You are on page 1of 36
Aig 25 Yomegrama para la deierminacgn | ee Be pruete TAS EVEN C4 F106 2-119 99-4 FRAN, Pera eclaraci6n de} nomograra ae ya decarrolle do wn ejenpio en 81, bn de distance Ge ajeste r (re2l sot (punte A) ge tube verticalmente has~ “ 2 cor le diagonal ¢, 2 2/3, (esate o. con fallas entre fase: o con ty), = 1 0 6e E/t, fo crte Gltine p ory oe avante @ ke Gesae 2 valor ajustaao der heste el siguter- cei Anguie de tase, te paso, La correcciés Le correecitn del Angulo se concreta ava haste 1s dtagonal correspondiente al Baguio § x * (punto 0) y desde alll norizonteinente haste Ia diagonal G, * 90 (panto £). Ste ne gvie de fase ajustaio es, © 90° paso de correcetén no es ns El punts £ asf obtenids es representative de la a del laze, tesde este punts puede ene contrarue para cada corsierte ispueste por el sensitn a eqstro Rezirse Sobre ef nisne equips. St por ejérpio ett = 21, 1a correspon “ine avanzande verticeinente desde 1 punto £ hasta ta neon 1a ehagonad t,/f, * 2. Se aleanza © F pars el que sabre el ese vertical puede leerse Up 19 ¥ ono regia general reculten los eiguientes pacor Desde r verticoineste herte el valor 2 deade oll correcei$n horizontal e/a, Wustade Ay et valor BK aderteae desde a2it tg fnetacl xofsrenciy Geese f i verticaimente haste, to nde ast het 2 fe lecture de Inversanente son los vaio: 5 de prorba Uy et, puede deterninarse el valor de ajucte der. deb plano Axe Para daguloe 4 Ge neste O° note | went levee paraietiafuste:n/'~ syincanteaiaque pore 4J°S ¥, 490% en independiente del ajuete | | i ak ts Adenks de las prucbas cecundaries descritas haste gut ney otras posibiltasdes de pruebas internas. Estas sin enbergo no puedes reenplazar a aquelias Para Le pueste en corvicle y 1a bésqueds de ave- ries inter! res resvltan intereeantes las si gutentes posibtlidades de prueba. Para versfiear el sentido de la direcctén dele | | proteceiés, scbre el frente del eS4ulo THe, se eiepone de tree pulsadores con a denominacibs B, S, 7 (Fig. 26). Presionando unc de ellos se simala arrange en 1a fase correspondiente y . simelttneanente se bloguea 1a sefel de desensan~ che de a bgica de disparc. EL et clonal de: niente direc fe entonces, con curtiente de caroa ge por lo menos €2 10.1 de La nerinal, una etree= elfin determtnads, §1 ly corriente de carga fuye fen nentids puesto al aguctade aparecerh 1a ee- halo etdireceibe puesta’ y tn el caze contrarte Le) © seer -Pipsa-e2 1 tno-7600 26 Pulsador de prucba de 162 de mediclén se han alepuesto § tomas el frente del pédulo TTM43. La toma Ba a tiene el potercial de ferencia para las medi- ciones scbze Las otras conas y est§ conectada al potencial de tlerra ¥ de 1a fuente de alinent: ein fale + Sobre 1a toma su 1 aparece ta se- ce de salida de ta deterninacitn Aires clonal, sobre Bu 2 aparece 1s senal ecthtice de salida de 1s nedicién de dtstarets, au 3 muestra lac: adcada para 1s determinscién de 1a et- Feectbn, Sobre Bu dapsrecen tar pemtondas cuadra- 05 positives det water aiferencia Au 6 Dut y scbre By 3. 1a onda cusdsads del vector referencs. fy s Ry, eA ey ghitttdede de cates senales esth descripes on ol punto "8. vedtelés de la dis taneta y derernte, Abn tn de te die A continuarién s¢ dan algunoe eferplos a¢ osetio~ gramas obtentdes da law tomas pera distinton vi tas tomas sota- slirarse con ones ioral 229 ue ya lo std a través de 1a sepazede eowice & crencia ée la tena By M Adends tos cabies de redicibn dees levarse tr nado fuerte. Fie. 27 Tonas pare Para In wnibn antes ovettbgeates y tones de Fedicién sa adsptan ioe cab tes co: Romero de pealde 673 195-21060-K1, Laie de desengancne (4) B 14061=72953-021 tno 7660 polo con ajuste de élrecetén epuesta fas0 2 cone caso 1 1 4 caso sulactn de una Colla wbicava fuera de ta sona de etspato it Ag Try Corriente Fizedores ae reteréo, estin ai Aidades ge ejustes y conmutac: Ser 1a proteccitn a distintas condtet ree, SOdre conextin 2927 226 9c con eae 1a ctape rer ésealén nos sebcealeance oo etepe Ta es ajustads en sot 1b en al ctor f4 Le protecciba che y de mab 0 a fonales entre Ie 1a etapa provicns por ejempt Sefol an coliee dictancic Ut ipare direcciin} Au (pare distoncis) ie Rey @ bn del adcance de escaltn de slesnee. Fabeda con equines de reengane anee, el Intereanblo de proteccién y estos mbdules se © (4) B s40ei-Pr9s3-uIraSetI00 hE <7 realize en formaesthiscas £6 cote cose 1a Fe Pal de conmtactOn de etaps a@ concets acbre B12? 226. Si @l equips adtetenal enta wbicade en Protecciby © evands aquel erabeja con mehsles ajenas al atetene ene toners la coral qlie provocs Le conmuacién oe Payor a menor sleance debe conccterse sotise ef A fiche O43 224, 22 del maxco de 9 sobre tos homes 19-20 de 1s cajar FL relé A posce restetenctaa ateptaderas pare 220 +. 