You are on page 1of 59
Universilad de los Andes Dees tees PAVCO JOS ANdeS Cento de irvestigaciin en Acuedurtos y Alcenteilades - CLACUA i Citedra PACD Ceuwico Universidad de los Andes Facultad de Ingenieria Departamento de Ingenieria Civil y Ambiental Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados CIACUA Universidad de PAVCO los Andes CEOiMANco CATEDRA PAVCO Sumideros en alcantarillados de aguas Iluvias. Disejios tipicos utilizados en Colombia y mecanismos de retencién de sélidos. Informe Final Bogota, Febrero de 2009 Sue denos at alcntavilats de aguas Invas. ses tice tlizados en Colona yrrecavimecs deeteeimdeslides 1 Universilad de los Andes Dees tees PAVCO JOS ANdeS Cento de irvestigaciin en Acuedurtos y Alcenteilades - CLACUA i Citedra PACD Ceuwico Tabla de Contenido 1 INTRODUCCION. 2 OBSETIVOS 2.1 OBJETIVOS GENERALES 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ... 3 EQUIPO DE TRABAJO. 31 PAVCOS.A. 2 a _ 6 BAL Universidad de loc Andes, 6 4 GENERALIDADES DELOS SUMIDEROS.. 4.1 DEFINICION 42 ELEMENTOS DE LOS SUMIDEROS.. 421 Reille 4.22 MarcoparaRgjlla 8 4.23 Tapa pare Sumidero 9 4.3 DISPOSITIVOS PARA LA RETENCION DE SOLIDOS.. 4.4 MATERIALES Y TENDENCIAS, 4.5 TIPOS DE SUMIDEROS.. 4.51 Sumideres de ventana Curb opening inlep 10 4.52 Sunideros desejlla en cancta Grate Inked) 1 4.53 Sumiceres combinades omixtos (Cam tinatca Ialep i 4.54 Sumideres transversates o ce rejillas en calzada Glotted Drain) 12 5 NORMAS TECNICAS — DISENO DE STMIDEROS. a3 5.1 FACTORES QUE AFECTAN LA CAPACIDAD DE INTERCEPCION DE ENTRADA Y LA EFICIENCIA, 5.2 SELECCION DEL TIPO DE REJILLA... 5.3. FORMULACION DEL PROBLEMA DE DRENAGE. 5.4 DIMENSIONAMIENTO DE LAS MEDIDAS DEL SUMIDERO 5.5 DIMENSIONAMIENTO DE LA TUBERIA DE CONEXION AL SUMIDEROL6 5.6 UBICACION DE ENTRADAS 16 5.7 PROCEDIMIENTO DE DISENO PARA SUMIDEROS EN ZONAS CON PENDIENTE. 1g Shue donss at alcantavilats de aguas Invas. seis ices utlizalos en Colonbia yrecarimecs de tenimde slides 2 Universilad de los Andes Dees tees PAVCO JOS ANdeS Cento de irvestigaciin en Acuedurtos y Alcenteilades - CLACUA i Citedra PACD Ceuwico 5.8 PROCEDIMIENTO DE DISENO PARA SUMIDEROS EN DEPRESIONES © BATEAS.. 5.9 AREA DE CAPTACION DE LAS REJILLAS 5.10 CAPACIDAD HIDRAULICA DE LOS SUMIDEROS .. 6 ESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS EN LOS SUMIDEROS PARA RETENCION DE SOLIDOS 6.1 SISTEMAS DE RETENCION DE SOLIDOS. 6.11 Sisemasde cetencién de sélidos durante las obras de consruccisn, 28 6.12 Sisemasde cetencisn de sélidos deniro del medio anbiente consiruide 30 6.13 InletIasets. 31 6.14 Outetinserts B 6.15 Sisemasde separceién bidkodindin ica 45 6.2 OTROS TIPOS DE REJILLAS. 7 MANTENDMIENTO. 8 OTROS TEMAS RELACIONADOS. 8.1 CASOS DE OTRAS CIUDADES 8.2 TIPOS DE CONTAMINANTES PRESENTES EN LAS AGUAS LLUVIAS...53 9 CONCLUSIONES ¥ RECOMENDACIONES. 10 BIBLIOGRAFIA. LISTA DE FIGURAS Figura 4-1 Limpieza de sumideros 8 Figura 4-2 Sumideros de Ventana 10 Figura 4-3 Sumideros de cejlla an Figura 4-4 Sumidsros Combinados rr Figura 4-5 Tipos de sumideros de acuerdo a la forma de captacion (a) Sumidere de rejilla en cuneta (b) sumidero de ventana (c) sumidero combinado (d) sumidero transversal 12 Figura 5-1 Localizacién de sumideros de acuerdo con el Anexo 6.18 de las Normas EMCALT 18 Figura 5-2 Variables de ceptacién pera un sumidero de sejilla tipo utilizado on la EAAB ai Figura 5-3. Curvas para estimar el caudal de captacién en funcién de ta longitud real del smi dero. 26 Figura 6-1 Proteccién de rejillas con fibras de poliuretano 28 Figura 6-2 Bolsas de grava pata proteger sumideros. 29 Shu danss at alcantavilads de aguas Invas. seis ices utlizalos en Colonia yrecarimees de tema slides 3 Unive. los Andes Dees tees PAVCO Hos ANdeS Cento é& iivestigecicn en Acuedurtos y Alcenterllsdos - CIACUA, Cinta PATCD , <= Figura 6-3 Membrana de retensién de sélidos mezclada con el fujo 29 Figura 6-4 United Store Water Drainpac Curb Inlet 32 Figura 6-5 Inlet tipo canasta Eaviropod Stormwater 360 Simple 33 Figura 6-6 Samidsro de rejilla con canasta filtrante 33 Figura 6-7 Filtro Urbano 34 Figura 6-8 Accesorio de canasta filtrante para sumidero de ventana 34 Figura 6-9 Canasta filtrante 35 Figura 6-11 Sistema de canastas filtrantes con filtros especializades en contaminantes especificos 36 Figura 6-12 Unidad de lima pieza 37 Figura 6-13 Sistema de bandejas 38 Figura 6-14 PrecipitaciSn pluvial tipo L. bandejas 38 Figura 6-15 Sistema de medias “cocks” filtrantes 39 Figura 6-16 Precipitacién pluvial tipo IL 39 Figura 6-17 Stream Guard. 40 Figura 6-18 Malls tejida de polipropilens 40 Figura 6-20 Sistema de retencidn de sélidos por rejillas diagonales. 42 Figura 6-21 Sistema de retencidn de sélidos por rejillas diggonales para edificaciones. 43 Figura 6-22 Pantallae protectoras 43 Figura 6-23 Outlet Insert Scout TM. Atrapa sélidos de gran tamafio. “4 Figura 6-24 Drainage Match Basin Protection. Atrapa grasas y aceites 44 Figura 6-25 Sistema de separacidn hidrodinamica de sélidos. 45 Figura 6-26 Rejillla Tipo Espiga 46 Figura 6-27 Repilla ramrada. 46 Figura 6-28 Rejilla combinada 47 Figura 6-29 Rejillas tipo I yII 48 Figura 6-30 Marco y rejilla ranurada 48 Figura 6-31 Rejilla circular 49 Figura 7-1 (a) Remocién manual del material (b) Camién saccionador (vacuum truck) utihzado para vaciar mecénicamente los sélidos retenidos en la insercién del sami dero (c) Personal entrenado para el mantenimiento delos sumideros. 50 Figura 8-1 Sistema utilizados en Colorado y Washington 52 Figura 8-2 Estructuras de retencién utilizados en la ciudad de Los Angeles 53 Su danss at alcantavilats de aguas Invas. seis ices utlizalos en Colona yrecarimecs de eteimde slides 4 Universilad de los Andes Dees tees PAVCO JOS ANdeS Cento de irvestigaciin en Acuedurtos y Alcenteilades - CLACUA i Citedra PACD Ceuwico 1_INTRODUCCION Los sistemas de drenaje pluvial son tipicamente diseflados para conducit adecuadam ente el agua proveniente de la escorrentia superficial tan pronto como sea posible, Aungne estos sistemas estén disefiados para conducir el agua Iluvia, es posible que al sistema también eniren contaminanies provenientes del primer lavedo luego de una tormenta. Contratiamente alo que se piensa comiinmente, los desechos de las mascotas, los aceites 9 ottos materiales no van a las plantas de tratamiento de aguas residuales, sino que llegan directamente a los cuerpos de agua comp sios, arroyos y lagos, causando impensables consecuencias Los sumideros son elementos de gran importancia dentro de la infraestructura de los alcantarillados de aguas lluvies, tenieado en cuenta que son les estructuras encargadas de recolectar la escorrentia producida en la superficie de las areas de drenaje y conduciela