You are on page 1of 72
SABER HACER contigo SANTILLANA PRIMARIA Lengua Castellana Ellibro Lengua Castellana para 3." curso de Primaria ‘es una obra colectiva concebida, disefiada y creada en el Departamento de Ediciones Educativas de Santillana Educacién, 5. L,, dirigido por Teresa Grence Ruiz. En su elaboracién ha participado el siguiente equipo: Concha Romero Sudrez Paula Rojo Cabrera Rosario Calderén Soto EDICION Rosario Calderén Soto ILUSTRACION Maite Mutuberria DIRECCION DEL PROYECTO Leonor Romo Fernandez DIRECCION Y COORDINACION EDITORIAL, DE PRIMARIA. Maite Lépez-Séez Rodriguez-Pifiero Las actividades de este libro no deben ser realizadas fon ningiin eaze on el propio libro. Las tables, esquemas vyotvos recursos que se incluyen son modelos para que ol alumnado los traslade a su cuaderno, Presentacion del proyecto SABER 1S UXG} =A contigo Saber Hacer cumple cuatro afios. Es un proyecto de éxito, pero, como la realidad educativa es cambiante, ha llegado el momento de actualizarlo. Por eso ha nacido Saber Hacer Contigo. Saber Hacer Contigo incorpora importantes innovaciones metodolégicas y pedagogicas que los docentes nos han reclamado para su practica educativa, de ahi su nombre. El objetivo primordial es desarrollar en el alumnado las capacidades imprescindibles para los futuros ciudadanos y ciudadanas del siglo xxi: PROC LC rRNA La comunicacién es uno de los ejes esenciales del proyecto. A través de diferentes programas, presentes en todas las dreas, se trabajan las destrezas comunicativas: = Tiempo para hablar. Comunicacién oral. = Tiempo para leer. Competencia lectora. « Tiempo para escribir. Comunicacién escrita. Bae Caras CR Cec) Aprender a pensar y desarrollar el razonamiento ldgico son otros de los ejes de Saber Hacer Contigo. Para ello se trabajan aquellas estrategias y rutinas que son necesarias para lograr un aprendizaje auténomo y eficaz, con el objetivo de que los alumnos y las alumnas adquieran habilidades de pensamiento de orden superior: ._ = Fortalecer la comprensién y sintetizar las ideas mas importantes, = Retener y recordar la informacién. ~ Interrelacionar conocimientos entre si. La interiorizacién de estas estrategias y rutinas facilitara el control del pensamiento yuna mayor eficacia ala hora de aplicar los nuevos conocimientos, A lo largo de las. unidades se incluye una seccién destinada al entrenamiento del pensamiento, que se destaca con un sombrero de color azul. etc eit tt rcar La educacién de las emociones es esencial para la educacién integral del alumnado. Los objetivos fundamentales que se plantean en Saber Hacer Contigo versan en torno a estos aspectos: — La identificacién de las emociones propias y ajenas. — La autogestién y la regulacién emocional. ~ La expresién de las emociones, ~ Las habilidades sociales y la empatia. Un sombrero de color rojo enmarca las actividades y propuestas encaminadas de forma especifica al desarrollo de la inteligencia emocional, » La creatividad La creatividad implica tener una imaginacién viva, ser capaz de adaptarse a diferentes. contextos y dar respuestas originales a situaciones 0 problemas inesperados. En nuestros libros se trabajan basicamente estas capacidades: = La busqueda de estrategias personales ¢ innovadoras, = La utilizacién de formas creativas de expresién. Las actividades que implican poner en juego la creatividad de manera especial se identifican con un sombrero de color verde. Paella titi) Con el objetivo de que los alumnos y las alumnas desarrollen su capacidad de cooperar y sean capaces de trabajar juntos para alcanzar un objetivo comin, en este proyecto se proponen actividades que requieren diferentes niveles de agrupamiento: = Trabajo por parejas. ~ Trabajo en equipo, = Trabajo en grupo-clase. Estas actividades se identifican con distintos iconos. Ademés, al finalizar cada trimestre se incluye un pequefto proyecto denominado Cooperamos, en el que se ponen en juego diferentes téenicas de aprendizaje cooperativo. Peete eCCne Cenc nccs ty En Saber Hacer Contigo el alumnado tiene un papel activo en el proceso de enserianza y se promueve la reflexion personal sobre su propio aprendizaje, para mejorar el conocimiento de s{ mismos y detectar fortalezas y debilidades, Alo largo de las unidades de este libro se incluyen pequefias ruibricas para que los alumnos y alumnas tomen conciencia de lo que han aprendido y valoren cémo lo han hecho. Para finalizar, y atendiendo a los tiltimos avances de la neurociencia, Saber Hacer Contigo incorpora una propuesta de GAMIFICACION para activar la emocién y la curiosidad del alumnado, grandes palancas del aprendizaje. En el proyecto se ofrecen dindmicas propias del juego que ayudardn a transformar el aula, creando un ambiente estimulante y motivador. Comenzamos .. Unidad 1. El universo ... Unidad 2. El agua Unidad 3. ;Playa o montafia? ..... Unidad 4. Rocas sorprendentes .... Cooperames ..... Unidad 5. Dias de lluvia Unidad 6. La hora de comer ... Unidad 7. Nuestros vecinos ... Unidad 8. Mis plantas . Cooperamos Unidad 9, Los animales ... Unidad 10. El lugar donde vivo Unidad 