You are on page 1of 30
AUTORES PROGRAMA DE CAPACITACION ELABORADO POR SOR ROSALBA OROSTEGUI CRUZ ESTUDIANTE DE MAESTRIA UNAB DIRECTORA DE PROYECTO LEONOR ANGELICA GALINDO DOCTORA EN EDUCACION 2017 PRESENTACION EL ZUMBIDO DE LOS SENTIMIENTOS DEL PROJIMO El poeta Walt Whitman en su exuberante himno, “Canto al cuerpo eléctrico” lo dijo liricamente: “Me he dado cuenta de que basta estar con los que uno quiere, Me basta demorarme al atardecer con aquellos que quiero, Me basta sentir cerca la hermosa carne que es curiosa que respira y que ama. No pido otra alegria, nado en ella como el mar. Hay algo en estar cerca de hombres y de mujeres y de mirarlos, y en su contacto y en su olor, que es grato al alma, Todas las cosas son gratas al alma, pero ésta es la mas grata” La vitalidad surge de! contacto humano, especialmente de los vinculos amorosos. La gente por quien mas nos preocupamos son una suerte de elixir, una siempre renovada fuente de energia. El intercambio neuroldgico entre un padre y su hijo, ente un abuelo y su nieto, entre los amantes o una pareja satis- fecha o entre buenos amigos, tiene virtudes palpables. Los lazos ocultos entre nuestras relaciones, el funcionamiento de nuestro cerebro y nuestra propia salud y bienestar son muy importantes en lo que implican. Asi como podemos recibir un virus de otra persona, también podemos pescarnos un estado emocional que os haga més vulnerables a dicho virus, o que algtin otro modo disminuya nuestro biene- star. La responsabilidad social esta en ayudar a crear estados dptimos en los demas, desde aquellos ‘a quienes encontramos por casualidad hasta quienes amamos y por quienes mas nos preocupamos. (Goleman, 2006) Conscientes de la gran responsabilidad que tenemos de crear estados emocionales positivos en los demas a través de nuestro propio comportamiento, esta cartilla busca presentar alos maestros el tema de inteligencia emocional primero desde los conceptual que nos permita comprender de que estamos hablando, por eso haremos un recorrido breve por los conceptos de inteligencia, emocién e inteligen- cia emocional, presentaremos un taller practico a través de cuatro. ejes de la inteligencia emocional: la percepcién y expresién emocional, la emocién facilitadora del pensamiento, el reconocimiento de algunas competencias emocionales y la autorregulacion emocional Seguidamente se encuentra un documento que nos permite entender en qué consiste la mediacién pedagégica y lo que le aporta al maestro en el aula de clase, al finalizar se describen cuatro claves practicas para el desarrollo de la inteligencia emocional en los maestros, las cuales pueden ser aplica- das con los estudiantes en el aula de clase, llamados los cuatro lenguajes del amor. CAPITULO | : CALISTENIA CEREBRAL Nut SRel\elrN a\(olelle)\} See eee ag Pere faetls Gan Retort eee eety OTIC) Tecra oe emte neler en al éxito. Ponte nee ere Ted a eeu koe Mercator arete a respuesta organi Se A INTELIGENCIA La Real academia de la lengua: (2014) expresa: Proviene del latin intelligentia, y significa: "1. Capacidad de entender o com- prender. 2. Capacidad de resolver problemas. 3. Conocimiento, comprénsi6n, acto de entender. 4. Sentido en que se puede tomar una sentencia, un dicho o una expresién. 5. Habilidad, destreza y experiencia. (..)" Otros conceptos se relacionados con Ia inteligencia nos los da algunos estudios realizados por los siguientes autores: Broce (como se cts en Sagan, 1974), quien buscaba tener crida sobre las mecha craneales, caraceristicas y ocalzacion, en especial a nivel de las areas implicadas en el lenguaje. En tanto Wundt (1889 y 1912), se acercaba al estudio de los procesos rmentales relacionados con la introspeccién. Binet y Simon (1905) exploraron los procesos de medicion de la inteligencia y su relacién con la educacién, mediante la elaboracién del primer test que pretendia evaluar individuos y determinar quiénes eran mas aptos para seguir procesos académicos. Hacia 1912 surge el concepto de Cociente intelectual () por Stem, quien buscaba aust la propuest ealizada pr Bnet y Simon (1905). Por su parte, Thurstone y Thurstone (1941) proponen la teoria factorial de la inteligencia que involucra: me- moria, razonamiento, fiuidez verbal, comprensién, habilidad numérica, rapidez de percepcién y percepcién espacial. Cattell (1967) aporta ala diferenciacién entre Inteligencia Fluida e Inteligencia Cristalizada, ampliando lo expresado por Stern (1912); es decir, la inteligencia desde un Cociente intelectual (Cl) se relaciona con el razonamiento y la comprensién para adaptarse a ‘nuevas situaciones, con base en aprendizajes previos (fluida). Pero a su vez, estos conocimientos se vuelven estrategias para al desarrollo cognosctve en tanto el incviduoincorporaexperiencias ovivencias dervadas de Su aprencizae es dec, cristalzan. Sin embargo Hom (1985), presenté un modelo que representaba jerarquias e incorporaba funciones sensoriales de asocia~ cién, organizacién perceptual, y capacidad fluida, que intervenian en las relaciones que establecia el individuo. SABIAS QUE. El pensamiento es un evento energético que trans- curre en una realidad intangible, pero que rapida- 4 mente se transforma en emocién, un movimiento de neuroquimica y hormonas que cuando es neg- ativo hace colapsar a nuestro organismo fisico en forma de malestar y enfermedades. b Gardner (1994), definié que la inteligencia es la “capacidad de resolver problemas o de crear productos que sean valiosos en uno o mas ambientes culturales”(p. 10). Pero al mismo tiempo, este autor propuso la teoria de las Inteligencias Miltiples, que diferia de las esferas psicométricas presentadas por Binet y Simon (1905). modelo presentado por Gardner (1994) se orient. aba a determinar ocho areas: La linguistica,relacionada con el habito de lectura, el tiempo de concentracién y los conceptos mmentales; la légica- matematica, que est compuesta por la curiosidad intelectual, la cual se puede medir por el tipo de pre- untas a indagar, el area espacial, que se puede medi por la mnemotecnia, es decir, una estrategia de orden memoristico; la imuusical, que esta integrada por el sonido, la voz y la repeticion, es decir concentracion, ritmo y memoria; lo corporal, que es la kinestésica, la cual puede ser pasiva o activa; la intrapersonal, que esta referida a la autoestima, mientras a interpersonal est compuesa por las relaciones interpersonal la comunicacin y la hablidades sociales yfalmente el ea naturalist, que se refiere a la relacién con el medio ambiente -plantas y animales-, a dar y recibir afectos, a la formacién de habitos y al caracter. Cada area, directa o indirectamente, se integra con las demas areas, lo cual Favorece potencialidades en el individuo para afrontar retos y ser asertivo en su entorno, Sternberg, Castején, Prieto, Hautamiiki y Grigorenko (2001), contribuyeron a diferenciar talentos de inteligencias, que son al mismo tiempo duales en tanto conservan su cardcter de diferencia e independencia y pueden favorecer una inteligencia exitosa. Es decir, para algunos autores la inteligencia implica ser creativo, analitico y practico, mientras el talento se enfoca hacia la aptitud, es decir, ejercer una ocupacion, un desemperio o una habilidad innata que a su vez puede desarrollarse por practica 0 entrenamiento. Estos aportes y los de otros investigadores, han dado lugar a consolidar diversas formas de ver la inteligencia, pasando desde le bioiogico hasta lo socal yo psicoldgico con sus dlersos maticese involutando varios factors, entre els los emocio rales (Perez & Castején, 2007) RECORDEMOS : Escribe tres palabras claves del concepto de inteligencia: EMOCION: Hablar de emocién es referirse a estudios de la época de Hipécrates y Galeno, a la Grecia antigua con Empédocles (hacia 450 a. C), y los cuatro tipos de temperamento: colérico, melancdlico, sanguineo y flematico, que se relacionaban con elementos como el fuego, la tierra, el aire y el agua. A su vez, estos guardaban relacin con los cuatro humores corporales ails rojay negra la sangre y las mucosidades, generando un cardcter especifico para cada ser humano desde la forma de ver el mundo e interactuar con su entorno. Darwin (1872), glosé representaciones del comportamiento pera las emociones, en especial la alegria, la tristeza, la indignacién y el miedo (Martin & Boeck, 2004). A mediados del siglo XX, Allport (1937), Rogers (1953) y Maslow (1954), hicieron énfasis en la emocion. Ellis (1962) se acercé a la psicoterapia racional-emotiva, donde se toma la emocién del cliente como cen- tro de atencién, lo cual permite que cada persona se sienta bien consigo misma a partir de experimentar emociones; de lo contrario se puede alterar el comportamiento. SABIAS QUE... Las conductas con“S” (serenidad, silencio, suefio, < sabiduria, sabor ,sonrisa, sexo, sociabilidad) son generadoras de SEROTONINA una hormona que produce tranquilidad, mejora la calidad de vida, aleja la enfermedad y retarda la velocidad del en- vejecimiento celular y generan actitudes con “A” i (amor, aprecio, animo, amistad, acercamiento) Bisquerra y Pérez (2007) consideran que “la emocién es un estado complejo del organismo caracterizado por una excitacion o perturbacion que predispone a una respuesta organizada. Las emociones se generan como respuesta a un acontecimiento externo 0 interno”. Seguin Frijda (1994) y LeDoux (1996), los sentimientos en un estado sostenido durante un lapso de tiempo permiten identificar las emociones ademas de los hechos relevantes para el ser humano. RECORDEMOS: Escribe las 5 ultimas emociones que experimentaste y describe la situacién que las provocé: awh INTELIGENCIA EMOCIONAL: Shapiro (1997) considera que la inteligencia emocional se relaciona con las cualidades emocionales que conducen al éxito. Algunas de ellas son: la empatia, la expresiGn y comprension de los sentimientos y la

You might also like