You are on page 1of 80
SABER HACER contigo SANTILLANA PRIMARIA Lengua Castellana Ellibro Lengua Castellana para el 4." curso de Primaria es una obra colectiva concebida, disefiada y creada en el Departamento de Ediciones Educativas de Santillana Educacién, S. L., dirigido por Teresa Grence Ruiz. En su elaboracién y edicién ha participado el siguiente equipo: Zita Arenillas Cabrera Carolina Blézquez Gonzalez Rosario Calderén Soto Sagrario Luna Rodriguez Ménica Mendoza Abad Concha Romero Sudrez Beatriz Ruiz Rodriguez Ménica Sanchez Pérez ILUSTRACION Mercé Canals DIRECCION DEL PROYECTO Leonor Romo Fernandez DIRECCION Y COORDINACION: EDITORIAL DE PRIMARIA Maite Lépez-Siez Rodriguez-Pifiero Las actividades de este libro no deben ser realizadas ‘en ningiin caso en el propio libro. Las tablas, esquemas ‘yotros recursos que se ineluyen son modelos para que lalummado los traslade a su cuaderno, Presentacion del proyecto SABER HACER contigo Saber Hacer cumple cuatro afios. Es un proyecto de éxito, pero como la realidad educativa es cambiante, ha llegado el momento de actualizarlo. Por eso ha nacido Saber Hacer Contigo. Saber Hacer Contigo incorpora importantes innovaciones metodoldgicas y pedagégicas que los docentes nos han reclamado para su practica educativa, de ahi su nombre. El objetivo primordial es desarrollar en el alumnado las capacidades imprescindibles para los futuros ciudadanos y ciudadanas del siglo XXI: Pour coco kei tata La comunicacién es uno de los ejes esenciales del proyecto, A través de distintos programas, presentes en las diferentes Areas, se trabajan las destrezas comunicativas: - Tiempo para hablar, Comunicacién oral. - Tiempo para leer. Competencia lectora, ~ Tiempo para escribir. Comunicacién escrita. Peer Cenc eer Cuertcn) Aprender a pensar y desarrollar el razonamiento légico son otros de los ejes del proyecto, Por ello se trabajan las estrategias y rutinas necesarias para lograr un aprendizaje auténomo y eficaz, con el objetivo de que las alurnas y los alumnos adquieran habilidades de pensamiento de orden superior: ~ Fortalecer la comprensién y sintetizar las ideas més importantes. ~ Retener y recordar la informacion. ~ Interrelacionar conocimientos entre si. La interiorizacién de estas estrategias y rutinas facilitard el control del pensamiento y una mayor eficacia a la hora de aplicar Jos nuevos conocimientos. A lo largo de las unidades se incluye una seccién destinada al entrenamiento del pensamiento, que se destaca con un icono de color azul. ® La inteligencia emocional La educacién de las emociones es esencial para la educacién integral del alumnado. Los objetivos fundamentales que se plantean ‘en Saber Hacer Contigo versan en torno a.estos aspectos: ~ La identificacién de las emociones propias yajenas. ~ La autogestién y la regulacién emocional, ~La expresidn de las emociones. ~Las habilidades sociales y la empatia Un icono de color rojo enmarca Jas actividades y propuestas encaminadas de forma espectfica al desarrollo de la inteligencia emocional, baa Cl La creatividad implica tener una imaginacién. viva, ser capaz de adaptarse a diferentes contextos y dar respuestas originales a situaciones o problemas inesperados. En nuestros libros se trabajan basicamente estas capacidades: = La biisqueda de estrategias personales e innovadoras. - La utilizacién de formas creativas, de expresién. Las actividades que implican poner en juego la creatividad de manera especial se identifican con un icono de color verde Pe eeneneccne Om cutiesty En Saber Hacer Contigo el alumnado tiene un papel activo en el proceso. de ensefianza y se promueve la reflexién personal sobre su propio aprendizaje, para mejorar el conocimiento de si mismos y detectar fortalezas y debilidades, Alo largo de las unidades se incluyen pequefias ribricas para que los alumnos y alumnas tomen conciencia de lo que han aprendido y valoren cémo lo han hecho. ® El trabajo cooperativo Con el objetivo de que las alumnas y los alurnnos desarrollen su capacidad de cooperar y sean capaces de trabajar juntos para alcanzar un objetivo comtin, en este proyecto se proponen actividades que