You are on page 1of 17
La preparacién de cavidades o tallado de dientes tiene como inconveniente la dureza de los tejidos dentarios mineralizados (esmalte dentina y cemento) por ello. es que se utilizan tanto instrumentos, de tamajio y forma diferentes especialmente disefiados, y maquinas 0 aparatos que permitiran que los instrumentos cumplan su funcién. Siempre la apariencia resultante dela preparacién cavitaria va a reflejar que recursos fueron utilizados y si falto o no el uso del instrumental adecuado. ORTANTEteocdador¢ ———— |amalgava, explorador, espejo) COMPLEMENT ARI. | __ + We examen basico: triada Sonda periodontal [= ia'9 sonda periodontal | Para restauracione 11 P agin Fl Deel ee eer A cheaper illeehiae Dentro de los instrumentos empleados en operatoria dental, tenemos tres grupos: TINSTRUMENTAL BASICO 0 INSTRUMENTAL DE EXAMEN: Q- TRIADA ODONTOLOGICA - ESDLO: el espejo propiamente dicho puede ser plano 0 céncavo, el céncavo sirve para aumentar ligeramente una imagen y su mango puede ser plastico 0 metélico, hueco o macizo, hexagonal, coctogonal, cilindrico 0 anatémico, liso 0 acanalado y puede o no estar recubierto por una silicona que impide que se deslice por los de dos. El espejo se usa Principalmente para reflejar imagenes otorgando la visién indirecta (se ve al revés) Separar labios, lengua y carrillos. @_- Proteger tejidos blandos vecinos al y diente que se va a tratar. @_- Iluminar el campo operatorio. (refleja la luz) @_- Elextremo del mango sirve para percusién. Palancas de tercer género DINLA DARA ALCODON: es a mano del edontélogo en ta sc sajo Resvjencia boca del paciente”. Sirve para: Lo @ Portar torundas de algodén u otros elementos para secar la superficie dentaria. @ Para aplicar medicamentos o retirar objetos de la boca como por &j las cufias. EYDLORADOR: tiene un mango y una parte activa. Si tiene una parte activa es simple 0 monoactivo y si tiene partes activas en ambos extremos del mango ser biactivo 0 doble. La parte activa tiene formas muy diversas segiin el uso que se le dé al instrumento, por Ej: 21 Pagina el nla ee NM hart ee Lamellar @ -N°23 Forma de hoz N°6 (mas utilizado en endodoncia donde sirve para encontrar el conducto). -N°17 muchas veces combinado con el n°23 Actualmente los exploradores estan contraindicados para el dx de lesiones cariosas; se lo utiliza para: @ Descubrir bordes desadaptados de las restauraciones, imperceptibles para el ojo. ® Como instrumental complementario en tallado de amalgamas y modelado de composites. @ En contacto con las paredes de una preparacién cavitaria sirve para ver la direccién de las mismas y analizar irregularidades en el tallado. @ Para analizar la profundidad de un surco. @ Para ver si una cavidad se comunica con otra, 8. SONDO PERIODONTOL: es un instrumento delgado con indentaciones separadas varios mm disefiados para ser introducido en el surco gingival con el objeto de medir su profundidad e identificar la existencia de bolsas periodontales. cc. JERINGO TRIPLE. tira aire, agua o rocio de agua y aire. Sirve para limpiar las cavidades 0 espacios interdentarios. Se usa con agua o soluciones, el agua tiene que ser tibia para no dafar tejidos (37°C) LUPO: permite observar mas minuciosamente los pequefios detalles de una cavidad 0 efectuar un dx diferencial. 2. INSTRUMENTAL ACTIVO: es et que se utiliza para el corte dentario y se Q. INSTRUMENTOL CORTONTE DE MONO: manualmente. En su fabricacién se utilizan 2 materiales distintos: acero al carbono (es mas duro pero se oxida y corroe fécilmente) y acero inoxidable (se mantiene brillante pero su borde agudizado se pierde més facilmente). Ambos se combinan para parte de la hoja y el borde cortante, mientras que el acero inoxidable solo, se | cual puede ser accionado 3[ Pagina om Zz 2 2, ONE — EGU usa para el resto de la hoja el mango y el cuello. Se esterilizan post desinfeccién en frio, autoclave, horno de aire caliente o estufa a seco. USsos. © Apertura de la + Puede ser accionado manualmente, son lesion. . Biselado yo alisado utlizados para de prismas del Advi esmalte. Extender © Reetificacién y sar termina Biselar Paredes. Terminar preparaciones @_ Recorte y mae Pr terminacién de Bir obturaciones. Limar @ Agudizacién de Recovtar Angulos. Terminar materiales de restauracion @ _Remocién de tejido sais cariado. Hoja o parte activa Partes: + HOJA O PARTE ACTIVA: Parte cortante del instrumento. Varia en longitud, ancho de la hoja, forma y direccién del bisel. Su extremo debe estar una distancia de 3 mm o menos del eje longitudinal del instrumento para mantener el equilibrio y no se rompa. (cuanto mas alejada esté se necesitard hacer més fuerza, disminuye la precisién). Pueden tener hojas en ambos extremos (doble extremo activo) y la hoja puede tener 1 0 2 biseles. + CUELLO © CONECTOR: Une la parte acyiva con el mango. En forma de huso, puede ser recto, monoangulado, multiangulado o en bayoneta. + MANGO 0 TALLO: Se utiliza para tomar el instrumento. Largo, recto y facetado, de forma hexagonal, octagonal, cilindrica o anatémica. Presenta estrias perpendiculares o longitudinales para un mejor agarre y también hay mangos lisos 0 recubiertos con algtin material organico antideslizante como la silicona, pero no se usan tanto por que se degradan con la esterilizacién. 4[ Pagina Le eal lee creas A aL erences il ar het ree ell Gorse eons TRADICIONAL INSTRUMENTAL —___ | HACHUELAS | ORDINARIOS | paauaaees HACHUELAS PARA ESMALTE | | [erwen few) PS RECORTADORES DEL MARGEN GINGIVAL | DEBLACK, L__CINCELES BIANGULADOSO RECTOS, — [nAcniTas | [pevaoo | wacoiras INSTRUMENTAL = L_ _DISCOIDES Y CLEOIDES ~ __HACHUELAS LARGAS PPeMoIALARGA)| | azaDONeS LAGOS [Ecavaponeso cucuanitas | [OE GILETTE CINCELES | [ RECORTADORES O61 MARGEN GINGIVAL v Hachwelas: La hoja es similar a la de un hacha con dos lados aplanados y en su extremo presenta un doble bisel. Se utilizaban para clivar pequefios trozos de esmalte sin soporte y para marcar angulos pero no tiene aplicaci6n en la actualidad, ya no se las encuentra en los catdlogos de la mayoria de los fabricantes. Actian por impulsién y por raspaje. v Azadowes: tienen 2 lados aplanados perpendiculares al mango con un bisel en su extremo distal. Su cuello es angulado. La serie original de Black consta de 24 azadones. Son de poca aplicaci6n clinica y no figuran en la mayoria de los catdlogos. Actian por traccién en un solo sentido y raspaje. Estan indicados para apertura de preparacién estrictamente proximal de clase Ill y los de 12° y 23° se usan con movimientos de raspaje para alisar el piso de las preparaciones cavitarias. No se usa en preparaciones para materiales adhesivos, solo en preparaciones para orificadores y restauraciones rigidas. v Hachuelas para estalte: Complementan al cincel clivando esmalte sin soporte y actiian en paredes bucal, lingual y gingival de preparaciones SLT CN 9 tet Ay Olt CA ee’ oclusales 0 proximales. Pueden ser usadas en accién cortante (clivaje, zonas de menor resistencia, sin dentina)con movimientos alisantes 0 movimiento raspante de V a P ¥ Chucharas de black: Es uno de los instrumentos mas antiguos para eliminar c en forma manual. Muy usadas. Instrumental cortante que se usa para remover dentina cariada en complemento con el excavador. Esta remocién es desde la periferia hacia el centro (desde las paredes al piso) pero con movimientos desde el centro a la periferia (con fin de proteccién dentino-pulpar).../“—=—— i 4 v Cucharas de lillette © excavadores: Generalmente se les dice solamente excavadores. La parte activa es circular con punta cortante y curva diferente de las cucharas de black, pero la técnica para su uso es igual. Son muy eficaces para remover una lesion de caries aguda (blanda) y para retirar rellenos provisionales. Pueden ser de doble, triple y cuddruple angulacién: Los angulos del cuello facilitan el trabajo en las superficies bucales distales y linguales de dificil acceso. ¥ Recortadores siugivales de black: Son indicados para regularizar o biselar el borde cabo superficial (BCP) de una preparacién clase Il. Hay uno mesial (4ngulo de 80°) y uno distal (4ngulo de 95°). Hay dos grupos: uno se usa para molares y el otro (+ pequefio) para premolares. Se utiliza para cortar y alisar el piso fundamentalmente en caras proximales (M y D) ¥ Recortadores gingivales de lilllette: Tienen forma de escalén para aislar o biselar el borde gingival de las preparaciones con corte en rebanadas. v Cinceles biawgulados y rectos de Black: Actéan por impulsién casi no se utilizan en la clinica (sirven para clivar, separar esmalte). A v Guceles de Gillette: tienen una hoja muy poderosa de forma trapezoidal que sobrepasa los 3mm establecidos por black por lo que poseen un mango muy grueso para compensar su tendencia al desequilibrio. === v Hachitas: Sirven para el tallado de una retencién en el angulo incisal de dientes anteriores en preparaciones para orificaciones. No se usa en preparaciones para materiales adhesivos. 6 [Pagina eee ere ee rec eee v Wiscoides: Para remover excesos de amalgama por fuera del BCP en molares y premolares. p =" a v Ceoldes: Se usa en endodoncia para recortar angulos en la camara pulpar y = asi tener acceso a los conductos. v Hachwelas y azadones (argos: Disefiados para trabajar en preparaciones profundas. Toma del instrumental: Se requiere de correcta digitacién, buen punto de apoyo y toma adecuada del instrumento para evitar que al ejercer fuerza sobre él lesionar los t vecinos, jos blandos + TOMADELADICERA MODIFICADA: es de 3 dedos, los pulpejos del pulgar el indice y el mayor contactan con el instrumento mientras que el anular sirve de apoyo. El indice se apoya en la unién del mango y el cuello para guiar movimientos y el mayor sobre el cuello, acercéndose a la hoja del instrumento. Excavadores y cucharas se toman asi. + TOMA PALMAR: se sostiene el mango del instrumento con todos los dedos menos el pulgar el cual sirve como fulcrum. Se hace en caso de que necesitemos mayor fuerza. Co ~ DUNTO DE APOYO: fundamental. Debe procurarse un buen apoyo digital en los dientes de la misma arcada y en los dientes vecinos a la pieza dentaria a trabajar (en la arcada antagonista tiene menos valor pudiendo surgir movimientos inesperados y en la piel de la cara es peligroso e incierto). 7[Pagina eel errr ee * En resumen: excavadores, cucharas y recortadores del margen gingival se agarran en forma de lapicera o lapicera modificada, Palmar en caso de necesitar mas. fuerza, pero siempre con punto de apoyo (dedo sobre dedo, sobre mano vecina 0 elemento dentario) para mayor precisién y estabilidad. 3. IMSTRUMEVITAL ROTATORIO: Son todos aquellos que pueden ser accionados mediante equipos (torno + micromotor + contrangulo + turbina) que los hacen girar a gran velocidad. Estos elementos actiian sobre el diente y desarrollan una serie de fenémenos de ‘manera simulténea 0 sucesiva: v Corte limado ~ Virutado v Desgaste ~ Serruchado * Accién de cuiia Vv Abrasién ~ Escamado Segtin la velocidad, la presién y el tipo de instrumento rotatorio, el resultado del trabajo mecénico empleado (que se transforma en calor) va a ser corte neto o desgaste. i RES \ § instrumental rotatorio de corte que se aplican sobre el diente con cierta energia para producir un corte o fractura, Sirven para diversas aplicaciones: Tallado y preparaciones cavitarias. Remocién de caries. Terminacién de paredes cavitarias y restauraciones. Alisado de preparaciones protésicas. Cortes de puentes y coronas. Implantologia. B[ Pagina 2 erie ceereys rel rr elles ll ns Una fresa consta de: + ALLO: es de acero inoxidable, espesor de 2,35mm para contréngulo y pieza de mano y de 1,56 mm para turbina. Para que se pueda transmitir la fuerza del PARTE ACTIVA aparato de impulsién a la fresa esta deberd hallarse bien fijada al instrumento que la hace girar. - En CA. es por traba mecénica: el tallo tiene una lamina de acero en su extremo que se complementa con una ranura en forma de U en el } cA. 1) Cuell - En la turbina es una traba por friccién: la fresa } queda sostenida por la presién de una mordaza 0 positivos mecénicos que aprisionan el tallo y lo mantienen ui mecanismo que gira. (eje de rodamiento del cabezal) CUELLO loal + CUELLG: estrechamiento entre el tallo y la parte