11. Trabajos manuales .. Unidad 12. Recuerdos del pasado ... Cooperamos ... Saber ms .. Terminamos el curso .. Mi album de Lengua Cuadro de contenidos Uc! BEC) PUNE DCL C a ea Coane Comenzamos 1, El universo Hablar sobre El peso de la Tierra el universo 13 2. Elagua Hablar sobre as légrimas elagua de Justino 29 3. zPlaya 0 montafia? Hablar sobre El secreto 45 elrelieve de la serenidad 4, Rocas sorprendentes —_Hablar sobre Elcultivo del oro. las rocas 6 5, Dias de tluvia Hablar sobre Sobre Iuvias eltiempo y sapos 79 6. La hora de comer Hablar sobre Gallina para tres 95 laalimentacion 7. Nuestros vecinos Hablar sobre La pequena la poblacién orquesta m1 8, Mis plantas Hablar sobre Eltesoro del huerto 127 las plantas 9. Los animales Hablar sobre Eulato Jos animales 145 10. El lugar donde vivo Hablar sobre Se perdio 161 lalocalidad mi hermano 11. Trabajos manuales Hablar sobre La leyenda los materiales del algodén 7 12, Recuerdos del pasado —_Hablar sobre a foro 193 el pasado BYTE) Palabras sinénimas Palabras anténimas Palabras polisémicas Refranes Palabras derivadas Palabras compuestas Diminutivos Aumentativos Familia de palabras Gentilicios Palabras colectivas Campo seméntico orca Picts (Gramatica) Lenguaje ylenguas La oracién. Sujeto ypredicado Sonidos y letras La silaba. Clases de sflabas. El sustantivo Fl género de los sustantivos EL néimero de tos sustantivos Articulos y demostrativos Los posesivos Eladjetivo Los pronombres personales El verbo SABER MAS: El diccionario. Las conjugaciones verbales. Las reglas de acentuacién TERMINAMOS EL CURSO MI ALBUM DE LENGUA ‘iempo paré UEC RCC DR UC mig Ee cree Perea ta a Per tentey (Escritura) Ortografia) Otros textos | Textos poéticos Un cartel: Consejos * En primavera Escribir una noticia para cuidar el planeta Estrellas Tierra + Los poemas ‘sonido Z Un texto informativo: Preparar una Eseribir Cameron, una cascada celebracién recomendaciones asombrosa ‘sonido Gsuave _—_Untexto informativo: + Juego y Poemar Escribir una postal os volcanes + Ellenguaje poético ‘punto Un folleto: Rocddromo Ordenar Contar una de Valletejares alfabéticamente _excursién un fichero ‘sonido Rfuerte Un texto de * Por la calle y (A jugar! Explicar un instrucciones: Un palo Los versos pronéstico del de lluvia tiempo sonido J Un texto informative Hacer unallista Hacer un libro de jCudnta energia! para una fiesta _recetas de cocina Palabras terminadas Una noticia: Una * Cancién para verbena Deseribir una my cafeteria muy especial —_y La niebla senora localidad + Las estrofas Divisién de palabras Un texto informativo Elegir un libro Crear un poema Tos gnomos .0s sicnos de Un texto informative: + Versitos para Escribir un cuento nterregacion El ornitorrinco descalzarnos de animales, j de exclamacton *Larima -acoma.Losdos —-Uncartel: Da otra Preparar una Hacer un cartel duntos vida a tus libros encuesta -alabns terminadas Un texto de * La plaza tiene Escribir instrucciones n-zyen-d instrucciones: una torre Elorigami * Los postas -as palabras ha ya Dos recetas: Recetas Escribir una Escribir un diario de mermelada dedicatoria Simbolos utilizados en este libro aa age ao Sefiala las actividades en las que trabajards junto a tu compafiero o compafiera. Para realizar estas actividades, tendrds que trabajar en equipo. Indica qué actividades debes realizar escuchando una audicién. Sombreros de colores Es el sombrero del pensamiento. Te lo pondras para reflexionar y sacar conclusiones. Es el sombrero de la creatividad. Con él pondras en juego tu imaginacién para aportar ideas originales. Es el sombrero de las emociones. Lo usarés para expresar lo que sientes y ponerte en el lugar de los demas. 3 p) 7 Charente Ee i QO Baty Lem ete Mtl tte C1 Boerner ner) Ut esk ee en (2 Melee W Meer le eM celge e CORT lon © Cuenta cémo te sientes al empezar tercero. © Jugad en clase. Cada uno tirara el dado y tendra que realizar ante los demas la propuesta del numero que le haya correspondido. > . =. ee > O(crmeam) Ol ratenors | © (co wearan) @ (Panaracer 22 © Representad en parejas un didlogo para esta propuesta: Un nifio encuentra un perro perdido y lo lleva a la veterinaria del barrio. Seguid estas recomendaciones: © Repartid los papeles * Poneos de acuerdo en lo que vais a decir y no os interrumpais entre vosotros. 388 © Decidid entre todos qué nombre le pondriais a vuestro colegio. Seguid estos pasos: © Organizaos en grupos de cuatro y proponed nombres. * Votad para elegir uno de ellos. © Proponed ese nombre al resto de la clase. © Votad para elegir entre los nombres propuestos por cada grupo, @ :Qué podriais hacer si se produjese un empate en la votacion realizada en la actividad anterior? Aportad soluciones entre todos. \ Tiempo para escribir @ Escribe algunos titulos... * De peliculas que hayas visto ultimamente. © De los ultimos libros que hayas leido. * De los programas de televisién que veas normalmente. 