requieren diferentes niveles de agrupamiento: = Trabajo por parejas, — Trabajo en equipo. = Trabajo en grupo-clase. ‘Aquellas actividades en las que se sugiere trabajar por parejas 0 en equipo se identifican con distintos iconos. Ademés, al finalizar cada uno de los trimestres se incluye un pequefio proyecto denominado Cooperamos, en el que se ponen en juego diferentes técnicas de aprendizaje cooperativo. Atendiendo a los tiltimos avances de la neurociencia, Saber Hacer Contigo también incorpora una propuesta de GAMIFICACION para activar la emocién y la curiosidad del alumnado, grandes palancas del aprendizaje, En el proyecto se ofrecen dinamicas propias del juego que ayudaran a transformar el aula, creando un ambiente estimulante y motivador. Unidad 1. Al aire libre . Unidad 2. jAl agua! Unidad 3. En mi calle Unidad 4. jEstamos bien! Repaso trimestral ... Cooperamos Saber mas. Hacer un resumen ... Unidad 5. Preparados, listos... jya! .. Unidad 6. En casa .... Unidad 7. jA cocinar! ..... Unidad 8. ;Que empiece la fiestal .... Repaso trimestral ....... Cooperamos ..... Saber mas. Los diccionarios .... . 149 Unidad 9. De compras ... £155 Unidad 10. En el laboratorio ..... Unidad 11. |Cudnto tiempo! .. Unidad 12. Las normas .......... Repaso trimestral .. Cooperames .... Saber mas. Las conjugaciones verbales .....:s:e+223 Cuadro de contenidos beneeeric iret Peeve Crea 1, Alaire libre Hablar sobre 9 lanaturaleza 2. jAl agua! Hablar sobre el mar 25 3. En mi calle Hablar sobre pueblos y ciudades 41 4. {Estamos bien! Hablar sobre la salud 57 SABER MAS: Hacer un resumen 5. Preparados, listos..._Hablar sobre iva! el deporte 81 6. En casa Hablar sobre Ja vivienda 7 7. A cocinar! Hablar sobre la cocina 113 8. {Que empiece Hablar sobre la fiesta! las diversiones 129 SABER MAS: Los diccionarios 9. De compras Hablar sobre 155 el comercio 10. En el laboratorio Hablar sobre los inventos m 11, {Cudnto tiempo! Hablar sobre eltiempo 187 12. Las normas Hablar sobre las normas 203 SABER MAS: Las conjugaciones verbales SRC Tn cy Tg No hay nada imposible La rana y el mar Unos temibles guerreros La nifia que se harté El monte era una fiesta En la cabana El duende Elencantador de serpientes La reina sabia Tuga en ta selva Atenea y Poseidién Rosa Parks ATL) Palabras primitives vy derivadas Palabras simples xy compuestas Repaso Prefijs y sufijos Prefijos de negacién y de lugar Otros pretijos, Repaso Frases hechas Palabras homéfonas Repaso Campo léxico Repaso leroy La oracién: sujeto, y predicado Clases de oraciones El grupo nominal Los pronombres personales Los demostrativos Los posesivos Numerales e indefinidos El verbo Niimero, persona tiempo Eladverbio Preposiciones yconjunciones Repaso de clases de palabras j Mas tiempo para leer cee cea Cleric tity f nate CU Cater y) Let aCR Cac) paNC tic La tilde en las Una pagina web: Disefar sefales escribir un lugar palabras agudas Visita Cabaneros imaginario La tilde en las Un folleto: Dia + Los textos literarios Hacer un cémic palabras lanas ‘Mundial de los * Los drboles Océanos La tilde en las Una noticia: Alcalde Escribir una, Escribir sobre tu palabras esdrijulas de su focalidad con pagina de tu localidad tan solo 4 afios, diario La tilde en diptongos Un decélogo: + Las obras narrativas Escribir un cuento e hiatos Decilogo de hdbitos + Una ostra gigante saludables Uso de la h Una biografia: ‘Anunciar las Hacer un esquema Carolina Morin, la olimpiadas, peionera del bédminton del colegio Uso del guion Un anuncio: * Las obras liricas Hacer un cuadro Magnifica cabaiia * Cancién primaveral de tareas tradicional en venta y En esta plazuelita. Uso de la b Una receta de cocina: Hacerun pedido —_Escribir una receta Macarrones con telefénico de cocina chocolate Laconayel punto Un texto informative: + La medida de Hacer una encuesta ycoma A qué juegas? los versos * Rima de otono Uso de la g Un cartel: Mercadillo Hacer Hacer un anuncio solidario una reclamacién El punto ylos puntos Un anuncio: 3.