You are on page 1of 250

Yachay Runasimita, (Quechua Ayacucho y Cuzco)

Basic Quechua Lessons


Lecciones Básicas de Quechua

Vocabulary 1 -- Vocabulario 1

COLORS = COLORES

Yurak, yuraq, yula


White
Blanco.
Puka
Red
Rojo.
Qomer
Green
Verde.
Q'ellu, K'ello, karwa
Yellow
Amarillo.
Allqa , alga
Brown
Marrón.
Ch'umpi
Hazel-brown
Castaño.
Paqo, paqu
Golden (gold color)
Dorado (color del oro)
Paru
Light brown, golden yellow, orange
Anaranjado, amarillo dorado.
Oqe
Gray
Gris.
Titi
Lead colored
Plomo.
Anjas, anqas
Blue
Azul.
O'ke
Light blue
Azul claro.
Yana
Black
Negro.
Kulli, qulli
Purple
Morado.
Ch'ekche
Spotted
Moteado.

Sumaq ok'e
Beautiful light blue
Lindo azul claro.

Anjas p'acha
Blue dress
Vestido azul.
K'ello t'ika
Yellow flower
Flor amarilla.
Q'ello sara
Yellow corn Maíz amarillo.
Yuraq uywa
White horse
Caballo blanco.
Yurak rit'i
White snow
Nieve blanca.
Yana ñawi
Black eyes
Ojos negros.
Puka wirp'a
Red lips
Labios rojos.

Qomer rap'i
Green leaf
Hoja verde.

Allga Qowikuna
Brown guinea pigs
Cuyes marrones.

Ch'umpi chukcha
Brown hair
Cabellos castaños.
Kulli waita
Purple flower
Flor morada.

Ch'ekche misi
Spotted cat
Gato moteado.

Pronunciation help, (with sample audio files in higher quality ".au" & ".wav" format) -- Pronunciación
(Quechua, Ayacuchano)

THE NUMBERS = LOS NUMEROS

1 Juk, juq, uc, hoq


2 Iskai, iskay
3 Kimsa, kinsa
4 Tawa
5 Pichq'a, pisqa
6 Soqta
7 K'anchis, qanchis
8 Pusac, pusaq
9 Isk'un, isqon
10 Chunka
11 Chunka juq niyoq
12 Chunka iskai niyoq
13 Chunka kimsayoq
14 Chunka tawayoq
15 Chunka pichq'ayoq
16 Cbunka soqtayoq
17 Chunka k'anchis niyoq
18 Chunka pusaq niyoq
19 Chunka isk'un niyoq
20 Iskay chunkay niyoq
100 Pachaj
1,000 Warank'a

SIMPLE WORDS = PALABRAS SIMPLES


Inti
Sun
Sol.
Killa
Moon
Luna.
Qoyllor
Star
Estrella, lucero.
Phuyu, puyo, fuyo
Cloud
Nube.
Rit'i
Snow
Nieve.
Malki
Tree
Arbol.
Rap'i
Leaf
Hoja.
T'ika, waita
Flower
Flor.
Qewa
Grass
Pasto.
Qori
Gold
Oro.
Qollqe, qolqe
Money (silver)
Dinero (plata).
Unancha
Flag
Bandera.
Suwa
Thief
Ladrón
Sonqo suwa
Heart stealer, (romantic)
Ladrón del Corazón.
Urpillay, songollay
My beloved
Amada mía.
Ñan
Street
Camino.
Kura
Priest
Sacerdote.

PERSONAL PRONOUNS = PRONOMBRES PERSONALES

Noq'a, ñoqa
I
Yo.
Qam, qan q'an
You
Usted o Tú.

Pai, pay
He or She
El o ella.
Ñoqanchis, ñoqanchik
We
Nosotros.

Qamkuna, q'ankuna
You (plural)
Ustedes o vosotros.
Paikuna
They
Ellos.

SOME VERBS = ALGUNOS VERBOS

Llank'ay
To work
Trabajar.
Samay
To rest
Descansar.
Pujllay, Pukllay
To play
Jugar.
Manchakuy
To be afraid of
Temer.
Waq'ay
To cry
Llorar.
Asikuy
To laugh
Reír.
Apay
To carry
Llevar.
Munay
To love
Amar.
Erk'eta munay
Give affection to a child
Acariciar al niño.
Nii, niy, ñiy
To say
Decir
Rikuy
To see
Ver.
Tariy
To find
Encontrar.
Hamuy, jamuy
To come
Venir.
K'umpay
To push
Empujar.
Kachay
To send (a person)
Enviar (a una persona).
Kichay
To open
Abrir.

ADJECTIVES = ADJETIVOS

Kusisqa
Happy
Alegre.
Llakisqa
Sad
Triste.
Sayk'usqa, sayq'usk'a
Tired
cansado.
Mana q'anra
Clean
Limpio.

Q'illi, Q'anra
Dirty
Sucio.
Sumaq
Beautiful
Hermoso.
Munaycha
Pretty
Bonito.
Allin
Nice, good
Bueno.
Mana allin
Bad
Malo.
Millai, millay
Filthy, nauseating, ugly
Asqueroso, despreciable, asco, feo.

Kinraysapa, maqma
Wide
Ancho.
Tullu, nanu
Thin
Delgado.
Hatun, jatun
Big
Grande.

Huchuq, uchuk
Small
Pequeño.

Qapia
Soft
Suave.
Ch'ukru
Hard
Duro.
Junt'a
Full
Lleno.
Mana imayoq
Empty
Vacío.
Samp'a
Light
Liviano.
Llasaq
Heavy
Pesado.

PEOPLE = PERSONAS
Runa
A person, people
Una persona, gente.
Wawa
Infant
Infante, bebe.
Erk'e, erqe
Child
Niño.
Waina runa, Wayna
Young boy
Hombre joven.
Sipas
Young girl
Muchacha.
Sumaq sipas
Beautiful girl
Muchacha hermosa.
Qari, ghari
Man
Hombre.
Warmi
Woman
Mujer.
Machu runa
Old man
Anciano.
Paya warmi
Old woman
Anciana.
Taytay, Taita
Father
Padre.
Mamay, Mama
Mother
Madre.
Churi, qariwawa
Son
Hijo.
Ususi, warmiwawa
Daughter
Hija.
Hawa churi
Step-son
Entenado.
Hawa ususi
Step-daughter
Entenada.
Wauqe, wawqe, wayqe
Brother (between brothers)
Hermano (entre hermanos).
Turay, Turi
A woman's brother
Hermano (respecto de la hermana).
Ñaña, ñañay
Sister (between sisters)
Hermana. (entre hermanas).
Ñañay
A woman's sister
Hermana (respecto de la hermana).
Panay, pani
A man's sister
Hermana (respecto del hermano).

Qari willka, K'ari willka


Grandson
Nieto.
Warmi willka
Granddaughter
Nieta.
Ipa
Aunt
Tía.
K'ak'a
Uncle
Tío.
Kaka
Father-in-law of the man
Suegro del hombre.
Aqo
Mother-in-law of the man
Suegra del Hombre.
Kiwach
Mother-in-law of the woman
Suegra de la mujer.
Maqt'a
Servant
Sirviente, criado.
P'asña
Servant girl
Muchacha, criada.

TIME = EL TIEMPO

Kunan
Now
Ahora.
Wiñaypaq, wiñai
Forever
Eterno, para siempre
P'unchay, p'unchai, p'unchau
Day
Día.
Hayna, jaina, k'ayna
One before
Uno antes.
Hayna p'unchai
Yesterday
Ayer.
Pak'arin, paqarin
Tomorrow
Mañana.
Mincha
After
Después
Paqarin mincha
After tomorrow
Pasado mañana.
Chaupi, chaupy
Between
Entre.
Chaupy p'unchai
Noon
Medio día.
Tuta
Night
Noche.
Chaupi tuta
Mid night
Media noche.
Illariy, pak'ariy, paqariy
Dawn
Amanecer.
Tutayay
To get dark
Anochecer.
Killa
Month
Mes.
Wata
Year
Año.
K'ayna wata
Last year
El año pasado.

DICCIONARIO QUECHUA

Quechua Español
A/AA: (interj.) Oh , si.
Achakana (s.) Planta de las familias de los cactus. (raiz comestible).
Achalaw (interj.) ¡Qué bonito!; ¡Qué lindo!
Achhuy (v.) Estornudar.
Planta ornamental de la familia de las camináceas, su raiz se utiliza en la
Achira (s.)
alimentación.
Arbol de la familia de las bináceas posee propiedades tintoreas que se utilizan
Achiwiti (s.)
en la comida.
Achiy/achhiy (s.) Estornudo.
Achuchiy (v.) Hacer
Achuxcha (s.) Planta de la familia de las cucurbitáceas de fruto alimenticio.
Achuy (v.) Llevar algo con la boca.; ej: alquqa aychata achun. El perro se lleva la carane.
AIIarpariy (v.) Cavar de una vez.
Ajina (s.) Ejemplo.
Ajllachiy (v.) Hacer escoger.
Ajllamuy (v.) Ir a escoger.
Escoger repetidamente; ej: mamay papata ajllapayasan. Mi mamá escoje las
Ajllapayay (v.)
patatas.
Ajllapuy (v.) Escogérselo.
Ajllasqa (p.) Escogido, selecto.
Ajllawasi (s.) Convento de mujeres vírgenes.
Ajllay/chhijllay (v.) Escoger, seleccionar.
Ajsu (s.) Bata, vestido. Prenda de vestir de la mujer.
Ajta (s.) Garrapata.
Ajwa/Awja (s.) Aguja.
Aka (adj.) Pasta fecal, estiércol, escoria.
Akanawasi (s.) Letrina, baño.
Akatanqa (s.) Escarabajo.
Akawara (s.) Pañal.
Akay (v.) Defecar.
Akulli/Pijchu (s.) Porción de coca que se mastIca.
Akulliy (v.) Masticar coca.
Akuy (v.) Comer pito de cualquier cereal.
Alalaw/alalay (interj.) Exclamación del que siente frío.
Allachikuy (v.) Hacerse cavar.
Allachiy (v.) Hacer cavar.
Allaj (s.) El que cava, cavador.
Allakuy (v.) Cavarse.
Allamuy (v.) Ir a cavar.
Allana (s.) Sitio que puede ser cavado.
Allapuy (v.) Cavárselo.
Allarpachiy (v.) Hazlo cavar.
Allasqa (p.) Cavado.
Allay (v.) Cavar.
Allaysiy (v.) Ayudar a cavar.
Allin (adj.) Bueno, Bien, excelente. Despacio.
Allin sunqu (adj.) Bondadoso, piadoso.
Allinchay (v.) Componer, arreglar.
Allinyachiy (v.) Hacer reconciliar, restaurar.
Allinyay (v.) Reconciliarse, mejorar.
Alpaqa (s.) Auquénido.
Alqa (adj.) Blanco y negro o combinado.
Alqamari (s.) Pájaro, falcónido de plumaje blanco y negro que vive en las montañas.
Alqu (s.) Perro, perra.
Alquchakuy (v.) Perder el control de sí mismo.
Alquchay (v.) Injuriar, escarnecer.
Ama (adv.) No prohibitivo.
Amañachiy (v.) Hacer practicar o ejercitar.
Amañasqa (p.) Ejercitado y dominado.
Amañay (v.) Practicar, ejercitar.
Amaraj (adv.) Todavía. s. Prohibición.
Amaru (s.) Serpiente.
Amarukancha (s.) Recinto de las serpientes.
Amichikuy (v.) Empalagarse, asquear.
Amichiy/Amiy (v.) Hacer empalagar. Empalagar.
Amisqa (p.) Empalagado.
Amu (adj.) Mudo.
Amullay/qaytiy (v.) Rumiar.
Amuxlli (s.) Amígdala.
Ananaw (interj.) Qué lindo.
Ananay (interj.) lindo!; qué lindo, bonito
Añathuya (s.) Zorrino.
Añawaya (s.) Planta espinosa de flores amarillas.
Ancha (adv.) Super abundante. Mucho.
Ancha yupa (adv.) Cualquier cantidad.
Anka (s.) Aguila real andina.
Ankalli (adj.) Insurgente, rebelde.
Anku (adj.) Elástico, resistente. Tendón, nervio.
Ankuyay (v.) Enflaquecer, adelgazar.
Anpi (s.) Algodón.
Anpullu (s.) Bisnieta o tataranieta.
Anqa (adj.) Azul.
Ansaqiy (v.) Jadear, asesar.
Anta (s.) Mamífero paquidermo de la selva amazónica.
Anta kiru (s.) Diente de cobre.
Anta qulqi (s.) Plata mezclada con cobre.
Anta wich'i (s.) Vasija de cobre.
Antara (s.) Zampoña.
Antawara (s.) Celaje de la tarde.
Anti (s.) Oriente. La tierra oriental andina.
Anti runa (adj.) Hombre oriental.
Anti unquy (s.) Enfermedad Tropical.
Antichaw (s.) Martes
Antisuyo (s.) Región oriental.
Anyay (v.) Reñir, reprender.
Apachikuy (s.) Encomienda, encargo que se envia a una persona.
Apachikuy (v.) Enviar encomienda.
Apachimpuy (v.) Ir a mandárselo.
Apachimuy (v.) Mandar o traer.
Apachita (s.) Abra.
Apachiy (v.) Enviar , remitir.
Apamuy (v.) Traer.
Apanqura (s.) Cangrejo.
Apaqachiy (v.) Hacer bajar.
Apaqamuy (v.) Ir a bajar.
Apaqapuy (v.) Bajárselo.
Apaqaysiy (v.) Ayudar a bajar.
Aparquy (v.) Llevar rápido.
Apasanqa (s.) Arácnido de gran tamaño que vive en los cerros.
Apatara (s.) Cucaracha.
Apay (v.) Llevar.
Apaysiy (v.) Ayudar a Ilevar.
Apharuma (s.) Patata silvestre.
Api (s.) Mazamorra.
Apu (s.) Señor, alto dignatano. General, jefe de ejército.
Apu rimax (s.) Río caudaloso del Perú.
Apu simi (s.) Mandato.
Apu ullantay (s.) Gobernador de Antinsuyo.
Aqha (s.) Chicha, bebida fermentado de maíz.
Aqha llanthu (s.) Especie de pendón que se cuelga en las chicherias.
Aqhachiy (v.) Mandar a elaborar chicha.
Aqhawasi (s.) Chicheria.
Aqhay (s.) Hacer chicha.
Aranwa (s.) Teatro.
Aranyay (s.) Fábula.
Ararankha (s.) Lagarto, lagartija.
Arawa (s.) Horca.
Arawi (s.) Poesía.
Arawix (s.) Poeta.
Arawiy (v.) Hacer canciones, componer versos.
Ari (adv.) Sí. conj. Pues.
Aricha (s.) Ramera.
Ariniy (v.) Aceptar, admitir.
Ariwakikilla (s.) Quinto mes del año.
Arqhuy (v.) Agonizar. Respirar con dificultad.
Asikuy (v.) Reirse.
Asina (s.) Risa, carcajada.
Asipayay (v.) Reirse del prójimo.
Asiy (v.) Reir. Carcajada.
Askama (adv.) Hasta dentro de poco.
Askha (adv.) Mucho, abundante.
Askhayachiy (v.) Acrecentar, aumentar.
Asna (adj.) Hediondo, maloliente, oloroso.
Asnax (adj.) El que tiene mal olor.
Asnay (v.) Despedir mal olor.
Astachiy (v.) Hacer trasladar.
Astakuy (v.) Mudarse, Trasladarse.
Astamuy (v.) Ir a trasladar.
Astana (s.) Cosas acarreables, trasladar cosas.
Astapuy (v.) Trasladárselo.
Astay (v.) Acarrear, trasladar.
Aswan (adv.) Algo más, más.
Atatay (interj.) Qué dolor.
Atichiy (v.) Hacerle apoyar algo a algo.
Atikux (adj.) Lo que se puede hacer, factible, posible.
Atikuy (v.) Atenerse.
Atipachiy (v.) Hacer vencer.
Atipakuj (adj.) Porfiado, obstinado.
Atipamuy (v.) Ir a vencer.
Atipana (s.) Triunfo.
Atipanaku (s.) Competencia.
Atipasqa (p.) Vencido.
Atipax (adj.s.) Vencedor, poderoso.
Atix (adj. s.) El que puede lograr algo.
Atiy (v.) Poder.
Atuq (s.) Zorro (a).
Awachiy (v.) Hacer tejer en telar.
Awakipay (v.) Zurcir.
Awakuy (v.) Tejer en telar.
Awamuy (v.) Ir a tejer.
Awana (s.) Telar.
Awapuy (v.) Tejérselo en telar.
Awasqa (s.) Tejido en telar. Adj. Tejido, tela.
Awax (adj.s.) Tejedor.
Away (v.) Tejer en telar.
Awki (s.) Abuelo, machu
Awqa (s.) Enemigo, adversario.
Awqa runa (s.) Persona enemiga.
Awqanakuy (s.) Guerra.
Awqay (v.) Pelear, combatir.
Aya p'achallina (s.) Mortaja.
Aya p'achallix (s.) Mortajador.
Aya/Ayachukusqa
Difunto, cadáver embalsamado.
(s.)
Ayachukuchiy (v.) Embalsamar.
Ayamarq'aykilla (s.) Mes de noviembre.
Ayapanpa (s.) Cementeno.
Ayarachi (s.) Música fúnebre.
Ayasqa (adj.) Orejado.
Ayataki (adj.) Persona que canta a los difuntos.
Ayauma/t'uxlu (s.) Calavera.
Ayaw (interj.) Susto o dolor.
Ayawantuna (s.) Camilla para transportar cadáveres, carro fúnebre.
Ayawasi (s.) Tumba.
Ayay (v.) Llevar algo sobre el hombro.
Aycha (s.) Carne.; Cuerpo
Aycha kanka (s.) Carne asada
Aycha kara (s.) piel (cutis)
Aycha kiru (s.) encía
Aychaqhatu (s.) Venta de carne.
Aychasapa (adj.) bien en carne
Aychawasi (s.) Carnicería.
Ayka (s.) Especie de diarrea que padecen los niños en la dentición.
Ayllu (s.) Familia o parentesco.
Ayllumasi (adj.) Individuo de la misma familia.
Ayllunakuy (v.) Reconocer parentesco.
Ayllupura (adj.) Individuos de la misma comunidad.
Ayma (s.) Procesión.
Aymara (s.) Pueblo aymara que vive en el altiplano.
Aymara (s.) Idioma hablado por los aymaras.
Aymuray (v.) Cosechar.
Aymuray mit'a (s.) Tiempo de cosechar los alimentos.
Aymuraykilla (s.) Mes de abril.
Ayñanaku (s.) Riña o discusión.
Ayñanakuy (v.) Reñirse o discutir.
Ayñay (s.) Ladrido v. Ladrar.
Ayni (s.) Ayuda mutua que se prestan las personas en el trabajo.
Ayni qupuy (v.) o Aynikutichiy. Devolverle la ayuda recibida.
Aynikuy (s.) Prestarse algo de alguien.
Ayninakuy (v.) Recurrir al sistema de la ayuda mutua, reciprocidad.
Ayphu/chhaypu (adj.) Borroso, poco visible, opaco.
Ayqina (v.s.) Huiremos, huidero.
Ayqix (adj. s.) Fugitivo, escapador.
Ayqiy (v.) Huir, escapar.
Ayranpu (s.) Cacto colorante.
Aysana (s.) Balanza de platillos o romana.
Aysay (v.) Pesar en la balanza. Tirar, jalar arrastrar a la fuerza.
Aytiy (v.) Enjuagar, relavar.
Aywiy (s.) Esparcirse.
Yuriana (adj.) Alborada
Chachakuma (s.) Planta medicinal.
Chaka (s.) Puente, cadera.
Chakachikuy (v.) Atragantarse, atorarse.
Chakachiy (v.) Atorar, atragantar.
Chakasqa (p.) Atravesado, trancado.
Chakatasqa (p.) Crucificado.
Chakatay (v.) Crucificar.
Chakatullu (s.) Hueso iliaco.
Chakay (v.) Apuntalar, asegurar, trancar.
Chaki (s.) Pie.; Pata
Chaki muqu (s.) Tobillo; Rodilla
Chaki muqu (s.) Tobillo; Rodilla
Chaki sinqa (s.) tibia
Chakiñan (s.) Camino de herradura.
Chakipanpa (adj.) Planta del pie.
Chakisapa (adj.) Patudo o patón.
Chakisarusqa (p.) Huella del pie.
Chakisinqa (s.) Canilla, parte anterior de la tibia.
Chakit'axlla (s.) Arado de pie.
Chakit'usu (s.) Pierna.
Challi (adj.) Astuto, bellaco.
Challwa (s.) Pez o pescado.
Challwa jap'ina (s.) Anzuelo.
Challwa jap'ix (v) Pescador.
Challwa jap'iy (v.) Pescar.
Challwan (s.) Músculo de brazo y piernas.
Challwaqhatu (s.) Venta de pescados, pescadería.
Chani (s.) Precio, valor comercial.
Chaninchasqa (adj.) Justo. Reconocido, valorado.
Chaninchasqa (p.) Justo. Reconocido, valorado.
Chaninchay (v.) Reconocer, otorgar valor.
Chaniy (v.) Valor, costar.
Chaniyux (adj.) Valioso de precio muy alto.
Chanka (s.) Muslo, anca del animal.
Chankaykachay (v.) Caminar con paso vacilante haciendo zetas.
Chanpi (s.) Hacha.
Chanrara (s.) Cascabel.
Chanta (adv.) Después.
Chapa (s.) Apropiación, encantación, espía.
Chaxcha (s.) Sonajera.
Chaxnachiy (v.) Hacer cargar.
Chaxnana (s.) Carga para Ilevar·en la mula.
Chaxnasqa (s.) Carga puesta y asegurada en la acémila.
Chaxnax (adj.) El que coloca la carga en el animal cargador.
Chaxnay (v.) Colocar y asegurar la carga en la espalda del animal.
Chaxra (s.) Tierra de labor, sementera.
Chaxra tarpuykilla (s.) Mes de octubre.
Chaxraruna (s.) Agricultor.
Chaxrayux (s.) Los que tienen sembradios.
Chaxru (s.) Mezcla.
Chaxrunakuy (v.) Entremezclarse.
Chaxrusqa (p.) Mezclado.
Chaxruy (v.) Mezclar.
Chay (prom.demos.) Eso, esa, ese.
Chichilu (s.) Hombre débil.
Chichuña (s.) Ya está embarazada.
Chichuyachiy (v.) Hacer embarazar, poner encinta a una hembra.
Chichuyay (v.) Embarazarse.
Chijchi/chhijchi (s.) Granizo menudo.
Chijchi/chhijchi (adj.) Dentadura rala, risueño, reilón.
Chijchipara (s.) Granizada.'
Chijchipayay (v.) Reirse, burlarse.
Chijchiy (v.) Granizar, reír.
Chijllachiy (v.) Hacer escoger, seleccionar.
Chijllapuy (v.) Escogérselo.
Chijllasqa (p.) Escogido, selecto.
Chijllay (v.) Seleccionar, escoger.
Chilijchi (s.) Árbol de la familia de las papilonáceas.
Chilina (s.) Médula o tuétano.
Chilwi (s.) Polluelo.
Chimillu (s.) Variedad de papa.
China (s.) Hembra, animal del sexo femenino.
Chincha (s.) Norte. Pueblo que existe al norte del Cuzco.
Chinchasyu (s.) Uno de los cuatro territorios grandes del Tahuantinsuyo.
Chinchirquma (s.) Planta que se usa para los males del corazón.
Chiñi (s.) Murciélago.
Chinkachiy (v.) Extraviar, hacer perder.
Chinkana (s.) o Chinkay. Perderse, escondite.
Chinpa (adv.) En frente. s. Orilla.
Chinpachiy (v.) Contagiar. Examinar, hacer pasar al frente.
Chinpara (s.) Llovizna.
Chinpay (v.) Pasar a la otra orilla, acercarse.
Chinpu (s.) Medida o marca.
Chinpusqa (p.) Medido o marcado.
Chinpuy (v.) Medir o marcar.
Chinru (adj.) Inclinado, ladeado.
Chinruy (v.) Ladearse, inclinarse.
Chipana (s.) Grillete, esposas para maniatar a los reos, pulsera.
Chiqa (s.) Verdad, evidencia.
Chiqachay (v.) Enderezar, ordenar, aclarar.
Chiqallanmi (adv.) Realmente, ciertamente.
Chiqamanta (adv.) Cumplidamente, perfectamente.
Chiqan (adj.) Recto, derecho, directo.
Chiqanchay (v.) Verificar, enrectar.
Chiqanniy (v.) Afirmar.
Chira (s.) Semilla de aji o semilla menuda de ciertas plantas.
Chirapa (s.) Lluvia con sol.
Chirawpacha (s.) o chirawmita. Primavera.
Chiri (s.) Frío. adj. Helado.
Chirichiy (v.) Causar frío.
Chirimita (s.) Invierno.
Chirimulli (s.) Arbusto de la familia de las rutáceas.
Chiririnka (s.) Mosca grande azul.
Chirisunqu (adj.) Imposible , indiferente.
Chiriwanu (adj.) Tríbu del oriente.
Chiriwanu (s.) Tríbu del oriente.
Chiriy (v.) Hacer frío.
Chiriyachiy (v.) Hacer enfriar.
Chiriyasqa (p.) Enfriado.
Chiriyay (v.) Cuajarse, solidificarse, enfriar,
Chita (s.) Cría de los animales acostumbrados con los humanos.
Chiwanku (s.) Pájaro del valle.
Chiwchi (s.) Polluelo de las aves.
Chixnina (adj.) Aborrecible, odioso.
Chixnisqa (p.) Odiado, aborrecido.
Chixnix (adj.) Odiador, rencoroso.
Chixnix (adj.) Odiador, rencoroso.
Chixnix (s.) Odiador, rencoroso.
Chixniy (s.) Odio, aborrecimiento. v. Aborrecer, odiar.
Chuchawi (s.) Madera esponjosa.
Chuchichiy (v.) Hacer amamantar.
Chuchu (s.) Glándula mamaria, teta.
Chuchusapa (adj.) Hembra tetuda.
Chuchuwasi (s.) Planta medicinal de la sierra andina.
Chuchuy (v.) Mamar o lactar.
Chujcha (s.) Cabello.
Chujchasapa (adj.) Cabelludo, melenudo.
Chujchasuwa (s.) o chujchak'utu. Libélula.
Chujchu (s.) Malaria, terciana.
Chujchuy (v.) kharkatiy. Temblar, sentir escalofríos.
Chujchuyux (adj.) Enfermo de maIaria.
Chukiyapu (s.) Ciudad de Bolivia La Paz.
Chukuchiy (v.) Hacer sentar.
Chukux (s.) El que se sienta, el que se acuclilla.
Chukux (adj.) El que se sienta, el que se acuclilla.
Chukuy (v.) Sentarse, acluclillarse.
Chullchu (s.) Enfermizo, delicado.
Chullchuy (v.) Perder las fuerzas.
Chullpa (s.) Momia, Sarcófago.
Chullpi (s.) Callo.
Chulluchiy (v.) Hacer remojar.
Chullusqa (p.) Remojado, derretido.
Chulluy (v.) Remojar, derretir.
Chuma (s.) Pueblo del norte de La Paz. adj. Insípido, sin gusto.
Chunka (adj.) Número Diez.
Chunka kamachiykuna (s.) Los diez mandamientos.
Chunka ñiqi (s.) Décimo.
Chunku (s.) Voz que expresa cariño, ternura.
Chunpi (s.) Faja para ceñir la cintura, cinturón.
Chupa (s.) Cola, rabo, rabadilla, coxis. Salamero.
Chupi (s.) Sopa de papa.
Chupila (s.) Organo genital de la mujer.
Chuqana (adj.) Arrojadizo.
Chuqasqa (p.) Arrojado, botado.
Chuqax (adj.) Arrojador, lanzador.
Chuqax (s.) Arrojador, lanzador.
Chuqay (v.) Arrojar, tirar.
Churachiy (v.) Hacer poner.
Churamuy (v.) Ir a poner algo.
Churana (s.) Arcón, alacena, cómoda.
Churana wasi (s.) Despensa.
Churanakuy (v.) Emular, contradecir, rivalizar.
Churarayay (v.) Permanecer en un sitio sin moverse.
Churasqa (p.) Puesto, colocado.
Churay (v.) Poner, situar, colocar.
Churaysiy (v.) Ayudar a poner.
Churi (s.) Hijo.
Churichakuy (v.) Adoptar un hijo.
Churintin (s.) Padre e hijos.
Churiyux (v.) El que tiene hijo.
Churpuy (v.) Colocar la olla sobre el fogón.
Chusi (s.) Tejido que se tiende en la cama.
Chuwa (s.) Plato para servirse alimentos.
Chuwi (s.) Frijol.
Chuwilawa (s) Sopa de frijol.
Chuxllu (s.) Mazorca de maiz.
Chuxlluwayk'u (s.) Mazorca de maíz cocida.

Ch'achay (v.) Parrandear, faltarse al colegio o al trabajo.


Ch'ajayay (s.) Enronquecer, volverse ronco.
Ch'aki (adj.) Seco, sed.
Ch'aki (adj.) Seco
Ch'aki mayu (s.) Río seco.
Ch'akichikuy (v.) Secarse, sentir sed.
Ch'akichiy (v.) Hacer secar algo.
Ch'akimita (s.) o chakipacha. Verano.
Ch'akisqa (p.) Secado, sediento.
Ch'akiy (v.) Secar.
Ch'alla (s.) Brindis. v. Hervir a borbotones.
Ch'allachiy (v.) Hacer secar, festejar, salpicar.
Ch'allaku (s.) Ofrenda a la pachamama.
Ch'allana (s.) Instrumento para rociar.
Ch'allasqa (p.) Rociado con bebida.
Ch'allay (v.) Festejar algo benigno, algo nuevo,.
Ch'allcha (s.) Caida persistente y uniforme de la Iluvia.
Ch'allchay (v.) Llover de manera persistente.
Ch'allpachiy (v.) Hacer salpicar.
Ch'allpasqa (p.) Golpeado, salpicado.
Ch'allpay (v.) Golpear contra algo.
Ch'allu (adj.) Maduro, listo para la cosecha.
Ch'ama (adj.) Trabajoso, difícil.
Ch'amuña (s.) Crocante de maní.
Ch'anpa (s.) Tepe de pasto.
Ch'anpay (v.) Hacer tepes, levantar con tepes un muro.
Ch'anqachiy (v.) Hacer votar, arrojar.
Ch'anqasqa (p.s.) Arrojado, manoseado.
Ch'anqay (v.) Arrojar, tirar, machacar, triturar.
Ch'api (s.) Barbudo, peludo. Sopa de maíz o trigo molido.
Ch'aran (adj.) Mojado, empapado.
Ch'aran siki (adj.) Meón.
Ch'aranchay (v.) Mojar, empapar.
Ch'aranyay (v.) Humedecerse excesivamente.
Ch'ari (s.) Sangre seca.
Ch'ariña (s.) Saltamontes.
Ch'arki (s.) Carne secada al sol con sal. Flaco, flaca.
Ch'arkiy (v.) Hacer secar carne.
Ch'arkiyay (v.) Enflaquecer.
Ch'aska (s.) Estrella solar (planeta). adj. Enmarañado, enredado.
Ch'askachaw (s.) Viernes.
Ch'askañawi (adj.) Ojos de estrella.
Ch'atakuy (v.) Acusarse, declararse culpable.
Ch'atax (adj.) Denunciante, acusador.
Ch'atay (v.) Denunciar, acusas, poner candado, encerrar.
Ch'ataykuy (v.) Cerrar con llave una puerta.
Ch'awana (s.) Recipiente en que se ordeña.
Ch'awara (s.) Soga hecha de fibras de cabruja.
Ch'awax (s.) El que exprime, exprimidor u ordeñador.
Ch'away (v.) Ordeñar.
Ch'awka (s.) Embuste, engaño. adj. Embustero, engañador.
Ch'awkayay (v.) Engañar.
Ch'axa (adj.) Ronco.
Ch'axchu (s.) Rociadura, soplado. Comida que se prepara de la cabeza del chancho.
Ch'axchuna (s.) Regadera.
Ch'axchusqa (p.) Regado, rociado.
Ch'axchusqa (s.) Regado, rociado.
Ch'axchuy (v.) Rociar o regar.
Ch'axlla (s.) Bofeteada.
Ch'axllay/Laq'ay (v.) o Taxllay. Abofetear.
Ch'axra (s.) Hierba que se usa para combustible.
Ch'axwa (s.) Lío, riña, bocerío, bulla.
Ch'axwa (v.) Meter bulla, gritar.
Ch'axwaku (adj.) Alborotador, bullicioso.
Ch'ichi (adj.) Sucio.
Ch'ichichay (v.) Ensuciar.
Ch'iji (s.) Pasto.
Ch'ilikuti (adj.) Pequeño, diminuto.
Ch'illchiy (v.) Filtrar.
Ch'illiwa (s.) Paja con la que se hace las escobas.
Ch'illka (s.) Tallo que se emplea en cesteria y en techado de casas.
Ch'illmix (s.) El que guña a alguien.
Ch'illmiy/ch'irmiy (v.) Guiñar con el ojo.
Ch'illpuy (v.) Marcar el ganado cortando menudos trozos de la oreja.
Ch'in (s.) Silencio. adj. Silencioso, soledoso.
Ch'iñi (adj.) Muy menudo de tamaño ínfimo.
Ch'iñichallwa (s.) Pecesillo muy pequeño (ispi).
Ch'inpacha (adv.) Todo silencio.
Ch'inqu (adj.) Desordenado, menudo.
Ch'ipa (s.) Red de mimbre o de correa para embalar mercancias.
Ch'ipachiy (v.) Hacer embalar.
Ch'ipana (s.) Brazalete, manilla.
Ch'ipasqa (p.) Embalado.
Ch'ipay (v.) Embalar, empaquetar.
Ch'ipix/ch'ipux (s.) Parpadeo y resplandor.
Ch'iqi (adj.) Disperso, desparramado.
Ch'iquy (v.) Tallar la piedra.
Ch'iri (s.) Cabello ondulado, cabello crespo.
Ch'irmi (s.) Parpadeo.
Ch'irmiy (v.) Parpadear, cerrar los ojos.
Ch'irwax (adj.) El que exprime.
Ch'irway (v.) Exprimir.
Ch'isi (adv.) Anoche, noche.
Ch'isikilla (s.) Primera fase de la luna.
Ch'isiyay/tutayay (v.) Anochecer.
Ch'itaray (v.) Desabrochar.
Ch'itay (v.) abrochar. Castrar.
Ch'iti (s.) Buche. Niño, pequeño.
Ch'ixchi (adj.) Gris.
Ch'ixta (s.) Abertura.
Ch'ixtan/Ch'ixtay (v.) Hacer leña de un tronco. Partir madera.
Ch'ixtasqa (p.) Leña rajada.
Ch'iya (s.) Liendre.
Ch'iyasapa (adj.) Pulgoso o lleno de liendres.
Ch'pu (s.) Abceso, papera.
Ch'uchali (adj.) Débil, sin fuerza.
Ch'uchuy (v.) Beber seguido, sorber con ruido.
Ch'ujlla (s.) Choza. Cabaña, casa de verano.
Ch'uli (s.) Hijo menor de todos.
Ch'ulla (adj.) Impar.
Ch'ulla maki (adj.) Manco.
Ch'ulla ñawi (adj.) Tuerto.
Ch'ullachulla (adj.) Desparejo, desigual.
Ch'ullanchay (v.) Parear.
Ch'ullu/lluch'u (s.) Gorro que usan los habitantes del altiplano.
Ch'ultichiy (v.) Hacer zambullir.
Ch'ultikuy (v.) Zambullirse.
Ch'umay (v.) Dejar escurrir el agua de los alimentos sólidos cocidos.
Ch'unchu (s.) Pueblo belicoso que habitaba el río madre de Dios.
Ch'unchu (adj.) Incivilizados, salvajes.
Ch'unchula (s.) Intestino.
Ch'unpi (adj.) Café oscuro.
Ch'unqana (adj.) Dulce que sirve para chupar.
Ch'unqasqa (p.) Chupado, exhausto.
Ch'unqay (v.) Chupar.
Ch'uñu (s.) Papa helada y secada al sol.
Ch'uñu sarux (v.) El que pisa la papahelada.
Ch'uñuchay (v.) Hacer chuño de tubérculos.
Ch'uñurpariy (v.) Traspasarse de frío.
Ch'uquy (v.) Beber grandes tragos y con ruido.
Ch'urax (adj.) Sinogoso, tierra movediza.
Ch'uru (s.) Caracol.
Ch'usax (s.) Nada, que no existe. Vacio, cero, el que viaja.
Ch'usay (v.) Viajar.
Ch'usiqa (s.) Lechuza.
Ch'uskikux (s.) El que se despelleja.
Ch'uskikuy (v.) Desnudarse. Despellejarse.
Ch'uskisqa (p.) Despellejado.
Ch'uskisqa (adj.) Despellejado.
Ch'uskiy (v.) Desnudar, desollar, despellejar.
Ch'uspa (s.) Bolsa pequeña que sirve para llevar la coca.
Ch'uspi (s.) Mosca.
Ch'uspillu (s.) Variedad de maíz que sirve para hacer tostado.
Ch'usu (s.) Desinchado, vaciado, arrugado.
Ch'usuñawi (adj.) De ojos muy pequeños.
Ch'usuyay (v.) Desincharse, arrugarse.
Ch'uta (adj.) Habitante del altiplano boliviano.
Ch'utachiy (v.) Desalojar, despedir mediante presión.
Ch'utasqa (p.) Eliminado, despedido, conyuntura, dislocada.
Ch'utay (v.) Estirar, apretar el lazo para asegurar.
Ch'utillu (adj.) Refinado, imitador de costumbres foráneas.
Ch'utiy (v.) Despojar la lana hilada de la rueca.
Ch'utu (adj.) Bulto, hinchazón que se forma por un golpe.
Ch'uwa/Ch'uya (adj.) Líquido cristalino,agua clara.
Ch'uwanchay (s.) Enjuagar la ropa lavada u objetos.
Ch'uwasunqu (s.) o Ch'uyasunqu. Corazón de conciencia limpia.
Ch'uwayachiy (v.) Hacer que se ponga cristalino el líquido.
Ch'uwayay (v.) Aclararse, ponerse cristalino un líquido.
Ch'uxmi (s.) Puño, puñado.
Ch'uxñi (s.) Lagaña.
Ch'uxñisapa (adj.) Lagañoso.
Ch'uxri (s.) Herida , descalabradura.
Ch'uxrisapa (adj.) Mal herido, cubierto de heridas.
Ch'uxu (s.) Tos convulsiva, persistente.
Ch'uxuy (v.) Toser con esfuerzo y persistencia.

Chhaka (s.) Hormiga negra.


Chhalla (s.) Liviano.
Chhama (s.) Granulado, áspero.
Chhanka (s.) Roca.
Chhanqa (s.) Caldo de pollo con cebolla.
Chhapa/chhapu (adv.) Anochecer.
Chhapuy (v.) Hacer masa.
Chharpu (adj.) Semi oscuro. Persona miope.
Chhaxwa (s.) Cascajo.
Chhijllay/axllay (v.) Escoger.
Chhika (adv.) Tanto, mucho.
Chhitay (v.) Hacer prender con algo.
Chhulla (s.) Llovizna, escarcha.
Chhullunka (s.) Hielo.
Chhuqa (s.) Ave silvestre.
Chhuru (s.) Pico del ave.
Chhusu (p.) o Chhususqa. Desinflado.
Chhusu (s.) o Chhususqa. Desinflado.
Chhusuy (v.) o Chhusuchiy. Hacer desinflar.
Chhutusqa (p.) Picoteado.
Chhutuy (v.) Picotear.
Ichaqa (conj.) Pero. Tal vez.
Ichari (adv.) No es cierto?
Ij/ux (interj.) Que expresa fastidio molestia.
Ijijiy (interj.) Con que se expresa hilaridad !Qué chistoso!
Ijma (s.adj.) Viudo o viuda,
Ijmayay (v.) O Ijmayakuy. Enviudar.
Ica. Valle costanero de Kuntinsuyu conquistado bajo el
Ika (s.)
gobierno de Pachakútij inka.
Ikumi (adj.) Mujer sin hijos. Hembra estéril.
Relámpago. Roca, árbol u otro objeto herido por el rayo
Illa (s.)
considerado como sagrado.
Illapa (s.) Rayo.
Illapachaw (s.) Jueves.
Illapay (v.) Caer el rayo.
Resplandeciente, amanecer, fulgurante. v. Resplandecer,
Illariy (adj.)
fulgurar.
Illawa (s.) Peine de telar que se emplea para alternar los hilos al tejer.
Preparar, y colocar el peine de telar para tejer. Manejar
Illaway (v.)
dicho peine.
Illayux (adj.) Afortunado. Venturoso.
Ima (s.) Cosa. pron. Qué.
Ima Chayri (adv.) ¿Qué es eso?.
Imaman (pron.) A qué.
Imanay (v.) Hacer alguna cosa.
Imapax (pron.) Para qué.
Imarayku (conj.) Por qué.
Imaymana (s.) Multitud de cosas.
Imayna (adv.) ¿Cómo?.
Imilla (s.) Mujer joven. Criada.
Iñi (s.) Creencia, fe.
Iñichiy (v.) Hacer creer.
Iñiriy (v.) Comenzar a creer.
Iñisqa (adj.) Creído, admitido como evidencia.
Iñiy (v.) Creer, tener fe.
Rey, monarca, emperador. atributo que se otorgaba a los
Inka (s.)
hombres de la nobleza.
Inqhana (s.) Combustible.
Inqhay (v.) Atizar alimentar el fuego.
Inti (s.) Sol.
Intichaw (s.) Domingo.
Intichinpu (s.) Aureola que aparece alrededor del sol.
Intiwañuy (s.) Eclipse del sol.
Intiwata/wata (s.) Año solar.
Observatorio donde se determinaba los solsticios y los
Intiwatana (s.)
equinoccios, reloj.
Intiyaykuna (s.) Occidente.
Intiyaykuy (s.) Puesta del sol. Oeste.
Intuy/Intuykuy (v.) Rodear, cercar.
Iñu/such'upiki (s.) Nigua.
Ipa (s.) Tía, hermana del padre, respecto del hijo varón.
Iphi (s.) Grano de maíz que no ha llegado a la madurez.
Iphiña (s.) Sitio donde pernocta el ganado.
Iphu/Iphupara (s.) Garúa, Ilovizna.
Iphuy (v.) Lloviznar, garuar.
Irpa (s.) Pichón.
Irqi/wanra (s.) Párvulo, niño.
Irqichakuy (v.) Adoptar, reconocer por hijo a un niño.
Irqichay (v.) Acariciar, halagar al niño.
Iru (s.) Planta de la familia de las gramineas. Paja brava.
Isanka (s.) Colador.
Iskay (adj.) Dos. Par.
Iskaychakuy (v.) Vacilar, titubear, fluctuar.
Iskaychay (v.) Doblar, duplicar. Separar de dos en dos.
Iskaychunka (adj.) Veinte.
Iskayñiqi (adj.) Segundo.
Iskaysunqu (adj.) Vacilante, indeciso.
Ismuchiy (v.) Favorecer la putrefacción.
Ismusqa (p.) Podrido.
Ismuy (v.) Podrir.
Isqallu/isqayllu (adj.) Chismoso, murmurador, falsario.
Istalla (s.) Aguayo pequeño para llevar provisión de coca.
Itha/qhapa (s.) Piojo menudo y rojizo de las aves.
Ithapallu (s.) Ortiga.
Ithichiy (v.) Retirar, postergar.
Ithiriy/ithiy (v.) Retirarse, postergarse.
Ituy/Marq'ay (v.) Llevar con ambas manos un objeto pesado.
Iwana (s.) Lagarto. Iguana.
Iyaw (s.) Lástima, conmiseración.

J amak'u (s.) Garrapata.


