamientos directos. Se con a pis 7 cultva as muestas ys identifica las coloias de moo al. chomonas tenax y En- tomocka gingivalis. RCT Como ya se mencioné los biofilms estan compuestos por MICROCOLONIAS micrebianas (15-20% del (Bcertades en una 580% del volumen), compuesto U2, solutosjacuosos,.exopolisacaridos (50-95% de peso seco), proteinas, salesy ir. ) matriz mantiene la integridad, facilita la adhesion, da proteccién frente a la desecacion y al ataq de agentes peligrosos. Es fuente de nutrientes, permite la unién de nutrientes esenciales, mejora utilizacion de sustratos y actda como buffer. Antes que nada, hay que establecer unos conceptos: 9 I As Gg Qed ORG. LAMADRID 240 establece en una superficie hasta que consigue Al principio de todo, una comunidad PIONERA se cierta estabilidad y eso se denomina COMUNIDAD CLIMAX ies (cambios de la microflora) orf oe 1a: microflora de la boca de un bebe recién nacido tiene determinada cantidad de moo adaptados a un in dentaria hay una modificacién difican los moo y los nichos por ejemplo: la habitat y con todas sus caracteristicas, cuando comienza la erupci en ese habitat, lo cual conlleva a una modificacién en ese biofilm , se mo s, como por ejemplo a los que estaban habituados co SUeesiénautégenaymodificacin cuando la comunidad pionera se establece, se desarrolla y va permitiendo la vida de moo cada vez de mayor patogenicidad, incluso para'los propias moo del habitat. En esto influyen otros factores que facilitan este progreso en la formacién del biofilm, Por ejemplo de cémo sufre transformaci6n la pelicula adquirida hasta llegar a formar una placa patdgena que derive al desarrollo de las. — infecciones y enfermedades de la cavidad bucal. regulado genéticamente, see ji 1 COLONIZACION=¥=COADHESION, CRECIMIENTO. Y MAD algtinos microorganismos. 1) Las células bacterianas en estado plancténico se depositan sobre una superficie, se disponen en grupos y se -adhieren. 2) Las células acumuladas comienzan a producir la matriz. 3) Se comunican con las moléculas transmisoras de sefiales y forman microcolonias; se forman los canales. 4) Se generan gradientes quimicos y se promueve fa coexistencia de diversas especies y estadios metabodlicos. 5) Algunas células retornan a su forma de vida libre, probablemente para formar nuevos biofilms. wr Li Oa aT LAMADRID 240 0 ~ orn oe. El biofilm como estilo de vida: el biofilm es el modo preferido de =— “ase —laste “hiss crecimiento cele especies microbianas. estructuradas que se adhieren a una superficie, Con un fenotipo alterado en cuanto a su velocidad de crecimiento y transcripcién diferencial de genes, con canales de fluidos para el transporte de sustratos, productos de desecho, y moléculas transmisoras de sefiales, con heterogeneidad fi ica. La matriz que mantiene al biofilm encerrado es una mezcla de polisacaridos, proteinas y ADN secretado por las células. Cuando estan organizados en biofilms, los microorganismos son mens susceptibles a los antimicrobianos y mas resistentes a los mecanismos inmunes de defensa. Por Ultimo, presentan sistemas de comunicaci6n intercelulares. |CARACTERISTICAS PRINCIPALES | we lhe )ETEROGENEDAD FSOLOGICR Stel tet dich ebioshsictsicos de una misma expec muy pequefias distancias dentro del biofilm. Con el uso de microscopio confocal fue posible realizar en'relacion a la resistencia de los biofilms a'los . era qu peo de la viabilidad pueda usarse para examinar dentro de los n penetracién de los efectos bactericidas de compuestos antimicrobianos.’Aun cuando las p= directas de la Penetracin del compuesto antimicrobiano mediante el uso de ete woos son evidentemente Utiles, lo importante es el efecto antimicrobiano en si mismo con Tespecto al tratamiento de los biofilms microbianos mas resistentes. i A Me 4 — LAMADRID 240 ) DESPRENDIMIENTO:DE°CELUEAS-DESDESEL"BIOFTIM: esta caracertica es eencia para Coonan film *preformadas” en areas adyacentes, es. La colonizacién de estructuras de biol | Broporsions certs veiaBobcs colonii concentracién de un agente que mata microorganismos planctonicos tendria que ser aumentada de 