°Feria + Las obras teatrales Escribir instrucciones suspensivos Anual de Ciencia + La roca del camino y Tecnologia Uso de la Un texto informativo: Hacer pies Escribir tu biografia El Festival Holi: una de foto batalla de color Uso de lav Un cartel: Normas _* Los recursos literarios Escribir un correo de uso dela piscina _* Las piedras y El sol electrénico yla tuna Iconos utilizados en este libro aa age ho) oate, 6 aM, eto 9 cto) ones 9 Las actividades en las que tendrés que trabajar junto .un compaiiero 0 compaiiera estén marcadas con este simbolo. En aquellas actividades en las que aparezca este icono, tendras que cooperar con los demés y trabajar en equipo. Indica qué actividades debes realizar escuchando una audicién. Este icono identifica las actividades en las que tendrés que ejercitar de forma especial tu capacidad de reflexién para sacar conclusiones. Con las propuestas que encontrards en la seccién de creatividad tendrés que poner en juego tu imaginacién para aportar ideas originales. Las actividades que aparecen sefialadas con este icono ‘te animaran a expresar lo que sientes y a ponerte en el lugar de los demas. ee) WD Al aire libre Para resolver sams, SAMley, # "0 Tiempo para hablar y escuchar > > vv © Qué veo? @ {Qué pienso? @ 2Qué me pregunto? 4Conoces aigtin lugar parecido a este? ,Dénde esta? {Qué sonidos se escucharén en un lugar asf? _Cuantas personas ves? Qué relacién crees que hay entre estos personajes? LQué animales aparecen en la ilustraci6n? {Qué otros animales puede haber en un lugar como ese? @ Elige uno de estos paisajes y describelo. @ Elige un elemento de cada columna e inventa el inicio de un cuento. Tiempos Personajes Lugares. v Y Y Hace mucho tiempo. Un zorro. Un bosque. Elafio pasado. Una leona. Una cueva. Un dia. Una ardilla. Un lago. © VALores. Elaborad una lista de normas. Cémo debemos comportamos en el campo? © Escucha con atencién y contesta. © {Quiénes hablan? * gAdénde va a ir ta nfia? gCuando? * yDe qué hablan? * 4Cémo llegarén? {Qué van a hacer? Palabras sobre la naturaleza * Qué tiene de especial una planta silvestre? * {Qué palabra tiene un significado parecido a sendero? 2En qué consiste esa actividad? parecen estas acciones? 4En qué se diferencian? a * {Qué tareas realiza un guardabosques? ,Por qué E=_ CE son importantes? 11 Tiempo para leer I) HABILIDADES. DE LECTURA > Alleer en voz alta hay que vocalizar bien para que todas las palabras se entiendan con claridad. » Lee los dos primeros parrafos del texto, identifica las palabras més complicadas y repitelas varias veces. Presta especial atencién alos nombres en inglés. EE No hay nada imposible Cuentan que, hace mucho tiempo, los habitantes de un pequefio pueblo de Gales, al suroeste de Gran Bretafia, Jevantaron una montaiia. Y es que, cuando varias personas se empefian en algo y trabajan juntas por conseguirlo, es dificil que no tengan éxito, Pero empecemos esta historia por el principio... Tafi’s Well era un pueblo de la campifia galesa, rodeado de verdes tierras suavemente onduladas. Las hileras de piedra que separaban los campos se perdian en el horizonte. Algtin rebafio de ovejas pastaba sin prisa, salpicando de paz el paisaje. Y, algo més lejos, destacaba la silueta de la montaia de Garth, de la que todo el mundo se sentia orgulloso. jY cualquiera hubiera apostado a que era la més alta de Gales! Un dfa llegaron al pueblo dos forasteros. Venian en un automévil cargado con extrafios aparatos. La noticia corrié como la pélvora. -Son ingleses. Dicen que los ha enviado su mismisima Majestad -afirmé la panadera Pronto todos supieron que se trataba de dos cartégrafos que tenfan el encargo de medir la montafa de Garth para actualizar Jos mapas de la zona. ‘ras unos dias de intenso trabajo, dieron su veredicto: ~Garth no es una mont —iPor todos mis antepasados....! -protesté un vecino-. 