Ja (pron.) ¿Qué?.
Jach'u (s.) Residuo de la coca mascada o de la caña chupada.
Jach'u (adj.) Apodo a los carabineros.
Jach'uy (v.) Masticar sustancias que dejan residuos en la boca-coca.
Jak'axllu (s.) Ave una especie de perdiz.
Jak'u (s.) Harina. adj. Suave, harinoso.
Jak'uchay (v.) Enharinar.
Jak'uchiy (v.) Hacer moler los cereales en molino.
Jak'uy (v.) Moler cereales en molino.
Jak'uyay (v.) Volverse harinoso, suave.
Jaku (v.) Vamos.
Jalip'a q'usñi (s.) Polvareda.
Jalki (adj.) Persona que come demasiado.
Jall'pa t'iwu (s.) Arena fina.
Jallch'ay (v.) o Waqaychay. Asegurar, guardar, preservar.
Jallmay (v.) Collar, aporcar.
Jallmu (adj.) Sin dientes, que ya no corta.
Jallmukiru (adj.) Desdentada que perdió la dentadura.
Jallmuyay (v.) Volverse motoso, perder el filo de los dientes.
Jallp'a (s.) Tierra de labor, terreno.
Jalsuri (s.) Manantial, vertiente.
Jamupayay (v.) Venir repetidas veces, menudear las visitas.
Jamuy (v.) Venir.
Jananchay (v.) Elevar, colocar en altura.
Jananpata (s.) La parte alta de la cuesta.
Jananta (s.) Pañal.
Janaxpacha (s.) Mundo de arriba, el cielo.
Janay (v.) Cubrir con pañales.
Janch'ay (v.) Gritar, responder boca a boca.
Janch'uy (v.) Mascar, exprimir en la boca tallos jugosos.
Jank'a (s.) Maíz o haba tostada.
Jank'a k'analla (s.) Olla especial para tostar el maíz.
Jank'achiy (v.) Hacer tostar algún cereal.
Jank'akipay (v.) Tostar o retostar ligeramente.
Jank'amuy (v.) Ir a tostar algo.
Jank'apuy (v.) Tostárselo.
Jank'asqa (p.) Tostado.
Jank'ay (v.) Tostar maíz u otro cereal.
Janp'ara/Patacha
Mesa.
(s.)
Janp'atu (s.) Sapo, batracio.
Janpi (s.) Medicina, medicamento.
Janpichikuy (v.) o Janpikuy Hacerse curar. Curarse.
Janpichiy (v.) Hacer curar.
Janpina (s.) Medicamentos.
Janpiri/Janpix (s.) Curandero, el que cura.
Janpisqa (p.) Curado, sanado.
Janpix (s.) El que cura, médico.
Janpiy (v.) Administrar medicamentos, curar.
Janpuy (v.) Venirse de regreso.
Janu (adj.) Millón.
Jap'ichikuy (v.) Confiar en resguardo, dar en custodia, dejarse capturar.
Jap'ichiy (v.) Hacer capturar, encender luz o fuego.
Jap'iriy (v.) Agarrar algo un momento.
Jap'isqa (p.) Agarrado, capturado.
Jap'iy (v.) Agarrar, capturar, coger.
Japinakuy (s.) Emulación, rivalidad, reñirse.
Japiqay (v.) Retener en la memoria o retener algo. Aprender.
Japu (s.) Tierra pulverulenta.
Japuy (v.) Arder sin Ilama, resquemar la piel a causa de una quemadura o picazón.
Jaqay (pron.demos.) Aquel, aquello, aquella.
Jaqaypi (adv.) Allá,allí.
Jark'achix (s.) o Jark'ax. El que hace retener, el que retiene.
Jark'achiy (v.) Hacer retener.
Jark'akuy (v.) Protegerse.
Jark'amuy (v.) Ir a retener.
Jark'ana (s.) Atajadero, que sirve para retener algo.
Jark'apuy (v.) Retenérselo.
Jark'asqa (p.) Atajado, retenido.
Jark'ay (v.) Atajar, retener, defender.
Jarwichiy (v.) Hacer retostar.
Jarwimuy (v.) Ir a retostar harina.
Jarwipuy (s.) Retostárselo harina.
Jarwisqa (p.) Harina retostada.
Jarwiy (v.) Retostar harina para preparar algunos alimentos.
Jasa (adj.) Suave, fácil.
Jasp'ix (v.) Rascador, el que rasca
Jasp'iy (v.) Rascar, arañar con las uñas, escarbar.
Jatarichix (v.) Hacer levantar, obligar a levantarse.
Jatarisqa (p.) Levantado.
Jatun (adj.) Grande, superior, principal.
Jatun asiy (s.) Carcajada.
Jatun juchayux (adj.) Malhechor.
Jatun kamachix (s.) Presidente, jefe.
Jatun karay (adv.) Demasiado grande,de gran tamaño.
Jatun llaxta (s.) Ciudad.
Jatun muchuy (s.) Hambruna.
Jatun puquykilla (s.) Mes de marzo.
Jatun qucha (s.) Lago.
Jatun runa (s.) Hombre grande.
Jatun unquy (s.) Epidemia, peste.
Jatunyachiy (v.) Hacer crecer, estirar.
Jatunyay/wiñay (v.) Crecer, agrandar.
Jaw (interj.) Qué picante.
Jawa (s.) Superficie. adv. Fuera, parte exterior.
Jawa runa (adj.) Forastero, extraño.
Jawichiy (v.) Hacer untar con algo.
Jawikuna (s.) Cosméticos.
Jawikuy (v.) Untarse con pomada.
Jawina (s.) Pomada, grasa para untar.
Jawipuy (v.) Untárselo.
Jawisqa (p.) Untado.
Jawiy (v.) Untar, engrasar, ungir.
Jawk'aymit'a (s.) o Jawk'aypachaJawa. Otoño.
Jawkaykuski killa (s.) Mes de julio.
Jay (pron.) Qué.
Jaya (s.) Picante, ají, locoto.
Jaya simi (adj.) o Q'ara simi. Ofensivo duro en sus expresiones.
Jayachikuy (v.) Hacerse picar con ají.
Jayaq'i (s.) Bilis.
Jayaq'in (s.) Vesícula biliar.
Jayk'a/Maska (pron.) Qué cantidad, cuánto.
Jayk'akama (adv.) A cuánto.
Jayk'ax (adv.) Cuándo.
Jayk'axpax (adv.) Para cuándo.
Jaylli (s.) Canción, religiosa, heroica o agrícola.
Jaylliy (v.) Cantar.
Jayma (s.) Ayuda, favor.
Jaymay (v.) Ayudar, favorecer.
Jayt'ana (s.) Lugar de la cama donde quedan los pies.
Jayt'arakuy (v.) Estirar los pies recogidos, dispersarse.
Jayt'asqa (p.) Pateado.
Jayt'ax (v.) El que patea, pateador.
Jayt'ay (v.) Patear.
Jaywachiy (v.) Hacer alcanzar.
Jaywamuy (v.) Ir a entregar algo.
Jaywapayay (v.) Manosear.
Jayway (v.) Entegar, poner en manos de uno, alcanzar.
Jich'ay (v.) Fundir y vaciar metales. Vertir, derramar, echar.
Jik'u (s.) Hipo.
Jillp'una (s.) Embudo.
Jina (adv.) Así, de esa manera. conj. Como.
Jinantin (adj.) Todo, todos.
Jinay (v.) Hacer así.
Jinch'ay (v.) Dar un revés o de reveses.
Jink'iy (v.) Andar de puntillas o erguirse sobre la punta de los pies.
Jiq'iqay (v.) Atorarse con un líquido.
Jisp'achiy (v.) Hacer orinar.
Jisp'akuy (v.) Orinarse.
Jisp'ana (s.) Organo por donde se orina, urinario.
Jisp'anayay (v.) Sentir ganas de orinar.
Jisp'ay (v.) Orinar.
Jisp'ay p'iti (s.) Mal de orina.
Jisq'un (adj.) Número nueve.
Jisq'un chunka (adj.) Número noventa.
Jisq'unk'uchu (s.) Oneágono.
Jisq'unñiqi (adj.) Noveno.
Juch'uy (adj.) Pequeño.
Juch'uychax (adj.) El que hace volver más pequeños.
Juch'uysunqu (adj.) Débil de carácter.
Juch'uyyachiy (v.) Hacer empequeñecer o acortar.
Juch'uyyay (adj.) Empequeñecerse o acortarse.
Jucha (s.) Culpa, delito.
Juchachay (v.) Inculpar.
Juchallikuy (v.) Cometer delito, caer en culpa.
Juchasapa (adj.) Cargado de culpas, que tiene culpas.
Juchayux (adj.) Culpable.
Juk'ucha (s.) Ratón.
Juku (s.) Buho.
Jukumari (s.) Hombre mono.
Julq'i (s.) Guiso de higado, zapallo y ají.
Jumint'a/Umint'a (s.) Bollo de maíz tierno, embuelto en panca, cocido en agua.
Juñi (s.) Madeja de lana.
Junk'a (s.) Semana.
Junp'i (s.) Sudor, transpiración.
Junp'ichiy (v.) Hacer transpirar, fatigar, sudar a alguien.
Junp'illaxta (s.) Oriente, tierra cálida.
Junp'iy (v.) Sudar, transpirar.
Junt'a (adj.) Lleno, colmado.
Junt'achiy (v.) Hacer Ilenar, colmar.
Junt'arayay (v.) Importunar, incomodar donde no es necesario.
Junt'asqa (p.) Llenado, colmado.
Junt'ay (v.) Cumplir una obligación, Ilenar.
Juq'ara (adj.) Sordo.
Juq'arayay (v.) o Chiyllutuyay. Ensordecer.
Juq'u (adj.) Húmedo, mojado.
Juq'uchasqa (p.) Remojado.
Juq'uchiy (v.) Poner o remojar, humedecer.
Juq'ullu (s.) Renacuajo del sapo.
Juq'uyay (v.) Mojarse, humedecerse.
Jurk'uta (s.) Paloma pequeña de plumaje pardo rojizo.
Jusk'u (s.) Agujero.
Jusk'uchiy (v.) Hacer agujerear, perforar.
Jusk'una (s.) Lesna, instrumento con que se agujerea.
Jusk'uñawi (adj.) El que tiene los ojos sumidos.
Jusk'upuy (v.) Agujereárselo.
Jusk'uy (v.) Agujerear, perforar.
Jut'ukhuru (s.) Larva que se alimenta del maiz tierno.
Jut'usqa (p.) Mazorca dañada por la larva.
Juturi (s.) Manantial, ojo de agua.
Jutuy (v.) Brotar agua del suelo.
Juy (interj.) Oh.
Juypa (s.) Plomada.
Juypu (s.) Piedra labrada redonda con agujero al medio que se utiliza para el molino.
Kachamuy (v.) Enviar hacia la dirección del que habla.
Kachaña (s.) Esguinse. Quite de cuerpo que se hace en la lucha y en el juego.
Kachapuy (v.) Mandárselo.
Kacharichikuy (v.) Hacerse soltar. Pedir que lo liberen.
Kacharipuy (v.) Soltárselo, dejar en libertad.
Kachariy (v.) Soltar, dejar libre al que se hallaba retenido.
Kacharpaya (s.) o Kacharpari. Despedida.
Kachasqa (p.) Mandado, enviado.
Kachay (v.) Enviar. Mandar a alguien a un punto determinado.
Kachaykukuy (v.) Partir inesperadamente. Irse con decisión y rapidez.
Kachaykuy (v.) Lanzar a uno a pelear o competir. Disparar, Balear.
Kachaypariy (v.) Despedir, despachar. Soltar.
Kachi (s.) Sal.
Kachichay (v.) Cristalizar, cuajarse la sal.
Kachichurana (s.) Salero.
Kachinchay (v.) Salar, sazonar.
Kachiqhuya (s.) Mina de sal. Saladar.
Kachucha (s.) Gorra con visera.
Kaja (s.) Tambor para jula jula, Bombo.
Tío, hermano de la madre. Expresión con que se intimida a un niño para que
Kaka (s.)
no coma.
Kakuy (v.) Permanecer. Quedarse.
Kallapu (s.) Tronco para abovedar socavones y evitar derrumbe. Callapo.
Kallawaya (s.) Prov. de Antisuyo. Habitantes hábiles en herbolarios.
Kallkix (s.) Empedrador. Adoquinador.
Kallkiy (v.) Adoquinar. Empedrar.
Kallpa (s.) Fuerza. Potencia.
Kallpachakuy (v.) Cobrar fuerza a base de alimentos. adj. Recobrar fuerza.
Kallpachay (v.) Fortalecer. Vigorizar.
Kallpasapa (adj.) o Kallpayux. Vigoroso. Fornido.Fortachón.
Kallpawañuy (s.) Pérdida de fuerzas.
Kallpay (v.) Esforzarse. Hacer fuerza.
Kamachi (s.) Sujeto destinado al servicio personal.
Kamachix (s.) Autoridad. El que ejerce mando.
Kamachiy (s.) Ordenanza. Ley. v. Mandar. Encargar. Ordenar.
Kamuy (v.) Quedarse o detenerse en el lugar por algun tiempo.
Kanax (adj.) El que quema o hace fogata.
Kanay (v.) Quemar. Hacer fogata.
Kancha (s.) Canchón. Patio, espacio cercado. Mercado abierto de Cochabamba.
Kanchachay (v.) Cercar un espacio. Formar un recinto.
Kanka (s.) Asado.
Kankana (s.) Parrila para asar. Asador.
Kankay (v.) Hacer asado por acción del fuego.
Kankay (v.) Asar.
Kanlli (s.) Planta medicinal para tos. Hormiga roja.
Kanpu (s.) Campo. Lugar relativamente espacioso y despojado.
Kanpuchay (v.) Despejar un lugar. Hacer campo.
Kantu (s.) Límite o extremo de una superficie. Borde.
Kantuta (s.) Flor sagrada de los Incas. Declarada flor nacional boliviana.
Kapuy/Tiyapuy (v.) Tener. Este verbo se usa sólo en forma pronominal.
Kapuy/Tiyapuy (v.) Tener todo.
Karpa (s.) Toldo.
Karpawasi (s.) Corredor. Tienda de campana.
Karu (adj.) Lejos, lejano.
Karunchachiy (v.) Hacer alejar a uno muy lejos.
Karunchay (v.) Alejar. Alejarse.
Karuruna (adj.) Forastero.
Kasachix (s.) Cerrajero, persona que logra hacer cuadrar una llave con una cerradura.
Kasachiy (v.) Lograr que una llave cuadre a una cerradura.
Kasay (v.) Cuadrar una llave con una cerradura.
Kasira/ranqhira (s.) Vendedora de la que se compra habitualmente. Casera.
Katari (s.) Serpiente.
Kawri (s.) Monstruo.
Kawsachiy (v.) Sustentar. Mantener en vida.
Kawsaqi/Masi (s.) Compañero de trabajo. Amigo íntimo.
Kawsaxkuna (s.) Seres vivientes.
Kawsay (s.) Vida. v. Vivir.
Kawu (s.) Mango de herramientas. Cabo.
Kawuchay (v.) Poner mango a una herramienta.
Kay (s.) Ser, estar, haber. Prom. demost. Este, esta, esto.
Kaya/Qawi (s.) Oca secada al sol.
Kicharichikuy (v.) Hacerse abrir o hacerse soltar.
Kichariy (v.) Abrir.
Kichasqa (adj.) Abierto.
Kichay (v.) Abrir. Destapar.
Kikin/Jina (adj.) Lo mismo.
Kikinchasqa (adj.) Igualado.
Kikinpacha (adv.) Muy parecido. Exactamente igual.
Killa (s.) Luna. Mes.
Killa junt'asqa (s.) Luna Ilena.
Killa p'unchay (s.) Luz de la luna.
Killachaw (s.) Lunes.
Killachinkay (s.) Ultima fase de la luna. Menguante.
Killapura (s.) o Killajunt'a. Luna Ilena.
Killawañuy (s.) Novilunio, conjunción de la luna con el sol.
Killawañuymit'a (s.) Periodo de la luna nueva.
Killaxjinpun (s.) Nimbo o aureola de la luna.
Killayuriy (s.) Nacimiento de la luna.
Killkiña (s.) Hierba aromática que sirve de condimento.
Kina (s.) Planta medicinal, de su corteza se extrae la quinina.
Kinranchay (v.) Ladear. Tomar por un costado.
Kinray (s.) Ladera. Pendiente, declive.
Kinsa (adj.) tres.
Kinsachay (v.) o Kinsanchay. Triplicar.
Kinsak'uchu (s.) Triángulo.
Kinsañiqi (adj.) Tercero.
Kinwa (s.) Quinua.
Kirpana (s.) Tapa.
Kirparay (v.) Destapar.
Kirpay (v.) Tapar una olla.
Kiru (s.) Diente.
Kiru aycha (s.) Encía.
Kirup'utuy (s.) Primera dentición.
Kisipayay (v.) Alegrarse del mal ajeno.
Kisma (s.) Suegra.
Kuka (s.) Coca.
Kuku (s.) Fantasma. Forma para asustar a los niños.
Kukuluru/Luru (s.) Pepa de algun fruto.
Kullana (s.) o Llankhana. El sentido del tacto.
Kullancha/Siru (s.) Red para pescar.
Kullay/Llankhay (v.) Palpar, sentir.
Kulli (adj.) Morado.
Kulliruna (adj.) Persona de color morado.
Kullisara (adj.) Maíz morado.
Kulliyachiy (v.) Amoratar. Pintar morado.
Kulliyay (v.) Ponerse morado.
Kunallan (adv.) Hace poco.
Kunan (adv.) Ahora, hoy.
Kunanpacha (adv.) Ahora mismo.
Kuncha (s.) Sobrino, hijo del hermano.
Kunka (s.) Cuello.
Kunkalu (adj.) o Kunkasapa. Persona que tiene cuello largo.
Kunpa (s.) Persana considerada muy amiga.
Kunti (s.) Occidente, dirección de la puesta del sol.
Kuntisuyu (s.) Territorio que ocupaba todo el occidente del Tawantinsuyu.
Kuntu (s.) Perfume, aroma, fragancia.
Kuntur (s.) Cóndor. Ave mayor de la familia de los sarcoramifidos.
Kuntuy (v.) Perfumar, aromatizar. Oler bien.
Kuraka (s.) Gobernador principal de una prov. en el Tawatinsuyu.
Kurax (adj.) Mayor, Peso y precio excesivo. El de más edad.
Kurax/Churi (adj.) Hijo mayor.
Kusa (adv.) Bien. interj. Bien !magnífico!.
Kusichiy (v.) AIegrar, causar alegría.
Kusikawsay (s.) Vida apacible y venturosa.
Kusikusi (s.) Araña común.
Kusikuy (v.) Alegrarse, regocijarse.
Kusiruna (adj.) Hombre dichoso.
Kusiy (s.) Alegría, contento.
Kusiykusiylla (adv.) Alegremente.
Kuski (s.) Barbecho.
Kuskiraymi (s.) Fiesta de la primavera.
Kuskiy (v.) Barbechar.
Kuskiymit'a (s.) o Kuskiypacha. Tiempo de barbechar.
Kusuru (s.) Falsa corteza del plátano que sirve para embalar coca.
Kutakipay (v.) Moler ligeramente sin triturar.
Kutama (s.) Costal.
Kutasqa (adj.) Molido.
Kutay (v.) Moler.
Kuti (s.) Vez.
Kutichikuy (v.) Defenderse cuando a uno le pegan.
Kutichimuy (v.) Hacer que vuelva una persona o animal al lugar de partida.
Kutichipuy (v.) Devolver algo que le prestaron.
Kutichiy (v.) ObIigar a retornar. Devolver una por otra.
Kutikuy (v.) Defender a una persona o animal.
Kutipakuy (v.) Rumiar de los animales.
Kutirichiy (v.) Hacer que uno recobre su sentido de un desmayo. Hacer revivir.
Kutiriy (v.) Reponerse. Dar media vuelta.
Kutiy (v.) Regresar, retornar.
Kututu (s.) Conejo macho.
Kuyuchiy (v.) Mover.
Kuyurix (v.) Moverse ligeramente. Empezar a moverse.
Kuyusqa (p.) Movido.
Kuyuy (v.) Moverse.

K'acha (adj.) Bueno, bondadoso y de trato agradable. Simpático, agraciado, apuesto.


K'achachay (v.) Embellecer una cosa.
K'achallikuy (v.) Engalanarse. Vestirse con elegancia.
K'achitu (adj.) bonito
K'aka/P'aspa (s.) Grieta por la acción del frío.
K'akalli (s.) Piel mugrienta y agrietada.
K'akara (s.) Cresta.
K'aki (s.) Mentón, quijada, mandíbula inferior.
K'allanpa (s.) Hongo comestible.
K'allka (s.) Abertura de un cuerpo que permite ver al otro lado.
K'allku (adj.) Agrio. Sabor ácido de algunas frutas.
K'allkuyay (v.) Agriarse.
K'allma (s.) Rama. Gajo de árbol.
K'allmay (v.) Echar gajos.
K'ama (s.) Muela. diente molar.
K'aminakuy (v.) Reñirse mútuamente.
K'amiy (s.) Amonestación. v. Reñir, amonestar, reprender.
K'analla (s.) Pedazo de cualquier vasija de barro.
K'anchachiy (v.) Hacer encender, cualquier cosa para que de luz.
K'anchana (s.) Linterna, faroles, velas, mechero.
K'anchax (s.) Luminoso.
K'anchay (v.) Incandecerse. Alumbrar. s. Luz.
K'anchayllu (s.) Tea, mechero.
K'anchilla (s.) Mujer inclinada al lujo y elegancia. Veleta.
K'anchilla (adj.) Mujer inclinada al lujo y elegancia. Veleta.
K'anka (s.) Gallo. Persona grande.
K'anti (s.) Rueca grande para torcer hilo de dos o más ramales.
K'antisqa (p.) Hilo de dos o más ramales torcidos en una rueca.
K'antisqa (adj.) Hilo de dos o más ramales torcidos en una rueca.
Ronronear. s. Ronroneo del gato. Torcer en rueca hilo de dos o más ramales.
K'antiy (v.)
Torzelar.
K'apa/K'apatullu (s.) Cartílago.
K'ara (adj.) Salado.
K'ara simi (adj.) Ofensivo en sus palabras.
K'arachi (s.) Desempate, decisivo en el deporte y juegos de azar.
K'arachix (adj.) Lo que causa comezón o escozor.
K'arachiy (v.) Hacer arder.
K'aran/K'ayrapin
Páncreas.
(s.)
K'arax (adj.) Ardiente, incisivo, hiriente.
K'aray (s.) Comezón. v. Arder. Producirse la comezón.
K'arku/K'allku (adj.) Avinagrado.
K'arkuy (v.) Avinagrarse los alimentos o la bebida.
K'aruy (v.) Masticar triturando.
K'askachiy (v.) Arrimar, pegar, colar, juntar, unir.
K'askaku (adj.) El que se apega fácilmente por algún interés.
K'askarachiy (v.) Desprender, despegar.
K'askay (v.) Quedar algo pegado o soldado. Dar alcance.
K'aski (adj.) Jactancioso, presuntuoso.
K'aspi (s.) Palo, poste.
K'aspiyachikuy (v.) Hacerse parar el propio miembro viril.
K'aspiyay (v.) Adelgazar. Enflaquecer. Ponerse erecto.
K'ata (s.) Particula. adj. Unico.
K'atu (adj.) Semiduro, semiblando. Cartilaginoso.
K'awka (s.) Panecillo que se caracteriza por tener poca miga.
K'axa/Rupha (s.) Temperatura.
K'axay (v.) Hacer calor.
K'axlla (s.) Pómulo, mejilla. Hueco en la pared. Rama desgajada del tronco del árbol.
K'axllay (v.) Desgajar una rama.
K'axna (s.) Eructo.
K'axnax (adj.) El que eructa.
K'axnay (v.) Eructar.
K'ayla/Kayra (s.) Rana.
K'aywiy (v.) Dar cabezasos. Dormitar.
K'ichichikuy (v.) Hacerse pellizcar.
K'ichikuy (v.) Pellizcarse alguna parte del cuerpo.
K'ichinakuy (v.) Pellizcarse mútuamente de manera que cause dolor.
K'ichiy (v.) Pellizcar.
K'iku (s.) Aparición de la primera menstruación de la mujer.
K'ikuy (v.) Menstruar.
K'illima (s.) Carbón.
K'illpa (s.) Señal en las orejas del animal para distinguir. Marca.
K'illpay (v.) Señalar al ganado. Marcar con el corte de las orejas.
K'inti (s.) Par. Dos cosas pareadas.
K'intiy (v.) Aparear.
K'intu (s.) Hojas de coca escogida, menuda y madura.
K'ipa (adj.) Cereal o tubérculo producido de semilla abandonada.
K'irana (s.) Mueble u otro objeto para recostarse.
K'iraw (s.) Cuna.
K'irawchay (v.) Construir una cuna.
K'irawkuy (v.) Colocar al niño en la cuna.
K'iri (s.) Herida.
K'iri janpi (s.) Remedio para la herida.
K'irincha (s.) Retardo en el crecimiento.
K'irinchasqa (adj.) Retardado , que deja de crecer.
K'irinchay (v.) Retardar el crecimiento o desarrollo.
K'irisqa (p.) Herido.
K'iriy (v.) Herir, lastimar.
K'irusqa (p.) Envuelto el bebé.
K'iruy (v.) Fajar, envolver al bebé con la faja.
K'isa (s.) Fruta secada al sol.
K'isay (v.) Poner a secar la fruta al sol. Estar temeroso.
K'iski (adj.) Angosto. Estrecho. Estreñido.
K'iskichay (v.) Estrechar.
K'iskichikuy (v.) Provocar estreñimiento.
K'iskichiy (v.) Hacer estreñir.
K'iskikuy (v.) Apretujarse.
K'iskinakuy (v.) o Kiskinakuy. Apretujarse con otros.
K'iskisqa (p.) Estreñido.
K'iskiyay (v.) o K'ullkuyay. Angostarse.
K'isñiy (v.) Encajar, introducir a la fuerza.
K'ispiña (s.) Pequeño bollo de quinua amoldado en el puño de la mano.
K'ispiñay (v.) Cerrar la mano para dar puñadas.
K'ita (adj.) Cimarron. Silvestre. Salvaje.
K'ita quwi (s.) Conejo silvestre.
K'itakuy (v.) Hacerse montaraz. Fugarse, escaparse.
K'iwcha (s.) Hígado.
K'uchi (adj.) Activo. Diligente, ágil.
K'uchik'uchi (adj.) El que despliega suma diligencia en el que hacer.
K'uchiykachay (v.) Moverse diligentemente. Agilmente.
K'uchu (s.) Rincón, esquina, ángulo.
K'uchunchakuy (v.) Arrinconarse.
K'uchunchay (v.) Arrinconar. Poner las cosas en su lugar.
K'uku (s.) Fruta no madura.
K'uku/Mich'a (adj.) Tacaño, mezquino.
K'ullku (adj.) Estrecho, angosto.
K'ullkuyachiy (v.) Estrechar, volver angosto.
K'ullpi (s.) Astilla.
K'ullpiy (v.) Astillar, sacar astillas a la madera.
K'ullu (s.) Tronco de árbol derribado. Madera.
K'ullu (adj.) Persona desobediente. Desvergonzado, cínico.
K'ullu jukuta (s.) Sandalia o abarca de madera.
K'ullu sunqu (adj.) o Rumi sunqu. Indiferente.
K'ulluchay (v.) En maderar, poner piso de madera.
K'ullutupu (s.) Medida de capacidad para áridos, hecha de madera.
K'ulluyay (v.) Perder delicadeza y vergüenza.
K'umu k'umu (adj.) Solapado. Taimado.
K'umu/K'unpu (adj.) Corcovado, agachado, cabizbajo.
K'umurayay (v.) Permanecer agachado.
K'umusinqa (adj.) Nariz corva.
K'umuykachay (v.) Caminar agachado. Andar deprimido.
K'umuykuchiy (v.) Hacer agachar.
K'umuykuy (v.) Agacharse. Humillarse. Reverenciar.
K'unpuna (s.) o Kirpana. Tapadera, tapa.
K'unpuy/Kirpay (v.) Voltear un recipiente. Tapar.
K'urpa (s.) Terrón.
K'urpay (v.) Destruir o quitar los terrones en la tierra de labor.
K'uru (adj.) Que tiene forma de arco, curva o arqueado.
K'usillu (s.) Mono.
K'usillukuy (v.) Hacer monerias.
K'usu (adj.) Arrugado.
K'uti (s.) Enfermedad crónica. Pulga.
K'utuy (v.) Comer granos tostados.
K'uychi (s.) Arco iris.
K'uychichaw (s.) Sábado.
K'uyka unquy (s.) Enfermedad producida por la lombriz intestinal.
K'uyuna (adj.) Suceptible de ser torcido.
K'uyuna (s.) Cigarrillo, fabricados por los mismos campesinos.
K'uyuy (v.) Torcer hilo o cuerda.

Karkachiy (v.) Infundir temor. Atemorizar.


Khacha (adj.) Mugre encostrada. Piel callosa y pringosa.
Khachayay (v.) Encontrarse la mugre, formarse callos.
Khachi (adj.) Alimento mezclado con tierra.
Khachu (s.) Mordisco. Pedazo que se saca mordiendo.
Khachuray (v.) Morder repetidamente la fruta.
Khachuy (v.) Sacar pedazos mordiendo.
Khachuykachay (v.) Morder repetidamente sacando pedazos.
Khaka/Khaku (adj.) Tartamudo.
Khakay (v.) Encajar, incrustar.
Khakayapuy (v.) Volverse tartamudo.
Khakayay (v.) Tartamudear.
Khalla (s.) Brecha.
Khallaninri (adj.) Persona que lleva rasgada la oreja.
Khallay/Llilliy (v.) Abrir brecha.
Khallki (s.) Adoquín.
Khallkiy (s.) Vereda. v. Labrar adoquines.
Khallma (s.) Lanzadera.
Khallpay/Ch'ijuy (v.) Desportillar.
Khallu (s.) Mitades unidas que forman una cobija.
Khamuna (s.) o Q'awsillu. Masticable.
Khamupakux (adj.) Rumiante.
Khamupakuy (v.) Rumiar.
Khamuy (s.) Bocado, masticación. v.Masticar.
Khanichikuy (v.) Hacerse morder.
Khaninanay (v.) Rechinar los dientes.
Khanix (adj.) Mordedor.
Khaniy (v.) Morder.
Khapa (s.) Entre pierna.
Khapakipay (v.) Dar un solo paso muy largo.
Khapay (v.) Dar zancadas.
Khapaykachay (v.) Caminar a zancadas.
Khapaykuy (v.) Cabalgar, ponerse a horcajadas.
Khara (s.) Estiércol de vaca.
Kharichikuy (v.) o Ñak'ackikuy. Hacerse operar.
Especie de fantasma que utiliza el hipnotismo para sacar la grasa de sus
Kharisiri (s.)
víctimas.
Khariy/Ñak'ay (v.) Operar.
Kharka (adj.) Mugre del cuerpo. Sucio. Aspero. s. Nerviosidad, recelo, temor.
Kharkatiy (v.) Temblar. Tiritar.
Kharkay (v.) Temor.Tener miedo.
Kharkiri/Kharkax
Miedoso, asustadizo.
(adj.)
Kharma (s.) o Jaq'arwitu. Langosta.
Kharmin (s.) Omoplato.
Khasay (s.) Eructo.
Khasikay (s.) Ostentación, vanagloria.
Khaskikhaski (adj.) Ostentoso, altanero.
Khayay (v.) Hacer chuño de la oca.
Khiki (s.) Acaro.
Khiña (s.) Correa principal de la abarca. Viga que sostiene las paredes laterales.
Khipu/Kipu (s.) Nudo. Sistema de lenguaje gráfico de los incas a base de cordeles a colores.
Khipukamayux (s) Experto en el manejo del khipu.
Khipuy (v.) Anudar. Fijar palabras del sistema kipu.
Khirki (adj.) Aspérrimo. Granujiento. Grano.
Khirkinchu (s.) Armadillo. Apodo a los habitantes de Oruro.
Khiska (s.) Espina.
Khiskachikuy (v.) Herirse con espina.
Khiskakhiska (s.) Espinoso.
Khiskarara (adj.) o Khiskasapa. Lleno de espinas.
Khiskasqa (p.) Espinado, herido a espinas.
Khiskay (v.) Espinar.
Khiskilli (s.) Cosquilla.
Khiskillichiy (v.) Causar cosquilla.
Khiskilliy (v.) Cosquillear.
Khituchikuy (v.) Hacerse frotar.
Khitukuy (v.) Frotarse.
Khituna (s.) Lija.
Khituy (v.) Refregar, frotar. Lijar.
Khiwila (s.) Serpiente de piel amarillenta.
Khiwiy (v.) Devanar, enrollar.
Khuchi (s.) Cerdo, chancho, puerco. adj. Sucio, asqueroso, inmoral.
Khuchi runa (adj.) Persona inmoral en lo sexual.
Khuchi simi (adj.) Mal hablado, desvergonzado.
Khuchi wasi (s.) Pocilga.
Khuchi wira (s.) Manteca.
Khuchichakuy (v.) Ensuciarse. Cometer actos inmorales.
Khuchichay (v.) Ensuciar.
Khuchikhari (s.) o Khuchiñak'a. Carnicero de chanchos.
Khuchimichix (s.) Porquerizo.
Khuchimichix (adj.) Porquerizo.
Khuchuchikuy (v.) Hacerse cortar.
Khuchuy (v.) Cortar.
Khurku (adj.) Intruso.
Khurkukuy (v.) Curiosear, moscorear.
Khuru (s.) Gusano.
Khuruykuy (v.) Agusanarse.
Khuska (adj.) Juntos. Parejo, igual, medio. adv. Juntamente.
Khuskachay (v.) Panpachay. Igualar.
Khuskan (s.) Mitad, medio.
Khuskanchay (v.) Dividir cosas en partes iguales.
Khuskannin (adj.) La mitad de la mitad, un cuarto.
Khuskikuy (v.) Examinar los propios actos.
Khuskilli/K'apa (s.) Cartílago.
Khuskiy (v.) Examinar, analizar.
Khusku (s.) Tinte, matiz, esmalte.
Khusku sara (s.) Maíz dañado por la polilla.
Khuskux/Llinphix (s.) Pintor, decorador.
Khuskuy/Llinphiy (v.) Pintar, decorar.
Khusmu (adj.) Octava parte de un entero.
Khutuy/K'utuy (v.) Corroer, cortar.
Khuya (s.) Cierta piedra que posee virtudes mágicas. Pena, lástima.
Khuyana (adj.) Digno de amor o de comprensión.
Khuyapapay (v.) Tener compasión para otra persona.
Khuyay (s.) Amor, compasión. v. Amar, compadecer.
Khuyayniyux (adj.) Compasivo, piadoso, generoso, amoroso.
Khuyuy (v.) Cantar de la perdiz. Silbar.

Lanpa (s.) Especie de pala para remover tierra u otros usos.


Lanpay (v.) Trabajar con pala.
Laq'a (adv.) Soso, sin sal, sin sazonar.
Laq'akuy (v.) Caer de bruces.
Laq'apakuy (v.) Dar traspies y caer repetidamente.
Laq'arayay (v.) Postrarse, quedarse rendido.
Arrojar barro o estuco con fuerza en la pared al revocarla. Arrojar al suelo cualquier
Laq'ay (v.)
masa aguanosa.
Laqha (adj.) Oscuro, sombrío.
Laqhayachiy
Oscurecer, quitar la luz.
(v.)
Laqhayay (v.) Oscurecerse.
Laqhi (s.) Hoja verde de maiz.
Laqhiy (v.) Deshojar, quitar las hojas.
Laqhu (s.) Alga que vive en el agua detenida o de poca corriente.
Laray (v.) Cortar, en lonjas la carne.
Lari (adj.) Que se escapa o no entiende.
Larq'a (s.) Acequia.
Larq'ay (v.) Hacer acequias, canales de irrigación.
Lat'ay (v.) Caminar despacio.
Lawray (v.) Arder.
Laxra (s.) Rajado, desportillado.
Laxray (v.) Rajar, desportillar.
Layqa (s.) Hechicero, brujo.
Layqay (v.) Embrujar.
Layqaysqa (p.) Embrujado.
Liqhiy (v.) Desollar, lastimar la piel.
Liqhupayay (v.) Mirar de soslayo con oculta intensión.
Liqiliqi (s.) Pájaro de plumaje plomizo y blanco.
Lirq'u (adj.) Bizco.
Lirq'uy (v.) Bizquear.
Liwi (adj.) Colgante, pendiente, débil.
Liwinki (s.) Hombre incipiente.
Luq'u (s.) Sombrero viejo que ha perdido su forma.
Luq'usti (s.) Planta pasifloráceas de fruto comestible. Vulg. Granadilla

L!ank'achiy (v.) Hacer trabajar.


LIaphara/Wiphala (s.) Bandera, estandarte.
Liaphiy (s.) Calor propio de cada cuerpo.
Liasachay (v.) Pesar.
Liaxtayux (adj.) Ciudadano natural de un pueblo o lugar.
Liullakuy (v.) Mentirse, engañarse.
Liuxsiy (v.) Salir.
Llachiwana (s.) Cierta avispa malífera que labra panales esferoidales.
Llakichiy (v.) Causar pena.
Llakikuy (v.) Sentir pena, apenarse.
Llakipakuy (v.) Suspirar.
Llakipayay (v.) Compadecer.
Llakisqa (p.) Triste, penoso, apenado.
Llakiy (s.) Pena, pesar.
Llakiysapa (adj.) Meláncolico , atribulado.
Dios de las sementeras en la antigüedad incaica. Nombre de un pueblo
Llallawa (s.)
minero.
Llalli/Jaylli (s.) Triunfo, victoria.
Llama (s.) Mamífero rumiante de la sierra andina.
Llamamichix (s.) Pastor de Ilamas.
Llamayux (adj.) Poseedor de Ilamas.
Llami (s.) Probadura de alimentos.
Llamichiy (v.) Hacer probar el sabor de algo.
Llamina (adj.) Digno de probar.
Llamipuy (v.) Probárselo.
Llamiy (v.) Probar, gustar.
Llamu/Phallpa (s.) Desdentado, que perdió los dientes.
Llan'puyay (v.) Amansarse, ablandarse.
Llank'achipuy (v.) Hacérselo trabajar.
Llank'akuy (v.) Trabajarse.
Llank'ampuy (v.) Ir a trabajárselo.
Llank'ana (s.) Obra que se ha de ejecutar, herramienta para trabajar.
Llank'apuy (v.) Trabajárselo.
Llank'ay (v.) Trabajar.
Llankha/T'uxpi (s.) Tocamiento .
Llankhay (v.) Tocar suavemente con layema de los dedos.
Llanp'u (adj.) Blando, muelle, suave.
Llanp'u runa (adj.) Hombre de genio, apacible, manso.
Llanp'uyachiy (v.) Amansar, ablandar.
Llant'a (s.) Leña.
Llant'achax (s.) Leñador.
Llant'ay (v.) Hacer leña.
Llanthu (s.) Sombra.
Llanthucha (s.) Sombrilla (sombrajo).
Llanthuna (s.) Quita sol.
Llanthuy (v.) Sombrear, hacer sombra.
Llanthuyay (v.) Nublarse.
Llap'i (s.) Pesadilla.
Llapa/Tukuy (adj.) Todos, todo , total.
Llapantin (adj.) Todos sin excepción.
Llaphapay (v.) Flamear, ondear una tela batida por el viento.
Llaphi (s.) Temperatura ambiente.
Llaphin (s.) Tejido muscular que cubre las costillas.
Llasa (adj.) Pesado lento. s. El peso.
Llaslla (s.) Nevada sin viento.
Llawar/Yawar (s.) Sangre.
Llawch'i (adj.) Flácido, laxo, sin fuerza, débil.
Llawch'iku (adj.) El que a ocultas mete la mano en la olla o la comida.
Llawch'iy (v.) Extraer alimentos de la olla con la mano.
Llawqha/Waya (adj.) Flojo, holgado.
Llawsa (s.) Baba, flema, saliva.
Llawsa suru (adj.) Baboso.
Llawsay (v.) Babear.
Llawt'i (adj.) Carne flaca de mal aspecto.
Llaxllasqa (adj.) Madera labrada.
Llaxllax (s.) Carpintero.
Llaxllax (adj.) Carpintero.
Llaxllay (v.) Desbastar, igualar, labrar la madera.
Llaxsa (s.) Bronce, metal en fusión.
Llaxsay (v.) Fundir metales.
Llaxta (s.) Ciudad, pueblo, país.
Llaxtachasqa (adj.) Avecinado en un pueblo o ciudad.
Llaxtachay (v.) Fundar un pueblo, una ciudad.
Llaxtamasi (adj.) Ciudadano, coterráneo, paisano.
Llaxtayakuy (v.) Poblarse, crecer la población de un pueblo o ciudad.
Llaxwa (s.) Pasta aguarrosa de ají crudo y tomate.
Llaxwax/Llunk'ux
Lambiscón.
(adj)
Llaxway/Llunk'uy (v.) Lamer.
Llijlla (s.) Aguayo.
Llijllakuy (v.) Cubrirse con el aguayo.
Llijuy (v.) Brillar.
Llik'isqa (p.) Roto, rasgado.
Llik'iy (v.) Romper, rasgar.
Llikuy (v.) Vestir.
Enconamiento, inflamación, que aparece en algunos miembros plegados
Llilli (s.)
del niño. Ulcera,
Lluchhu (s.) Caído, colgado, flojo.
Llujchhikuy (v.) Tocar, palpar. Tocarse.
Llujlla (s.) Riada avenida.
Llujllapara (s.) Borrasca, tempestad que causa inundaciones.
Llujllay (v.) Inundar, salir de madre las aguas.
Lluju (s.) Gargajo.
Llujuy (v.) Gargajear.
Lluk'i/Wayllaku (s.) Axila, sobaco.
Lluk'uy (v.) LLevar algo bajo el brazo, junto al sobaco.
Lluki (s.) Daga, puñal.
Llulla (s.) Mentira, engaño.
Llullapay (v.) Encubrir.
Llullasapa (adj.) Mentirosísimo.
Llullasimi (s.) Noticia falsa, palabra engañosa.
Llullasunqu (s.) Mentiroso.
Llullu (adj.) Fruto verde no maduro.
Llulluch'a (s.) Alga comestible (qucha yuyu).
Llullusimi (s.) El de lenguaje suave o manso.
Llunchu (s.) Nuera del varón.
Llunk'u (adj. fig.) Adulador.
Llunk'ux/Llaxwax
El que rebana.
(adj.)
Llunk'uy (v.) Rebañar. fig. Adular.
Llunp'iy (s.) Inundación, invasión. v. Inundar, invadir, pulular.
Llup'ix (s.) Pensador, meditabundo.
Llup'iy (v.) Pensar, meditar.
Lluphiy (v.) Escaldar, quemar con agua hirviendo, depilar.
Lluq'ana (s.) Lugar alto donde se sube.
Lluq'ax (s.) El que sube, el que trepa.
Lluq'ay (v.) Subir, trepar.
Lluq'i (s.) La izquierda. adj. Izquierdo, zurdo.
Aceite de maíz que se acumula en la superficie De la chicha en
Lluq'u/Miq'a (s.)
fermentación. adj. Huevo podrido.
Llusikuy (v.) Ponerse afeites a la cara.
Llusina janpi (s.) Ungüento.
Llusiy/Jawiy (v.) Engrasar, untar, ungir.
Llusk'a/Llust'a (s.) Terreno resbaladizo.
Llusk'achiy (v.) Hacer resbalar.
Llusk'akuy (v.) Resbalarse.
Llusk'amuy (v.) Ir a resbalar.
Llusk'ana (s.) Resbaladero.
Llusk'ay/Llust'ay (v.) Resbalar.
Llusp'i (s.) Escurridizo.
Llusp'ichiy (v.) Hacer fugar, dejar huir, dejar resbalar.
Llusp'iy (v.) Escabullirse, escaparse, salvarse del peligro.
Llut'achiy (v.) Hacer rebocar, taponar.
Llut'akuy (v.) Revocarse, taponarse, con barro o lodo.
Llut'apuy (v.) Revocárselo, taponárselo con barro.
Llut'asqa (p.) Taponado, obstruido, obturado. fig. Embaucado.
Llut'ay (v.) Taponar, obstruir, obturar, revocar con barro.
Lluthu lluthu (s.) Planta comestible Vulg. Verdolaga.
Lluthu/Llut'u (s.) Pabellón de la oreja.
Llutu (s.) Pezón de la glándula mamaria de las hembras.
Lluxllu (s.) Queso aguanoso, suero de leche.
Lluxsichiy (v.) Echar, arrojar, obligar a salir.
Lluxsina (s.) Salida.
Lluxsipuy (v.) Salirse.
Lluychu (s.) Venado andino

Ma (conj.) Pues, a ver, veamos.


Mach'a (s.) Cobertizo de ramas. Materia adhesiva.
Mach'ay (s.) Cueva, hornacina, nicho.
Macha (s.) Poblacación del Norte de Potosí Bolvia.
Machachiy (v.) o Machachimuy. Hacer embriagar.
Machapu (s.) Ola.
Macharichiy (v.) Hacerles embriagar.
Machasqa (p.) Borracho, beodo, mareado.
Machay (s.) Ebriedad, borrachera. v. Embriagarse.
Machu (adj.) Viejo.
Machukay (s.) Vejez.
Monumento arqueológico situado en el departamento actual del Cuzco, junto al
Machupijchu (s.)
río Urubamba, en una cumbre casi inaccesible.
Machuyay (v.) Envejecer.
Machuyaya (s.) Bisabuelo.
Mak'unku (s.) Fruto de la papa.
Mak'unkura (s.) Baya que produce la planta de la papa.
Makhurka (s.) Envaramiento muscular por exceso de actividad o esfuerzo.
Makhurkay (v.) Envararse. Entiesarse.
Maki (s.) Mano. Puñado.
Makipura (s.) Intercambio directo, adquisición retribuida en el acto. Trabajador eventual.
Makipuray (v.) Negociar directamente, sin plazo ni intermediarios.
Makit'axlla (s.) Palma de la mano.
Makiyux (adj.) Ratero.
Mallichiy (v.) Hacer probar.
Mallipuy (v.) Probárselo.
Mallisqa (p.) Probado.
Malliy (v.) Probar.
Mallki (s.) Arbol frutal.
Mallku (adj.) Cóndor joven.
Malta (s.) Animal joven, objeto de tamaño mediano.
Malta (adj.) Animal joven, objeto de tamaño mediano.
Mama (s.) Madre. Veta. Caja de los metales en las minas.
Mama aqha (s.) Vinagre.
Mamachakuy (v.) Adoptar a una mujer por madre.
Mamakay (s.) Maternidad.
Mamaku (s.) Mujer hombruna, corpulenta y ordinaria.
Matronas, señoras nobles de la antigüedad incaica. Vírgenes escogidas que
Mamakuna (s.)
envejecian en los conventos.
Matronas, señoras nobles de la antigüedad incaica. Vírgenes escogidas que
Mamakuna (pl.)
envejecian en los conventos.
Mamaqucha (s.) Mar. Divinidad que adoraban los pueblos costaneros del Perú.
Mamaruk'ana (s.) Dedo pulgar.
Pasar las manos por la superficie de un montón de cereales u otras cosas
Mamuy (v.)
arrastrando a un lado lo que no ha de servir.
Mana niy (v.) Negar.
Mana tupuyux (adj.) Inmensurable. Lo que no puede ser medido ni pesado.
Mana wañux (adj.) Imperecedero, inmortal.
Mana yupaychay
Ingratitud.
(s.)
Mana/Manachu
No.
(adv.)
Manachu ripunki
¿Note has de ir?
(adv.int.)
Manakax (adv.) Nada, que no existe.
Mañaku (adj.) Pedigüeño.
Mañakuy (v.) Prestarse, pedirse.
Manaña (s.) Diosa amante de Wallallu Warwinchu, arrojada por Pariaqaqa hacia el mar.
Manaña (interj.) Ya no.
Manapipis (pron.) Nadie.
Mañaqa (s.) Pedimento matrimonial.
Mañaqachiy (v.) Hacer pedir.
Mañaqasqa (s.) Prestado. Pedido.
Mañaqay (v.) Pedir.
Manarax (adv.) Todavía, aún no.
Manarixsisqa (adj.) Desconocido.
Manatax (adv.) Tampoco.
Mañay (v.) Prestar. Pedir la mano.
Manchachi (v.) Hacer asustar, amedrentar.
Manchachina (s.) Espantapájaros.
Manchana (adj.) Temible.
Manchariy (v.) Asustarse, sobresaltarse.
Manchaskiri (adj.) Asustadizo.
Manchax (adj.) Medroso, timorato, asustadizo.
Manchay (s.) Susto, sobresalto. adj. Múltiple, cuantioso. v. Temer.
Leyenda amorosa de un cura de Potosí, quien, sepulta a su amante, la
desentierra, fabricando luego de su tibia una flauta, en la cual, introducida en
Manchaypuytu (s.)
un cántaro, tocaba una melodía. profundamente triste. Poema y música
atribuidos al mismo cura.
Manka/K'awchi (s.) Olla.
Mankalu (adj.) Intruso, entrometido en cosas de cocina.
Mankap'aki (s.) Quebrador de ollas. Planta medicinal de las scrophuláceas.
Mankata (adj.) Estúpido, torpe de entendimiento.
Manu (s.) Deuda. Adj. Deudor.
Manuchiy (v.) Hacer fiar.
Manukamuy (v.) Ir a prestarse, fiarse.
Manukuy (v.) Prestarse contraer deuda.
Manusqa (p.) Prestado, fiado.
Manux (s.) Acreedor.
Manuy (v.) Fiar, dar prestado.
Manuyux (s.) Que tiene deuda.
Maphachay (v.) o Wisq'ay. Encerrar.
Maqachikuy (v.) Dejarse golpear.
Maqachikuy (v.) Hacerse pegar, golpear.
Maqachiy (v.) Hacer pegar, hacer golpear.
Maqana (s.) Porra, garrote, arma contundente.
Maqanakuy (v.) Pelear, emprenderse a golpes. La reyerta.
Maqasqa (p.) Pegado, golpeado.
Maqawis (s.) Dios del antiguo Waruchiri reconocido y venerado por los inkas.
Maqay (v.) Pegar, golpear.
Urticaria, enfermedad eruptiva de la piel. Arbol de la familia de las meliaceas.
Mara (s.)
Madera.
Maran (s.) Piedra grande y plana sobre la que se muele con la maranuña, batan.
Maran kiru (s.) Regiones molares de la dentadura.
Marax/Khallwa (s.) Golondrina.
Maray (v.) Abatir, derribar, tumbar.
Marka (s.) Pueblo, aldea. Señal.
Marq'achiy (v.) Hacer llevar.
Marq'apuy (v.) Llevárselo algo en brazos para algien.
Marq'ay (s.) Abrazo. v. Llevar en los brazos, abrazar.
Mashka/Maska (s.) Molleja de las aves.
Masi (s.) Cuñado. Prójimo, amigo.
Mask'achiy (v.) Hacer buscar.
Mask'achlpuy (v.) Hacérselo buscar.
Mask'ampuy (v.) Ir a buscárselo.
Mask'ax (s.) Buscador, el que busca.
Mask'ay (v.) Buscar.
Maska (adv.) Cuánto, qué cantidad.
Mast'a (s.) Tendido, alfombra.
Mast'a (s.) Tendido, alfombra.
Mast'achipuy (adj.) Hacérselo tender.
Mast'achiy (v.) Hacer tender algo.
Mast'akuy (v.) Tendételo.
Mast'ampuy (v.) Ir a tendérselo para otra persona.
Mast'aray (v.) Tender algo.
Mast'aray (v.) Destender, deshacer lo tendido. fig. Declarar, explicar, confesar lo dudoso.
Mast'ay (v.) Tender, extender. Cubrir.
Mast'ay (v.) Tender, extender.
Mat'i (s.) Frente.
Mat'ichiy (v.) Hacer apretar.
Mat'ikuy (v.) Apretarse.
Mat'inakuy (v.) Apretarse entre dos o más personas.
Mat'iy (v.) Apretar.
Mat'u (s.) Despropósito, impertinencia.
Mat'uy (v.) Decir despropósitos.
Mathi (s.) Recipiente hecho de calabaza.
Mawk'a (adj.) Usado. Envejecido, antiguo.
Mawk'a kawsay (s.) Vida antigua.
Mawk'a pacha (s.) Tiempo antiguo. Ropa vieja.
Mawk'ayay (v.) Gastarse, venir a menos, envejecer.
Río situado a 50 leguas al sur del valle de chilli, donde fueron detenidos los
Mawlli (s.)
avances de los ejércitos del Cuzco. VuIg. Maule.
Maxt'a (adj.) Muchacho de 9 a 14 años.
Maxt'ayay (v.) Llegar a la adolescencia, comenzar a hacerse joven.
May (pron.) Dónde. Apócope de manchay.
May (adj.) Dónde. Apócope de manchay.
Maych'ikan (adj.) Enorme, descomunal.
Maychhika (adj.) Innumerable.
Maychhikan (adv.) Grandísimo.
Mayk'ax/Jayk'ax
Cuándo.
(adv.)
Maykama (adv.) o Maykaman. Hasta dónde.
Mayllachiy (v.) Hacer lavar.
Mayllakuy (v.) Lavarse.
Mayllampuy (v.) Ir a lavárselo.
Mayllapuy (v.) Lavárselo.
Mayllay (v.) Lavar.
Maymanta (adv.) De dónde, de qué manera.
Mayninpi (adv.) Algunas veces. De cuando en cuando.
Maynixpi (adv.) Por dónde, en qué punto.
Maypi/Maypin
Dónde.
(adv.)
Mayqa (adj.) Sedimentado, terreno apto para el cultivo.
Mayqin (pron.) Cuál, cualquiera.
Mayt'u (s.) Manojo envuelto y atado.
Mayt'umayt'u (s.) Planta convolvuláceas. Sinon. willqo. Vulg. Campanilla.
Mayt'una (s.) Pañal para bebé.
Mayt'uy (v.) Envolver, liar, hacer un manojo.
Maytachus rinpis
A donde habrá ido.
(adv.)
Mayu (s.) Río.
Mayu pata (s.) Playa del río.
Mayu purina (s.) o Mayuqaylla. Orilla del río.
Mayu ura (s.) Río abajo.
Mayu wichay (s.) Río arriba.
Mich'a (adj.) Mezquino, miserable.
Mich'akuy (s.) Mezquindad, cicatería.
Mich'ariy (v.) Escatimar.
Mich'ay (v.) Mezquinarse.
Mich'ix (adj.) Pastor, que pastorea.
Michiy (v.) Pastorear.
Mik'i/P'api (adj.) Húmedo.
Mik'iyay/P'apiyay
Humedecerse, ablandarse con la humedad.
(v.)
Mik'umik'u (s.) Araña venenosa.
Mikhuchiy (v.) Dar de comer.
Mikhuna/Mikhuy
Víveres, comida, alimento.
(s.)
Mikhuy (v.) Comer, alimentarse, socavar, desgastar.
Milla (s.) Empeine.
Millachikuy (v.) Asquear, sentir repugnancia.
Millana (adj.) Asqueroso, repugnante. Abominable.
Millay (s.) Asco. adj. Asqueroso, repugnante. Excesivo, superlativo.
Millay mich'a (adj.) Excesivamente mezquino.
Millaychay (v.) Ensuciar, emporcar. Afear.
Millma (s.) Lana, vello.
Millmaray (v.) Cubrirse de hongos un alimento.
Millmasapa (adj.) Lanudo.
Sulfato de alúmina. Cordel de lana con que se sujetaba la ojota al pie. adj.
Millu (s.)
Salado, cargado de sal.
Milluy (v.) Fabricar cordeles de lana para la ojota o para trenzar lazos.
Minchha (adv.) Pasado mañana.
Minchhawata (adv.) Dentro de dos años.
Mini (s.) Urdimbre del tejido.
Minichay (v.) Preparar la urdimbre.
Trabajo que se realiza en reciprocidad, el beneficiario paga con un trabajo igual.
Mink'a (s.)
Alquiler de servicios personales.
Mink'ay (v.) Contratar trabajo en reciprocidad.
Miq'a (adj.) Huevo estéril.
Miq'ayay (v.) Volverse huevo estéril.
Miray (s.) Multiplicación, aumento en número.
Mirkha (s.) Mancha que aparece en la cara de la mujer durante el embarazo.
Mishka/Miska (s.) Siembra temprana.
Misi/Michi (s.) Gato.
Misk'ay (v.) Tropezar con los pies.
Misk'i (adj.) Dulce.
Misk'i mikhuy (s.) Manjar apetitoso, suculento.
Misk'i rimax (adj.) El de palabra afable y dulce.
Misk'i simi (adj.) Adulador, lisonjero. El de acento dulce y suave.
Misk'iyachiy (v.) Endulzar, sabroso, suculento.
Miska chuxllu (s.) Choclo temprano.
Miski (s.) Valle fértil de Cochabamba, conquistado por Ruka Inka.
Mismiy/Sink'ay (v.) Extenderse, cundir, propagarse. Rezumar, filtrar. Contaminarse.
Misu (s.) Meconio, excremento del niño recién nacido.
Mit'a (s.) Turno de trabajo. Periodo de tiempo.
Mit'ayux (adj.) El que debe cumplir su turno de trabajo.
Mita (s.) Edad.
Miyu (s.) Veneno, ponzoña.
Miyu k'allanpa (s.) Hongo venenoso.
Miyuy (v.) Envenenar, intoxicar.
Much'a (s.) Beso, adoración.
Much'ana (adj.) Venerable, adorable.
Much'asqa (p.) Adorado, reverenciado.
Much'ax (adj.) Besador, el que besa.
Much'ay (v.) Besar, adorar, rendir culto a las divinidades.
Muchhana (s.) Desgranador.
Muchhay (v.) Desgranar.
Muchi (s.) Barro de la cara, granillo que se presenta durante la pubertad.
Muchuchiy (v.) Hacer sufrir.
Muchusqa (s.) Padecido.
Muchux (adj.) El que padece.
Muchuy (v.) Padecer, sufrir. s. Padecimiento, sufrimiento.
Muju (s.) Semilla.
Mujunchay (v.) Escoger la semilla para la siembra.
Muk'u (s.) Bolo de harina de maíz fermentado para la elaboración de la chicha.
Muk'uy (v.) Echar pimpollos a la planta. Insalivar harina de maíz para la chicha.
Mulla (s.) Sobrino de la mujer.
Mulli (s.) Molle. Arbol de la familia de las anacardiáceas.
Mullquchay (s.) Sacar roncha.
Muña (s.) Planta de la familia de las labiadas.
Munana (s.) Voluntad.
Munapakuy (v.) Codiciar, desear ardientemente.
Munay (v.) Querer, amar.
Muqi (s.) Envidia, rivalidad, celos.
Muqiy (v.) Envidiar, entrar en pugna, sufrir celos.
Muqu (adj.) Cargado de espaldas. Jorobado. Rodilla.
Muqu (s.) Cargado de espaldas. Jorobado. Rodilla.
Muquchinchi (s.) Pasa de durazno.
Muquyay (v.) Hacerse protuberante. Volverse jorobado.
Murmu (adj.) Mediano.
Muru (s.) Pelado, sin pelo.
Muruq'u (s.) Bola, Pelota.
Muskhiy (v.) Oler, sentir olor, Olfatear, indagar disimuladamente.
Musphax (adj.) Turbado, desorientado, extraviado. Sonámbulo.
Errar por turbación, desorientarse, extraviarse. Hablar en sueños. Adolecer de
Musphay (v.)
sonambulismo. Delirar, desvariar.
Musquchay (v.) Ser objeto del sueño de otro, aparecérsele en su sueño.
Musqux (s.) Soñador.
Musquy (s.) Sueño, representación fantástica del que duerme. v. Soñar.
Musux (adj.) Nuevo.
Musuxchay (v.) Renovar.
Musuxmanta (adv.) Nuevamente.
Musuxwata (s.) Año Nuevo.
Musuxyay (v.) Renovarse.
Mut'i (s.) Maíz cocido en agua.
Mut'iy (v.) Cocer el maíz en agua.
Muthu (adj.) Cortado, desmochado. s. Borde sin filo.
Muthuy (v.) Cortar desmochar.
Muthuyay (v.) Perder el filo.
Mutk'a (s.) Mortero.
Muxch'iy (v.) Llenarse de agua la boca.
Muxchi'kuy (v.) Enjuagarse la boca, hacer gárgaras.
Muxllu (s.) La semilla de la coca y del algodón.
Muya (s.) Jardin, huerto.
Muyu (s.) Círculo, circunferencia. adj. Redondo, circular.
Muyu siqi (s.) Circunferencia.
Muyuchay (v.) Redondear, trazar círculos.
Muyuchiy (v.) Hacer girar. Ir ofreciendo mercancías al buhonero.
Muyupayay (v.) Rondar.
Muyuqi (s.) Espiral. Remolino.
Muyurina (s.) Recodo, vuelta, revuelta.
Muyuskiri (adj.) Andariego, vagabundo.
Muyux wayra (s.) Torbellino.
Muyuy (v.) Girar, dar vueltas.
Muyuyay (v.) Adquirir forma esférica o circular.