10 a 1000 veces para tener la misma eficacia sobre los microorganismos dentro de un biofilm. Lay | biofilm, o la velocidad de crecimiento le nutrientes, parece ser la razon de la aa ién diferencial de genes. aoe ) TS BE CONACON ERE (QNORUM, SENSING): 1esirnieroorganismos que componen un biofilm presentan diferentes sistemas deidSMunicacion a través de moléculas transmisoras de sefiales. Esto les permite adaptarse a la disponibilidad de nutrientes, defenderse de otros microorganismos y escapar ajlasidefensas del huésped. También les posibilta regular actividades fisiolégicas como simbiosis: virulencia, competencia, conjugaci6n. resistencia a antimicrobianos, Movilidad, esporulacién y formacion de biofilm. = .VARIABILIDAD: En un individuo puéden haber varios ecosistemas con una gran cantidad de moo diferentes, esto depende de la capacidad de defensa del huésped, fuerza masticatoria, flujo salival ) raturaleza del moo y su patogenicidad para adhetirse, ph, disponibilidad de nutrientes, factores fisico quimicos etc. CANTIDAD: debido a la gran puer cantidad de ellos siendo un espaci de su habitat ‘ta de entrada a los moo a la cavidad bucal , esta posee gran io relativamente pequefio para tantos moo en relacién al tamafio CONCLUSIONES Los biofilms microbianos son: {grampositivos anacrobios facultativos. apro- Ximadamente en un $0%, sobre todo 5. sar iguis, S mitis y Streptococcus gordomi y los ici grampesitivos anecrobios facltatves UB @ ce (nivededor de tn 18%). ene los ave J6'~ Sintercelular y pueden resistir la “meee quimicos, Tas— ¥ petedoatalpedominan on cl surco los coco raaiones, poleen ‘can diversas especies del género Actimomy- * Saliva. Al carecer de microbiota propia, 2 = resi, ‘dos los microorganisms iench un caricer elensonitel iE trancitono que depende de la compossciéa ee -_ predominan los coces grampositivos anacro- bios facultativos (en tomo al 44%), lox coos gramnepativos anactobios estnictos como Fe Hance aicder del 1551 ¥ os acts AUManas entre las que estén Jos anacrabios facultativos grampositi- /a/arjasidlenit vos (aproximadamente un 15%), destacando las especies de Actinomyces En la tabla $1.2 se recoge Ia distnbucién ” / aproximada de mucroorganismos en algunos ‘habitat de La cavidad oral. Sees chests con claps come Sibccetamn dmpmgraly ols ap aay en a a Som altamente resistentes por lo que su tratamiento es complejo: ' igo ofrece, por copay Papas. apis 2 Prsudais purslacolonuacunbackrams. pagufereidn enfoque fisico, antimicrobiano y ecolégico” Wien Ste famanoese | aembempenemetare den detectarse diversas. ne tesa ls geacrs rn os. abl as. La microbiota corres- distintos tipos de placas coro- ‘pondicnte a los ales y | “TE rere 6s cao ee uumaono 240 SCRUMMOCECS, | _AGREGADOS TEORICA 2020 le las @ Se ocupa del comportamiento de los organismos en sus habitats naturales; di interrelaciones entre los organismos entre si, o bien, entre ellos y su ambiente @ Estudio de las relaciones entre los microorganismos y el ambiente. : La cavidad bucal se considera un ambiente, sus propiedades influyen en la composici6n y actividad de los microorganismos que en él se encuentran, WABITIAT: sitio donde los microorganismos crecen y viven. ~ COMUNIDAD MICROBIANA: microorganismos que permanecen y se desarrollan en un habitat particular, formada por especies individuales. 2 ECOSISTEMA, comunidad microbiana en su habitat especifco, junto con los elementos abiéticos con | \et Tos cuales los microorganismos estan asdciados. = oe. ° [MGHO FcoLosio) ‘describe la funcidn de los micfoorganismos en un habitat particulary marca su 0% papelien la Comunidad. Este papel esta dado por las propiedades biolégicas de cada poblacién Ae microbiana. a Sie 8 yo . MEROBDA ® Microorganismos que viven en un entorno dado (segun Joshua Lederberg) @ Todos los microorganisms que|habitan’un nicho determinado en el tiempo especifico! MEROBMA - @ Comunidad ecoldgica de microorganismos comensales, simbidticos o patégenos que ‘comparten un nicho donde incluimos los)genes bacterianos y humanos. A partir del conocimiento del microbioma humano se conoce al