259 V. La polarided de te conexién es 2 eoth ajustads pare cone inciferente ya que e le ci fieador de protec eo Lene un rect na etopas Ge distancia Ia ¢ Ib pueden ejustar- fe para actuar en form instantinee © con re- vardo't, (ver punto "12,4 Tienpo base retardedo": Lag etepas de distancte If y 117 ee activan trast eurrico el tiempo ty y ty respectivanente. Des Puts de tetas aln atte le etapa fina} direceio- hal ty y dan étrecctone: ¢ lonantentos caracterfetiocs con ce: pas en sob) 7 ‘5 t \ a (a) b vader-Press-ustt-A5-7800 tS etapa t SH acrosnue de te peoe etapa de distancia ra, Or encima actuan Los ta debe ajue~ =a + Sin erba: : tendidos se x Seenauaanes nada sin etapa en BPA Ch S0breateance: cienpo bas Henge tase cin recardo ; (4) Bags -enes, | | ee f I-u11K0=7800, s~ ame Pebido # que La etape 78 no ae Fequiere cuando Ls proteccibn acts "sin escaltn en sobrealcar- ect, puede serve como etre tclective adi~ etape Ta com En ete caso e ajueta aL cioral. ai6n de distancia ein retards. £1 ro primer or tenport zed: do del ence~ ty #e ues pare el re: Abn Th ge rade que el segunde encalén de etstan- el fetarde t,. Le etapa 12 actbe eccailn de diztancts y Le et cin othe co con ty cone teree pa itT acta con ty coro cuarto escaibn de die~ tancha, For encima pueden ajustarse ios thenpos recetonal y ty adirecctonal. ba fi- da Mae2 caracteristica pare es~ sobvé la dgica de @iezero 79227 ce regiente une elavi- ore 2 de aizerce ec tara © con B12? 228. be llsica de aieparo del 76024 posibilite el ajus te de una etope Ge dletencse pare ectuar en ai- receién opsceta al prefijado en el equipo. Pere edlo se utilize el cecalin el therpo 5, gue 1bpLcanente no quedarh nbs 21- bre pare escelonar hacia agelente, Sosre el fren te del mbdsle I7L27 amber clavijas, cuya posicibn de muninistre es ty->, deben colocarse en posi cite t3e- + Con ello ce cambia le polarided de da tensién para le medicibn de de es da etapa Tn. EL tterps cor! encalin ge 2 independiente @: pO de los escalones fisadas ha: Janente ge debe tener en cuenta que el tienpo 1 en comsineeién cor neta de spondiente tieve tendo t,. El ancie y th a adelante. so- | 45 no puede (ni debe) ejustarse por debejo de | 50 ma de modo que ei tienpo de desenganche mis corto pare el escelés dnverso aunenta en $0 ns. Ganancia de una cuarta etapa de eirtancta teristics escalonada bin etapa en sobreaicance (4) bre aterresaec21t-no- 7600 Fig. 320 Caracteristica efcalonada con etapa en atrecetén opsesta . yeiealtn en sobreaicance Fig. 24 caractertetica excalonada con otapa en diseceitn opseata yori enealén en acbeeatcance (ef ioaertesi— ae) t : f Lee 7H En direccibn hacie adelante pemanecen setiven Jas etayas Ja, Tb y II tal cond se describe en fe apartade “12.1 Proteccién de distancia con etapa con eoorealeence’ pudiends utilizarse tanto Zn cono Zb como etapa on eourealzance, La figure a direceitn opver- 23 mucstre un esquone dtstancie/! aicance y ur escelts igure 34 ne nuestra el enquosa ein etape en tobrezicance. Ep el cose de que no se utilice Le craps en Go dere ace 2 eusall brealearce y de ove et ps fan retares puede ge pacts adelente. Ta eetie sin etapa = distance no price: € segundo esesibn, 17 a1 ealén y IL con ty seta cono eacalbe en direc el excaionade Gs cont, core tereer ea etGn cpuesta. La floura 38 mueste: co. Pare gue e2 eh escaitn tb deben wi 127 B1O (nalida temporizedor t,) y 226 (entrada pad by puede ace se los bores cosmutasifn aleance e 42.4 Teneo de retards de! Besan La porseién de le clavise notre el frente Ge! nEguLo de te 6shee Ge dispere 77197 puede elegi¢er entre te actuscibn whe rbpide pocibie do det excatér Te © 3 ocr Arbac poet- En ella s¢ sepresente at tiene ©, ae ener le figure 36, wige se ave | peta representectin em alo simbblica Ane Si eobre la 1Sgice de dieparc se ajusca Te, sLizexse pera otrot active” el thenpo , puege [ines por ejenple ptede chtenerse una etaps de a 1 tal core ce describe en loc puntos 12.2 y 12.3 aneie adtclon Tanith exteve por ejenpiol le posssettdad de Geauenriea eeengert, (para sauder @Varequee = Jetpenduies (ver terkiée "43,1 mioques ant a sptipenduies (Ger tertile 793,7 eneas 3 Eh ocbee Te Ubgica de disper ne ajuste "ty tne |g botive" y no ee Jo utilize pera otro fin enton= oreo) cet cute tLenpo debe azustarse one Bdule de mfaina coretente y tenporizedse 79952 (Ges ignactéa A co23). qa. Wee mediante une E2 thenpo fine! t4 puede au elavija scbre ia losiea de dieparo pare actuer pacts adelante ie), hacte ares [e4) © en t anor centidss ala ver ire) (fg. 37). i i \ , ey Fig. 37 Aduste del sentido de ectvactén a get therpo final etreectonal ty pee Lay bree neFa952-021 -A0=7800 1s, La proteccifn de dtetancie 75t24 puede Lizarse PATA cases cupectates como protecestn direcctonal Ge sobrecorsients En este caso loa tierpos det segundo y tercer escaiOs it y ty) deben ajustars St sec. Sebve el nbdaio 75127 se ajusta activo yhacta adelante (+) et May que tener en cuenta que solamente actéa et aerangue por subsecers Mer también pa a elio el punto "12.8, arzangue por scbrecerrien= te - Arrangve por sibinpedancia’. Pata casos especiales {per ejenplo pera un pet fo transitorio cuando Gn no se dispone de trans~ fomadores de tensidn) 1a proteccién de distancia Puede utliscerse cons proteccitn de sobrecortien= te. En este caso s0 ajusta el clengo t, al tiempo de deserganche dezeado. tos denis vexportzaderes deben ajustarse a velow Perteres, liegado el caso aco. Adenks so- Sglee de disparo dese ajustarse active at, (Hg. 36) bre AL eat viele cono proteccita de sobre nte terporivada solemente debe ac enqve por sobrecozrlente Iydel abéulo 72215 seeibs ye que sino por falta de tensién ta: prc ptede artancar con corriente de carea. 