al sistema de tuberies de alcantarillado dentro de unas condiciones seguras para los vehiculos, las edificasiones y les peatones Para evita los problemas que se mencionaron anteriormente, hoy en dfa se han disefiado estructuras de retencidn, que minimizan el paso de hasuras y sustancias que pueden no solo contribuir al colapso de los sistemas de alcantarillado pluvial, sino que pueden generar graves problemas de contaminacién alos cuespos de agua receptores 2 OBJETIVOS 2.1 OBJETIVOS GENERALES © Realizar el estado del arte de los sumideros existentes, disefios ifpicos utilizados en Colombia y mecanismos utilizados recientemente para laretencién de sdlidos 2.2 OBJETIVOS ESPECIACOS © Describir los elementos componentes de los sumideros * Identificar los principales problemas presentados en los sumideros tradicionales, asi comos sus causas y efectos en los sistemas de alcantarillado. ® Describir las caracteristicas de los sumideras fabsicadas con tecnologia de punta y determinar sus posibles ventajas y desventajas con respecto a los tradicionales, Su donss at alcantavilatas de aguas Invas. Dies ices utlizalos en Colonbia yrrecarimecs de teimde slides 5 Universilad de los Andes Dees tees PAVCO JOS ANdeS Cento de irvestigaciin en Acuedurtos y Alcenteilades - CLACUA i Citedra PACD Ceuwico 3 EQUIPO DE TRABAJO El equipo de trabajo de la investigacién “Sumiders en alcantarillados combinados Disefios tipicos utilizados en Colombia y mecanismos de retencién de sdlides” estuvo conformado por personal de PAVCO S.A. y un equipo de trabajo de Ia Universidad de los Andes. Las personas vinculadas al proyecto se mencionan a continuarién’ 34 PAVCOS.A. Gerente General Tuhosistemas AMANCO Colombia Carlos M. Gonzélez Vega Director Comercial y de Mercadeo Ernesto Guesrero Molina Gerente Térnico Infraestructura Enrique Gonzdles Gerente de Producto Inés Elvira Wills. Asistente de Mercadeo Zeraida Castro. 3.1.1 Universidad de fos Andes El equipo de trabajo por parte de 1a Universidad de los Andes estuvo conformado por Ingenieros Civiles. Asistentes Gradaados Ungenietos Estudiantes de Maestria en Ingenieria Civil) y monitores de investigecién (estudiantes de pregrado en Ingenierfa Civil y en Ingenieria Ambiental) Director del Proyecto Ing. Juan G. Saldarriaga. Coordinadora de Operaciones Elizabeth Rodriguez Salinas Asistentes Graduados Ing. Fabio Eifas Amador Ing, Julidn Dario Arbelées. Ing. Angela Ma, Donoso Rojas Monitores de Investigacion Juan Camilo Rueda Ariza Su donss at alcantavilatas de aguas Invas. Dies ices utlizalos en Colonbia yrecarimees de teimde slides 6 Universilad de los Andes Dees tees PAVCO JOS ANdeS Cento de irvestigaciin en Acuedurtos y Alcenteilades - CLACUA i Citedra PACD Ceuwico 4 GENERALIDADES DE LOS SUMIDEROS Los sistemas de recolescién y evacuacién de agues tesiduales, pluvial y combinadas estén conformados por dos compenentes: la red de colectores y estructuras adicionales o complementarias cuyo fin es asegurar que el sistema opere satisfactoriamente y pueda ser inspeccionado y mentenido correctamente Dentro de las estructuras complementatias se encuentran los sumideros 41 DEFINICION Les sumideros son estructares encargadas de recolectar la escorrentia producida on la superficie de las dreas de drenaje y conducirla al sistema de tberias de alcantarill ado dentro de unas condiciones segures para veh{culos, les edificaciones y los peatones. La existencia de un sistema de cumideros permite controlar el nivel maximo y el ancho dela lamina de flujo en les zonas urbanas evitando que se presenten problemas asociados con las inundaciones de las propisdades publicas y privedes. La capacidad hidréulica de un sumidero depends de su geometsia, asl como también de las caracteristicas del flujo en la cuneta A ou ves, dicha capacidad gobierna tanto el caudal de Flujo que continta en la via (sobre la cuneta) como el caudal que entra a lared de dren aje Una inadecaada capacidad de captacién ylo una errada ubicacién puede causar inundaciones y pérdidas econémicas para la sociedad’. La capacidad de recoleccién de aguas luvies del conjunto de sumideros debe ser consistente con la capacidad de evacuacién de la red de colectores para garentizar que el caudal de cisefio efectivamente legue a lared de evacuacion. La inspeccién de sumideros puede realizarse utilizande equipes o mediante la inspeccién visual. Es neceserio venficar las condiciones hidréulicas y estructurales con el fin de determina la necesidad de reparacién y/o rchabilitaciSn de estas estructuras. La inspeccidn externa consiste en el reconocimiento superficial cel sumidero, en donde se puede evaluar el nivel y el estado ce las tapas del sumidero. La inspecoidn interior permite el reconocimiento de las afectaciones al interior del sumidero, la cual puede realizarse con ayada de un equipo de televisisn o cualquier otro equipo. Por medio de una éptima 1 Puente: HEC 22 Sue donss at alcantavilats de aguas Invas. seis ices utlizalos en Colonbia yrrecarinecs de vteimde slides 7 Universilad de los Andes Ors PAVCO JOS ANdeS Cento de irvestigaciin en Acuedurtos y Alcenteilades - CLACUA Citedra PACD en cunetas con pendiente longitudinal pronunciada, Su longitud minima es de 1,5 1m, la depresién transversal debe tener un ancho entre 0,3 40,6 m con una pendiente hasta de §% No es recomendable su uso en calles con pendientes longitudinales mayores al 340° * Tamado de lanomaNP (23 delabAAB > RAS 2000 Shu danss at alcantavilatas de aguas Invas. seis ices utlizalos en Colonbia yrrecarimecs de rteiimde slides 10 Universidad de los Andes Urivesiad de Facute de ngenine PAVCO Tos Andes Cento de hvestigaciin en Acuedurtos y Alcanterillados - CIACUA. Citra PAVED 45.2 Sumideros de rejilla en cuneta (Grate Inlet) Estas estructuras de captacién consisten en una serie de cajas donde penetran las aguas de escorentia, cubiertes con una rejilla, preferiblemente con barras en sentido paralelo al Flujo. Pueden colocarse de manera diagonal para favorecer el transite de bicicletas, a menos que la separacién de las batras paralelas al flujo sea de menos de 2,5 om. Su mayor ventaja radica en la mayor capacidad de captacién que estos sumideros obtienen en zonas con pendientes longitudinales pronunciadas. Sin embargo, tienen 1a desventaja de que pueden capter desperdicios en la superficie lo que puede reducir ef rea itil de la rejilla’ Figura 4-3 Sumideres de rejilla 4.5.3 Sumideros combinados o mixtos (Combination infed Los sumideros combinados 0 mixtas consisten en combinaciones de los des tipos mencionados anteriormente, los cuales pretenden mejorar la eficiencia del sumidero de ventana y al mismo tiempo redusir la ooupacién sobre la calzada del sumidero de rejillas. Su uso es recomendable en sitios donde inicialmente es preferible utilizar un sumidero de ventana pero la eficiencia de captacién obtenida con este es menor al 70%.