Nanachix (v.) El que causa dolor.


Nanachiy (v.) Causar dolor.
Nanasqa (p.) Adolorido.
Nanasqa (adj.) Adolorido.
Nanax (adj.) Recio, fuerte. Numeroso. Doloroso.
Nanay (s.) Dolor.
Napay (s.) Saludo, salutación.
Napaykachay (v.) Saludar reiteradamente y con afectación.
Napaykullayki
Hola! te saludo
(interj.)
Napaykunakuy (v.) Saludarse reciprocamente. Darle a uno la bienvenida.
Napaykuy (v.) Saludar.
Pueblo del Perú, sometido por el principe Ruka , hijo de Qhapax Yupanki Inka.
Nasqa (s.)
vulg. Nazca.
Nina lawray (s.) Llama. Fuego.
Nina wasi (s.) Fundición.
Ninakuy (v.) Equivaler. s. Equivalencia.
o Phinchinkhuru. Luciérnaga. Insecto negro brillante que adormece con su
Ninanina (s.)
aguijón a las arañas para sustento de sus hijuelos.
Ninayux (adj.) Que contiene fuego.
Ninri/Rinri (s.) Oreja.
Nipi (pron.) Nadie.
Nisqa (s.) Dicho.
Niwa/Such'upiki Insecto semejante a la pulga que pone huevo bajo la piel del hombre y de los
(s.) animales. vulg. Nigua.
Niy (s.) Expresión, dicho. Decir.
Nuna (s.) Alma, espíritu.
Nuqa/Ñuqa (pron.) Yo.
Sumaq Urpi (adj.) hermosa paloma

Ña (adv.) Ya.
Ñachari (adv.) Ya será.
Ñachari (adj.) Ya será
Ñachu (adv.) ¿Y está?
Ñachus (adv.) Tal vez ya.
Ñak'arichix (s.) Autor de padecimientos ajenos.
Ñak'arichiy (v.) Someter a tortura, sufrimiento, etc.
Ñak'arix (s.) Sometido a sufrimiento, torturas, aflicciones.
Ñak'ariy (v.) Padecer, sufrir.
Ñak'ay (adv.) Apenas.
Ñak'ayta chayamuni (p.) Apenas he llegado.
Ñan/Yan (s.) Camino.
Ñaña (s.) Hermana de la hermana.
Ñañakay (s.) Hermandad entre mujeres.
Nañapura (s.) Entre hermanas.
Ñangha/Qhasi (adv.) En vano, inútilmente.
Ñañiy (v.) Sentenciar. Resolver un litigio.
ñañu (adj.) delgado, flaco, tenue, de poco espesor
Ñañukunka (s.) Voz de timbre, muy delgada y alta. adj. El de voz timbrada.
Ñañuyay (v.) Ponerse delgado.
ñañuyay (v.) adelgazarse
Ñaqha (adv.) Hace un momento.
Ñaqha ripurqa (adv.) Se fue hace un momento.
Ñaqha urmani (adv.) Casi me he caido.
Ñat'usqa (adj.) Aplastado.
Ñat'usqa (p.) Aplastado.
Ñawañiqi (adj.) Cuarto.
Ñawi (s.) Ojos, ojo, vista. Agujero de ciertos objetos. Ojal.
Ñawilla (s.) Pupila.
Ñawki (adj.) Presente.
Ñawpa (adj.) Antiguo, primitivo.
Ñawpa pacha (adv.) Tiempos antiguos.
Ñawpakay (s.) Antigüedad.
Ñawpax (adj.) Primero,delantero, anterior. adv. Antes, adelante.
Ñawpay (v.) Anticiparse, adelantarse.
Ñawsa (adj.) Ciego.
Ñawsakay (s.) Ceguera.
Ñawsayay (v.) Ir perdiendo la vista. En ceguecer.
Ñaxch'a (s.) Peine.
Naxch'akuy (v.) Peinarse.
Naxch'asqa (p.) Peinado.
Ñiqi/Ñiqin (adj. num.) Ordinal que expresa sucesión, gradación.
Ñisqa/Nisqa (p.) Dicho.
Ñit'inakuy (v.) Apiñarse, apretarse entre muchos.
Ñit'iy (v.) Apñar, comprimir.
Ñuk'u (adj.) Manco, de brazos inválidos.
Ñuk'uyay (v.) Volverse manco, perder el brazo.
Ñuñu (s.) Glándula mamaria, pecho de la mujer. Teta, ubre de los animales.
Ñuñuchiy (v.) Dar la madre el pecho al hijo.
Ñuñumaya (s.) Planta solanácea. Sus raices son pectorales y antirreumáticas.
Ñuñuqa (s.) Mamada inicial.
Ñuñuqachiy (v.) Hacer que el ternero efectúe la mamada inicial.
Ñuñuqay (v.) Iniciar la mamada.
Ñuñuy wawa (adj.) Niño de teta.
Ñust'a (s.) Princesa, infanta.
Ñusu (adj.) El que acostumbra sorber los mocos.
Ñut'u (adj.) Alimento apachurrado, desmenuzado, convertido en pasta.
Ñut'u (s.) Alimento apachurrado, desmenuzado, convertido en pasta.
Ñut'u jallp'a (s.) Polvo.
Ñut'u papa (s.) Puré de papa.
Ñut'usqa (adj.) Apachurrado, convertido en pasta.
Ñut'usqa (p.) Apachurrado, convertido en pasta.
Ñut'uy (v.) Apachurrar, convertir en pasta o molécula.
Ñuxch'a/Qhachuni (s.) Nuera.
Ñuxtu (s.) Cerebro.

La tierra. El mundo. El tiempo. adj. Mismo. Kunanpacha rinki. adv. Irás ahora
Pacha (s.)
mismo.
Pacha (prep.) Desde.
Pacha k'anchay (s.) Luz universal, la del sol.
Pacha kuyuchix Movedor, sacudidor del mundo. Atributo de Pachakamax dios del terremoto en
(adj.) Waruchiri.
Pacha kuyuy (s.) Temblor de tierra, terremoto.
Pacha mama (s.) Divinidad incaica que representaba a la Tierra.
Convite público con que las autoridades reales agasajaban al pueblo. Especie de
Pachamanka (s.)
banquete.
Pachamit'a (s.) Estación, cada uno de los cuatro períodos en que se divide el año.
Pachan (adj.) Entero, lo mismo.
Pachanpi (adv.) En el sitio, ahí mismo.
Pachapuquy killa
Cuarto mes del año. Abarcaba los finales de marzo y una mayor parte de abril.
(s.)
Pachax (adj.) Cien.
Pachax chaki (s.) Ciempies.
Pachaxchasqa (s.) Centena.
Pachaxchay (v.) Dividir entre cien.
Pagumay (v.) Capturar, aprisionar.
Pajlla/Pujllu (s.) Retribución del trabajo con comida y bebida.
Paka/Anka (s.) Aguila andina.
Pakachiy (v.) Hacer ocultar.
Pakakuna (s.) Escondite.
Pakakuy (v.) Esconderse, ponerse a buen recaudo.
Pakana (s.) Ocultación, encubrimiento.
Pakapaka (s.) Escondite, Juego de niños.
Pakapuy (v.) Ocultárselo.
Pakaray (v.) Ocultar por ahí.
Pakasqa (adj.) Oculto, secreto, encubierto. p. Ocultado, escondido.
Pakay (v.) Ocultar, guardar en secreto.
Pakaypakaylla
En secreto, a escondidas.
(adv.)
Paku (s.) Orejera.
Pallachiy (v.) Hacer recoger.
Pallakuy (v.) Recogerse algo.
Pallapuy (v.) Recogérselo.
Pallasqa (p.) Recogido, recolectado.
Palliri (s.) Recogedor, acopiador.
Pallki (s.) Arbol de las mimosoideas. Su fruto se emplea como sustituto del café.
Palqa/P'alqa (adj.) Ahorquillado, bifurcado.
Palta (s.) Carga suplementaria que se pone encima de la carga principal.
Paltay (v.) Poner carga suplementaria sobre la carga principal.
Pana (s.) Hermana del hermano.
Paña (s.) Derecha. Mano derecha. Flanco derecho.
Panatura (s.) Hermana y hermano.
Panpa (s.) Llanura, suelo, piso de una habitación.
Panpa runa (s.) o Panpa warmi. Prostituta.
Panpa t'ika (s.) Planta menuda, medicinal que florece al ras del suelo.
Panpachay (v.) Aplanar el suelo. Vencer las dificultades. Limpiar la conciencia. Arasar.
Pantachiy (v.) Inducir en error, importunar.
Pantakuy (v.) Equivocarse.
Pantasqa (p.) Equivocado.
Pantay (s.) Error, equivocación, confusión. Errar, equivocar, confundir.
Pantay (v.) Error, equivocación, confusión. Errar, equivocar, confundir.
Papa (s.) Planta solanácea. Hay más de 300 variedades en Bolivia. Patata.
Papawki (s.) Pelota.
Papaya (s.) Papaya. Arbusto caricácea. Su fruto es alimenticio.
Paqarichiy (v.) Dar principio, originar.
Paqarikuy (s.) Vigilia.
Paqarin (s.) Amanecida. Horas de la mañana.
Paqarixch'aska (s.) Lucero del alba.
Paqariy/Yuriy (v.) Nacer, Alborear, amanecer.
Paqarkilla (s.) Plenilunio.
Paqay (s.) Arbol mimosáceas. vulg. Pacay .
Paqu/Alpaqa (s.) Auquénido de lana fina. vulg. Alpaca.
Para (s.) Lluvia. - Iphu para - Llovizna, garúa.
Paray (v.) Llover.
Paraymit'a (s.) Epoca de lluvias.
Pari/Phari (adj.) Caldeado.
Parichiy (v.) Caldear.
Ave de los phenicopteridos que vive en los lagos y lagunas de las alturas,
Pariwana (s.)
flamenco andino.
Paru (adj.) Dorado, tostado por el sol o por el fuego.
Paruyachiy (v.) Dorar, tostar al sol o al fuego.
Paschi (s.) Agradecimiento, gratitud. Gracias.
Paskay/Phaskay
Desatar, soltar, absolver, perdonar.
(v.)
Pasu (adj.) Viudo. Desventurado.
Pasuyay (v.) Enviudar el varón.
Pata (s.) Andén, peldaño, poyo. Borde, margen. adv. Arriba, encima.
Pata chaki (adv.) Patas arriba.
Patacha/Jan'ara (s.) Mesa.
Patachay (v.) Ordenar, colocar, encimar.
Patapata (s.) Escalera, gradería.
Patu/Pawi/Payi (s.) Desorientación.
Paw (adv.) Nada.
Pawi (s.) Aturdimiento, desorientación.
Pawqarpata (s.) Prado, jardín.
Pawqarquri (adj.) Primoroso, precioso.
Paxta/Paxtatax
!Cuidado!.
(interj.)
Paxtan (interj.) Con que se previene.
Paxtan urmawax
No vayas a caerte.
(v.)
Paxtan urmawax
No vayas a caerte.
(interj.)
Pay (pron.) El, ella.
Paya (adj.) Vieja. Fam. Abuela.
Payaxmama (adj.) Bisabuela.
Payaxmama (s.) Bisabuela.
Payayay (v.) Envejecer la mujer o el animal hembra.
Paykuna (pron.) Ellos, ellas.
Payllay (v.) Retribuir el trabajo con comida y bebida.
Payqu (s.) Planta quenopodiáceas. Medicina casera. Mate para dolor de estómago.
Paytu (s.) Mujer de vida airada.
Pi (pron.) Quién.
Pichachiy (v.) Hacer barrer.
Pichakuy (v.) Barrerse, limpiarse.
Pichampuy (v.) Ir a barrérselo.
Pichamuy (v.) Ir a barrer.
Pichana (s.) Escoba. Todo instnimento que sirve para barrer o limpiar.
Pichapuy (v.) Barrérselo.
o Phiskurana. Fricción del cuerpo enfermo con prendas u otros objetos que
Picharana (s.) luego son arrojados a un cruce de caminos para que el mal fuera recogido por
otro.
Pichari (pron.) Alguien. Quién será.
Pichasqa (p.) Barrido, aseado.
Pichay (v.) Barrer.
Pichu (s.) Tibia, muñeca de la mano.
Pichuski (s.) Empeine, tobillo.
Pijchu/Akulli (s.) Porción de coca que se mastica.
Pijchuy/Akulliy (v.) Masticar la hoja de coca.
Piki (s.) Pulga.
Pili (s.) Pato.
pillpa (adj.) Mariposa
Pillu (s.) Corona, guirnalda.
Pilluku (s.) Coronación.
Pillunkuy (s.) o Pillillunkuy. Remolino de viento.
Pillurichiy (v.) Coronar, colocar una guirnalda en la cabeza de alguien.
Pillurikuy (v.) Coronarse, colocarse una guirnalda en la cabeza.
Pilpintu (s.) Mariposa.
Piñas (s.) Cautivo, prisionero, preso.
Piñas (adj.) Cautivo, prisionero, preso.
Pinta (s.) Anzelo, instrumento para pescar.
Pirqa (s.) Pared.
Pirqachiy (v.) Hacer amurallar.
Pirqakuy (v.) Amurallarse.
Pirqamuy (v.) Ir a amurallar.
Pirqapuy (v.) Amurallárselo.
Pirqasqa (p.) Amurallado.
Pirqax (s.) o Pirqaykamayux. Albañil.
Pirqay (v.) Amurallar.
Pirqaysiy (v.) Ayudara amurallar.
Planeta Júpiter. Depósito de productos agricolas construido con cañahuecas y
Pirwa (s.)
barro.
Pisi (adj.) Poco, escaso, deficiente.
Pisi kallpa (adj.) Débil, de poca fuerza.
Pisi sunqu (adj.) Persona bastante débil o sentimental.
Pisichay (v.) Acortar, disminuir.
Pisipay (v.) o Pisiyay. Escasear, faltar, no alcanzar para todos.
Pitachiy (v.) Hacer fumar.
Pitamuy (v.) Ir a fumar.
Pitasqa (p.) Fumado.
Pitay (v.) Fumar.
Pitu (s.) Maíz tostado y molido.
Pituy (v.) Comer el maíz tostado y pulverizado.
Pixta/Pixpa (pron.) o Pixpata. Cuyo. De quién.
Pixtuchiy (v.) Hacer mezclar.
Pixtukuy (v.) Mezclarse.
Pixtumuy (v.) Ir a mezclar.
Pixtuy (v.) Mezclar, entreverar. Debilitar, agobiar.
Pixtuy (v.) Mezclar.
Puchu (s.) Sobra.
Puchuchiy (v.) Hacer sobrar.
Puchukuy (v.) o Puchuy. Sobrarse algo de alimento.
Pujllachiy (v.) Hacer jugar.
Pujllakuy (v.) Bromear, chancearse, jugarse.
Pujllamuy (v.) Ir a jugar.
Pujllana (s.) Juguete.
Pujllapayay (v.) Incitar con chanzonetas y jugueteos.
Pujllay kancha (s.) Plaza de juegos.
Pujllay/Phujllay (s.) Juego, recreación. v. Jugar, recrearse.
Puka (adj.) Rojo. - Antipuka - Rojo subido.
Puka yana (adj.) Rojo oscuro que tiende a negro.
Pukara (s.) Fortaleza. -Inka llaxta pukara - Fortaleza de Inka llaxta.
Pukaray (v.) FortaIecer, fortificar.
Pukawmiña (s.) Rubí.
Pukayay (v.) Enrojecer, ruborizarse.
Pukupuku (s.) Pájaro que anuncia con su canto el amanecer.
Pullpuy (v.) Brotar el agua a borbotones.
Pullullu/Pujpu (s.) Burbuja.
Pullulluy (v.) Burbujear.
Pullurki (s.) Pestañas.
Puma (s.) Mamífero carnicero que vive en la selva amazónica.
Pueblo al Oeste del Lago Titicaca, sometido por Lluq'i Yupanki Inka. vulg.
Pumata (s.)
Pomata.
Puna runa (adj.) Hombre serrano, que vive en la puna.
Puna/Sallka (s.) Tierra alta y fría.
Punkichiy (v.) Hacer hinchar.
Punkimanay (v.) Hincharse excesivamente.
Punkiray (v.) Desincharse, desinflarse.
Punkisqa (adj.) Hinchado, inflamado.
Punkiy (v.) Hincharse.
Punkiykachay (v.) Inflamar o hinchar.
Punku (s.) Puerta.
Punku kiru (s.) Dientes incisivos.
Puñuchiy (v.) Hacer dormir.
Puñukuy (v.) Dormirse.
Puñumuy (v.) Ir a dormir.
Puñuna (s.) Cama, lecho.
Puñuy (v.) Dormir. s. Sueño.
puñuy siki (adj.) dormilona
Puñuykuy (v.) Acostarse.
Puñuysapa (adj.) Dormilón, muerto de sueño.
Pupu (s.) Ombligo.
Puputi (s.) Cordón umbilical.
o Yurichiy. Lograr la madurez de las sementeras. Hacer fermentar. Hacer
Puquchiy (v.)
producir, hacer crecer.
Puquna (s.) Pueblo conquistado por Ruka Inka al oriente de Qhochapanpa.
Puquna (adj.) Fértil productivo.
Puqusqa (p.) Maduro, sazonado. Acabado de fermentar.
Maduración, sazón de los cereales o de las frutas. Fermentación. Fruto. v.
Puquy (s.)
Madurar, entrar en sazón, fermentar. Producir.
Puquypacha (s.) o Puquymit'a. Otoño.
Purapura (s.) Planta medicinal que se usa contra la parálisis parcial.
Purax (adj.) Ambos.
Purichiy (v.) Hacer andar, caminar.
Puririy (v.) Partir, emprender viaje. Empezar a caminar.
Puriskiri (adj.) Trota mundos, andariego.
Purix (adj.) Caminante.
Puriy (v.) Caminar.
Puriykachay (v.) Pasear.
Puruma (adj.) Dicese del terreno fertilizado mediante siembra de papilonáceas.
Purun (adj.) Erial, estéril, desértico.
Purutu (s.) Planta papilonácea de semilla comestible.
Pusachimuy (v.) Hacer conducir de venida.
Pusachiy (v.) Hacer conducir de ida.
Pusakuy (v.) Llevarse a una persona de compañia.
Pusampuy (v.) Ir a traérselo de venida a una persona.
Pusapuy (v.) Llevárselo a alguien para alguien.
Pusasqa (p.) Llevado.
Pusax (adj.) Ocho.
Pusaxchay (v.) Octuplicar.
Pusaxchunka (adj.) Ochenta.
Pusaxk'uchu (s.) Octógono.
Pusaxñiqi (adj.) Octavo.
Pusay (v.) Conducir de ida. Se refiere exclusivamente a personas.
Pusaysiy (v.) Ayudar a llevar a alguien.
Pututu (s.) Trompeta fabricada de cierta concha marina. Trompeta de cuerno.
Puytu/P'ulu (s.) Rotonda. Especie de anfora de arcilla.

P'acha (s.) Vestidura, ropa.


P'achallichiy (v.) Vestir a otra persona.
P'achaqiIqax (adj.) Bordador.
P'achaqilqay (v.) Bordar.
P'ajla/P'axra (adj.) Calvo.
P'ajpaku (adj.) Bribón.
P'ajrapanpa (s.) Tierra estéril.
P'ajraya (v.) o P'axlayay. Ponerse calvo, en calvecer.
P'akichiy (v.) Hacer quebrar.
P'akikuy (v.) Quebrarse.
P'akimpuy (v.) Ir a quebrárselo.
P'akipuy (v.) Quebrárselo.
P'akisqa (adj.) Roto, quebrado, fracturado. Violado.
P'akiy (v.) Romper, quebrar. fracturar. Violar.
P'allachay (v.) Estallar un recipiente lleno de líquido.
P'alqa chaki (adj.) El que tiene seis dedos en los pies.
P'alta/Pa'llta (adj.) Plano y liso.
P'altanmanta (adv.) Sentarse arrodajado con las piernas cruzadas como los orientales.
P'anpachiy (v.) Hacer enterrar.
P'anpaku (s.) Entierro.
P'anpampuy (v.) Ir a enterrárselo.
P'anparay (s.) Desenterrar.
P'anpasqa (p.) Enterrado, sepultado.
P'anpay (v.) Enterrar, dar sepultura. Cubrir, tapar, Dominar una voz a las demás.
P'anqa (s.) Envoltura de la mazorca de maíz.
P'anqaray (v.) Despancar la mazorca de maíz.
P'api (adj.) La humedad no desaparecida. Humedad retenida.
P'apichay (v.) Ir acabando de perder humedad. Revenida de la humedad.
P'aqu (adj.) Rubicundo. Rubio.
P'arqa maki (adj.) El que tiene seis dedos en la mano.
P'aspa (s.) Agrietadura y secamiento de la piel por efecto del frío.
P'aspay (v.) Secarse y agrietarse la piel.
P'atachiy (v.) Hacer morder.
P'atasqa (s.) Mordido.
P'atay (v.) Morder.
P'inqachiy (v.) Avergonzar, causar vergüenza.
P'inqakuy (v.) Avergonzarse, abochornarse, ruborizarse.
P'inqasqa (adj.) Avergonzadizo.
P'inqay (s.) Vergüenza, bochorno, rubor.
P'inqay (p.) Vergüenza, bochorno, rubor.
P'inqayniyux (adj.) Pundoroso.
P'inqaysapa (adj.) El que se avergüenza de lo más pequeño.
P'isaqa (s.) Perdiz.
P'isqi (s.) Guiso de quinua.
P'isqu (s.) Pájaro.
P'isqumanchhachi
espantapájaros.
(s.)
P'itachiy (v.) Hacer tejer.
P'itakuy (v.) Tejerse.
P'itapuy (v.) Tejérselo.
P'itay (v.) Tejer.
P'itikuy (v.) Reventarse, dividirse. Fig. Desear vehementemente una cosa.
P'itipuy (v.) Rompérselo.
P'itisqa (v.) Roto.
P'itiy (s.) Interrupción, suspensión.
P'itiy (v.) Reventar. Interrumpir suspender.
P'ujru (adj.) Hoyo. Hondonada.
P'ujruyay (v.) Hondarse, hacerse hoyo.
P'ullchu (adj.) Convexo, abombado.
P'ulltiy (v.) Chapuzar.
P'unchay (s.) Día.
P'unchayña (v.) Hacerse de día.
P'uqachiy (v.) Hacer reventar.
Apretar con los dedos un forúnculo, grano de la piel. etc., para extraerle el
P'uqay (v.)
tumor maligno.
P'usquchiy (v.) Hacer podrir.
P'usqusqa (p.) Podrido.
P'usquy (v.) Fermentar, agriarse.
P'usquy (v.) Podrir.
P'uti (s.) Pequeño cofre formado de una calabaza. adj. fam. Niño barrigudo.
P'utupapa (s.) o K'ipapapa. La papa que queda sin recoger, bajo tierra, y germina.
P'utuy (v.) Brotar, nacer la planta. Brotar vástagos en el árbol.

Phajcha (s.) Cascada, caida del agua.


Phajchay (v.) Caer el agua en cascada. Chorrear.
Phaka (s.) Regazo. La ingle de la mujer.
Phallpa (adj.) Desdentado. Que ha perdido la dentadura.
Phallpayay (v.) Desdentarse.
Phanchasqa (p.) Abierto, reventado como una flor.
Phanchay (v.) Abrirse la flor.
Phapa (s.) Pezuña.
Phara (adj.) Reseco, requebrajado.
Pharaqiy (v.) Aletear.
Pharayay (v.) Resecarse, requebrajarse.
Phari (adj.) Torcido a medias, mal torcido, mal hilado. Coagulado, cuajado.
Phasa (adj.) Arcilla blanca comestible.
Phasakana (s.) Fruto dela Ulala (cacto), comestible.
Phasallalla (s.) Tarántula.
Phasku (s.) Herpes, vejiguillas que se presentan por lo general en los labios.
Phatachiy (v.) Hacer reventar.
Phatasqa (s.) Cereal pelado y cocido en agua. p. Reventado.
Phatay (v.) Reventar, hacer explosión.
Phatu (adj.) Grueso, voluminoso, doble.
Phawariy (v.) Alzar el vuelo.
Phaway (v.) Volar. Soltar.
Phawaykuchikuy
Atorarse.
(v.)
Phawykachay (v.) Revolotear.
Phichitanka (s.) Gorrión aborigen.
Phichu (adj.) Diestro, experto.
Sitio que se despeja en medio del maizal para depósito provisional del maíz
Phina (s.)
cosechado.
Phiña (adj.) Enojado, airado, colérico. Bravo.
Phiña (s.) Cólera, ira.
Phiñachiy (v.) Hacer encolerizar, airar, resentir a otra persona.
Phiñakuy (v.) Encolerizarse, airarse, resentirse.
Phiñanakuy (v.) Andar resentidas entre dos o más personas.
Phiñapayay (v.) Mostrar resentimiento a una persona.
Phiñasqa (p.) Resentido.
Phinkichiy (v.) Hacer saltar.
Phinkiy (v.) Brincar, rebotar, salpicar.
Phinkiy (v.) Saltar.
Phinkiykachax
Persona que va saItando y moviéndose de continuo.
(adj.)
Phinkiykachay (v.) Brincar, moverse de continuo.
Alimento preparado de harina con muy poca agua, con grasa y sal. adj.
Phiri (s.)
Adolorido, agarrotado. Destrozado.
Pequeño disco de madera o de arcilla que atravesado por un delgado eje de
Phiriru (s.)
madera forma la Phuska.
Phiriy (v.) Preparar el Phiri. Destrozar.
Phiskuy (v.) Pintarrajear.
Phisqa (adj.) Cinco.
Phisqachay (v.) Quintuplicar.
Phisqachunka (adj.) Cincuenta.
Phisqak'uchu (s.) Pentágono.
Phisqañiqi (adj.) Quinto.
Phujllay (s.) Juego. Carnaval.
Phukuchiy (v.) Hacer soplar.
Phukuchu (s.) o Jisp'ayp'uru. Vejiga.
Phukuna (s.) Soplador, soplete.
Phukupuy (v.) Soplárselo.
Phukuy (v.) Soplar.
Phulllay (v.) Jugar.
Phullu (s.) Cobija, cobertor. Pelo, vello, plumón.
Phuñi (s.) Cabello de maíz.
Phurmuy (v.) Rebosar. Rebalsar.
Phuru (s.) Pluma.
Phurunchay (v.) Emplumar.
Phurunnay (v.) Desplumar.
Phuruphuru (s.) Pompón esférico fabricado de plumas que se usaba como adorno.
Phusa (adj.) Fofo, fungoso, sin consistencia.
Phusan/Surq'an
Pulmón.
(s.)
Phusayachiy (v.) Volver fofo, fungoso.
Instrumento que consta de unpequeño disco, atravesado por un delgado y largo
Phuska (s.)
eje de madera. Se lo utiliza para hilar.
Phuskay (v.) Hilar.
Phuspu (s.) Cierto manjar hecho de frijoles o porotos.
Phusullu (s.) Ampolla que se forma en la piel.
Phusuqu (s.) Espuma.
Phusuquy (v.) Hacere spuma. Espumar.
Phuti (s.) Tristeza. Tribulación.
Phutirayay (s.) Melancolía. v. Hallarse melancólico.
Phutiy (v.) Entristecerse, acongojarse.
Phutun (adj.) Maloliente.
Phutunyay (v.) Oler mal, heder.
Phuyu (s.) Nube.
Phuyusqa (p.) Nublado.
Phuyuy (v.) Nublarse.

Qalaphari (s.) o Qalaphurka. Alimento cocido con ayuda de una piedra caldeada.
Qallarichiy (v.) Hacer empezar.
Qallarimuy (v.) Ir a empezar.
Qallaripuy (v.) Empezárselo.
Qallarisqa (p.) Empezado, comenzado.
Qallarix (adj.) El que empieza, iniciador.
Qallarixmachu (s.) Cabeza de linaje, maestro.
Qallariy (v.) Comenzar, empezar, dar principio.
Qallariyniyux (adj.) El que tiene principio conocido.
Qallcha (s.) Mies cegada y hacinada con los tallos puestos de pie.
Qallchachix (s.) El que hace segar.
Qallchapuy (v.) Segárselo.
Qallchasqa (p.) Cereal segado.
Qallchaypacha (s.) Tiempo de segar.
Qallehay (v.) Segar, hacinar la mies.
Qallma (s.) Ramilla o rama pequeña de una planta.
Qallmachay (v.) Cubrlrse de renuevos la planta.
Qallpa (adj.) Terreno que queda después de la ciega o de la cosecha.
Qallpachaxra (s.) Tierra agotada que ya no produce bien y necesita descanso.
Qallu (s.) Lengua, órgano del aparato del gusto.
Instrumento de madera o de hueso que usan los tejedores para tupir los hilos
Qalluna (s.)
del tejido.
Qallusapa (adj.) Lenguacha.
Qalluyux (adj.) El que tiene lengua.
Qallwachiy (v.) Hacer tupir.
Qallwamuy (v.) Ir a tupir.
Qallwapuy (v.) Tupirselo.
Qallwarasqa (p.) Tupido.
Qallwarax (adj.) Tupidor de los tejidos, el que tupe.
Qallway (v.) Tupir los hilos en el tejido.
Qama/Qhama (adj.) Insipído.
Qamayay (v.) Volverse insípido.
Qan (pron.) Tú.
Qañawa/Qañawi (s.) Planta de la familia de las quenopodiáceas. Quinua.
Qanchis (adj.) Siete.
Qanchis k'uchu (s.) Heptágono.
Qanchis ñiqi (adj.) Séptimo. Siete.
Qanchischay (v.) Séptimo, duplicar.
Qanchischunka (adj.) Setenta.
Qanchiswaranqa
Siete mil.
(adj.)
Qaninp'unchay (adv.) Anteayer.
Qaninpa (adv.) La otra vez, hace mucho tiempo.
Qankuna (pron.) Ustedes.
Qanqa (s.) Calor de la lumbre.
Qanwan (pron.) Contigo.
Qaqa (s.) Roca, peña.
Qaqachaqa (s.) Pueblo de Oruro Bolivia.
Qaqapata (s.) El borde o plano superior de la roca.
Qaqarara (s.) o Qaqaqaqa. Roquedad, peñasco.
Qaqinqura (s.) Ave que vive en el valle y oriente.
Qara (s.) Cuero, pellejo, corteza, cáscara y envoltura.
Qara lluch'usqa (p.) Despellejado.
Qara lluch'uy (v.) Despojar o quitar el cuero.
Qara p'aspa (s.) Caspa.
Qara qilqa (s.) Escritura en el cuero.
Qara wayaqa (s.) Bolsa de cuero.
Qaracha (s.) Enfermedad del ganado lanar.
Qarachallixti (s.) Costra, apostilla que cierra los pies.
Qarachay (v.) Encorar, forrar con cuero algo.
Ritual andino que consiste en ofrendar a la Pachamama con saumerio o sangre
Qaraku (s.)
de los animales.
Qarakux (adj.) El que se sirve comida.
Qaramuy (v.) Ir a dar de comer, ir a servir comida.
Qarap'acha (s.) Chamarra o vestimenta de cuero.
Qarapi qillqasqa (s.) Pergamino.
Qarax (adj.) El que sirve comida.
Qaray (v.) Servir comida de la olla. Dar de comer a los animales.
Qarayay (v.) Volverse cuero. Pers. Sinvergüenza.
Qarpachiy (v.) Hacer regar.
Qarpamuy (v.) Ir a regar, irrigar.
Qarpana (s.) Regadera.
Qarpapuy (v.) Regárselo.
Qarpasqa (p.) Regado.
Qarpax (adj.) El que riega, regador.
Qarpaysiy (v.) Ayudar a regar.
Qasa (s.) Frío. Helada.
Qasay (v.) Helar.
Qasi p'unchay (adj.) Día de descanso.
Qasi runa (Pers.) Peresozo, Pers. Sin ocupación.
Qasi runa (adj.) Peresozo, Pers. Sin ocupación.
Qasi sunqu (adj.) Hombre inofensivo, reposado.
Qasi/Qhasi (adj.) Vano, envano, ordinario.
Qata (s.) Cuñado.
Qata masi (s.) Concuñado.
Qawi (s.) Oca asoleada y seca. Adj. Asoleado, pasado al sol.
Qawichiy (v.) Hacer asolear. Hacer asolear la oca.
Qawisqa (p.) Asoleado.
Qawiy (v.) Asolear la oca.
Qawni (s.) Tallo verde de maíz que se hace secar para forraje.
Qaylla (s.) Rueda del vestido, orilla, extremidad. adv. Cerca. Cercono, próximo.
Qayllachiy (v.) Acercar, aproximar, hacer acercar.
Qayllakuy (v.) Acercarse.
Qayllapura (adj.) Convecinos, entrecercanos.
Qayllapuy (v.) Acercárselo.
Qayllay/Chinpay (v.) Acercar.
Qayna (adv.) Ayer.
Qayna ch'isi (adv.) Anoche.
Qayna wata (adv.) Antaño, el año pasado.
Qaywimuy (v.) Ir a mover el líquido.
Qaywina (s.) Cuchara grande o paleta para mover un líquido.
Qaywipuy (v.) Movérselo el líquido.
Qaywix (adj.) El que agita, movedor del líquido.
Qaywiy (v.) Agitar o mover un líquido con una paleta o cuchara.
Qaywiysiy (v.) Ayudar a mover o agitar el líquido.
Qilpay/Chillpay (v.) Cuñar.
Qilqa (s.) Escritura, manuscrito.
Qilqachiy (v.) Hacer escribir.
Qilqamuy (v.) Ir a escribir.
Qilqana (s.) Lápiz, lapicero, bolígrafo.
Qilqapuy (v.) Escribírselo.
Qilqasqa (p.) Escrito.
Qilqax (s.) o Qilqakamayux. Escritor, escribano, el que escribe.
Qilqay (v.) Escribir, dibujar, pintar, bordar.
Qilqayux (adj.) Que tiene escritura.
Qina (s.) Flauta, quena.
Qincha (s.) Muro de piedra.
Qiri (s.) Madera que usa el carpintero.
Qiriri (s.) Suciedad, erupciones en la cara,
Qiru (s.) Vaso de madera o de otro material.
Qiwa (s.) Pastizal.
Qiwakuy (v.) Sentir nerviosidad extrema.
Qiwuña (s.) Arbusto de la familia de las rosáceas, combustible.
Quchiy (v.) Hacer dar.
Qukuy (adj.) Dadivoso, generoso, darse por entero.
Qulla (s.) Eminencia, excelencia.
Qullasuyu (s.) Uno de los cuatro territorios en que se dividia el Tahuantinsuyo (Bolivia).
Qullpa (s.) Salitre.
Qullpa qullpa (s.) Tierra salitrosa.
Qullpachiy (v.) o Qullpay. Alimentar con sal al ganado.
Qullpajallp'a (s.) Tierra estéril.
Qullu (s.) Mal agüero. Montón, morro, grumo, cuágulo.
Qulluchiy (v.) Hacer inundar.
Qullukuy (s.) Frustrarse, malograrse, acabarse.
Qulluy (v.) Amontonar, aglomerar.
Qulqi (s.) Plata, dinero.
Qulqi k'aja (s.) Escoria, que arroja la plata fundida.
Qulqi mama (s.) Tierra con yacimientos de plata.
Qulqi qhuya (s.) Mina de plata.
Qulqi urqu (s.) Cerro de plata.
Qulqichay (v.) Platear, adornar con plata.
Qulqitaka (s.) Platero.
Qulqitika (s.) Plata en barra.
Qulqiya (s.) Platino.
Qumay (v.) Pujar con los dolores del parto.
Qumuy (v.) Ir a dar.
Qunchu (adj.) Turbio.
Qunchuchay (v.) Enturbiar.
Qunchuyay (v.) Enturbiarse.
Qunqachipuy (v.) Hacérselo olvidar.
Qunqachix (v.) El que hace olvidar.
Qunqachiy (v.) Hacer olvidar.
Qunqapuy (v.) Olvidárselo.
Qunqasqa (p.) OIvidado.
Qunqax (adj.) El que olvida, descuidado.
Qunqay (s.) Olvido. v. Olvidar.
Qunqaysiri (adj) o Qunqaskiri, Qunqaysapa. Olvidadizo.
Qunqurchaki (adv.) De rodillas.
Qunquri (adj.) Rodilla.
Qunqurikuy (v.) Arrodillarse.
Qunqurphiriru (s.) Rótula.
Quntu (s.) Perfume, aroma fragancia.
Qurwara (s.) Moho.
Qurwarayay (v.) Enmohecerse.
Qutusqa (p.) Amontonado.
Qutuy (v.) Amontonar, apilar.
Quwi (s.) Liebre, conejo, apodo.
Quy (v.) Dar, otorgar, dispensar.
Quyllu (adj.) Papa arenosa.
Quyllur (s.) Estrella del sur.
Quyllurchaw (s.) Miércoles.

Q'acha (adj.) Filoso, que tiene arista aguda.


Q'achiy (v.) Machacar, desmenuzar a golpes.
Q'achu (s.) Forraje, Hierba forrajera.
Q'achuq'achu (s.) Forrajeras, herbazal.
Q'achuy (v.) Segar forraje.
Q'allpichiy (v.) Hacer estrujar, oprimir con las manos.
Q'allpikuy (v.) Estrujarse.
Q'allpina (s.) Exprimidora.
Q'allpipuy (v.) Exprimírselo.
Q'allpisqa (p.) Exprimido, estrujado.
Q'allpiy (v.) Estrujar o esprimir con las manos.
Q'alltiy (v.) Angolotear un líquido en su recipiente.
Q'allu (s.) Tajada, rebanada.
Q'alluchiy (v.) Hacer tajadas.
Q'allukuy (v.) Rebanarse.
Q'allusqa (p.) Rebanado.
Q'alluy (v.) Rebanar, sacar tajadas.
Q'apa (s.) Palrna de la mano. Palmo.
Q'apachaqa (s.) Especia.
Q'apax (adj.) Oloroso.
Q'apay (v.) Olorizar, exhalar olor. s. Olor.
Q'api (s.) Manojo.
Q'apiriy (v.) Dar la mano a uno.
Q'apisqa (p.) Sobado. apretado con la mano.
Q'apiy (v.) Apretar con la mano.
Q'ara (adj.) Desnudo, pelado.
Q'ara chaki (adj.) Descalzo, sin zapato.
Q'ara sunka (adj.) Lampiño.
Q'arachupa (s.) Zarigüeya. Tipo de zorrino.
Q'arapanpa (s.) Campo estéril.
Q'araqullu (s.) Capitalde la Provincia Cercado de Oruro Bolivia.
Q'aray (v.) Rasurar, desnudar, arrasar.
Q'asa (s.) Mella, desportilladura.
Q'asasqa (p.) Mellado, desportilado.
Q'asasqa (adj.) Mellado, desportilado.
Q'asay (v.) Mellar, Desportillar un objeto.
Q'aspasqa (p.) Chamuscado, tostado.
Q'aspay (v.) Chamuscar, soazar.
Q'awchi (s.) Cántaro de gran tamaño. adj. Filo, afilado.
Q'awchina (s.) Masticable, chicle.
Q'awchirumi (s.) Pedernal, piedra de filo agudo.
Q'axchay (v.) Dar de latigazos.
Q'axchu (adj.) Mujer callejera de vida libre.
Q'axñisqa (p.) Hendido, partido.
Q'axniy (s.) Trueno, ruido ensordecedor. v. Tronar, estallar.
Q'aya (adv.) El día de mañana.
Q'ayaminchha (adv.) Dentro de poco, pasado mañana.
Q'ayaq'aya (s.) Hierba mora.
Q'ayma sunqu (adj.) Apático, displecente.
Q'ayma/Siqi (s.) Aguapié de chicha. adj. Desabrido, insipido.
Q'aymarayay (v.) Desabrirse, entristecerse, abatirse.
Q'ayru (s.) Depósito de la papa bajo tierra.
Q'aytu (s.) Hilo, madeja.
Q'aytuncha (s.) Adorno de hilo puesto en los tejidos.
Q'icha (s.) Defecación diárrica, diarrea.
Q'ichay (v.) Defecar en forma diárrica.
Q'ichichi (s.) Loro altiplánico.
Q'illi (s.) Repudio.
Q'illikuy (v.) Descontentarse, rechazar por descontento.
Q'illiskiri (adj.) Descontentado.
Q'illisqa (adj.) Repudiado.
Q'illiy (v.) Repudiar.
Q'illpuy (v.) Envolver al niño en sus pañales.
Q'illu (adj.) Amarillo.
Q'illuyachiy (v.) Volver amarillo.
Q'illuyay (v.) Amarillear, empalidecer.
Q'imikuy (v.) Arrimarse, apoyarse.
Q'imiy (v.) Apoyar, arrimar, apuntalar.
Q'inpisqa (adj.) Enrrollado, remangado.
Q'inpisqa (p.) Enrrollado, remangado.
Q'inpiy (v.) Enrrollar, arremangar.
Q'inti (s.) Picaflor, colibrí.
Q'intisqa (p.) Encogido.
Q'intiy (v.) Encoger.
Q'ipi (s.) Bulto, maleta.
Q'ipichana (s.) Preparación del bulto o atado.
Q'ipichay (v.) Preparar el bulto o atado.
Q'ipiri (adj.) Cargador, changador.
Q'ipiy (v.) Cargar el bulto en la espalda.
Q'iririnka (s.) Pájaro del valle.
Q'iswa (s.) Soga de paja torcida.
Q'isway (v.) Torcer, hacer soga.
Q'ita (s.) Especie de mazamorra de la chicha.
Q'itayay (v.) Ablandarse excesivamente.
Q'iwa (adj.) Cobarde, afeminado.
Q'iwakay (s.) Cobardía.
Q'iwakuy (v.) Acobardarse.
Q'iwikuy (v.) Rebelarse. Torcerse, curvarse.
Q'iwiray (v.) Destorcer, enderezar.
Q'iwiri (s.) Chofer, maquinista.
Q'iwiy (v.) Torcer, doblegar, encorvar.
Q'iwsa (s.) Milano.
Q'iya (s.) Pus.
Q'iyachay (v.) Supurar.
Q'iyanayay (v.) Lavar, limpiar la pus.
Q'iyayay (v.) Formarse pus.
Q'uchu (s.) Júbilo, alegría, alborozo.
Q'uchukuy (v.) Divertirse, regocijarse, esparcirse.
Q'uchulli (s.) Cantor, cantarín.
Q'ulltiy (v.) Beber con ruido.
Q'ullurikuy (v.) Arremangarse, levantarse el vestido.
Q'ullurisqa (v.) Arremangado.
Q'ulluriy (v.) Arremangar.
Q'uma (s.) Delito, crimen.
Q'umalli (adj.) Delictuoso, criminoso.
Q'umir (adj.) Verde.
Q'umiryayay (v.) Verdecer.
Q'uncha (s.) Fogón.
Q'uñi (adj.) Caliente, tibio.
Q'uñichi (s.) Comida calentada.
Q'uñichiy (v.) Hacer calentar comida de la vispera.
Q'uñijallp'a (s.) Valle, sitio abrigado, caliente.
Q'uñiriy (v.) Encelar, entrar en celo un animal.
Q'uñiyaku (s.) Desayuno, agua caliente.
Q'upa (s.) Basura.
Q'upayay (v.) Volverse basura.
Q'urasqa (p.) Castrado.
Q'uray (v.) Castrar.
Q'urunta (s.) Zuro o caroso de la mazorca del maíz.
Q'uruta (s.) Testículo.
Q'urutun (adj.) Boludo, flojo.
Q'usñi (s.) Humo.
Q'usñichi (s.) Pájaro de plumaje azul.
Q'usñichiy (v.) Hacer humear, ahumar.
Q'usñisapa (adj.) Ahumado.
Q'usñiy (v.) Humear.
Q'usu (adj.) Desganado, de poco comer.
Q'utu (s.) Bocio, papada.
Q'utuyay (v.) Tener bocio o la papada.
Q'utuyux (adj.) El que tiene bocio.
Q'uwa (s.) Planta medicinal. Sahumerio.
Q'uway (v.) Sahumar a la pachamama y otras deidades.
Q'uyu (s.) Moretón, cardenal.
Q'uyuyachiy (v.) Amoretonar a golpes.
Q'uyuyasqa (adj.) Amoretonado, acardenalado.
Q'uyuyay (v.) Hacer amoratar.

Qhachina (s.) Palillo para remover cereales que se secan o tuestan.


Qhachiy (v.) Ir removiendo con un palill.
Qhachuni (s.) Nuera.
Qhachuy (v.) Mesar, remover.
Qhajyawiri (s.) Variedad de papa especial para la elaboración del chuño.
Qhalincha (adj.) Joven traviesa como una moza.
Qhallallaxwayna
Joven en la lozania de la juventud.
(adj.)
Qhallax/Qhallix (adj.) El que riega.
Qhalliy/Qhallay (v.) Echar con violencia un líquido.
Qhana (s.) Planta medicinal.
Qhanqa (s.) Barranco. adj. Desdentado. Ancho, grande.
Qhanqayachiy (v.) Hacer volver grande o estirar.
Qhanqayay (v.) Agrandarse, desdentarse.
Qhapana (s.) Templo adoratorio.
Qhaparichix (v.) El que hace gritar.
Qhaparichiy (v.) Hacer gritar.
Qhaparikuy (v.) o Qhaparqachay. Gritar, pedir auxilio.
Qhaparimpuy (v.) Ir a gritárselo.
Qhaparipuy (v.) Gritárselo.
Qhaparisqa (p.) Gritado.
Qhaparix (adj.) El que grita.
Qhapariy (v.) Gritar, llamar a voces.
Qhaparqachax (adj.) El que pide auxilio a voces.
Qhapax (adj.) Principal, rico, poderoso, acaudalado.
Qhapax killa (s.) Enero.
Qhapax mama (s.) Mujer acaudalada.
Qhapax qhari (s.) Hombre acaudalado.
Qhapax raymi (s.) Fiesta principal del año.
Qhapax wasi (s.) Palacio de gobierno.
Qhapaxkay (s.) Nobleza, opulencia, poder.
Qhapaxyay (v.) Enriquecerse, acaudalarse.
Qhaquchiy (v.) Hacer frotar.
Qhaqukuy (v.) Frotarse.
Qhaqumuy (v.) Ir a frotar algo.
Qhaquna (s.) Fisioterapia.
Qhaqupuy (v.) Frotárselo algo.
Qhaqusqa (p.) Solado, frotado, sobado.
Qhaquy (s.) Fricción, frotamiento, masajes. v. Frotar, sobar, masajear.
Qhari (s.) Varón. adj. viril, denodado, enérgico.
Qhari sunqu (adj.) Animoso, valiente.
Qhari warmi (s.) Marido y mujer.
Qharipura (adv.) Entre varones.
Qharmin (s.) Ternilla en que acaba el esternón.
Qharqupuy (v.) Botárselo.
Qharquy (v.) Botar, expulsar, despedir, arrojar, sacar el ganado al campo.
Qhasqa (adj.) Aspero, picado de viruela.
Qhasqa rumi (s.) Piedra pómez, piedra de amolar.
Qhasqa sinqa (adj.) Que tiene la nariz áspera, picado de viruela.
Qhasqa wasa (s.) De espalda áspera.
Qhasqachiy (v.) Causar aspereza.
Qhasqu (s.) Pecho.
Qhasuna (s.) Cepillo de calzado o de dientes.
Qhatachiy (v.) Hacer tapar.
Qhatakuy (v.) Taparse, cubrirse.
Qhatamuy (v.) Ir a cubrir o techar.
Qhatana (s.) Cobija, cama.
Qhatapuy (v.) Tapárselo, techárselo.
Qhatasqa (s.) Techo. p. Cubierto, tapado, abrigado y techado.
Qhatatiy (v.) Arrastrar.
Qhatay (v.) Cubrir, tapar, abrigar, techar.
Qhatichiy (v.) Hacer seguir, rastrear.
Qhatimuy (v.) Arreárselo, traérselo.
Qhatipay (v.) Rastrear.
Qhatipayay (v.) Perseguir, acosar.
Qhatipuy (v.) Rastreárselo, arreárselo.
Qhatiqay (v.) Arrear a otro lado.
Qhatiy (v.) Seguir, ir detrás de uno, arrear, conducir ganado.
Qhatu (s.) Mercado, puesto de mercancias.
Qhatukuy (v.) Venderse algo.
Qhatuxkuna (adj.) Vendedores de mercancia.
Qhatuy (v.) Exponer mercancias a la venta.
Qhawachiy (v.) Hacer mirar.
Qhawana (s.) Larga vista.
Qhawanakuy (v.) Envidiarse, mirarse.
Qhawapayay (v.) Criticar, remedar.
Qhawapuy (v.) Mirárselo.
Qhawarina (s.) Mirador.
Qhawasqa (p.) Observado, mirado, vigilado.
Qhawax (s.) Centinela, portero, sereno.
Qhawax (adj.) El que observa o vigila con astucia.
Qhaway (v.) Mirar, observar, escudriñar.
Qhayqa (adj.) El borracho que se loquea.
Qhichi (adj.) De pelo erizado.
Qhichimichi (s.) Holln.
Qhichinchay (v.) Tiznar, manchar de hollin.
Qhichixra (s.) Ceja de los ojos.
Qhichuchikuy (v.) Dejarse quitar.
Qhichuchiy (v.) Hacer quitar.
Qhichumuy (v.) Ir a quitar algo.
Qhichunakuy (v.) Disputarse una cosa entre dos o más personas.
Qhichupuy (v.) Quitárselo.
Qhichuy (v.) Quitar arrebatar, despojar.
Qhilla (adj.) Perezoso, ocioso.
Qhilla runa (s.) Hombre flojo.
Qhilla warmi (s.) Mujer floja.
Qhillakuy (v.) Flojear, ociosidad.
Qhincha (s.) Desgraciado, desdichado. adj. Individuo que trae mala suerte.
Qhinchachay (v.) Contaminar de mala suerte.
Qhipa (adv.) Atrás, detrás. adj. Posterior, rezagado retrasado.
Qhipachiy (v.) Detener, retener.
Qhipakuy (v.) Quedarse, retrasarse.
Qhipan (adj.) Siguiente. adv. Detrás.
Qhipanchay (v.) Colocar detrás, posponer.
Qhipañiqi (adj.) Ultimo.
Qhipay (v.) Quedar detrás.
Qhipayaya (s.) Padrastro.
Qhipu (s.) Espinilla muy menuda de la tuna o de otras plantas.
Qhirari (adj.) Desaseado, sucio.
Qhiri (s.) Pecesillo muy menudo.
Qhirqi (adj.) Pringoso, último suspiro.
Qhispi umiña (s.) Diamante.
Qhispichix (adj.) Salvador, libertador.
Qhispichiy (v.) Salvar, liberar.
Qhispichiy (v.) Hacer salvar.
Qhispikay (s.) Libertad, libre.
Qhispikuy (v.) Salvarse.
Qhispillu (s.) Vidrio.
Qhispina (s.) Refugio, guarida.
Qhispipuy (v.) Salvárselo.
Qhispisqa (p.) Salvado, liberado.
Qhispiy (v.) Salvarse huyendo. Perdonar.
Pueblo quechua. Idioma que se hablaba en el imperio incaico. Habitante de
Qhiswa (s.)
clima templado.
Qhucha/Qucha (s.) Laguna o lago.
Qhuchi (s.) Lugar donde hay muchas lagunas, sitio pantanoso.
Qhuchu (s.) Pandilla, grupo de personas en diversión.
Qhuchukuy (v.) Reunirse para diversión.
Qhullachiy (v.) o Khiskillichiy. Hacercosquillas.
Qhullulluy (v.) Manifestarse el flato.
Qhuña (s.) Moco, secresión nasal.
Qhunachiy (v.) Hacer moler.
Qhunamuy (v.) Ir a moler.
Qhunana (s.) Piedra esférica que sirve para moler por fricción.
Qhunapuy (v.) Molérselo.
Qhuñasapa (adj.) Mocoso.
Qhunasqa (p.) Molido.
Qhunay (v.) Moler por frotamiento.
Qhura (s.) Hierba.
Qhurana (s.) Instrumento para escardar.
Qhurasqa (p.) Deshierbado.
Qhuray (v.) Deshierbar.
Qhurqu (adj.) Ronco.
Qhurqux (adj.) Roncador.
Qhurquy (v.) Roncar.
Qhusi (adj.) Celeste, azulino.
Qhusilu (adj.) De ojos azules.
Qhuspakux (adj.) El que se revuelca.
Qhuspay (v.) Revolcar.
Qhusqu (adj.) Grasiento celoso.
Qhusqulli (s.) El que lleva la ropa grasienta.
Qhutu (s.) Gargajo.
Qhutuy (v.) Hervir la olla.
Qhuya (s.) Mina, yacimiento metalifero.
Quchapanpa (s.) Valle fértil de Cochabamba.
Quchapata (s.) Playa de mar.
Quchaphuchiqin (s.) Oleaje del mar.
Quchaphusuqu (s.) Espuma del mar.

