You are on page 1of 15
RESOLUCION DIRECTORAL N° 278 2014-OSINFOR-DSCFFS Lima, gg un, 20% Expediente N° 051-2012-OSINFOR-DSCFFS-M VISTO: El Expediente Administrative N° 051-2012-OSINFOR-DSCFFS-M, sobre el Procedimiento Administrative Unico iniciado a la empresa Forestal Alto Magdalena S.A.C., con RUC N° 20489448506, titular del Contrato de Concesién para Manejo y Aprovechamiento Forestal con Fines Maderables en la Unidad de Aprovechamiento N° 08 del Bosque de Produccién Permanente de Huanuco N° 10-TIM-C-J-013-03 y del Contrato de Concesién para Manejo y Aprovechamiento Forestal con Fines Maderables en la Unidad de Aprovechamiento N° 11 del Bosque de Produccién Permanente de Huanuco N° 10-TIM-C-J-032-03, por la presunta comisién de las infracciones a la legislacién forestal y de fauna silvestre tipificadas en los literales i) y w) del articulo 363° del Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, aprobado por Decreto Supremo N°014-2001-AG y sus modificatorias, asi como por inourrir en las causales de caducidad del derecho de aprovechamiento otorgado previstas en los literales a) y b) del articulo ~ 18° de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Ley N° 27308, concordante con lo establecido en los literales b) y d) del articulo 91°-A del Reglamento de la Ley Forestal de Fauna Silvestre, aprobado por Decreto Supremo N° 014-2001-AG y sus dificatorias; y, CONSIDERANDO: Que, mediante Resolucién Directoral N° 247-2012-OSINFOR-DSCFFS, de fecha 10 de diciembre de 2012 (fs. 691), se inicié el Procedimiento Administrative Unico contra la empresa Forestal Alto Magdalena SAC, titular del Contrato de Concesién para Manejo y Aprovechamiento Forestal con Fines Maderables en la Unidad de Aprovechamiento N° 08 del Bosque de Produccién Permanente de Hudnuco N° 10-TIM-C-J-013-03 y del Contrato de Concesién para Manejo y Aprovechamiento Forestal con Fines Maderables en la Unidad de Aprovechamiento N° 11 del Bosque de Produccién Permanente de Hudnuco N° 10-TIM-C-J-032-03, por la presunta comisién de las infracciones a la legislacién forestal y de fauna silvestre tipificadas en los literales i) y w) del articulo 363° del Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, aprobado por Decreto Supromo N° 014-2001-AG y sus modificatorias, asi como por incurrir en causales de caducidad del derecho de aprovechamiento otorgado previstas en los literales a) y b) del articulo 18° de la Ley Forestal y de’ Fauna Silvestre, Ley N° 27308, concordante con lo establecido en los literales b) y d) del articulo 91°-A del Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, aprobado por Decreto Supremo N° 014-2001-AG y su: modificatorias; Que, los hechos sobre los cuales se sustenta el inicio del Procedimiento Administrative Unico contra la citada empresa concesionaria estan basados en lo siguiente: 1) 2) 3) 9) 10) 41) No se implements el censo comercial en ambas Parcelas de Corta Anual, ya que se constaté la inexistencia de arboles. En campo se observé que los objetivos sefialados en los Planes Operativos Anuales no se cumplen. Los mapas de base y dispersién no son una herramienta util para la ejecucién de las actividades operativas, ya que la informacién que consignan no es precisa. Se evidencié que las PCA supervisadas no se encuentran delimitadas. De la supervisién de campo se evidencia que el concesionario mantiene en abandono la concesién, puesto que se ha observado que no se esta posesionando del area y por consiguiente los agricultores de las Comunidades de Alto Azul (POA Ill) y Nueva Palestina (POA Vil) estan invadiendo y otros ya se encuentran posesionados haciendo chacras y sembrando pastizales para ganaderia. No se justifica la movilizacién de 3,923.149 m® de madera correspondiente a la supervision del Plan Operativo Anual Ill de la zafra 2008-2009 y 1,294.257 m* de madera correspondiente a la supervisién del Plan Operativo Anual VII de la zafra 2010-2011, reportados en el Balance de Extraccién, puesto que en campo no existe vestigio de aprovechamiento (tocén, viales y otros) que sustente dicho reporte. Durante la supervisi6n no se aprecié ningtin vestigio del aprovechamiento dentro de la PCA supervisada, por lo que el concesionario estaria aprovechando individuos no autorizados. Los volimenes movilizados reportados en el balance de extraccién no corresponden a los arboles autorizados. Las acciones del titular, se consideran como hechos graves debido a que su accionar no garantiza el uso sostenible del bosque. EI consultor forestal para efectos de elaboracién de los referidos POAs ha declarado con informacion falsa los resultados del censo comercial, los mismos que constituyen infraccién a la legislacién forestal y de fauna silvestre. Los documentos otorgados a favor de la empresa concesionaria estarian justificando los volmenes de madera provenientes fuera del drea autorizada, u00723 12) Las actividades silviculturales no han sido implementadas por el concesionario. en ninguna medida en que se sefialan en el POA de la zafra 2008-2009 y en el POA de la zafra 2010-2011, tales como corta de lianas, limpieza de la base del fuste, liberacién, podas, entresacas, manejo de regeneracién natural y saneamiento. 