> Figura 4-4 Sumideros Combinados ‘Ras 2000 F RAS 2000 Su denss at alcantavilats de aguas Invas. ses tice utlizados en Colonba yrrecarinecs de eteeiimdeslides 11 Universilad de los Andes Dees tees PAVCO JOS ANdeS Cento de irvestigaciin en Acuedurtos y Alcenteilades - CLACUA Citedra PACD Ceuwico 45.4 Sumideros transversales o de rejillas en calzada (Slotted Drain) Consisten en cajes transversales a la viay atodo lo encho de ésta, cubiertas con sejillas. Su mayer inconveniente es el datio fiecuente por el peso de los vehiculos y la captacién de desperdicios que reducen sa area de ceptacién de flujo® Se utilizan en casos en que se requiera captar gran cantidad de flujo antes de que llegue aroder porla via” En la Figura 4-5 se muestran esqueméticamente los tipos de sumideros mencionados anicrionmente. Nétese la existencia de las pendienies transversales para mejorar la capavidad de captacién alrededor de cada uno de ellos. © @ Figura 4-5 Tipos de sumideros de acuerdo ala forma de captacién (a) Sumidera de rejilla en cuneta (b) sumidero de ventana (c) sumidero combinado (d) sumidero transversal *Ras2000 "HEC 22 Shu donss at alcantavilads de aguas Invas. seis ices utlizalos en Colonbia yrrecarinees de eteiimdesdlides 12 Unive. los Andes Dees tees PAVCO los Andes Cento dé hvestigaciin en Acuedurtos y Alcenterillades - CIACUA, Citra PAVED Ceuwico 5 NORMAS TECNICAS — DISENO DE SUMIDEROS El disefio de sumideres consiste en determinar las caracteristicas del sumidero a utilizar bajo unas condiciones de operacién dadas. El diseiio dptimo estd definido como aquel mas econémica teniendo en cuenta el tipo de sumidero, la capacidad de captarién y el ancho de la lamina de flujo sobre la via La principal caracteristica asociada al disefto de sumideros es la capasidad de captaciéa necesaria para controlar el ancho de la limina de flujo sobre las vias. Mientras mayor sea el ancho de la limina de agua sobre la via mayor es al riesgo asociado con accidentes y demoras a los usuarios (icklow, 2001) El diseflador debe utilizar la frecuencia de disefio y la lamina de agua que cumpla con las necesidades del proyecto en particular. La Tabla 5-1 proporciona sugerencias de criterios de diseiio minimo de acuerdo ala clasificaciéa de la viay la smportancia de la misma®. Tabla 5-1 Frecuencia de diseiio minima sugerida y ancho de lamina de aguaasociada Clasificacion dela via ieee de? | anenoapaizats ‘Alto volomeno = 70 Kath (45mph) TW alior Berma + Im G pies) Dividido o> 70 Kimfh (43mph) 10 afios Bema Bidireccional Puntos bajos 50 afios Berma+ Im G pies) <7 Kath (45mph) Te aos ‘cari Colecter > 70 Kanth (45imph) 10 afios Berma Puntos baios 10 aftos carl Bajo TPDA Sao cared Calle local ‘Alto TPDA 10 ator ecattil Puntos bas Wafios carl El disefio de los sumideros debe ser compatible con la capacidad de las redes de alcantarillads, La capacidad de recoleccién de aguas Iluvias del conjunto de cumideros de tun sistema pluvial o combinado debe ser consistente con la capacidad de evacuacién de la red de coleciores para gerantizar que el caudal de disefio efectivamente legue a la red de evacuacidn: para tal efecto, los caudales de cisefio son los mismos que los adoptados para las redes de alcantarillado S HEC 22 Su danss at alcantavilats de aguas Invas. seis ices utlizalos en Colonbia yrrecarimecs de veteimdesdlides 13 Universilad de los Andes Dees tees PAVCO JOS ANdeS Cento de irvestigaciin en Acuedurtos y Alcenteilades - CLACUA i Citedra PACD Ceuwico Los datos de entrada paraun problema de disefio de sumideros son © Caudal de disefio, teniendo en cuenta que el disefio debe ser compatible con 1a capacidad de las redee de aleartarillado. © Caracteristicas del pavimento: rugosidad, seccién wansversal y geometria Jongitudinal. Datos dela liuvia: istensidad, duracidn y frecuencia para la tormenta de dise&o © Pendiente longitudinal: lugares donde la penciente longitudinal cambia. © Pendiente transversal de la via y la cuneta. © Caracteristicas del sumidero: tipo, tamafia y configuracisn # Flujos adicionales: flujos discretos en aquellos lugares donde descargas puntuales son adicionales La norma de EEPP estatlece que para efectos de mantenimiento correctivo y preventivo, los sumideros deben conectarse siempre a una cémara de inspeccién, 5.1 FACTORES QUE AFECTAN LA CAPACIDAD DE INTERCEPCION DE ENTRADA Y LA EFICIENCIA® La capatidad de intercepcién de entrada, Q,, es el flujo interceptad> por una entrada bajo un dsterminads conjanto de condiciones. La eficiencia de una entrada corresponde al porcentaje total que la entrada puede interceptar bajo esas condiciones. Esta eficiencia puede variar si se presentan cambios de peadiente transversal, la pendiente longitucinal, 1a rgosidad del pavimento, entre otros. La eficiencia se define como. Eeuacién 5-1 Donde = Eficiencia de la entrada Q@= Flujototal sobre la canal m?/s Flujo interseptado m/s *Tomada del HEC 22, Su danss at alcantavilads de aguas Invas. seis ices utlizalos en Colonbia yrrecarinecs de vteimde slides 14 Universilad de los Andes Dees tees PAVCO JOS ANdeS Cento de irvestigaciin en Acuedurtos y Alcenteilades - CLACUA i Citedra PACD Ceuwico El flujo que no es interceptado per la entrada se define como: B=e-g Ecuacién 5-2 La capacidad de intercepcién de una entrada se incrementa con el aumento del caudal, y la eficiencia de la entrada decrece con la reducciéa del mismo. La capacidad de intercepcin de una rejilla de entrada depende de 1a cantidad de agua que fluye a través de la misma, del tamaio y la configuracién de la rejillay la velocidad del flujo en la cuneta. 