activa, es una soldadura dura. + PARTE ACTIVA 0 CORTANTE: se fabrican con tres tipos de materiales: acero de carbén, carburo de tungsteno y capas de aleaciones extra duras. Tiene un N° variable de hojas o cuchillas dispuestas de manera tal que cortan cuando giran en direccién de las agujas del reloj; cuanto mayor sea el niimero de hojas menor va a ser la cantidad de material extraido por revolucin. IN Els N° DE HOU: UEDEN SER DE: @ Alta eficacia (se usa en grandes desgastes, genera mas calor y friccién) Menor ntimero de hojas = saca mas tejido. @ De corte (prolija) @_De terminacién o multifilo (mejora la superficie para no dejar escalones pero saca menos tejido). + hojas = - corte tejido 9[ Pagina Redondas Esféricas SEGiN LA FORMA DE LA PARTE ACTIVA PUEDEN SER: - REDONDAS O ESFFRICAS: pueden ser dentadas (que se usan para la apertura inicial de una cavidad a través del esmalte) o lisas que se usan para: © Remover dentina cariada blanda 0 semidura, para lo cual se usa el tamafio mas grande que la cavidad permita (para lograr mayor arrastre y menor penetracién) y una velocidad convencional (baja) sin refrigeracién acuosa porque produce una pasta que hace que la fresa pierda efectividad. © Hacer profundizaciones en sitios especificos con fines de anclaje. © Eliminar las obturaciones temporarias y cementos. © Limpiar las paredes cavitarias, producir superficies concavas. Para terminar restauraciones plasticas o brufir bordes metalicos. © Exponer un cuerno pulpar o abrir un conducto radicular usando la fresa redonda més pequefia en el sitio adecuado. © De extremo plano: a su vez puede ser lisa o dentada. Se usa para conformar y extender los limites de una preparacién. © De extremo redondeado 0 cénico: también puede ser lisa o dentada, se la usa a velocidad convencional iil para una apertura inicial a través de una falla del esmalte o de un punto del esmalte debilitado con lesién de caries. 10| Pag il Cono invertido Troncocénicas lt ne | Piriformes Cilindricas na allie res lla arenes AA olla es atl La os CONO INVERTIDA: presenta una convergencia hacia el cuello de la fresa. Se usa para socavar esmalte avanzando por debajo del LAD cuando se extiende una cavidad a velocidad convencional; para retenciones 0 ) socavados con el fin de retener un material de obturacién. Su parte plana permite regularizar el piso 0 una pared y sus partes laterales permiten hacer paredes convergentes, sea en dentina o en un material de obturacién auxiliar como el cemento. Usada para formar paredes convergentes, crear retenciones en las cavidades y clivar el esmalt. E - TRONCOCONICA: puede ser lisa o dentada, plana o redondeada. Se usa para la conformacién de cavidades a velocidad superalta. La forma lisa se usa més para la preparacion y terminacion de cavidades con inalidad protésica o para incrustaciones metalicas, da paredes divergentes. Y, Md Hay una forma extra larga que se usa para preparar cajas proximales o en caras libres para restauraciones con materiales plasticos o incrustaciones. LLAMA MULTEILO : (fresas multifilo también se las llama, no dice la teorica) se usan para el acabado, dar forma al bisel dependiendo que parte se use la > punta o los bordes. Se pueden usar en el esmalte para biselar. - DIRIFORME: si se usa en velocidad superalta sirve para la conformacién y retencién en cavidades que van a ser obturadas con materiales plasticos, con paredes convergentes hacia oclusal. Si se usa con baja velocidad sirve para eliminar dentina cariada. ———>4 ~ FRESAS PARA HOMPRO: se usan para el tallado de hombros o la pared gingival de una caja proximal. «. PIEDRAS Y PUNTAS KBRASIVAS: intent! tatoo abrasivo y que tienden a producir un desgaste sobre la superficie del diente. También se pueden haces biseles Estn formadas por un eje metélico recubierto por un abrasive que pueden ser piedras de diamante o de carborundo. El grano puede ser de diferentes tamafios y los fabricantes marcan a las piedras con un anillo de color en el tallo para identificarlos: (PP): 11| Pagina eel errr ee - NEGRO. muy grueso grueso - AZUL medio grueso - SIN ARO: intermedio - Rogo: medio fino - AMARILLO: fino ES ultrafino NEGRO Y VERDE: grano grueso para desgaste 0 apertura AZUL O SIN ANILLO: grano intermedio de desgaste y tallado en general ROTO: grano fino para dar la terminacion PE AMARILLO: grano ultrafino para dar Las piedras siempre deben ser usadas con refrigeracién acuosa para eliminar detritos y virutas que se depositan en los espacios entre los granos abrasivos. Si no se elir estos detritos la piedra se ‘embota y su eficiencia se reduce con produccién de calor por friccién. Se usan para trabajar efectivamente en esmalte pero también podemos tallar en dentina mufiones, anclajes y rieleras, lo que NO SE DEBE hacer con piedra es eliminar una lesién de caries (para eso se usa inan 12| Pagina (CO We CN ee oe th SOIL ! aN INSTRUMENTAL fresa). Pueden tener forma: redonda, cilindrica, troncénica, periforme, lenteja, pimpollo, en taza, cono invertido, ete c. DISCOS DE GOMAS ABRASIVAS: variante de las piedras. Ambos se usan siguiendo una secuencia de pulido, es decir desde el grano més grueso hasta el més fino (vienen de diferentes colores: marrén, verde, azul, rosa, amarillo y blanco). + Los discos son elementos circulares de seccién plana, céncava, convexa o biconvexa generalmente para ser montados en un mandril, estan recubiertos por el abrasivo que se dispone segtin el disefio y pueden ser: © Rigidos: son discos de corte ultrarrépido que puede atravesar facilmente la porcelana y cortar todo tipo de metales en coronas o puentes ceramometilicos. © Flexibles: se hacen sobre una base de plastico, papel o tela impermeabilizada, vienen de varios tamafios y se usan a baja velocidad para pulir y terminar una superficie hasta lograr el brillo final. + Las gomas tienen una base de goma sintética, también tienen diversas formas (rueda, taza, pimpollo) y con diversa granulometria. En general producen mucho calor friccional por eso se usan a intervalos cortos con presién leve o bajo refrigeracién, tienen distintos colores para identificar sus aplicaciones y velocidades de uso. Vienen gomas para pulir amalgamas y aleaciones preciosas, para porcelana, para terminacién y pulido de composite y para metales colados. APARATOLOGIA IMPULSORA El instrumental rotatorio usado en operatoria dental puede estar impulsado por electricidad o por aire comprimi Impulsados por electricidad: MICROMOTOR ELECTRICO: aparato pequefio que contiene un motor, no operan de manera directa si no que necesitan un intermediario entre ellos y la piedra © fresa, que puede ser un contra 4ngulo o una pieza de mano, 13| Pagina CN LCS DT TH ar Pueden llegar a las 30.000 RPM y pueden girar en sentido de las agujas del reloj (marcha) 0 al revés (contramarcha), son muy usados en los laboratorios protésicos. Se conecta a la red doméstica por un transformador (ya que se alimentan de corriente continua de bajo voltaje) y el operador los acciona con un pedal. Deben ser lubricados casi diariamente con aceite Impukados por aire comprimido: OMICROMOTOR NEUMATICO: ta diferencia esta en que tiene un compresor de aire, un rotor axial con paletas impulsoras que giran cuando ingresa el aire comprimido y se conectan al circuito por medio de un acople con dos orificios uno para el aire y otro para el agua. Este micromotor tiene que ser lubricado diariamente por el orificio mayor que es la conexién al aire. © TURPINA: se tlama turbina a todo el aparato (aunque la turbina propiamente dicha es un rotor que se encuentra dentro del cabezal) Esta formada por: Cabezal: es el lugar donde se colocan las piedras o fresas de tallo fino y corto. Se ponen y sacan con un sistema de sujecién accesorio que es provisto por los fabricantes. En ella tmb se encuentra un sistema de salida de agua. Cuerpo: Su superficie es rugosa para facilitar su agarre, en su interior a contiene 2 tubos que en la parte final se unen a la manguera del equipo a dental por medio de un acople (al igual que el micromotor neumatico) para recibir aire y agua. Cuando el operador acciona el pedal de control, el aire penetra por el tubo del cuerpo y cuando llega a la