18, La protecsién de distancia 7SL2( there locall- téda 53 orrenque por cubinpedancia en el sbéuto MII; el arrange por cobrecorsiente esth ubleas 40 en el pbdulo 73'S | EL arranque por subinpedancia se activa sola aa través del rei En condiciones de suntnts- mente cuando $e 10 autor! B del nfdelo 77R9, tro el rele 8 cebe entar excitads para a Far el arranque por subirpedancia. ello sucede 4 través de los centactos auxiiie Fea del interrupter de protecctén del transfor= | hador de tenstén, EL arrengue del rell 8 se oro @ “id duce a través de las conextones 2043 B26-a74 0 s teasifn dete bee ‘ormaLrente bores de caja 17 y 18 con ( tere de 1a estacién, Con la aperture de) inte~ de protecei6a de Los trasaforradores de Frupt tensitn se tnactiva al arc sub inpedan cia La proteccién sigue tratajando Gen 01 arran- gue por sobrecorriente tal cone se sclara en "5.2. a que por eubtmpedan: Si tn protecetbr debe actuar permanentemente 400 EL areanque por subing to son consctade e1 relé queda entenses Inactive, EL rok Blogues. En este caso con el relé desexcitaso 5 4B también puede conecterse como relt de 4 el arvangue por subtmegancia esti active y £e Stogues excttends el reié, 1 carmio se reali= § ze cobce un puente Ge Le tarjeta del nddulo Jem. Le pesicién del puente esti marcada con‘. ae Sugntticado de 1a narcecton 1 = Bloquec con el relé B eesxcitads | (© 1404 F1952-0211-20-7800 we 2 = Bioques con e1 Felé B excttade (principle tretajo) ne sunintotre con poaieiéa 1 a 32,9 Adagtactén te con! BL 0 de eetrelie de La red puede eater ots- lads, conectado » tierra e través de una induc~ ta @ elevado valor, La necseibn de le distencia y La determinactbn esta conextir 2 de peqven seccional san ae: sua ngue seleccro- na cotrestanante Ise corrientes y tenstones a Tel tomo #e describéé en #2 punto “4.2 Ada de las tengiones de arrengue", con redes conecte= des rigidarente a terre para el arracgue ror on Lines-tierre caninpedancia re uriisze 1a tea! y para redes con el centro de entrells aislads c conectade través de una reactancta de elevado = baricentro ae] erih Fla taneibn conducro: a eetonex, conmutanda © tensién de Snes formactén tentiones te produce se: de slretrizacién del adeptador de as THEI. En e1 circuito de sinetriseciés hey ur puerte de sient tor del rbdulc. Cuendo 1a proteceibn de distancia re uti~ “EEE eon redesign fonectodee: 4 tierra ay que soparar es: : ubicedo sobre ta parte AL carbs une red te ciGn del puente mescionnde. Gon referencte al tips de conexibn @ tierra det contre de estretia véase también ef punto "12,10 Arcangue 1, progranade™. 12570 En redes con el centro ee catrelle conectade rigidanente a tlorrs fallas nonofésicas no eriginen chrculecién de corriente nonopol en transfornadores con el neutro aiciedo. Por ello puede eucecer que en nedicién de la red, especisirente en le ct nla de tronformadcres de potencies sieladse, stintes Ivcares ce ca arrangue por &: u La por la protecci6n puede alcanzerse en esos ceeot midiendo avtomsticanente el cirevite & ra nediciOn correcta de ls dtetancie ela fa terra cuando se produce arranque nonotieica, Para ello acbre el borde evperior de 1a ib3i- ‘ce de selecetén 171261 ee encuentra une peque- fhe Aleve 51 con 3a denontnacién "1 polo’, Les ones de 1a lave tienen Le siguiente post funelén: Pocteién 1 Arranque I, progranedo taactivo Postaifn 21 Aecanque Jp programado active FE) equips ae euntnstra cas pasiettn t Pare casoz expecieles tanh es posible ned angue tripolares. Fara Lieve S, con 1a denomtaacioa elle se conmta 1 ") polar". también esta Lieve se encve: bre el borde superior de 12 ibcica de selects TeLDET. Las posiciones de la Liave tienes Le Aiguierte funetén tay & Mdoer=Presasu2t ane 7800) é 2 —enaigs egramsdo active con poster&a 3 125 nO ya aciarado en et Les mageitudes a neatet punts °7 Seleccitn ae hay 4 programas de pre~ ferenciacsin de fase para dobie Catia bos 4 pres: ota £¢ realizan mediante 4 eecuele- nes de la I6¢tea de selecsién a:snifizandor WTE26 110 Proterenctacba 7 ante # (actertea) 7726 12-0 Peek, nclacita R ante T ante § (reteiseey wre 19-0 srenciaciOn T ante # ante S ante T (steatce) Bante T ante S ante R feberice) 0 de equ pamten: posterior de une prefe- ce porible mediante un inter Fenclacién a ets, cimbie del reve Sidule do 1a légica ae seleccion BRE > Pare te adaptaci¢n ae La carat! stice de seat~ ntas lineas, le proteccién de Glotencie 7826 posee un ajuste de Le relacién Wx sue pers €1 valor de R con aftiti- pio cei tonado pare 1a reactancte x