You are on page 1of 16
©) icontec NTC 396 2018-10-77 NORMA TECNICA COLOMBIANA CONCRETOS. METODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR EL. ASENTAMIENTO DEL CONCRETO E: CONCRETE. TEST METHOD TO DETERMINE THE SLUMP OF THE CONCRETE CORRESHONDENCIA: Este Norms Técnles Colombians e: una adspcién modificeds de Is ASTM Clgz/Clsgh-20sa, Standard Test Method for Slump of Mydraullc-Cement Concrete. Copyright © ASTM International, 105 Sarr arbor Drive, West Conshohocken, FA Ip428, USA, segiin el acuerde de licens com AETH Internetionsl. SIFTORES: concrete; asentemiento del concrete; cong; consistencta; plasticided: ssentemlento; trabejsbilicad. Les: gu19030 iconrecia's : tuna or eusigies lov pot srcde. Pecsbaten 0 meckies Reupnds fotgcegndoy micwfimacer am gereapsor eso dear. Profds su cep PROLOGO El Instituto Colombiano de Normss Técnicas y Certificacién, ICONTEC, es el organismo nscionsl de normalizacién, segiin el Decrato 1598 de 2015. ICONTEC es uns entidsd de csracter privado, sin Snimo de lucro, cuys Misién es fundamental pars brindar soporte y desarrollo sl productor y proteccidn al consumidor. Colsbora con el sector gubernamental y spoys si sector privado de! pais, para lograr ventsjss competitivas en los mercados interno y extern. La representacién de todos los sectores involucrsdos en el proceso de Normalizacién Técnics esta garantizeda por los Comités Técnicos y el periodo de Consults Publics, este citimo caracterizade por Is participacién del publico en general. La NTC 296 (Segunds sctuslizacién) fue ratificsds por el Consejo Directive de 2018-10-17. Este norms esté sujeta = ser sctuslizads permanentemente con el abjeto de que responda en toda momente a las necesidades y exigencias actusles. Accontinuscién, se relscionan las empresas que colsboraron en e! estudio de esta norma s través de su participacién en el Comité Técnico 100 Concretos, morteros, agregadas y grouts. ARQCONSTRUGCION SAS ESCUELA CCLOMBIANA DE INGENIERIA ASOCIACION COLOMBIANA DE HOLCIM COLOMBIA S.A. PRODUCTORES DE CONCRETO LABORATORIOS CONTECON URSAR SAS (ASOCRETO) LUAMEGA, . BASF QUIMICA COLOMBIANA S.A. PATOLOGIA Y REHABILITACION DE CAMARA COLOMBIANA DE A ESTRUCTURAS SAS (PARAMETRO SAS) CONSTRUCCION (CAMACOL) PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CEMENTOS TEQUENDAMA S.A. PROYECTOS ANCORA HABITAT LTDA. CEMEX COLOMBIA S.A. SIKA COLOMBIA S.A. CONCRELAB SAS TOXEMENT 8.4. CONCRETERA TREMIX S.A. ULTRACEM SAS: CONCRETOS ARGOS S.A. . UNIVERSIDAD MILITAR EIE ECHEVERRY INGENIERIA ¥ UNIVERSIDAD NACIONAL ENSAYOS SAS UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA Ademés de las anteriores, en Consulta Publics el Proyecto se puso s considerscién de las. siguientes empresas: ACEBRI SAS AR CONSTRUCCION AMERICA GONCRETE INSTITUTE ASOCIACION COLOMBIANA oe CAPITULO COLOMBIA INGENIERIA SISMICA (ASOSISMICA) AMERICAN PIPE AND CONSTRUCTION ASOCIACION COLOMBIANA DE INTERNATIONAL PRODUCTORES DE AGREGADOS ANHIDRIDOS Y DERIVADOS DE PETREGS (ASGGRAVAS) COLOMBIA SA BEKAERT AQUATERRA INGENIEROS BRK LTDA. CONSULTORES 5.4. CALCULO Y CONSTRUCCIONES S.A. CAMARA COLOMBIANA DE LA INFRAESTRUCTURA CANG JIMENEZ ESTUDIOS S.A. CEMENTOS ULTRACEM CEMENTOS ARGOS S.A CEMENTOS SAN MARCOS S.A. CENTRO NACIONAL DE PRODUCCION MAS LIMPIA Cl VITRAL LTDA. . COMPANIA COLOMBIANA DE CERAMICA SAS CONALVIAS CONSTRUCCIONES SAS CONCRESERVICIOS CONCRETODO LTDA. CONCRETOS MIXER SAS CONSTRUCTORA CONCONCRETO 8.4. CONSTRUCTORA SANTA LUCIA SAS DISTRIBUIDORA DE CEMENTOS DEL OCCIDENTE LTDA. DURALAB SAS: ECOPETROL S.A. EMPRESA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO ¥ ASEO DE BOGOTA