5.2 SELECCION DEL TIPO DE REJILLA” Paraseleccionar el tipe de rejillaa utilizar se deben tener en cuenta la eficiencia hidraulica, el manejo de desechos, la seguridad peatonal y de bicicletas y condiciones de carga 5.3 FORMULACION DEL PROBLEMA DE DRENAJE El disefio éptimo est definido como la configuracion de estructuras de ceptacion que drena adecuadamente una seccién de pavimento y entrega el costo minimo, Los objetives del disefio pueden establecerse como: © Minimizar el costo del sumidero, el cual inciuye material, instalacién y mantenimiento, Lo anterior esta sujeto alas leyes fisicas que gobiernan la hidraulica del drenaje urbane y a las restricciones sobre el ancho maximo dela lamina de agua permisible sobre el pavimento. © Estos puede resolverse por ensayo y etror, aunque existen algunos intentos por desarrollar metodologias de control y optimizacisn al disefio de sumideros (Nicklow & Hellman, 2001) 54 DIMENSIONAMIENTO DE LAS MEDIDAS DEL SUMIDERO La longitud de cada sumidero depence de la capacidad de captacién que se requiera en el punto de ubicacién. El caudal que se capte depende del nivel de flujo sobre la cuneta y le forma en que esié conformada la geometria del sumidero ya sea de rejilla, ventana o combinado. HEC 22. Su danss at alcantavilats de aguas Invas. seis ices utlizalos en Colonbia yrrecarinecs de vteimdesdlides 15 Universilad de los Andes Dees tees PAVCO JOS ANdeS Cento de irvestigaciin en Acuedurtos y Alcenteilades - CLACUA i Citedra PACD Ceuwico Cada forma de sumidere tiene un ancho definido por estindares de fabsicacién (0 por normas tésnicas que regulan algunas municipalidades), y el disefiador debe determinar la longitud total del conjunto de sumideros de acuerdo ala capacidad de captacién requerida. En la mayoria de los casos el disefiador sélo debe decidir donde ubicar las estracturas de acuerdo con el caudal que se necesita recolectar. Por lo genesal cada sumidero tiene una ecuaciéa de disedo en fincidn de su forma o configuracién en la cual se analiza el comporiamiento del flujo a la entrada de la estructura con el fin de corroborar las leyes hidréulicas que mAs s* asemejan a su funcionamiento, ya sea como vestedero u ctificio. El disefador utiliza por lo general las ecuaciones de disefio o curvas de captacidn que proporsionan los mamales y normas de alcantarillado (Norma RAS, Notmas EEPPM, Normas EAAB, Notas EMCALI, etc.) y luego afecta el caudal captedo por una eficiencia definida en la literatura, proporcionada por el fabricante o sopostada por sa propia experiencia 5.5 DIMENSIONAMIENTO DE LA TUBERIA DE CONEXION AL SUMIDERO La norma RAS 2000 establece que el dimensionamiento de la tuberfa de conexiéa del sumidero al sistema de alcantarillado, ya sea un pozo o fuentes receptoras, debe tener un diémetro minimo de 200 mm, pendiente superior al 2% y, en general, no debe tener una longitud mayor de 15 m. 5.6 UBICACION DE ENTRADAS Las entradas se ubican de acuerdo con las caracteristicas del érea de drenaje y la capacidad de captacion de los sumideros, pero existen sitios en donde los manudles y las normas los recomiendan Puntos bajos y depresiones de Ja zona de drenaie. * Cambios de pendieate longitudinal de las vias, que en realidad corresponden a puntos bajos locales © Aguas arriba de puentes, tenraplenes y dentellones que corresponden a sitios donde se pueden presentar concentraciones de escorrentia superficial © Aguzs abajo de puentes para captar la escorrentia generada por estos. © Aguas arriba de les intersecciones de calles para evitar que el trafico deba sortear las comientes cuperficiales Shue donss at alcantavilats de aguas Invas. seis ices utlizalos en Colonbia yrecarinecs de vetenimde slides 16 Universilad de los Andes Dees tees PAVCO JOS ANdeS Cento de irvestigaciin en Acuedurtos y Alcenteilades - CLACUA i Citedra PACD Ceuwico © Aguas arriba de los cruces pectonales para que los peatonss no se vean obligados @ cruzer las cortientes de escorrentia © Alfinal de cualquier canal o cambio de seccién, * En puntos donde se requiera evitar que se produzca escorrentia sobre andenes Como ejemplo a lo anterior, la Norma EMCALI establece la ubicacién de sumideros de la siguiente manera’ Sumidero requerido por sobrepeso indeseable Sumidero requerido para evitar drea de inundacién excesiva en las esquinas Sumidero requerido por falta de capacided de 1a calle. Sumidero requerido por punto bajo yfo acceso a puente Sumidero adicional requerido por funciéa basica aAUekUNe Sumidero por capacidad aumentada por fincién basica Lo anterior se pucde observar esquemiticamente en 1a Figura 5-1 La EAAB establece que el procedimiento de disefio para la captacién de Ia escorrentia superficial consiste en determinar el espaciamiento de los sumideros, 2 partir de una geometria nica de los mismos y su capacidad de captacién, un caudal de disefio y un ancho de inundacién de la via “T” permisible. Su danss at alcantavilats de aguas Invas. seis ices utlizalos en Colonbia yrrecarinecs de veteiimde slides 17 Universilad de los Andes Dees tees PAVCO JOS ANdeS Cento de irvestigaciin en Acuedurtos y Alcenteilades - CLACUA Citedra PACD Ceuwico Figura 5-1 Localizacién de sumideros de acuerdo con el Anexo 6.18 de las Normas EMCALI 5.7 PROCEDIMIENTO DE DISENO PARA SUMIDEROS EN ZONAS CON PENDIENTE Este caso se refiere al disefio del espaciamiento entre sumideros cuando el agua fluye por la via en el sentido de la pendiente sin presentar represamientos, donde parte del flujo es captedo por un sumidero en consideraciSn, continuando el candal remanente hacia el siguiente sumidero. En consecuencia, el espaciamiento de los sumideros esta en funcién del caudal no captado por el sumidero anterior aguas artiba, el area de drenaje tributaria entre sumideros y la geometyia de la via La ubicacién de sumideros dentro de éreas en que la pendiente se mantiene requiere un proceso iterative donde se determine la ubicacién apropiada de los sumideros sin sobredimensionarlo o subdimensionarlo Los pasos que se muesiran 2 continuacida describen el método para espaciarlos sumidsres. Sue danns at alcantavilats de aguas Invas. seis ices utlizalos en Colonbia yrecarimecs de tenimde slides 1B ‘Usiversdad de los Andes Urivesiad de Facute de ngenine PAVCO Tos Andes Cento de hvestigaciin en Acuedurtos y Alcanterillados - CIACUA. qs Citedra PATCD A partir de la informacién contenida en planos tepogrificos, se definen los limites, de la cuenca y se establece la ubicacién de los sumideros de acuerdo con los criterios de localizacion y cualquier otra justificacion que el disefiador consider pertinente, Este aspecto es importante para definir si el fmjo que viene por una determinada calle y que no alcanza a ser captado totalmente por dl o los sumideros localizados en ella contintia por la misma se desvia por la calle que cruza, lo cul afecta los candales que legan 2 los sumideros colocadas aguas abajo Determinar las pendientes longitndinales y transversales Definir las areas de drenaje contribuyentes. Determinar la escorrentia pico del area seleccionada utilizande el método racional. Calcular el caudal que lege al sumidero inicial, el cual comesponde al area de drenaje tributaria, y otros correspondientes a caudales no captados por sumideros aguas ariba. Se determina el caudal total en le via en el costado donde se encuentsa el sumidero, sumando los candales mencionados anterionmente El caudal de flujo determina la profundidady el ancho de la lamina de agua sobre Ja cuneta, Se determina el ancho de inundacién de la via“T” y las dimensiones de fa lémina de agua en el punto localizado. Si la profundidad en ef bord: la via es mayor que la altura del