Rak'iy (s.) División, partición. v. Dividir, distribuir, repartir, apartar algo.


Rakacha (s.) Planta de raíz alimenticia.
Rakha (s.) Organo genital de la mujer.
Rakhu (adj.) Grueso, voluminoso.
Rakhuchay (v.) Engrosar, hacer voluminoso.
Rakhukunka (adj.) Voz demasiado gruesa.
Rakhukunka (s.) Voz demasiado gruesa.
Rakiraki (s.) Helecho.
Ranka/Chhanka (s.) Pedregoso, rocoso. Desigual.
Ranqhachiy (v.) Hacer vender.
Ranqhakuy (v.) Venderse.
Ranqhana wasi (s.) Tienda, puesto de venta.
Ranqhasqa (p.) Vendido.
Ranqhax (s.) Vendedor, el que vende.
Ranqhay (v.) Vender, regatear.
Rantichiy (v.) Hacer comprar.
Rantikuy (v.) Comprarse.
Rantimuy (v.) Ir a comprar.
Rantina (s.) Especie que se puede intercambiar.
Rantipuy (v.) Comprárselo.
Rantiy (v.) Comprar.
Raphi/Laphi (s.) Rama u hoja.
Raymi (s.) Fiesta.
Rijch'akux (v.) Parecerse.
Rijch'arichiy (v.) Hacer despertar al que duerme.
Rijch'ariy (v.) Despertar, interrumpir el sueño.
Rijch'asqa (p.) Despierto. Parecido.
Rijch'ay (s.) Color, apariencia, fisonomía. v. Permanecer en vela sin dormir.
Rikhuchiy (v.) Mostrar, hacer ver.
Rikhuna (s.) Vista, perspectiva.
Rikhurichiy (v.) Hacer aparecer.
Rikhurisqa (p.) Aparecido.
Rikhuriy (v.) Aparecer, mostrarse a la vista.
Rikhuy (v.) Ver, advertir, reparar.
Rimapayay (v.) Parlotear, remedar.
Rimapuy (v.) Hablárselo.
Rimarichiy (v.) Hacer declarar.
Rimariy (v.) Declarar, confesar.
Rimax (s.) El que habla, elocuente, el que riñe.
Rimay (v.) Hablar, regañar, reñir.
Rimaykullayki (adj.) Hola, te saludo
Ripuy (v.) Irse, marcharse.
Rirphu (s.) o Qhawakuna. Espejo.
Rirphukuy (v.) Verse en el espejo.
Rirphuna (s.) Espejismo.
Rit'i (s.) Nieve.
Rit'ijina (adj.) Blanco como la nieve.
Rit'iy (v.) Nevar.
Riwi (s.) Trigo, cebada, cereal.
Rixsichiy (v.) Hacer conocer, presentar.
Rixsinachiy (v.) Hacer que se conozcan dos o más personas.
Rixsinakuy (v.) Conocerse entre dos o más personas.
Rixsirpariy (v.) Reconocer.
Rixsisqa (p.) Conocido (a).
Rixsiy (v.) Conocer.
Riy (v.) Ir, caminar.
Riysiy (v.) Acompañar.
Ruk'ana (s.) o Luk'ana. Dedo.
Rumi (s.) Piedra.
Rumi ñawi (s.) Ojo de piedra.
Rumi sunqu (adj.) Corazón de piedra.
Rumich'iqux (s.) Picapedrero.
Rumichaxra (s.) Cantera.
Rumichay (v.) Empedrar.
Rumiru (s.) Planta medicinal. (Romero).
Rumirumi (s.) Pedregoso, pedregal.
Rumiyachiy (v.) Hacer endurecer.
Rumiyasqa (adj.) Endurecido, duro como la piedra.
Rumiyay (v.) Endurecerse, volverse como piedra.
Runa (s.) Ser humano, gente.
Runa mikhuj (s.) Antropófago, canibal.
Runa simi (s.) Lenguaje humano.
Runa warkhuna (s.) Horca.
Runachakuy (v.) Volverse más maduro.
Runachay (v.) Educar al ser humano.
Runakay (s.) Naturaleza humana.
Runamasi (s.) Prójimo.
Runayanapax (adj.) Empleado.
Runayay (v.) Desarrollarse, vigorizarse.
Runtu (s.) Huevo.
Rupha (adj.) Caliente, quemante.
Rupha unquy (s.) Fiebre, calentura.
Ruphachiy (v.) Incinerar, quemar en el fuego.
Ruphasqa (p.) Quemado. incinerado.
Ruphay (s.) Calor y luz del sol. v. Quemar.
Ruphay mit'a (s.) Verano.
Ruthux (adj.) Cortador o peluquero.
Ruthuy (v.) Cortar el cabello, cebada, avena.
Rutucha (s.) Fiesta, donde al niño se le corta el cabello.
Ruwachij (v.) El que hace hacer
Ruwaj (v.) El que hace
Ruwamuj (s.) Hacedor.
Ruwamuy (v.) Ir a hacer algo.
Ruwana (s.) Que hacer, trabajo, ocupación.
Ruwapuy (v.) Hacérselo algo.
Ruwasqa (p.) Realizado, hecho.
Ruway (v.) Hacer.
Ruwaysiy (v.) Ayudar a hacer.

Sach' asach'a (s.) o Sach'arara. Arboleda, bosque.


Sach'a (s.) Arbol.
Sach'a runa (adj.) Salvaje.
Sakaka (s.) Una provincia del Depto. del Norte de Potosi.
Salina (s.) Azufre.
Salinakuy (v.) Hacer sexo.
Saliy (v.) Cubrir el hombre a la mujer, hacer el sexo.
Sama (s.) Aliento, resuelo, descanso. Comida de medio día.
Samachiy (v.) Hacer descansar.
Samarikuymita (s.) o Samariymita. Temporada de vacación.
Samay (v.) Descansar, respirar.
Samay p'unchay (s.) Día de descanso o fiesta, feriado.
Samaykuy (v.) Echarle a uno el aliento a la cara.
Sami (s.) Ventura, fortuna, exito.
Samichax (s.) Arbitro en las competencias de portivas.
Samichay (v.) Pedir o alcanzar la ventura o el éxito.
Samiyux (adj.) Venturoso, afortunado.
Sanapa (s.) Señal, marca.
Sancha (s.) Celos.
Sanchay (v.) Celar.
Sani (adj.) Color plomo, gris.
Sanka (s.) Paladar.
Sankar (s.) Galillo, uvula.
Sankhu (adj.) Espeso, denso.
Sankhuyachiy (v.) Espesarse, hacer más denso.
Sankhuyay (v.) Espesar.
Sap'ana (s.) o Sinp'a. Trenza de cabello.
Sapa (adj.) Cada.
Sapachakuy (s.) Aislarse.
Sapallu (s.) Zapallo.
Sapan (v.) Solitario, aislado, sólo.
Sapayay (s.) Quedarse sólo.
Saphi (v.) Raíz, principio.
Saphichay (v.) Echar raíces.
Saqikuy (v.) Dejar a una persona algo, bajo la custodia de otra.
Saqirpariy (v.) Dejar abandonada a una persona o animal.
Saqisqa (adj.) Abandonado, dejado.
Saqix (v.) El que deja o abandona.
Saqiy (v.) Dejar, abandonar.
Sara (s.) Maíz.
Sarasara (s.) Maizal, maizales.
Sarsillu (s.) Arete, pendiente.
Saruchiy (v.) Hacer pisar.
Sarunakuy (v.) Pisotearse mútuamente, aparearse los animales.
Saruy (v.) Pisar. Cubrir el animal macho a la hembra.
Saruykachay (s.) Pisotear.
Saruysiy (v.) Ayudar a pisotear.
Sasa (adj.) Difícil.
Sasa ñan (s.) Camino difícil.
Sasachay (v.) Obstaculizar, dificultar.
Sasi (s.) Ayuno.
Sasiy (v.) Ayunar.
Sat'in chupa (adj.) Intruso, entrometido, metete.
Sat'ina (s.) Objeto con que se enchufa.
Sat'iy/K'isñiy (s.) Enchufe. v. enchufar. Encajar.
Sawa (s.) Enlace, matrimonio.
Sawachiy (v.) Hacer casar.
Sawakuy (v.) Casarse, contraer matrimonio.
Sawasqa (p.) Casado.
Saway (v.) Enlazar, casar.
Sawna (s.) Almohada, cabecera.
Saxma (s.) Puñete, puñetazo.
Saxmana (s.) Especie de manapla de metal.
Saxmanakuy (v.) Darse de puñetes en tre dos o más personas.
Saxmay (s.) Propinar puñetes, puñetear.
Saxra (Adj.) Malo demonio, tacaño.
Saxraña (s.) o Chhaxraña. Peine en forma de brocha.
Saxrayachiy (v.) Volverlo malo a alguien.
Saxsakuy (v.) Hartarse, saciarse.
Saxsasaxsa (adj.) o Thanta runa. Harapiento.
Saxsasqa (p.) Hartado.
Saxsasqa (adj.) Hartado.
Saxsay (v.) Comer hasta quedar satisfecho. Hartarse.
Saxta (s.) Manjar de Ulluku, charque, papa y ají de pollo.
Saxwakuy (v.) Masturbarse.
Saxway (v.) o Ch'axway. Fornicar.
Sayachiy (v.) Hacer parar, detener.
Sayana (s.) Parada, paradero.
Sayariy (v.) Ponerse de pie, pararse.
Estar habitualmente en un lugar. Frecuentar. s. Talle, estatura. Estar de pie.
Sayay (v.)
Parado.
Sayaykuy (v.) Enfrentar a manera de pelea, pararla.
Sayk'uchiy (v.) Hacer cansar.
Sayk'usqa (adj.) Cansado.
Sayk'uy (s.) Cansancio. v. Cansarse, fatigarse.
Saynata (s.) Máscara.
Saynatasqa (p.) o Uya pakasqa. Enmascarado.
Sayt'u (adj.) Largo y angosto, forma rectangular.
SiIIk'u/Jasp'isqa (s.) Rasguño.
Sik'imira (s.) Hormiga.
Sik'imira qullu (s.) Hormiguero.
Sik'ina (s.) Pinza. Utensilio para arrancar.
Sik'iy (v.) Arrancar, descuajar.
Sikasika (s.) Oruga.
Siki (s.) Nalgas, posadera, parte inferior de un objeto.
Siki chupa (s.) Coxis.
Siki khuru (s.) Gusanera.
Sillk'uy (v.) Rasguñar.
Sillp'a (adj.) Sencillo, simple, delgado.
Sillp'ayay (v.) Perder espesor, volverse sencillo.
Sillu (s.) Uña, garra.
Silluchikuy (v.) o Sillk'uchikuy. Hacerse arañar.
Sillwi khuru (s.) Lombriz de tierra.
Silp'ayachiy (v.) Adelgazar. Volver sencillo.
Simi (s.) Boca. Lenguaje
Simiapax (adj.) Chismoso.
Siminakuy (v.) Discutir. Debatir.
Siminisqa (s.) Promesa.
Simisapa (adj.) Contestón. Mal educado.
Simiwañuy (v.) Prometer.
Sinchi/Ancha (adv.) Muy. adj. Fuerte. Recio. Valiente.
Sinchiyay (v.) Vigonzarse una persona. Fortalecerse.
Sinp'a (s.) Trenza.
Sinp'asqa (p.) Trenzado, peinado.
Sinp'ax (adj.) Peinadora. El o la que hace trenzas o trencillas.
Sinp'ay (v.) Trenzar. Peinar el cabello.
Sinqa (s.) Nariz.
Sinru (s.) Fila. Columna o fila india.
Sinruchay (v.) Poner en fila india o en columna.
Sinrusqa (adj.) Enfilado. En fila.
Sinrusqa (adv.) Enfilado. En fila.
Sinruy (v.) Enfilar. Colocar en fila.
Sip'u (s.) Arruga. Frunce.
Sip'usqa (adj.) Arrugado. Fruncido. Plegado.
Sipas (adj.) Moza. Mujer joven.
Sipasyay (v.) Volverse joven la mujer.
Sipi (s.) Collar.
Sipichiy (v.) Hacer estrangular. Hacer ahorcar.
Sipiy (v.) Estrangular con la mano. Ahorcar.
Siq'i (s.) Garabato.
Siq'isiq'i (adj.) LLeno de garabatos o dibujos.
Siq'iy (v.) Garabatear.
Siq'ux (adj.) El verdugo.
Siq'uy (v.) Castigar con un lazo.
Sirachikuy (v.) Hacerse coser alguna vestimenta.
Sirachiy (v.) Hacer coser.
Sirasira (s.) Alacrán.
Sirasqa (adj.) Que esta cosido. Zurcido o remendado.
Siráx (s.) Sastre o Costurera.
Siray (v.) Coser.
Siriy (v.) Echarse. Recostarse.
Sirk'a (s.) Vena. Veta de mina.
Sirk'achikuy (v.) Hacerse sangrar.
Sirk'asapa (adj.) Venudo.
Sirk'ay (v.) Sangrar.
Sirk'i (s.) Verruga.
Sirk'irara (s.) Persona que tiene verrugas.
Sisa (s.) Polen.
Sisay (v.) Echar polen a las flores.
Sisi/Sik'imir (s.) Hormiga.
Sispa wawqi (s.) Primo hermano.
Sispapana (s.) Prima hermana.
Sit'ikira (s.) Cigarra.
Siwa (adj.) Dicese de la papa enferma. Durazno de mal gusto.
Siwi (s.) Sortija. Anillo. Argolla.
Siwina/Khuyuna (s.) Silbato.
Siwiy/Khuyuy (v.) Silbar.
Sixsichiy (v.) Hacer escocer.
Sixsiy (v.) Escocer.
Such'i (s.) Cierto pez pequeño de agua dulce.
Suchi (s.) Acné. Barro de la cara.
Suchi/T'inka (s.) Regalo. Presente.
Suchiy (v.) Regalar. Enviar presentes.
Suchu (adj.) Tullido. Que camina arrastrándose.
Suchu (s.) Tren metalero. Persona paralítica.
Suchuchiy (v.) Hacer recorrer.
Suchuna (s.) Resbaladero. Rodadero.
Suchuriy (v.) Recorrer.
Suchuy (v.) Arrastrarse. Deslizarse.
Suchuyay (v.) Volverse paralítico.
Suchuykachay (v.) Deslizarse por tierra por todo lugar.
Suk'a (s.) Cosas puestas en orden.
Suk'ay (v.) Poner una cosa encima de otra.
Sullk'a (adj.) Hermano menor. Tio menor, en relación a los padres.
Sullu (s.) Feto, aborto.
Sulluchiy (v.) Hacer abortar.
Sulluy (v.) Abortar, Malparir.
sumaj (adj.) bonito
sumaq (adj.) bien; bueno; agradable; sabroso; delicioso; bello; precioso
Sumax (adj.) Bien. Esquisito. Bondadoso.
Sumaxchay (v.) o Sumaxchakuy. Embellecer. Embellecerse.
Sumaxyachiy (v.) Arreglar. Asear.
Sumayniyux (adj.) Honrado.
Suni (adj.) Largo. Alargado.
Suniyachiy (v.) Alargar. Estirar.
Sunkha (s.) Bigote
Sunqu (s.) Corazón.
Sunqu nanay (s.) Una pena, dolor de corazón. Lástima.
Sunquchay (v.) Alentar. animar.
Sunquyux (adj.) Generoso.
Sunt'ichiy (v.) Hacer revolcar.
Sunt'iy (v.) Revolcarse.
Supay (s.) Demonio. Diablo.
Supayay (v.) Ponerse como un demonio. Volverse un diablo.
Supayniyux (s.) Endemoniado.
Supi (s.) Pedo. Sonoro.
Supisiki (adj.) Persona que expele la ventosidad con ruido.
Supiy (v.) Peer.
Supiykukuy (v.) Peerse.
Suqu (s.) Cañahueca.
Suri (s.) Especie de avestruz. Ñandú.
Surk'a (s.) Surco.
Surk'an (s.) Pulmón.
Surk'ay (v.) Surcar. Abrir surcos.
Suruchiy (v.) Dejar chorrear. Escurrirse.
Suruxchi (s.) Asfixia por la falta de aire y por la fatiga.
Suruy (v.) Chorrear. Derramarse líquido.
Sut'i (adj.) Claro. Visible.
Sut'ichay (v.) Aclarar. Hacer visible.
Sut'inchay (v.) Esclarecer. Aclarar.
Sut'iyay (v.) Clarear. Alborear, asomar la aurora. Amanecer.
Sut'u (s.) Gota. Líquido por goteamiento.
Sut'uchiy (v.) Hacer gotear.
Sut'uy (v.) Gotear.
Suti (s.) Nombre.
Sutichasqa (p.) El que ha recibido nombre.
Sutichay (v.) Adjudicar nombre.
Sutijap'ichiy (v.) Bautizar.
Sutikuy (v.) Llamarse.
Sutimasi (s.) Tocayo.
Sutiyachiy (v.) Hacer bautizar.
Suwa (s.) Ladrón, ratero.
Suwachikuy (v.) Hacerse robar.
Suway (v.) Robar, hurtar. Raptar.
Suway (v.) Robar.
Suxsu (adj.) El que devora ávidamente. Vividor. Manguero.
Suxsuy (v.) Devorar ávidamente. Engullir.
Suxsuy unquy (s.) Ictericia.
Suxta (adj.) Seis.
Suxtachay (adj.) Sextuplicar.
Suxtak'uchu (s.) Hexágono.
Suxtañiqi (adj.) Sexto.
Suyachikuy (v.) Hacerse esperar.
Suyana (s.) Esperanza.
Suyay (v.) Esperar.
Suyay (v.) Esperar.
Suyru/Qhuysu (adj.) Ropa muy larga que se arrastra al caminar.
Suysuna (s.) Cernidor.
Suysusqa (adj.) La sustancia obtenida mediante el cernido. Cernido.
Suysusqa (p.) La sustancia obtenida mediante el cernido. Cernido.
Suysuy (v.) Cernir.
Suyu (s.) Región. Distrito. Territorio dentro de un país.
Suyuchay (v.) Agrupar a la gente por nacionalidades.
Suyuy (v.) Parcelar. Dividir las tierras para su distribución.
Tachu (s.) Recipiente de metal o plástico.
Taka uma (s.) Persona completamente despeinada y sucia.
Takachikuy (v.) Hacerse golpear. Hacerse pegar.
Takachiy (v.) Hacer golpear.
Takakuy (v.) Golpearse.
Takamuy (v.) Ir a golpear una puerta.
Takana (s.) Golpear con un objeto.
Takana (s.) Mazo u otra herramienta con que se golpea. Martillo.
Takax (adj.) Golpeador.
Takay (v.) Golpear.
Takichiy (v.) Pedir o mandar que cante una canción.
Takillpa (s.) Talón.
Takina (s.) Canto. Canción.
Takipayanaku (s.) Reunión festiva con coplas chistosas y provocativas.
Takipayay (v.) Provocar con canciones.
Takix (s.) Cantor.
Takiy (v.) Cantar.
Taku (adj.) Persona muy resistente a emborracharse.
Talu (adj.) Persona que no obedece.
Taluyay (v.) Endurecer.
Tami (s.) Placenta.
Tanitani (s.) Flor silvestre. Antipalúdica.
Tanpu (s.) Posada en el camino en tiempos de inkario. Hospederia.
Tanqa (s.) Empuje.
Tanqachikuy (v.) Hacer se empujar.
Tanqachiy (v.) Pedir a una persona que empuje. Hacer empujar.
Tanqamuy (v.) Traer algo empujando hacia el hablante.
Tanqanakuy (v.) Empujarse. Darse de empujones mútuamente.
Tanqay (v.) Empujar.
Tanqaykachay (v.) Empujar persona, animal o cosa con cierta frecuencia.
Tanta (s.) Reunión. Junta.
Tantachiy (v.) Hacer juntar o congregar.
Tantakuy (v.) Reunirse. Juntarse.
Tantamuy (v.) Ir a reunir personas, animales o cosas.
Tantasqa (p.) Que viven maritalmente. Unido, reunido.
Tantay (v.) Reunir. Juntar.
Tanuwa/Thujru
Bastón.
(s.)
Tapuchikuy (v.) Hacerse preguntar con alguien.
Tapuchiy (v.) Hacer preguntar con alguien.
Tapumuy (v.) Ir a preguntar a alguien. Ir a averiguar.
Tapuna (s.) Pregunta. Interrogación.
Tapupayay (v.) Someter a interrogación.
Tapuskiri (adj.) Preguntón.
Tapuy (v.) Preguntar, interrogar, inquirir.
Tara (s.) Isla.
Taraña (s.) Parte central y ancha de la honda,
Tarañu (s.) Persona que tiene algún dedo demás.
Taratara (s.) Llena de hojas muy delgdas.
Taraxchi (s.) Pájaro de plumaje pardo y oscura de canto melodioso.
Tari (s.) Biznieto.
Tarichiy (v.) Hacer encontrar.
Tarikapuy (v.) Recuperar lo que se habia perdido.
Tarikuy (v.) Encontrarse alguna cosa por pura casualidad.
Tarinakuy (v.) Encontrarse entre quienes se buscan.
Taripachikuy (v.) Hacerse encontrar.
Taripachiy (v.) Hacer aIcanzar. Dar en el bIanco. Hacer blanco.
Taripay (v.) Alcanzar. Dar alcance. Encontrar a alguien.
Tariy (v.) Hallar. Encontrar. Descubrir.
Tarpuchiy (v.) Hacer sembrar algo.
Tarpukipay (v.) Volver a sembrar. Resembrar.
Tarpukuy (v.) Sembrar algo en provecho propio.
Tarpusqa (p.) Sembrado.
Tarpuy (v.) Sembrar.
Tarpuymit'a (s.) Tiempo de sembrar.
Tarqa (s.) Especie de clarinete fabricado de madera.
Taruka (s.) Venado de la sierra. Ciervo.
Tarwi (s.) Planta papilionáceas, su semilla es comestible.
Taski (s.) Doncella. Virgen.
Tata (s.) Señor. Don. Padre. Papá.
Tawa (adj.) Cuatro.
Tawach'ixtan
Un cuarto.
(adj.)
Tawachaki (adj.) Cuadrúpedo.
Tawachay (v.) Cuadruplicar.
Tawak'uchu (s.) Cuadrilátero, cuadrado.
Tawak'uchu (adj.) Cuadrilátero, cuadrado.
Tawaku (s.) Planta de tabaco. Tabaco.
Tawañiqi (adj.) Cuarto.
Tawantinsuyu (s.) Todo el territorio comprendido del Imperio Incaico.
Tawqa (s.) Montón. Cúmulo. Apilonamiento.
Tawqachiy (v.) Hacer ordenar algo.
Tawqanakuy (v.) Amontonarse. Caer uno sobre otros.
Tawqatawqa (s.) Juego de muchachos que consiste en arrojarse unos sobre otros.
Tawqax (s.) Aculador.
Tawqay (v.) Amontonar. Acumular. Apilar.
Tijlla (s.) Pestaña.
Tijrachiy (v.) Hacer volcar con alguien.
Tijray (v.) Volcar. Revolver.
Tiju (s.) Tejo. Fichas para jugar el sapo.
Tika (s.) Adobe.
Tikana (s.) Adobera.
Tikay (v.) Hacer adobes.
Tikayay (v.) Solidificarse. Cuajarse.
Tini (s.) Límite. Linde. Lindero.
Tiñisqa (adj.) Teñido.
Tiñiy (v.) Teñir.
Tinka/T'inka (s.) Presentimiento de ansiedad.
Tinku (s.) Encuentro de pelea o de juego. Unión de personas o cosas.
Tinkuchiy (v.) Mezclar cosas para obtener un compuesto homogéneo. Hacer encontrar personas.
Tinkukuy (v.) Encontrarse con alguien.
Tinkuxmasi (adj.) Adversario temporal en algún juego o deporte.
Tinkuy (v.) Pelear. Disputar. Encontrarse con alguien.
Tipiy (s.) Cosecha de maíz. Recolectar.
Tiqinakuy (v.) Propinarse mútuamente golpes con el pecho y codos.
Tiray (v.) Jalar.
Tisi (s.) Palillo que sostiene la cometa o volador.
Titi (s.) Plomo. (metal).
Titichax (adj.) Soldador.
Titichax (s.) Soldador.
Titiqaqa (s.) Actual isla del sol en el lago Titicaca (Peña de plomo)
Titiqaqa (adj.) Que está soldado.
Titiy (v.) Soldar.
Tiyachiy (v.) o Chukuchiy. Hacer sentar. Hacer tomar asiento.
Tiyakuy (v.) Sentarse. Vivir. Habitar. Tener domicilio.
Tiyantiyan/Sirp'i
Grillo.
(s.)
Tiyapayay (v.) Hacerse el visitón.
Tiyapuy (v.) Tener.
Tiyapuyniyux
Acomodado, Adinerado.
(adj.)
Civilización preinkaica en la meseta interandina. Actual. Tihuanacu. Monumento
Tiyawanaku (s.)
arqueológico situado al sur del lago Titikaka.
Tiyay/Kapuy (v.) Haber.
Tiyaykuy (v.) Asentarse. Sedimentarse.
Tujchi (adj.) Persona ridícula de pelo erizado como el puerco.
Tuju (s.) Conejo silvestre. Topo.
Tuki (s.) Vicio. Desenfreno.
Tukiy (v.) Darse al vicio. Desenfrenarse.
Tukiy/Tukichiy
Sostener las ramas de árbol con palos y puntales.
(v.)
Tukuchay (v.) Dar fin. Rematar.
Tukukuy (s.) Fin. Final.
Tukusqa (p.) Terminado. Finalizado.
Tukuy (s.) Todos. Todo. v. Acabar. Terminar. Concluir.
Tukuyima (s.) Expresión que señala una totalidad de cosas.
Tullma (s.) Cordelillo trenzada para asegura las trenzas de las mujeres.
Tullu (s.) Hueso. adj. Flaco. Débil.
Tulluyay (v.) Enflaquecer.
Tulqa (s.) Yerno.
Tumi (s.) Cuchillo.
Tumiy (v.) Cortar con cuchillo.
Tuna (s.) Planta cactáceas. Su fruto es comestible.
Tunari (s.) Cordillera del departamento de Cochabamba Bolivia.
Tunay (v.) Pasarse la noche bailando, cantando y bebiendo. Divertirse.
Tunki (s.) Duda.
Tunkiy (v.) Dudar.
Tunpa (adv.) Algo. Un poco.
Tunpa (adj.) Algo gastado, semigastado, un poco viejo.
Tunpachikuy (v.) Hacerse culpar injustamente.
Tunpalla (adv.) Algo no más. Algo solamente.
Tunpay (v.) Atribuir culpa con o sin motivo. Calumniar.
Tunquri (s.) Tráquea.
Tunqurmuqu (s.) Nuez de la garganta. Faringe.
Tunta (s.) Chuño blanco.
Tunu (s.) Pilar. Adj. Adormecido. Entumecido. Anestesiado.
Tunuyachiy (v.) Adormecer. Insensibilizar, entumecer, anestesiar.
Tunuyay (v.) Adormecerse. Insensibilizarse. Paralizarse.
Tupachiy (v.) Hacer topar con algo.
Tupakuy (v.) Toparse.
Medida de longitud, de capacidad. de superficie o de peso. Agujón grueso y
Tupu (s.) grande de oro, plata o cobre que usan las mujeres de pollera para prenderse
vestiduras y aguayos.
Tupux (adj.) El que mide. Medidor.
Tupuy (v.) Medir. Pesar.
Su tallo consta de cañutos largos, gruesos y huecos que contienen mucha agua.
Tuquru (s.)
Bambii.
Tuqutuqu (s.) Batracio semejante al sapo grande.
Tura (s.) Hermano de la hermana.
Tusuchiy (v.) Hacer bailar. Dirigir la danza.
Tusunayay (v.) Tener ganas de bailar.
Tusuy (s.) Baile. Danza. v. Bailar. Danzar.
Tuta (s.) Noche.
Tutamanta (s.) De madrugada. De mañanita.
Tutamikhuy (s.) Cena.
Tutap'unchay (s.) Dia y noche. Las 24 horas del día.
Tutayay (v.) Anochecer. Empezar la noche.
Tuti (s.) Jugada prevista, afortunada y decisiva.
Tutuma/Mathi (s.) Cráneo. Pequeño recipiente de calabaza que sirve para tomar chicha.
Tuxtu (adj.) Gallina clueca.
Tuxtuy (v.) Cloquear la gallina.
Tuxtuyay (v.) Ponerse clueca la gallina.
Tuxuri (s.) Especie de mazamorra de maíz machacado con azúcar.
Tuytu (s.) Flote. Flotante.
Tuytu (adj.) Flote. Flotante.
Tuytuchiy (v.) Hacer flotar. Hacer nadar. Enseñar a nadar.
Tuytuy (v.) Nadar. Flotar.

T'akachiy (v.) Hacerse derramar. Derramarla semilla al surco.


T'akakuy (v.) Derramarse.
T'akarasqa (adv.) Separadamente.
T'akasqa (p.) Separado. Divorciado.
T'akay (v.) Derramar.
T'aqachiy (v.) Hacer separar.
T'aqakuy (v.) Separarse.
T'aqay (v.) Separar.
T'ara (s.) Dos cosas gemelas. Ignorante, estúpido. Bobo.
T'ara/T'arañu (adj.) Persona que tiene seis dedos en los pies o en las manos.
T'axay (v.) Doler una herida infectada. Sentir pulsaciones. Dolor de hueso.
T'axlla (s.) Palma de la mano. Bofetada. Instrumento para sembrar.
T'axllakuy (v.) Aplaudir. Jalearse.
T'axllay (v.) Dar un golpe con la palma de la mano.
Medida que comprende la distancia entre el dedo pulgar y el meñique de la
T'axllu/Taxlli (s.)
mano.
T'axpi (adj.) Lugar desordenado. Todo mezclado de cosas.
T'axsachikuy (v.) Hacerse lavar con otra persona.
T'axsachiy (v.) Hacer lavar.
T'axsakuy (v.) Lavarse. Lavarse la cabeza.
T'axsamuy (v.) Ir a lavar ropa.
T'axsana (s.) Lavanderia. Ropa para lavar.
T'axsapuy (v.) Lavárselo para otra persona.
T'axsasqa (p.) Lavado.
T'axsax (v.) Lavandera.
T'axsay (v.) Lavar ropa. Lavar la cabeza.
T'axsaysiy (v.) Ayudar a lavar.
T'ijchay/T'inkay (v.) Dar papirotazos.
T'ijchu/T'inkasu (s.) Papirotazo.
T'ika (s.) Flor.
T'ikancha (s.) Adorno.
T'ikanchay (v.) Engalanar con flores u otros adornos. Embellecer.
T'ikarichiy (v.) Hacer florecer.
T'ikawatasqa (s.) Ramillete.
T'ikay (v.) Florecer.
T'ikaykilla (s.) T'ikaypacha. Primavera.
T'iki (s.) Cereal machacado para alimentar a los polluelos.
T'ikichiy (v.) Dividir cereales en pequeños trozos para los polluelos.
T'inka (s.) Regalo. Propina. Recompénsa en dinero u otra especie.
T'inkachiy (v.) Ofrecer un regalo para pedir un favor.
T'inkisqa (p.) Dos o más cosas unidas.
T'inkiy (v.) Unir dos o más cosas. Aparear.
T'inpiy (v.) Llevar algo en el enfaldo.
T'inpu (s.) Comida popular a base de arroz. Chuño, carne y ají amarillo.
T'inpuchiy (v.) Hacer hervir.
T'inpunayay (v.) Hallarse a punto de hervir.
T'inpuxyaku (s.) Manantial de agua termal.
T'inpuy (v.) Hervir. Entrar en ebullición.
T'ipachikuy (v.) Hacerse prender una vestimenta con un prendedor.
T'ipachiy (v.) Hacerse sujetar. Hacer prender.
T'ipakuy (v.) Sujetarse una prenda con un prendedor o gancho.
T'ipana (s.) Prendedor. Broche. Gancho.
T'iparakuy (v.) Desabrocharse. Desabotonarse lo que está sujeto con prendedor.
T'ipasqa (p.) Prendido. Sujetado.
T'ipay (v.) Prender un alfiler, una prenda o billetes.
T'ipi (s.) Alfiler.
T'ipimuy (v.) Ir a caer algo en el enfaldo.
T'ipiy/P'iti (v.) Arrancar. Reventar.
T'iqi (s.) Embutido de lana, con pelo o trapo. Adj. Regordete. Hinchado.
T'iqichiy (v.) Hacer embutir.
T'iqisqa (p.) Apretado y relleno.
T'iqiy (v.) Embutir.
T'iqiyay (v.) Sentir malestar o hinchazón en el estómago.
T'ira (s.) Mellizo.
T'irakuy (v.) Arrancarse los vellos o los cabellos.
T'irana (s.) Pinza.
T'iray (v.) Arrancar hierbas desde la raíz.
T'iri (s.) Cicatriz. Costura.
T'irichasqa (s.) Cicatrizado.
T'irilla (adj.) Mujer que tiene cicatrices en la cara.
T'irinchay (v.) Cicatrizar.
T'iriy (v.) Remendar. Recoser. Zurcir.
T'isachiy (v.) Hacer que otra persona escarmene lana o algodón.
T'isana (s.) Utensilio para escarmentar lana.
T'isasqa (p.) Escarmenado.
T'isay (v.) Escarmenar. Poner lana en condiciones para hilar.
T'isi (s.) Moco que se saca de dentro de las fosas nasales.
T'ixpay/Tixway (v.) Separar la mazorca de maíz. Sacar la cáscara de algunos productos.
T'iyu/T'iwu (s.) Arena.
T'iyujallp'a (s.) Tierra arenosa.
T'iyusuysuna (s.) Cernidor.
T'iyut'iyu (s.) Arenal.
T'rachiy/Sik'ichiy (v.) Hacer arrancar una planta desde la raíz.
T'uku (s.) Síncope. Meditabundo.
T'ukuch'uxu (s.) Coqueluche.
T'ukux (adj.) Abstraído, meditabundo.
T'ukuy (v.) Sufrir síncope. Meditar. Quedarse como abstraído.
T'ukuyux (s.) Persona que pierde conocimiento frecuentemente. Epiléptico.
T'ula (s.) Combustible. Leña.
T'ullku (s.) Hilo muy bien torcido.
T'ullkuy (v.) Torcer el hilo. Hilar muy torcido.
T'una (adj.) Menudo. Muy pequeño.
T'unay (v.) Romper en particulas. Machacar.
T'upana (s.) Piedra de afilar.
T'upasqa (p.) Afilado.
T'upay (v.) Afilar.
T'uqu (s.) Ventana. Agujero. Hoyo.
T'uqula (s.) Hoyo pequefio y redondo hecho en el suelo.
T'uquñawi (adj.) De ojos hundidos.
T'uquy (v.) Hondar. Attavesar. Agujerear.
T'uquyay (v.) Hondarse. Escariarse.
T'uru (s.) Barro, lodo.
T'uruchachiy (v.) Mandar a alguien que haga barro.
T'uruchaki (s.) Hornero. Albañil.
T'uruchakuy (v.) Mancharse de barro. Enlodarse.
T'uruchay (v.) Hacer barro. Hacer adobes.
T'urunchay (v.) Enlodar. Embarrar. Cubrir con barro muros.
T'urut'uru (s.) Lodazal.
T'uskuraray (v.) Permanecer echados sobre el vientre los animales.
T'uskuy (v.) Echarse los animales sobre el vientre.
T'usti (adj.) Muy desordenado y revuelto.
T'ustiy (v.) Pisotear. Desordenar.
T'usu (s.) Pantorrilla.
T'ususapa (adj.) De buena pantorilla
T'uxlu (s.) Calavera. Cabeza rajada.
T'uxluchikuy (v.) Hacerse cortar el cabello al rape. Hacerse rapar.
T'uxluy/Muruy (v.) Cortar el pelo al rape, rapar la cabeza.
T'uxpa (s.) Un grupo de personas.
T'uxpi (s.) Hurguete. Expresión popular loco o tocadito.
T'uxpikuy (v.) Hurgarse. Hurguetearse.
T'uxpiy (v.) Hurgar, hurguetear.
T'uxra (adj.) Descolorido. Desteñido.
T'uxrayay (v.) Descolorirse. Desteñirse.
T'uxsichikuy (v.) Hacerse pinchar.
T'uxsillu (s.) Aguardiente casero, barato.
T'uxsina (s.) Punzón. Puñal.
T'uxsiy (v.) Punzar. Apuñalar.
T'uxyachiy (v.) Sacar el ave del cascarón al polluelo. Hacer reventar, hacer explosionar.
T'uxyay (s.) Estallido. Explosión.
T'uxyay (v.) Estallar. Romperse el cascarón y dar salida al polluelo.
T'uyu (s.) Remo.
T'uyurka (s.) Mástil.
T'uyuy (v.) Remar.
Tikanchasqa (adj.) Adornado. Engalanado con flores.

Thajsi/Tijsi (s.) Fundamento. Origen.


Thalachikuy (v.) Hacerse sacudir. Ser sacudido violentamente.
Thalay (v.) Sacudir.
Thallachiy (v.) Dejar a los niños de pecho relajarse o desperezarse.
Thalliy (v.) Vaciar el contenido de un saco o recipiente.
Thalu (adj.) Elástico y consistente.
Thalu/K'ullu (adj.) Persona desobediente.
Thamay (v.) Errar. Caminar sin nimbo y a paso lento.
Thamaykachay (v.) Andar errante y sin rumbo.
Thamin (s.) Placenta.
Thamiy (v.) Remover la tierra con picota o azada.
Thanaku (s.) o Chusi. Cobija remendada.
Thani (adj.) Sano. Que goza de buena salud.
Thanichiy (v.) Hacer sanar, Calmar un dolor.
Thaniy (v.) Sanar. Quedar curado.
Thaniyay (v.) Sanarse.
Thanpuchi (adj.) o T'anpulli. Malatraza.
Thanpullu (adj.) o T'anpullu. Derrengado. Peludo. De mala traza.
Thanta (s.) Gastado. Viejo. Rotoso. Deslucido.
Thantachiy (v.) Desgastar una cosa por el excesivo uso.
Thantaqhatu (s.) Mercado abierto de gran variedad de objetos usados.
Thantasqa (p.) Desgastado por el uso.
Thantay (v.) Envejecer. Raer la ropa usándola.
Thapa/Q'isa (s.) Nido.
Thapachaki (adj.) Pies lanudos o plumosos.
Thapachakuy (v.) Construir un ave su nido.
Thaparanku (s.) Mariposa noctuma de gran tamaño.
Thaqu (s.) Arbol minoceácea. Algarrobo.
Tharmiy (v.) Pararse los pelos en defensa o ataque. Manotear.
Thasa/Chhasa (s.) Ventosidad sin ruido.
Thasay (v.) Ventosear sin ruido. Dormitar.
Thasaykukuy (v.) o Chhusuykukuy. Pedarse silenciosamente.
Thaski (s.) Un paso. Medida de longitud.
Thaskichiy (v.) Ayudar a dar pasos. Hacer caminar al niño.
Thaskiy (v.) o Puriy. Dar pasos.
Thasnuchiy (v.) Hacer o mandar alguien que extinga el fuego.
Thasnuy (v.) Extinguir el fuego con agua.
Thatachiy (v.) Hacer beber o comer en demaía.
Thatay (v.) Beber en demasia y a menudo.
Thawiy (v.) Escabar la gallina.
Thawti (s.) Protestón. Verborrea. Persona refunfuñón.
Thawtiy (v.) Hablar una persona continuamente. Monologar.
Thaxya (s.) Estiércol de oveja, Ilama, alpaca.
Thiti (s.) Sonrisa, risilla.
Thitix (adj.) Sonriso, reidor.
Thiya (s.) Brasero.
Thuñi (s.) Escombro. Ruina.
Thuñichiy (v.) Hacer derrumbar una paraed o una construcción.
Thuñikuy (v.) Derrumbarse. Desplomarse.
Thuñisqa (p.) Derrumbado. Demolido.
Thuñiy (v.) Derrumbar. Derruir.
Thunku (s.) Salto sobre un pie.
Thunkuchiy (v.) Hacer saltar.
Thunkuthunku (s.) Juego que consiste en saltar sobre un pie.
Thunkuy (v.) Saltar sobre un pie.
Thunkuykachay (v.) Dar saltos por todas partes sobre uno de los pies.
Thunti (adj.) Deteriorado por el sol por permanecer a la interperie.
Thuntichiy (v.) Exponer al sol a la interperie hasta quedar inservible.
Thuntisqa (adj.) Inservible por el deterioro.
Thupana (s.) Raspador. Rallador.
Thupay (v.) Rallar. Raspar.
Thuqachikux (s.) Espectorante.
Thuqachiy (v.) Hacer escupir.
Thuqana (s.) Escupidera.
Thuqay (s.) Saliva.
Thuqay (v.) Escupir.
Thuru/Chuxru (adj.) Duro. Pararse fuerte.
Thuruyachiy (v.) Hacer endurecer. Hacer parar fuerte.
Thuruyay (v.) Endurecerse.
Thuta (s.) Polilla.
Thutasqa (p.) Apolillado.
Thutayay (v.) Apolillarse.
Thutuy (v.) Refunfuñar.

Planta solanácea. El fruto tiene diversas aplicaciones en culinaria. Planta solanácea.


Uchu (s.)
El fruto tiene diversas aplicaciones en culinaria.
Uchuchiray (v.) Eliminar de los manjares el sabor picante del ají.
Uchukilla (s.) Variedad de maíz blanco de grano menudo y brillante.
Pasta aguanosa de ají que se añade al plato servido para darle sabor picante a la
Uchullaxwa (s.)
comida.
Uchumuruq'u
Piedra esférica con que se muele por fricción el ají.
(s.)
Uj (adj.) Uno. Ujtax. Es Qtro.
UjIlachasqa
Unido, aunado.
(adj.)
Ujjina (adj.) Diferente, distinto.
Ujk'uchu (s.) Angulo.
Ujllachakuy (v.) Unirse entre dos o más personas.
Ujllachay (v.) Juntar en uno.
Ujnin (adj.) Uno de ellos. Ujlla. Uno que otro.
Ujnin (pron.) Uno de ellos. Ujlla. Uno que otro.
Ujñiqe (adj.) Primero.
Uju (s.) Tos.
Ujut'a (s.) Calzado, abarca.
Ujuy (v.) Toser.
Ujyachiy (v.) Dar de beber.
Ujyana (s.) Bebida.
Ujyasqa (adj.) Bebido. borracho.
Ujyay (v.) Beber.
Ukhu (s.) El cuerpo. Tierras intertropicales.
Ukhuchay (v.) Ahondar, profundizar.
Ukhuncha (s.) o Ukhunchana. Ropa interior.
Mundo subterráeo por cuyos caminos se creía que peregrinaban los difuntos.
Ukhupacha (s.)
Ukhupacha fue convertido en el infierno católico por el clero del Coloniaje.
Gobernador de Antisuyu en tiempos de Pachakutix Inka. Habiéndosele negado la
mano de la princesa Kusi Qoyllur, se rebeló contra el Cuzco. Capturado mediante una
Ullanta (s.)
alevosa estratagema por Rumiñawi, obtuvo el perdón de Tupax Yupanki Inka,
sucesor de Pachakutix. vulg. Ollanta.
Ullinchu (s.) o Juruk'uta. Es la palomita más pequeña y su plumaje es plomizo.
Ullpu (s.) Pito mezclado con té.
Ullu (s.) Pene, falo.
Ulluku (s.) Planta basellácea. El tubérculo es alimenticio. Vulg. papalisa.
Uma (s.) Cabeza. Cumbre, cúspide, pico de montaña.
Umachaki (s.) Cabeza abajo, patas arriba.
Umachakiy (v.) Pararse de cabeza. Caerse cabeza abajo.
Umachay (v.) Encabezar. Pensar.
Umallikuy (v.) Imaginar, concebir.
Umapatay (v.) Llevar sobre la cabeza.
Umaruthuku
Fiesta del primer corte de cabello de los niños.
(s.)
Umasapa (adj.) Cabezón.
Umayux (adj.) Inteligente, memorioso.
Umiy (v.) Alimentar las aves a sus polluelos mediante el pico.
Uña (s.) Cría, animal tierno mientras está mamando.
Unancha (s.) Insignia, bandera, estandarte.
Unanchasqa
Señalado. Entendido, discernido.
(adj.)
Unanchay (v.) Alargar.
Unanchay (v.) Señalar. Entender, considerar, discernir.
Unay (s.) Transcurso del tiempo. Tiempo largo.
Unayniyux
Añejo, que tiene mucho tiempo.
(adj.)
Unku (s.) Camiseta que usaban antiguamente los indígenas.
Unkullikuy (v.) Vestirse, cubrirse el cuerpo con vestiduras.
Unphu (adj.) Enfermizo, achacoso, laxado.
Unphuy (v.) Postrarse, sentirse sin aliento, decaido.
Unqukuy (v.) Enfermarse.
Unqusqa (adj.) Enfermo.
Unqux (s.) Enferma. Embarazada.
Unquy (s.) Enfermedad. s. Enfermar.
Unquykuchiy
Hacer enfermar.
(v.)
Unu/Yaku (s.) Agua.
Upa (adj.) Mudo. Idiota, bobo, necio.
Upalla (adj.) Callado.
Upallachiy (v.) Acallar.
Uparax (adj.) Ingenuo, cándido.
Uparayay (v.) Tontear.
Upayay (v.) Enmudecer.
Upi (s.) Chicha no acabada de fermentar.
Upiy (v.) Beber a sorbos.
Uqa (s.) Oca. Planta oxalidácea. El tubérculo es alimenticio.
Uqharichiy (v.) Hacer levantar.
Uqharimpuy
Ir a levantárselo.
(v.)
Uqharimuy (v.) Ir a levantar.
Uqharipuy (v.) Levantárselo.
Uqhariy (v.) Alzar, levantar.
Uqhururu (s.) Planta medicinal.
Uqi (adj.) Ceniciento. Plomo.
Uquchiy (v.) Hacer tragar.
Uquti (s.) Ano, sieso.
Uqutisuruy (v.) Almorrana.
Uquy (v.) Tragar, comer a bocallena.
Uquy (v.) Tragar.
Ura/Urin (adj.) Bajo, lugar inferior.
Uranchay (v.) Colocar debajo.
Uraqay (v.) Bajar, descender.
Uray (adv.) Abajo, hacia un lugar inferior.
Uraykuy (v.) Bajarse, despegarse.
Urin (adj.) Bajo, sitio inferior.
Urmana (s.) Trampa, armadijo.
Urmasqa (adj.) Caido.
Urmay (v.) Caer.
Urmaykachay
Hallarse poco estable, caerse a menudo.
(v.)
Urpi/K'ita
Paloma aborigen.
paluma (s.)
Urpu (s.) Muñeca, juguete.
Urqhuchikuy
Hacerse sacar.
(v.)
Urqhuchiy (v.) Hace sacar.
Urqhumuy (v.) Ir a sacar.
Urqhuna (s.) Tejo, rondana.
Urqhupuy (v.) Sacárselo algo afuera.
Urqhuy (v.) Sacar, extraer.
Urqu (s.) Cerro, monte, montaña. adj. Macho de los animales.
Pueblo primitivo que habitaba la zona del lago Titicaca. Todavía quedan familias de él
Uru (s.)
en algunas islas de los lagos Titicaca y Poopó.
Urwa (s.) Coito, cópula.
Urway (v.) Copular.
Usa (s.) Piojo.
Usasapa (adj.) o Usarara. Piojoso.
Usha (interj.) Con que se azuza a los perros o se arrea ganado.
Uspha (adj.) Ceniza.
Usphayay (v.) Volverse ceniza.
Usqay (adj.) Rápido, presto.
Usqaylla (adv.) Prontamente, prestamente.
Usqhay (adv.) Apresuradamente, rapidamente.
Usqhay (adv.) Apresuradamente, rápidamente.
Usu (s.) Desperdicio, deshecho. Costumbre.
Usuchiy (v.) Causar desperdicio, desperdicial. Hacer sufrir necesidades.
Usun (s.) Ara, altar.
Ususi (s.) Hija respecto al padre.
Usuy (v.) Sufrir necesidades. Desperdiciarse.
Uthurunku (s.) Tigre americano.
Fatiga, rendición al esfuerzo. Asombro, admiración. Adormecimiento, hormigueo
Uti (s.)
muscular.
Quedarse rendido, inmovilizado por la fatiga. Quedar suspenso por el asombro o la
Utirayay (v.)
estupefacción.
Uxllachiy (v.) Hacer abrazar.
Uxllamuy (v.) Ir a abrazar.
Uxllanakuy (v.) Abrazarse.
Uxllapuy (v.) Abrazárselo.
Uxllay (v.) Abrazar. Incubar.
Uya (s.) Cara, rostro.
Uyan (s.) Anverso, cara de una tela u otro objeto.
Uyanchay (v.) Encarar, echar en cara.
Uyapura (s.) Cara a cara, careo.
Uyapuray (v.) Carear.
Uyarichiy (v.) Hacer oír, hacer saber.
Uyarikuna (s.) Escucha, espía.
Uyarina (s.) Oído.
Uyariy (v.) Oír, escuchar.
Uyay (v.) Asentir, obedecer.
Uyaychay (v.) Publicar, difundir.
Uywa (adj.) Doméstico.
Uywaqi (s.) Persona que mantiene, cria y educa a un hijo ajeno.
Uywax (adj.) El que cria animales domésticos.
Uyway (v.) Criar y educar a los propios hijos. Criar animales domésticos.

Wa (interj.) Expresa extrañeza. Asombro, sorpresa.