2 @ Por parejas, escribid todas las palabras que podais con estas letras: mt Pt il ay gg @ Escribe dos palabras conc y dos con qu. © Completa estas oraciones como quieras: * Me encanta ..... * Cuando estoy con mis amigos ..... * Micolegio es © Me siento triste si ..... @ Elige un grupo de palabras e inventa oraciones con ellas. ge ~—— caracol hierba sonriente lluvia barca isla perdidos mapa @© Descubre cual de estas palabras no sigue el orden alfabético y cépialas ordenadas en tu cuaderno. { caballo cabana = cadena = cabra-—calabaza ll @ Observa las fotos y escribe al menos cuatro lineas sobre cada una de ellas. © Lee en voz alta lo que has escrito en la actividad anterior. gl Tiempo para leer @ Fecita el poema. Luego, haz un dibujo sobre lo que dice. La vaca estudiosa Habia una vez una vaca en la Quebrada de Humahuaca. Como era vieja, muy vieja, estaba sorda de una oreja. Y a pesar de que ya era abuela un dfa quiso ir a la escuela. Se puso unos zapatos rojos, guantes de tul y un par de anteojos. La vio la maestra asustada y dijo: Estas equivocada. Y la vaca respondié: ~{Por qué no puedo estudiar yo? La vaca, vestida de blanco, se acomod6 en el primer banco. Los chicos tirébamos tiza y nos morjamos de risa. La gente se fue muy curiosa aver ala vaca estudiosa. La gente llegaba en camiones, en bicicletas y en aviones. Y como el bochinche aumentaba en la escuela nadie estudiaba. La vaca, de pie, en un rincén, rumiaba sola la leccién. Un dia toditos los chicos se convirtieron en borricos. Y en ese lugar de Humahuaca la Gnica sabia fue la vaca. M- ELENA WALSH 4Cémo convencerias a un profesor o a una profesora para que 0s llevase de visita a un planetario? 4Qué le dirias a alguien de tu clase que no tiene mucho. interés en esa visita? 4Te gusta mirar al cielo cuando esté lleno de estrellas? gPor qué? 4Qué haces cuando de repente ves una estrella fugaz? gHas visto muchas? ribo. una noticia interesante. Es @ z.Qué me pregunto? 4Qué esta haciendo la profesora en la clase? 4De qué crees que est hablando? ele gustaria ir a esa clase? gPor qué? 4De qué estaran dando clase? 2 @ {Como llamas tu al objeto que representa a la Tierra? Haced una encuesia en clase para ver cual de estos términos se usa més: * Bola del mundo. * Globo terraqueo. @ 2Qué es un atlas? Explica qué es y para qué sirve. @ Di todos los ejemplos que se te ocurran. Nombres de paises Ne coo OTE) © VALORES. :Qué puedes hacer tu para conservar mejor la Tierra? ) © Escucha con atencién la entrevista que le han hecho a Elisa y contesta. * 4A qué asociacion pertenece? * {Qué pretende la asociacién? © 4Cémo surgi? * 4Quiénes pueden participar? Palabras sobre el universo * ZPor qué puedes decir que tu eres un terricola? * {Cudl es el satélite de la Tierra? © eConoces algun extraterrestre por las peliculas 0 por los libros? * 4Cudl de estas palabras es de la familia _ de coo? 2 de gelania? © {Qué vehiculos pueden aterrizar? CeCe) planetario Erte 15 Tiempo para leer YN CHABILIDADES DE LECTURA » Alleer en voz alta un cuento, debemos cuidar la entonacién. Una buena entonacion contribuye a mantener despierta la atencién de quienes nos estan escuchando. Ademas, permite. que lo que leemos se comprenda mas facilmente. > Practica ahora con el segundo parrafo de este texto. Fijate bien en los signos de interrogacién y de exclamacién que aparecen. El peso de la Tierra Cuenta una leyenda muy antigua que hace mucho tiempo un gigante llamado Atlas fue castigado a sostener para siempre la Tierra sobre sus hombros. ~iSi al menos pudiera dejarla en algtin sitio y descansar un rato...! -se lamentaba-. Y por qué no puede ponerse alguien en mi lugar? Un dia, se presenté ante él el forzudo Hércules: Atlas, necesito tu ayuda. -No creo que pueda hacer nada por ti. jYa tengo bastante con aguantar el peso de la Tierra! Pero, dime, éde qué se trata? -Mi hermano me ha pedido que le lleve unas manzanas de oro que crecen en un misterioso jardin al que nadie sabe llegar. Solo té conoces el camino. Quiero que me digas cémo ir. Atlas se quedé pensativo unos segundos y luego respondié: -No podras entrar: un terrible drag6n vigila el jardin, Aunque..., si quieres, yo puedo ir en tu lugar y traer esas manzanas. Sé cémo librarme del dragén. Hercules dijo alarmado: -iTii no puedes abandonar tu tarea! Tienes que sujetar la Tierra para que no se caiga. Si se derrumba, los valles, las montafias, los rfos.... jtodo quedaria destruido! alivio: mejora que se siente cuando disminuye una preocupacion © molestia. Entonces, Atlas replicé: -En eso tienes razén, pero ti eres muy fuerte. Seguro que podrés sustituirme mientras voy en busca de las manzanas de oro, Hércules dudé unos instantes y, finalmente, aceptd cargar la Tierra sobre sus hombros. jAl fin y al cabo seria solo un momento! Atlas, por su parte, sintié un profundo. alivio al verse liberado de aquel peso. {Casi no podia creerlo! Subié y bajé los hombros repetidas veces, intentando recuperar sus doloridos huesos, y luego se puso en camino. Algiin tiempo después, el gigante regresé con las manzanas. Al llegar junto a Hércules, lo observé unos segundos y dijo fingiendo admiracion: -Veo que aguantas perfectamente, asi que yo mismo Je llevaré las manzanas a tu hermano. Hércules se dio cuenta de que Atlas queria engafiarlo. Cc iAhora serfa