bordillo o el ancho de la lamina es mayor que la permisible por 1a importancia de la zona, es necesario teducir la separacin En caso contrario se aumenta la separacion Calcular el caudal interseptado Q; por el sumidero. El caso tipico en que se aplicala anterior metodologia es en vias urbanas o intermunicipales donde el area de drenaje puede tener caracteristicas muy uniformes en un sector de gran tamatio, Fn ese caso se determina la primera separacién y todos los demas sumideros se ubican similarmente de acuerdo al caudal que se requiera recolectar por cada captacién. Un ejemplo claro de este procedimiento es el presentado en la norma NS-047 de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogota El ancho de inundacidn de la via “T” se determina de acuerdo con 1a (Error! No se encuentra al origen de la referencia, 2-1 Eeuacién 5-3 Sue dans at alcantavilats de aguas Invas. seis ices utlizaios en Colonbia yrecarinecs de veteimde slides 19 Universilad de los Andes Dees tees PAVCO JOS ANdeS Cento de irvestigaciin en Acuedurtos y Alcenteilades - CLACUA i Citedra PACD Ceuwico Dende: T= Ancho de la lamina de agua sobre la wia (m). k= 0.376 Eactor de conversisn en sistema métrico). » Coeficiente de Manning del pavimeato: 0.016. = Caudal de escotrentia (n¥s), S,= Pendiente transversal de la via S, = Pendiente longitudinal de la via La profundidad de flujo sobre ala orilla de 1a via se determina con la siguiente ecuacién: a=Ts, Eewacion 5-4 Donde d= Profundidad de flujo sobre a la orilla de la via (m). T= Ancho de la lamina de agua sobre la via (mn) 5, y= Pendiente transversal de la via. Una ver cbtenides estos valores, se compara el valor de “T” con el ancho de inundacidn maximo permitido para la via, y el valor de “d” con la altura del sardinel. Si estos valores son aceptables, se procede al siguiente paso. $i se exceden, se debe contraer el drea de drenaje disminuyendo 1a distancia al sumidero y se repiten los pasos anteriores para verificar que los valores de los pardnetros mencionados sean satistactosios Silos parimettos cumplen satisfactoriamente con las condiciones anteriores, se procede 2 calcular el caudal interceptado Q, por el sumidero mediante Ja siguiente cxpresisa: Q=F*O Eenarion 5-5 Donde: B= Eficiencia de la rejilla Q= Casdal por la via (m/s) Su donss at alcantavilatas de aguas Invas. seis ices utlizalos en Colonbia yrrecarinecs de veteimde slides 20 Universilad de los Andes Dees tees PAVCO JOS ANdeS Cento de irvestigaciin en Acuedurtos y Alcenteilades - CLACUA i Citedra PACD Ceuwico Laeficiencia de la rejilla se determina por medio de cusvas desarrolladas para cada tipo de sumidero como lo muestra la Figura 5-2 Figura 5-2 Variables de captacién para un sumidero do rgjilla tipo utilizado en la EAAB De acuerdo con la eficiencia de captacidn, se determina el caudal que continia sobre 1a via. Tal caudal detertnina, junto con el caudal desarvollado por el area de drenaje, la ubicacién del siguiente sumidero, Bl proceso se repite hasta terminar con el area a drenar Para calcular el flaje captado por la apertura lateral paraun sumidero de 15 om., se calcula la longitud requen da para captar la totalidad del caudal de escorrentia sobre la via mediante la siguiente ecuacién xors"(L] Eeuacion 5-6 28, Dende: L,= Longitud de la apertura para ceptar el 100% del flujo en la via. Su denss at alcntavilats de aguas Invas. ses tice tlizados en Colonba yrrecarinecs de eteeiindeslides 21 Universilad de los Andes Dees tees PAVCO JOS ANdeS Cento de irvestigaciin en Acuedurtos y Alcenteilades - CLACUA i Citedra PACD Ceuwico Kg= 0.817 Gistsma métrico) Luego se calcula la eficiencia ds la captacién para la longitud de 1a apertura establocida para el sumidero: Eeuacién 5-7 Donde, L= 0.95 (longitud de apertura lateral). (ma) Una ver se conoce laeficiencia, se calcula el caudal captado por le apertura de 0.85 m. E*Q Ecuacion 5-8 Donde el valor del caudal total interceptado por el sumidero Q; cquivale ala suma de los candales captados por la rejilla @, y le apertura lateral Q, Luego se determina el caudal no captado por el sumidero Q, = e-e, Ecuacion 5-9 Se continiia con el siguiente sumidero localizado aguas abajo, teniendo en cuenta que existe tan candal de sobrepaso o a0 captado Qydel sumicero anterior, el cual debe sumarse al caudal triburario del sumidero siguiente para Mevar a cabo los pasos mencionados. El proceso anterior debe repetirse en el resto de las vias del sector a crenar. Normas de disefio como el reglemento RAS 2000 agregen algunos limites mésximos alas consideraciones anteriores como colecer un sumidero cuando el flujo acumulado es del orden de 100 it's Shu donss at alcantavilats de aguas Invas. seis ices utlizalos en Colonbia yrecarinecs de veteiimde slides 22 Universilad de los Andes Dees tees PAVCO JOS ANdeS Cento de irvestigaciin en Acuedurtos y Alcenteilades - CLACUA # Citedra PACD Ceuwico 5.8 PROCEDIMIENTO DE DISENO PARA SUMIDEROS EN DEPRESIONES O BATEAS Para realizar el célculo de sumidero en depresiones, bateac o puntos bajos, en loc cuales las lineas de corriente confluyen desde cualquier direccién hacia el sumidero, se define el drea aftreate al sumidero con tase en la geometria de la via, y posteriormente se calcula el caudal aferente al sumidero. El cdlculo del ancho de inundacién “T” ocupado por la eecorrentia ea la via se deduce dela Ecuacién 5-10: 015 Eeuacion 5-10 T = Ancho de inundacién de la via (m). Ky = 0.376 (sistema métrice), ” Coeficiente de Manning pavimento: 0.016 Q = Candal (m/s) S, = Pendiente transversal de la via S, = Pendiente longitudinal de la via El cdloulo de la profiandidad de flujo on la cuneta eo realiza mediante la Eeuacisn 5-11 a=r's, Eeuacion 5-11 En el caso en que los valores de Ty dno cumplan con los valores de disefio, se incrementa el niimero de sumidero hasta que se satisfagan las condiciones de disefio El caudal captado por el sumidero se calcula con la siguiente ecnacion: @=c Pal’ Eenacian 5-12 Donde P= Perimetro delarejilla descartando ef lado junto al sardinel del andén oe, = 1.66 d= Profundidad de flujo sobre la rejilla Shu donss at alcantavilatas de aguas Invas. Diseics ices utlizalos en Colonbia yrrecarinecs de vleimdesdlides 23 Unive. los Andes Dees tees PAVCO los Andes Cento dé hvestigaciin en Acuedurtos y Alcenterillades - CIACUA, Citra PAVED Ceuwico El candal captado por la apertura en el andén: Q-C,u+ law yrat Eeuacion 5-13, Donde: c= 125 L = Longitud de la apertura W = Ancho dela depresién, d= Profundidad junto al sardinel 5.9 AREA DE CAPTACION DE LAS REJILLAS Las normas técaicas de la Empresa de Acueducto y Alcantasillado esteblecen que to dac las rejillas deben garantizar un drea minima para captacién o acceso del