en un rengo que ve desde R/X = | a R/K 8, Ele da relacién B/x se read cada ctapa de cistancta sobre €1 frente del mb- 20 transductor 75125, vara. FenSmencs siterles producides ducente falles sobre 1a red pueden similar en La proteccién corcientes supericres a la corriente de corto: ctreulto puranénte alserna que es ¢! requisite previc pira una corrects écte: nactén de Le etetancts, Por ello la protecciéa "ve" 1a fatla Fas cercs de 16 gue reainente esti o exaresato en ctras palabras, se extiende #1 aleance de 1s prineta etepa. Con falles scbre el priner excalén este efecto de acercentento no pose ya que de todos notes 1a falls se produje so bre le primera zone, Una falla cercana poste= Flor al limite de la primera etapa puede ser vista por le protecetin cono una falia en le primera zona. teccibn 75224 Este efecto denorinado *scbre= Sori’ es eliminade por la pro por medio de 1a redicsén doble. Por medic de ta ne: én duplicada Le protec- cin evalia @ doa senionéas © gue 2610 cuando dos mediciones consecutivan Andicar fella dentro de 1a pr: da Proteccits de distancia da orden de desengane che. Por la doble mediettn sando se prolorga en 10 a8 el theme ee eo- (un sentperfoso) « MedLante wa Llave en im parte Inferior det pb dele de nedieibn 17130 26 oe Redici6n se realize colare gue gue ta dette © con faites en le carcanfs dal punto de carble de etepa, Con e110 e1 punto de eraneicifn se distancia sega el grade de spinetete de 2 corriente y se transitoxio", neeiéa etre eL punto de corpenea el *2odeee attr a inuyende 1a e94: canbic de etapa se desiize © 93 posicién noni oractes a eate conexifn e610 se produce Fetarde dei Giuparo en 1a ceccanfe de! punto a0 fg. 38. note de etapa Ha) © 14081-F1959-0211 -Ao= 7800 6 ( -3s Bas tee 2 : Funto cambio etapa, — 8 Caracterfetica distancia/tienpe del pri- cncalin con purte de canbic de ete pa des Posteibn ': 1 de 2 con punto de tranatel§n ante 0 Posieige 2 2 con dupticacitn de Le medictén Se eurtn: 3a postein t weld El sentido dieccional de 1a proteccién puede se rediante une clavija sosre el frente del mbduio de ta Légica de dispar 77127 (fi¢.38!. do te direcestn La cintolosfe representeda corsesponde a1 caso en que ei sentide *hecta adelante” de ia Proteceits coincide con le Linea @ proteger. 1219 Foposicitn a bee sensles locaies sctre los nbdulos de co * endo y enalizacién 71827 y 72517 pueden repo nerse mediante un pulsedor ubicads sobre e} fzente, 51 puluacer de reposieibn de cade nbdu- 30 aerie multhneanente tobre ambos mbdulos. La ceposiciGn a distancia ce posibilite « ves act re2€ © sel ridule de roles Trig. € 028 oe reporieite 0% ver de Las conestones B04? 228 228 5 borne: ee cage 21~ rele posee resistencias serie pere acepracze: 2 tersits eo: ee f Por medio Ge tn puente ebicaés sotre le tarjeta |<. Anprese del mébdclo 7TR1S puede elegirse el ran- | “= 0 ce 1a tension. £1 nééulo te tao pare 220,..250 V, La polaridad es inétferen: ze por disponer de res surinistre aus Licedor de protegettn. 1d. Mbdulos edictonales Cuando una red es Anentada por @istintos poe de ni ies vectores de teneisn de lar ehquinas thenten f nepararse per falta de fuerza: ©: Une ver retornads le ples a5 veces durante f2llos, rontzantes. tensién los grepor de niguines Intentan sineronizerce nuevanente, E5t0 sucede con fenbnenos de penduleo 0 sea con clr- | eulacsén de corriente entre Las ce rales de chbs y Cuecuacisn de le tensién en lo Aietintos puntos de centro eléctrico dande Je tre 0 y 100 cibn pueden sinularse pequeror valores de tnpe @ancia (tiempo de desencanche corte) | especialmente en © Con ello en toe Die de peatec- YAP eGtod deongancher por perduless puede equt- parse # la proteceiin de distincla con un néduto antipendulec, te dable utilizar pare silo ol phdulo tenpordzador 77712, (5 Moores svat EL Sloqueo antipendutes zotancnte se activa con arcarque trtpolar aicnde Eve un terterizo de sqv8l “ferémeno. tlempo de aptoimadancnte 100 ma se bloguea eb elemento de nedicién de distancia, Ese biogueo. oe Lntersurpe via vee eeanscurride el tempo ty © 1a segunda etape ce ois- 6 der bioqueo tanbs as be inter pue- de eealizarse por medio de otro temportzador. 4 por ejemplo so se utitiza et tenporiiader ty Pere retardar el priner esealén de distancia en- toncés puewe utit4, se el misro para Interrun Pir ©! Yloquea entipendulec. En este caso se deo be ajustar “4, 1 esto 1SL27, sobre ig ficha B127 se debe unr los inactive" sobre la légica de ais~ Coando se produce una falta en el priner escalén et vector de impedancta salta bruscamente a 1a sone de desensanshe y Le proteceifn dispara ea 10 durante un feab= F de inpedaneta mediéa 19 afnane. Por el con lec el» se mueve lontancnte hacia La tona de desenganche pen! de tel modo que antes de entrar en la alsma se coduee el Sleguea anttpendules, Las conentones para el bleques antipendules e: previstas en el cableado esténdar del 76124, ce rede que al requerirse solanente debe enchufarse el pédulo 77712 en su lugar, Ls determinectin direcetonal