Wach'i (s.) Arco, saeta, dardo. Aguijón de los insectos que pican.
Wach'i ruphay (s.) Rayo de sol.
Wach'isqa (adj.) Picado por los insectos.
Wachachix (adj.) Persona que ayuda a parir.
Wachanqa (s.) Planta euforfeácea tiene aplicaciones medicinales.
Wachapakuy (v.) Parir fuera del matrimonio.
Wachay (s.) Parto. v. Parir.
Wachuy (adj.) En el hombre fornicar, en la mujer adulterio.
Dios de la divinidad, deidad, cosa sagrada. Ofrendas presentadas al sol, a las
Wak'a (s.)
grandes cordilleras, nevados, todo lo singular o lo sobre natural.
Wak'aqayay (s.) Sacrificio ofrecido acualquier divinidad que no fuera el sol.
Wak'arpaña (adj.) Llama joven de color blanco que se escogia para las inmolaciones.
Wak'ayupaychana
Adoratorio.
(s.)
Wakapinka (s.) Coibrí muy pequeño.
Wakataya (s.) Planta compuesta, se emplea como condimento culinario.
Wakichikapu (v.) Preparárselo para uno mismo.
Wakichikux (s.) El que se prepara.
Wakichikuy (v.) Prepararse, alistarse.
Wakichisqa (p.) o Wakisqa. Preparado, alistado.
Wakichiy (v.) Preparar.
Wakillan (adj.) Algunos, unos pocos.
Wakin (adj.) Los restantes algunos.
Wakinnixpi (adj.) o Waxnixpi. Algunas veces.
Waku (s.) Ave gallinácea de carne muy sabrosa.
Walaychu (adj.) Badulaque, Azotacalles.
Walaychu (s.) Badulaque, Azotacalles.
Ave de la familia de los ánsaridos de plumaje blanco excepto en el dorso que es
Wallata (s.)
negro. Vive a orillas de las lagunas.
Gallina, nombre impuesto por los conquistadores como una insidia a Atux
Wallpa (s.)
wallpa Inka.
Wallparimachi (s.) Célebre arquitecto inkaico.
Wallqa (s.) Cuenta, sarta de cuentas, collar, cadena.
Wallqarikuy (v.) Ponerse collar o cadena.
Waltha/Q'ipi (s.) Atado envoltorio, maleta.
Walthachikamuy (v.) Ir a hacerselo envolver el niño con alguien.
Walthachiy (v.) Hacer envolver al niño.
Walthana (s.) o Jananta. Pañales.
Walthapuy (v.) Envolvérselo.
Walthay/K'iruy (v.) Envolver en su pañal el niño.
Walurisqa (adj.) Desorejado.
Walwa (s.) Planta medicinal.
WalwaIk'u (s.) o Wayllak'u. Axila, sobaco.
Wamanpallpa (s.) Gavilán.
Wamanpuma (s.) Célebre cronista indígena. Autor de "Nueva crónica y Buen Gobierno".
Wamantullu (s.) Parte delantera de la canilla de la pierna.
Waminra (s.) Niña de 10 a 14 años.
Wanaku (s.) Auquénido, especie intermedia entre la llama y la vicuña.
Wanana (adj.) Incorregible. s. Merecido. Escarmiento.
Wanay (v.) Escarmentar.
Wani/Llanthu (s.) Sombra.
Wanp'uy (v.) Navegar.
Wanqara (s.) Tambor.
Wanqhay (v.) Despeñar, escarbar.
Wanthi (s.) Infarto ganglionar. Tumor.
Wantu/Ranpa (s.) Litera.
Wantuy (v.) Conducir en litera.
Wanu (s.) Estiércol, bosta.
Wañuchimuy (v.) Ir a matar.
Wañuchipuy (v.) Matárselo.
Wañuchix (v.) Matador, el que mata.
Wañuna (s.) La sien.
Wañunayaxkilla (s.) Luna menguante.
Wanunchasqa (p.) Tierra bien abonada.
Wanunchay (v.) Estercolar, abonar la tierra de labor.
Wanupata (s.) Estiercolero.
Wanuray (v.) Quitar el estiércol.
Wañusqa (s.) Muerto.
Wañux (s.) El que muere.
Wañuy (s.) Muerte. Eclipse. v. Morir.
Wañuy ukhu (s.) Abismo.
Wañuykawsay (s.) Desesperación.
Wanwan (s.) Zancudo, mosquito.
Wapsi (v.) Vapor que se desprende del agua hirviendo.
Wapsiy (v.) Vaporizarse, vacear.
Waq'u (s.) Colmillo.
Waqachimpuy (v.) Ir a hacérselo llorar.
Waqachipuy (v.) Hacérselo llorar.
Waqachiy (v.) Hacer Ilorar.
Waqar (s.) Garza blanca de cuello muy largo.
Waqarqachay (v.) Aullar.
Waqati (s.) Afeminado, homosexual.
Waqay (s.) Lágrima, Ilanto, timbre de un instrumento musical.
Waqay (v.) Llorar, trinar, gorjear los pájaros.
Waqaych'uru (adj.) Llorón.
Waqaychachikuy
Hacerse guardar algo con alguien.
(v.)
Waqaychachisqa
Lo que se entrega en depósito o custodia.
(adj.)
Waqaychapuy (v.) Guardárselo.
Waqaychay (v.) Jallch'ay. Guardar, preservar.
Waqayñan (s.) Camino difícil y peligroso.
Waqaywaqaylla
Lastimeramente, sensiblemente.
(adv.)
Wara (s.) Pañete, taparrabo.
Warak'a (s.) Honda.
Warak'ay (v.) Tirar con honda.
Warani (s.) Constelación.
Waranqa (s.) Mil.
Waranqa (adj.) Mil.
Warawa (s.) Adorno supérfluo.
Warayux (adj.) El que usa taparrabo.
Wari (s.) Vicuña.
Warikunka (s.) Cuello de la vicuña.
Warkhuchiy (v.) Hacer colgar, ahorcar.
Warkhukuy (v.) Colgarse, ahorcarse.
Warkhumuy (v.) Ir a colgar.
Warkhuna (s.) Colgador, donde se cuelga algo.
Warkhupuy (v.) Colgárselo, ahorcárselo.
Warkhusqa (p.) Colgado , ahorcado.
Warkhuy (v.) Colgar, ahorcar.
Warkhuysiy (v.) Ayudar a colgar o a ahorcar.
Warmi (s.) Mujer.
Warmichakuy (v.) Tener esposa.
Warmikay (s.) Femenidad.
Warmimasi (adj.) Concuñadas, compañeras.
Warmimunachi (s.) Cierta hierba que se emplea para obtener el amor de la mujer.
Warmipura (adj.) Entre mujeres.
Warmirara (adj.) Muejeriego.
Warmisunqu (adj.) Corazón sensible.
Warmiwawa (s.) Niña, hija con relación a la madre.
Warmiyux (adj.) El que tiene esposa.
Waruchiri (s.) Valle situado en el distrito de Matucana al sur de Lima-Perú.
Wasa (s.) Espalda.
Wasachay (v.) Traicionar al cónyugue, cometer adulterio.
Wasamuqu (s.) Lomo.
Wasarimaku (adj.) El que habla mal de una persona ausente
Wasariy (v.) Escalar.
Wasatullu (s.) Columna vertebral.
Wasaykuy (v.) Trasmontar. Dar la vuelta la esquina.
Wasi (s.) Casa.
Wasichakuy (v.) Construirse casa propia.
Wasichay (v.) Edificar, construir, techar casa.
Wasimasi (adj.) Vecino.
Wasip'aku (s.) Chimenea.
Wasipirqa (s.) Pared de la casa.
Wasiqhawax (s.) Portero.
Wasisayarichina (s.) Cimiento de la casa.
Wasiwatana (s.) Pilar que sostiene el techo. Tijerales.
Wasixqhatan (s.) Techo.
Wasiyux (s.) Dueño de casa, el que tiene casa.
Waskar (s.) Hijo de Wayna Qhapax y Mama Rawa Uxllu.
Waskha (s.) Soga, cuerda.
Waskharquy (v.) Enlazar, echar soga a un animal.
Wasu (adj.) Grosero.
Wat'a (s.) IsIa.
Wat'ax (interj.) Con que se expresa sorpresa.
Wata (s.) Año.
Watachiy (v.) Hacer amarrar.
Watakama (s.) Hasta el año.
Watamuy (v.) Ir a amarrar.
Watana (s.) Cuerda, soga, amarradero.
Watapuy (v.) Amarrárselo.
Watasqa (p.) Amarrado, preso.
Watay (v.) Amarrar.
Wataysiy (v.) Ayudar a amarrar.
Wataywasi (s.) Cárcel común, prisión.
Wathiya (s.) Tubérculo cocido en pequeño horno de terrones.
Wathiyachiy (v.) Hacer cocer tubérculos en el horno de terrones.
Wathiyana (s.) Hornillo hecho de terrones.
Wathiyay (v.) Azar tubérculos en hornos de terrones.
Watiqay (v.) Espiar, investigar, vigilar.
Watixmanta (adv.) Nuevamente, de nuevo.
Watu (s.) Cordel.
Watuchiy (v.) Hacer preguntas, hacerse hechar de menos.
Watukuy (v.) Echarse de menos preguntar por alguien o por algo.
Watumpuy (v.) Ir a preguntárselo.
Watupuy (v.) Preguntárselo, vérselo.
Watuy (v.) Preguntar, adivinar, presagiar.
Wawa (s.) Niño o niña recien nacida.
Wawachachix (s.) Partera.
Wawachachix (adj.) Partera.
Wawachakuy (v.) Adoptarse por hijo.
Wawachay (v.) Mimar, arrullar al niño.
Wawaqutu (s.) Mujer fértil.
Wawayachiy (v.) Sensibilizar.
Wawayay (v.) Sensibilizarse , volverse niño.
Wawayux (adj.) Mujer que tiene hijos.
Wawqi (s.) Hermano del hermano.
Wawqipura (s.) Entre hermanos varones.
Wawsa (s.) Semen.
Wawsakuy (v.) Masturbarse, incurrir en sodomia.
Wax (adj.) Otro. Extraño.
Waxcha (adj.) Pobre , menesteroso, huérfano, mendigo.
Waxchacha (s.) Sequedad de la piel.
Waxchachixñix Odiador de los pobres.
(adj.)
Waxchakay (s.) Pobreza, orfandad, mendicidad.
Waxchakhuyax
Amador de los pobres, misericordioso.
(adj.)
Waxchamasi (s.) Prójimo pobre, huérfano, prójimo mendigo.
Waxcharuna (s.) Huérfano sin familia.
Waxchawawa (s.) Hijo natural.
Waxchayay (v.) Empobrecerse, quedar huérfano, hacerse mendigo.
Waxchilla (s.) Garza, cenicienta.
Waxllamaki (s.) o Lluq'i. Izquierda, siniestra.
Waxmanta (adv.) o Watixmanta. De otro. Nuevamente.
Waxpi, waxnixpi
En otro sitio.
(adv.)
Waxra (s.) Cuerno.
Waxraruna (s.) Huraño, solitario, desamorado.
Waxrasapa (s.) Que Ileva cuernos muy grandes.
Waxray (v.) Cornear.
Waxrayay (v.) Volverse huraño, malo.
Waxrayux (s.) Cornudo.
Waxta (s.) Costilla. -Qhasqu waxtan- Costilla delantera.
Waxtantullu (s.) Vértebra.
Waxtay (v.) Golpear con un arma contundente. Beber de golpe. Ir de prisa.
Waxwalli (adj.) Escasero, que se acaba rápido.
Waxwallimaki (adj.) Que no hace abastecer a todos.
Waxway (v.) Escasear, acabarse antes de nada.
Waxyachipuy (v.) Hacérselo llamar.
Waxyachiy (v.) Hacer Ilamar.
Waxyana (s.) LLamada.
Waxyapuy (v.) Llamárselo.
Waxyay (v.) Llamar.
Way (interj.) Que expresa susto o vergüenza.
Wayanayay (v.) Hacerse joven.
Wayaqa (s.) Bolso, talega, saquillo.
Waych'a (s.) Planta de la familia de las compuestas.
Waychu (s.) Pájaro tiránido que vive en tierras bastante altas.
Wayk'u (adj.) Tubérculo cocido en agua.
Wayk'uchiy (v.) Hacer cocinar.
Wayk'ukuy (v.) Cocinarse.
Wayk'umuy (v.) Ir a cocinar.
Wayk'unawasi (s.) Cocina.
Wayk'upuy (v.) Cocinárselo.
Wayk'usqa (p.) Cocinado.
Wayk'ux (s.) Cocinera.
Waykha (s.) Agresión colectiva a una sola persona.
Waykhanaku (s.) Agresión mútua.
Waykhay (v.) Atacar varios a uno solo para robar despojar entre varios.
Waylla (adj.) LLanura, pradera, cubierta de verdor.
Wayllapanpa (s.) Prado verde florido.
Wayllu (s.) Idilio.
Wayllukuy (v.) Acariciar, alagar, mimar.
Wayllunk'a (s.) Columpio. Balanceo.
Wayllunk'achiy (v.) Hacer balancear.
Wayllunk'ay (v.) Balancear, columpiar.
Wayllusqa (adj.) Ser tiernamente amado.
Waylluy (v.) Amar con ternura y devoción.
Wayna (s.) Joven, mozo, enamorado.
Waynakay (s.) Juventud.
Waynaqhapax (s.) Hijo de Tupax Yupanki.
Waynarikuy (s.) Ilusión deseo de amor. v. Amar ardientemente, suspirar.
Waynay (s.) Mi enamorado.
Danza muy movida que se ejecuta colectivamente por parejas asidas de las
Wayñu (s.)
manos.
Wayñuy (v.) Bailar el huayñu.
Wayñuykuy (v.) Invitar a bailar el hombre a la mujer.
Wayq'u (s.) Quebrada.
Wayra (s.) Viento.
Wayrachaki (adj.) Agil, andorrero.
Wayrachiy (v.) Hacer ventilar, orear, ventear.
Wayramaki (adj.) Derrochador.
Wayrapanpa (s.) Planicie donde hace mucho viento.
Wayrapata (s.) Nombre de pueblo.
Wayray (v.) Ventear.
Wayruru (s.) Planta papilonácea de semilla roja con negro que se emplea en la joyería.
Wayway (v.) Mermar.
Wich'i (s.) Cántaro grande de boca ancha.
Wich'u (s.) Húmero o fémur.
Wicharichimuy (v.) Ir a hacer subir.
Wicharichiy (v.) Hacer subir.
Wichariy (v.) Subir.
Wichay (s.) Subida, camino ascendente.
Wijch'una (adj.) Cosa despreciable digna de ser arrojada.
Wijch'usqa (s.p.) Arrojado, desechado, votado.
Wikar (s.) Cintura, talle.
Wilka (s.) Nieto.
Wilkanuta (s.) Pico nevado del Cuzco.
Willachiy (v.) Hacer avisar, denunciar o anoticiar.
Willakamuy (v.) Ir a avisarse.
Willamuy (v.) Ir a avisar.
Willana (s.) Aviso, noticia.
Willapi (adj.) Color anaranjado.
Willapuy (v.) Avisárselo.
Willasqa (p.) Avisado, notificado.
Willaway (v.) Avísame.
Willax (adj.) El que avisa.
Willay (v.) Avisar, anoticiar, comunicar, denunciar.
Willk'uyuyu (s.) Berros.
Willka (adj.) Sagrado.
Willkaparu (s.) Maíz de grano muy oscuro.
Wiñachiy (v.) Hacer crecer o acrecentar.
Wiñapu (s.) Bebida fermentada de maíz que empieza a germinar.
Wiñaray (v.) Aparecer brotes en los cereales o en los tubérculos.
Wiñasqa (p.) Crecido.
Winay (v.) Llenar algo en costales o en algo.
Wiñay (s.) Espacio de tiempo 100 años. v. Crecer. Siempre en todo tiempo.
Wiñaykax (adj.) Eterno.
Wiñaykay (s.) Eternidad.
Wiñaymanta (adv.) Desde siempre.
Wiñaypax (adv.) Para siempre, eternamente.
Wiñaywayna (s.) Perpetuamente joven.
Wincha (s.) Cinta métrica.
Winchuka (s.) Insecto alado trasmisor del mal de chagas.
Winkuy (v.) Hecharse, tenderse.
Wipachi (s.) Plomada que usa el albañil.
Wiphala (s.) Bandera del Tawantinsuyu.
Wiq'a (s.) Contenido de la pansa de los intestinos de los animales.
Wiq'achiy (v.) Hacer limpiar.
Wiq'ay (v.) Limpiar el contenido de la pansa y de los intestinos.
Wiq'i (s.) Lágrima.
Wiq'iy (v.) Derramar Iágrimas, Ilorar.
Wiq'uy (v.) Beber a grandes sorbos.
Wira (s.) Cebo, grasa injundia , manteca. adj. Gordo.
Wiraq'uwa (s.) Grasa y ciertas hierbas que se queman para conjura ciertos males.
Wiraqucha (s.) Señor, caballero.
Wirawira (s.) Planta de la familia de las compuestas. se usa como mate para la tos.
Wirayay (v.) Engordar.
Wirkhi (s.) Cántaro de gran tamaño de boca muy ancha.
Wirp'a (s.) Labio superior.
Wirp'asaqa (adj.) Besudo de labios gruesos.
Wiru (s.) Caña verde de maíz de jugo dulce.
Wiruy (v.) Chupar la caña de maíz.
Wisa (s.) Vientre, estómago.
Wisapapa (adj.) Barrigón.
Wisayux (adj.) Mujer embarazada. s. Embarazada, preñada.
Wisimuy (v.) Ir a sacar agua.
Wisina (s.) Recipiente con que se extrae agua u otro líquido.
Wisiqay (v.) Extraer parte de un líquido.
Wisiy (v.) Extraer agua u otro liquido de su depósito.
Wisk'acha (s.) Mamífero roedor que vive en las montañas andinas.
Wislla (s.) Cuchara.
Wisllay (v.) Usar la cuchara.
Wispalla (s.) Mujer melliza.
Wisq'achiy (v.) Hacer encerrar.
Wisq'amuy (v.) Ir a encerrar.
Wisq'ana (s.) Instrumento para asegurar la cerradura de la puerta.
Wisq'apuy (v.) Encerrárselo.
Wisq'arayay (v.) Guardar reclusión.
Wisq'asqa (p.) Encerrado.
Wisq'ay (v.) Cerrar, encerrar.
Wist'u (adj.) Chueco, torcido.
Wiswi/Qhusqu (s.) Mugre, suciedad grasosa.
Wit'uwit'u (s.) Coxis.
Wixru (adj.) Torcido, chueco.
Wixruchay (v.) Torcer, encorvar.
Wixruyay (v.) Torcerse, encorvarse.
Wsñuchiy (v.) Matar.
Wa (interj.) Expresa extrañeza. Asombro, sorpresa.
Wach'i (s.) Arco, saeta, dardo. Aguijón de los insectos que pican.
Wach'i ruphay (s.) Rayo de sol.
Wach'isqa (adj.) Picado por los insectos.
Wachachix (adj.) Persona que ayuda a parir.
Wachanqa (s.) Planta euforfeácea tiene aplicaciones medicinales.
Wachapakuy (v.) Parir fuera del matrimonio.
Wachay (s.) Parto. v. Parir.
Wachuy (adj.) En el hombre fornicar, en la mujer adulterio.
Dios de la divinidad, deidad, cosa sagrada. Ofrendas presentadas al sol, a las
Wak'a (s.)
grandes cordilleras, nevados, todo lo singular o lo sobre natural.
Wak'aqayay (s.) Sacrificio ofrecido acualquier divinidad que no fuera el sol.
Wak'arpaña (adj.) Llama joven de color blanco que se escogia para las inmolaciones.
Wak'ayupaychana
Adoratorio.
(s.)
Wakapinka (s.) Coibrí muy pequeño.
Wakataya (s.) Planta compuesta, se emplea como condimento culinario.
Wakichikapu (v.) Preparárselo para uno mismo.
Wakichikux (s.) El que se prepara.
Wakichikuy (v.) Prepararse, alistarse.
Wakichisqa (p.) o Wakisqa. Preparado, alistado.
Wakichiy (v.) Preparar.
Wakillan (adj.) Algunos, unos pocos.
Wakin (adj.) Los restantes algunos.
Wakinnixpi (adj.) o Waxnixpi. Algunas veces.
Waku (s.) Ave gallinácea de carne muy sabrosa.
Walaychu (adj.) Badulaque, Azotacalles.
Walaychu (s.) Badulaque, Azotacalles.
Ave de la familia de los ánsaridos de plumaje blanco excepto en el dorso que
Wallata (s.)
es negro. Vive a orillas de las lagunas.
Gallina, nombre impuesto por los conquistadores como una insidia a Atux
Wallpa (s.)
wallpa Inka.
Wallparimachi (s.) Célebre arquitecto inkaico.
Wallqa (s.) Cuenta, sarta de cuentas, collar, cadena.
Wallqarikuy (v.) Ponerse collar o cadena.
Waltha/Q'ipi (s.) Atado envoltorio, maleta.
Walthachikamuy (v.) Ir a hacerselo envolver el niño con alguien.
Walthachiy (v.) Hacer envolver al niño.
Walthana (s.) o Jananta. Pañales.
Walthapuy (v.) Envolvérselo.
Walthay/K'iruy (v.) Envolver en su pañal el niño.
Walurisqa (adj.) Desorejado.
Walwa (s.) Planta medicinal.
WalwaIk'u (s.) o Wayllak'u. Axila, sobaco.
Wamanpallpa (s.) Gavilán.
Wamanpuma (s.) Célebre cronista indígena. Autor de "Nueva crónica y Buen Gobierno".
Wamantullu (s.) Parte delantera de la canilla de la pierna.
Waminra (s.) Niña de 10 a 14 años.
Wanaku (s.) Auquénido, especie intermedia entre la llama y la vicuña.
Wanana (adj.) Incorregible. s. Merecido. Escarmiento.
Wanay (v.) Escarmentar.
Wani/Llanthu (s.) Sombra.
Wanp'uy (v.) Navegar.
Wanqara (s.) Tambor.
Wanqhay (v.) Despeñar, escarbar.
Wanthi (s.) Infarto ganglionar. Tumor.
Wantu/Ranpa (s.) Litera.
Wantuy (v.) Conducir en litera.
Wanu (s.) Estiércol, bosta.
Wañuchimuy (v.) Ir a matar.
Wañuchipuy (v.) Matárselo.
Wañuchix (v.) Matador, el que mata.
Wañuna (s.) La sien.
Wañunayaxkilla (s.) Luna menguante.
Wanunchasqa (p.) Tierra bien abonada.
Wanunchay (v.) Estercolar, abonar la tierra de labor.
Wanupata (s.) Estiercolero.
Wanuray (v.) Quitar el estiércol.
Wañusqa (s.) Muerto.
Wañux (s.) El que muere.
Wañuy (s.) Muerte. Eclipse. v. Morir.
Wañuy ukhu (s.) Abismo.
Wañuykawsay (s.) Desesperación.
Wanwan (s.) Zancudo, mosquito.
Wapsi (v.) Vapor que se desprende del agua hirviendo.
Wapsiy (v.) Vaporizarse, vacear.
Waq'u (s.) Colmillo.
Waqachimpuy (v.) Ir a hacérselo llorar.
Waqachipuy (v.) Hacérselo llorar.
Waqachiy (v.) Hacer Ilorar.
Waqar (s.) Garza blanca de cuello muy largo.
Waqarqachay (v.) Aullar.
Waqati (s.) Afeminado, homosexual.
Waqay (s.) Lágrima, Ilanto, timbre de un instrumento musical.
Waqay (v.) Llorar, trinar, gorjear los pájaros.
Waqaych'uru (adj.) Llorón.
Waqaychachikuy (v.) Hacerse guardar algo con alguien.
Waqaychachisqa
Lo que se entrega en depósito o custodia.
(adj.)
Waqaychapuy (v.) Guardárselo.
Waqaychay (v.) Jallch'ay. Guardar, preservar.
Waqayñan (s.) Camino difícil y peligroso.
Waqaywaqaylla
Lastimeramente, sensiblemente.
(adv.)
Wara (s.) Pañete, taparrabo.
Warak'a (s.) Honda.
Warak'ay (v.) Tirar con honda.
Warani (s.) Constelación.
Waranqa (s.) Mil.
Waranqa (adj.) Mil.
Warawa (s.) Adorno supérfluo.
Warayux (adj.) El que usa taparrabo.
Wari (s.) Vicuña.
Warikunka (s.) Cuello de la vicuña.
Warkhuchiy (v.) Hacer colgar, ahorcar.
Warkhukuy (v.) Colgarse, ahorcarse.
Warkhumuy (v.) Ir a colgar.
Warkhuna (s.) Colgador, donde se cuelga algo.
Warkhupuy (v.) Colgárselo, ahorcárselo.
Warkhusqa (p.) Colgado , ahorcado.
Warkhuy (v.) Colgar, ahorcar.
Warkhuysiy (v.) Ayudar a colgar o a ahorcar.
Warmi (s.) Mujer.
Warmichakuy (v.) Tener esposa.
Warmikay (s.) Femenidad.
Warmimasi (adj.) Concuñadas, compañeras.
Warmimunachi (s.) Cierta hierba que se emplea para obtener el amor de la mujer.
Warmipura (adj.) Entre mujeres.
Warmirara (adj.) Muejeriego.
Warmisunqu (adj.) Corazón sensible.
Warmiwawa (s.) Niña, hija con relación a la madre.
Warmiyux (adj.) El que tiene esposa.
Waruchiri (s.) Valle situado en el distrito de Matucana al sur de Lima-Perú.
Wasa (s.) Espalda.
Wasachay (v.) Traicionar al cónyugue, cometer adulterio.
Wasamuqu (s.) Lomo.
Wasarimaku (adj.) El que habla mal de una persona ausente
Wasariy (v.) Escalar.
Wasatullu (s.) Columna vertebral.
Wasaykuy (v.) Trasmontar. Dar la vuelta la esquina.
Wasi (s.) Casa.
Wasichakuy (v.) Construirse casa propia.
Wasichay (v.) Edificar, construir, techar casa.
Wasimasi (adj.) Vecino.
Wasip'aku (s.) Chimenea.
Wasipirqa (s.) Pared de la casa.
Wasiqhawax (s.) Portero.
Wasisayarichina (s.) Cimiento de la casa.
Wasiwatana (s.) Pilar que sostiene el techo. Tijerales.
Wasixqhatan (s.) Techo.
Wasiyux (s.) Dueño de casa, el que tiene casa.
Waskar (s.) Hijo de Wayna Qhapax y Mama Rawa Uxllu.
Waskha (s.) Soga, cuerda.
Waskharquy (v.) Enlazar, echar soga a un animal.
Wasu (adj.) Grosero.
Wat'a (s.) IsIa.
Wat'ax (interj.) Con que se expresa sorpresa.
Wata (s.) Año.
Watachiy (v.) Hacer amarrar.
Watakama (s.) Hasta el año.
Watamuy (v.) Ir a amarrar.
Watana (s.) Cuerda, soga, amarradero.
Watapuy (v.) Amarrárselo.
Watasqa (p.) Amarrado, preso.
Watay (v.) Amarrar.
Wataysiy (v.) Ayudar a amarrar.
Wataywasi (s.) Cárcel común, prisión.
Wathiya (s.) Tubérculo cocido en pequeño horno de terrones.
Wathiyachiy (v.) Hacer cocer tubérculos en el horno de terrones.
Wathiyana (s.) Hornillo hecho de terrones.
Wathiyay (v.) Azar tubérculos en hornos de terrones.
Watiqay (v.) Espiar, investigar, vigilar.
Watixmanta (adv.) Nuevamente, de nuevo.
Watu (s.) Cordel.
Watuchiy (v.) Hacer preguntas, hacerse hechar de menos.
Watukuy (v.) Echarse de menos preguntar por alguien o por algo.
Watumpuy (v.) Ir a preguntárselo.
Watupuy (v.) Preguntárselo, vérselo.
Watuy (v.) Preguntar, adivinar, presagiar.
Wawa (s.) Niño o niña recien nacida.
Wawachachix (s.) Partera.
Wawachachix (adj.) Partera.
Wawachakuy (v.) Adoptarse por hijo.
Wawachay (v.) Mimar, arrullar al niño.
Wawaqutu (s.) Mujer fértil.
Wawayachiy (v.) Sensibilizar.
Wawayay (v.) Sensibilizarse , volverse niño.
Wawayux (adj.) Mujer que tiene hijos.
Wawqi (s.) Hermano del hermano.
Wawqipura (s.) Entre hermanos varones.
Wawsa (s.) Semen.
Wawsakuy (v.) Masturbarse, incurrir en sodomia.
Wax (adj.) Otro. Extraño.
Waxcha (adj.) Pobre , menesteroso, huérfano, mendigo.
Waxchacha (s.) Sequedad de la piel.
Waxchachixñix
Odiador de los pobres.
(adj.)
Waxchakay (s.) Pobreza, orfandad, mendicidad.
Waxchakhuyax
Amador de los pobres, misericordioso.
(adj.)
Waxchamasi (s.) Prójimo pobre, huérfano, prójimo mendigo.
Waxcharuna (s.) Huérfano sin familia.
Waxchawawa (s.) Hijo natural.
Waxchayay (v.) Empobrecerse, quedar huérfano, hacerse mendigo.
Waxchilla (s.) Garza, cenicienta.
Waxllamaki (s.) o Lluq'i. Izquierda, siniestra.
Waxmanta (adv.) o Watixmanta. De otro. Nuevamente.
Waxpi, waxnixpi
En otro sitio.
(adv.)
Waxra (s.) Cuerno.
Waxraruna (s.) Huraño, solitario, desamorado.
Waxrasapa (s.) Que Ileva cuernos muy grandes.
Waxray (v.) Cornear.
Waxrayay (v.) Volverse huraño, malo.
Waxrayux (s.) Cornudo.
Waxta (s.) Costilla. -Qhasqu waxtan- Costilla delantera.
Waxtantullu (s.) Vértebra.
Waxtay (v.) Golpear con un arma contundente. Beber de golpe. Ir de prisa.
Waxwalli (adj.) Escasero, que se acaba rápido.
Waxwallimaki (adj.) Que no hace abastecer a todos.
Waxway (v.) Escasear, acabarse antes de nada.
Waxyachipuy (v.) Hacérselo llamar.
Waxyachiy (v.) Hacer Ilamar.
Waxyana (s.) LLamada.
Waxyapuy (v.) Llamárselo.
Waxyay (v.) Llamar.
Way (interj.) Que expresa susto o vergüenza.
Wayanayay (v.) Hacerse joven.
Wayaqa (s.) Bolso, talega, saquillo.
Waych'a (s.) Planta de la familia de las compuestas.
Waychu (s.) Pájaro tiránido que vive en tierras bastante altas.
Wayk'u (adj.) Tubérculo cocido en agua.
Wayk'uchiy (v.) Hacer cocinar.
Wayk'ukuy (v.) Cocinarse.
Wayk'umuy (v.) Ir a cocinar.
Wayk'unawasi (s.) Cocina.
Wayk'upuy (v.) Cocinárselo.
Wayk'usqa (p.) Cocinado.
Wayk'ux (s.) Cocinera.
Waykha (s.) Agresión colectiva a una sola persona.
Waykhanaku (s.) Agresión mútua.
Waykhay (v.) Atacar varios a uno solo para robar despojar entre varios.
Waylla (adj.) LLanura, pradera, cubierta de verdor.
Wayllapanpa (s.) Prado verde florido.
Wayllu (s.) Idilio.
Wayllukuy (v.) Acariciar, alagar, mimar.
Wayllunk'a (s.) Columpio. Balanceo.
Wayllunk'achiy (v.) Hacer balancear.
Wayllunk'ay (v.) Balancear, columpiar.
Wayllusqa (adj.) Ser tiernamente amado.
Waylluy (v.) Amar con ternura y devoción.
Wayna (s.) Joven, mozo, enamorado.
Waynakay (s.) Juventud.
Waynaqhapax (s.) Hijo de Tupax Yupanki.
Waynarikuy (s.) Ilusión deseo de amor. v. Amar ardientemente, suspirar.
Waynay (s.) Mi enamorado.
Danza muy movida que se ejecuta colectivamente por parejas asidas de las
Wayñu (s.)
manos.
Wayñuy (v.) Bailar el huayñu.
Wayñuykuy (v.) Invitar a bailar el hombre a la mujer.
Wayq'u (s.) Quebrada.
Wayra (s.) Viento.
Wayrachaki (adj.) Agil, andorrero.
Wayrachiy (v.) Hacer ventilar, orear, ventear.
Wayramaki (adj.) Derrochador.
Wayrapanpa (s.) Planicie donde hace mucho viento.
Wayrapata (s.) Nombre de pueblo.
Wayray (v.) Ventear.
Wayruru (s.) Planta papilonácea de semilla roja con negro que se emplea en la joyería.
Wayway (v.) Mermar.
Wich'i (s.) Cántaro grande de boca ancha.
Wich'u (s.) Húmero o fémur.
Wicharichimuy (v.) Ir a hacer subir.
Wicharichiy (v.) Hacer subir.
Wichariy (v.) Subir.
Wichay (s.) Subida, camino ascendente.
Wijch'una (adj.) Cosa despreciable digna de ser arrojada.
Wijch'usqa (s.p.) Arrojado, desechado, votado.
Wikar (s.) Cintura, talle.
Wilka (s.) Nieto.
Wilkanuta (s.) Pico nevado del Cuzco.
Willachiy (v.) Hacer avisar, denunciar o anoticiar.
Willakamuy (v.) Ir a avisarse.
Willamuy (v.) Ir a avisar.
Willana (s.) Aviso, noticia.
Willapi (adj.) Color anaranjado.
Willapuy (v.) Avisárselo.
Willasqa (p.) Avisado, notificado.
Willaway (v.) Avísame.
Willax (adj.) El que avisa.
Willay (v.) Avisar, anoticiar, comunicar, denunciar.
Willk'uyuyu (s.) Berros.
Willka (adj.) Sagrado.
Willkaparu (s.) Maíz de grano muy oscuro.
Wiñachiy (v.) Hacer crecer o acrecentar.
Wiñapu (s.) Bebida fermentada de maíz que empieza a germinar.
Wiñaray (v.) Aparecer brotes en los cereales o en los tubérculos.
Wiñasqa (p.) Crecido.
Winay (v.) Llenar algo en costales o en algo.
Wiñay (s.) Espacio de tiempo 100 años. v. Crecer. Siempre en todo tiempo.
Wiñaykax (adj.) Eterno.
Wiñaykay (s.) Eternidad.
Wiñaymanta (adv.) Desde siempre.
Wiñaypax (adv.) Para siempre, eternamente.
Wiñaywayna (s.) Perpetuamente joven.
Wincha (s.) Cinta métrica.
Winchuka (s.) Insecto alado trasmisor del mal de chagas.
Winkuy (v.) Hecharse, tenderse.
Wipachi (s.) Plomada que usa el albañil.
Wiphala (s.) Bandera del Tawantinsuyu.
Wiq'a (s.) Contenido de la pansa de los intestinos de los animales.
Wiq'achiy (v.) Hacer limpiar.
Wiq'ay (v.) Limpiar el contenido de la pansa y de los intestinos.
Wiq'i (s.) Lágrima.
Wiq'iy (v.) Derramar Iágrimas, Ilorar.
Wiq'uy (v.) Beber a grandes sorbos.
Wira (s.) Cebo, grasa injundia , manteca. adj. Gordo.
Wiraq'uwa (s.) Grasa y ciertas hierbas que se queman para conjura ciertos males.
Wiraqucha (s.) Señor, caballero.
Wirawira (s.) Planta de la familia de las compuestas. se usa como mate para la tos.
Wirayay (v.) Engordar.
Wirkhi (s.) Cántaro de gran tamaño de boca muy ancha.
Wirp'a (s.) Labio superior.
Wirp'asaqa (adj.) Besudo de labios gruesos.
Wiru (s.) Caña verde de maíz de jugo dulce.
Wiruy (v.) Chupar la caña de maíz.
Wisa (s.) Vientre, estómago.
Wisapapa (adj.) Barrigón.
Wisayux (adj.) Mujer embarazada. s. Embarazada, preñada.
Wisimuy (v.) Ir a sacar agua.
Wisina (s.) Recipiente con que se extrae agua u otro líquido.
Wisiqay (v.) Extraer parte de un líquido.
Wisiy (v.) Extraer agua u otro liquido de su depósito.
Wisk'acha (s.) Mamífero roedor que vive en las montañas andinas.
Wislla (s.) Cuchara.
Wisllay (v.) Usar la cuchara.
Wispalla (s.) Mujer melliza.
Wisq'achiy (v.) Hacer encerrar.
Wisq'amuy (v.) Ir a encerrar.
Wisq'ana (s.) Instrumento para asegurar la cerradura de la puerta.
Wisq'apuy (v.) Encerrárselo.
Wisq'arayay (v.) Guardar reclusión.
Wisq'asqa (p.) Encerrado.
Wisq'ay (v.) Cerrar, encerrar.
Wist'u (adj.) Chueco, torcido.
Wiswi/Qhusqu (s.) Mugre, suciedad grasosa.
Wit'uwit'u (s.) Coxis.
Wixru (adj.) Torcido, chueco.
Wixruchay (v.) Torcer, encorvar.
Wixruyay (v.) Torcerse, encorvarse.
Wsñuchiy (v.) Matar.

Y (adv.) De afirmación, es así. Verdad, ciertamente.


Yachachikux (s.) El que se hace enseñar.
Yachachix (s.) Profesor, preceptor. El que enseña.
Yachachiy (v.) Enseñar, hacer saber.
Yachakuy (v.) Habituarse, acostumbrarse.
Yachapayay (v.) Remedar, imitar.
Yachaqax (s.) El que aprende.
Yachaqay (v.) Aprender.
Yachaspa (adv.) Deliberadamente, sabiendo. p. Habituado, acostumbrado.
Yachay (v.) Saber, conocer, anoticiarse.
Yachayniyux (adj.) El que posee conocimiento, experto.
Yachayphuku (s.) Remedón, imitador.
Yachaywasi (s.) Escuela, templo del saber.
Yakayaka (s.) Pájaro que vuela al ras del suelo.
Yaku/Unu (s.) Agua.
Yakuyachiy (v.) Volverlo aguanoso, diluir.
Yakuyay (v.) Volverse, agua.
Yana (adj.) Nergro.
Yanakuna (s.) Esclavos dentro el coloniaje.
Yanamanka (s.) Olla negra, hollin.
Yanapanaku (s.) Ayuda mútua.
Yanapanakuy (v.) Ayudarse mútuamente.
Yanapaqi (adj.) El que ayuda, protector.
Yanapaqi (s.) El que ayuda, protector.
Yanapax (adj.) El que presta ayuda.
Yanapay (v.) Ayudar, socorrer.
Yanayachiy (v.) Ennegrecer, pintar de negro.
Yanayana (s.) Planta medicinal.
Yanayux (adj.) Que tiene negro.
Yapa (s.) Aumento, añadidura.
Yapachiy (v.) Hacer aumentar.
Yapasqa (p.) Aumentado, corrido en peso.
Yapay (v.) Aumentar, añadir.
Yapuy/Qhulliy (v.) Arar la tierra.
Yarawi/Arawi (s.) Canción.
Yarawix (s.) Poeta.
Yarita (s.) Planta andina del altiplano, combustible.
Yarqhachikuy (v.) Hacerse dar hambre.
Yarqhay (s.) Hambre. v. Hambrear
Yarqhaytaki (adj.) Hambriento, pedigüeño.
Yaw (interj.) iHola!, iQue tal!
Yaw! (interj.) Eh!; Oye!; Hola!
Yawar/Liawar (s.) Sangre, noble.
Yawarchay (v.) Ensangrentar.
Yawarikuna (s.) Periodo menstrual de la mujer.
Yawarlla (adj.) Sangriento.
Yawarmasi (adj.) Pariente consanguineo.
Yawarpuka (adj.) Bañado en sangre.
Yawarq'icha (s.) Disentería.
Yawarwaqax (s.) El que lleva sangre, metáfora.
Yawri (s.) Agujón, aguja grande y gruesa.
Yawrina (s.) Anzuelo.
Yaya/Tata (s.) Padre.
Yaykuchiy (v.) Introducir, hacer entrar.
Yaykuna (s.) Entrada.
Yaykuy (v.) Entrar, ingresar, caber.
Yu (interj.) Oye, escucha.
Yuka (s.) Planta enforbiácea, la raíz se usa en la alimentación.
Yumay (s.) Sémen. v. Engendrar.
Yunka (s.) Tierra semi cálida de las quebradas andinas.
Yunta (s.) Par de bueyes, amigos.
Yupa (adj.) Abundante.
Yupachiy (v.) Hacer contar.
Yupana (s.) Matemáticas, números.
Yupapuy (v.) Contárselo.
Yupasqa (p.) Contado.
Yupay (s.) Cuenta. v. Contar.
Yupaychay (v.) Honrar, rendir homenaje.
Yupi (s.) Huella, rastro.
Yura (s.) Mata, planta de tallo bajo.
Yurax (adj.) Blanco.
Yurax simi (s.) o Kastilla simi. Idioma castellano.
Yuraxkay (s.) Blancura.
Yuraxyachiy (v.) Blanquear.
Yuraxyay (v.) Enblaquecerse, clarear, alborear.
Yuriy/Paqariy (v.) Nacer.
Yuru (s.) Vasija de barro, Jarra.

A
Fonema vocálico del idioma quechua.

A conjunción: pués. Ej: Jamuy a. Ven pués.


A/AA: interj. Oh , si.
Achakana s. Planta de las familias de los cactus. (raiz comestible).
Achira s. Planta ornamental de la familia de las camináceas, su raiz se
utiliza en la alimentación.
Achiy/achhiy s. Estornudo.
Achhuy v. Estornudar.
Achiwiti s. Arbol de la familia de las bináceas posee propiedades tintoreas
que se utilizan en la comida.
Achuchiy v. Hacer llevar con la boca.
Achuxcha s. Planta de la familia de las cucurbitáceas de fruto alimenticio.
Achuy v. Llevar algo con la boca. ej: alquqa aychata achun. El perro se
lleva la carane.
Ajllachiy v. Hacer escoger.
Ajllamuy v. Ir a escoger.
Ajllapayay v. Escoger repetidamente. ej: mamay papata ajllapayasan. Mi
mamá escoje las patatas.
Ajllapuy v. Escogérselo.
Ajllasqa p. Escogido, selecto.
Ajina s. Ejemplo.
Ajllawasi s. Convento de mujeres vírgenes.
Ajllay/chhijllay v. Escoger, seleccionar.
Ajsu s. Bata, vestido. Prenda de vestir de la mujer.
Ajta s. Garrapata.
Ajwa/Awja s. Aguja.
Aka adj. Pasta fecal, estiércol, escoria.
Akay v. Defecar.
Akanawasi s. Letrina, baño.
Akatanqa s. Escarabajo.
Akawara s. Pañal.
Akulli/Pijchu s. Porción de coca que se mastIca.
Akulliy v. Masticar coca.
Akuy v. Comer pito de cualquier cereal.
Alalaw/alalay interj. Exclamación del que siente frío.
Alpaqa s. Auquénido.
Alqa adj. Blanco y negro o combinado.
Alqamari s. Pájaro, falcónido de plumaje blanco y negro que vive en las
montañas.
Alqu s. Perro, perra.
Alquchakuy v. Perder el control de sí mismo.
Alquchay v. Injuriar, escarnecer.
Allachikuy v. Hacerse cavar.
Allachiy v. Hacer cavar.
Allakuy v. Cavarse.
Allamuy v. Ir a cavar.
Allana s. Sitio que puede ser cavado.
Allapuy v. Cavárselo.
Allarpachiy v. Hazlo cavar.
AIIarpariy v. Cavar de una vez.
Allasqa p. Cavado.
Allaysiy v. Ayudar a cavar.
Allay v. Cavar.
Allax s. El que cava, cavador.
Allin adj. Bueno, Bien, excelente. Despacio.
Allinchay v. Componer, arreglar.
Allin sunqu adj. Bondadoso, piadoso.
Allinyay v. Reconciliarse, mejorar.
Allinyachiy v. Hacer reconciliar, restaurar.
Ama adv. No prohibitivo.
Amañachiy v. Hacer practicar o ejercitar.
Amañasqa p. Ejercitado y dominado.
Amañay v. Practicar, ejercitar.
Amarax adv. Todavía. s. Prohibición.
Amaru s. Serpiente.
Amarukancha s. Recinto de las serpientes.
Amichiy/Amiy v. Hacer empalagar. Empalagar.
Amichikuy v. Empalagarse, asquear.
Amisqa p. Empalagado.
Amu adj. Mudo.
Amullay/qaytiy v. Rumiar.
Amuxlli s. Amígdala.
Ananaw interj. Qué lindo.
Ancha adv. Super abundante. Mucho.
Ancha yupa adv. Cualquier cantidad.
Anka s. Aguila real andina.
Ankalli adj. Insurgente, rebelde.
Anku adj. Elástico, resistente. Tendón, nervio.
Ankuyay v. Enflaquecer, adelgazar.
Anpi s. Algodón.
Anpullu s. Bisnieta o tataranieta.
Anqa adj. Azul.
Ansaqiy v. Jadear, asesar.
Anta s. Mamífero paquidermo de la selva amazónica.
Anta qulqi s. Plata mezclada con cobre.
Antara s. Zampoña.
Antawara s. Celaje de la tarde.
Anta wich'i s. Vasija de cobre.
Anta kiru s. Diente de cobre.
Anti s. Oriente. La tierra oriental andina.
Antichaw s. Martes.
Anti runa adj. Hombre oriental.
Antisuyo s. Región oriental.
Anti unquy s. Enfermedad Tropical.
Anyay v. Reñir, reprender.
Añathuya s. Zorrino.
Añawaya s. Planta espinosa de flores amarillas.
Apachikuy s. Encomienda, encargo que se envia a una persona. v. Enviar
encomienda.
Apachimuy v. Mandar o traer.
Apachimpuy v. Ir a mandárselo.
Apachita s. Abra.
Apachiy v. Enviar , remitir.
Apaysiy v. Ayudar a Ilevar.
Aparquy v. Llevar rápido.
Apamuy v. Traer.
Apaqamuy v. Ir a bajar.
Apaqachiy v. Hacer bajar.
Apaqaysiy v. Ayudar a bajar.
Apaqapuy v. Bajárselo.
Apanqura s. Cangrejo.
Apasanqa s. Arácnido de gran tamaño que vive en los cerros.
Apatara s. Cucaracha.
Apay v. Llevar.
Api s. Mazamorra.
Apu s. Señor, alto dignatano. General, jefe de ejército.
Apu rimax s. Río caudaloso del Perú.
Apu simi s. Mandato.
Apu ullantay s. Gobernador de Antinsuyo.
Apharuma s. Patata silvestre.
Aqha s. Chicha, bebida fermentado de maíz.
Aqha llanthu s. Especie de pendón que se cuelga en las chicherias.
Aqhawasi s. Chicheria.
Aqhay s. Hacer chicha.
Aqhachiy v. Mandar a elaborar chicha.
Aranwa s. Teatro.
Aranyay s. Fábula.
Ararankha s. Lagarto, lagartija.
Arawa s. Horca.
Arawi s. Poesía.
Arawix s. Poeta.
Arawiy v. Hacer canciones, componer versos.
Ari adv. Sí. conj. Pues.
Aricha s. Ramera.
Ariniy v. Aceptar, admitir.
Ariwakikilla s. Quinto mes del año.
Arqhuy v. Agonizar. Respirar con dificultad.
Aswan adv. Algo más, más.
Asina s. Risa, carcajada.
Asikuy v. Reirse.
Asipayay v. Reirse del prójimo.
Asiy v. Reir. Carcajada.
Askama adv. Hasta dentro de poco.
Asna adj. Hediondo, maloliente, oloroso.
Asnax adj. El que tiene mal olor.
Asnay v. Despedir mal olor.
Astachiy v. Hacer trasladar.
Astakuy v. Mudarse, Trasladarse.
Astamuy v. Ir a trasladar.
Astana s. Cosas acarreables, trasladar cosas.
Astapuy v. Trasladárselo.
Astay v. Acarrear, trasladar.
Askha adv. Mucho, abundante.
Askhayachiy v. Acrecentar, aumentar.
Atatay interj. Qué dolor.
Atix adj. s. El que puede lograr algo.
Atikux adj. Lo que se puede hacer, factible, posible.
Atikuy v. Atenerse.
Atichiy v. Hacerle apoyar algo a algo.
Atipax adj.s. Vencedor, poderoso.
Atipakux adj. Porfiado, obstinado.
Atipanaku s. Competencia.
Atipachiy v. Hacer vencer.
Atipamuy v. Ir a vencer.
Atipasqa p. Vencido.
Atiy v. Poder.
Atipana s. Triunfo.
Atux s. Zorro (a).
Awki s. Abuelo.
Awqa s. Enemigo, adversario.
Awqanakuy s. Guerra.
Awqa runa s. Persona enemiga.
Awqay v. Pelear, combatir.
Awachiy v. Hacer tejer en telar.
Awakipay v. Zurcir.
Awakuy v. Tejer en telar.
Awamuy v. Ir a tejer.
Awana s. Telar.
Awapuy v. Tejérselo en telar.
Awasqa s. Tejido en telar. Adj. Tejido, tela.
Awax adj.s. Tejedor.
Away v. Tejer en telar.
Aya/Ayachukusqa s. Difunto, cadáver embalsamado.
Ayachukuchiy v. Embalsamar.
Ayamarq'aykilla s. Mes de noviembre.
Ayapanpa s. Cementeno.
Aya p'achallina s. Mortaja.
Aya p'achallix s. Mortajador.
Ayarachi s. Música fúnebre.
Ayasqa adj. Orejado.
Ayay v. Llevar algo sobre el hombro.
Ayataki adj. Persona que canta a los difuntos.
Ayaw interj. Susto o dolor.
Ayauma/t'uxlu s. Calavera.
Ayawantuna s. Camilla para transportar cadáveres, carro fúnebre.
Ayawasi s. Tumba.
Aycha s. Carne.
Aychaqhatu s. Venta de carne.
Aychawasi s. Carnicería.
Ayka s. Especie de diarrea que padecen los niños en la dentición.
Ayllu s. Familia o parentesco.
Ayllumasi adj. Individuo de la misma familia.
Ayllunakuy v. Reconocer parentesco.
Ayllupura adj. Individuos de la misma comunidad.
Ayma s. Procesión.
Aymara s. Pueblo aymara que vive en el altiplano.
s. Idioma hablado por los aymaras.
Aymuray v. Cosechar.
Aymuraykilla s. Mes de abril.
Aymuray mit'a s. Tiempo de cosechar los alimentos.
Ayni s. Ayuda mutua que se prestan las personas en el trabajo.
Aynikuy s. Prestarse algo de alguien.
Ayninakuy v. Recurrir al sistema de la ayuda mutua, reciprocidad.
Ayni qupuy v. o Aynikutichiy. Devolverle la ayuda recibida.
Ayñanaku s. Riña o discusión.
Ayñanakuy v. Reñirse o discutir.
Ayñay s. Ladrido v. Ladrar.
Ayphu/chhaypu adj. Borroso, poco visible, opaco.
Ayqix adj. s. Fugitivo, escapador.
Ayqina v.s. Huiremos, huidero.
Ayqiy v. Huir, escapar.
Ayranpu s. Cacto colorante.
Aysana s. Balanza de platillos o romana.
Aysay v. Pesar en la balanza. Tirar, jalar arrastrar a la fuerza.
Aytiy v. Enjuagar, relavar.
Aywiy s. Esparcirse.

CH
Fonema consonántico, africado, palatal, simple,sordo.

Chachakuma s. Planta medicinal.