aguaal sumidero, para lo cual se debe cumplir con la siguiente relecién: Ag reo Ecuacion 5-14 Donde: A, = Area efectiva (frea de huecos o de captaciéa de la reiilla), 4, = Area Total (area total extema de la cara superior de la rejilla). Adicionalmente se establece que la dimensién maxima de cualquier orificio en Las rejillas no debe ser superior a 30 cm. alo largo,y 4 cm. alo ancho del otificio 5.10 CAPACIDAD HIDRAULICA DE LOS SUMIDEROS Los sumidetos deben dimensionarse para que en conjunto pueden captar las aguas de escorrentia esperadas para cl perlodo de retorno de disefio. ! La capacidad hidrdulica de los sumideros de ventana puede determinarse con base en la Figura 5-3 donde se indica el caudal de captacién por longitid unitaria (Q,/,) en funcién de la profundded de aproximaciéa del flujo en la cuneta (¢), y de la depresion de la ventana (a). La longitud de 1 Tomaco del Anec2, Titulo D del RAS 2000, Disefio Hidvanlico de Sumideros, Su danns at alcantavilatas de aguas Invas. seis ices utlizalos en Colonbia yarecarinecs de vleimde slides 24 Universilad de los Andes Dees tees PAVCO JOS ANdeS Cento de irvestigaciin en Acuedurtos y Alcenteilades - CLACUA i Citedra PACD Ceuwico la ventana requerida para la intersepcisn total del flujo es entonces igual al caudal estimado en la cuneta dividido por la capacidad unitaria de Ia ventana (Q,/£,) Si la longitud de la ventana es insuficieate para interceptar todo el caudal, el caudal realmente interceptado se pued: estinar con lz como una funcién de las relaciones afd y LiLa, donde L es la longitud real del sumidero de ventana. En el case de sumideros de rejillas su longitad libre debe ser suficiente para que el agua pueda caer por las aberturas sin golpear el extremo de aguas debajo de la reiilla Experimentalmente se ha encontrado que esta longitud libre L (1m) debe ser por lo menos igual a La 096 xr KHF Eeuacion 5-15 Donde ¥ = Velocidad media de aprozimaciéa del prisma del flujo en la cuneta interceptado por el sumidero (in/s) h = Caida de la superficie de agua hasta la parte inferior de 1a rejilla en m (es decir la profundidad media del prisma de aproximacién més el espesor de La rejilla) Lavelocidad y la profundidad media del prisma de aproximacién pueden ser estimados con base en la ecuacién. 30,(2)~ 514 = 0.375 x8" x (2) «Sy Eeuacion 5-16 Donde @ = Casdal en lacuncta (m/s) ¥, = Mayor profuadidad de flujo (em) 4 = Pendiente transversal So Pendiente longitudinal = Coeficiente de rugosidad de Manning Los sumideros de rejillas con agua estancada, es decir con velocidad de eproximacién despreciable, y cabeza H menor qu 12 om., se comportan como vertederos con una Su danss at alcantavilatas de aguas Invas. seis ices utlizaios en Colonbia yrrecarinees de vteiimde slides 25 Univessiad de os Andes () Universidad de Facultad de Ingenieria PAVCO Tos Andes Cento de hvestigaciin en Acuedurtos y Alcanterillados - CIACUA. Citra PAVED longitud de oresta L igual al perimetyo del sumidero sobre el cual fluye el agua y con un coeficiente de descarga de aproximadamente 1.65. Si un lado del sumidero es adyacente 2 la acera, aquel no debe ser incluido en el perimetro. En consecuencia, la capacidad del sumidera baja estas condiciones es Qa1.s5x 2 xn? Ecuacion 5-17 Si Hes mayor de aproximademente 0.4m. el sumidero funciona como un orificio con un area igual a la correspondiente a las aberturas de Las rejillas y un coeficiente de descarga de alrededor de 0.6 Si H esta entre 0.12 y 04 m, existen condiciones de transicién y la capacidad del sumidero esta entre le de un otificio y la de un vemtedero. 100 ais203 m 0 08m sim) 4 8 rH dm) on tt oo Figura5-3 Curvas para estimar el caudal de captacion en funcion de la longitud real del sumidero. Su danss at alcantavilats de aguas Invas. seis ices utlizaios en Colonbia ymecarinecs de veteiimde slides 26 Universilad de los Andes Dees tees PAVCO JOS ANdeS Cento de irvestigaciin en Acuedurtos y Alcenteilades - CLACUA i Citedra PACD Ceuwico 6 ESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS EN LOS SUMIDEROS PARA RETENCION DE SOLIDOS Las estractaras complementarias son aquellas inclaidas en laconfiguracién de los sumideros que complementan la captacién y entregan el flujo al sistema de drenaje, controlando los problemas inherentes al funcionamiento del sistema. El disefio del sumidero debe entregar al sistema principal el flujo captado con una tuberia de diémetro nominal minimo de 200 mm, pendiente superior al 2% y no debe sobrepasar una longitad del 15m" Las Normas EMCALI se acogen alas anteriores recomendaciones. En le Empresa de Acuedacto y Alcantanllads de Bogoté ublizan ua sumidero combinado con pantalla separadora, con fondo ex contrapendiente y rejilla protectora en la entrada de la ventena, y 035 em. de desnivel con respecto ala tuberia de salida La tuberia de salida debe ser de al menos 10” de diémetro nominal y debe tener una pendiente minima del 3% Los sumideros de alcastatillado pluvial no tienen pantalla separadora pero en el resto de caracteristicas son similares alos combinados Las rejillas utilizedas en Colombia varian ligeramente en sus dimensiones. pero en general tienen un promedio de 83.5 om, x 45.5 cm. El material comin es acero en forma de varillas de % pulgada de didmetro, aunque en algunos casos se utiliza polipropileno. Los sumideros interaamente paeden tener estructuras de retencién de slides; éstas pueden variar dependienco del les condiciones del lugar. y de las sustancias y/o elementos que se dese retener A. continuacion se exponen algunas de las tecnologias relacionadas con accesotios que se utilizan alrededor del mundo para controlar la entrada de sélidos al sistema de alcantarillado combinado © de aguas Iluvias. Esta tendencia mundial se enmarca en diferentes criterios de clasificacisn. © Sistemas de retencién de sdlidos durante las obras de construccién © Sistemas de retencién de sdlides dentro del medio ambiente construido. Sistemas de separacion hidrodinémica A continuacidn se ezplican de manera general las caracteristicas de los sistemas anteriores BRAS 2000 Shu dons at alcantavilats de aguas Invas. seis ices utlizalos en Colonbia yrrecarinecs de veleiimde slides 27 Universilad de los Andes Dees tees PAVCO JOS ANdeS Cento de irvestigaciin en Acuedurtos y Alcenteilades - CLACUA Citedra PACD Ceuwico 6.1 SISTEMAS DE RETENCION DE SOLIDOS 6.1.1 Sistemas de retencién de sdlidos durante las obras de construccion. Las industrias a nivel mundial estén desarrollendo una conciencia 7 responsabilidad ambiental. La construccién no se ha quedado atrés en esta materia, buscando controlar al méximo en todos sus procesos la generacién de contaminacién. Al mismo tiempo, las empresas