13) De acuerdo al Balance de Pagos actualizado al 31 de julio de 2012, la concesionaria mantiene una deuda de US$ 3,746.85 (Tres Mil Setecientos Cuarenta y Seis con 85/100 Délares Americanos) por derecho de aprovechamiento. No hay individuos maderables con diémetro apropiado para el aserrio de madera, no hay tocones, no hay viales ni trochas ni campamento ni evidencias de ejecucién de censo forestal, de acuerdo a la altura del area supervisada (POA Vil) que se encuentra en promedio sobre 1,100 m.s.n.m. a 1,750 m.s.nm., no puede existir Tornillo porque la especie se desarrolla solo hasta los 800 m.s.n.m Que, mediante Oficio N° 1258-2012-OSINFOR/06.1, de fecha 27 de diciembre de 2012 (fs. 699), se nofificd a la empresa Forestal Alto Magdalena S.A.C., con la Resolucién Directoral N° 247-2012-OSINFOR-DSCFFS, el mismo que fue recibido con fecha 18 de enero de 2013; Que, mediante Escrito S/N, de fecha de recepcién 31 de enero de 2013 (fs. 702), la empresa concesionaria solicité prérroga para la presentacién de los descargos contra la Resolucién Directoral que determiné el inicio del Procedimiento Administrativo Unico, sin embargo, a pesar de haber sido debidamente notificada no los present6; Que, mediante Informe Técnico N° 111-2014-OSINFOR/06.1.1, de fecha 23 de abril de 2014 (fs. 709), se evalué técnicamente el Expediente Administrativo N° 051- 2012-OSINFOR-DSCFFS-M, concluyendo en io siguiente: 1) Se ha comprobado que el concesionario ha realizado extracciones forestales de individuos no autorizados. Para el POA Ill se tiene un volumen no justificado de 3,923.149 m* correspondiente a 128.516 m? de Moena (Aniba sp,), 59.836 m? de Manchinga (Brosimum alicastrum), 1,828316 m? de Tomillo (Cedrelinga catenaeformis), 73.325 m? de Huimba (Ceiba sp), 11.663 m° de Mashonaste (Clarisia racemosa), 173.409 m? de Leche caspi (Couma macrocarpa), 14.372 m° de Shimbillo (Inga sp.), 113.745 m® de Favorito (Osteophloeum plathyspermun), 68.08 m® de Vilco (Piptademis sp.), 51.627 m? de Copal (Protium sp.), 24.581 m? de Zapote (Quararibea cordata), 50.394 m® de Huayruro (Ormosia coccinea), 144.352 m* de Pashaco blanco (Macrolobium sp,), 566.143 m? de Higuerila (Micranda spruceana), 6.853 m? de Chimicua (Pseudometdia laevis), 172.96 m? de Cedro huasca (Cedrela sp.), 32.712 mi? de Chamiza (Anthodiscus gutierrezi, 374.152 m® de Cumala blanca (Virola sp.) y 28.113 m? de Renaco blanco (Ficus sp.) y para el caso del POA Vil se tiene un Volumen no justiicado de 1,294.257 m? correspondientes a 231.969 m? de Cedro li (Cedrela fissils), 21.407 m? de Leche caspi (Couma macrocarpa), 26.443 m* - Moena (Aniba sp,) y 1,014.438 m? de Tomillo (Cedrelinga catenaeformis), toda vel que no se encontraron evidencias de aprovechamiento en ninguno de los POA's supervisados. 2) El concesionario ha facilitado a través de su GTF y POA's, la movilizacion y transporte de 3,923.149 m’ de madera correspondiente al POA Ill y 1,294.257 m® de madera correspondiente al POA VII, 3) La empresa concesionaria se encuentra inmersa en causal de caducidad por el incumplimiento del Plan de Manejo Forestal. El aprovechamiento de individuos no autorizados por parte de la empresa concesionaria ha afectado una extensién de 31.61 hectareas lo que corresponde aproximadamente a 903 individuos aprovechables, lo que ha ocasionado un grave dafio al ecosistema, ademas la especie Cedrela fissilis (Cedro lila) y la especie Clarisia racemosa (Mashonaste) se encuentran clasificadas como Vulnerable y Casi Amenazada respectivamente, dentro del marco de aplicacién del Decreto Supremo N° 043-2006-AG, por lo que se ha considerado el hecho como grave. 5) _ La empresa concesionaria no registra reincidencia, reiterancia, y tampoco tiene antecedentes por infracciones a la legislacién forestal y de fauna silvestre. En tal sentido, mediante el Informe Legal N° 339-2014-OSINFOR(06.1.2, de fecha 27 de mayo de 2014 (fs. 713), considerando la evaluacién realizada, asi como el Informe Técnico N° 111-2014-OSINFOR/06.1.1, se ha determinado que ha quedado acreditada la comisién de las infracciones tipificadas en los incisos i) y w)* del articulo 363° del Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, por cuanto se ha determinado la realizacién de las siguientes conductas: 1) Enlo referente al literal i) det articulo 363° del Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, queda debidamente acreditado que el concesionario ha realizado extracciones forestales sin la correspondiente autorizacion, toda vez que no justifica en campo el aprovechamiento de 3,923.149 m® (128.516 m? de la especie Moena (Aniba sp.), 59.836 m° de la especie Manchinga (Brosimun ulenaum), 1,828.316 m? de la especie Tomillo (Cedrelinga catenaeformis), 73.325 m? de la especie Huimba (Ceiba sp.), 11.663 m* de la especie Mashonaste (Clarisia racemosa), 173.409 m° de la especie Leche caspi (Couma macrocarpa), 14.372 m3 de la especie Shimbillo (Inga sp.), 113.745 m® de la especie Favorito (Osteophloeum plathyspermun), 68.08 m? de la especie Vilco (Piptademia sp.), * Articulo 363. Infracciones en materia forestal Demanera enunciatva, se consideraninfracciones a la legistacién foestaly de fauna silvestre, en materia forestal, las siguientes (CV; Reatizar exacciones forestales sin la corespondiente autorizacién; o efectuarlas fuera de la zona autrizada, ‘as como la transformacion y comercialzacién de dichos productos. (..) w: Faciitar la exraccién, vansporte, vansformacion © comerciaizacién de los recursos forestales extaidos manera ilegal a través de un contrato de concesién, contrato ce acministracion, permiso 0 autorizacion ‘aprovechamlento forest voo7 BUICA DEY » vo? g ep, 51.627 m? de la especie Copal (Protium sp.), 24.581 m? de la especie Sapote (Quararibea cordata), 50.394 m* de la especie Huayruro (Ormosia coccinea), 144.352 m® de la especie Pashaco Blanco (Macrolobium sp.), 566.143 m° de la especie Higuerilla (Micranda spruceana), 6.853 m* Chimicua (Pseudolmedia laevis), 172.96 m* de la especie Cedro huasca (Cedrela sp.), 32.712 m® de la especie Chamiza (Anthodiscus gutierrezii), 374.152 m® de la especie Cumala blanca (Virola sp.) y 28.113 m? de la especie Renaco Blanco (Ficus