él quien tendria que cargar con la Tierra para siempre! {Debfa hacer algo cuanto antes! -Esté bien, Atlas ~dijo Hércules aparentando tranquilidad-, pero, antes de irte, ayidame a colocarme mejor la Tierra. ‘Tengo demasiado peso sobre este hombro... Ailas dejé las manzanas en el suelo y se acercé a ayudar a Hércules. Mientras este se acomodaba, le sujet6 la Tierra un instante. Hércules, rapido como un rayo, aproveché para coger las manzanas y alejarse de alll ~Me lo he pensado mejor, Atlas -grité a distancia-. Iré yo mismo a llevar las manzanas. Ta debes seguir cumpliendo tu castigo. Y desde entonces, Atlas continua sujetando la Tierra con mucho cuidado para que no se caiga nada. se acomodaba: se colocaba bien. gPara qué querria el hermano de Hércules las manzanas de oro? Escribe, al menos, 18 Tiempo para leer EB) @ Contesta en tu cuaderno. * {Qué necesitaba Hércules? * {Qué hizo para conseguirlo? * {Qué le dijo Atlas? {Qué le ofreci? © Explica qué dijo Hércules que pasaria si Atlas dejara de sujetar la Tierra. © 20:6 intenta cada uno? {Qué quiere conseguir? Explica. Antes de irte, aytidame a colocarme mejor Yo llevaré las manzanas a tu hermano. © Copia en orden en tu cuaderno las acciones de la historia. © Atlas decide llevar él las manzanas de oro al hermano de Hércules. * Hércules pregunta dénde esté el jardin de las manzanas de oro. * Hércules se queda sujetando la Tierra. * Atlas se ofrece a ir 6l mismo en busca de las manzanas. * Hércules aprovecha que Atlas sujeta la Tierra para huir con las manzanas. ¢ Hércules le pide a Atlas que le ayude a colocarse mejor la Tierra. eo Inventa y escribe dos oraciones verdaderas y dos falsas sobre la historia de E/ peso de la Tierra. © {Crees que esta historia sucedié realmente? {Por qué lo crees? PRESION ESHA @ Lee el primer parrafo del cuento y escribelo de nuevo a tu manera, Resuelve estas actividades a partir del texto que has lefdo: No debes copiar directamente el parrafo. Z a) {Quiénes son los protagonistas © Inventa y escribe las indicaciones para llegar de la historia? al jardin donde crecen las manzanas de oro. ; b) 2Qué has leido? Copia. * Siquieres, puedes dibujar un plano sencillo en el que reflejes algunos elementos del recorrido. * Una noticia. © Una leyenda, * Intenta ser muy claro en tus » Un cuento. indicaciones. ©) Copia una pregunta y una exclamaci6n del texto. VOCABULARIO d) ~Qué palabra significa lo mismo que la palabra destacada? Una leyenda antigua ) Copia del texto el nombre *colocar * traer_ =~ ® sujetar_—®-trasladar de Un pane y osoribe una oracion con él. Atlas fue castigado a sostener la Tierra. f) ~Por qué se escriben con mayuscula inicial @ Copia en tu cuaderno este texto sustituyendo Hércules y Atlas? cada palabra destacada por alguna otra que sea sinénima. Las palabras que tienen un significado parecido son sinénimas. © ustituye la palabra destacada por una sinénima. El jardin de las manzanas Atlas fue en busca de las manzanas de oro. Todo el mundo decfa que eran fantasticas. E] jardin en que crecian estaba plagado de manzanos, pero solo uno de ellos daba esas curiosas frutas. El conseguiria llevarselas a Hércules. 19 APRENDO Y PRACTICO | Lenguaje y lenguas El lenguaje y la lengua Los seres humanos podemos comunicarnos de diferentes maneras: a través de gestos, imagenes, sonidos... Pero, sobre todo, nos comunicamos con otras personas hablando y escribiendo. El lenguaje es la forma de comunicacién que mas usamos. Al hablar o escribir, utilizamos una lengua concreta: el espafiol, al inglés, el francés... Cuando hablamos con alguien y nos entendemos es porque estamos utllizando la misma lengua. Las lenguas _ Entel mundo se hablan muchas lenguas: inglés, francés, ruso, chino... La lengua que estamos usando en este momento es el castellano o espaiiol. Es una lengua que se habla en toda Espaiia y también en muchos palses de América. En algunos lugares de Espana, ademas del castellano, se hablan otras lenguas: gallego, vasco, catalan... @ Lee y explica qué gesto, qué sonido y qué imagen se mencionan en el texto. Prohibido pisar Antonio estaba jugando en el parque cuando el baldn se le escapé y rodé hasta el césped. Iba a correr para cogerlo cuando oyé un silbato: ipiiiliii! Un guardia le dio el alto con la mano. ~iNo se puede pisar el césped! -le dijo Entonces vio la sefial. iY bien grande! © Fijate y contesta. ;Qué lengua se diferencia mas del castellano? castellano catalan gallego vaso v v v = Bienvenidos. Benvinguts Benvidos. Ongi etorti © Observa como se presentan estos nifios y nifias. Después, preséntate a la clase en castellano y en las otras tres lenguas. gallego catalén vasco © Escribe una lista de lenguas del mundo. Después, contesta. © {Qué lenguas te gustaria hablar? © ¢Crees que es util hablar otras lenguas? gPor qué? @ Imagina que vas a un lugar donde nadie habla tu lengua. Piensa como te sentirias y explica qué te gustaria que hicieran para ayudarte. Las personas solemos comunicarnos a través del lenguaje. A! hablar y al escribir, siempre utilizamos una lengua. En el mundo hay muchas lenguas. En Espafia se habla