encargadas de adminisirar la infraestructura de alcantarillado, intentan disminuir en la fuente todos aquellos contaminantes que, una ver acumulados, soa més dificiles de retirar una vex llegan alas plantas de tratamiento o a los cuerpos de agua Para evitar que la polucidn generada por los residuos de la construceiéa y por los movimientos de tierra contaminen el agua pluvial y los cuerpos de agua, se colocan protecciones a las entrades del sistema de alcentarillado (Ver Figura 6-1) Algunas propiedades de los materiales de proteccién de las entradas al sistema de alcantarillado son © Utilizan mallas reforzadas en capas de poliurctano lo que incrementa la resistencia a Ja tension y la durabilidad. © Existen distintas formas para adaptarse a los tipos de rejilles 7 diferentes tipos de superficie © Sirven como medida de emergenciapara descargas no deseadas. © Resisten aceite agua y algunos quimicos agresivos. } Tomaco de Stonmwaterworks. com Sue donss at alcantavilats de aguas Invas. seis ices utlizalos en Colonbia yrecarinecs de tenimde slides 2B Universilad de los Andes Dierneis esc PAVCO JOS ANdeS Cento de irvestigaciin en Acuedurtos y Alcenteilades - CLACUA Cinta PATE — En algunos casos no se utiliza una proteccidn directamente sobre lar rajillas © las entradas de los sumideros, sino que se implementan batreras construidas con bolsas de grava que filtran el fujo ates de entrar al sistema. Figura 6-2 Bolsas de grava para proteger sumideres!* El sistema puede utilizar algunos quimicos que retienen contaminantes especiales, pero en general lo que se busca es retener material particulado cin anular el caudal que entra al sistema. Un tercer tipo de productos disefiados para controlar la pelucién del agua de las fuentes naturales son aquellos destinados ala filtracién del agua cue se obtiene de procesos de captacién o el drenaje muros de contencién. El procedimiento consiste en colocar una membrana dentro de latuberia de drenaje para logtar que se mezcle con el flujo y revenge el material indeseado. Figura 6-3 Membrana de retencion de solidos mezclada con el flujo™ © Tomado de Stommwater works. com 1 Tomaco de Stonmwaterworks. com Sue donss at alcantavilads de aguas Invas. seis ices utlizalos en Colonbia yrecarinecs de eteimde slides 29 Universilad de los Andes Dees tees PAVCO JOS ANdeS Cento de irvestigaciin en Acuedurtos y Alcenteilades - CLACUA i Citedra PACD Ceuwico 6.1.2 Sistemas de retencién de sdlidos dentro del medio ambiente construido Los accesorios colocados para prevenit la entrada de sélidos en el sistema de alcantarillado son conocides como Catch Basin iserts 0 inserciones de retencién en canasta, la cual es colocada dentro dei samidero. Estas estricmaras condacen el flujo de distintas formas, aunque en general, son accesotios que controlan la entrada de sélidos y otros contaminantes con algin tipo de filtro o agente quimico Los dispositives de retencién de sélidos son utilizados como complementos para aquellos sumidetos que no tienen ningin tipo de sistema de atrape de sélidos. y sirven como pre- traamiento alas aguas del sistema de drenaje urbano. Los elementos que son capturados varian entre sdlidos flotantes o sedimentados, ladtillos, hojas, basuras, etc. El desempefio de estos arcesorios se mide en la eficiencia de remocién, y se controla con la frecuencia de mantonimientos y limpieza. Existen dos tipos de inserciones de retencién, los cuales son clasificados segiin el lugar de ubicacién. Estén los sumideros tipo “Tnlet Inserts”, los cuales se encuentran dentro del sumidero, y los tipos “Outlet Inserts”, que se encuentran junto al sumidero Estos accesorios se encuentran disponibles comercialmente y son por lo general configurados para eliminar uno 0 varios contamninantes: sedimentos, aceite, grasa, basura y desechos La frecuencia del mantenimients varia dependiendo de la cantidad y el tipo de contaninantes. Estudios han encontrado que la instalacién de este tipo de accesorios contribuyen a la climinasién de finos (limos y arcillas) y sediments asosiados con contaminantes. Adicionalmente tienen éxito en la captura de material grueso y desechos Los posibles lugares en donde pueden instalerse este tipo de estructuras inciuyen estacionamientos, campos de golé, calles, caminos, instalaciones industriales o comerciales, campos municipales, entre otros Las mayores dificaltades que se enfrentan al implementar este tipo de estracturas son: - Aunque muchos accesorios estan disefiados muy cuidadosamente, nanca es posible remover contammantes obteniendo el mismo desempefic de los sistemas coavencionales Shue danss at alcantavilatas de aguas Invas. seis ices utlizalos en Colonbia yrrecarinecs de veteimde slides 30 Universilad de los Andes Dees tees PAVCO JOS ANdeS Cento de irvestigaciin en Acuedurtos y Alcenteilades - CLACUA i Citedra PACD Ceuwico - A menos que se encuentren frecuentemente mantenidos, estos accesorios pueden convertirse en una fuente de contaminantes en resuspensiéa, - Algunas canastas no remueven eficientemente las particulas finas o contaminantes sohibles En cuanto a condiciones de disefio se tiene que: - Las canastas que van a ser instaladas para un nuevo proyecto, deben disefiarse de tal forma que se ajusten a la rejlla - Sivaa instalarse en un sumidero existente, la canasta debe encajer adecuadamente, de modo que exista un sello alrededor de 1a rejilla, para evitar que se presenten filtraciones - La parte inferior de la canasta debe estar por encima del nivel normel de flujo dentro del sumidero - La canasta debe ubicarse de tal manera que se pueda realizar facilmente su mantenimiento - Cuando se utiliza para el control de sedimentos, la rejilla debe ser inspeccionada por Jo menos cada semana, - Las inspecciones son especialmente importantes durante la estacién lluviosa A continuacidn, s2 describen diferentes mecanismes de retencién de sdlidos 6.1.3 Infet Inserts Consisten en bolsas, rejillas o canastas que son colocadas dentro del sumidero, las cuales se encuentran soportadas por medio de las pareces del mismo, Con este tipo de inserciones se tiene la opcién de agregar filtros adicionales con el fin de capturar aceites y materiales finos Existen tres tipos de inserciones que se ubican dentro del sumidero: bolsas, rejillas 0 canastas Las bolsas almacenan y filtran el agua lluvia que llega al sumidero. Estas son construidas generalmente en polipropilenc o polimeros de alta densidad, y constan de un geotentil, el cual puede ser tejido o no tejido, cuya fancidn es dejar pasar el agua atrapando materiales grucsos y finos, sirviendo asi como pre-tratamiento para la red de drenaje local. El filtro cuenta con an marco de acero inoxidable y un soporte metélico, Esta