sp.)) ‘correspondiente a la PCA del POA Ill y 1,294.257 m? (231.969 m® de la especie Cedro lila (Cedrela fissilis), 21.407 m® de la especie Leche caspi (Couma macrcarpa), 26.443 m° Moena de la especie (Aniba sp.) y 1,014.438 m? de la especie Tornillo (Cedrelinga catenaeformis)) correspondiente a la PCA del POA Vil, conforme al siguiente andlisis: En lo que se refiere a la PCA del POA I! Respecto a la especie Cumala blanca (Virola sp.), segtin lo reportado en el Balance de Extraccién (fs. 73), la empresa concesionaria moviliz6 374,152 m? de los 680.223 m? aprobados; sin embargo, de los 36 individuos supervisados en campo, 26 no existen y 10 no fueron verificados por encontrarse en una zona inaccesible con pendientes bien pronunciadas asi como cima de montafias; asimismo, se debe precisar que al no existir evidencias de censo forestal como arboles plaqueados y evidencias de aprovechamiento en el drea (tocones, viales, caminos, patio de trozas, campamento), el volumen total movilizado seguin el balance de extraccién ascendente a 374.152 m° no se encuentra justificado y proviene de arboles no autorizados. Respecto a la especie Higuerilla (Micranda spruceana), segtin lo reportado en el Balance de Extraccién (fs. 73), la empresa concesionaria moviliz6 566.143 m? de los 612.065 m? aprobados; sin embargo, de los 17 individuos supervisados en campo, 17 no existen y 02 no fueron verificados por encontrarse en una zona inaccesible con pendientes bien pronunciadas asi como cima de montarias; asimismo, se debe precisar que al no existir evidencias de censo forestal como Arboles plaqueados y evidencias de aprovechamiento en el drea (tocones, viales, caminos, patio de trozas, campamento), el volumen total movilizado seguin el balance de extraccién ascendente a 566.143 m? no se encuentra justificado y proviene de arboles no autorizados. Respecto a la especie Leche caspi (Couma macrocarpa), segtin lo reportado en el Balance de Extraccién (fs. 73), la empresa concesionaria movilizé 173.409 m? de los 586.746 m? aprobados; sin embargo, de los 30 individuos supervisados en campo, 28 no existen y 07 no fueron verificados por encontrarse en una zona inaccesible con pendientes bien pronunciadas asi como cima de montafas; asimismo, se debe precisar que al no existir evidencias de censo forestal como arboles plaqueados y evidencias de aprovechamiento en el area (tocones, viales, caminos, patio de trozas, campamento), el volumen total movilizado segtin el balance de extraccién ascendente a 173.409 m® no se encuentra justificado - proviene de individuos no autorizados. Respecto a la especie Manchinga (Brosimun ulenaum), segin lo reportado en el Balance de Extraccién (fs. 73), la empresa concesionaria movilizé 69.836 m° de los 579.681 m? aprobados; sin embargo, de los 24 individuos supervisados en campo, 03 no existen y 21 no fueron verificados por encontrarse en una zona inaccesible con pendientes bien pronunciadas asi como cima de montafias; asimismo, se debe precisar que al no existir evidencias de censo forestal como Arboles plaqueados y evidencias de aprovechamiento en el area (locones, viales, caminos, patio de trozas, campamento), el volumen total movilizado seguin el balance de extraccién ascendente a 59.836 m* no se encuentra justificado y - proviene de individuos no autorizados. Respecto a la especie Tornillo (Cedrelinga catenaeformis), segin lo reportado en L el Balance de Extraccién (fs. 73), la empresa concesionaria movilizé 1,828.316 m* de los 2.008.660 m* aprobados; sin embargo, de los 41 individuos supervisados en campo, 08 no existen y 33 no fueron verificados por encontrarse en una zona inaccesible con pendientes bien pronunciadas asi como cima de montafias; asimismo, se debe precisar que al no existir evidencias de censo forestal como Arboles plaqueados y evidencias de aprovechamiento en el area (tocones, viales, caminos, patio de trozas, campamento), el volumen total movilizado segtin el balance de extraocién ascendente a 1,828.16 m? no se encuentra justificado y proviene de individuos no autorizados. En lo que se refiere a la PCA del POA VII Respecto a la especie Cedto fila (Cedrela fissilis), segtin lo reportado en el a Balance de Extraccién (fs. 466), la empresa concesionaria moviliz6 231.969 m* de los 231.969 m? aprobados; sin embargo, de los 18 individuos supervisados en campo, 15 no existen y 03 no fueron verificados por encontrarse en una zona L inaccesible con pendientes bien pronunciadas asi como cima de montafias; asimismo, se debe precisar que al no existir evidencias de censo forestal como Arboles plaqueados y evidencias de aprovechamiento en el area (tocones, viales, caminos, patio de trozas, campamento), el volumen total movilizado segtin el balance de extraccién ascendente a 231.969 m? no se encuentra justificado y proviene de arboles no autorizados. Respecto a la especie Tornillo (Cedrelinga catenaeformis), segin lo reportado en el Balance de Extraccién (fs. 466), la empresa concesionaria moviliz6 1,014.438 m? de los 1,050.339 m? aprobados; sin embargo, de los 79 individuos supervisados en campo, 49 no existen y 30 no fueron verificados por encontrarse en una zona inaccesible con pendientes bien pronunciadas asi como cima de montafias; asimismo, se debe precisar que al no existir evidencias de censo - forestal como Arboles plaqueados y evidencias de aprovechamiento en el area (tocones, viales, caminos, patio de trozas, campamento), el volumen total movilizado segin el balance de extraccién ascendente a 1,014.438 m* no se U encuentra justificado y proviene de arboles no autorizados. uuo? Es pertinente sefialar, que al no existir evidencias de censo forestal como arboles plaqueados y