del 76L24 vealizada con tenstones tyenas al cortoctrculto elimina La “zona sucrtat del elenente de direcctta fluencta de las osctisciones Damas yexeluye 1a sisorles de loy transfornadores de tonsiéa capa tensiones de madlein queda superada po: intents gleaa de las tensiones aenas al co Con fallas urtfSsicas todae tas Cases ceadin, Para poder mantener tanbidn en este caso las ventasas de is doterminactén ehrec~ Clonst con tanclones ajenaa s le Lalla, 1s provec cibn de distancia pucde complementarte con una Pororia de tensiones 17°30. La nesoria de tea slones mantiene las tensiones seleceionadss jue ra La dererinacioa élrecctonal con arrange tripolar. Este abdulo contiene un filtro ajus- reco a condiciones de servicie normal y que osetia 61 deceparecer 1a tensién del sisters. Ge frecuencia de 1a red. que lo carga en nera se filtran las osctlaciones transisories de baja frecuencia de los transformadoces de tensiés capacitivos, se eliminan las tensiones inducidas y se mantionen Ise tensiones con cuencia de La red y posicién de fase correcta POF un Lapss de tlenpo sufictente cone para poder realfzar la eterninsci’n direceicnal tn= Clusive cuando deseparece totalmente le tensiga fen Inea, 5 conexLones p: estin incluidas en el cavleads norma equipo 7su2 mbdulo T2r30 golerente nabrh que introcue! elo ' 1a meroria de tenstones ya zeae cer € 1 i de maseca que al requ en el lugar previsto, | 12.3 ConpensaciSn del_inculs de fase te) #1 valor absolute del Lianado ajuste de te ts eva, Be {38 por medic de clayijas sobre el tzente dei niculo ce scapes iets eceligste scbergy cm com gy pedancta de tier: Ro 21, son magnitudes complezas. con _ y Fesuita suriciente e1 ajuste dei mbavio ce is § Con cables sin embargo este &rguie reas el Angulo entre Zp rela puede sesuitar aprectasie y ei te quiere evitar ibn nayores es necesarto ayurter j ka relacién en méduio y ingulo. Esto sebre €1 abduio destasator 71L20, corriente de tierea aysetads ea valor stscture en el sbavlo adeprader de entrada T2¥S) pasa al Gestesador 17470 donde se 1a cira sin varlar procesadar de medi~ su rédulo antes de sequle ciba. EL Baguio de giro puede azustarse en 0? asl cone entre -10° y =145° en escalones de a 15°. (4) 4001-F1959- U2 19-20-7800 ve En et embieado nermaiiced dex 77124 venbién ORLA proviets La conent&n del nbduio eesfasador, Fue cate mbcio, se ie enchuta en ed snextén de 77M53 210 lygas previste previe das revre Linas pazaieies eon ef neutro dei 2 perder doe. 1a nedicién en 1a pro~ isha por La distribue: en 1a nedicitn se produce debide a gue te corsiense honepela: captade sobre cada responde a le corriente que clrcula + ba éisteibucitn de la corssente hone= Ar sobre cade linea és influenci ada por 1 oplansento inductive entre anbas. Debio eile los escelones de 1s caracteristicn de dis tencia pueden tender a retraerse hacie 24 estén Este retroceso ne hace rela ft con fellas exteriores a ta Ini protegida, de nods que los tlenpos en el canpo de reserve Ge 2a preteccibn se An: suands anbor 4 Tn aleuros renee de 1a Linea doble an eobre barras © tranes separados 2, tice perce polar sobre andar linens (vee descriperbs "corse: ® adn de 1a mediclés en 1tneas paralelas nea de cor Sealin experiencia, sproximadanente e1 8 1 de los ercos de cortocircultos én Mneas abcess te extinguen solos después del desenaanche « trevés de le protecci6a. Por tanto puede cer: se nuevancnte el interruptor. Esta operacién te tora s cargo un avtonattsno de recterre ee Por lo general cor faties te Feeterre ursno Fecterre tripolar. Si ja falle pertanece deapeé gel recterze de le Hnes (e2 arco no se ha ex tinguido 0 porque es una falle rieita) ta prow teccién orrancard nuevanente y producir’ un eesenganche definitive. unlbn con la proteccién de déstar: pa el eauipe de a tse eclerre uni-tripolar etee: tronics 7VKI1. EL equipe 7VE32 cole oc apes pare reclerces tripolares. Anbar unidates actlan exthticanente con el 75124 y requleron sus sete les de arrangue y de disparo estatioos. Ademis con el TUK31 oi positive det et re Elspero debe entay © por el mene pa: lescibn de Is fare, a protacsién de distance 2 kenitn pusde Arce con atros equipss de resverre pero en eae trove de rela, wes carried canates do trantaisita, conectande 1a provec. e1bs a través de equipos tatermedios a esos ca nalen, 1) mize puede ectuar cono teteproteccién, De ests toma es postbie proteger 2 1 Ilees en rieioe rola su extensitn, Tanbién LL es enor que el val te mas pequero del equipo, pueden p: © de categerse Rancra. La teleproteecién Feuicance se basa en el prinet- © produce orden de dlepero en tterre mfoira eh antes extrenos dela Ifnea cuan ones dan orden de dacenganche fen primers etapa. £1 alcance ded primer escalbn de le protectin cabe ajustarse por scbie el 100 4 de ta winistrar dos tipos de médulos auxic jhares de conunicactén gue teractian en fo: con 18 protecelén 7SLI4, £1 nédclo TI? abies pllote coro cenales auxiliores Yocom el médulo 71¥11 1 transmisi& de senales se reel esc 