estructura est disefiada para filtrar contaminantes, desechos y sélidos, Pueden instalarse en calles, Su denss at alcntavilads de aguas Invas. ses tice tlizados en Colonba yrrecarimecs de eteimdeslides 31 Universidad de los Andes Urivesiad de Facute de ngenine PAVCO Tos Andes Cento de hvestigaciin en Acuedurtos y Alcanterillados - CIACUA. Citra PAVED parques, estacionamientos comerciales, construcciones, estaciones de servicio, entre otros Aunque normalmente son disefiadas para readaptaciones, pueden disefiarse para construcciones nuevas Estas estructuras se encuentran instaladas en varios estados de Estados Unidos, como son’ Alabama, Arkansas, California, Florida, Georgia, Louisiana, Michigan, Massachassets, Mississippi, Missouri, Nosth Carolina, Tennessee, Texas y Washington. Figura 6-4 United Store Water Drainpac Curh Talet 7 Las cajas o canastas, generalmente construidas en pléstico en forma de malla, dejan pasar el agua répidamente y retienen Los sdlidos de tamafio superior a larejilla, Algunas inserciones de este tipo son equipadas con un filtro de carbén activado en la parte inferior que filtra el agua eficientemente. Su principal ventaja es que debido a que no reiiene finos y deja pasar el agua ripidaments, generalments después de cualqaier evento de Iluvia se seca por completo evitand> asi que se seture. Las cajas tienen unos filtros extraibles que pueden exirasrse de con facilidad, El dispositive tiene anclajes resistentes a la corrosion, y esté completamente sellado para eviter posibles fugas. El filtro requiere de una inspeccidn periddica y 1a eliminacidn de cualquier objeto extrafic como son hojas, papel, pasto, y debe ser reemplazado en caso de que la superficie esté cubierta al menos un 50% con contaminantes, o si hay obstruccién por algvin secimento Para garanticar un correcto fancionamiento, las unidades deben ser inspeccionadas al menos tres veces al aio, Las siguientes figuras son ejemplos de canastas retenedoras de sélidos y otros conteminantes, 16 Catch Basin inserts, Santa Clara V alley, Urban Runoff, Poilution Prevention Program, Tomado de Munitipa Bes! Management Practices for Consoling Trash and Deis in Slamwata and Ushan Runoff, California Coastal Commission. Sue donss at alcantavilats de aguas Invas. seis ices utlizalos en Colonbia ymecarinecs de vteimde slides 32 Universidad de los Andes Urivesiad de Facute de ngenine PAVCO Tos Andes Cento de hvestigaciin en Acuedurtos y Alcanterillados - CIACUA. Citra PAVED ‘Figura 6-5 Inlet tipo canasta Envirop od Stormwater 360 Simple La siguiente versién se disefia para ser suspendida por debajo de la rejilla, Es conveniente dejar un espacio entre la ia y la parte superior de la canasta con el fin de evitar desbordamientos si se Hega a presentar unarecarga Figura 6-6 Sumidero dergilla con canasta filtrante™ La siguiente canasta, constmida en plastico cormgado de alta resistencia, puede instalarse en sumideros existentes o sumideros nuevos Permite la absorcién de aceite y grasa, y la captura de basura y sedimentos. Adem as, nene la capacidad de destrair bacteria, lo que la hace una verdadera solucién orientada ala eliminacin de contaminantes y principales agentes contaminantes procedentes de la escorrentia pluvial. Este tipo de elementos pueden ser instalados en estacionamientos, pistas de aeropuertos de asfalto, estaciones de servicio, zonas comerciales y residenciales, entre otros. Los sedimentos y basura son acumulados en 1 Tomaco de Delaware's Pullution Contrel Sirategy. Tributary Times 2004 Shu donss at alcantavilads de aguas Invas. seis ices utlizalos en Colonbia yrecarimecs de vteimde slides 33 Universidad de los Andes Urivesiad de Facute de ngenine PAVCO Tos Andes Cento de hvestigaciin en Acuedurtos y Alcanterillados - CIACUA. Citra PAVED la canasta superior de la cémara, mientras que la grasa y el aceite son absorbidos por los medios de filtracién, En condiciones normeles el filtro debe cambiarse cada 1-3 aios Figura 6-7 Filtro Urbano” En el siguiente accesorio, el flujo entra normalmente por el sumidero y es filtrado en la canasta. Los sobreflujes se rebosan sobre la misma y terminan su recorride por el sistema normal del sumidere. \ ‘Figura 6-8 Accesorio de canasta filtrante para sumidero de ventana.” Otra versin de este tipo de canastas, filtra el agua de escorrentia en varias multi-etapas en las cuales se cepturan conteminantes provenicntes de hidrocarburos, particulas finas, pasto y basuras. Las batreras interiores impiden la turbulencia del flujo dentro dela estructura, lo cual podrfa causar el escape de particulas finas. Las bandejas superiores impiden el paso de Flotantes 2 través de los agujeros de desbordamiento. Si el caudal captado es superior a la © Tomado de AbTech Industries, Ulira Urban Filter Technical Sperifications * Tomaco de Storm Water Inspection & Maintenance Services, Inc. www.swimsclean.cam Su danss at alcantavilatas de aguas Invas. seis ices utlizalos en Colonbia yrrecarinecs de veteimde slides 34 Universilad de los Andes Dees tees PAVCO JOS ANdeS Cento de irvestigaciin en Acuedurtos y Alcenteilades - CLACUA Citedra PACD Ceuwico capacidad de la estructura, el sobre flujo es conducide a través de orificios que se encuentran en la parte superior del dispositive. Esta estractura puede ser instalada en calles, estacionamientos, parques. Las bandejas superior e inferior hacen parte de le mist a unidad, la cual puede ser removida para realizar sm limpieza Dependiendo del nivel de contaminante presente en Los filtros, éstos pueden ser reemplazades. Parkinglot Faring tot 2 oes Figura 6-9 Canasta filtrante El siguiente dispositive se encuentra suspendido de la redlla superior El armazéa del interceptor esté fabricado en acero inoxidable, el cual se encuentra colgade de dor puntos de suspensién. Dentro del interceptor se instalan una o varias almohadillas de un material termoplastico sintético que filtran cl flujo que entra al sumidero. El mimero de unidades instaladas depende de las condiciones especificas del sitio, Esta estructura esta disefiada para captar aceites, grasas, metales pesados, sedimentos y escombros. Pueden ser instalados en calles, estarionamientos, dreas de servicio, En condiciones normales, el filtro debe sustituirse anualmente, y bajo condiciones extremas, es posible sustituirlo des veces al afio * Tamado de Innovative Stoumawater Treatnent T schnologies Best Managemen! Practices Manual Chaplet 5 Su donss at alcantavilats de aguas Invas. seis ices utlizalos en Colonbia yrrecarinecs de veteimde slides 35 Universilad de los Andes ins de Facitas de generic PAVCO JOS ANdeS Cento de irvestigaciin en Acuedurtos y Alcenteilades - CLACUA Citedra PACD

You might also like