el castellano o espafil. En algunos lugares de Espafia se hablan, ademas, otras lenguas. } © JUEGO DE LENGUA. Juega con tu compajiero 0 compafiera a hablar imitando una lengua que no conozcas. A mi me encanta hablar en chino. Yo voy a probar a hablar en italiano 21 Mas tiempo para leer EI En primavera De azul pastel es el cielo, el Sol, de limones dulces, las nubes, de caramelo. Los campos, de verde intenso, las flores, de mil colores, los arroyos, saltarines, el canto, de ruisefiores. Los arboles, muy frondosos, con el viento, susurrantes, de sonidos melodiasos. Nz LUISA GARCIA GIRALDA Estrellas Una brisa peina las ramas, trae flores del cielo, estrellas de plata. ROSARIO DURAN Los textos literarios pueden estar escritos en prosa o en verso. Los textos escritos en verso se llaman poemas. @ Di cual de los poemas te gusta mas y explica por qué. © Fijate en el poema En primavera y copia todas las palabras que encuentres que se refieran a... By G. colores sonidos ww ssabores © Lee el poema Estrellas y contesta. © {Qué dice de la brisa? * 4Cdmo llama a las estrellas? © irventa un titulo nuevo para cada uno de los poemas. SABER HACER | Escritura Escribir una noticia En las noticias se recogen hechos de interés que oourren en la actualidad. En esta unidad vas a escribir una noticia sobre algo que haya pasado en tu localidad PIENSA Y PLANIFICA @ Elige el hecho que vas a contar en tu noticia. Puede ser uno de estos hechos u otro que conozcas 0 que te inventes. Ha habido un eclipse de Sol El Museo de la Ciencia ha organizado observable desde tu localidad. unos talleres de observaci6n astrondmica. @ Recoge o inventa los datos esenciales de la noticia. ‘Anota la informacion que vas a dar para contestar a estas preguntas: * 2Cuando sucedi6? * eDénde ocurri6? * 2Qué pas6? * 2Quién participo? REDACTA Y ELABORA 6 Escribe un borrador de la noticia que vas a contar. Hazlo asi: * Comienza dando los datos que has anotado en la actividad anterior. * Acontinuaci6n, puedes aftadir otros datos. * Por Ultimo, inventa un titular atractivo que refleje el contenido esencial de la noticia. REVISA Y CORRIGE © Revisa el texto que has escrito y pasalo a limpio. Tienes que escribir con buena letra y respetar los margenes. COMPRUEBO MI PROGRESO @ Observa la fotografia y contesta. * {Qué formas de comunicaci6n utiliza esta persona? * {Con quién crees que se esta comunicando? * {De qué otra forma crees que podria comunicarse? @ Piensa y contesta, * ZQué lengua utilizas normaimente para comunicarte? * ZEN qué lengua esta escrito este libro? * Qué lenguas se hablan en Espana? © Copia y completa estas palabras con ¢ o qu: * xuaderno © xaraxol * paxete © ax © rosxilla © Qué son las palabras sinénimas? Explicalo y pon un ejemplo. REPASO ACUMULATIVO © Escribe el abecedario. Luego, vuelve a escribirlo empezando por el final sin mirar lo que habias escrito antes. éCOMO LO HE HECHO? Responde en tu cuaderno. » Qué textos has leido en esta unidad? 4Los has entendido bien? > {Qué te ha resultado mas dificil? gY més fécil? > {Qué crees que podrias hacer mejor? Pon una nota a tu trabajo en esta unidad. Para resolver iempo para hablar y escuchar Q ) ?) Qué me pregunto? Ahora contesta > .Quién dirige las actividades de los niios y nifias? > Cémo crees que se lo estén pasando? > {Qué actividad te gustarfa realizar a ti? > aHay algtin nifio que parezca que esta enfacado? 4Por qué? 2 @ 2En qué lugares hay agua? Haced dos listas en clase entre todos. En la naturaleza En las poblaciones © Observa las fotos y di para qué se usa el agua. Después, di otras acciones en las que también se use el agua. © VALORES. {Crees que el agua es algo valioso para las personas? gPor qué? ) © Escucha con atencién los anuncios y contesta. © {Qué pretende cada anuncio? © Qué nombres de marcas has oido? * {Cual prefieres? {Por qué? * .Qué frase recuerdas? Palabras sobre el agua cristalina * {Como puede ser o estar el agua? Di algunas palabras. Coen iy turbia * ZEn qué se diferencia un estanque de un manantial? OCC * 4Cual de estas palabras se utlliza para hablar del agua que no se ve cristalina? Etc) * {Qué queremos decir cuando decimos que el agua de un lugar no es potable? an 31 Tiempo para leer EE HABILIDADES DELECTURA » Cuando los demas leen en voz alta, debemos seguir el texto en el libro intentando no perdernos. Ademés, hay que evitar usar el dedo 0 cualquier otra guia. v uno leera los tres Primeros parrafos del cuento aftadiendo palabras que no estan 0 saltandose algunas que aparecen. El otro tendra que advertir los errores. Practicad en parejas: Las lagrimas de Justino En el fondo de una cueva, en lo alto de una colina que dominaba un verde valle, vivia el monstruo Justino. Justino no era un monstruo como los demas. Era un monstruo triste, muy triste. Nadie lo queria. Tenia miedo de todos y todos le tenian miedo. La verdad es que Justino era feo, pero que muy feo. Tenia las orejas grandes, pero no era un elefante. Tenia un cuerno en la punta de la nariz, pero no era un rinoceronte. Tenia un cuello muy largo, pero no era una jirafa. Tenfa pelo por todo el cuerpo, pero