22 través de gudiofrecvencta, ba pre: ccltn de distancta 75124 puede actus sia 35 con equipos de teleprote: En ese crso 6a convencion 8 senextones tanbién se real cemc con les equipga de proteccién de teleproceccitn cuanto se feo remo puesto da La linea, nganche de la inque general Ze é3ta © prevocsndo ta conmu- tacién a sobrealcance. La setal se tranenite con munnente en avélefrecvercia. Sarl paca 14 realtsactan de cate thentes de telepretecciin con azucte en subel~ cance Se Suninistra bao Ls destgnaciéa 22811. ba protecctén de diss, con equipes conven: males de ext técnica, ese caso para el intercanhio de selates ce tiene que utilizar relés, La teleproteccitn con ajucte en 1: aplica 4 mencdo er conjunte con te ve 1“ oinsciin de los valores ce ajuste protecclén de distancia pte seytn el valor de Gono le protectin mide el Lazo de da falla low valores ce V € I cbtenidoe con fallen cntee faves correspond) fase sbie st la Llasada impedancta ge tierra es. igual ee fase, En general esto no se curple y se compensa nedtante e2 ajucte de 1a adaptacibn de 1a inpedancio de tierra *r/2,, Se ta retsctin *e/t, ae ajusta sctre ei adaptacor de entrads Jeatgnac:én 3 603) er de juste rhe pequere Fiz, + 0,2 a La inpedancia ge tlerzm ae cnicuis ‘en dave a te Inpedancia honepolar y #& secuerels posltive ve gin Ia siguiente S6rmels piendo 2, = inpedercia da adaptactin de Arpebansis do ot fagin el punte, 134) en ebéule y feoe, 12 Ebemuiae anterieres eon vatidee Lyloimente aungue Use Toe 29/2, ¥ tp deberSn conse sono valores conpledee. Los valores a2 ayusee 8s considers por aepsvado el midute Yoel inguio de Le retoctén Jers, EL abdcis de tye, we adurcs Be enteede 77459 y su Angute Gp, sere ©) de tacador 77120. sobre el adaprador esth prevaste ef st ango de ajucte: Son véliter iss siguiente: relactones: 2 U8 Ty et Laintiee at Snguld de corterizeute Gy wel o “Gy! BiRE SwELEHEE Se MILES em pee HE 8 he Eh Ben Wee Gy) fe} mbdulo. El resutteds se divide por > (sdoue ©) rédele ce gue ue sjustars Fecultante se ayucta acre el defscader T7120 gute cond Sroule fp, Fedenteindslo al valor (nmedia- te ajustabie. AL calcularse e1 Snoulo Gp, debe consideraree hoe stgnos de le parte rea? e tragin tebla 3 indica el cuadrante del Angulo Gp, re sultante de Joe signee de Ja paste ri carte 10 ky 2 2 248 positive BE AGCABD 70,33: an Parte real 0,856 cos (+Si,5") + 0,498 Parte tnaginaria D,858 gen (~$4,5°) = -0,698 (4b rece teriesactztt -xaer600 DRE draginarta ap lose fey Fan . + . tr +909 arc tg . - 1 8%, ,,+90% care tg List | | Ve | loya96-3 0,898-1) = 1 ped meg = 2 (5.1025 0,698) 3 Sedute: 2 0,s027 + 0,698" = 0,267 3 Sobre el adaptecor de entrada 77452 se ajuste 1 mbcuto TTL se ajusta et dnguto Fare ef ajuste aet srranque por scbrecerrieste nte de En cualquier ceso debe quecar exctsice se For scnrecarga, Por ello es habitus ante todo es Geterminente 1a mixira corr: ees: sotre 1,2 veces te «: sarge maxima, Ante tode con Liness areas parale- les no debe olvidarse que una de las Ineas con duce ef deble de 2 lente dec: en Ye otze. sa durante es0 de recie: Por ores pa per debaze de Je el Mmite de arranque deve quedie le senor erreuite a detectar. $1 ello no se da bajo consideracién rriente de cor de las condiciones rencionadas previanente, en tonces se hace inevitable el arrangve por sua Anpedancte. En redes con neutro conestado a tierra las fases sanas también pueden conducts eoerientes Ftocireuite, que sin enbergo, no deen prom Para lot rbdutos de ai que por sehrecorriente tet, : Valor de ajuste sixize bad, 4 Fscalonado Ore ty jente de ajuste primar ta lente noniaa! coi prinarta Sel teanssormadar sobrecorstented Fare to etepe 33) farrengue ps Ea sepa > (errangue por scsrecorsiente de menor valor) dene reaccsoner abn con 2a mene Eh caso de dude ne debe verizsear as concicienes Ge Arrangue en base #186 Liness cara de orrangue por stbimpetancia. Con redes exter Giga ce accnseja un eaicuie de co: Fara el rbsulo de arrangue par subinpedarcia } son vElidos los siguientes valores: 3D Velor de ajuste Finine 0,25 21, Velér de ajuste sixime 1 xT, 48 V secundarlos de ajeste aixtne Escalonads 3 seeundarios 144, apeengue por corete EL arranque 1p debe ajusterse en Je posible ge Be #3uste por debajo del maine valoy de are Loe valor: de Apupte postblor con low eigutenten vaior minima ae ajucte 0,2 x 2, Valor minino @e ayuete 0,82 we EL Es aconcejable realizar priteranente el plane de selectividad deseade sobre c2 gue figuran ne loneltudes y los valores o les reactancias prireries x en Sl /fase de les Mneas. Les valo~ ret de todas las reactancias estén indicados on velozes primarioe para que Independi entenen= te de le relaciin de transformaciin de los trans~ formadores de corziente y de tenetin existentes puede vers arse una mies excels en toda le red. Pare 1a deverminacifs e lof valeres de ajuste ce fundamental el valor de Ja reactancla x de la linea. Ella puede obtenerse de tables o 8 trae vee de nadiciones primarias. Las relaciones de = de 12 