Chaxcha s. Sonajera.
Chaxnachiy v. Hacer cargar.
Chaxnax adj. El que coloca la carga en el animal cargador.
Chaxnana s. Carga para Ilevar·en la mula.
Chaxnasqa s. Carga puesta y asegurada en la acémila.
Chaxnay v. Colocar y asegurar la carga en la espalda del animal.
Chaxra s. Tierra de labor, sementera.
Chaxrayux s. Los que tienen sembradios.
Chaxraruna s. Agricultor.
Chaxra tarpuykilla s. Mes de octubre.
Chaxru s. Mezcla.
Chaxrunakuy v. Entremezclarse.
Chaxrusqa p. Mezclado.
Chaxruy v. Mezclar.
Chaka s. Puente, cadera.
Chakachikuy v. Atragantarse, atorarse.
Chakachiy v. Atorar, atragantar.
Chakatullu s. Hueso iliaco.
Chakasqa p. Atravesado, trancado.
Chakatasqa p. Crucificado.
Chakatay v. Crucificar.
Chakay v. Apuntalar, asegurar, trancar.
Chaki s. Pie.
Chakit'usu s. Pierna.
Chakiñan s. Camino de herradura.
Chakisapa adj. Patudo o patón.
Chakipanpa adj. Planta del pie.
Chakisarusqa p. Huella del pie.
Chakisinqa s. Canilla, parte anterior de la tibia.
Chakit'axlla s. Arado de pie.
Challi adj. Astuto, bellaco.
Challwa s. Pez o pescado.
Challwa jap'ix v Pescador.
Challwan s. Músculo de brazo y piernas.
Challwa jap'ina s. Anzuelo.
Challwaqhatu s. Venta de pescados, pescadería.
Challwa jap'iy v. Pescar.
Chanrara s. Cascabel.
Chani s. Precio, valor comercial.
Chaninchasqa adj.p. Justo. Reconocido, valorado.
Chaninchay v. Reconocer, otorgar valor.
Chaniy v. Valor, costar.
Chaniyux adj. Valioso de precio muy alto.
Chanka s. Muslo, anca del animal.
Chankaykachay v. Caminar con paso vacilante haciendo zetas.
Chanpi s. Hacha.
Chanta adv. Después.
Chapa s. Apropiación, encantación, espía.
Chay prom.demos. Eso, esa, ese.
Chichuyay v. Embarazarse.
Chichuyachiy v. Hacer embarazar, poner encinta a una hembra.
Chichuña s. Ya está embarazada.
Chichilu s. Hombre débil.
Chijchi/chhijchi s. Granizo menudo. adj. Dentadura rala, risueño, reilón.
Chijchipara s. Granizada.
Chijchipayay v. Reirse, burlarse.
Chijchiy v. Granizar, reír.
Chijllachiy v. Hacer escoger, seleccionar.
Chijllapuy v. Escogérselo.
Chijllasqa p. Escogido, selecto.
Chijllay v. Seleccionar, escoger.
Chixnix adj. Odiador, rencoroso.
Chixnina adj. Aborrecible, odioso.
Chixnisqa p. Odiado, aborrecido.
Chixnix adj.s. Odiador, rencoroso.
Chixniy s. Odio, aborrecimiento. v. Aborrecer, odiar.
Chilwi s. Polluelo.
Chilijchi s. Árbol de la familia de las papilonáceas.
Chilina s. Médula o tuétano.
Chimillu s. Variedad de papa.
China s. Hembra, animal del sexo femenino.
Chincha s. Norte. Pueblo que existe al norte del Cuzco.
Chinchasyu s. Uno de los cuatro territorios grandes del Tahuantinsuyo.
Chinchirquma s. Planta que se usa para los males del corazón.
Chinkachiy v. Extraviar, hacer perder.
Chinkana s. o Chinkay. Perderse, escondite.
Chinpa adv. En frente. s. Orilla.
Chinpu s. Medida o marca.
Chinpusqa p. Medido o marcado.
Chinpuy v. Medir o marcar.
Chinpachiy v. Contagiar. Examinar, hacer pasar al frente.
Chinpay v. Pasar a la otra orilla, acercarse.
Chinru adj. Inclinado, ladeado.
Chinruy v. Ladearse, inclinarse.
Chiñi s. Murciélago.
Chipana s. Grillete, esposas para maniatar a los reos, pulsera.
Chiqa s. Verdad, evidencia.
Chiqachay v. Enderezar, ordenar, aclarar.
Chiqallanmi adv. Realmente, ciertamente.
Chiqamanta adv. Cumplidamente, perfectamente.
Chiqan adj. Recto, derecho, directo.
Chiqanniy v. Afirmar.
Chiqanchay v. Verificar, enrectar.
Chira s. Semilla de aji o semilla menuda de ciertas plantas.
Chirapa s. Lluvia con sol.
Chirawpacha s. o chirawmita. Primavera.
Chinpara s. Llovizna.
Chiriyay v. Cuajarse, solidificarse, enfriar,
Chiri s. Frío. adj. Helado.
Chirichiy v. Causar frío.
Chirimita s. Invierno.
Chirimulli s. Arbusto de la familia de las rutáceas.
Chiririnka s. Mosca grande azul.
Chirisunqu adj. Imposible , indiferente.
Chiriwanu adj.s. Tríbu del oriente.
Chiriy v. Hacer frío.
Chiriyachiy v. Hacer enfriar.
Chiriyasqa p. Enfriado.
Chita s. Cría de los animales acostumbrados con los humanos.
Chiwchi s. Polluelo de las aves.
Chiwanku s. Pájaro del valle.
Chuchawi s. Madera esponjosa.
Chuchu s. Glándula mamaria, teta.
Chuchusapa adj. Hembra tetuda.
Chuchuwasi s. Planta medicinal de la sierra andina.
Chuchichiy v. Hacer amamantar.
Chuchuy v. Mamar o lactar.
Chujcha s. Cabello.
Chujchasuwa s. o chujchak'utu. Libélula.
Chujchasapa adj. Cabelludo, melenudo.
Chujchu s. Malaria, terciana.
Chujchuy v. kharkatiy. Temblar, sentir escalofríos.
Chujchuyux adj. Enfermo de maIaria.
Chullchu s. Enfermizo, delicado.
Chukiyapu s. Ciudad de Bolivia La Paz.
Chukuchiy v. Hacer sentar.
Chukuy v. Sentarse, acluclillarse.
Chukux adj.s. El que se sienta, el que se acuclilla.
Chullchuy v. Perder las fuerzas.
Chullpa s. Momia, Sarcófago.
Chullpi s. Callo.
Chulluy v. Remojar, derretir.
Chulluchiy v. Hacer remojar.
Chullusqa p. Remojado, derretido.
Chuma s. Pueblo del norte de La Paz. adj. Insípido, sin gusto.
Chunka adj. Número Diez.
Chunka kamachiykuna s. Los diez mandamientos.
Chunka ñiqi s. Décimo.
Chunku s. Voz que expresa cariño, ternura.
Chunpi s. Faja para ceñir la cintura, cinturón.
Chupa s. Cola, rabo, rabadilla, coxis. Salamero.
Chupi s. Sopa de papa.
Chupila s. Organo genital de la mujer.
Chuqax adj.s. Arrojador, lanzador.
Chuqana adj. Arrojadizo.
Chuqasqa p. Arrojado, botado.
Chuqay v. Arrojar, tirar.
Churachiy v. Hacer poner.
Churamuy v. Ir a poner algo.
Churana s. Arcón, alacena, cómoda.
Churanakuy v. Emular, contradecir, rivalizar.
Churana wasi s. Despensa.
Churarayay v. Permanecer en un sitio sin moverse.
Churasqa p. Puesto, colocado.
Churay v. Poner, situar, colocar.
Churaysiy v. Ayudar a poner.
Churi s. Hijo.
Churichakuy v. Adoptar un hijo.
Churintin s. Padre e hijos.
Churiyux v. El que tiene hijo.
Churpuy v. Colocar la olla sobre el fogón.
Chusi s. Tejido que se tiende en la cama.
Chuwa s. Plato para servirse alimentos.
Chuwi s. Frijol.
Chuxllu s. Mazorca de maiz.
Chuxlluwayk'u s. Mazorca de maíz cocida.
Chuwilawa s Sopa de frijol.

CHH
Fonema consonántico, africado, palatal, simple,sordo.

Chhalla s. Liviano.
Chhama s. Granulado, áspero.
Chhapa/chhapu adv. Anochecer.
Chhapuy v. Hacer masa.
Chhaxwa s. Cascajo.
Chhanqa s. Caldo de pollo con cebolla.
Chharpu adj. Semi oscuro. Persona miope.
Chhijllay/axllay v. Escoger.
Chhitay v. Hacer prender con algo.
Chhulla s. Llovizna, escarcha.
Chhuqa s. Ave silvestre.
Chhutuy v. Picotear.
Chhutusqa p. Picoteado.
Chhusu s.p. o Chhususqa. Desinflado.
Chhusuy v. o Chhusuchiy. Hacer desinflar.
Chhika adv. Tanto, mucho.
Chhanka s. Roca.
Chhaka s. Hormiga negra.
Chhuru s. Pico del ave.
Chhullunka s. Hielo.
CH'
Fonema consonántico, africado, palatal, glotalizado, sordo.

Ch'achay v. Parrandear, faltarse al colegio o al trabajo.


Ch'ajayay s. Enronquecer, volverse ronco.
Ch'aki adj. Seco, sed.
Ch'akichikuy v. Secarse, sentir sed.
Ch'akichiy v. Hacer secar algo.
Ch'akimita s. o chakipacha. Verano.
Ch'akisqa p. Secado, sediento.
Ch'akiy v. Secar.
Ch'alla s. Brindis. v. Hervir a borbotones.
Ch'allachiy v. Hacer secar, festejar, salpicar.
Ch'allaku s. Ofrenda a la pachamama.
Ch'allana s. Instrumento para rociar.
Ch'allasqa p. Rociado con bebida.
Ch'allay v. Festejar algo benigno, algo nuevo,.
Ch'allcha s. Caida persistente y uniforme de la Iluvia.
Ch'allchay v. Llover de manera persistente.
Ch'allpachiy v. Hacer salpicar.
Ch'allpay v. Golpear contra algo.
Ch'allpasqa p. Golpeado, salpicado.
Ch'allu adj. Maduro, listo para la cosecha.
Ch'ama adj. Trabajoso, difícil.
Ch'aki mayu s. Río seco.
Ch'amuña s. Crocante de maní.
Ch'anpa s. Tepe de pasto.
Ch'anpay v. Hacer tepes, levantar con tepes un muro.
Ch'anqasqa p.s. Arrojado, manoseado.
Ch'anqay v. Arrojar, tirar, machacar, triturar.
Ch'anqachiy v. Hacer votar, arrojar.
Ch'api s. Barbudo, peludo. Sopa de maíz o trigo molido.
Ch'aran adj. Mojado, empapado.
Ch'aranchay v. Mojar, empapar.
Ch'aranyay v. Humedecerse excesivamente.
Ch'aran siki adj. Meón.
Ch'ari s. Sangre seca.
Ch'ariña s. Saltamontes.
Ch'arki s. Carne secada al sol con sal. Flaco, flaca.
Ch'arkiy v. Hacer secar carne.
Ch'arkiyay v. Enflaquecer.
Ch'aska s. Estrella solar (planeta). adj. Enmarañado, enredado.
Ch'askachaw s. Viernes.
Ch'askañawi adj. Ojos de estrella.
Ch'atax adj. Denunciante, acusador.
Ch'atakuy v. Acusarse, declararse culpable.
Ch'atay v. Denunciar, acusas, poner candado, encerrar.
Ch'ataykuy v. Cerrar con llave una puerta.
Ch'axra s. Hierba que se usa para combustible.
Ch'awka s. Embuste, engaño. adj. Embustero, engañador.
Ch'awkayay v. Engañar.
Ch'awax s. El que exprime, exprimidor u ordeñador.
Ch'awana s. Recipiente en que se ordeña.
Ch'awara s. Soga hecha de fibras de cabruja.
Ch'away v. Ordeñar.
Ch'axchu s. Rociadura, soplado.
Comida que se prepara de la cabeza del chancho.
Ch'axchuna s. Regadera.
Ch'axchusqa p.s. Regado, rociado.
Ch'axchuy v. Rociar o regar.
Ch'axlla s. Bofeteada.
Ch'axllay/Laq'ay v. o Taxllay. Abofetear.
Ch'axwa s. Lío, riña, bocerío, bulla. v. Meter bulla, gritar.
Ch'axwaku adj. Alborotador, bullicioso.
Ch'axa adj. Ronco.
Ch'iya s. Liendre.
Ch'iyasapa adj. Pulgoso o lleno de liendres.
Ch'ichi adj. Sucio.
Ch'ichichay v. Ensuciar.
Ch'ixchi adj. Gris.
Ch'ixta s. Abertura.
Ch'ixtan/Ch'ixtay v. Hacer leña de un tronco. Partir madera.
Ch'ixtasqa p. Leña rajada.
Ch'iji s. Pasto.
Ch'illchiy v. Filtrar.
Ch'ilikuti adj. Pequeño, diminuto.
Ch'illiwa s. Paja con la que se hace las escobas.
Ch'illka s. Tallo que se emplea en cesteria y en techado de casas.
Ch'illpuy v. Marcar el ganado cortando menudos trozos de la oreja.
Ch'illmiy/ch'irmiy v. Guiñar con el ojo.
Ch'illmix s. El que guña a alguien.
Ch'in s. Silencio. adj. Silencioso, soledoso.
Ch'inpacha adv. Todo silencio.
Ch'inqu adj. Desordenado, menudo.
Ch'iñi adj. Muy menudo de tamaño ínfimo.
Ch'iñichallwa s. Pecesillo muy pequeño (ispi).
Ch'ipa s. Red de mimbre o de correa para embalar mercancias.
Ch'ipachiy v. Hacer embalar.
Ch'ipana s. Brazalete, manilla.
Ch'ipasqa p. Embalado.
Ch'ipay v. Embalar, empaquetar.
Ch'ipix/ch'ipux s. Parpadeo y resplandor.
Ch'iqi adj. Disperso, desparramado.
Ch'iquy v. Tallar la piedra.
Ch'iri s. Cabello ondulado, cabello crespo.
Ch'irmi s. Parpadeo.
Ch'irmiy v. Parpadear, cerrar los ojos.
Ch'irwax adj. El que exprime.
Ch'irway v. Exprimir.
Ch'isi adv. Anoche, noche.
Ch'isikilla s. Primera fase de la luna.
Ch'isiyay/tutayay v. Anochecer.
Ch'itaray v. Desabrochar.
Ch'itay v. abrochar. Castrar.
Ch'iti s. Buche. Niño, pequeño.
Ch'uchali adj. Débil, sin fuerza.
Ch'uchuy v. Beber seguido, sorber con ruido.
Ch'ullu/lluch'u s. Gorro que usan los habitantes del altiplano.
Ch'ujlla s. Choza. Cabaña, casa de verano.
Ch'uxmi s. Puño, puñado.
Ch'uxñi s. Lagaña.
Ch'uxñisapa adj. Lagañoso.
Ch'uxri s. Herida , descalabradura.
Ch'uxrisapa adj. Mal herido, cubierto de heridas.
Ch'uxu s. Tos convulsiva, persistente.
Ch'uxuy v. Toser con esfuerzo y persistencia.
Ch'ulla adj. Impar.
Ch'ullachulla adj. Desparejo, desigual.
Ch'ulla maki adj. Manco.
Ch'ulla ñawi adj. Tuerto.
Ch'ullanchay v. Parear.
Ch'uli s. Hijo menor de todos.
Ch'ultichiy v. Hacer zambullir.
Ch'ultikuy v. Zambullirse.
Ch'umay v. Dejar escurrir el agua de los alimentos sólidos cocidos.
Ch'unchu s. Pueblo belicoso que habitaba el río madre de Dios. adj.
Incivilizados, salvajes.
Ch'unchula s. Intestino.
Ch'unpi adj. Café oscuro.
Ch'unqana adj. Dulce que sirve para chupar.
Ch'unqasqa p. Chupado, exhausto.
Ch'unqay v. Chupar.
Ch'uñu s. Papa helada y secada al sol.
Ch'uñuchay v. Hacer chuño de tubérculos.
Ch'uñurpariy v. Traspasarse de frío.
Ch'uñu sarux v. El que pisa la papahelada.
Ch'pu s. Abceso, papera.
Ch'uquy v. Beber grandes tragos y con ruido.
Ch'urax adj. Sinogoso, tierra movediza.
Ch'uru s. Caracol.
Ch'usax s. Nada, que no existe. Vacio, cero, el que viaja.
Ch'usay v. Viajar.
Ch'usiqa s. Lechuza.
Ch'uskikuy v. Desnudarse. Despellejarse.
Ch'uskikux s. El que se despelleja.
Ch'uskisqa p. adj. Despellejado.
Ch'uskiy v. Desnudar, desollar, despellejar.
Ch'uspa s. Bolsa pequeña que sirve para llevar la coca.
Ch'uspi s. Mosca.
Ch'uspillu s. Variedad de maíz que sirve para hacer tostado.
Ch'usu s. Desinchado, vaciado, arrugado.
Ch'usuñawi adj. De ojos muy pequeños.
Ch'usuyay v. Desincharse, arrugarse.
Ch'uta adj. Habitante del altiplano boliviano.
Ch'utachiy v. Desalojar, despedir mediante presión.
Ch'utasqa p. Eliminado, despedido, conyuntura, dislocada.
Ch'utay v. Estirar, apretar el lazo para asegurar.
Ch'utillu adj. Refinado, imitador de costumbres foráneas.
Ch'utiy v. Despojar la lana hilada de la rueca.
Ch'utu adj. Bulto, hinchazón que se forma por un golpe.
Ch'uwa/Ch'uya adj. Líquido cristalino,agua clara.
Ch'uwanchay s. Enjuagar la ropa lavada u objetos.
Ch'uwasunqu s. o Ch'uyasunqu. Corazón de conciencia limpia.
Ch'uwayachiy v. Hacer que se ponga cristalino el líquido.
Ch'uwayay v. Aclararse, ponerse cristalino un líquido.

I
Fonema vocálico del idioma quechua.

Ichaqa conj. Pero. Tal vez.


Ichari adv. No es cierto?
Ij/ux interj. Que expresa fastidio molestia.
Ijijiy interj. Con que se expresa hilaridad !Qué chistoso!
Ijma s.adj. Viudo o viuda,
Ijmayay v. O Ijmayakuy. Enviudar.
Ika s. Ica. Valle costanero de Kuntinsuyu conquistado bajo el gobierno de
Pachakútij inka.
Ikumi adj. Mujer sin hijos. Hembra estéril.
Illa s. Relámpago. Roca, árbol u otro objeto herido por el rayo
considerado como sagrado.
Illapa s. Rayo.
Illapachaw s. Jueves.
Illapay v. Caer el rayo.
Illariy adj. Resplandeciente, fulgurante. v. Resplandecer, fulgurar.
Illawa s. Peine de telar que se emplea para alternar los hilos al tejer.
Illaway v. Preparar, y colocar el peine de telar para tejer. Manejar dicho
peine.
Illayux adj. Afortunado. Venturoso.
Ima s. Cosa. pron. Qué.
Ima Chayri adv. ¿Qué es eso?.
Imaman pron. A qué.
Imanay v. Hacer alguna cosa.
Imapax pron. Para qué.
Imarayku conj. Por qué.
Imaymana s. Multitud de cosas.
Imayna adv. ¿Cómo?.
Imilla s. Mujer joven. Criada.
Inka s. Rey, monarca, emperador. atributo que se otorgaba a los hombres
de la nobleza.
Inqhana s. Combustible.
Inqhay v. Atizar alimentar el fuego.
Inti s. Sol.
Intichaw s. Domingo.
Intichinpu s. Aureola que aparece alrededor del sol.
Intiyaykuna s. Occidente.
Intiwañuy s. Eclipse del sol.
Intiwata/wata s. Año solar.
Intiwatana s. Observatorio donde se determinaba los solsticios y los
equinoccios, reloj.
Intiyaykuy s. Puesta del sol. Oeste.
Intuy/Intuykuy v. Rodear, cercar.
Iñi s. Creencia, fe.
Iñichiy v. Hacer creer.
Iñiriy v. Comenzar a creer.
Iñisqa adj. Creído, admitido como evidencia.
Iñiy v. Creer, tener fe.
Iñu/such'upiki s. Nigua.
Ipa s. Tía, hermana del padre, respecto del hijo varón.
Iphi s. Grano de maíz que no ha llegado a la madurez.
Iphiña s. Sitio donde pernocta el ganado.
Iphu/Iphupara s. Garúa, Ilovizna.
Iphuy v. Lloviznar, garuar.
Irpa s. Pichón.
Irqi/wanra s. Párvulo, niño.
Irqichakuy v. Adoptar, reconocer por hijo a un niño.
Irqichay v. Acariciar, halagar al niño.
Iru s. Planta de la familia de las gramineas. Paja brava.
Isanka s. Colador.
Iskay adj. Dos. Par.
Iskaychakuy v. Vacilar, titubear, fluctuar.
Iskaychay v. Doblar, duplicar. Separar de dos en dos.
Iskaychunka adj. Veinte.
Iskayñiqi adj. Segundo.
Iskaysunqu adj. Vacilante, indeciso.
Ismuchiy v. Favorecer la putrefacción.
Ismusqa p. Podrido.
Ismuy v. Podrir.
Isqallu/isqayllu adj. Chismoso, murmurador, falsario.
Istalla s. Aguayo pequeño para llevar provisión de coca.
Ithapallu s. Ortiga.
Ituy/Marq'ay v. Llevar con ambas manos un objeto pesado.
Itha/qhapa s. Piojo menudo y rojizo de las aves.
Ithichiy v. Retirar, postergar.
Ithiriy/ithiy v. Retirarse, postergarse.
Iwana s. Lagarto. Iguana.
Iyaw s. Lástima, conmiseración.

J
Fonema consonántico fricativo, velar, sordo.
Ja pron. ¿Qué?
Jach'u s. Residuo de la coca mascada o de la caña chupada. adj. Apodo a
los carabineros.
Jach'uy v. Masticar sustancias que dejan residuos en la boca-coca.
Jak'axllu s. Ave una especie de perdiz.
Jaku v. Vamos.
Jak'u s. Harina. adj. Suave, harinoso.
Jak'uchay v. Enharinar.
Jak'uchiy v. Hacer moler los cereales en molino.
Jak'uy v. Moler cereales en molino.
Jak'uyay v. Volverse harinoso, suave.
Jalki adj. Persona que come demasiado.
Jallch'ay v. o Waqaychay. Asegurar, guardar, preservar.
Jallmay v. Collar, aporcar.
Jallmu adj. Sin dientes, que ya no corta.
Jallmukiru adj. Desdentada que perdió la dentadura.
Jallmuyay v. Volverse motoso, perder el filo de los dientes.
Jallp'a s. Tierra de labor, terreno.
Jalip'a q'usñi s. Polvareda.
Jall'pa t'iwu s. Arena fina.
J amak'u s. Garrapata.
Jalsuri s. Manantial, vertiente.
Jamupayay v. Venir repetidas veces, menudear las visitas.
Jamuy v. Venir.
Janaxpacha s. Mundo de arriba, el cielo.
Jananchay v. Elevar, colocar en altura.
Jananpata s. La parte alta de la cuesta.
Jananta s. Pañal.
Janay v. Cubrir con pañales.
Janch'ay v. Gritar, responder boca a boca.
Janch'uy v. Mascar, exprimir en la boca tallos jugosos.
Jank'a s. Maíz o haba tostada.
Jank'akipay v. Tostar o retostar ligeramente.
Jank'a k'analla s. Olla especial para tostar el maíz.
Jank'achiy v. Hacer tostar algún cereal.
Jank'amuy v. Ir a tostar algo.
Jank'apuy v. Tostárselo.
Jank'asqa p. Tostado.
Jank'ay v. Tostar maíz u otro cereal.
Janpi s. Medicina, medicamento.
Janpichikuy v. o Janpikuy Hacerse curar. Curarse.
Janpix s. El que cura, médico.
Janp'ara/Patacha s. Mesa.
Janpiri/Janpix s. Curandero, el que cura.
Janpichiy v. Hacer curar.
Janpina s. Medicamentos.
Janpisqa p. Curado, sanado.
Janpiy v. Administrar medicamentos, curar.
Janpuy v. Venirse de regreso.
Janp'atu s. Sapo, batracio.
Japu s. Tierra pulverulenta.
Japuy v. Arder sin Ilama, resquemar la piel a causa de una quemadura o
picazón.
Jap'ichikuy v. Confiar en resguardo, dar en custodia, dejarse capturar.
Jap'ichiy v. Hacer capturar, encender luz o fuego.
Japinakuy s. Emulación, rivalidad, reñirse.
Japiqay v. Retener en la memoria o retener algo. Aprender.
Jap'iriy v. Agarrar algo un momento.
Jap'isqa p. Agarrado, capturado.
Jap'iy v. Agarrar, capturar, coger.
Jaqay pron.demos. Aquel, aquello, aquella.
Jaqaypi adv. Allá,allí.
Jark'ana s. Atajadero, que sirve para retener algo.
Jark'achiy v. Hacer retener.
Jark'achix s. o Jark'ax. El que hace retener, el que retiene.
Jark'apuy v. Retenérselo.
Jark'amuy v. Ir a retener.
Jark'asqa p. Atajado, retenido.
Jark'ay v. Atajar, retener, defender.
Jark'akuy v. Protegerse.
Jarwichiy v. Hacer retostar.
Jarwimuy v. Ir a retostar harina.
Jarwipuy s. Retostárselo harina.
Jarwisqa p. Harina retostada.
Jarwiy v. Retostar harina para preparar algunos alimentos.
Jasa adj. Suave, fácil.
Jasp'ix v. Rascador, el que rasca
Jasp'iy v. Rascar, arañar con las uñas, escarbar.
Jatarichix v. Hacer levantar, obligar a levantarse.
Jatarisqa p. Levantado.
Jatun adj. Grande, superior, principal.
Jatun kamachix s. Presidente, jefe.
Jatun asiy s. Carcajada.
Jatun juchayux adj. Malhechor.
Jatun karay adv. Demasiado grande,de gran tamaño.
Jatun llaxta s. Ciudad.
Jatun muchuy s. Hambruna.
Jatun puquykilla s. Mes de marzo.
Jatun qucha s. Lago.
Jatun runa s. Hombre grande.
Jatun unquy s. Epidemia, peste.
Jatunyachiy v. Hacer crecer, estirar.
Jatunyay/wiñay v. Crecer, agrandar.
Jaw interj. Qué picante.
Jawkaykuski killa s. Mes de julio.
Jawk'aymit'a s. o Jawk'aypachaJawa. Otoño.
Jawa s. Superficie. adv. Fuera, parte exterior.
Jawa runa adj. Forastero, extraño.
Jawichiy v. Hacer untar con algo.
Jawina s. Pomada, grasa para untar.
Jawikuy v. Untarse con pomada.
Jawikuna s. Cosméticos.
Jawipuy v. Untárselo.
Jawisqa p. Untado.
Jawiy v. Untar, engrasar, ungir.
Jay pron. Qué.
Jaya s. Picante, ají, locoto.
Jayachikuy v. Hacerse picar con ají.
Jaya simi adj. o Q'ara simi. Ofensivo duro en sus expresiones.
Jayaq'i s. Bilis.
Jayaq'in s. Vesícula biliar.
Jayk'a/Maska pron. Qué cantidad, cuánto.
Jayk'ax adv. Cuándo.
Jayk'axpax adv. Para cuándo.
Jayk'akama adv. A cuánto.
Jaylli s. Canción, religiosa, heroica o agrícola.
Jaylliy v. Cantar.
Jayma s. Ayuda, favor.
Jaymay v. Ayudar, favorecer.
Jayt'ana s. Lugar de la cama donde quedan los pies.
Jayt'arakuy v. Estirar los pies recogidos, dispersarse.
Jayt'ax v. El que patea, pateador.
Jayt'asqa p. Pateado.
Jayt'ay v. Patear.
Jaywapayay v. Manosear.
Jayway v. Entegar, poner en manos de uno, alcanzar.
Jaywachiy v. Hacer alcanzar.
Jaywamuy v. Ir a entregar algo.
Jich'ay v. Fundir y vaciar metales. Vertir, derramar, echar.
Jik'u s. Hipo.
Jillp'una s. Embudo.
Jina adv. Así, de esa manera. conj. Como.
Jinantin adj. Todo, todos.
Jinay v. Hacer así.
Jinch'ay v. Dar un revés o de reveses.
Jink'iy v. Andar de puntillas o erguirse sobre la punta de los pies.
Jiq'iqay v. Atorarse con un líquido.
Jisp'ana s. Organo por donde se orina, urinario.
Jisp'achiy v. Hacer orinar.
Jisp'akuy v. Orinarse.
Jisp'anayay v. Sentir ganas de orinar.
Jisp'ay v. Orinar.
Jisp'ay p'iti s. Mal de orina.
Jisq'un adj. Número nueve.
Jisq'un chunka adj. Número noventa.
Jisq'unk'uchu s. Oneágono.
Jisq'unñiqi adj. Noveno.
Jucha s. Culpa, delito.
Juchachay v. Inculpar.
Juchallikuy v. Cometer delito, caer en culpa.
Juchasapa adj. Cargado de culpas, que tiene culpas.
Juchayux adj. Culpable.
Juch'uy adj. Pequeño.
Juch'uychax adj. El que hace volver más pequeños.
Juch'uysunqu adj. Débil de carácter.
Juch'uyyay adj. Empequeñecerse o acortarse.
Juch'uyyachiy v. Hacer empequeñecer o acortar.
Juku s. Buho.
Jukumari s. Hombre mono.
Juk'ucha s. Ratón.
Julq'i s. Guiso de higado, zapallo y ají.
Jumint'a/Umint'a s. Bollo de maíz tierno, embuelto en panca, cocido en
agua.
Junp'i s. Sudor, transpiración.
Junp'ichiy v. Hacer transpirar, fatigar, sudar a alguien.
Junp'illaxta s. Oriente, tierra cálida.
Junp'iy v. Sudar, transpirar.
Junk'a s. Semana.
Junt'a adj. Lleno, colmado.
Junt'achiy v. Hacer Ilenar, colmar.
Junt'arayay v. Importunar, incomodar donde no es necesario.
Junt'asqa p. Llenado, colmado.
Junt'ay v. Cumplir una obligación, Ilenar.
Janu adj. Millón.
Juñi s. Madeja de lana.
Juq'ara adj. Sordo.
Juq'arayay v. o Chiyllutuyay. Ensordecer.
Juq'u adj. Húmedo, mojado.
Juq'uchasqa p. Remojado.
Juq'uchiy v. Poner o remojar, humedecer.
Juq'uyay v. Mojarse, humedecerse.
Juq'ullu s. Renacuajo del sapo.
Jurk'uta s. Paloma pequeña de plumaje pardo rojizo.
Jusk'u s. Agujero.
Jusk'una s. Lesna, instrumento con que se agujerea.
Jusk'uñawi adj. El que tiene los ojos sumidos.
Jusk'uchiy v. Hacer agujerear, perforar.
Jusk'upuy v. Agujereárselo.
Jusk'uy v. Agujerear, perforar.
Juturi s. Manantial, ojo de agua.
Jutuy v. Brotar agua del suelo.
Jut'ukhuru s. Larva que se alimenta del maiz tierno.
Jut'usqa p. Mazorca dañada por la larva.
Juy interj. Oh.
Juypa s. Plomada.
Juypu s. Piedra labrada redonda con agujero al medio que se utiliza para
el molino.

K
Fonema consonántico oclusivo, velar, simple, sordo.
Kachamuy v. Enviar hacia la dirección del que habla.
Kachaña s. Esguinse. Quite de cuerpo que se hace en la lucha y en el
juego.
Kacharichikuy v. Hacerse soltar. Pedir que lo liberen.
Kacharipuy v. Soltárselo, dejar en libertad.
Kachariy v. Soltar, dejar libre al que se hallaba retenido.
Kacharpaya s. o Kacharpari. Despedida.
Kachaypariy v. Despedir, despachar. Soltar.
Kachay v. Enviar. Mandar a alguien a un punto determinado.
Kachaykukuy v. Partir inesperadamente. Irse con decisión y rapidez.
Kachaykuy v. Lanzar a uno a pelear o competir. Disparar, Balear.
Kachapuy v. Mandárselo.
Kachasqa p. Mandado, enviado.
Kachi s. Sal.
Kachiqhuya s. Mina de sal. Saladar.
Kachichurana s. Salero.
Kachinchay v. Salar, sazonar.
Kachichay v. Cristalizar, cuajarse la sal.
Kachucha s. Gorra con visera.
Kaka s. Tío, hermano de la madre. Expresión con que se intimida a un
niño para que no coma.
Kallawaya s. Prov. de Antisuyo. Habitantes hábiles en herbolarios.
Kakuy v. Permanecer. Quedarse.
Kallapu s. Tronco para abovedar socavones y evitar derrumbe. Callapo.
Kapuy/Tiyapuy v. Tener. Este verbo se usa sólo en forma pronominal.
Kallkiy v. Adoquinar. Empedrar.
Kallkix s. Empedrador. Adoquinador.
Kallpa s. Fuerza. Potencia.
Kallpachakuy v. Cobrar fuerza a base de alimentos. adj. Recobrar fuerza.
Kallpachay v. Fortalecer. Vigorizar.
Kallpasapa adj. o Kallpayux. Vigoroso. Fornido.Fortachón.
Kallpawañuy s. Pérdida de fuerzas.
Kallpay v. Esforzarse. Hacer fuerza.
Kaja s. Tambor para jula jula, Bombo.
Kamachi s. Sujeto destinado al servicio personal.
Kamachix s. Autoridad. El que ejerce mando.
Kamachiy s. Ordenanza. Ley. v. Mandar. Encargar. Ordenar.
Kamuy v. Quedarse o detenerse en el lugar por algun tiempo.
Kanax adj. El que quema o hace fogata.
Kanay v. Quemar. Hacer fogata.
Kankay v. Hacer asado por acción del fuego.
Kancha s. Canchón. Patio, espacio cercado. Mercado abierto de
Cochabamba.
Kanchachay v. Cercar un espacio. Formar un recinto.
Kanpu s. Campo. Lugar relativamente espacioso y despojado.
Kanka s. Asado.
Kanpuchay v. Despejar un lugar. Hacer campo.
Kantu s. Límite o extremo de una superficie. Borde.
Kantuta s. Flor sagrada de los Incas. Declarada flor nacional boliviana.
Kasira/ranqhira s. Vendedora de la que se compra habitualmente. Casera.
Kawri s. Monstruo.
Kawsachiy v. Sustentar. Mantener en vida.
Kawsaxkuna s. Seres vivientes.
Kawu s. Mango de herramientas. Cabo.
Kawsay s. Vida. v. Vivir.
Kawuchay v. Poner mango a una herramienta.
Kay s. Ser, estar, haber. Prom. demost. Este, esta, esto.
Kaya/Qawi s. Oca secada al sol.
Kankana s. Parrila para asar. Asador.
Kankay v. Asar.
Kanlli s. Planta medicinal para tos. Hormiga roja.
Kawsaqi/Masi s. Compañero de trabajo. Amigo íntimo.
Kapuy/Tiyapuy v. Tener todo.
Karpa s. Toldo.
Karpawasi s. Corredor. Tienda de campana.
Kasay v. Cuadrar una llave con una cerradura.
Karu adj. Lejos, lejano.
Kasachix s. Cerrajero, persona que logra hacer cuadrar una llave con una
cerradura.
Kasachiy v. Lograr que una llave cuadre a una cerradura.
Karunchay v. Alejar. Alejarse.
Karunchachiy v. Hacer alejar a uno muy lejos.
Karuruna adj. Forastero.
Katari s. Serpiente.
Kicharichikuy v. Hacerse abrir o hacerse soltar.
Kichariy v. Abrir.
Kichasqa adj. Abierto.
Kichay v. Abrir. Destapar.
Kikin/Jina adj. Lo mismo.
Kikinpacha adv. Muy parecido. Exactamente igual.
Kikinchasqa adj. Igualado.
Killachinkay s. Ultima fase de la luna. Menguante.
Killa s. Luna. Mes.
Killa junt'asqa s. Luna Ilena.
Killaxjinpun s. Nimbo o aureola de la luna.
Killkiña s. Hierba aromática que sirve de condimento.
Killachaw s. Lunes.
Killapura s. o Killajunt'a. Luna Ilena.
Killa p'unchay s. Luz de la luna.
Killawañuy s. Novilunio, conjunción de la luna con el sol.
Killawañuymit'a s. Periodo de la luna nueva.
Killayuriy s. Nacimiento de la luna.
Kinray s. Ladera. Pendiente, declive.
Kinranchay v. Ladear. Tomar por un costado.
Kinsa adj. tres.
Kinsachay v. o Kinsanchay. Triplicar.
Kinsak'uchu s. Triángulo.
Kinsañiqi adj. Tercero.
Kina s. Planta medicinal, de su corteza se extrae la quinina.
Kinwa s. Quinua.
Kirpana s. Tapa.
Kirparay v. Destapar.
Kirpay v. Tapar una olla.
Kiru s. Diente.
Kirup'utuy s. Primera dentición.
Kiru aycha s. Encía.
Kisma s. Suegra.
Kuka s. Coca.
Kuku s. Fantasma. Forma para asustar a los niños.
Kukuluru/Luru s. Pepa de algun fruto.
Kullana s. o Llankhana. El sentido del tacto.
Kullancha/Siru s. Red para pescar.
Kullay/Llankhay v. Palpar, sentir.
Kulli adj. Morado.
Kullisara adj. Maíz morado.
Kulliruna adj. Persona de color morado.
Kulliyachiy v. Amoratar. Pintar morado.
Kulliyay v. Ponerse morado.
Kunanpacha adv. Ahora mismo.
Kunan adv. Ahora, hoy.
Kunallan adv. Hace poco.
Kuncha s. Sobrino, hijo del hermano.
Kunka s. Cuello.
Kunkalu adj. o Kunkasapa. Persona que tiene cuello largo.
Kunpa s. Persana considerada muy amiga.
Kunti s. Occidente, dirección de la puesta del sol.
Kuntisuyu s. Territorio que ocupaba todo el occidente del Tawantinsuyu.
Kuntu s. Perfume, aroma, fragancia.
Kuntur s. Cóndor. Ave mayor de la familia de los sarcoramifidos.
Kuntuy v. Perfumar, aromatizar. Oler bien.
Kurax adj. Mayor, Peso y precio excesivo. El de más edad.
Kurax/Churi adj. Hijo mayor.
Kuraka s. Gobernador principal de una prov. en el Tawatinsuyu.
Kusa adv. Bien. interj. Bien !magnífico!.
Kusiy s. Alegría, contento.
Kusichiy v. AIegrar, causar alegría.
Kusikawsay s. Vida apacible y venturosa.
Kusikusi s. Araña común.
Kusiykusiylla adv. Alegremente.
Kusikuy v. Alegrarse, regocijarse.
Kisipayay v. Alegrarse del mal ajeno.
Kusiruna adj. Hombre dichoso.
Kuski s. Barbecho.
Kuskiraymi s. Fiesta de la primavera.
Kuskiy v. Barbechar.
Kuskiymit'a s. o Kuskiypacha. Tiempo de barbechar.
Kusuru s. Falsa corteza del plátano que sirve para embalar coca.
Kutakipay v. Moler ligeramente sin triturar.
Kutama s. Costal.
Kutasqa adj. Molido.
Kutay v. Moler.
Kuti s. Vez.
Kutichimuy v. Hacer que vuelva una persona o animal al lugar de partida.
Kutichiy v. ObIigar a retornar. Devolver una por otra.
Kutichikuy v. Defenderse cuando a uno le pegan.
Kutipakuy v. Rumiar de los animales.
Kutichipuy v. Devolver algo que le prestaron.
Kutiy v. Regresar, retornar.
Kutirichiy v. Hacer que uno recobre su sentido de un desmayo. Hacer
revivir.
Kutiriy v. Reponerse. Dar media vuelta.
Kutikuy v. Defender a una persona o animal.
Kuyuchiy v. Mover.
Kututu s. Conejo macho.
Kuyurix v. Moverse ligeramente. Empezar a moverse.
Kuyusqa p. Movido.
Kuyuy v. Moverse.

KH
Fonema consonántico oclusivo, velar, aspirado, sordo.

Khacha adj. Mugre encostrada. Piel callosa y pringosa.


Khachayay v. Encontrarse la mugre, formarse callos.
Khachi adj. Alimento mezclado con tierra.
Khachuray v. Morder repetidamente la fruta.
Khachu s. Mordisco. Pedazo que se saca mordiendo.
Khachuy v. Sacar pedazos mordiendo.
Khachuykachay v. Morder repetidamente sacando pedazos.
Khaka/Khaku adj. Tartamudo.
Khakay v. Encajar, incrustar.
Khakayapuy v. Volverse tartamudo.
Khakayay v. Tartamudear.
Khallaninri adj. Persona que lleva rasgada la oreja.
Khallay/Llilliy v. Abrir brecha.
Khalla s. Brecha.
Khallki s. Adoquín.
Khallkiy s. Vereda. v. Labrar adoquines.
Khallpay/Ch'ijuy v. Desportillar.
Khallu s. Mitades unidas que forman una cobija.
Khallma s. Lanzadera.
Khamuna s. o Q'awsillu. Masticable.
Khamupakux adj. Rumiante.
Khamupakuy v. Rumiar.
Khamuy s. Bocado, masticación. v.Masticar.
Khaninanay v. Rechinar los dientes.
Khanichikuy v. Hacerse morder.
Khanix adj. Mordedor.
Khaniy v. Morder.
Khapa s. Entre pierna.
Khapakipay v. Dar un solo paso muy largo.
Khapay v. Dar zancadas.
Khapaykachay v. Caminar a zancadas.
Khapaykuy v. Cabalgar, ponerse a horcajadas.
Khara s. Estiércol de vaca.
Kharka adj. Mugre del cuerpo. Sucio. Aspero. s. Nerviosidad, recelo,
temor.
Karkachiy v. Infundir temor. Atemorizar.
Kharkatiy v. Temblar. Tiritar.
Kharkay v. Temor.Tener miedo.
Kharkiri/Kharkax adj. Miedoso, asustadizo.
Kharmin s. Omoplato.
Kharma s. o Jaq'arwitu. Langosta.
Kharichikuy v. o Ñak'ackikuy. Hacerse operar.
Kharisiri s. Especie de fantasma que utiliza el hipnotismo para sacar la
grasa de sus víctimas.
Khariy/Ñak'ay v. Operar.
Khasay s. Eructo.
Khasikay s. Ostentación, vanagloria.
Khaskikhaski adj. Ostentoso, altanero.
Khayay v. Hacer chuño de la oca.
Khiña s. Correa principal de la abarca. Viga que sostiene las paredes
laterales.
Khiki s. Acaro.
Khipu/Kipu s. Nudo. Sistema de lenguaje gráfico de los
incas a base de cordeles a colores.
Khipukamayux s Experto en el manejo del khipu.
Khipuy v. Anudar. Fijar palabras del sistema kipu.
Khirki adj. Aspérrimo. Granujiento. Grano.
Khirkinchu s. Armadillo. Apodo a los habitantes de Oruro.
Khiskilli s. Cosquilla.
Khiskillichiy v. Causar cosquilla.
Khiskilliy v. Cosquillear.
Khiska s. Espina.
Khiskay v. Espinar.
Khiskakhiska s. Espinoso.
Khiskasqa p. Espinado, herido a espinas.
Khiskachikuy v. Herirse con espina.
Khiskarara adj. o Khiskasapa. Lleno de espinas.
Khituna s. Lija.
Khituchikuy v. Hacerse frotar.
Khitukuy v. Frotarse.
Khituy v. Refregar, frotar. Lijar.
Khiwila s. Serpiente de piel amarillenta.
Khiwiy v. Devanar, enrollar.
Khuchi s. Cerdo, chancho, puerco. adj. Sucio, asqueroso, inmoral.
Khuchichakuy v. Ensuciarse. Cometer actos inmorales.
Khuchi runa adj. Persona inmoral en lo sexual.
Khuchichay v. Ensuciar.
Khuchikhari s. o Khuchiñak'a. Carnicero de chanchos.
Khuchi wasi s. Pocilga.
Khuchimichix s. adj. Porquerizo.
Khuchi simi adj. Mal hablado, desvergonzado.
Khuchi wira s. Manteca.
Khurku adj. Intruso.
Khuchuchikuy v. Hacerse cortar.
Khurkukuy v. Curiosear, moscorear.
Khuchuy v. Cortar.
Khuru s. Gusano.
Khuruykuy v. Agusanarse.
Khuska adj. Juntos. Parejo, igual, medio. adv. Juntamente.
Khuskachay v. Panpachay. Igualar.
Khuskanchay v. Dividir cosas en partes iguales.
Khuskan s. Mitad, medio.
Khuskannin adj. La mitad de la mitad, un cuarto.
Khuskikuy v. Examinar los propios actos.
Khuskiy v. Examinar, analizar.
Khusku s. Tinte, matiz, esmalte.
Khuskux/Llinphix s. Pintor, decorador.
Khuskilli/K'apa s. Cartílago.
Khusku sara s. Maíz dañado por la polilla.
Khuskuy/Llinphiy v. Pintar, decorar.
Khusmu adj. Octava parte de un entero.
Khutuy/K'utuy v. Corroer, cortar.
Khuya s. Cierta piedra que posee virtudes mágicas. Pena, lástima.
Khuyana adj. Digno de amor o de comprensión.
Khuyapapay v. Tener compasión para otra persona.
Khuyay s. Amor, compasión. v. Amar, compadecer.
Khuyayniyux adj. Compasivo, piadoso, generoso, amoroso.
Khuyuy v. Cantar de la perdiz. Silbar.

K'
Fonema consonántico oclusivo, velar, glotalizado, sordo.

K'acha adj. Bueno, bondadoso y de trato agradable. Simpático, agraciado,


apuesto.
K'achachay v. Embellecer una cosa.
K'achallikuy v. Engalanarse. Vestirse con elegancia.
K'axay v. Hacer calor.
K'axa/Rupha s. Temperatura.
K'axlla s. Pómulo, mejilla. Hueco en la pared. Rama desgajada del tronco
del árbol.
K'axllay v. Desgajar una rama.
K'axna s. Eructo.
K'axnax adj. El que eructa.
K'axnay v. Eructar.
K'aka/P'aspa s. Grieta por la acción del frío.
K'akalli s. Piel mugrienta y agrietada.
K'akara s. Cresta.
K'aki s. Mentón, quijada, mandíbula inferior.
K'allanpa s. Hongo comestible.
K'allka s. Abertura de un cuerpo que permite ver al otro lado.
K'allku adj. Agrio. Sabor ácido de algunas frutas.
K'allkuyay v. Agriarse.
K'allma s. Rama. Gajo de árbol.
K'allmay v. Echar gajos.
K'ama s. Muela. diente molar.
K'amiy s. Amonestación. v. Reñir, amonestar, reprender.
K'aminakuy v. Reñirse mútuamente.
K'anchay v. Incandecerse. Alumbrar. s. Luz.
K'anchax s. Luminoso.
K'anchachiy v. Hacer encender, cualquier cosa para que de luz.
K'anchana s. Linterna, faroles, velas, mechero.
K'anchayllu s. Tea, mechero.
K'anchilla s. adj. Mujer inclinada al lujo y elegancia. Veleta.
K'analla s. Pedazo de cualquier vasija de barro.
K'anka s. Gallo. Persona grande.
K'anti s. Rueca grande para torcer hilo de dos o más ramales.
K'antisqa p. adj. Hilo de dos o más ramales torcidos en una rueca.
K'antiy v. Ronronear. s. Ronroneo del gato. Torcer en rueca hilo de dos o
más ramales. Torzelar.
K'apa/K'apatullu s. Cartílago.
K'ara adj. Salado.
K'arachix adj. Lo que causa comezón o escozor.
K'arachi s. Desempate, decisivo en el deporte y juegos de azar.
K'arax adj. Ardiente, incisivo, hiriente.
K'arachiy v. Hacer arder.
K'ara simi adj. Ofensivo en sus palabras.
K'aran/K'ayrapin s. Páncreas.
K'aray s. Comezón. v. Arder. Producirse la comezón.
K'arku/K'allku adj. Avinagrado.
K'arkuy v. Avinagrarse los alimentos o la bebida.
K'aruy v. Masticar triturando.
K'askachiy v. Arrimar, pegar, colar, juntar, unir.
K'askaku adj. El que se apega fácilmente por algún interés.
K'askarachiy v. Desprender, despegar.
K'askay v. Quedar algo pegado o soldado. Dar alcance.
K'aski adj. Jactancioso, presuntuoso.
K'aspi s. Palo, poste.
K'aspiyachikuy v. Hacerse parar el propio miembro viril.
K'aspiyay v. Adelgazar. Enflaquecer. Ponerse erecto.
K'ata s. Particula. adj. Unico.
K'atu adj. Semiduro, semiblando. Cartilaginoso.
K'ayla/Kayra s. Rana.
K'awka s. Panecillo que se caracteriza por tener poca miga.
K'aywiy v. Dar cabezasos. Dormitar.
K'ichichikuy v. Hacerse pellizcar.
K'ichiy v. Pellizcar.
K'ichikuy v. Pellizcarse alguna parte del cuerpo.
K'ichinakuy v. Pellizcarse mútuamente de manera que cause dolor.
K'iku s. Aparición de la primera menstruación de la mujer.
K'ikuy v. Menstruar.
K'illima s. Carbón.
K'illpa s. Señal en las orejas del animal para distinguir. Marca.
K'illpay v. Señalar al ganado. Marcar con el corte de las orejas.
K'inti s. Par. Dos cosas pareadas.
K'intiy v. Aparear.
K'intu s. Hojas de coca escogida, menuda y madura.
K'ipa adj. Cereal o tubérculo producido de semilla abandonada.
K'irana s. Mueble u otro objeto para recostarse.
K'iraw s. Cuna.
K'irawchay v. Construir una cuna.
K'irawkuy v. Colocar al niño en la cuna.
K'iri s. Herida.
K'iri janpi s. Remedio para la herida.
K'irincha s. Retardo en el crecimiento.
K'irinchasqa adj. Retardado , que deja de crecer.
K'irinchay v. Retardar el crecimiento o desarrollo.
K'irisqa p. Herido.
K'iriy v. Herir, lastimar.
K'irusqa p. Envuelto el bebé.
K'iruy v. Fajar, envolver al bebé con la faja.
K'isa s. Fruta secada al sol.
K'isay v. Poner a secar la fruta al sol. Estar temeroso.
K'iski adj. Angosto. Estrecho. Estreñido.
K'iskichay v. Estrechar.
K'iskichikuy v. Provocar estreñimiento.
K'iskikuy v. Apretujarse.
K'iskisqa p. Estreñido.
K'iskinakuy v. o Kiskinakuy. Apretujarse con otros.
K'iskichiy v. Hacer estreñir.
K'iskiyay v. o K'ullkuyay. Angostarse.
K'isñiy v. Encajar, introducir a la fuerza.
K'ispiñay v. Cerrar la mano para dar puñadas.
K'ispiña s. Pequeño bollo de quinua amoldado en el puño de la mano.
K'ita adj. Cimarron. Silvestre. Salvaje.
K'ita quwi s. Conejo silvestre.
K'itakuy v. Hacerse montaraz. Fugarse, escaparse.
K'iwcha s. Hígado.
K'uchi adj. Activo. Diligente, ágil.
K'uchik'uchi adj. El que despliega suma diligencia en el que hacer.
K'uchiykachay v. Moverse diligentemente. Agilmente.
K'uchu s. Rincón, esquina, ángulo.
K'uchunchakuy v. Arrinconarse.
K'uchunchay v. Arrinconar. Poner las cosas en su lugar.
K'uku s. Fruta no madura.
K'uku/Mich'a adj. Tacaño, mezquino.
K'ullkuyachiy v. Estrechar, volver angosto.
K'ullku adj. Estrecho, angosto.
K'ullpi s. Astilla.
K'ullpiy v. Astillar, sacar astillas a la madera.
K'ullu jukuta s. Sandalia o abarca de madera.
K'ullu s. Tronco de árbol derribado. Madera. adj. Persona desobediente.
Desvergonzado, cínico.
K'ulluchay v. En maderar, poner piso de madera.
K'ulluyay v. Perder delicadeza y vergüenza.
K'ullu sunqu adj. o Rumi sunqu. Indiferente.
K'ullutupu s. Medida de capacidad para áridos, hecha de madera.
K'umu/K'unpu adj. Corcovado, agachado, cabizbajo.
K'umu k'umu adj. Solapado. Taimado.
K'umurayay v. Permanecer agachado.
K'umusinqa adj. Nariz corva.
K'umuykuy v. Agacharse. Humillarse. Reverenciar.
K'umuykachay v. Caminar agachado. Andar deprimido.
K'umuykuchiy v. Hacer agachar.
K'unpuna s. o Kirpana. Tapadera, tapa.
K'unpuy/Kirpay v. Voltear un recipiente. Tapar.
K'urpa s. Terrón.
K'urpay v. Destruir o quitar los terrones en la tierra de labor.
K'uru adj. Que tiene forma de arco, curva o arqueado.
K'usillu s. Mono.
K'usillukuy v. Hacer monerias.
K'usu adj. Arrugado.
K'uti s. Enfermedad crónica. Pulga.
K'utuy v. Comer granos tostados.
K'uychi s. Arco iris.
K'uychichaw s. Sábado.
K'uyka unquy s. Enfermedad producida por la lombriz intestinal.
K'uyuna adj. Suceptible de ser torcido. s. Cigarrillo, fabricados por los
mismos campesinos.
K'uyuy v. Torcer hilo o cuerda.