no era un oso, Justino, en el fondo, era un monstruo bueno. Pero eso nadie lo sabia. El dfa de su cumpleajios se ponfa muy triste porque nunca nadie se acordaba de él. Y como estaba triste, lloraba, lloraba y lloraba. Lo que Justino no sabfa era que sus lagrimas lenaban el rio y volvian fértil la tierra. Los habitantes del valle le estaban muy agradecidos, aunque lo temfan sin conocerlo. Un dia, Justino decidié dejar de estar triste. No queria llorar nunca més. Y dicho y hecho: ese afio ni siquiera lloré en su cumpleafios. Los habitantes del valle se empezaron a preocupar. El suelo estaba cada vez més seco y el trigo ya no crecfa en los campos. ~e Entonces, el alcalde del pueblo reunié a los habitantes del valle y les dijo: ~Tenemos que hacer llorar a Justino, pero para esa es preciso capturarlo. ~Z¥ c6mo vamos a lograrlo? -pregunté un granjero-. Justino es un monstruo y a todos nos da miedo. —Hay que conseguir que salga de su cueva -replicd elalcalde. -2Y sile llevamos comida? -dijo una nifa-. jSeguro que sale! Asfo hicieron: los habitantes del pueblo dejaron frutas, verduras, pasteles y carne asada en la entrada de la cueva y se marcharon corriendo. Elolor de la comida llegé hasta el fondo de la cueva, donde Justino dormia. Entonces el monstruo, olvidandose del miedo que les tenia a los humanos, se acercé a la entrada y descubrié los manjares. Como era su cumpleafios, pensé que todo aquello eran regalos y se puso a llorar ya llorary a llorar... jpero de alegrfa! Durante varios dfas, y mientras devoraba cantidades impresionantes de comida, Justino no dejé de llorar. Pasado ese tiempo, feliz y con la panza llena, regresd al fondo de su cueva para dormir placidamente hasta que llegara de nuevo el dia de su cumpleaiios Para satisfaccién de los habitantes del valle, el rfo volvié a llevar mucha agua y los campos recuperaron su hermoso color verde. manjares: comidas exquisitas. satisfaccién: agrado, contento, gusto. MIREILLE SAVER Cuentos de ensuerio. Beascoa (Adaptacién). Expreso mis sentimientos > (Qué sientes si ves llorar a uno de tus amigos o amigas? > .Qué haces para consolario? > {Qué te gustaria que hicieran los demés si te ven llorar? 33 Tiempo para leer EB @ En qué se parecia Justino a estos animales? © Copia corrigiendo estas afirmaciones falsas: * Los habitantes del pueblo decidieron entrar en la cueva de Justino. * Justino se poria triste porque todos le decian que era muy feo. * El dia de su cumpleafios Justino se ponfa muy contento. Escribe td una afirmacién falsa sobre el cuento. © Explica qué pasaba cuando lloraba Justino. © observa y explica qué momento del cuento representa cada vifieta. © {Como se sentia cada uno al final del cuento? gPor qué? Justina Los habitantes de! pueblo © Opina. * {Crees que Justino dej6 de tener miedo de los habitantes del pueblo? 4Por qué? * {Crees que la gente se dio cuenta de que Justino era bueno? EXPRESION ESCRITA @ Imagina que los habitantes de! pueblo quieren felicitar a Justino en su proximo cumpleajios. Escribe la felicitacién que le enviarian. VOCABULARIO Las palabras antonimas son las que tienen significados contrarios. © ustituye cada palabra destacada por una anténima. * La cueva del monstruo era luminosa. * La carne estaba muy jugosa. ® Los vecinos eligieron la fruta mas verde. © Forma palabras anténimas de las siguientes: Conin- » cémoda correcto visible Condes-> enchufar_ tapar_—_envolver @® Copia el texto sustituyendo las palabras destacadas por anténimos. Justino Justino era bastante feo: tenia las orejas grandes, el cuello largo... Ademas, era muy miedoso. Y siempre procuraba estar solo. Era un monstruo malo, que siempre estaba triste. jSe sentia muy mall! Tonnies BA Resuelve estas actividades a partir del texto que has leido: a) Localiza en el texto. * Nombres de partes del cuerpo. * Nombres de alimentos. Nombres de animales. b) Escribe alguna palabra que rime con Justino. c) Busca en el texto cinco palabras con v y otras cinco con b. d) Inventa un nombre propio para el pueblo cercano ala cueva de Justino. e) Los cuentos anénimos no tienen autor conocido. gLas lagrimas de Justino es un cuento anénimo? gPor qué? 35 APRENDO Y PRACTICO | La oracion. Sujeto y predicado HM Las oraciones Cuando decimos Lucia tiene trio, expresamos una idea. Lucia tiene frio es una oraci6n. Las oraciones son mensajes que expresan nuestras ideas y sentimientos. EI sujeto y el predicado Las oraciones tienen sujeto y predicado. El sujeto de una oracién es la persona 0 cosa de la que se dice algo. En la oracién Lucia tiene trio, el sujeto es Lucia El predicado de una oracién es lo que se dice del sujeto. En la oracién Lucia tiene frio, el predicado @s tiene fifo. @ Eneste texto hay cuatro oraciones. Escribelas en lineas diferentes y anota junto a cada oraci6n el ntimero de palabras que tiene. Vida solitaria Justino vivia en un verde valle. Los habitantes del valle le tenian miedo. El monstruo se sentia muy solo. El pobre Justino no tenia amigos © Ordena las palabras para formar una oracion. {en } [un] [ ce } [{ retugio | ( montana } [ Dormiremos © Une y escribe