Inca de ver 2 con otros py esta dadas en las siguientes fOmulas: Lot vatores ae Le cos lesarios para le nedicibn de 1e £6. rates de trans sete y de le tensibe sor llevadas a 1a proteccl6s 2 2 de corriente y de tensifn. Por ello formas: loz valores ¢¢ las reactancias depen transfor arse a magnitudes secundsrias peitipiicande lot velere: prinartos por e2 cactente entre Jas Felaciones de trancformectin de cor y de tensibn. (a) Vana yerigsd-ertIae-Teeo Resistencia secundarsa = relaci$a tesnt cibn corrieste relactén teansforma- ei6y tenstan Para La reactancts cesvite: = resistescta primacts . *prin “ “ee + 2 La cbrmula de asuste tarbién indicada sonre e2 equips es: te Sens {teango F Valor de ajuste sobre 61 nédulo tranductor Yoein Valor de reactencia de 1a Linea exprosado, Peo oo oh * Corriente norsnal de 1a pro! Sada ena be expee- los siguientes valores de r pueden sjusterse } independie forente para cada escalén la diondeceluaennos = width La Bee HY SI ¢ ' “vec ain = oon) Ia . iar ha : sec mix + 12,8380) La recta Mntte euperior de ta caractertetion de docenganche tlane una -tnelinacibn de -2° seapects de 2a horizontal. EL elemento de wediclén de dis cattbrado de tel maneza que la {zmu~ sesulte exectenente v8lige Lon de le recta ci nganche con el eje X.9 see pare un Sagulo ode gy + 90%, be nact€n de La recta antectena se origina ina dite £7 OH Az rensis que = gatficante con Sagulos de see cartociicelto saveles. Por ejenplo con Angelos de cortocircuito superiores a 60° el exror re- suite inferior a 24. ta tabla indica e1 error 2% ey er tacror ae coxreccton * por el que ce- @ ie rultipisearse e1 vat cente ee 4a tormuia para obtener ei valor de ajuste exac £0. Se reconsce que les diferencias resu ne thenen significado pes J (%/n ye resuitan de Las teroulas A 3 x tay : a? ee Reig eee Oy eal como puede derivarae de in ceonetria de ia coracteristica de devanganchel « (4) © 14061-F1953+02 11-20-7300 Pare aclarar ot ajuste de 2s dtetancte ee de un Transfernadar dé gperieite 609 2/5 A Trane formoder de 110 Av/007 KY Lines 110 4¥ nte 240/40 Reguttan Lek steulentes datos #78 CBA yeR ose Ions: B/S CB Taw Se eeteg proteces ei S04 de De Ife ex neimer Re G9 2 X/E 62 0,9, 629A em. 12 km X= 4,28 primerios De 1a fbrmula de ajuste resulte ee x te reo 427A 54 3100 i tes ambns ene Sede teneLem ae we aasiewreren # gue elinentan aéede enbes 1a ie pueden originar er Elba, te relectin R/M no deve ave ese basice~ aye! que et eetztcrarente ne~ coe RK res. deberfen reservarse a casos espe: lob siguientes veteres, incepenaientes pare ends escaidn, pueden ejuscarse sobre e1 mcule riers: Volor de ajeste rayor Rr + 6 Con trans tomate: | generateres y babinas ce ajusta R/T © 1 denide a que cu reactancia Sivanente grande corpenss ifictontenente 2a veatetencin de arco de fallas en borane. ‘een Mawae SEE eSE EELRENaERES Caged (Le lees actancia de lfses a ajustar reculte mis grande gue Ja aayor rectetencle def ibn ce azuote R/k + 1, Con Lincae af: ree le relacin RIX 26,05 Le posible) tem 6 gn correspontencia cables no se producen arces es gal golanente deve culdarse que Falles proaves. aas de mencién. sobre Bovelzas terminsies de ie est: gue se encuentra instalada Ja 9: een son prods Aga! el ayuste la \ganche en prinere sone bate 2 le reiecidn ent ee 8° se debe consiel earbio de etapa con A/k = 1 0 aproxinazte al “ Angulo derecho superior de] poltgon de deser- gaache, Por etlo a de R/K © 2 y con Ingulo de corteeirevito inferior aw Rx 2, . i es recorendatle un ajuste Ua) £ tacter iy sruEt-ao-te00 etepe se desea mayormente eb sengarche posible. fn este caso'se cobe ajustor e, Anactive’ sobre ol eet sbculo de decenganche 77527 (f1g. 36) juste det, resu nective y se Vo espectal se desea retardar el primer ees, ton entonces se ajusta Te, sctive™ y sobre el tesporizader se ajusta el retards desesdo. Los Conds escalones de distancia se re~ tatgan por regla geseral en thenpes Lguales. ttenpo de retard (t, de la fg. 30 pig. 28) dem pendedel Eaptor, del tiempo de ror de ajuste del equize de prateccién. Ce tudo @ queen la proteceién 7S£24 lor valores se {1}en rediarte clavigas su error de ejuste es rule. Los tienpos finales se eligen nis largos enpo de desenganche del 4a! cada, de la exactitud y Jel que les Fesultendo ser una proteceién de sobrece: terpos de los escalones de distancta Lent tenperizaga (direceional © adirecctonal) super puest Les terser:zsderes pare los ezcaiones de te 18 y de Los Guentes entre of y pueden ajusterse en los expos: finales son stouientes rancos: nodule T1252 ty Valor ae ajeste menor oon 5 valor de ayuste mayer eo te mayor BD os ty valor de ayuste suror yess valer de ajeste mayor 1,2 escelonaes 203s tg Wilor de ajusts renor 1s valor de ajuste mayor Gk 5 velor de apuste nenor 0,1 valor de ajuste rayor 6,4 ‘5. dates de 1a puesta en servicio se deve compro femad bar la cerseets conenibs de les te 86 corriente y tensiba, de los ckreultce #6 eso enganche y setalizacién ast cone Ie polarieed de la pateria. La conexién