microbioma oral. En el afio 1600 describe el microbioma de forma empitica. En el siglo XIX la microbiologia adquiere mayor desarrollo, se hacen crecer los microorganismos y sé los relaciona con las enfermedades. En la década de los 80 se comienza a trabajar con el secuenciamiento genético del ADN y se relaciona los microorganismos con los nichos ecoldgicos. Alrededor del afio 2008 hay unas técnicas de secuenciaci6n de ultima secuenciaci6n, son mucho mas especificas y se puede determinar las secuencias de todos los microorganismos, todos los microorganismos hasta la actualidad tienen T6SRNA, es por eso que en ese afio comienza el proyecto microbioma humano, se abre un nuevo mundo para el diagnéstico microbioldgico y para el diagnéstico clinico. En el afio 2010 se hace el os peasy a hee lo que corresponde al microbioma humano. Se presenta el ines BAe le Podemos encontrar todos los microorganismos con to Beriter, él trabala a ic iS cae y diagnésticos de secuenciamiento, sale un trabajo de facelelaitivoy Gra ae de faber realizado una extraccion en el 3er molar por unk lamiento de la muestra. Se termina de confirmar la cantidad de am ELI ZAIE BIOFILM —MICROBIOLOGIA 2 microorganismos que se Wabi On (Gans Le) soca taten costae 80m — 3 ene Medios de cultivo, y solo ee come 'a, Peptoniphilus, actinomyces, ptococus en la muestra. Mientras que en el ‘™Mapeo genético crecen una infinid: Sphingoronas lad de oe microorganismos. an Pyrosecuencing rn NGS Approaches Env1972, antes del uso de secuenciation, huckey hace a © Fated SEN 10 células bacterianas. Sin embargo, esto comienza a tener sus dudas a medida que avanza las identificaciones genéticas y actualmente (desde el afio 2016) hay otra relacion de bacteriasyy células » ! humanas, Se estudia que las células humanas soh 30x10*? mientras que el numero de bacterias es \cterias. 38x10"2, si realizamos una relaci6n obtendremos 1a 3, 0 sea aproximadamente el $0% son bat Se calcula que més o menos corresponde’de 1 a 3kg)la cantidad de peso en estos microbiomas. En el afio 2012 la revista Nature publica un trabajo de alrededor de 4800 muestras de 240 pacientes, se las procesa por zona: nariz, piel, cavidad bucal, heces (corresponde al intestino) y la vagina. En el estudio cuando ellos relacionan la diversidad de microflora en el individuo, ven que la mayor diversidad de microbiomas est en la cavidad bucal y en el intestino, y la menor en la vagina y en la piel. Cuando relacionan estos microbiomas entre pacientes se observa que la mayor diversidad de microorganismos esté en la piel y en la vagina, 0 Sea que estos difieren muchisimo entre individuos \Wesimicroorganismos de la cavidad bucal de un mismo paciente, no tienen relacién con los microbiomas gastrointestinal, uragenital, piel y nasales, o'sea que difieren de un sitio a otro en el mismo paciente, pero si tienen relacién las microbiomas orales entre individuos. También viendo la diversidad de los microbiomas en el individuo, sabemos que los lactobacil6s tienen mayor presencia y diversidad eniWagina que en cavidad Oral, ISSIBStrEpESEOCOs tienen una relacién importante en todc jo que se réfierelaleavidad bucal y es fnfima en la vagina y en la zona de fosas nasales, los haemophilus estén en un importante numero en la cavidad bucal y nada en vagina y muy poco en e paladar y fosas nasales. ‘Con esto podremos confirmar qué algunos génerds tienen nichos de preferencia. Si nosotros analizamos un nicho especifico yun género, por ej..en el dorso de la lengua, vamos a tener una diversidad de microorganismos quejpertenecen al género dispuestos en distintas formas y a veces pueden o no estar, o sea que en diferentes individuos tenemos distintas proporciones de estos microorganismos de género en el mismonicho: En.un nicho sano puede no haber los mismos referencia a que una célula humana corresponde’a Methylobacterium S) Lalcomposicién taxonémica entre individuos es variable, interindividual @ Laicomunidad microbiana de un nicho, tiene similitud con la comunidad otra persona, pero no con la comunidad de otro nicho en la misma pel

You might also like