ESP EMPRESAS BUBLICAS DE MEDELLIN ESP ETERNIT COLOMBIANA S.A FABRICA COLOMBIANA DE EXTINTORES MORENG YASGCIADOS LTDA. FABRICA DE MATERIALES INGENIERIA S.A. FLEXA INGENIERIA ¥ REPRESENTACIONES S.A. GRAVILLERA ALBANIA 5.4. GRUFO ODINSA S.A. INGENIERIA ¥Y GEOLOGIA LTDA. INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO (Ibu) JUAN PABLO ORTEGA TECNGLOGIA EN OBRA LABORATORIOS MYG SAS: MACCAFERRI| DE COLOMBIA MANTS LTDA. MANUFACTURAS DE CEMENTO 5.4 (TITAN) MARIO HUERTAS COTES (MHC) MEJOR VIVIR CONSTRUCTORA S.A. MERT SAS MINISTERIO DE AMBIENTE ¥ DESARROLLO SOSTENIBLE MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA'Y TURISMO MORTEROS SECOS DE COLOMBIA SAS MORTEROS TEQUENDAMA MURCIA MURCIA SAS OBRAS CIVILES AMBIENTALES LTDA. ORGANIZACION CORONA S.A. PEGOMAX SAS PENDING SAS: POSTEC DE OCCIDENTE S.A. PREVESA SAS PROFYESCON SAS PROYECTOS Y DISENOS LTDA. SANCHEZ GOMEZ Y CIA. LTDA. SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIERGS TOP SUELOS INGENIERIA SAS: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES: UNIVERSIDAD DE MEDELLIN UNIVERSIDAD ECCI . UNIVERSIDAD SANTO TOMAS ICONTEC cuents con un Centro de Informacién que pone = dispasicién de los interesades normas internacionales, regionsles y nacionales y otros documentos relacionadas, DIRECCION DE NORMALIZACION 24 22 52 53 54 CONTENIDO INTRODUCCION .. OBJETO Y CAMPO DE APLICACION .. REFERENCIAS NORMATIVAS NORMAS TECNICAS COLOMBIANAS.... NORMA ASTM... RESUMEN DEL METODO DE ENSAYO. IMPORTANCIA Y USO. EQUIPOS _ MOLDE . VARILLA COMPACTADORA DISPOSITIVO DE MEDICION. CUCHARA MUESTRA PROCEDIMIENTO: INFORME.. PRECISION Y SESGO.. PRECISION Pagina & & & NORMA TECNICA COLOMBIANA — NTC 396 (Segunda actualizacién) 92 SESGO.. 10 PALABRAS CLAVE. DOCUMENTO DE REFERENCIA ... ANEXO A (informative) CAMBIOS REALIZADOS CON RESPECTO AL DOCUMENTO DE REFERENCIA. ANEXO B (|nformativo) . CAMBIOS ENTRE LA SEGUNDA ACTUALIZACION YY LA PRIMERA ACTUALIZACION DE LA NTC 395 ....... Figura 1. Molde para ensayo de asentamiento.... Tabla 1. Precision CONCRETOS. METODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR, EL ASENTAMIENTO DEL CONCRETO 0. INTRODUCCION Esta norma es una adapcién modificads (MOD) respecto a su documento de referencia, lanorma ASTM C143/G143M-18a, con los cambios indicedas en el Anexo A (Informative). Los cambios entre la segunda actuslizacién y ls primers sctuslizacién de la NTC 298 se indican en el Anexo 8 (Informativo), 4. OBJETO Y CAMPO DE APLICACION 4.4 Esta norms establece e| método de ensayo pers determiner el azentemiento del concreto de cemento hidréulice en Is obra y en el laboratorio. 4.2 Este método de ensayo no es splicable a coneretos autocompsctsntes (véase ls NTC 5222 “Coneretos. Métodos de ensayo para medir el flujo libre, flujo restringido y segregacién en concretos sutocompactantes"). 4.3 Los valores establecidos en unidades SI son considerados normativas, los valores esteblecidos en unidades libra-pulgads se presentan entre paréntesis « manera de informacion. Los valores expressdos en cada sistems pueden no ser exactamente equivslentes: por lo tanto, cada sistema debe ser utilizsdo independientemente de! otra. La combinacién de valores entre los dos sistemas puede resultar en Ia no conformidad con Is norma. 44 El texto de ests norms hace referencia s notes y notas al pie de pagina que proveen material explicative. Estes notesy notas al pie de paging (excluyendo aquellss referentes a tables y figuras) no son requisites de ls norma. 