4Y entonces qué es? -Habré que considerarla una modesta colina -respondid el inglés~. No alcanza los mil pies de altura. Y de nuevo la informacién vol, como llevada por el frio viento de Gales {Que Garth es una colina? ;Qué barbaridad! ;|Cémo. se atreven...! -refunfufiaba la gente. Presionados por aquel indignado estupor, los cartégrafos repitieron las mediciones. La conclusién fue la misma -No hay duda ~sentencié el cartégrafo mas joven-: mide menos de mil pies. Los habitantes del pueblo no se dieron por vencidos. Se reunieron y, protesta por aqui, idea por alld, tramaron un plan. No habia amanecido atin el dia siguiente cuando las luces de las casas se encendieron perezosamente. Una procesin de nifios, mujeres, hombres y ancianos se dirigié hacia la montai pueblo se qued6 desierto hasta el anochecer. Y asi durante varios dias, Por fin, acabaron el misterioso trabajo. Después, eligieron a una vecina para ira hablar con los cartégrafos. -En nombre de todo el pueblo solicito que midais otra ver la montaita ~ En qué se diferencian vuestros titulos? > cn qué se parecen? > ,Cambiatias tu titulo ahora? Por qué? veredicto: decision U opinion de un experto sobre un hecho. obstinado: testarudo, terco, que se empefia mucho en algo. 13 14 Comprension lectora EB @ {En qué pueblo ocurrié esta historia? ,Donde se encuentra? Localiza esa zona en un mapa. @ observa y explica todo lo que sepas sobre estos personajes. Di quiénes son, para qué fueron al pueblo, quién los habia enviado all... © Explica sobre el principio del cuento. ,Qué pensaban los habitantes de Taffs Well sobre la montajia de su localidad? {Qué dijeron los cartégrafos? Debes contar las razones que tenia cada uno para creerlo. © {Cuantas veces midieron los cartégrafos la montafia? 4A qué se debid en cada ocasi6n? Explica. @© Lee y explica con detalle qué pasé a continuacién. No hay duda: mide menos de mil pies. @© USA LAS TIC. Busca en internet qué es un pie y a cudntos centimetros equivale. @ {Quién es el verdadero protagonista de esta historia? 4Por qué? © Un vecino. * Un pueblo entero. + Unos cartégratos. © Imagina que eres periodista de un diario de Taffs Well y escribe una noticia sobre lo ocurrido. © Vuelve a leer la segunda oracién del texto y opina sobre lo que se dice en ella. cabulario. Palabras primitivas y derivadas Algunas palabras se han formado a partir de otras, Por ejemplo, @ partir de la palabra montaria se han formado las palabras ‘montariero y montariera. Las palabras que se han formado a partir de otras son palabras derivadas. Las palabras que no se han formado a partir de otras son palabras primitivas. @ Forma palabras derivadas usando estas terminaciones: -dor, -dora -ante -er0,-era -OS0, -08a. “OZ * orgullo * hormiga * misterio * caminar * medir * vigilar * estrecho * explorar * escaso * trabajar * sencillo + honrado © Completa estas oraciones con palabras primitivas: * Un robledal es un lugar lleno de ..... La isd cae en los dias lluviosos. * Elcasero es la persona que alquila una ..... __ * Los aldeanos viven en las ..... * Lajardinera planta esquejes en el ..... * Rellenade ..... el salero. © Copia estas series de palabras y escribe al lado la palabra primitiva de la que proceden. Luego, afiade una derivada a cada serie. * Colorido, colorear, colorante. © Libreria, libreta, portalibros. * Florecilla, atlorar, floracién. * Papelera, empapelado, traspapelar. APLICACION © Copia tres palabras derivadas del siguiente texto y escribe la palabra primitiva de la que proceden: Paseo al atardecer Cuando llegaba el atardecer, el sol tefiia la campifia de tonos anaranjados. En ese momento, los habitantes de la aldea solfan salir de sus casas con sus mochilas y cantimploras y daban un largo paseo hacia la montaia, 15 GRAMATICA | La oracién: sujeto y predicado , | Las oraciones 16 Una oracién es un grupo de palabras ordenadas que expresa una idea ‘© sentimiento y contiene un verbo. Por ejemplo, el grupo de palabras La nifia leva una mochila grande es una oracién porque cumple esos requisitos. El sujeto y el predicado En todas las oraciones se dice algo sobre una persona, animal 0 cosa La persona, animal o cosa de la que se dice algo es el sujeto de la oracion. Asi, en la oracién La nifia lleva una mochila grande el sujeto es La nifa, porque es de quien se dice algo, Lo que se dice sobre el sujeto es el predicado de la oracién. Asi, en la oracion La nifaa lleva una mochila grandee el predicado es lleva una mochila grande, porque es lo que se dice de la nif. 1 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE @ Copia los grupos