evidencias de aprovechamiento en el area como tocones, viales, caminos, patio de trozas, campamente, el volumen movilizado segin los Balances de Extraccién (fs. 73 y fs. 466) respecto a las especies Cedro huasca (172.960 m), Copal (51.627 m®), Chamiza (32.712 m*), Chimicua (6.853 m*), Favorito (113.745 m?), Huayruro (50.994 m°), Huimba (73.325 m®), Mashonaste (11.663 mm), Moena (128.516 m*), Pashaco blanco (144.352 m°), Renaco blanco (28.113 m), Sapote (24.581 m’), Shimbillo (14.372 m*) y Vilco (68.08 m*) correspondiente a la PCA del POA Il y a las especies Leche caspi (21.407 m°) y Moena (26.443 m) correspondiente a la PCA del POA Vil no se encuentran justificados y provienen de individuos no autorizados. Facilitado a través de su concesién para que se transporte 5,217.406 m? de volumen de madera provenientes de una extraccién no autorizada, pues habria utilizado su Plan Operativo Anual y sus Guias de Transporte Forestal para dar apariencia de legalidad a los volimenes de madera que provienen de individuos sobre los cuales no tenia autorizacién para extraer; Que, por lo antes expuesto, queda debidamente probado que la empresa Forestal Alto Magdalena S.A.C., con RUC N° 20489448506, titular del Contrato de Concesién para Manejo y Aprovechamiento Forestal con Fines Maderables en la Unidad de Aprovechamiento N° 08 del Bosque de Produccién Permanente de Huanuco N° 10- TIM-C-J-013-03 y del Contrato de Concesién para Manejo y Aprovechamiento Forestal con Fines Maderables en la Unidad de Aprovechamiento N° 11 del Bosque de Produccién Permanente de Hudnuco N° 10-TIM-C-J-032-03, cometié las infracciones tipificadas en los literales i) y w) del articulo 363° del Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, aprobado por el Decreto Supremo N° 014-2001-AG y sus modificatorias; Que, por otro lado, para considerar la aplicacién de la caducidad como medida complementaria en el presente procedimiento administrativo, es preciso aplicar el siguiente Test: Test de razonabilidad EI Tribunal Constitucional plantea la aplicacién del denominado test de razonabilidad al ejercicio de la potestad sancionadora de la administracién como instrumento valioso de analisis para apreciar la proporcionalidad de las medidas sancionadoras y permitir descalificar por exceso de punicién a aquellas sanciones que no la superen; test que para el presente caso es aplicable a fin de determinar la satisfaccién de adecuacién y configuracién de la conducta imputada a la causal de caducidad® antes indicada, en concordancia con lo sefialado en el articulo 230° de la Ley del Procedimiento Administrativo General. * La caducidad dentro dela sistemtica de las normas que regulan el manejo forestal en el Pert no constituye un: 5 El test de razonabilidad conlleva el cumplimiento de sus tres dimensiones: el juicio de adecuacién, el juicio de necesidad y el juicio de proporcionalidad, Juicio de adecuacién Por el juicio de adecuacién se tiene que la medida sancionadora debe ser un - medio juridico 0 idéneo y coherente para lograr el fin u objetivo previsto por el legislador al habilitar la potestad sancionadora sobre determinada actividad; en el presente caso, mediante Decreto Legisiativo N° 1085, se crea el Organismo a de Supervision de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre como Organismo Publico Ejecutor con personeria juridica de derecho publico interno, encargado, a nivel nacional, de supervisar y fiscalizar el aprovechamiento sostenible y la conservacién de los recursos forestales y de fauna silvestre, motivo por el cual ante la verificacién de hechos que configuran infracciones a la legistacién forestal y de fauna silvestre es que se apertura un Procedimiento ‘Administrativo Unico realizando imputaciones de cargo, supuestos de hechos infractorios descritos en el articulo 363° del Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre y especificamente, materia de andlisis, los supuestos de hecho como causales de caducidad sefialadas en el articulo 18° de la Ley Forestal y de ea Fauna Silvestre, con lo que se realiza la eleccién adecuada de la norma aplicable al caso y su correcta interpretacion. Juicio de necesidad Por el juicio de necesidad la medida sancionadora elegida debe ser la medida a menos lesiva para los derechos e intereses de los administrados, es decir se estd frente a un juicio comparativo entre todas las sanciones legalmente autorizadas a la autoridad competente, en relacién con la intensidad de la lesion a aplicarse a los administrados, siendo que prevalecen aquellas que resulten menos resttictivas a sus patrimonios 0 derechos. En el presente andlisis se dilucida la posibilidad de imponer la caducidad como conclusién anticipada del titulo habilitante otorgado a la empresa Forestal Alto Magdalena S.A.C., con RUC N° 20489448506, titular del Contrato de Concesién para Manejo y Aprovechamiento Forestal con Fines Maderables en la Unidad de Aprovechamiento N° 08 del Bosque de Produccién Permanente de Huanuco N° Luna sancién sino que rece un tratamiento espacial estableciéndose que su declaracién va a ser consecuercia en algunos casos de la eamision de una infraction por lo que no puede Ser considerada coma tal por cuanto el fener un Fazonamiento contrat impedira su aplicacién por cuanto ella implicara la vilacin al prinipo del Non bs in xem ‘al establecer mas de una sancion por un misma hecho (por ejemplo cuando se estabiece la sancién de pago de muita, or el ineumpimiento de lo términas del contato) algo que no es quero por el legislador ai est on el espiritu de {a norma por cuanto de ser asi estaria expresado en la parte correspondiente a las sanciones como una sania ‘accesotia tal como sucede en