cabeza hace girar al rotor que esta sosteniendo a la piedra o fresa por friccién. Cuando el aire sale de la cabeza se une al agua para enviar refrigeracién (spray) y evitar dafar el tejido. A diferencia de los micro motores tiene un solo sentido de rotacién que es el de las agujas del reloj y tiene una velocidad fija de 250.000 y 500.000 rpm a presién constante (0 sea la velocidad no se modifica, [Wy depende de la presién de aire). ( 14| Pagina eee ere ee rec eee La cabeza tiene dos rodamientos o rulemanes uno superior y otro inferior y un eje dentro del cual va la fresa. Los rodamientos se usan para disminuir el rozamiento entre dos piezas tmb se usa lubricante. Deben ser lubricadas a diario e incluso con mas frecuencia si se las usa mucho por el orificio de entrada de aire. * Instrumental transmisor de la velocidad: los micro motores sean eléctricos 0 heumiticos no transmiten directamente su giro a las piedras o fresas si no que necesitan de estos intermediarios: © DIETA DE MANO RECTAS: su uso en ta boca esté limitado al sector anterior o para maniobras quinirgicas, se usa mucho mas para la confeccién de prétesis. Pueden usarse con piedras, fresas y mandriles para montar discos y ruedas, todas de tallo largo que son retenidas por presién de mordaza. CONTRA ANCULO Presenta un angulo caracteristico que permiten trabajar en zonas bucales menos accesibles. Transmiten mucha fuerza para trabajar a baja velocidad (20.000 a 30.000 rpm). Posee un cabezal (que recibe piedras, fresas o mandriles de tallo corto y grueso retenidos por traba mecénica) y un mango que va unido a un micromotor. Tiene engranajes en la cabeza y cuerpo. S e usa para el profilaxis inar dentina cariada, para pulido de dientes y > / £ | &) & = 15|Pagina a cee erent meres ele aren eel alll en INSTRUMENTAL Fresas de diamante, formas bisicas lr? r@i Ret dd Alladas ‘Punts para despaseinicil exapesad, Su fowmato especial dispues ea multiples ibs onan OPOESEOE paralebs pennitesurcar ydesbastar pric ‘mada de tjido, Uso en peparacones detains depots Hi. Redonda re worn pean amare wcrc eee ies eet eee —E=® Soe Uuilizadas en endodoncisen bx apesturas camerales.y pulleciomt Como tnvertie Uslizalasen apertura y delincamion deb prepatacisn. Tamia para confeccionar etenciones mecaieas en ls cas de obturaciones| ‘on amalgams. Alguns también presenan el cuelodiamantada Las Sinicas dobles cartecl) sen excelontes pra femocidn de amalgams Vieja yo prnducen ailment Ruedas Pequeias Sinen csencialne ae para obtencn de eaciones mecsnicas Son presentadas en versiones con osin cuelb dint Ruedas Gran des De dimensiones extemalamente grands, yoluminosas. Son utilizadas cendespasesexens y pesados en peas ja, comoel deveaste de Teas oelusal de postertoresy de bear lingual o incisal de mtrioges.Disponibles con bores panos orelondeados. 16| Pagina Nell MA Sell A ell) ME Neill ell AMADA Z40 EMA— JU EGU ‘Clindsleas Extremidad Plana tis te aati Sere acne ee see eee oe ‘Confeccin y porfeccionamionto de pre paracionss en hombo sect para ptosis Fa ‘Clindrleas - Extremidad Redondeada “Lascciin especifia del extem ad prodhice died intemas fetes cepts lageea acca peor es sees an ore ‘Lande mayor diame confeccionan sures eclusles de orataciga al prcpasar dienes ea pews fi ‘Clindsieas Extremidad Ojiyal -Avveces Lamada “torpedo Su principal uso evel detacer nes temials en press fs, Von bernie ‘lismets dispombls, Para las diversas ‘nocsilades en pases ‘Clindrleas - Extremidad en Llama ‘Permitewealizar desgasts aelgazados en preparamioa sd prsesis ——— ‘St extemidaden formade Hstna difiee sensfblementedel formato opal “Troneo-cénieas Extromidad Redondenda ‘Semojants ls elindsieas de extemidal redondeala, 6st pe senan ‘onicidad ler. Sus uses son, polo tm, ls msi: enpastes, ‘rons do oventaisa, yibieles en los eparamienvs para press. se inci am Spence tte ee eee 3S lnemnatnr she wena ee =o cninos. Ua de lla in pants ages). conve come "sentada’, se apts con pesfsecléa a laasstomi lingual de los dienes anteiowes Mama —— vem rpc y psi: Trp pr dg nin Tiga inc civey 17| Pagina

You might also like