41.5 Le presente norms no busea considerar todas los problemas de seguridad, si los hay, ssocigdos con su uso. Es responsabilidad del usuario de esta norma esteblecer Iss pricticas adecuadas de salud y seguridad y determinar Ia aplicacién de |as limitaciones regulstorias antes de su uso. Advertencia Las mezclas frescas de cemento hidréulico son cdusticas y pueden causer quemaduras quimicas en la piel y telidos, debido = exposicidn prolongada’. Seccign de Srecsuciones oe seguriged, Menus! of Aggregste sna Concrete Testing, Lipre anual de normss ASTM, vol. 04.02. idett NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 396 (Segunda actualizacién) 2. REFERENCIAS NORMATIVAS Les siguientes documentas normativos referenciados son indispensables para Ia aplicacién de este documento normativa. Fara referencias fechadas, se aglica Unicamente la ecicicn citada. Fars referencigs no fechatiss, se aplica is Llims adicicn del documento normative referenciado (incluicis cualquies correccin). 2.1 NORMAS TECNICAS COLOMBIANAS NTC 484, Ingenieria civil y arquitectura, Conerete fresco. Toma de musstras. NTC 580, Concretos. Elsboracién y curado de especimenes de concreto en el sitio de trabajo NTC 596, Método de ensayo para detarminar las propiadades de tensidn en pldsticos. NTC 1028, Ingenieria civiy arquitecturs. Determinacién de! contenido de aire en concrete fresco. Metado volumétrica NTC 1032, Ingenieria civil y arquitectura, Método de ensayo pars la determinacién del contenido de aire en el concreta fresoa, Métoda de presidn. NTC 1826, Concretos. Método de ensayo pars deterninar Is densidad (mass unitsris), el rendimiento y el contenido de aire por gravimetria del cancreto. 22° NORMA ASTM ASTM C870, Practice for Preparing Frecision and Biss Statements for Test Methods for Construction Materials. 3. RESUMEN DEL METODO DE ENSAYO 341 Se coloca una muestra de conereto fresco en un molde troneooinice y se compacta mediante una varila. El molde se levanta permitiende que el conereto se asiente. El asentamiento corresconde s Is diferencia entre la cosicidn inivialy Is desplazads de ls superficie superior del concrete. Las meditiones s= deben tomar en el centro ce la cars superior. El valor resultante dete incluirse en al informe coms el asentamiemto del concrete. 4. IMPORTANCIA Y USO 4A Este método de ensayo est previsto para brindar al usuario un procedimiento para determinar el asentamiento de concrete fresco de cemento hidraulico. NOTA Este masses oe ensayo se casarans snpinaimante con ai tn om conser una tacniom pare manitorear is Censiencis sel concmets im ens urecer En cenaisones de isberatons, cen esti contri Ge ton3 ns matersies ei Concimto, gereraimente se encuscts que #|eseniurievis se Increments procorclanalmente a! connie de agus oe Ges mazcie oe concvmtn gace.y asi, aste noarsamance pelncionsco si ragistencia g8| conzreis. Gin amamigs, ar Cenaisiones Se abre, ems evacisn oe resistence ne ae muesirs sn fois snre y cansieeenem Portants, 23 corveniase Senerculdede al mlacionar los esulados de aeentamienis abtenizes an camay, con la resistencie, 4.2 Este método de ensayo se considera aplicable a conerate fresco con agregado gruesa de hasta 37,5 mm (1 1/2 de pulgads). Si el agregado grueso es mayor de 37,5 mm (1 12 de pulgada), este método es aplicable cuando se realiza en la fraccién de concreto que pasa por un tama de 37.5 mm (1 1/2 de pulgads), y que el agregado de mayor tamafo se ha retirada, de 2 NORMA TECNICA COLOMBIANA — NTC 396 (Segunda actualizacion) acuerdo con la seccién “Procedimiento adicionsl pars concrete que cortiene agregados de tamafo maximo grande’, en ls NTC 454, 43 Este método de ensayone se considera aplicable 3 concrete diferente al concrete fresoo