el Codigo Penal con las penas que van aparejadas a la pena privatva de libertad, al ‘contaro,y yenco en la linea de pensamiento antes expresaco, el Feglamento de la Ley Forestaly de Fauna Sivestre ‘en su articulo 91° prescribe que "La declaracion de caducidad de los derechos de concesién forestal con fines Dy ‘maderables, no exime als ttulares de los mismos, de las responsabildades civies, adminstrativas 0 penales a hubiere lugar, hasta que haya concludo el plan de clerre de la concesién "con lo que se reafima la intoncion Considerar ala caduckiad del titulo habitants no como sancién sino como una consecuencia de un determin hecho que no necesariamento es causal de infaccén. v00726 10-TIM-C-J-013-03_y del Contrato de Concesién para Manejo y Aprovechamiento Forestal con Fines Maderables en la Unidad de Aprovechamiento N° 11 del Bosque de Produccién Permanente de Huénuco N° 10-TIM-C-J-032-03, para lo cual es menester conocer la naturaleza juridica de dicha instituci6n, La caducidad® es la facultad que tiene la Administracién para dar por terminado un contrato, por la ocurrencia de uno de los hechos previstos por la ley -y antes también por el contrato-, ya sea por culpa imputable al contratista (en el caso que nos ocupa la empresa concesionaria), o por simples acontecimientos que no obstante se refieren a éste, no constituyen incumplimiento del mismo, Por lo que la comprensién objetiva y razonable de los hechos imputados en el presente procedimiento a la empresa Forestal Alto Magdalena S.AC., y determinados objetivamente, han sido valorados en su integridad, habiéndose determinado acciones que revisten gravedad puesto que estos hechos influyen al deterioro significativo del ecosistema del bosque, criterio acorde a lo concluido en el Informe Técnico N° 111-2014-OSINFOR/06.1.1, por Io cual es necesario realizar un juicio comparativo entre las sanciones legalmente autorizadas al OSINFOR, ya que si bien es cierto la conducta desenvuelta por la empresa concesionaria tendré como consecuencia, ademas de caducidad del derecho de aprovechamiento forestal, la imposicién de una sancién (multa), tomando en cuenta que el juicio de necesidad cumple una funcién represiva y preventiva, y que el mismo es reflejado como un derecho de los administrados que les da seguridad de las actuaciones administrativas, la determinacién de la caducidad satisface el juicio en andlisis. > Sobre la caducidad la doctrna sefala que ela medida mas grave que puede tomar la Administracion Pica, debido ‘2 que ésta acarrea la resolucion del contrato de concesion, por tanto, debe tener su origen en un incumplmiento iguatmente grave. Al respecto, son dos las consideraciones que resultan relevantes para establecer si determinado incumplmianto, es 0 n0, grave. La primera consideracion Impone determinar s) el incumplimiento detectado alecia © fo a una obiigacion esercial del concesionario (esto es realzar un aprovechamiento sostenible de los recursos orestales otorgados en concesiér. EI segundo aspecto relevante relative al incumplimiento de oblgaciones consiste ln vincular la gravedad de dicho incumplimiento con el impacto que e mismo tiene para la continuidad del vincuo, Por ‘otra parte la afectacién ala continuidad del vinculo contractual debe de ser evaluada reepacto de la prestacion en todo ‘su conjunio no solo respecto del supuesto particular en que tales caracteres ge von afectados. En otras palabras, a ‘caduciéad debe considerer una situacién extrema, una siuacién que no resista mantener el vinculo contractual, por la fravedad de los echos eausados tanto para la gosteniblidad del bosque como para los interasee de la nacién, en feneral; puesto que la Acministracion Publica debe procurar la continuldad de la proteccion o aprovechamiento del recurso, asegurando asi la custoda y rendimiento sostenble del bosque. La figura de la caducidad es deserta por Mestre Delgado y Aguilar Valdez como la sancién ms grave o mixima que fuede imponersele al concesionario cuando éste incumple alguna obigacion esencial, Esa sancion se cispone con la finaldad de preservar el servicio piblico 6 la explotacin de una obra publica y por ell, debe ser utiizada como ultima ‘ratio, ante ef incumplimiento contactoat Mes nos serala que la caducidad es consecuencia de una intraccién gravisima, por parte del concesionario, en sus ‘biigaciones esenciales, Sobre ell, manifesta que "la caducdad constiuye un modo excepcional de extinoén de la ‘concesién por incumplimiento gravisimo de las ebligaciones que pesan sabre el concesionario, pero no respecto 3 ‘cualquier bigacién, sino de las conceptuadas como esenciales” PALACIO HINCAPIE, Juan Angel. La Contratacén de las Entidades Estatales, Libreria Juridica Sénchez A. Lida Eaclén, 2005, Pag. 266, iti Foyt ) Juicio de proporcionalidad Por este juicio se debe realizar una ponderacién o balance costo beneficio de la sanci6n a aplicarse, entre los intereses y derechos sacrificados y el fin puiblico que persigue la sancién, pero contextualiz4ndolo con los hechos y circunstancias determinadas de la responsabilidad del infractor. Como se ha indicado precedentemente, a declaracién de caducidad es la medida mds severa que puede tomar la Administracién Publica, debido a que ésta acarrea la resolucién del contrato de concesién, por tanto, debe tener su origen en un incumplimiento igualmente grave. Que, en tal sentido, con respecto a la causal de caducidad sefialada en el literal a) del articulo 18° de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, referida al incumplimiento del Plan General de Manejo Forestal, el Informe Técnico N° 111- 2014-OSINFOR/06.1.1, de fecha 23 de abril de 2014, analiza técnicamente lo actuado