oraciones. Elperro de Javier * conto una divertida historia, Lacuentacuentos * * persiguid a mi gato. Los juegos de mesa * * son muy entretenidos. @ Inventa una oracién relacionada con cada imagen. oe Alarga las oraciones afiadiendo cada vez mas palabras. © Sara ley6 él libro, * Sergio probé la tarta © Mario perdié el autobus. Ejemplo: Silvia escuché un ruido. Silvia escuché un ruido muy fuerte, & Silvia escuchs un ruido muy fuerte en a calle. @ inventa predicados para formar oraciones. * Sus dos queridas amigas ..... * Laalarma de incendios * Los hermanos de Ana ..... * Los monos de la selva ..... @ inventa un sujeto para cada oracién y copia. { Prepararon una inolvidable fiesta. | [ Saiié por la mariana de paseo Las oraciones son mensajes que expresan nuestras ideas y sentimientos. Las oraciones tienen sujeto y predicado. @© 1VEGO DE LENGUA. Por grupos de tres, jugad a buscar palabras curiosas. Uno puede buscar en el diccionario, otro hard una lista y otro leera la lista al resto de la clase. Podkis elegir palabras que os parezcan divertidas, que os suenen bien, que sean dificiles de pronunciar, que sean muy largas... chascarrillo carantofia esternocieidomastoideo 37 Tiempo para escribir mejor &X El sonido Z * El sonido Z so escribe con z cuando va delante de a, 0, u. Por ejemplo: zapato, zorro, cazuela. * El sonido Z se escribe con ¢ cuando va delante de e, i. Por ejemplo: cena, cien. @ Lee el texto y clasifica en tu cuaderno las palabras destacadas. Una cita importante Ha pasado mucho tiempo y hoy Justino cumple ciento once afios. jEs una edad muy especial para un monstruo! Asi que ha decidido celebrarlo por todo lo alto. Cientos de cintas de colores adornan la entrada de la cueva, Los vecinos se acercan a darle un abrazo. Han traido bocadillos de chorizo y jamén, zumos de frutas y una deliciosa tarta de zanahoria. Justino, emocionado, se aguanta las lagrimas. {Que empiece la fiesta! Con za, 20, zu Con ce, ci ®© Copia y completa con zo conc. * kona * pisxina * abrako * coxina © xebra * xine * rexeta * axulejo * maxa * laxo © axdcar * line © {Qué tienen las cajas? Escribe también las cantidades. Ten en cuenta que todas las palabras tienen el sonido Z. * calxetin © terraxa ° trexe © Copia y completa conz oc. Después, explica cuando se usa cada letra. Los dos mozos La moxa, moxita, El moxo, moxito, lleva ala xintura lleva a la cabewa una xesta de mimbre —_una esta de paja cargada de akeitunas. _cargada de *erexas. @© Sustituye los dibujos por palabras y copia. * César monta en Ga cerca del rio. * Alicia juega al ral) los lunes alas cinco de la tarde. @ bictapo. Prepara estos dictados para hacerlos en tu cuaderno: Gran fiesta El agua justa En la plaza del pueblo va a celebrarse El agua es muy necesaria en la la Fiesta del Agua. (Qué emocién! agricultura. Sin ella, las plantas no Cientos de vecinos se han acercado crecen. Pero, ademas, los campos a ver el espectaculo de danzas deben recibirla en la cantidad tradicionales, dispuestos a pasarselo adecuada. Una sequia causa tantos en grande. Todos dicen que las dafios como la inundacién actuaciones serdn excepcionales provocada por una Iluvia torrencial. @ Realiza estas actividades: a) Escribe el nombre de los meses del afio que tienen el sonido Z. b) Inventa titulos de cuentos con el sonido Z. ©) Escribe palabras acabadas en -ito 0 -ita a partir de estas: * cazo ® pozo ° plaza * tizo © taza * cereza d) Escribe palabras de la familia de zapato. 39 Mas tiempo para leer EB) Cameron, una cascada asombrosa Si alguien te dice que se ha banhado en unas aguas rosas, seguramente pensards que te esta tomando el pelo. Sin embargo, en el mundo existen algunos lugares donde eso es posible. En el Parque Nacional de Waterton Lakes, en Canada, se encuentra la cascada Cameron. Es una cascada muy famosa porque, en algunas épocas del afio, sus aguas se vuelven de un asombroso y dulce color rosa chicle. Ademiés, tiene una altura que la hace atin més espectacular: jes tan alta como un edificio de siete pisos! Pero... ga qué se debe ese sorprendente color que a veces presentan las aguas de esta cascada? La explicacion es bien sencilla. Cuando llueve mucho, la lluvia arrastra al rfo una especie de arcilla que hay en las rocas de alrededor. Al reflejarse la luz del sol en las aguas, ila arcilla hace que el agua se vea de color rosa! ¢Verdad que es sorprendente? Eso si: ver la cascada rosa requiere un poco de paciencia. Hay que dejar que llegue la primavera, que es cuando caen las Iluvias torrenciales. Y, ademés, hay que esperar a que el rio tenga la suficiente cantidad de arcilla para que se produzca ese efecto. Pero no hay duda de que merece la pena la espera: jes un auténtico espectéculo natural! Piensa y dibuja una sefial para indicar que la cascada esta cerca. Puedes incluir algtin simbolo o dibujo en tu sefial @ En cual de estos libros podrias encontrar un texto como este? SOBRE EL TIPO DE TEXTO Cuentos para después de la ducha @ delymundo "na ° e ° eo Inventa un pie de foto para la imagen del texto. Un pie de foto es una frase que describe la fotografia. Numera los parrafos del texto y escribe en cual se da cada informaci6n. \ * Cuando se puede ver la cascada de color rosa. ° Donde esta la cascada. © Por qué cambia de color el agua de la cascada, iPor qué es famosa la cascada Cameron? Elige la afirmacién verdadera. * Porque la cascada esta dentro de un parque nacional. * Porque sus aguas son de color rosa. ~Cual crees que es el mejor momento del afio para ver el cambio de color de la cascada? gPor qué? Dien voz alta todo lo que sepas sobre la cascada Cameron. gTe gustaria visitar la cascada? 