yal concreto no cohesive NOTAZ Ey pest gue ins concmetes que tanen aganamientos mancmes oe 15 mm (2 Se pulpsss) no sean sdecuademenis mangiables y ave los conermios coo ageviamienios mayeres de 220 oom pugadas) ne sean, sdecuademenis cchesivas para que esis engaya iene ‘elmvencie Be deoeris tener peceucitn a! ieraeeiay asta Pesutedcs 5 EQUIPOS 51 MOLDE Elespécimen de ensayo se debe preparar en un molde metdica o plistico que no sea facimente susceptible al ataque mediante pasta de cemento. El molde debe ser la suficientemente rigido para mantener las dimensiones y tolerancias especificadas durante el uso, debe ser esistente a las fueszas de impacto, y ne debe ser absorbente. Los moles metaficos deben tenes un espesor pramedia minimo de 1,5 mm (0,080 puigadas) sin ninguna medicidn de espesor individual inferior a 1,15 mm (0,045 puigadas). Les moides pldsticos daben ser de pléstico ABS 0 equivaiente (vase Is Nots 2). con un espesor de pared promadio minimo de 3 mm (0,128 pulgadas). y rningung madiciéa de espesor incividual dete serinferiors 2, mm (0.100 culgadas). £1 fSbrcame © proveedor debe cemificar que los materisles usados en [a fabricacién del molds cumplen con Jog requisites de este metodo de ensayo. El molde debe tener ls forms de ls superficie [stersl irencocéniea con ia base de 200 mm ( pulgadas) de didmesro, la parte superior de 100 mm (4 pulgadas) de didmetro, y la ature de 300 mm (12 pulgadas). Los digmetros individuaies y aturas deben estar dentro de + 3 mm (1/8 de pulgsda} de las dimensiones establacidas. La base y ls parte superior deben estar abiertas y paralelas entre si y en dngulo recto al aje de! cono. El molds debe estar equizsdo con plazas de pie y manijas similares s los oe Is Figure 1. El molds 6 debe construir sin costuras. El interior del molde debe ser relstivemante liso y libre de proyecciones. El molds no dete tener mellas, deformacones o montero adherids. Un molde sujeto con sbrazaderas = uns place de base no shsorvente es sceptsble en lugar del que se usta, sempre y cuando Iss sbrezaderss s¢ puedan litersr completamente sin que hays movimiento del moide, y que Is base sex lo suicientemente grande pars contenar todo al concrato asentado en un ensayo aceptable. NOTAS Eipiantice ASE (senientnis sumsiene estonns) presente ine sguianoes precisssses macaniees minima Tweduie de vaccdn de esteded. @22°C 03 FT aaa | Reslslencie gi tersin (NTC S85) Sure een | Parcenlie de cngacién ene eff" 03 aan rr 1 514 Verifique y registre Ia conformiciad de las dimensiones especificadss del molde cuando Se compra 0 pone en servicie por primera vez, y de shi en adelante anualmenta Para madir el digmetro superior, el didmetra inferior y Ia aturs, realice dos mediciones para cada uno. separades aproximadamente 60°, y registre los resultados de cada mediciin. Para verifiear el espesor del mole, realice das madiciones apraximadamente a 121° de separacion a 25 mm 10 men (1 pulgsda + 1/2 de pulgads) desde Is parte supenor del moide. dos mediciones aproximadamente 3 180° de separacién a 25 mm + 10 mm (1 pulgada + 1/2 de pulgada) desde |g parte inferior del molde, y calcule el promedio de las cuatro medicionas. NORMA TECNICA COLOMBIANA — NTC 395 (Segunda actualizacién) S.A1-1 Si se considers que Is condicidn de siguno de los moldes estd fuers de tolersncis con relscién 3 ls condicién de conformidad, s2 debe llevar = cabo un ensayo comparative individual de acuerdo oon el numeral 5.1.1 5.2. VARILLA COMPACTADORA \Varila de acero redonds, recta y lisa con un didmetra de 18 mm +2 mm (@'8 de pulgada t 1/16 de culgads), Le longtud de ests varils debe ser al menos 100 mm (4 ouloadas) mayer que ls pprofundiddad del moide en que se apisona, pero no mayor de 600 mm (24 pulgadas) de longitud total (vase la Nota 4). El extremo de apisonamiento de la varila o ambos extremos debe(n} tener una punta hemisférica redondeada, del mismo didmeto que Ia varia NOTA 4 Une fongitud é¢ veri de 480 mm {15 puedes) m 608 mm (24 pulgedes) cumple fas requistos ¢ ies siguaniss namas NTC 520, NTC "S28, NTC 298, NTC “0z8 y NTC “032. 