de palabras que forman oraciones y subraya los verbos. Luego, explica por qué no son oraciones los grupos de palabras que no has copiado. Ahora te llamo. Estamos muy contentas. Ven conmigo. iHasta luego! La gente baila en la plaza, Nunca azul de es. @ Fijate en el ejemplo y cambia la posicién del sujeto de esta oracién. Ejemplo: Muchos invitados vinieron ayer. » Ayer vinieron muchos invitados. El grupo de teatro actus el lunes. © ldentifica el sujeto y el predicado de estas oraciones: © La primavera cubrié de flores el campo. * Undia llegaron al pueblo dos forasteros. * Mi hermano mayor cocina muy bien. © Las luces de la casa se apagaron de pronto. © Transforma estos grupos de palabras en oraciones. * El proximo mes. * De color marrén. * Buona suerte. ACTIVIDADES DE APLICACION © Escribe oraciones combinando un sujeto con un predicado. Luego, explica qué palabra del predicado te ha permitido saber cudl era el sujeto que le correspondia. * nos divertimos mucho. PREDICADOS | * anidé en ese pino. * caminabais por el bosque. * Elena y tu SUJETOS * Miguel y yo. * El pajaro @ Estos mensajes estan incompletos. Reconstryelos con los sujetos que se han perdido. sees pasaremos mafiana +» ha olvidado su éDesde cuando practicais el dia en la montafia, cantimplora en el refugio. escalada .....? @ Escribo una oracién con cada condi * Tiene seis palabras. * Es la més corta que se te ha ocurrido, * Aparece una forma del verbo escalar. * Dice algo sobre ti. © Copia el texto y rodea los sujetos de las oraciones. Luego, copia el predicado de cada sujeto que has rodeado. Un lugar especial ‘Aquel pueblo era muy hermoso. Las suaves montafias de alrededor lo resguardaban del viento. Los campos lucian un espléndido color verde. Reinaba la calma. Hasta alli se acereaban cada aio muchos turistas. Una oracién es un grupo de palabras que expresa una idea o un sentimiento y contiene un verbo. Las oraciones tienen sujeto y predicado. El sujeto es la persona, animal o cosa de la que se dice algo en la oracién. El predicado es lo que se dice sobre el sujeto. 7 ORTOGRAFIA | La tilde en las palabras agudas * Recuerda que en las palabras agudas la slaba ténica es la ultima. * Las palabras aguas llevan tilde cuando terminan en vocal, en-noen-s Por ejemplo: bambi, reunién, galés. } ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE @ Lee y copia las palabras destacadas donde corresponda. Despedida en el jardin Los habitantes de Taffs Well organizaron un magnifico banquete en el jardin del ayuntamiento para despedir a los cartégrafos. Todo el mundo disfruté del exquisito menti elaborado para la ocasi6n, que se cerré con un delicioso sorbete de limén. Tras el café, el cartégrafo mas joven dedicd unas emocionadas palabras de despedida que nadie olvidara ¢ A Jamas. Luego, todos se pusieron a bailar muy contentos al <— ; Sy lin, compas de una alegre melodia de Terminan en -n Terminan en -s Terminan en vocal © Copia las siguientes palabras poniendo las tildes necesarias: * corazon * intoros * soledad * color * sofa * amistad * temor * tonel * almacen * autobus * buzon * volean * calcetin * pincel © maniqui © Escribe los nombres de estos juegos: 18 © Escribe una palabra aguda con o sin tilde en cada caso. Si para algin apartado se te ocurren varias palabras, escribelas. Nombre de un color Nombre de un mes Nombre de una fruta v Y v Nombre de un animal Nombre de un pais Nombre de un idioma v v y 2 ACTIVIDADES DE APLICACION © inventa y escribe una oracién con cada pareja de palabras. La forma verbal que utilices ha de ser también una palabra aguda. { caracol civés | {Paris hotel | [ reloj cajon | | sal6n clavel @ Imagina que una gata acaba de tener cuatro gatitos, dos machos y dos hembras. Decidid en clase qué nombres les vais a poner. Tienen que ser palabras agudas con tilde. @ Copia cinco palabras del texto No hay nada imposible que sean agudas y lleven tilde. Luego, explica por qué la llevan. @ pictapo. Prepara estos dictados para hacerlos en tu cuaderno: Una visita estupenda Una experiencia muy especial {Qué bien lo pasé en la visita al Jardin | | Inés salt6 a tierra y abrazo a su