L
Fonema consonántico lateral, alveolar, sonoro.

Lanpa s. Especie de pala para remover tierra u otros usos.


Lanpay v. Trabajar con pala.
Laq'a adv. Soso, sin sal, sin sazonar.
Laq'akuy v. Caer de bruces.
Laq'apakuy v. Dar traspies y caer repetidamente.
Laq'arayay v. Postrarse, quedarse rendido.
Laq'ay v. Arrojar barro o estuco con fuerza en la pared al revocarla.
Arrojar al suelo cualquier masa aguanosa.
Laqha adj. Oscuro, sombrío.
Laqhayachiy v. Oscurecer, quitar la luz.
Laqhayay v. Oscurecerse.
Laqhi s. Hoja verde de maiz.
Laqhiy v. Deshojar, quitar las hojas.
Laqhu s. Alga que vive en el agua detenida o de poca corriente.
Lari adj. Que se escapa o no entiende.
Laray v. Cortar, en lonjas la carne.
Lat'ay v. Caminar despacio.
Layqa s. Hechicero, brujo.
Layqay v. Embrujar.
Layqaysqa p. Embrujado.
Liqhiy v. Desollar, lastimar la piel.
Liqhupayay v. Mirar de soslayo con oculta intensión.
Lirq'u adj. Bizco.
Lirq'uy v. Bizquear.
Liqiliqi s. Pájaro de plumaje plomizo y blanco.
Liwi adj. Colgante, pendiente, débil.
Liwinki s. Hombre incipiente.
Larq'a s. Acequia.
Larq'ay v. Hacer acequias, canales de irrigación.
Luq'u s. Sombrero viejo que ha perdido su forma.
Luq'usti s. Planta pasifloráceas de fruto comestible. Vulg. Granadilla.
Lawray v. Arder.
Laxra s. Rajado, desportillado.
Laxray v. Rajar, desportillar.

LL
Fonema consonántico lateral, palatal, sonoro.

Llachiwana s. Cierta avispa malífera que labra panales esferoidales.


Llaxllasqa adj. Madera labrada.
Llaxllay v. Desbastar, igualar, labrar la madera.
Llaxllax s. adj. Carpintero.
Llamu/Phallpa s. Desdentado, que perdió los dientes.
Llaxsa s. Bronce, metal en fusión.
Llaxsay v. Fundir metales.
Llaxta s. Ciudad, pueblo, país.
Llaxtachasqa adj. Avecinado en un pueblo o ciudad.
Llaxtachay v. Fundar un pueblo, una ciudad.
Llaxtamasi adj. Ciudadano, coterráneo, paisano.
Llaxtayakuy v. Poblarse, crecer la población de un pueblo o ciudad.
Liaxtayux adj. Ciudadano natural de un pueblo o lugar.
Llaxwa s. Pasta aguarrosa de ají crudo y tomate.
Llaxwax/Llunk'ux adj Lambiscón.
Llaxway/Llunk'uy v. Lamer.
Llakichiy v. Causar pena.
Llakikuy v. Sentir pena, apenarse.
Llakipakuy v. Suspirar.
Llakipayay v. Compadecer.
Llakisqa p. Triste, penoso, apenado.
Llakiy s. Pena, pesar.
Llakiysapa adj. Meláncolico , atribulado.
Llallawa s. Dios de las sementeras en la antigüedad incaica.
Nombre de un pueblo minero.
Llalli/Jaylli s. Triunfo, victoria.
Llama s. Mamífero rumiante de la sierra andina.
Llamamichix s. Pastor de Ilamas.
Llamayux adj. Poseedor de Ilamas.
Llami s. Probadura de alimentos.
Llamichiy v. Hacer probar el sabor de algo.
Llamina adj. Digno de probar.
Llamipuy v. Probárselo.
Llamiy v. Probar, gustar.
Llank'ana s. Obra que se ha de ejecutar, herramienta para trabajar.
L!ank'achiy v. Hacer trabajar.
Llank'apuy v. Trabajárselo.
Llank'akuy v. Trabajarse.
Llank'ampuy v. Ir a trabajárselo.
Llank'achipuy v. Hacérselo trabajar.
Llank'ay v. Trabajar.
Llankha/T'uxpi s. Tocamiento .
Llankhay v. Tocar suavemente con layema de los dedos.
Llanp'u adj. Blando, muelle, suave.
Llanp'u runa adj. Hombre de genio, apacible, manso.
Llan'puyay v. Amansarse, ablandarse.
Llanp'uyachiy v. Amansar, ablandar.
Llant'a s. Leña.
Llant'ay v. Hacer leña.
Llant'achax s. Leñador.
Llanthu s. Sombra.
Llanthucha s. Sombrilla (sombrajo).
Llanthuna s. Quita sol.
Llanthuy v. Sombrear, hacer sombra.
Llanthuyay v. Nublarse.
Llapa/Tukuy adj. Todos, todo , total.
Llapantin adj. Todos sin excepción.
Llap'i s. Pesadilla.
Llaphapay v. Flamear, ondear una tela batida por el viento.
LIaphara/Wiphala s. Bandera, estandarte.
Llaphi s. Temperatura ambiente.
Llaphin s. Tejido muscular que cubre las costillas.
Liaphiy s. Calor propio de cada cuerpo.
Llasa adj. Pesado lento. s. El peso.
Liasachay v. Pesar.
Llaslla s. Nevada sin viento.
Llawch'i adj. Flácido, laxo, sin fuerza, débil.
Llawch'iku adj. El que a ocultas mete la mano en la olla o la comida.
Llawch'iy v. Extraer alimentos de la olla con la mano.
Llawqha/Waya adj. Flojo, holgado.
Llawsa s. Baba, flema, saliva.
Llawsa suru adj. Baboso.
Llawsay v. Babear.
Llawt'i adj. Carne flaca de mal aspecto.
Llawar/Yawar s. Sangre.
Llijlla s. Aguayo.
Llijllakuy v. Cubrirse con el aguayo.
Llikuy v. Vestir.
Llik'isqa p. Roto, rasgado.
Llik'iy v. Romper, rasgar.
Llilli s. Enconamiento, inflamación, que aparece en algunos miembros
plegados del niño. Ulcera,
Llijuy v. Brillar.
Llujchhikuy v. Tocar, palpar. Tocarse.
Llujlla s. Riada avenida.
Llujllay v. Inundar, salir de madre las aguas.
Llujllapara s. Borrasca, tempestad que causa inundaciones.
Lluq'u/Miq'a s. Aceite de maíz que se acumula en la superficie de la
chicha en fermentación. adj. Huevo podrido.
Lluxllu s. Queso aguanoso, suero de leche.
Lluxsichiy v. Echar, arrojar, obligar a salir.
Lluxsipuy v. Salirse.
Lluxsina s. Salida.
Liuxsiy v. Salir.
Lluju s. Gargajo.
Llujuy v. Gargajear.
Lluki s. Daga, puñal.
Lluk'i/Wayllaku s. Axila, sobaco.
Lluk'uy v. LLevar algo bajo el brazo, junto al sobaco.
Llulla s. Mentira, engaño.
Liullakuy v. Mentirse, engañarse.
Llullapay v. Encubrir.
Llullasapa adj. Mentirosísimo.
Llullasimi s. Noticia falsa, palabra engañosa.
Llullasunqu s. Mentiroso.
Llullu adj. Fruto verde no maduro.
Llulluch'a s. Alga comestible (qucha yuyu).
Llullusimi s. El de lenguaje suave o manso.
Llunchu s. Nuera del varón.
Llunk'u adj. fig. Adulador.
Llunk'ux/Llaxwax adj. El que rebana.
Llunk'uy v. Rebañar. fig. Adular.
Llunp'iy s. Inundación, invasión. v. Inundar, invadir, pulular.
Llup'ix s. Pensador, meditabundo.
Llup'iy v. Pensar, meditar.
Lluphiy v. Escaldar, quemar con agua hirviendo, depilar.
Lluq'ax s. El que sube, el que trepa.
Lluq'ana s. Lugar alto donde se sube.
Lluq'ay v. Subir, trepar.
Lluq'i s. La izquierda. adj. Izquierdo, zurdo.
Llusikuy v. Ponerse afeites a la cara.
Llusina janpi s. Ungüento.
Llusiy/Jawiy v. Engrasar, untar, ungir.
Llusk'a/Llust'a s. Terreno resbaladizo.
Llusk'ana s. Resbaladero.
Llusk'akuy v. Resbalarse.
Llusk'achiy v. Hacer resbalar.
Llusk'amuy v. Ir a resbalar.
Llusk'ay/Llust'ay v. Resbalar.
Llusp'i s. Escurridizo.
Llusp'ichiy v. Hacer fugar, dejar huir, dejar resbalar.
Llusp'iy v. Escabullirse, escaparse, salvarse del peligro.
Llutu s. Pezón de la glándula mamaria de las hembras.
Llut'asqa p. Taponado, obstruido, obturado. fig. Embaucado.
Llut'achiy v. Hacer rebocar, taponar.
Llut'apuy v. Revocárselo, taponárselo con barro.
Llut'akuy v. Revocarse, taponarse, con barro o lodo.
Llut'ay v. Taponar, obstruir, obturar, revocar con barro.
Lluthu/Llut'u s. Pabellón de la oreja.
Lluthu lluthu s. Planta comestible Vulg. Verdolaga.
Lluychu s. Venado andino.
Lluchhu s. Caído, colgado, flojo.

M
Fonema consonántico nasal, bilabial, sonoro.

Ma conj. Pues, a ver, veamos.


Macha s. Poblacación del Norte de Potosí Bolvia.
Machachiy v. o Machachimuy. Hacer embriagar.
Machapu s. Ola.
Macharichiy v. Hacerles embriagar.
Machasqa p. Borracho, beodo, mareado.
Machay s. Ebriedad, borrachera. v. Embriagarse.
Machu adj. Viejo.
Machukay s. Vejez.
Machupijchu s. Monumento arqueológico situado en el departamento
actual del Cuzco, junto al río Urubamba, en una cumbre casi inaccesible.
Machuyay v. Envejecer.
Machuyaya s. Bisabuelo.
Mach'a s. Cobertizo de ramas. Materia adhesiva.
Mach'ay s. Cueva, hornacina, nicho.
Maxt'a adj. Muchacho de 9 a 14 años.
Maxt'ayay v. Llegar a la adolescencia, comenzar a hacerse joven.
Maki s. Mano. Puñado.
Makipura s. Intercambio directo, adquisición retribuida en el acto.
Trabajador eventual.
Makipuray v. Negociar directamente, sin plazo ni intermediarios.
Makit'axlla s. Palma de la mano.
Makiyux adj. Ratero.
Mak'unku s. Fruto de la papa.
Mak'unkura s. Baya que produce la planta de la papa.
Makhurka s. Envaramiento muscular por exceso de actividad o esfuerzo.
Makhurkay v. Envararse. Entiesarse.
Malta s. adj. Animal joven, objeto de tamaño mediano.
Mallichiy v. Hacer probar.
Mallipuy v. Probárselo.
Mallisqa p. Probado.
Malliy v. Probar.
Mallki s. Arbol frutal.
Mallku adj. Cóndor joven.
Mama s. Madre. Veta. Caja de los metales en las minas.
Mama aqha s. Vinagre.
Mamachakuy v. Adoptar a una mujer por madre.
Mamakay s. Maternidad.
Mamaku s. Mujer hombruna, corpulenta y ordinaria.
Mamakuna s.pl. Matronas, señoras nobles de la antigüedad incaica.
Vírgenes escogidas que envejecian en los conventos.
Mamaqucha s. Mar. Divinidad que adoraban los pueblos costaneros del
Perú.
Mamaruk'ana s. Dedo pulgar.
Mamuy v. Pasar las manos por la superficie de un montón de cereales u
otras cosas arrastrando a un lado lo que no ha de servir.
Mana/Manachu adv. No.
Manachu ripunki adv.int. ¿Note has de ir?
Manakax adv. Nada, que no existe.
Manaña s. Diosa amante de Wallallu Warwinchu, arrojada por
Pariaqaqa hacia el mar.
Manaña interj. Ya no.
Mana niy v. Negar.
Manapipis pron. Nadie.
Manarax adv. Todavía, aún no.
Manarixsisqa adj. Desconocido.
Manatax adv. Tampoco.
Mana tupuyux adj. Inmensurable. Lo que no puede ser medido ni pesado.
Mana wañux adj. Imperecedero, inmortal.
Mana yupaychay s. Ingratitud.
Manchachina s. Espantapájaros.
Manchachi v. Hacer asustar, amedrentar.
Manchax adj. Medroso, timorato, asustadizo.
Manchana adj. Temible.
Manchariy v. Asustarse, sobresaltarse.
Manchaskiri adj. Asustadizo.
Manchay s. Susto, sobresalto. adj. Múltiple, cuantioso. v. Temer.
Manchaypuytu s. Leyenda amorosa de un cura de Potosí, quien, sepulta a
su amante, la desentierra, fabricando luego de su tibia una flauta, en la
cual, introducida en un cántaro, tocaba una melodía. profundamente
triste. Poema y música atribuidos al mismo cura.
Manka/K'awchi s. Olla.
Mankalu adj. Intruso, entrometido en cosas de cocina.
Mankap'aki s. Quebrador de ollas. Planta medicinal de las scrophuláceas.
Mankata adj. Estúpido, torpe de entendimiento.
Mast'a s. Tendido, alfombra.
Mast'aray v. Tender algo.
Mast'ay v. Tender, extender. Cubrir.
Manu s. Deuda. Adj. Deudor.
Manuchiy v. Hacer fiar.
Manux s. Acreedor.
Manukuy v. Prestarse contraer deuda.
Manukamuy v. Ir a prestarse, fiarse.
Manusqa p. Prestado, fiado.
Manuy v. Fiar, dar prestado.
Manuyux s. Que tiene deuda.
Mañaku adj. Pedigüeño.
Mañakuy v. Prestarse, pedirse.
Mañaqa s. Pedimento matrimonial.
Mañaqachiy v. Hacer pedir.
Mañaqasqa s. Prestado. Pedido.
Mañaqay v. Pedir.
Mañay v. Prestar. Pedir la mano.
Maphachay v. o Wisq'ay. Encerrar.
Maqachikuy v. Dejarse golpear.
Maqanakuy v. Pelear, emprenderse a golpes. La reyerta.
Maqana s. Porra, garrote, arma contundente.
Maqawis s. Dios del antiguo Waruchiri reconocido y venerado por los
inkas.
Maqay v. Pegar, golpear.
Maqachiy v. Hacer pegar, hacer golpear.
Maqachikuy v. Hacerse pegar, golpear.
Maqasqa p. Pegado, golpeado.
Mara s. Urticaria, enfermedad eruptiva de la piel. Arbol de la familia de las
meliaceas. Madera.
Marax/Khallwa s. Golondrina.
Maran s. Piedra grande y plana sobre la que se muele con la maranuña,
batan.
Maran kiru s. Regiones molares de la dentadura.
Maray v. Abatir, derribar, tumbar.
Marka s. Pueblo, aldea. Señal.
Marq'ay s. Abrazo. v. Llevar en los brazos, abrazar.
Marq'achiy v. Hacer llevar.
Marq'apuy v. Llevárselo algo en brazos para algien.
Masi s. Cuñado. Prójimo, amigo.
Mask'achiy v. Hacer buscar.
Mask'achlpuy v. Hacérselo buscar.
Mask'ax s. Buscador, el que busca.
Mask'ampuy v. Ir a buscárselo.
Mask'ay v. Buscar.
Mast'a s. Tendido, alfombra.
Mast'aray v. Destender, deshacer lo tendido. fig. Declarar, explicar,
confesar lo dudoso.
Mast'ay v. Tender, extender.
Mast'achiy v. Hacer tender algo.
Mast'akuy v. Tendételo.
Mast'achipuy adj. Hacérselo tender.
Mast'ampuy v. Ir a tendérselo para otra persona.
Mashka/Maska s. Molleja de las aves.
Maska adv. Cuánto, qué cantidad.
Mat'i s. Frente.
Mat'iy v. Apretar.
Mat'ichiy v. Hacer apretar.
Mat'ikuy v. Apretarse.
Mat'inakuy v. Apretarse entre dos o más personas.
Mat'u s. Despropósito, impertinencia.
Mat'uy v. Decir despropósitos.
Mathi s. Recipiente hecho de calabaza.
Mawk'a adj. Usado. Envejecido, antiguo.
Mawk'a kawsay s. Vida antigua.
Mawk'a pacha s. Tiempo antiguo. Ropa vieja.
Mawk'ayay v. Gastarse, venir a menos, envejecer.
Mawlli s. Río situado a 50 leguas al sur del valle de chilli, donde fueron
detenidos los avances de los ejércitos del Cuzco. VuIg. Maule.
May pron. adj. Dónde. Apócope de manchay.
Maytachus rinpis adv. A donde habrá ido.
Maychhikan adv. Grandísimo.
Maykama adv. o Maykaman. Hasta dónde.
Mayk'ax/Jayk'ax adv. Cuándo.
Mayllachiy v. Hacer lavar.
Mayllakuy v. Lavarse.
Mayllampuy v. Ir a lavárselo.
Mayllapuy v. Lavárselo.
Mayllay v. Lavar.
Maymanta adv. De dónde, de qué manera.
Maynixpi adv. Por dónde, en qué punto.
Mayninpi adv. Algunas veces. De cuando en cuando.
Maypi/Maypin adv. Dónde.
Mayqa adj. Sedimentado, terreno apto para el cultivo.
Mayqin pron. Cuál, cualquiera.
Maychhika adj. Innumerable.
Maych'ikan adj. Enorme, descomunal.
Mayt'u s. Manojo envuelto y atado.
Mayt'umayt'u s. Planta convolvuláceas. Sinon. willqo. Vulg. Campanilla.
Mayt'una s. Pañal para bebé.
Mayt'uy v. Envolver, liar, hacer un manojo.
Mayu s. Río.
Mayu purina s. o Mayuqaylla. Orilla del río.
Mayu pata s. Playa del río.
Mayu ura s. Río abajo.
Mayu wichay s. Río arriba.
Mich'ix adj. Pastor, que pastorea.
Michiy v. Pastorear.
Mich'a adj. Mezquino, miserable.
Mich'akuy s. Mezquindad, cicatería.
Mich'ariy v. Escatimar.
Mich'ay v. Mezquinarse.
Mik'i/P'api adj. Húmedo.
Mik'iyay/P'apiyay v. Humedecerse, ablandarse con la humedad.
Mik'umik'u s. Araña venenosa.
Mikhuchiy v. Dar de comer.
Mikhuna/Mikhuy s. Víveres, comida, alimento.
Mikhuy v. Comer, alimentarse, socavar, desgastar.
Milla s. Empeine.
Millachikuy v. Asquear, sentir repugnancia.
Millana adj. Asqueroso, repugnante. Abominable.
Millay s. Asco. adj. Asqueroso, repugnante. Excesivo, superlativo.
Millay mich'a adj. Excesivamente mezquino.
Millaychay v. Ensuciar, emporcar. Afear.
Millma s. Lana, vello.
Millmaray v. Cubrirse de hongos un alimento.
Millmasapa adj. Lanudo.
Millu s. Sulfato de alúmina. Cordel de lana con que se sujetaba la ojota al
pie. adj. Salado, cargado de sal.
Milluy v. Fabricar cordeles de lana para la ojota o para trenzar lazos.
Mini s. Urdimbre del tejido.
Minichay v. Preparar la urdimbre.
Mink'a s. Trabajo que se realiza en reciprocidad, el beneficiario paga con
un trabajo igual. Alquiler de servicios personales.
Mink'ay v. Contratar trabajo en reciprocidad.
Minchha adv. Pasado mañana.
Minchhawata adv. Dentro de dos años.
Miq'a adj. Huevo estéril.
Miq'ayay v. Volverse huevo estéril.
Miray s. Multiplicación, aumento en número.
Mirkha s. Mancha que aparece en la cara de la mujer durante el embarazo.
Misi/Michi s. Gato.
Misk'ay v. Tropezar con los pies.
Miski s. Valle fértil de Cochabamba, conquistado por Ruka Inka.
Misk'i adj. Dulce.
Misk'i simi adj. Adulador, lisonjero. El de acento dulce y suave.
Misk'i mikhuy s. Manjar apetitoso, suculento.
Misk'i rimax adj. El de palabra afable y dulce.
Misk'iyachiy v. Endulzar, sabroso, suculento.
Mismiy/Sink'ay v. Extenderse, cundir, propagarse. Rezumar, filtrar.
Contaminarse.
Misu s. Meconio, excremento del niño recién nacido.
Mishka/Miska s. Siembra temprana.
Miska chuxllu s. Choclo temprano.
Mita s. Edad.
Mit'a s. Turno de trabajo. Periodo de tiempo.
Mit'ayux adj. El que debe cumplir su turno de trabajo.
Miyu s. Veneno, ponzoña.
Miyu k'allanpa s. Hongo venenoso.
Miyuy v. Envenenar, intoxicar.
Muchi s. Barro de la cara, granillo que se presenta durante la pubertad.
Muchuchiy v. Hacer sufrir.
Muchux adj. El que padece.
Muchusqa s. Padecido.
Muchuy v. Padecer, sufrir. s. Padecimiento, sufrimiento.
Much'a s. Beso, adoración.
Much'ana adj. Venerable, adorable.
Much'asqa p. Adorado, reverenciado.
Much'ax adj. Besador, el que besa.
Much'ay v. Besar, adorar, rendir culto a las divinidades.
Muxchi'kuy v. Enjuagarse la boca, hacer gárgaras.
Muxch'iy v. Llenarse de agua la boca.
Muxllu s. La semilla de la coca y del algodón.
Muju s. Semilla.
Mujunchay v. Escoger la semilla para la siembra.
Muk'u s. Bolo de harina de maíz fermentado para la elaboración de la
chicha.
Muk'uy v. Echar pimpollos a la planta. Insalivar harina de maíz para la
chicha.
Mulla s. Sobrino de la mujer.
Mulli s. Molle. Arbol de la familia de las anacardiáceas.
Mullquchay s. Sacar roncha.
Munana s. Voluntad.
Munapakuy v. Codiciar, desear ardientemente.
Munay v. Querer, amar.
Muña s. Planta de la familia de las labiadas.
Muqu adj.s. Cargado de espaldas. Jorobado. Rodilla.
Muquchinchi s. Pasa de durazno.
Muquyay v. Hacerse protuberante. Volverse jorobado.
Muqi s. Envidia, rivalidad, celos.
Muqiy v. Envidiar, entrar en pugna, sufrir celos.
Murmu adj. Mediano.
Muruq'u s. Bola, Pelota.
Muru s. Pelado, sin pelo.
Muskhiy v. Oler, sentir olor, Olfatear, indagar disimuladamente.
Musphax adj. Turbado, desorientado, extraviado. Sonámbulo.
Musphay v. Errar por turbación, desorientarse, extraviarse. Hablar en
sueños. Adolecer de sonambulismo. Delirar, desvariar.
Musquchay v. Ser objeto del sueño de otro, aparecérsele en su sueño.
Musqux s. Soñador.
Musquy s. Sueño, representación fantástica del que duerme. v. Soñar.
Musux adj. Nuevo.
Musuxchay v. Renovar.
Musuxmanta adv. Nuevamente.
Musuxwata s. Año Nuevo.
Musuxyay v. Renovarse.
Muchhana s. Desgranador.
Muchhay v. Desgranar.
Mutk'a s. Mortero.
Mut'i s. Maíz cocido en agua.
Mut'iy v. Cocer el maíz en agua.
Muthu adj. Cortado, desmochado. s. Borde sin filo.
Muthuy v. Cortar desmochar.
Muthuyay v. Perder el filo.
Muya s. Jardin, huerto.
Muyu s. Círculo, circunferencia. adj. Redondo, circular.
Muyuchay v. Redondear, trazar círculos.
Muyuchiy v. Hacer girar. Ir ofreciendo mercancías al buhonero.
Muyux wayra s. Torbellino.
Muyupayay v. Rondar.
Muyuqi s. Espiral. Remolino.
Muyurina s. Recodo, vuelta, revuelta.
Muyu siqi s. Circunferencia.
Muyuskiri adj. Andariego, vagabundo.
Muyuy v. Girar, dar vueltas.
Muyuyay v. Adquirir forma esférica o circular.

N
Fonema consonántico nasal, alveolar, sonoro.

Nanachix v. El que causa dolor.


Nanachiy v. Causar dolor.
Nanax adj. Recio, fuerte. Numeroso. Doloroso.
Nasqa s. Pueblo del Perú, sometido por el principe Ruka , hijo de Qhapax
Yupanki Inka. vulg. Nazca.
Nanasqa adj. p. Adolorido.
Nanay s. Dolor.
Napay s. Saludo, salutación.
Napaykachay v. Saludar reiteradamente y con afectación.
Napaykunakuy v. Saludarse reciprocamente. Darle a uno la bienvenida.
Napaykuy v. Saludar.
Nina lawray s. Llama. Fuego.
Ninakuy v. Equivaler. s. Equivalencia.
Ninanina s. o Phinchinkhuru. Luciérnaga. Insecto negro brillante que
adormece con su aguijón a las arañas para sustento de sus hijuelos.
Nina wasi s. Fundición.
Ninayux adj. Que contiene fuego.
Ninri/Rinri s. Oreja.
Nipi pron. Nadie.
Nisqa s. Dicho.
Niwa/Such'upiki s. Insecto semejante a la pulga que pone huevo bajo la
piel del hombre y de los animales. vulg. Nigua.
Niy s. Expresión, dicho. Decir.
Nuna s. Alma, espíritu.
Nuqa/Ñuqa pron. Yo.

Ñ
Fonema consonántico nasal, palatal sonoro.

Ña adv. Ya.
Ñachu adv. ¿Y está?
Ñachari adv. Ya será.
Ñachus adv. Tal vez ya.
Ñaxch'a s. Peine.
Naxch'akuy v. Peinarse.
Naxch'asqa p. Peinado.
Ñak'arichix s. Autor de padecimientos ajenos.
Ñak'arichiy v. Someter a tortura, sufrimiento, etc.
Ñak'arix s. Sometido a sufrimiento, torturas, aflicciones.
Ñak'ariy v. Padecer, sufrir.
Ñak'ay adv. Apenas.
Ñak'ayta chayamuni p. Apenas he llegado.
Ñan/Yan s. Camino.
Ñangha/Qhasi adv. En vano, inútilmente.
Ñaña s. Hermana de la hermana.
Nañapura s. Entre hermanas.
Ñañakay s. Hermandad entre mujeres.
Ñañiy v. Sentenciar. Resolver un litigio.
Ñañukunka s. Voz de timbre, muy delgada y alta. adj. El de voz timbrada.
Ñañuyay v. Ponerse delgado.
Ñaqha adv. Hace un momento.
Ñaqha ripurqa adv. Se fue hace un momento.
Ñaqha urmani adv. Casi me he caido.
Ñat'usqa adj.p. Aplastado.
Ñawki adj. Presente.
Ñawpa adj. Antiguo, primitivo.
Ñawpa pacha adv. Tiempos antiguos.
Ñawpax adj. Primero,delantero, anterior. adv. Antes, adelante.
Ñawpakay s. Antigüedad.
Ñawpay v. Anticiparse, adelantarse.
Ñawsa adj. Ciego.
Ñawsakay s. Ceguera.
Ñawsayay v. Ir perdiendo la vista. En ceguecer.
Ñawi s. Ojos, ojo, vista. Agujero de ciertos objetos. Ojal.
Ñawilla s. Pupila.
Ñiqi/Ñiqin adj. num. Ordinal que expresa sucesión, gradación.
Ñawañiqi adj. Cuarto.
Ñisqa/Nisqa p. Dicho.
Ñit'inakuy v. Apiñarse, apretarse entre muchos.
Ñit'iy v. Apñar, comprimir.
Ñuxch'a/Qhachuni s. Nuera.
Ñuxtu s. Cerebro.
Ñuk'u adj. Manco, de brazos inválidos.
Ñuk'uyay v. Volverse manco, perder el brazo.
Ñuñu s. Glándula mamaria, pecho de la mujer. Teta, ubre de los animales.
Ñuñuchiy v. Dar la madre el pecho al hijo.
Ñuñuy wawa adj. Niño de teta.
Ñuñumaya s. Planta solanácea. Sus raices son pectorales y
antirreumáticas.
Ñuñuqa s. Mamada inicial.
Ñuñuqachiy v. Hacer que el ternero efectúe la mamada inicial.
Ñuñuqay v. Iniciar la mamada.
Ñust'a s. Princesa, infanta.
Ñusu adj. El que acostumbra sorber los mocos.
Ñut'u adj. s. Alimento apachurrado, desmenuzado, convertido en pasta.
Ñut'u papa s. Puré de papa.
Ñut'u jallp'a s. Polvo.
Ñut'usqa adj.p. Apachurrado, convertido en pasta.
Ñut'uy v. Apachurrar, convertir en pasta o molécula.

P
Fonema consonántico oclusivo, bilabial, simple.

Pacha s. La tierra. El mundo. El tiempo. adj. Mismo. Kunanpacha rinki.


adv. Irás ahora mismo.
Pacha prep. Desde.
Pacha kuyuchix adj. Movedor, sacudidor del mundo. Atributo de
Pachakamax dios del terremoto en Waruchiri.
Pacha kuyuy s. Temblor de tierra, terremoto.
Pacha k'anchay s. Luz universal, la del sol.
Pacha mama s. Divinidad incaica que representaba a la Tierra.
Pachamanka s. Convite público con que las autoridades reales
agasajaban al pueblo. Especie de banquete.
Pachamit'a s. Estación, cada uno de los cuatro períodos en que se divide
el año.
Pachan adj. Entero, lo mismo.
Pachanpi adv. En el sitio, ahí mismo.
Pachapuquy killa s. Cuarto mes del año. Abarcaba los finales de marzo y
una mayor parte de abril.
Pachax adj. Cien.
Pachax chaki s. Ciempies.
Pachaxchay v. Dividir entre cien.
Pachaxchasqa s. Centena.
Paschi s. Agradecimiento, gratitud. Gracias.
Paxta/Paxtatax interj. !Cuidado!.
Paxtan interj. Con que se previene.
Paxtan urmawax interj.v. No vayas a caerte.
Paka/Anka s. Aguila andina.
Pakana s. Ocultación, encubrimiento.
Pakachiy v. Hacer ocultar.
Pakapuy v. Ocultárselo.
Pakaray v. Ocultar por ahí.
Pakapaka s. Escondite, Juego de niños.
Pakakuna s. Escondite.
Pakakuy v. Esconderse, ponerse a buen recaudo.
Pakasqa adj. Oculto, secreto, encubierto. p. Ocultado, escondido.
Pakay v. Ocultar, guardar en secreto.
Pakaypakaylla adv. En secreto, a escondidas.
Paku s. Orejera.
Palqa/P'alqa adj. Ahorquillado, bifurcado.
Palta s. Carga suplementaria que se pone encima de la carga principal.
Paltay v. Poner carga suplementaria sobre la carga principal.
Pallachiy v. Hacer recoger.
Pallakuy v. Recogerse algo.
Pallapuy v. Recogérselo.
Pallasqa p. Recogido, recolectado.
Palliri s. Recogedor, acopiador.
Pallki s. Arbol de las mimosoideas. Su fruto se emplea como sustituto del
café.
Pana s. Hermana del hermano.
Panatura s. Hermana y hermano.
Panpa s. Llanura, suelo, piso de una habitación.
Panpachay v. Aplanar el suelo. Vencer las dificultades. Limpiar la
conciencia. Arasar.
Panpa runa s. o Panpa warmi. Prostituta.
Panpa t'ika s. Planta menuda, medicinal que florece al ras del suelo.
Pantachiy v. Inducir en error, importunar.
Pantakuy v. Equivocarse.
Pantasqa p. Equivocado.
Pantay s.v. Error, equivocación, confusión. Errar, equivocar, confundir.
Paña s. Derecha. Mano derecha. Flanco derecho.
Papa s. Planta solanácea. Hay más de 300 variedades en Bolivia. Patata.
Papawki s. Pelota.
Papaya s. Papaya. Arbusto caricácea. Su fruto es alimenticio.
Paqarichiy v. Dar principio, originar.
Paqarixch'aska s. Lucero del alba.
Paqarikuy s. Vigilia.
Paqarin s. Amanecida. Horas de la mañana.
Paqariy/Yuriy v. Nacer, Alborear, amanecer.
Paqarkilla s. Plenilunio.
Paqay s. Arbol mimosáceas. vulg. Pacay .
Paqu/Alpaqa s. Auquénido de lana fina. vulg. Alpaca.
Pagumay v. Capturar, aprisionar.
Para s. Lluvia. - Iphu para - Llovizna, garúa.
Paray v. Llover.
Paraymit'a s. Epoca de lluvias.
Pari/Phari adj. Caldeado.
Parichiy v. Caldear.
Pariwana s. Ave de los phenicopteridos que vive en los lagos y lagunas
de las alturas, flamenco andino.
Paru adj. Dorado, tostado por el sol o por el fuego.
Paruyachiy v. Dorar, tostar al sol o al fuego.
Paskay/Phaskay v. Desatar, soltar, absolver, perdonar.
Pasu adj. Viudo. Desventurado.
Pasuyay v. Enviudar el varón.
Pata s. Andén, peldaño, poyo. Borde, margen. adv. Arriba, encima.
Pata chaki adv. Patas arriba.
Patacha/Jan'ara s. Mesa.
Patachay v. Ordenar, colocar, encimar.
Patapata s. Escalera, gradería.
Paw adv. Nada.
Pawqarpata s. Prado, jardín.
Pawqarquri adj. Primoroso, precioso.
Pawi s. Aturdimiento, desorientación.
Pay pron. El, ella.
Paya adj. Vieja. Fam. Abuela.
Payaxmama adj. s. Bisabuela.
Payayay v. Envejecer la mujer o el animal hembra.
Paykuna pron. Ellos, ellas.
Pajlla/Pujllu s. Retribución del trabajo con comida y bebida.
Payllay v. Retribuir el trabajo con comida y bebida.
Payqu s. Planta quenopodiáceas. Medicina casera. Mate para dolor de
estómago.
Paytu s. Mujer de vida airada.
Patu/Pawi/Payi s. Desorientación.
Pi pron. Quién.
Pichana s. Escoba. Todo instnimento que sirve para barrer o limpiar.
Picharana s. o Phiskurana. Fricción del cuerpo enfermo con prendas u
otros objetos que luego son arrojados a un cruce de caminos
para que el mal fuera recogido por otro.
Pichari pron. Alguien. Quién será.
Pichasqa p. Barrido, aseado.
Pichay v. Barrer.
Pichachiy v. Hacer barrer.
Pichakuy v. Barrerse, limpiarse.
Pichamuy v. Ir a barrer.
Pichampuy v. Ir a barrérselo.
Pichapuy v. Barrérselo.
Pichu s. Tibia, muñeca de la mano.
Pichuski s. Empeine, tobillo.
Pijchu/Akulli s. Porción de coca que se mastica.
Pijchuy/Akulliy v. Masticar la hoja de coca.
Pixta/Pixpa pron. o Pixpata. Cuyo. De quién.
Pixtuy v. Mezclar, entreverar. Debilitar, agobiar.
Piki s. Pulga.
Pili s. Pato.
Pilpintu s. Mariposa.
Pillu s. Corona, guirnalda.
Pilluku s. Coronación.
Pillunkuy s. o Pillillunkuy. Remolino de viento.
Pillurichiy v. Coronar, colocar una guirnalda en la cabeza de alguien.
Pillurikuy v. Coronarse, colocarse una guirnalda en la cabeza.
Pinta s. Anzelo, instrumento para pescar.
Piñas s. adj. Cautivo, prisionero, preso.
Pirqa s. Pared.
Pirqax s. o Pirqaykamayux. Albañil.
Pirqachiy v. Hacer amurallar.
Pirqakuy v. Amurallarse.
Pirqamuy v. Ir a amurallar.
Pirqapuy v. Amurallárselo.
Pirqasqa p. Amurallado.
Pirqay v. Amurallar.
Pirqaysiy v. Ayudara amurallar.
Pirwa s. Planeta Júpiter. Depósito de productos agricolas construido con
cañahuecas y barro.
Pisi adj. Poco, escaso, deficiente.
Pisichay v. Acortar, disminuir.
Pisi kallpa adj. Débil, de poca fuerza.
Pisipay v. o Pisiyay. Escasear, faltar, no alcanzar para todos.
Pisi sunqu adj. Persona bastante débil o sentimental.
Pitay v. Fumar.
Pitachiy v. Hacer fumar.
Pitamuy v. Ir a fumar.
Pitasqa p. Fumado.
Pitu s. Maíz tostado y molido.
Pituy v. Comer el maíz tostado y pulverizado.
Pixtuchiy v. Hacer mezclar.
Pixtukuy v. Mezclarse.
Pixtumuy v. Ir a mezclar.
Pixtuy v. Mezclar.
Puchu s. Sobra.
Puchuchiy v. Hacer sobrar.
Puchukuy v. o Puchuy. Sobrarse algo de alimento.
Pujllachiy v. Hacer jugar.
Pujllakuy v. Bromear, chancearse, jugarse.
Pujllamuy v. Ir a jugar.
Pujllana s. Juguete.
Pujllapayay v. Incitar con chanzonetas y jugueteos.
Pujllay/Phujllay s. Juego, recreación. v. Jugar, recrearse.
Pujllay kancha s. Plaza de juegos.
Puka adj. Rojo. - Antipuka - Rojo subido.
Pukara s. Fortaleza. -Inka llaxta pukara - Fortaleza de Inka llaxta.
Pukaray v. FortaIecer, fortificar.
Pukawmiña s. Rubí.
Puka yana adj. Rojo oscuro que tiende a negro.
Pukayay v. Enrojecer, ruborizarse.
Pukupuku s. Pájaro que anuncia con su canto el amanecer.
Pullpuy v. Brotar el agua a borbotones.
Pullullu/Pujpu s. Burbuja.
Pullulluy v. Burbujear.
Pullurki s. Pestañas.
Puma s. Mamífero carnicero que vive en la selva amazónica.
Pumata s. Pueblo al Oeste del Lago Titicaca, sometido por Lluq'i Yupanki
Inka. vulg. Pomata.
Puna/Sallka s. Tierra alta y fría.
Puna runa adj. Hombre serrano, que vive en la puna.
Punkichiy v. Hacer hinchar.
Punkiray v. Desincharse, desinflarse.
Punkisqa adj. Hinchado, inflamado.
Punkiy v. Hincharse.
Punkiykachay v. Inflamar o hinchar.
Punkimanay v. Hincharse excesivamente.
Punku s. Puerta.
Punku kiru s. Dientes incisivos.
Puñuchiy v. Hacer dormir.
Puñukuy v. Dormirse.
Puñumuy v. Ir a dormir.
Puñuna s. Cama, lecho.
Puñuy v. Dormir. s. Sueño.
Puñuykuy v. Acostarse.
Puñuysapa adj. Dormilón, muerto de sueño.
Pupu s. Ombligo.
Puputi s. Cordón umbilical.
Puquchiy v. o Yurichiy. Lograr la madurez de las sementeras. Hacer
fermentar. Hacer producir, hacer crecer.
Puquna s. Pueblo conquistado por Ruka Inka al oriente de Qhochapanpa.
Puquna adj. Fértil productivo.
Puqusqa p. Maduro, sazonado. Acabado de fermentar.
Puquy s. Maduración, sazón de los cereales o de las frutas. Fermentación.

Fruto. v. Madurar, entrar en sazón, fermentar. Producir.


Puquypacha s. o Puquymit'a. Otoño.
Purax adj. Ambos.
Purapura s. Planta medicinal que se usa contra la parálisis parcial.
Purichiy v. Hacer andar, caminar.
Purix adj. Caminante.
Puririy v. Partir, emprender viaje. Empezar a caminar.
Puriskiri adj. Trota mundos, andariego.
Puriy v. Caminar.
Puriykachay v. Pasear.
Puruma adj. Dicese del terreno fertilizado mediante siembra de
papilonáceas.
Purun adj. Erial, estéril, desértico.
Purutu s. Planta papilonácea de semilla comestible.
Pusapuy v. Llevárselo a alguien para alguien.
Pusachimuy v. Hacer conducir de venida.
Pusampuy v. Ir a traérselo de venida a una persona.
Pusachiy v. Hacer conducir de ida.
Pusakuy v. Llevarse a una persona de compañia.
Pusax adj. Ocho.
Pusaysiy v. Ayudar a llevar a alguien.
Pusaxchay v. Octuplicar.
Pusaxchunka adj. Ochenta.
Pusaxk'uchu s. Octógono.
Pusaxñiqi adj. Octavo.
Pusasqa p. Llevado.
Pusay v. Conducir de ida. Se refiere exclusivamente a personas.
Pututu s. Trompeta fabricada de cierta concha marina. Trompeta de
cuerno.
Puytu/P'ulu s. Rotonda. Especie de anfora de arcilla.

PH
Fonema consonántico oclusivo, bilabial, aspirado, sordo.

Phajcha s. Cascada, caida del agua.


Phajchay v. Caer el agua en cascada. Chorrear.
Phaka s. Regazo. La ingle de la mujer.
Phallpa adj. Desdentado. Que ha perdido la dentadura.
Phallpayay v. Desdentarse.
Phanchasqa p. Abierto, reventado como una flor.
Phanchay v. Abrirse la flor.
Phapa s. Pezuña.
Phara adj. Reseco, requebrajado.
Pharaqiy v. Aletear.
Pharayay v. Resecarse, requebrajarse.
Phari adj. Torcido a medias, mal torcido, mal hilado. Coagulado, cuajado.
Phasa adj. Arcilla blanca comestible.
Phasakana s. Fruto dela Ulala (cacto), comestible.
Phasallalla s. Tarántula.
Phasku s. Herpes, vejiguillas que se presentan por lo general en los
labios.
Phatachiy v. Hacer reventar.
Phatasqa s. Cereal pelado y cocido en agua. p. Reventado.
Phatay v. Reventar, hacer explosión.
Phatu adj. Grueso, voluminoso, doble.
Phawariy v. Alzar el vuelo.
Phaway v. Volar. Soltar.
Phawykachay v. Revolotear.
Phawaykuchikuy v. Atorarse.
Phichitanka s. Gorrión aborigen.
Phichu adj. Diestro, experto.
Phina s. Sitio que se despeja en medio del maizal para depósito
provisional del maíz cosechado.
Phinkichiy v. Hacer saltar.
Phinkiy v. Brincar, rebotar, salpicar.
Phinkiykachax adj. Persona que va saItando y moviéndose de continuo.
Phinkiykachay v. Brincar, moverse de continuo.
Phinkiy v. Saltar.
Phiña adj. Enojado, airado, colérico. Bravo.
Phiñachiy v. Hacer encolerizar, airar, resentir a otra persona.
Phiñakuy v. Encolerizarse, airarse, resentirse.
Phiñanakuy v. Andar resentidas entre dos o más personas.
Phiñapayay v. Mostrar resentimiento a una persona.
Phiñasqa p. Resentido.
Phiña s. Cólera, ira.
Phiri s. Alimento preparado de harina con muy poca agua, con grasa y
sal. adj. Adolorido, agarrotado. Destrozado.
Phiriy v. Preparar el Phiri. Destrozar.
Phiriru s. Pequeño disco de madera o de arcilla que atravesado por un
delgado eje de madera forma la Phuska.
Phiskuy v. Pintarrajear.
Phisqa adj. Cinco.
Phisqachay v. Quintuplicar.
Phisqachunka adj. Cincuenta.
Phisqak'uchu s. Pentágono.
Phisqañiqi adj. Quinto.
Phujllay s. Juego. Carnaval.
Phulllay v. Jugar.
Phukuchiy v. Hacer soplar.
Phukuchu s. o Jisp'ayp'uru. Vejiga.
Phukuna s. Soplador, soplete.
Phukupuy v. Soplárselo.
Phukuy v. Soplar.
Phullu s. Cobija, cobertor. Pelo, vello, plumón.
Phuñi s. Cabello de maíz.
Phurmuy v. Rebosar. Rebalsar.
Phuru s. Pluma.
Phurunchay v. Emplumar.
Phurunnay v. Desplumar.
Phuruphuru s. Pompón esférico fabricado de plumas que se usaba como
adorno.
Phusa adj. Fofo, fungoso, sin consistencia.
Phusan/Surq'an s. Pulmón.
Phusayachiy v. Volver fofo, fungoso.
Phuspu s. Cierto manjar hecho de frijoles o porotos.
Phusullu s. Ampolla que se forma en la piel.
Phusuqu s. Espuma.
Phusuquy v. Hacere spuma. Espumar.
Phuska s. Instrumento que consta de unpequeño disco, atravesado por
un delgado y largo eje de madera. Se lo utiliza para hilar.
Phuskay v. Hilar.
Phuti s. Tristeza. Tribulación.
Phutirayay s. Melancolía. v. Hallarse melancólico.
Phutiy v. Entristecerse, acongojarse.
Phutun adj. Maloliente.
Phutunyay v. Oler mal, heder.
Phuyu s. Nube.
Phuyusqa p. Nublado.
Phuyuy v. Nublarse.

P'
Fonema consonántico oclusivo, bilabial, glotalizado, sordo.

P'acha s. Vestidura, ropa.


P'achallichiy v. Vestir a otra persona.
P'achaqiIqax adj. Bordador.
P'achaqilqay v. Bordar.
P'ajla/P'axra adj. Calvo.
P'ajpaku adj. Bribón.
P'ajrapanpa s. Tierra estéril.
P'ajraya v. o P'axlayay. Ponerse calvo, en calvecer.
P'akichiy v. Hacer quebrar.
P'akikuy v. Quebrarse.
P'akimpuy v. Ir a quebrárselo.
P'akipuy v. Quebrárselo.
P'akisqa adj. Roto, quebrado, fracturado. Violado.
P'akiy v. Romper, quebrar. fracturar. Violar.
P'allachay v. Estallar un recipiente lleno de líquido.
P'alta/Pa'llta adj. Plano y liso.
P'altanmanta adv. Sentarse arrodajado con las piernas cruzadas como los
orientales.
P'anpachiy v. Hacer enterrar.
P'anpaku s. Entierro.
P'anpampuy v. Ir a enterrárselo.
P'anparay s. Desenterrar.
P'anpasqa p. Enterrado, sepultado.
P'anpay v. Enterrar, dar sepultura. Cubrir, tapar, Dominar una voz a las
demás.
P'anqa s. Envoltura de la mazorca de maíz.
P'anqaray v. Despancar la mazorca de maíz.
P'api adj. La humedad no desaparecida. Humedad retenida.
P'apichay v. Ir acabando de perder humedad. Revenida de la humedad.
P'aqu adj. Rubicundo. Rubio.
P'alqa chaki adj. El que tiene seis dedos en los pies.
P'arqa maki adj. El que tiene seis dedos en la mano.
P'aspa s. Agrietadura y secamiento de la piel por efecto del frío.
P'aspay v. Secarse y agrietarse la piel.
P'atachiy v. Hacer morder.
P'atasqa s. Mordido.
P'atay v. Morder.
P'inqachiy v. Avergonzar, causar vergüenza.
P'inqakuy v. Avergonzarse, abochornarse, ruborizarse.
P'inqasqa adj. Avergonzadizo.
P'inqay s. p. Vergüenza, bochorno, rubor.
P'inqayniyux adj. Pundoroso.
P'inqaysapa adj. El que se avergüenza de lo más pequeño.
P'isaqa s. Perdiz.
P'isqi s. Guiso de quinua.
P'isqu s. Pájaro.
P'isqumanchhachi s. espantapájaros.
P'itay v. Tejer.
P'itachiy v. Hacer tejer.
P'itakuy v. Tejerse.
P'itapuy v. Tejérselo.
P'itikuy v. Reventarse, dividirse. Fig. Desear vehementemente una cosa.
P'itipuy v. Rompérselo.
P'itisqa v. Roto.
P'itiy s. Interrupción, suspensión.
P'itiy v. Reventar. Interrumpir suspender.
P'ujru adj. Hoyo. Hondonada.
P'ujruyay v. Hondarse, hacerse hoyo.
P'ullchu adj. Convexo, abombado.
P'ulltiy v. Chapuzar.
P'unchay s. Día.
P'unchayña v. Hacerse de día.
P'uqachiy v. Hacer reventar.
P'uqay v. Apretar con los dedos un forúnculo, grano de la piel. etc., para
extraerle el tumor maligno.
P'usquy v. Fermentar, agriarse.
P'usquchiy v. Hacer podrir.
P'usqusqa p. Podrido.
P'usquy v. Podrir.
P'uti s. Pequeño cofre formado de una calabaza. adj. fam. Niño barrigudo.
P'utupapa s. o K'ipapapa. La papa que queda sin recoger, bajo tierra, y
germina.
P'utuy v. Brotar, nacer la planta. Brotar vástagos en el árbol.

Q
Fonema consonántico oclusivo, post-velar, simple, sordo.