53 DISPOSITIVO DE MEDICION \Una regia, un flexmetro metalico, 0 un instrumento de medicién de bongitud rigida 0 semirrigida ‘similar marcado en incrementos de 5 mm (1/4 de pulgadas) o menos. La langtud del instrumanto debe ser al menos 300 mm (12 pulgadas). $4 CUCHARA. ‘Cuchara con un tamafe lo suficientemante grands, de maners que cada cantidad de concreto ‘obtenida del recipiente de muestra sea representativa, pen lo suficientemente pequefia de manera que no se desborde durante su caloascién en el molde 6. MUESTRA La muestra de concrete de la cual se obtienen los especimenes debe representar el total de la bachada y debe obtenerse de acuerdo con la NTC 484. 7. PROCEDIMIENTO 7A Humedezca el moide y cokéquela sobre una superficie horizontal rigid, plana, hiimeda, nivelads, na absorbente. libre de wibraciones y Jo suficientement= amplis como pars contener todo el concreto asentado. Se debe mantener frmemente en su lugar por el opersrio, durante el lienado y limpiezs del perlmetro (spoygndols de pig) sobre las dos piezss de ple o mediante sujacién con mordazas 3 una placa de nase, como se describen en el numeral £.7. Con [a muestra de conoreta obtenida de acuerda con el numeral 6, inmadiatamente lane el malde en tres capas, cada una de aproximadamente un tercio del volumen del molde (véase la Nota 5) ‘Coloque el concrete en el molde utiizande la cuchara referenciads en el numaral 6.4. Muava la ‘scuchars en todo el perimatro de Is sberturs del molde pars szegurar uns distribucién uniforms del concrete, con is minima segrepacion, OTA Un tarcio gel voumen om! meus ip iene # une preturaises ge 70 mo ‘vglumen ig lang 2 une orotunaiges Ge 1E0 mm (= 712 ge gulpacal. 5/5 om pulpssa): sng meice ae 7.2 Cads cacs debe compsctarse con 25 inserciones de Is cunts redendesds de Is varills, disvibuidos unifonmemente sobte su sectién transversal. Pars is cape del fondo es necesario inclingr igeramante [a varlla dando aproximsdamants [a mitad de Iss inserciones cercs del perimetro y avanzando con inserciones verticales en forma de espiral, hacia el centro. La capa del fonda debe compactarse a través de todo su espesor, cada una de las capas intermedia y 4 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 396 {Segunda actualizacién) ‘superior deben compactarse, a través de todo su espesor respectivo, de modo que Is warilla penatre igeramante en Is caca inmadistamente inferior en sgroxsmadsmente 28 mm (1 gulgads). 7.3. Para ls conformacién de Is tercers capa, llen el molde hasta rebosar e initia con las 25 inserciones. Si sntes de finalizar este procedimienta el operario observa que el conerete baja por debgjo del nivel del molde, debe completar el volumen y continuar con las inserciones hasta finalizar Iss mismas, Despuds d= compactarse Is uitims capa, s¢ debe encasar Is superficie del ‘eonerets utiizando is vara compsctadora. Continis sujatando el molde firmemente y retire el ‘conereta que rode su base, para evitar Is interferencia con el movimiente de concreto al -ssentarse. Rtire 2! molde inmedistamente, levantandolo cuidadosamente en direocién vertical. Levante el molde a una distancia