padre, Botinico! Leonor, la gufa, nos enseié Detrs, su tio Nicolés observaba satisfe- una gran variedad de arboles: un abedul, cho la alegria de su sobrina, La habia un sauce llorén y un ciprés. También al- llevado a bucear a la isla del Pefidn Ver- gunos frutales, como el peral, elnogal y de. Alli, el agua es cristalina y deja ver el ciruelo japonés. Mi preferido es el dr- numerosos peces de colores nadando ol del amor, que tiene una flor de color entre el coral. Por la tarde, cuando vol- lila. Después, descansamos en la orilla vian, un delfin salté junto a la barca. Fue | de un estanque rodeado de bambi un dia genial ae 19 20 ative, eto Mas tiempo para leer EB EE A [© ps itnesbanaroxes it vit 6524 D> © XD La ita nee Page Ned? ¥ Visas Gunns ACTIMOADES ALOJANNENTOS —RESTAURANTES. _ESCAPADAS vista en bcc CoN TAN a eNy A CABALLO. Pace tava | Visita (F)) | La visita cee El Parque Nacional de Cabaiieros esta situado en Castilla-La Siumearmsanie | Manteno as provisias e Cd aly Toledo, lentrno del parque allerga una gran riqueza paisajstica, asi como una enorme variedad de fauna y flora. Para poder conocer y distrutar de este espacio natural, se puede realizar la visita de diversas formas: a pie, a través de algunas de las rutas de senderismo que existen o bien en vehiculos 4x4. Para recorrer a pie la zona de uso piiblico del Parque Nacional, existen varios itinerarios apropiados para el senderismo. Los inorarios sendoristas se pueden realizar de forma libre, ya que fen su mayoria se encuentran debidamente sefializados, si bien se aconseja realizar el recorrido con un guia (previa reserva) con ol que conocer los valores naturales dol lugar. La visita en vehiculo 4%4 se realiza por el interior del parque en compania de un guia-conductor, siguiendo diferentes itinera- rios por zonas restringidas. Para realizar estas rutas en coche, es necesario contratar con antelacion la visita. En las localidades del entorno de! Parque Nacional, el visitante encontraré una serie de centros de interpretacién y museos etnograficos, asf como ol Centro de Visitantes de Casa Pal Hos, donde hallara amplia informacién sobre el parque y sus va- lores naturales. Se recomienda visitar este centro como primera toma de contacto con el espacio natural del parque. Ademas, en el Parque Nacional podra realizar diversas activida- des de turismo activo (tiro con arco, paintball, escalada...) con las que complementar su estancia en la comarca A continuacién le ofrecemos un préctico mapa en formato pdt (propiedad del Parque Nacional de Cabarieros), B87 onde bod aber wwwyisitacabaneros.es ladaptacién). Ag Organizamos una excursién al Parque Nacional de Cabafieros > Imaginad que la clase organiza una excursion a Cabajieros. Por grupos, planificad el viaje: a qué hora saldtréis, como iréis, qué actividades realizaréis. Fyo)-Itt stop @ 2016 pretende esta pagina web? Copia. * Mostrar fotografias del Parque Nacional de Cabarieros. * Dar informacién sobre el parque y sobre las posibilidades que ofrece al publico, © Ofrecer datos cientificos sobre la fauna yla flora del parque. © Contesta. © {Qué tipos de visitas se pueden realizar a este parque? * {Qué informacién se puede encontrar en el Centro de Visitantes de Casa Paiillos? * {Qué actividades de turismo activo se mencionan? © Corrige las afirmaciones que sean falsas y escribelas en tu cuaderno. * El Parque Nacional de Cabafieros se encuentra en Castilla-La Mancha. * Esta prohibido realizar de forma libre los itinerarios senderistas * Enlas rutas 4%4, uno de los visitantes es el que conduce. © UsA LAS TIC. Fijate en el menti de la izquierda de la pantalla que tienes ena pagina anterior y responde. * {Qué otros apartados tiene la pagina web? * {Qué informacion crees que encontrards si pinchas en cada una de las imagenes? © Resuelve estas dudas sobre la informacion que proporciona la pagina web del Parque Nacional de Cabaferos. 4Dénde puedo encontrar 4Dénde puedo encontrar informacién sobre un ntimero de teléfono donde comer? al gue llamar? © {Por qué crees que se aconseja que los itinerarios senderistas se realicen con un guia? Piensa y explica. au

You might also like