en el Expediente Administrativo N° 051-2012-OSINFOR-DSCFFS-M concluyendo, entre otros, que el concesionario no justifica la extraccién y movilizacion de 5,217.406 m? de madera del POA III y del POA Vl, repartidos de la siguiente manera: i) Respecto al POA Il se tiene un volumen no justificado de 3,923.149 m® correspondiente a 128.516 m? de la especie Moena (Aniba sp.), 59.836 m? de la especie Manchinga (Brosimum alicastrum), 1,828.316 m? de la especie Tomillo (Cedrelinga catenaeformis), 73.325 m? de la especie Huimba (Ceiba 8p), 11.663 m? de la especie Mashonaste (Clarisia racemosa), 173.409 m? de la especie Leche caspi (Couma macrocarpa), 14.372 m’ de la especie Shimbillo (Inga sp}, 113.745 m? de la especie Favorito (Osteophloeum plathyspermun), 68.08 m? de la especie Vilco (Piotademis sp.), 51.627 m? de la especie Copal (Protium sp.), 24.581 rm de la especie Sapote (Quararibea cordata), 50.394 m? de la especie Huayruro (Ormosia coccinea), 144.352 m? de la especie Pashaco blanco (Macrolobium sp,), 566.143 m* de la especie Higuerilla (Micranda spruceana), 6.853 m? de la espe Chimicua (Pseudomeldia laevis), 172.96 m° de la especie Cedro huasca (Cedtrela sp.), 32.712 m? de Chamiza (Anthodiscus gutierrezi), 374.152 m? de la especie Cumala blanca (Virola sp.) y 28.113 m? de la especie Renaco blanco (Ficus sp); y, ii) Respecto al POA VII, se tiene un volumen no justificado de 1,294.257 m? correspondientes a 231.969 m? de la especie Cedro lila (Cedrela fissilis), 21.407 m? de la especie Leche caspi (Couma macrocarpa), 26.443 m® de la especie Moena (Aniba sp.) y 1,014,438 m? de la especie Tomillo (Cedrelinga catenaeformis) y ha utilizado la documentacién de su concesién, como son las Guias de Transporte Forestal y ol Plan Oporativo Anual, para transportar 5.217.406 m? de madera correspondiente a 10 especies forestales, hecho que se confirma con los reportes de los balances de extraccién. Asimismo, se precisa que la movilizacién de madera no autorizada como si fuera Procedente de los individuos autorizados es un hecho que pone en riesgo aprovechamiento sostenible de! bosque y la conservacién de las especies, justificado técnicamente con los principios basicos del manejo forestal sosteni (monitoreo de regeneracién, didmetros minimos de corta, planificacién u00727 aprovechamiento, operaciones de impacto reducido, entre otros); si bien es cierto que en el area del POA Il y del POA VIl, no existen evidencias de aprovechamiento, contrariamente en el balance de extraccién en el caso del POA Ill se registra la movilzacién de 3,923.149 m® de madera de un total de 6,893.432 m® aprobados, sin embargo, dicho volumen movilizado no esta justificado, de igual forma para el POA VII se registra la movilizacion de 1,294.257 m® de madera de un total de 2,337.086 m® aprobados, sin embargo, dicho volumen movilizado no est justificado, lo cual corresponde aproximadamente a 903 individuos aprovechables que ha atectado una extensién de 31.61 hectareas, lo cual es considerado como un hecho grave. En tal sentido, la extraccién de madera no autorizada ascendente a 5,217.406 m®, definitivamente ha causado un dafio grave al ecosistema del bosque por la cantidad de madera extraida, puesto que dicha intervencién produce deterioro en la capacidad de las especies forestales para generar bienes y servicios ambientales que sustentan actividades econémicas locales y procesos ecolégicos esenciales para la vida, por tanto, la causal de caducidad contenida en el literal a) del articulo 18° de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, se encuentra debidamente fundamentada; Por tanto, teniendo en consideracién que se ha generado un riesgo por la extraccién no autorizada por parte de la empresa Forestal Alto Magdalena S.AC., éste resulta en un perjuicio significativo para el manejo del bosque en su integridad por la cantidad de individuos aprovechados de la supervision del POA Ill de la zafra 2008-2009 y de la supervision del POA VII de la zafra 2010-2011 y porque de acuerdo con el criterio del Organo de Linea, el volumen movilizado supera ampliamente los limites permisibles por lo que se configura como un hecho grave, debiendo considerar ademas que la conducta de dicha empresa concesionaria ha sido consciente, permanente y reiterada en el tiempo (extraccién no autorizada del POA III de la zafra 2008-2009 y del POA VII de la zatra 2010-2011); Por todo ello, se considera que la aplicacién de la medida resulta proporcional con el incumplimiento cometido, con el riesgo generado y con la gravedad del dajio infringido al recurso resultando por tanto una medida idénea y necesaria. Asimismo, si bien es cierto que en el presente procedimiento se determina que de acuerdo al reporte del Balance de Pagos de Concesiones al 31 de julio de 2012 (fs. 464), la empresa concesionaria mantiene una deuda hasta la zafra 2010-2011 de US$ 3,746.85 (Tres Mil Setecientos Cuarenta y Seis con 85/100 Délares Americanos), por concepto de derecho de aprovechamiento, es menester tener en cuenta lo establecido en el articulo 3° del Decreto Supremo NN? 015-2013-MINAGAI, de fecha 22 de noviembre de 2013, donde se describe el derecho que tiene todo titular poseedor de un contrat de concesién forestal con fines maderables de recurrir a la autoridad concedente con el fin de que se efectie la revisin de las sumas adeudadas por concepto de derecho de| aprovechamiento, es decir, se efectde un nuevo céloulo en los casos en que sus titulares acrediten que se hubieran visto impedidos de ejecutar sus operaciones © se hubieran visto afectados en su nivel de ejecucién por causas que no les son imputables. Ahora bien, lo sefialado en el parrafo precedente, es