4Por qué? 41 RETOS COTIDIANOS La situacién: en tu colegio pronto se va a celebrar la Semana del Agua y tu clase es la encargada de animar a participar a todo el mundo. Vuestro reto: preparar carteles, hacer anuncios... jy todo lo necesario para conseguir que participe mucha gente! 128 @ Elegid al menos tres actos para esa semana. | Visita a una depuradora_| { Exposicién de fotogratias sobre el agua | Conferencia «I agua y la vida» Un aia en la piscina municipal [ Concurso de dibujo sobre el agua} | Excursi6n al nacimiento de un rio | © Preparad por grupos los carteles para anunciar la Semana del Agua. Debéis hacer primero un borrador del cartel que contenga estos datos: — Cuando es la Semana del Agua. — Qué actividades se realizarén. No olvidéis incluir un dibujo para acompafiar el texto. © Ajjadid a vuestro cartel uno de estos mensajes o escribid otro parecido. jEmpapate iAnimate! iDisfrutards de un de diversi6n! iSeré muy divertido! chaparron sorpresa! © Confeccionad el cartel calculando qué espacio ocupara cada elemento. @ Vais a grabar un anuncio de radio para la Semana del Agua. * Primero, elaborad el guion. Hay que escribir lo que diréis. * Pensad en algun efecto sonoro: agua, alguna musica... * Grabad el anuncio con una o mas voces. SABER HACER | Escritura Escribir recomendaciones \as a elaborar una lista de recomendaciones para ahorrar agua. Luego, puedes colocarla en algiin lugar de tu casa para que todos os acordéis de seguirlas PIENSA Y PLANIFICA @ Piensa varias razones para ahorrar agua. Puedes preguntar a otras personas o buscar informacion en internet con ayuda de un adulto. © Haz una lista de situaciones cotidianas en las que se consume agua en una casa. Después, piensa cémo se puede ahorrar agua en estos lugares: REDACIA ¥ ELABORA © Escribe e ilustra un texto con tus recomendaciones. Hazlo asi: * Escribe una oracién para cada recomendacién. © Procura expresarte con oraciones cortas. Por ejemplo Cierra el grifo mientras te lavas los dientes. * Pon delante de cada recomendacién una rayita. REVISA Y CORRIGE @ Relee el texto que has escrito y pasalo a limpio. Puedes leérselo alos demas y preguntarles si se entiende bien lo que propones. COMPRUEBO MI PROGRESO @ Escribe antonimos de estas palabras: ® facil * bonito © valiente * alegre * aburrido © Inventa un sujeto para cada oracion. * ..... vive en un pueblo muy pequefio. * 4... escalaron juntas la montafia. | * see. Se llaman Julia y Adrian. * ..... Son bastante divertidos. © inventa y completa con un predicado para formar oraciones. * El pequefio caracol..... * La mariposa de colores | REPASO ACUMULATIVO 1 © Clasifica estas palabras y afiade dos mas en cada caso. | © curso, * comedor * despacio ° careta * centro © cerradura * acordeén * curioso * cierto ° acido * alcohol * cuento © reciente * recuerdo —®_ acierto Tienen el sonido K Tienen el sonido Z &COMO LO HE HECHO? Responde en tu cuaderno. > {Qué has aprendido del cuento de esta unidad? > uCon qué letras se puede escribir el sonicio Z? > iPuedes dar algunas recomendaciones para ahorrar agua en casa? > {Qué es lo que mas te ha costado de esta unidad? Pon una nota a tu trabajo en esta unidad. | Para resolver Tiempo para hablar y escuchar &Q © {Qué veo? @ {Qué pienso? @ Qué me pregunto? Ahora contesta » 4Conoces alguna playa parecida a esa? {Donde esta? > Aqué crees que huele en esa playa? >» {Qué podrias hacer con tu familia en un lugar asi? > {Qué animales podrias encontrar alli? @ Decid en cadena nombres de objetos, animales o plantas relacionados con la playa. @ inventa y habla durante un minuto sobre una playa. Puedes decir cémo se llama, donde est, por qué te gusta... © Imagina un dia en la montafia. Cuenta a la clase lo que hiciste. Puedes inventar con quién ibas, si ocurrié algo emocionante... & @ Debatid sobre las vacaciones en la playa o en la montafia. Hacedio asi: * Formad dos grupos. Uno expondra las ventajas de ir a la montafia y el otro las de ir a la playa. * No olvidéis respetar el turno de palabra. @© Escucha con atencién y relaciona cada dato con un lugar. * Los aborigenes lo consideran sagrado. * Hay varias especies de aves. * Miden 214 m en la parte mas alta. * Cambia de color segun el sol. Palabras sobre el relieve acantilado * ZEs peligroso asomarse a un acantilado? gPor qué? ei Roce * 2 Qué palabra tiene el mismo significado que cumbre: ladera o cima? : ladera * Donde podrias encontrar dunas? © yQué palabras estan relacionadas con la palabra mar? Cet) * iSe puede subir faciimente por un terreno escarpado? 7

You might also like