de 300 mm (12 pulgadas) durante 5 = + 2 s, mediame un movimiento uniforme hacia arriba. sin producir movimiento lateral © de torsién al concrete. La ‘operacién completa, desde que se comienza a llenar el mole hasta que se retra, debe ‘efectuarse sin interrupcion, durante un tiempo maximo dz 2 1/2 min. ETA Les ldmetres ciados en a gure %, coresconden # mediges Iniernas. Figura 1, Mole gare eneayo de acentamiento 5 NORMA TECNICA COLOMBIANA — NTC 396 (Segunda actualizacion) 7.4 Inmedistamente mida e| asentamiento, determinando la diferencia vertical ente la parte superior del molde y el centro despiszado de la superficie superior de Ia muestra. Si courre un ‘derrumbe pronunciado 0 un desprendimiento del concreto hacia un lado de fa muestra dabe rechazaree el ensayo y efectuarse nuevamente [a determinacion sobre otra porcién dela muastra (véase la Nata 8}. NOTA figos enaayas consecutlues score une mussies de coocoets mussiran fella o clzsliamienia de une earclen ise concvesn, prnoacimarte ante came oe ut piagtininas ja cchasice nanessrias pars que elangaye cs mgentamiantn ag aclicenie 8. INFORME El asentamiento debe informarse en milimetras, con aproximacién 3 5mm. 3. PRECISION Y SESGO* 94 PRECISION Las estimaciones de precisa para este métoda de ensayo se basan en los resultados resizados en Fayetteville, Arkansas, por 15 técnicos de ‘4 laborstorios que representan 3 estades. Todos los ensayos, = tres diferentes intervalos de asentamiento, de 25 mm (0) pulgads) a 160 mm (8.5 pulgadas), se llevaron 3 cabo usando una carga de concrete mezclade en camién mezcisdor. {I concreto se entregé y ensayé con un asentamianto bajo, y se agrepé agua y s2 mezcié en el concreto restante para producir en forma independiente ‘conereto con asentamiento modarado y finsimante ssentamiento alto. La mazcla de concreto ‘qué usé un agregado No. 67 de cal triuirads y arena de rio lavaca contenis 227 kg de material ‘cementante por metro ciibica (200 libeas de material cementante por yards cdbioa). Los 227 kg (600 libras) estabsn divididas equitstivamente entre cemento ASTM C180, Tipo Ill y canizas voldtiles Cisse C. Se usd una dosis doble de retardante quimica, en un interto de minimizar iss pérdidas por asentamiento y mantener ls trabsjabiided del concreto. Las tempersturas del concrato eran de 30 *C = 34 °C (G6 °F a 69 °F), Las pérdidas por asentamiento promediaron 17 mm (0.85 pulgadas) durante los 20 min requeridos para llevar a ‘eabo una serie de 8 ensayos a un intervala de asentamiento. El ensayo se llevd a cabo usando atemadamente moides plastions y metélicos, que se habla determinado que producian regutades comparables, De esta manera, los datos de precisién se aplican tanto a moldes pldstices como meidlicas. Se llevaron a cabo un total de 270 ensayos de asentamienta. 944 Si(libra-pulgada) Los datos usados oars dessrrolisr Is decisrscidn de orecisién se ottuvieron usando unidades métiess (miimetos). Los vslores de orecisién moswrados en unidades librs-guigada son ‘conwersiones de las unidades en milimetros, que se regisiraron con aproximacicn a 1mm. 94.2 Medicién de variabilidad La deswiassdn estdndar se determind como la medicidn de variahilidad mas constante y se ‘enconird que variabs can el valor del asentamiento. Leg gates ce argaye utlizases pam cesarolier apts gaciarace= se precaite se nanaren an sesayos avigacog por AgTM an gagtamcre ce ‘S27. Loa aaieg satan worladog ang gage centr ge AgTM Inieroationaly ge auecien obieneraclllianda #!infoome de Invesigacién RR. COE-1022 elaenicode stenciin Blchente de ASTM en serve @esim.ong.

You might also like