aplicable a zatras vencidas a la fecha de publicacién de los lineamientos que para estos efectos apruebe el Ministerio de Agricultura y Riego, en un plazo no mayor de treinta (30) dias calendario, pudiendo los concesionarios solicitar acogerse a esta disposicién hasta seis (06) meses después de la fecha de publicacién de los mismos. El titular de la concesién forestal presentaré al Organismo de Supervisién de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR, copia del cargo de la solicitud de revisién de los montos por concepto de derecho de aprovechamiento, a fin que este Organismo suspenda el Procedimiento Administrativo Unico - PAU, en el extremo de la falta de pago del derecho de aprovechamiento. Dicha suspensién operard hasta el término del plazo establecido en los lineamientos aprobados por el Ministerio de Agricultura y Riego para que la Autoridad forestal competente atienda la solicitud y comunique su decisién al OSINFOR. De acuerdo con lo sefialado en la Resolucién Directoral N° 247-2012-OSINFOR- DSCFFS, los hechos antes expuestos - y cuya veracidad ha sido acreditada en el desarrollo del presente procedimiento - determinan, a su vez, la incursion en la causal de caducidad establecida en el inciso b) del articulo 18° de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre®, imputacién que por aplicacién del articulo 3° del Decreto Supremo N° 015-2013-MINAGRI, de fecha 22 de noviembre de 2013, el = cual describe un mandato imperativo, obliga al OSINFOR a suspender el pronunciamiento final en ese extremo; Que, ahora bien, el hecho que en la supervisién de los Planes Operativos Anuales de las zafras 2008-2009 y 2010-2011 se haya observado la inexistencia de 73 Arboles (64 aprovechables y 09 semilleros) y 107 Arboles (97 aprovechables y 10 semilleros), respectivamente, los mismos que no fueron hallados en campo o no pudieron ser verificados por problemas de accesibilidad del terreno con fuertes pendientes y laderas dificiles de caminar, presumiéndose que tampoco existen en las Parcelas de Corta Anual debido a que en dichas zonas se cuenta con laderas profundas lo que hace imposible mantenerse en pie sin sujetarse fuertemente para no caer al vacio, lo que no permitiria realizar el censo comercial, es que hace presumir que la informacién presentada por la empresa concesionaria en los POAS verificados es falsa ~ En ese sentido, al existir administrativamente responsabilidad solidaria entre el consultor forestal que elaboré el POA de la zafra 2008-2009 y el POA de la zafra 2010-2011, ingeniero Robert Gilbert Pecho de la Cruz; y el titular de la concesién que lo present6, - asi como de la ingeniera Lucia Carhuapoma Pastor, Administrador Técnico ATFFS — Tingo Maria; y del ingeniero Herndn Pinto Jara, Administrador Técnico ATFFS — Tingo Maria, que los aprobaron, se debe comunicar a la Direccién General Forestal y de Fauna DoF) ) * Ley Forestal y de Fauna Silvestre Ley N°27908 fis! ‘Aticulo 18.» Causales de caducdad de os derechos de aprovechamiento '. Elno pago del derecho de aprovechamiento o desbosque. U00728 Silvestre y al Organo de Control institucional del Ministerio de Agricultura y Riego, para que tomen conocimiento de los hechos ocurridos y actin conforme a sus competencias en cuanto a la presunta comisién de la infraccién tipificada en el literal t) del articulo 363° del Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre y a la aplicacién del articulo 64°° de dicho Reglamento; Que, se ha acreditado la responsabilidad administrativa por parte de la empresa concesionaria respecto de las infracciones descritas en los literales i) y w) del artfculo 363° del Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, por lo que en aplicacién de la Resolucién Presidencial N° 080-2010-OSINFOR, de fecha 19 de abril de 2010, que aprueba la "Escala para la Imposicién de Multas del Organismo de Supervision de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre -OSINFOR, en Materia Forestal"; y de la Resolucién Presidencial N° 100-2010-OSINFOR, de fecha 19 de mayo de 2010, que Sie prueba los *Valores para la Categorizacion de las Especies a efectos de aplcar la ere Escala para la Imposicién de Multas", obra el Formato de Multa N° 108-2014- «Ma: OSINFOR/06.1.2 del Informe Legal N° 339-201 4-OSINFOR(/06.1.2, de fecha 27 de mayo ‘£$de 2014 (fs, 713), que determina que el monto de la multa que corresponderia imponer 278 la empresa Forestal Alto Magdalena S.A.C., titular del Contrato de Concesién para v* Manejo y Aprovechamiento Forestal con Fines Maderables en la Unidad de SO NFOR . Aprovechamiento N° 08 del Bosque de Produccién Permanente de Hudnuco N° 10-TIM- C-J-013-08 y del Contrato de Concesién para Manejo y Aprovechamiento Forestal con Fines Maderables en la Unidad de Aprovechamiento N° 11 del Bosque de Produccién Permanente de Hudnuco N° 10-TIM-C-J-032-03, asciende a 46.29 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) vigentes a la fecha en que la empresa concesionaria cumpla con el pago de la misma, por las infracciones a la legislacién forestal y de fauna silvestre tipificadas en los literales i) y w) del articulo 363° del Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, aprobado mediante Decreto Supremo N° 014-2001-AG y sus modificatorias; Que, de conformidad con el Decreto Legislativo N° 1085; la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Ley N° 27308 y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 014-2001-AG y modificatorias; la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley N° 27444; y, el Reglamento del Procedimiento Administrativo Unico del OSINFOR aprobado mediante Resolucién Presidencial N° 007-2013-OSINFOR; SE RESUELVE Articulo 1°.