de 1a Las designaciones se lot nhdulos denen coineidie rltat vebre el Listen con ae catactertetiese Be rotslaciin. Cepectsinente dese verificarze pte de eguipe inperes eonze ot née aoe le sere. dole TTY) cotncida con ta corr.este nominal det eorprobarh que lee midulos conectados directaren Ge tensién continua apecpiads. Se trate de tos = Puente de corrlente. Loz Tent ran seine * puede varisr ) Ge ie debe per 201 Ge ten cutaplecads Jes civwientes ranuoe de tensionns HOP duoeay asst MAES BG paw oar Xe 7795) 21-164 rango 18 @ SOY pa U8 26 9 aay Volar bow BE-1BA rung 43 4 150V pare Uy = 60 @ 11OV- ajunte TD) tos 2ILIBA rango 100 9 300V pare Uye t Fells de entrada, £1 mbdute 72R19 5A, Dy C. Mediante pusntes Fie. €2 Cleviza de agustes proe aciesbr espancen a pores, 60,.,125 Vy 2.4.43 V los valores de a) Procedintente ae adicién los rangoe estin Lnpresce sobre La tarfete, EL velor ajustade se compone ge un valer bese y de ie euna Ge valores de Las colocedas en posicibn activa D (43g. 42), 2 chevijas re ovagar SL el centro de estrella deta aductiverente @ ¢! ed eth ateledo (tte inpe- Gancia) na se requieren disposiciones especiales, ances deben estar ubleadas en pos. ge coloce! Scidamente 2 therra (he- ! én inactive pero ne se eben cejar Fel nuente Brt y i le inferior de Le roauto adapsador de ertrnda 7TH? Aderbs ses: la red ge active el 2 ceairiente de ds guientes mbauies ete oe Para ello da ilave TED ~ Avaptader de ex ye) pers aquste be tea, = HSdulos de exe para sjuste Seber DR centinuscién oe ajurten = tempor sadozes para apuste pare ayuste oe ry Rx aguste con Lee pros |) € Mogren rsaevar sence 7800 feceuisivnte de sclecctin EL valor ojustado cotncize con el valor de 1a de la clavtja cotocada én posicitn activa © (19. 431, tas densa teras 10 cont ienon etavijas. Gon le proteccibn de distancia 75L76 el dintente ee si fecchén se ap: 8 en el méuio = pefasseor VTE28 para ajuste de Oo, (Este médulo no pertenece al equipo bisicol Fig. 4) Clavija de ajuste, procediniente de selecctén Sobre 1a ibsica et sentide dire spare 15127 se selesci yonal det oduclends 1 Lavija en 1a tore con ef strbsto ente (fig, 48). Loe sfnboies tienes tes tignittcades by nacle adelance doe respond: tov sigule: 4 hacka atras ye4> on anbes se; Aton sob: ete nbdulo ae azesta a active el tespo de retardo base ty {1a posiesén las eo 44 there et sign T . tilde bilidades de ajuste sobre le ibsica jesengenche © © oa (6) B 1404rr1953-U211-A0-7809 veo -e Nay don stevises pare e2 ajeete do un escaibn en Seatide Inverse. fy 2a posicsén que muestra 1a 14 e2 coselén de aistencia 111 acts hacia Tore c1io eettn 106 simbolos +, sdetante can ty. St et enzatén de eto. io inverse anvas clayijas ty debe eolocarse on Einolee a, FL certo dtrecctonel se ajusta por me una olavise cobee te 15460 Ba de tos eranstomazere 44). be todos moses deve corriente de carge p ¢ Bu Eentlo. De requerizse se 805 erratlagas. Le cor ee carye dede ser de por lo renos el 10.4 de le sersierte nominal. La verificacién ee realize Pelsande sucestvanente log pulsadorer de prucbs (9), (8), (2) sonre ©} mBdulo adeptador de en- sroda (£35. 451. Con cada pulsaciOn debe aparecer de senel n¢~(Laspara ¥ gotre 72527) cuando 1a sorriente de carga fluye en sentido cpuesto al e2ustaco sobre le protectién iper to geneze) de Be Lines nacka Ja barra) canbiando 1a posicitn Se 12 elavija direcctona! puece realizarce 1a jebe opuesta, Finalmente las clevijas deben guedsr en ta passestn que results ser te corzecta por las pruchas direcctonales, Si se disjene de una Llave de prucba que sei ciFeuita outonSsicamente lex eizccites ae te y tlene tonas de prueba, entoncas biate con colvcaria en postetn ae debe compet eableede de ta tlave de pruc~ tpructa", Trevsenmnte ba para evi: pollgcs de te epi euttes de cor onte por exrores de conenin. Si se Lepore do un equipo de provhs tritbsice {bor eJenple 7Vr46/471 entonces puede fheLinente lac eerrientes y ten Glentes 9 custguier tipo de fat! tes y tensioner cethn en fase Suente que et punto de interstecién det ell ene Fh sobre el eje R del pollaona ce dtspare y que | Ro coinesdirs con el correspondiente a una nea! on un Angulo de impedancia determined. £4 ef equipo de proce! viderse gue 1s proteceién ro. solo monothsico, ne debe o1- cnales con tensiones aienas » ta falta. €y tensién pare te meeietbs, Bebe aptiessi ecibs eireeciona! secir 20 indi tps. 10) ca en la tatte ferenciacién prevista curge de tas eevee terlsticas de destanacifin de tips 6: lector 72126 teniende los siguientes mésuio ne TW actettcs R(T} aclettes TUR eledtes R (7) ehetice s€ en Jae pructas, Pare ello ae observarén los efquenas de coneatones y Jes inctrucciones de Une ver terrinégo con 1a puecta en servicio deve versflearse $4 les nbdulos estan blen enchutadss tages los torn:lios de f3ac16n Bar tapas de les cepas-deven eecrarse y atotnt. Larse. Loe temilios de los Bornes (tenbién los disados) deven apretarse. (0b y4edrrigsa-e2 11 apo. 800 { ! signi fheades i

You might also like