- Sancionar a la empresa Forestal Alto Magdalena S.A.C., titular de! Contrato de Concesién para Manejo y Aprovechamiento Forestal con Fines Maderables en la Unidad de Aprovechamiento N° 08 del Bosque de Produccién Permanente de Huanuco N° 10-TIM-C-J-013-03 y del Contrato de Concesién para Manejo y Aprovechamiento Forestal con Fines Maderables en la Unidad de Aprovechamiento N° 11 det Bosque de Produccién Permanente de Hudnuco N° 10-TIM-C-J-032-03, con una © ‘articulo 64. Nulidad de pleno derecho ‘Son nulos de plano derecho e! Plan de Manejo Forestal y demas actos adminisirativos que se sustenten on informs - antecedentes fals0s 0 fraguados, los mismos que al ser detectados dan lugar a las sanciones administatvas, y a responsabilidades civiles y penales a que hubiere lugar. multa ascendente a 46.29 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), vigentes a la fecha en que cumpla con el pago de la misma, por las infracciones a la legislacién forestal y de fauna silvestre tipificadas en los literales i) y w) del articulo 363° del Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, aprobado mediante Decreto Supremo N° 014-2001- AG y sus modificatorias. Articulo 2°.- El importe de la multa impuesta deberé ser abonado en el Banco de la Nacién, transaccién: 9660 y cédigo: 0211, a nombre del Organismo de Supervision de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre — OSINFOR, debiendo acreditarse el ago con el correspondiente depésito ante la Direccién de Supervision de Concesiones Forestales y de Fauna Silvestre dentro de los veinte (20) dias habiles siguientes a la publicacién 0 notificacién de la presente Resolucién Directoral; si la multa es pagada antes de este plazo, se podra aplicar la reduccién del 30% del monto sefalado en el articulo 1° de la presente Resolucién, de conformidad con lo dispuesto por el articulo 23.6° del Reglamento del PAU, en caso contrario, y de no existir impugnacién en tramite, Articulo 3°. Declarar la caducidad del derecho de aprovechamiento forestal rgado a la empresa Forestal Alto Magdalena S.A.C., titular del Contrato de Concesién sara Manejo y Aprovechamiento Forestal con Fines Maderables en la Unidad de Aprovechamiento N° 08 del Bosque de Produccién Permanente de Huanuco N° 10-TIM- C-J-013-03 y del Contrato de Concesién para Manejo y Aprovechamiento Forestal con Fines Maderables en la Unidad de Aprovechamiento N° 11 del Bosque de Produccién Permanente de Huanuco N° 10-TIM-C-J-032-03, en virtud a lo dispuesto en el literal a) del articulo 18° de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Ley N° 27308, concordado con lo establecido en el literal b) del articulo 91°-A del Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, aprobado por Decreto Supremo N° 014-2001-AG. Articulo 4°.- Dejar sin efecto el Plan General de Manejo Forestal aprobado, los Planes Operativos Anuales correspondientes y las autorizaciones de aprovechamiento otorgados para la movilizacién de saldos. Articulo 5°.- Cancelar de manera definitiva las Guias de Transporte Forestal de productos al estado natural e inhabilitar de manera definitiva el uso de las Guias de ‘Transporte Forestal de productos forestales transformados. Articulo 6°.- Caducar de pleno derecho las medidas cautelares contenidas en la Resolucién Directoral N° 247-2012-OSINFOR-DSCFFS, de fecha 10 de diciembre de 2012, de conformidad con lo establecido en el articulo 146° de la Ley del Procedimiento Administrative General, Ley N° 27444. Articulo 7°.- Notificar la presente Resolucién Directoral a la empresa Forestal Alto Magdalena S.A.C., con RUC N° 20489448506, titular del Contrato de Concesién para Manejo y Aprovechamiento Forestal con Fines Maderables en la Unidad dj ‘Aprovechamiento N° 08 del Bosque de Produccién Permanente de Hudnuco N° 10-TII C-J-013-03 y del Contrato de Concesién para Manejo y Aprovechamiento Forestal c Fines Maderables en la Unidad de Aprovechamiento N° 11 del Bosque de Producciér vod Permanente de Hudnuco N° 10-TIM-C-J-032-03, en el domicilio procesal sefialado en autos. Articulo 8°.- Requiérase a la empresa Forestal Alto Magdalena S.A.C., la informacién sobre el trémite para la revisién de los montos por concepto de derecho de aprovechamiento seguin lo sefialado en el Decreto Supremo N° 015-2013-MINAGRI, debiendo remitir a esta Direccién, de ser el caso, la copia del cargo de la solicitud de revisién de los montos por concepto de derecho de aprovechamiento ante la autoridad forestal competente conforme a lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 015-2013- MINAGRI, de fecha 22 de noviembre de 2013; y a los lineamientos sefialados en la Resolucién Ministerial N° 022-2014-MINAGRI, de fecha 23 de enero de 2014 Articulo 9°.- Remitir copia de la presente Resolucién Directoral, del Informe de Supervisién N° 82-2011-OSINFOR-DSCFFS y el Informe de Supervision N° 147-2012- OSINFOR/06.1.1, a la Direccién General Forestal y de Fauna Silvestre y al Organo de Control institucional del Ministerio de Agricultura y Riego, para que actden conforme a sus competencias en cuanto a la presunta comisién de infraccién tipificada en el literal 1) del articulo 363° del Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre y a la aplicacion del articulo 64 de dicho Reglamento, Articulo 10°.- Remitir copia de la presente Resolucién Directoral, del Informe de ‘Supervision N° 82-2011-OSINFOR-DSCFFS y el Informe de Supervisién N° 147-2012- OSINFOR/06.1.1, a la Fiscalia Especializada en Materia Ambiental del Distrito Judicial de Tingo Maria, a fin de que actie de acuerdo a su competencia. Direccién de Supervision de Concesiones Forestales y Fauna Silvestre OSINFOR 4D 9

You might also like