Qalaphari s. o Qalaphurka. Alimento cocido con ayuda de una piedra


caldeada.
Qallariy v. Comenzar, empezar, dar principio.
Qallarisqa p. Empezado, comenzado.
Qallarix adj. El que empieza, iniciador.
Qallarixmachu s. Cabeza de linaje, maestro.
Qallariyniyux adj. El que tiene principio conocido.
Qallarichiy v. Hacer empezar.
Qallarimuy v. Ir a empezar.
Qallaripuy v. Empezárselo.
Qallcha s. Mies cegada y hacinada con los tallos puestos de pie.
Qallchasqa p. Cereal segado.
Qallchachix s. El que hace segar.
Qallchapuy v. Segárselo.
Qallehay v. Segar, hacinar la mies.
Qallchaypacha s. Tiempo de segar.
Qallma s. Ramilla o rama pequeña de una planta.
Qallmachay v. Cubrlrse de renuevos la planta.
Qallpa adj. Terreno que queda después de la ciega o de la cosecha.
Qallpachaxra s. Tierra agotada que ya no produce bien y necesita
descanso.
Qallu s. Lengua, órgano del aparato del gusto.
Qalluyux adj. El que tiene lengua.
Qallusapa adj. Lenguacha.
Qalluna s. Instrumento de madera o de hueso que usan los tejedores para
tupir los hilos del tejido.
Qallwarax adj. Tupidor de los tejidos, el que tupe.
Qallwarasqa p. Tupido.
Qallwachiy v. Hacer tupir.
Qallwapuy v. Tupirselo.
Qallwamuy v. Ir a tupir.
Qallway v. Tupir los hilos en el tejido.
Qama/Qhama adj. Insipído.
Qamayay v. Volverse insípido.
Qan pron. Tú.
Qanchis adj. Siete.
Qanchischay v. Séptimo, duplicar.
Qanchischunka adj. Setenta.
Qanchiswaranqa adj. Siete mil.
Qanchis k'uchu s. Heptágono.
Qanchis ñiqi adj. Séptimo. Siete.
Qankuna pron. Ustedes.
Qaninp'unchay adv. Anteayer.
Qanqa s. Calor de la lumbre.
Qaninpa adv. La otra vez, hace mucho tiempo.
Qanwan pron. Contigo.
Qañawa/Qañawi s. Planta de la familia de las quenopodiáceas. Quinua.
Qaqa s. Roca, peña.
Qaqachaqa s. Pueblo de Oruro Bolivia.
Qaqapata s. El borde o plano superior de la roca.
Qaqarara s. o Qaqaqaqa. Roquedad, peñasco.
Qaqinqura s. Ave que vive en el valle y oriente.
Qara s. Cuero, pellejo, corteza, cáscara y envoltura.
Qaracha s. Enfermedad del ganado lanar.
Qarachallixti s. Costra, apostilla que cierra los pies.
Qarapi qillqasqa s. Pergamino.
Qaraku s. Ritual andino que consiste en ofrendar a la Pachamama con
saumerio o sangre de los animales.
Qarakux adj. El que se sirve comida.
Qarax adj. El que sirve comida.
Qaramuy v. Ir a dar de comer, ir a servir comida.
Qarachay v. Encorar, forrar con cuero algo.
Qara lluch'uy v. Despojar o quitar el cuero.
Qara lluch'usqa p. Despellejado.
Qara p'aspa s. Caspa.
Qara qilqa s. Escritura en el cuero.
Qara wayaqa s. Bolsa de cuero.
Qarap'acha s. Chamarra o vestimenta de cuero.
Qaray v. Servir comida de la olla. Dar de comer a los animales.
Qarayay v. Volverse cuero. Pers. Sinvergüenza.
Qarpasqa p. Regado.
Qarpamuy v. Ir a regar, irrigar.
Qarpachiy v. Hacer regar.
Qarpana s. Regadera.
Qarpapuy v. Regárselo.
Qarpaysiy v. Ayudar a regar.
Qarpax adj. El que riega, regador.
Qasa s. Frío. Helada.
Qasay v. Helar.
Qasi/Qhasi adj. Vano, envano, ordinario.
Qasi p'unchay adj. Día de descanso.
Qasi runa adj. Pers. Peresozo, Pers. Sin ocupación.
Qasi sunqu adj. Hombre inofensivo, reposado.
Qata s. Cuñado.
Qata masi s. Concuñado.
Qawni s. Tallo verde de maíz que se hace secar para forraje.
Qawi s. Oca asoleada y seca. Adj. Asoleado, pasado al sol.
Qawichiy v. Hacer asolear. Hacer asolear la oca.
Qawisqa p. Asoleado.
Qawiy v. Asolear la oca.
Qaylla s. Rueda del vestido, orilla, extremidad. adv. Cerca. Cercono,
próximo.
Qayllachiy v. Acercar, aproximar, hacer acercar.
Qayllapura adj. Convecinos, entrecercanos.
Qayllapuy v. Acercárselo.
Qayllakuy v. Acercarse.
Qayllay/Chinpay v. Acercar.
Qayna adv. Ayer.
Qayna ch'isi adv. Anoche.
Qayna wata adv. Antaño, el año pasado.
Qaywina s. Cuchara grande o paleta para mover un líquido.
Qaywix adj. El que agita, movedor del líquido.
Qaywimuy v. Ir a mover el líquido.
Qaywipuy v. Movérselo el líquido.
Qaywiysiy v. Ayudar a mover o agitar el líquido.
Qaywiy v. Agitar o mover un líquido con una paleta o cuchara.
Qilpay/Chillpay v. Cuñar.
Qilqa s. Escritura, manuscrito.
Qilqana s. Lápiz, lapicero, bolígrafo.
Qilqax s. o Qilqakamayux. Escritor, escribano, el que escribe.
Qilqachiy v. Hacer escribir.
Qilqapuy v. Escribírselo.
Qilqayux adj. Que tiene escritura.
Qilqamuy v. Ir a escribir.
Qilqasqa p. Escrito.
Qilqay v. Escribir, dibujar, pintar, bordar.
Qina s. Flauta, quena.
Qincha s. Muro de piedra.
Qiriri s. Suciedad, erupciones en la cara,
Qiri s. Madera que usa el carpintero.
Qiru s. Vaso de madera o de otro material.
Qiwuña s. Arbusto de la familia de las rosáceas, combustible.
Qiwa s. Pastizal.
Qiwakuy v. Sentir nerviosidad extrema.
Qukuy adj. Dadivoso, generoso, darse por entero.
Qulla s. Eminencia, excelencia.
Qullasuyu s. Uno de los cuatro territorios en que se dividia el
Tahuantinsuyo (Bolivia).
Qullpa s. Salitre.
Qullpajallp'a s. Tierra estéril.
Qullpa qullpa s. Tierra salitrosa.
Qullpachiy v. o Qullpay. Alimentar con sal al ganado.
Qulqi s. Plata, dinero.
Qulqi qhuya s. Mina de plata.
Qulqi k'aja s. Escoria, que arroja la plata fundida.
Qulqi mama s. Tierra con yacimientos de plata.
Qulqi urqu s. Cerro de plata.
Qulqichay v. Platear, adornar con plata.
Qulqitaka s. Platero.
Qulqitika s. Plata en barra.
Qulqiya s. Platino.
Qullu s. Mal agüero. Montón, morro, grumo, cuágulo.
Qulluchiy v. Hacer inundar.
Qullukuy s. Frustrarse, malograrse, acabarse.
Qulluy v. Amontonar, aglomerar.
Qurwara s. Moho.
Qurwarayay v. Enmohecerse.
Qumay v. Pujar con los dolores del parto.
Qunchu adj. Turbio.
Qunchuchay v. Enturbiar.
Qunchuyay v. Enturbiarse.
Qunqax adj. El que olvida, descuidado.
Qunqaysiri adj o Qunqaskiri, Qunqaysapa. Olvidadizo.
Qunqasqa p. OIvidado.
Qunqachiy v. Hacer olvidar.
Qunqapuy v. Olvidárselo.
Qunqachipuy v. Hacérselo olvidar.
Qunqachix v. El que hace olvidar.
Qunqay s. Olvido. v. Olvidar.
Qunquri adj. Rodilla.
Qunqurchaki adv. De rodillas.
Qunqurikuy v. Arrodillarse.
Qunqurphiriru s. Rótula.
Quntu s. Perfume, aroma fragancia.
Qutusqa p. Amontonado.
Qutuy v. Amontonar, apilar.
Quwi s. Liebre, conejo, apodo.
Quy v. Dar, otorgar, dispensar.
Quchiy v. Hacer dar.
Qumuy v. Ir a dar.
Quyllu adj. Papa arenosa.
Quyllur s. Estrella del sur.
Quyllurchaw s. Miércoles.

QH
Fonema consonántico oclusivo, post-velar, aspirado, sordo.

Qhachina s. Palillo para remover cereales que se secan o tuestan.


Qhachiy v. Ir removiendo con un palill.
Qhachuni s. Nuera.
Qhachuy v. Mesar, remover.
Qhajyawiri s. Variedad de papa especial para la elaboración del chuño.
Qhallallaxwayna adj. Joven en la lozania de la juventud.
Qhallax/Qhallix adj. El que riega.
Qhalliy/Qhallay v. Echar con violencia un líquido.
Qhana s. Planta medicinal.
Qhanqa s. Barranco. adj. Desdentado. Ancho, grande.
Qhanqayay v. Agrandarse, desdentarse.
Qhanqayachiy v. Hacer volver grande o estirar.
Qhapax adj. Principal, rico, poderoso, acaudalado.
Qhapax killa s. Enero.
Qhapaxyay v. Enriquecerse, acaudalarse.
Qhapaxkay s. Nobleza, opulencia, poder.
Qhapax mama s. Mujer acaudalada.
Qhapax qhari s. Hombre acaudalado.
Qhapax raymi s. Fiesta principal del año.
Qhapax wasi s. Palacio de gobierno.
Qhapana s. Templo adoratorio.
Qhaparix adj. El que grita.
Qhaparichix v. El que hace gritar.
Qhaparichiy v. Hacer gritar.
Qhaparipuy v. Gritárselo.
Qhaparimpuy v. Ir a gritárselo.
Qhaparikuy v. o Qhaparqachay. Gritar, pedir auxilio.
Qhaparisqa p. Gritado.
Qhapariy v. Gritar, llamar a voces.
Qhaparqachax adj. El que pide auxilio a voces.
Qhaqukuy v. Frotarse.
Qhaquchiy v. Hacer frotar.
Qhaquna s. Fisioterapia.
Qhaqumuy v. Ir a frotar algo.
Qhaqupuy v. Frotárselo algo.
Qhaqusqa p. Solado, frotado, sobado.
Qhaquy s. Fricción, frotamiento, masajes. v. Frotar, sobar, masajear.
Qhari s. Varón. adj. viril, denodado, enérgico.
Qhalincha adj. Joven traviesa como una moza.
Qharipura adv. Entre varones.
Qhari sunqu adj. Animoso, valiente.
Qhari warmi s. Marido y mujer.
Qharmin s. Ternilla en que acaba el esternón.
Qharquy v. Botar, expulsar, despedir, arrojar, sacar el ganado al campo.
Qharqupuy v. Botárselo.
Qhasqu s. Pecho.
Qhasuna s. Cepillo de calzado o de dientes.
Qhasqa adj. Aspero, picado de viruela.
Qhasqachiy v. Causar aspereza.
Qhasqa sinqa adj. Que tiene la nariz áspera, picado de viruela.
Qhasqa rumi s. Piedra pómez, piedra de amolar.
Qhasqa wasa s. De espalda áspera.
Qhatana s. Cobija, cama.
Qhatasqa s. Techo. p. Cubierto, tapado, abrigado y techado.
Qhatakuy v. Taparse, cubrirse.
Qhatachiy v. Hacer tapar.
Qhatamuy v. Ir a cubrir o techar.
Qhatapuy v. Tapárselo, techárselo.
Qhatatiy v. Arrastrar.
Qhatay v. Cubrir, tapar, abrigar, techar.
Qhatipay v. Rastrear.
Qhatipayay v. Perseguir, acosar.
Qhatichiy v. Hacer seguir, rastrear.
Qhatipuy v. Rastreárselo, arreárselo.
Qhatimuy v. Arreárselo, traérselo.
Qhatiy v. Seguir, ir detrás de uno, arrear, conducir ganado.
Qhatiqay v. Arrear a otro lado.
Qhatu s. Mercado, puesto de mercancias.
Qhatuxkuna adj. Vendedores de mercancia.
Qhatukuy v. Venderse algo.
Qhatuy v. Exponer mercancias a la venta.
Qhawax s. Centinela, portero, sereno.
Qhawana s. Larga vista.
Qhawarina s. Mirador.
Qhawanakuy v. Envidiarse, mirarse.
Qhawapayay v. Criticar, remedar.
Qhawapuy v. Mirárselo.
Qhawachiy v. Hacer mirar.
Qhawax adj. El que observa o vigila con astucia.
Qhawasqa p. Observado, mirado, vigilado.
Qhaway v. Mirar, observar, escudriñar.
Qhayqa adj. El borracho que se loquea.
Qhichi adj. De pelo erizado.
Qhichixra s. Ceja de los ojos.
Qhichimichi s. Holln.
Qhichinchay v. Tiznar, manchar de hollin.
Qhichuchikuy v. Dejarse quitar.
Qhichuchiy v. Hacer quitar.
Qhichunakuy v. Disputarse una cosa entre dos o más personas.
Qhichumuy v. Ir a quitar algo.
Qhichupuy v. Quitárselo.
Qhichuy v. Quitar arrebatar, despojar.
Qhilla adj. Perezoso, ocioso.
Qhillakuy v. Flojear, ociosidad.
Qhilla runa s. Hombre flojo.
Qhilla warmi s. Mujer floja.
Qhincha s. Desgraciado, desdichado. adj. Individuo que trae mala suerte.
Qhinchachay v. Contaminar de mala suerte.
Qhipa adv. Atrás, detrás. adj. Posterior, rezagado retrasado.
Qhipachiy v. Detener, retener.
Qhipakuy v. Quedarse, retrasarse.
Qhipan adj. Siguiente. adv. Detrás.
Qhipanchay v. Colocar detrás, posponer.
Qhipañiqi adj. Ultimo.
Qhipay v. Quedar detrás.
Qhipayaya s. Padrastro.
Qhipu s. Espinilla muy menuda de la tuna o de otras plantas.
Qhirari adj. Desaseado, sucio.
Qhirqi adj. Pringoso, último suspiro.
Qhiri s. Pecesillo muy menudo.
Qhispillu s. Vidrio.
Qhispichix adj. Salvador, libertador.
Qhispichiy v. Salvar, liberar.
Qhispikay s. Libertad, libre.
Qhispikuy v. Salvarse.
Qhispichiy v. Hacer salvar.
Qhispipuy v. Salvárselo.
Qhispisqa p. Salvado, liberado.
Qhispina s. Refugio, guarida.
Qhispi umiña s. Diamante.
Qhispiy v. Salvarse huyendo. Perdonar.
Qhiswa s. Pueblo quechua. Idioma que se hablaba en el imperio incaico.
Habitante de clima templado.
Qhucha/Qucha s. Laguna o lago.
Quchapanpa s. Valle fértil de Cochabamba.
Quchapata s. Playa de mar.
Quchaphuchiqin s. Oleaje del mar.
Quchaphusuqu s. Espuma del mar.
Qhuchi s. Lugar donde hay muchas lagunas, sitio pantanoso.
Qhuchu s. Pandilla, grupo de personas en diversión.
Qhuchukuy v. Reunirse para diversión.
Qhullulluy v. Manifestarse el flato.
Qhullachiy v. o Khiskillichiy. Hacercosquillas.
Qhunana s. Piedra esférica que sirve para moler por fricción.
Qhunasqa p. Molido.
Qhunachiy v. Hacer moler.
Qhunapuy v. Molérselo.
Qhunamuy v. Ir a moler.
Qhunay v. Moler por frotamiento.
Qhuña s. Moco, secresión nasal.
Qhuñasapa adj. Mocoso.
Qhura s. Hierba.
Qhurana s. Instrumento para escardar.
Qhuray v. Deshierbar.
Qhurasqa p. Deshierbado.
Qhurqu adj. Ronco.
Qhurqux adj. Roncador.
Qhurquy v. Roncar.
Qhusi adj. Celeste, azulino.
Qhusilu adj. De ojos azules.
Qhuspakux adj. El que se revuelca.
Qhuspay v. Revolcar.
Qhusqu adj. Grasiento celoso.
Qhusqulli s. El que lleva la ropa grasienta.
Qhutu s. Gargajo.
Qhutuy v. Hervir la olla.
Qhuya s. Mina, yacimiento metalifero.
Q'
Fonema consonántico oclusivo, post-velar, glotalizado, sordo.

Q'acha adj. Filoso, que tiene arista aguda.


Q'achiy v. Machacar, desmenuzar a golpes.
Q'achu s. Forraje, Hierba forrajera.
Q'achuq'achu s. Forrajeras, herbazal.
Q'achuy v. Segar forraje.
Q'allpichiy v. Hacer estrujar, oprimir con las manos.
Q'allpikuy v. Estrujarse.
Q'allpina s. Exprimidora.
Q'allpipuy v. Exprimírselo.
Q'allpisqa p. Exprimido, estrujado.
Q'allpiy v. Estrujar o esprimir con las manos.
Q'alltiy v. Angolotear un líquido en su recipiente.
Q'allu s. Tajada, rebanada.
Q'alluchiy v. Hacer tajadas.
Q'allukuy v. Rebanarse.
Q'allusqa p. Rebanado.
Q'alluy v. Rebanar, sacar tajadas.
Q'apa s. Palrna de la mano. Palmo.
Q'apachaqa s. Especia.
Q'apax adj. Oloroso.
Q'apay v. Olorizar, exhalar olor. s. Olor.
Q'api s. Manojo.
Q'apiriy v. Dar la mano a uno.
Q'apisqa p. Sobado. apretado con la mano.
Q'apiy v. Apretar con la mano.
Q'ara adj. Desnudo, pelado.
Q'ara chaki adj. Descalzo, sin zapato.
Q'arachupa s. Zarigüeya. Tipo de zorrino.
Q'arapanpa s. Campo estéril.
Q'araqullu s. Capitalde la Provincia Cercado de Oruro Bolivia.
Q'ara sunka adj. Lampiño.
Q'aray v. Rasurar, desnudar, arrasar.
Q'asa s. Mella, desportilladura.
Q'asasqa p.adj. Mellado, desportilado.
Q'asay v. Mellar, Desportillar un objeto.
Q'aspasqa p. Chamuscado, tostado.
Q'aspay v. Chamuscar, soazar.
Q'awchi s. Cántaro de gran tamaño. adj. Filo, afilado.
Q'awchina s. Masticable, chicle.
Q'awchirumi s. Pedernal, piedra de filo agudo.
Q'axchay v. Dar de latigazos.
Q'axchu adj. Mujer callejera de vida libre.
Q'axñisqa p. Hendido, partido.
Q'axniy s. Trueno, ruido ensordecedor. v. Tronar, estallar.
Q'aya adv. El día de mañana.
Q'ayaminchha adv. Dentro de poco, pasado mañana.
Q'ayaq'aya s. Hierba mora.
Q'ayma/Siqi s. Aguapié de chicha. adj. Desabrido, insipido.
Q'aymarayay v. Desabrirse, entristecerse, abatirse.
Q'ayma sunqu adj. Apático, displecente.
Q'ayru s. Depósito de la papa bajo tierra.
Q'aytu s. Hilo, madeja.
Q'aytuncha s. Adorno de hilo puesto en los tejidos.
Q'icha s. Defecación diárrica, diarrea.
Q'ichay v. Defecar en forma diárrica.
Q'ichichi s. Loro altiplánico.
Q'illi s. Repudio.
Q'illikuy v. Descontentarse, rechazar por descontento.
Q'illiskiri adj. Descontentado.
Q'illisqa adj. Repudiado.
Q'illiy v. Repudiar.
Q'illpuy v. Envolver al niño en sus pañales.
Q'illu adj. Amarillo.
Q'illuyachiy v. Volver amarillo.
Q'illuyay v. Amarillear, empalidecer.
Q'imikuy v. Arrimarse, apoyarse.
Q'imiy v. Apoyar, arrimar, apuntalar.
Q'inpisqa adj. p. Enrrollado, remangado.
Q'inpiy v. Enrrollar, arremangar.
Q'inti s. Picaflor, colibrí.
Q'intisqa p. Encogido.
Q'intiy v. Encoger.
Q'ipi s. Bulto, maleta.
Q'ipichana s. Preparación del bulto o atado.
Q'ipichay v. Preparar el bulto o atado.
Q'ipiri adj. Cargador, changador.
Q'ipiy v. Cargar el bulto en la espalda.
Q'iririnka s. Pájaro del valle.
Q'iswa s. Soga de paja torcida.
Q'isway v. Torcer, hacer soga.
Q'ita s. Especie de mazamorra de la chicha.
Q'itayay v. Ablandarse excesivamente.
Q'iwsa s. Milano.
Q'iwa adj. Cobarde, afeminado.
Q'iwakay s. Cobardía.
Q'iwakuy v. Acobardarse.
Q'iwikuy v. Rebelarse. Torcerse, curvarse.
Q'iwiray v. Destorcer, enderezar.
Q'iwiri s. Chofer, maquinista.
Q'iwiy v. Torcer, doblegar, encorvar.
Q'iya s. Pus.
Q'iyachay v. Supurar.
Q'iyanayay v. Lavar, limpiar la pus.
Q'iyayay v. Formarse pus.
Q'uwa s. Planta medicinal. Sahumerio.
Q'uchu s. Júbilo, alegría, alborozo.
Q'uchukuy v. Divertirse, regocijarse, esparcirse.
Q'uchulli s. Cantor, cantarín.
Q'ulltiy v. Beber con ruido.
Q'ullurikuy v. Arremangarse, levantarse el vestido.
Q'ullurisqa v. Arremangado.
Q'ulluriy v. Arremangar.
Q'uma s. Delito, crimen.
Q'umalli adj. Delictuoso, criminoso.
Q'umir adj. Verde.
Q'umiryayay v. Verdecer.
Q'uncha s. Fogón.
Q'uñi adj. Caliente, tibio.
Q'uñichi s. Comida calentada.
Q'uñichiy v. Hacer calentar comida de la vispera.
Q'uñijallp'a s. Valle, sitio abrigado, caliente.
Q'uñiyaku s. Desayuno, agua caliente.
Q'uñiriy v. Encelar, entrar en celo un animal.
Q'upa s. Basura.
Q'upayay v. Volverse basura.
Q'urasqa p. Castrado.
Q'uray v. Castrar.
Q'urunta s. Zuro o caroso de la mazorca del maíz.
Q'uruta s. Testículo.
Q'urutun adj. Boludo, flojo.
Q'usñi s. Humo.
Q'usñichi s. Pájaro de plumaje azul.
Q'usñichiy v. Hacer humear, ahumar.
Q'usñisapa adj. Ahumado.
Q'usñiy v. Humear.
Q'usu adj. Desganado, de poco comer.
Q'utu s. Bocio, papada.
Q'utuyay v. Tener bocio o la papada.
Q'utuyux adj. El que tiene bocio.
Q'uway v. Sahumar a la pachamama y otras deidades.
Q'uyu s. Moretón, cardenal.
Q'uyuyachiy v. Amoretonar a golpes.
Q'uyuyasqa adj. Amoretonado, acardenalado.
Q'uyuyay v. Hacer amoratar.

R
Fonema consonántico vibrante, simple, alveolar, sonoro.

Rakacha s. Planta de raíz alimenticia.


Rakiraki s. Helecho.
Rak'iy s. División, partición. v. Dividir, distribuir, repartir, apartar algo.
Rakha s. Organo genital de la mujer.
Rakhu adj. Grueso, voluminoso.
Rakhuchay v. Engrosar, hacer voluminoso.
Rakhukunka s.adj. Voz demasiado gruesa.
Ranqhana wasi s. Tienda, puesto de venta.
Ranqhakuy v. Venderse.
Ranqhachiy v. Hacer vender.
Ranqhax s. Vendedor, el que vende.
Ranqhasqa p. Vendido.
Ranqhay v. Vender, regatear.
Ranka/Chhanka s. Pedregoso, rocoso. Desigual.
Rantina s. Especie que se puede intercambiar.
Rantikuy v. Comprarse.
Rantichiy v. Hacer comprar.
Rantimuy v. Ir a comprar.
Rantipuy v. Comprárselo.
Rantiy v. Comprar.
Raphi/Laphi s. Rama u hoja.
Raymi s. Fiesta.
Rijch'akux v. Parecerse.
Rijch'arichiy v. Hacer despertar al que duerme.
Rijch'ariy v. Despertar, interrumpir el sueño.
Rijch'asqa p. Despierto. Parecido.
Rijch'ay s. Color, apariencia, fisonomía. v. Permanecer en vela sin dormir.
Rixsichiy v. Hacer conocer, presentar.
Rixsinachiy v. Hacer que se conozcan dos o más personas.
Rixsinakuy v. Conocerse entre dos o más personas.
Rixsirpariy v. Reconocer.
Rixsisqa p. Conocido (a).
Rixsiy v. Conocer.
Rikhuchiy v. Mostrar, hacer ver.
Rikhuna s. Vista, perspectiva.
Rikhuy v. Ver, advertir, reparar.
Rikhurichiy v. Hacer aparecer.
Rikhuriy v. Aparecer, mostrarse a la vista.
Rikhurisqa p. Aparecido.
Rimapayay v. Parlotear, remedar.
Rimapuy v. Hablárselo.
Rimarichiy v. Hacer declarar.
Rimariy v. Declarar, confesar.
Rimax s. El que habla, elocuente, el que riñe.
Rimay v. Hablar, regañar, reñir.
Ripuy v. Irse, marcharse.
Rirphu s. o Qhawakuna. Espejo.
Rirphukuy v. Verse en el espejo.
Rirphuna s. Espejismo.
Rit'i s. Nieve.
Rit'iy v. Nevar.
Rit'ijina adj. Blanco como la nieve.
Riwi s. Trigo, cebada, cereal.
Riy v. Ir, caminar.
Riysiy v. Acompañar.
Ruk'ana s. o Luk'ana. Dedo.
Rumi s. Piedra.
Rumichaxra s. Cantera.
Rumichay v. Empedrar.
Rumich'iqux s. Picapedrero.
Rumi ñawi s. Ojo de piedra.
Rumirumi s. Pedregoso, pedregal.
Rumi sunqu adj. Corazón de piedra.
Rumiyay v. Endurecerse, volverse como piedra.
Rumiyachiy v. Hacer endurecer.
Rumiyasqa adj. Endurecido, duro como la piedra.
Rumiru s. Planta medicinal. (Romero).
Runa s. Ser humano, gente.
Runachakuy v. Volverse más maduro.
Runachay v. Educar al ser humano.
Runakay s. Naturaleza humana.
Runamasi s. Prójimo.
Runa mikhux s. Antropófago, canibal.
Runa simi s. Lenguaje humano.
Runa warkhuna s. Horca.
Runayanapax adj. Empleado.
Runayay v. Desarrollarse, vigorizarse.
Runtu s. Huevo.
Rupha adj. Caliente, quemante.
Ruphachiy v. Incinerar, quemar en el fuego.
Ruphasqa p. Quemado. incinerado.
Ruphay s. Calor y luz del sol. v. Quemar.
Ruphay mit'a s. Verano.
Rupha unquy s. Fiebre, calentura.
Rutucha s. Fiesta, donde al niño se le corta el cabello.
Ruthuy v. Cortar el cabello, cebada, avena.
Ruthux adj. Cortador o peluquero.
Ruwana s. Que hacer, trabajo, ocupación.
Ruwachix v. El que hace hacer.
Ruwamux s. Hacedor.
Ruwamuy v. Ir a hacer algo.
Ruwapuy v. Hacérselo algo.
Ruwasqa p. Realizado, hecho.
Ruwaysiy v. Ayudar a hacer.
Ruway v. Hacer.

S
Fonema consonántico fricativo, alveolar, sordo.

Sach'a s. Arbol.
Sach'a runa adj. Salvaje.
Sach' asach'a s. o Sach'arara. Arboleda, bosque.
Saxma s. Puñete, puñetazo.
Saxmana s. Especie de manapla de metal.
Saxmanakuy v. Darse de puñetes en tre dos o más personas.
Saxmay s. Propinar puñetes, puñetear.
Saxra Adj. Malo demonio, tacaño.
Saxraña s. o Chhaxraña. Peine en forma de brocha.
Saxrayachiy v. Volverlo malo a alguien.
Saxsakuy v. Hartarse, saciarse.
Saxsasaxsa adj. o Thanta runa. Harapiento.
Saxsasqa p.adj. Hartado.
Saxsay v. Comer hasta quedar satisfecho. Hartarse.
Saxta s. Manjar de Ulluku, charque, papa y ají de pollo.
Saxwakuy v. Masturbarse.
Saxway v. o Ch'axway. Fornicar.
Sakaka s. Una provincia del Depto. del Norte de Potosi.
Salina s. Azufre.
Saliy v. Cubrir el hombre a la mujer, hacer el sexo.
Salinakuy v. Hacer sexo.
Sama s. Aliento, resuelo, descanso. Comida de medio día.
Samay v. Descansar, respirar.
Samachiy v. Hacer descansar.
Samaykuy v. Echarle a uno el aliento a la cara.
Samay p'unchay s. Día de descanso o fiesta, feriado.
Samarikuymita s. o Samariymita. Temporada de vacación.
Sami s. Ventura, fortuna, exito.
Samichay v. Pedir o alcanzar la ventura o el éxito.
Samichax s. Arbitro en las competencias de portivas.
Samiyux adj. Venturoso, afortunado.
Sanapa s. Señal, marca.
Sancha s. Celos.
Sanchay v. Celar.
Sani adj. Color plomo, gris.
Sanka s. Paladar.
Sankar s. Galillo, uvula.
Sankhu adj. Espeso, denso.
Sankhuyay v. Espesar.
Sankhuyachiy v. Espesarse, hacer más denso.
Sapan v. Solitario, aislado, sólo.
Sapa adj. Cada.
Sap'ana s. o Sinp'a. Trenza de cabello.
Sapachakuy s. Aislarse.
Sapallu s. Zapallo.
Sapayay s. Quedarse sólo.
Saphi v. Raíz, principio.
Saphichay v. Echar raíces.
Saqix v. El que deja o abandona.
Saqisqa adj. Abandonado, dejado.
Saqirpariy v. Dejar abandonada a una persona o animal.
Saqiy v. Dejar, abandonar.
Saqikuy v. Dejar a una persona algo, bajo la custodia de otra.
Sara s. Maíz.
Sarasara s. Maizal, maizales.
Sarsillu s. Arete, pendiente.
Sarunakuy v. Pisotearse mútuamente, aparearse los animales.
Saruchiy v. Hacer pisar.
Saruy v. Pisar. Cubrir el animal macho a la hembra.
Saruykachay s. Pisotear.
Saruysiy v. Ayudar a pisotear.
Sasa adj. Difícil.
Sasachay v. Obstaculizar, dificultar.
Sasa ñan s. Camino difícil.
Sasi s. Ayuno.
Sasiy v. Ayunar.
Sat'in chupa adj. Intruso, entrometido, metete.
Sat'ina s. Objeto con que se enchufa.
Sat'iy/K'isñiy s. Enchufe. v. enchufar. Encajar.
Sawna s. Almohada, cabecera.
Sawa s. Enlace, matrimonio.
Sawachiy v. Hacer casar.
Sawakuy v. Casarse, contraer matrimonio.
Sawasqa p. Casado.
Saway v. Enlazar, casar.
Sayachiy v. Hacer parar, detener.
Sayana s. Parada, paradero.
Sayariy v. Ponerse de pie, pararse.
Sayay v. Estar habitualmente en un lugar. Frecuentar. s. Talle, estatura.
Estar de pie. Parado.
Sayaykuy v. Enfrentar a manera de pelea, pararla.
Sayk'uchiy v. Hacer cansar.
Sayk'usqa adj. Cansado.
Sayk'uy s. Cansancio. v. Cansarse, fatigarse.
Saynata s. Máscara.
Saynatasqa p. o Uya pakasqa. Enmascarado.
Sayt'u adj. Largo y angosto, forma rectangular.
Sixsiy v. Escocer.
Sixsichiy v. Hacer escocer.
Sikasika s. Oruga.
Siki s. Nalgas, posadera, parte inferior de un objeto.
Siki chupa s. Coxis.
Siki khuru s. Gusanera.
Sik'imira s. Hormiga.
Sik'imira qullu s. Hormiguero.
Sik'ina s. Pinza. Utensilio para arrancar.
Sik'iy v. Arrancar, descuajar.
SiIIk'u/Jasp'isqa s. Rasguño.
Sillk'uy v. Rasguñar.
Sillp'a adj. Sencillo, simple, delgado.
Silp'ayachiy v. Adelgazar. Volver sencillo.
Sillp'ayay v. Perder espesor, volverse sencillo.
Sillu s. Uña, garra.
Silluchikuy v. o Sillk'uchikuy. Hacerse arañar.
Sillwi khuru s. Lombriz de tierra.
Simi s. Boca. Lenguaje
Simisapa adj. Contestón. Mal educado.
Simiapax adj. Chismoso.
Siminakuy v. Discutir. Debatir.
Siminisqa s. Promesa.
Simiwañuy v. Prometer.
Sinchi/Ancha adv. Muy. adj. Fuerte. Recio. Valiente.
Sinchiyay v. Vigonzarse una persona. Fortalecerse.
Sinp'a s. Trenza.
Sinp'ax adj. Peinadora. El o la que hace trenzas o trencillas.
Sinp'asqa p. Trenzado, peinado.
Sinp'ay v. Trenzar. Peinar el cabello.
Sinqa s. Nariz.
Sinru s. Fila. Columna o fila india.
Sinruchay v. Poner en fila india o en columna.
Sinrusqa adj.adv. Enfilado. En fila.
Sinruy v. Enfilar. Colocar en fila.
Sipas adj. Moza. Mujer joven.
Sipasyay v. Volverse joven la mujer.
Sipi s. Collar.
Sipiy v. Estrangular con la mano. Ahorcar.
Sipichiy v. Hacer estrangular. Hacer ahorcar.
Sip'u s. Arruga. Frunce.
Sip'usqa adj. Arrugado. Fruncido. Plegado.
Siq'iy v. Garabatear.
Siq'i s. Garabato.
Siq'isiq'i adj. LLeno de garabatos o dibujos.
Siq'ux adj. El verdugo.
Siq'uy v. Castigar con un lazo.
Sirasira s. Alacrán.
Sirasqa adj. Que esta cosido. Zurcido o remendado.
Siray v. Coser.
Sirachikuy v. Hacerse coser alguna vestimenta.
Siráx s. Sastre o Costurera.
Sirachiy v. Hacer coser.
Siriy v. Echarse. Recostarse.
Sirk'a s. Vena. Veta de mina.
Sirk'achikuy v. Hacerse sangrar.
Sirk'asapa adj. Venudo.
Sirk'ay v. Sangrar.
Sirk'i s. Verruga.
Sirk'irara s. Persona que tiene verrugas.
Sisa s. Polen.
Sisay v. Echar polen a las flores.
Sisi/Sik'imir s. Hormiga.
Sispa wawqi s. Primo hermano.
Sispapana s. Prima hermana.
Sit'ikira s. Cigarra.
Siwa adj. Dicese de la papa enferma. Durazno de mal gusto.
Siwi s. Sortija. Anillo. Argolla.
Siwina/Khuyuna s. Silbato.
Siwiy/Khuyuy v. Silbar.
Suwa s. Ladrón, ratero.
Suway v. Robar, hurtar. Raptar.
Suchi s. Acné. Barro de la cara.
Suchi/T'inka s. Regalo. Presente.
Suchiy v. Regalar. Enviar presentes.
Suchu adj. Tullido. Que camina arrastrándose. s. Tren metalero. Persona
paralítica.
Suchuykachay v. Deslizarse por tierra por todo lugar.
Suchuna s. Resbaladero. Rodadero.
Suchuyay v. Volverse paralítico.
Suchuy v. Arrastrarse. Deslizarse.
Suchuriy v. Recorrer.
Suchuchiy v. Hacer recorrer.
Such'i s. Cierto pez pequeño de agua dulce.
Suxsuy unquy s. Ictericia.
Suxsu adj. El que devora ávidamente. Vividor. Manguero.
Suxsuy v. Devorar ávidamente. Engullir.
Suxta adj. Seis.
Suxtachay adj. Sextuplicar.
Suxtak'uchu s. Hexágono.
Suxtañiqi adj. Sexto.
Suk'a s. Cosas puestas en orden.
Suk'ay v. Poner una cosa encima de otra.
Sullk'a adj. Hermano menor. Tio menor, en relación a los padres.
Sullu s. Feto, aborto.
Sulluchiy v. Hacer abortar.
Sulluy v. Abortar, Malparir.
Sumax adj. Bien. Esquisito. Bondadoso.
Sumaxchay v. o Sumaxchakuy. Embellecer. Embellecerse.
Sumaxyachiy v. Arreglar. Asear.
Sumayniyux adj. Honrado.
Suni adj. Largo. Alargado.
Suniyachiy v. Alargar. Estirar.
Sunqu s. Corazón.
Sunqu nanay s. Una pena, dolor de corazón. Lástima.
Sunquchay v. Alentar. animar.
Sunquyux adj. Generoso.
Sunt'iy v. Revolcarse.
Sunt'ichiy v. Hacer revolcar.
Supay s. Demonio. Diablo.
Supayay v. Ponerse como un demonio. Volverse un diablo.
Supayniyux s. Endemoniado.
Supi s. Pedo. Sonoro.
Supiy v. Peer.
Supisiki adj. Persona que expele la ventosidad con ruido.
Supiykukuy v. Peerse.
Suqu s. Cañahueca.
Suri s. Especie de avestruz. Ñandú.
Surk'a s. Surco.
Surk'ay v. Surcar. Abrir surcos.
Surk'an s. Pulmón.
Suruchiy v. Dejar chorrear. Escurrirse.
Suruxchi s. Asfixia por la falta de aire y por la fatiga.
Suruy v. Chorrear. Derramarse líquido.
Suti s. Nombre.
Sutimasi s. Tocayo.
Sutichasqa p. El que ha recibido nombre.
Sutichay v. Adjudicar nombre.
Sutiyachiy v. Hacer bautizar.
Sutikuy v. Llamarse.
Sutijap'ichiy v. Bautizar.
Sut'i adj. Claro. Visible.
Sut'ichay v. Aclarar. Hacer visible.
Sut'inchay v. Esclarecer. Aclarar.
Sut'iyay v. Clarear. Alborear, asomar la aurora. Amanecer.
Sut'u s. Gota. Líquido por goteamiento.
Sut'uchiy v. Hacer gotear.
Sut'uy v. Gotear.
Suyana s. Esperanza.
Suyay v. Esperar.
Suwachikuy v. Hacerse robar.
Suway v. Robar.
Suyachikuy v. Hacerse esperar.
Suyay v. Esperar.
Suyru/Qhuysu adj. Ropa muy larga que se arrastra al caminar.
Suysuna s. Cernidor.
Suysusqa adj. p. La sustancia obtenida mediante el cernido. Cernido.
Suysuy v. Cernir.
Suyu s. Región. Distrito. Territorio dentro de un país.
Suyuchay v. Agrupar a la gente por nacionalidades.
Suyuy v. Parcelar. Dividir las tierras para su distribución.

T
Fonema consonántico oclusivo, alveolar, simple sordo.

Tachu s. Recipiente de metal o plástico.


Takachikuy v. Hacerse golpear. Hacerse pegar.
Takana s. Golpear con un objeto.
Takachiy v. Hacer golpear.
Takax adj. Golpeador.
Takakuy v. Golpearse.
Takana s. Mazo u otra herramienta con que se golpea. Martillo.
Takamuy v. Ir a golpear una puerta.
Takay v. Golpear.
Taka uma s. Persona completamente despeinada y sucia.
Takina s. Canto. Canción.
Takichiy v. Pedir o mandar que cante una canción.
Takix s. Cantor.
Takillpa s. Talón.
Takipayanaku s. Reunión festiva con coplas chistosas y provocativas.
Takipayay v. Provocar con canciones.
Takiy v. Cantar.
Taku adj. Persona muy resistente a emborracharse.
Talu adj. Persona que no obedece.
Taluyay v. Endurecer.
Tami s. Placenta.
Tanitani s. Flor silvestre. Antipalúdica.
Tanuwa/Thujru s. Bastón.
Tanpu s. Posada en el camino en tiempos de inkario. Hospederia.
Tanqachiy v. Pedir a una persona que empuje. Hacer empujar.
Tanqa s. Empuje.
Tanqachikuy v. Hacer se empujar.
Tanqanakuy v. Empujarse. Darse de empujones mútuamente.
Tanqamuy v. Traer algo empujando hacia el hablante.
Tanqay v. Empujar.
Tanqaykachay v. Empujar persona, animal o cosa con cierta frecuencia.
Tanta s. Reunión. Junta.
Tantamuy v. Ir a reunir personas, animales o cosas.
Tantachiy v. Hacer juntar o congregar.
Tantakuy v. Reunirse. Juntarse.
Tantay v. Reunir. Juntar.
Tantasqa p. Que viven maritalmente. Unido, reunido.
Tapuchikuy v. Hacerse preguntar con alguien.
Tapuna s. Pregunta. Interrogación.
Tapupayay v. Someter a interrogación.
Tapuchiy v. Hacer preguntar con alguien.
Tapumuy v. Ir a preguntar a alguien. Ir a averiguar.
Tapuskiri adj. Preguntón.
Tapuy v. Preguntar, interrogar, inquirir.
Tara s. Isla.
Taratara s. Llena de hojas muy delgdas.
Taraña s. Parte central y ancha de la honda,
Taraxchi s. Pájaro de plumaje pardo y oscura de canto melodioso.
Tarañu s. Persona que tiene algún dedo demás.
Tarqa s. Especie de clarinete fabricado de madera.
Tari s. Biznieto.
Tarichiy v. Hacer encontrar.
Tarinakuy v. Encontrarse entre quienes se buscan.
Tarikapuy v. Recuperar lo que se habia perdido.
Taripay v. Alcanzar. Dar alcance. Encontrar a alguien.
Taripachikuy v. Hacerse encontrar.
Tariy v. Hallar. Encontrar. Descubrir.
Tarikuy v. Encontrarse alguna cosa por pura casualidad.
Taripachiy v. Hacer aIcanzar. Dar en el bIanco. Hacer blanco.
Tarpuymit'a s. Tiempo de sembrar.
Tarpuchiy v. Hacer sembrar algo.
Tarpukuy v. Sembrar algo en provecho propio.
Tarpukipay v. Volver a sembrar. Resembrar.
Tarpusqa p. Sembrado.
Tarpuy v. Sembrar.
Taruka s. Venado de la sierra. Ciervo.
Tarwi s. Planta papilionáceas, su semilla es comestible.
Taski s. Doncella. Virgen.
Tata s. Señor. Don. Padre. Papá.
Tawqa s. Montón. Cúmulo. Apilonamiento.
Tawqanakuy v. Amontonarse. Caer uno sobre otros.
Tawqatawqa s. Juego de muchachos que consiste en arrojarse unos
sobre otros.
Tawqachiy v. Hacer ordenar algo.
Tawqay v. Amontonar. Acumular. Apilar.
Tawqax s. Aculador.
Tawaku s. Planta de tabaco. Tabaco.
Tawa adj. Cuatro.
Tawachaki adj. Cuadrúpedo.
Tawachay v. Cuadruplicar.
Tawach'ixtan adj. Un cuarto.
Tawak'uchu adj. s. Cuadrilátero, cuadrado.
Tawañiqi adj. Cuarto.
Tawantinsuyu s. Todo el territorio comprendido del Imperio Incaico.
Tiju s. Tejo. Fichas para jugar el sapo.
Tijlla s. Pestaña.
Tijray v. Volcar. Revolver.
Tijrachiy v. Hacer volcar con alguien.
Tika s. Adobe.
Tikana s. Adobera.
Tikay v. Hacer adobes.
Tikayay v. Solidificarse. Cuajarse.
Tinka/T'inka s. Presentimiento de ansiedad.
Tinku s. Encuentro de pelea o de juego. Unión de personas o cosas.
Tinkuchiy v. Mezclar cosas para obtener un compuesto homogéneo.
Hacer encontrar personas.
Tinkuxmasi adj. Adversario temporal en algún juego o deporte.
Tini s. Límite. Linde. Lindero.
Tinkukuy v. Encontrarse con alguien.
Tinkuy v. Pelear. Disputar. Encontrarse con alguien.
Tiñiy v. Teñir.
Tiñisqa adj. Teñido.
Tipiy s. Cosecha de maíz. Recolectar.
Tiqinakuy v. Propinarse mútuamente golpes con el pecho y codos.
Tiray v. Jalar.
Tisi s. Palillo que sostiene la cometa o volador.
Titi s. Plomo. (metal).
Titichax adj.s. Soldador.
Titiqaqa s. Actual isla del sol en el lago Titicaca (Peña de plomo) adj. Que
está soldado.
Titiy v. Soldar.
Tiyachiy v. o Chukuchiy. Hacer sentar. Hacer tomar asiento.
Tiyakuy v. Sentarse. Vivir. Habitar. Tener domicilio.
Tiyapuy v. Tener.
Tiyantiyan/Sirp'i s. Grillo.
Tiyawanaku s. Civilización preinkaica en la meseta interandina. Actual.
Tihuanacu. Monumento arqueológico situado al sur
del lago Titikaka.
Tiyay/Kapuy v. Haber.
Tiyapayay v. Hacerse el visitón.
Tiyaykuy v. Asentarse. Sedimentarse.
Tiyapuyniyux adj. Acomodado, Adinerado.
Tujchi adj. Persona ridícula de pelo erizado como el puerco.
Tuju s. Conejo silvestre. Topo.
Tuki s. Vicio. Desenfreno.
Tukiy v. Darse al vicio. Desenfrenarse.
Tukiy/Tukichiy v. Sostener las ramas de árbol con palos y puntales.
Tukukuy s. Fin. Final.
Tukuyima s. Expresión que señala una totalidad de cosas.
Tukuy s. Todos. Todo. v. Acabar. Terminar. Concluir.
Tukusqa p. Terminado. Finalizado.
Tukuchay v. Dar fin. Rematar.
Tulqa s. Yerno.
Tullma s. Cordelillo trenzada para asegura las trenzas de las mujeres.
Tullu s. Hueso. adj. Flaco. Débil.
Tulluyay v. Enflaquecer.
Tumi s. Cuchillo.
Tumiy v. Cortar con cuchillo.
Tuna s. Planta cactáceas. Su fruto es comestible.
Tunari s. Cordillera del departamento de Cochabamba Bolivia.
Tunay v. Pasarse la noche bailando, cantando y bebiendo. Divertirse.
Tunki s. Duda.
Tunkiy v. Dudar.
Tunpa adv. Algo. Un poco.
Tunpalla adv. Algo no más. Algo solamente.
Tunquri s. Tráquea.
Tunqurmuqu s. Nuez de la garganta. Faringe.
Tunta s. Chuño blanco.
Tunu s. Pilar. Adj. Adormecido. Entumecido. Anestesiado.
Tunuyachiy v. Adormecer. Insensibilizar, entumecer, anestesiar.
Tunuyay v. Adormecerse. Insensibilizarse. Paralizarse.
Tunpachikuy v. Hacerse culpar injustamente.
Tunpay v. Atribuir culpa con o sin motivo. Calumniar.
Tunpa adj. Algo gastado, semigastado, un poco viejo.
Tupu s. Medida de longitud, de capacidad. de superficie o de peso.
Agujón grueso y grande de oro, plata o cobre que usan las mujeres de
pollera para prenderse vestiduras y aguayos.
Tupux adj. El que mide. Medidor.
Tupuy v. Medir. Pesar.
Tupachiy v. Hacer topar con algo.
Tupakuy v. Toparse.
Tuquru s. Su tallo consta de cañutos largos, gruesos y huecos que
contienen mucha agua. Bambii.
Tuqutuqu s. Batracio semejante al sapo grande.
Tura s. Hermano de la hermana.
Tusuchiy v. Hacer bailar. Dirigir la danza.
Tusunayay v. Tener ganas de bailar.
Tusuy s. Baile. Danza. v. Bailar. Danzar.
Tuta s. Noche.
Tutamanta s. De madrugada. De mañanita.
Tutamikhuy s. Cena.
Tutap'unchay s. Dia y noche. Las 24 horas del día.
Tutayay v. Anochecer. Empezar la noche.
Tuti s. Jugada prevista, afortunada y decisiva.
Tutuma/Mathi s. Cráneo. Pequeño recipiente de calabaza que sirve para
tomar chicha.
Tuxtu adj. Gallina clueca.
Tuxtuy v. Cloquear la gallina.
Tuxtuyay v. Ponerse clueca la gallina.
Tuxuri s. Especie de mazamorra de maíz machacado con azúcar.
Tuytu s.adj. Flote. Flotante.
Tuytuy v. Nadar. Flotar.
Tuytuchiy v. Hacer flotar. Hacer nadar. Enseñar a nadar.

TH
Fonema consonántico oclusivo, alveolar, aspirado, sordo.

Thajsi/Tijsi s. Fundamento. Origen.


Thalachikuy v. Hacerse sacudir. Ser sacudido violentamente.
Thalay v. Sacudir.
Thallachiy v. Dejar a los niños de pecho relajarse o desperezarse.
Thalliy v. Vaciar el contenido de un saco o recipiente.
Thalu adj. Elástico y consistente.
Thalu/K'ullu adj. Persona desobediente.
Thamay v. Errar. Caminar sin nimbo y a paso lento.
Thamaykachay v. Andar errante y sin rumbo.
Thanpuchi adj. o T'anpulli. Malatraza.
Thamin s. Placenta.
Thamiy v. Remover la tierra con picota o azada.
Thanaku s. o Chusi. Cobija remendada.
Thani adj. Sano. Que goza de buena salud.
Thanichiy v. Hacer sanar, Calmar un dolor.
Thaniy v. Sanar. Quedar curado.
Thaniyay v. Sanarse.
Thanpullu adj. o T'anpullu. Derrengado. Peludo. De mala traza.
Thantasqa p. Desgastado por el uso.
Thanta s. Gastado. Viejo. Rotoso. Deslucido.
Thantaqhatu s. Mercado abierto de gran variedad de objetos usados.
Thantay v. Envejecer. Raer la ropa usándola.
Thantachiy v. Desgastar una cosa por el excesivo uso.
Thapa/Q'isa s. Nido.
Thapachakuy v. Construir un ave su nido.
Thapachaki adj. Pies lanudos o plumosos.
Thaparanku s. Mariposa noctuma de gran tamaño.
Tharmiy v. Pararse los pelos en defensa o ataque. Manotear.
Thaqu s. Arbol minoceácea. Algarrobo.
Thasa/Chhasa s. Ventosidad sin ruido.
Thasay v. Ventosear sin ruido. Dormitar.
Thasaykukuy v. o Chhusuykukuy. Pedarse silenciosamente.
Thaski s. Un paso. Medida de longitud.
Thaskichiy v. Ayudar a dar pasos. Hacer caminar al niño.
Thaskiy v. o Puriy. Dar pasos.
Thasnuy v. Extinguir el fuego con agua.
Thasnuchiy v. Hacer o mandar alguien que extinga el fuego.
Thatay v. Beber en demasia y a menudo.
Thatachiy v. Hacer beber o comer en demaía.
Thawti s. Protestón. Verborrea. Persona refunfuñón.
Thawtiy v. Hablar una persona continuamente. Monologar.
Thaxya s. Estiércol de oveja, Ilama, alpaca.
Thawiy v. Escabar la gallina.
Thiya s. Brasero.
Thiti s. Sonrisa, risilla.
Thitix adj. Sonriso, reidor.
Thuñi s. Escombro. Ruina.
Thuñichiy v. Hacer derrumbar una paraed o una construcción.
Thuñikuy v. Derrumbarse. Desplomarse.
Thuñisqa p. Derrumbado. Demolido.
Thuñiy v. Derrumbar. Derruir.
Thunku s. Salto sobre un pie.
Thunkuchiy v. Hacer saltar.
Thunkuthunku s. Juego que consiste en saltar sobre un pie.
Thunkuykachay v. Dar saltos por todas partes sobre uno de los pies.
Thunkuy v. Saltar sobre un pie.
Thupana s. Raspador. Rallador.
Thupay v. Rallar. Raspar.
Thuqachikux s. Espectorante.
Thuqana s. Escupidera.
Thuqachiy v. Hacer escupir.
Thuqay s. Saliva.
Thuqay v. Escupir.
Thuru/Chuxru adj. Duro. Pararse fuerte.
Thuruyachiy v. Hacer endurecer. Hacer parar fuerte.
Thuruyay v. Endurecerse.
Thuta s. Polilla.
Thutasqa p. Apolillado.
Thutayay v. Apolillarse.
Thunti adj. Deteriorado por el sol por permanecer a la interperie.
Thutuy v. Refunfuñar.
Thuntisqa adj. Inservible por el deterioro.
Thuntichiy v. Exponer al sol a la interperie hasta quedar inservible.

T'
Fonema consonántico oclusivo, alveolar, glotalizado, sordo.

T'axay v. Doler una herida infectada. Sentir pulsaciones. Dolor de hueso.


T'axlla s. Palma de la mano. Bofetada. Instrumento para sembrar.
T'axllay v. Dar un golpe con la palma de la mano.
T'axllakuy v. Aplaudir. Jalearse.
T'axllu/Taxlli s. Medida que comprende la distancia entre el dedo pulgar y
el meñique de la mano.
T'axpi adj. Lugar desordenado. Todo mezclado de cosas.
T'axsachikuy v. Hacerse lavar con otra persona.
T'axsana s. Lavanderia. Ropa para lavar.
T'axsachiy v. Hacer lavar.
T'axsasqa p. Lavado.
T'axsax v. Lavandera.
T'axsay v. Lavar ropa. Lavar la cabeza.
T'axsamuy v. Ir a lavar ropa.
T'axsakuy v. Lavarse. Lavarse la cabeza.
T'axsapuy v. Lavárselo para otra persona.
T'axsaysiy v. Ayudar a lavar.
T'akakuy v. Derramarse.
T'akachiy v. Hacerse derramar. Derramarla semilla al surco.
T'akasqa p. Separado. Divorciado.
T'akarasqa adv. Separadamente.
T'akay v. Derramar.
T'aqachiy v. Hacer separar.
T'aqakuy v. Separarse.
T'aqay v. Separar.
T'ara s. Dos cosas gemelas. Ignorante, estúpido. Bobo.
T'ara/T'arañu adj. Persona que tiene seis dedos en los pies o en las
manos.
T'ijchay/T'inkay v. Dar papirotazos.
T'ijchu/T'inkasu s. Papirotazo.
T'ixpay/Tixway v. Separar la mazorca de maíz. Sacar la cáscara de
algunos productos.
T'ika s. Flor.
T'ikaykilla s. T'ikaypacha. Primavera.
T'ikawatasqa s. Ramillete.
T'ikancha s. Adorno.
T'ikanchay v. Engalanar con flores u otros adornos. Embellecer.
Tikanchasqa adj. Adornado. Engalanado con flores.
T'ikay v. Florecer.
T'ikarichiy v. Hacer florecer.
T'iki s. Cereal machacado para alimentar a los polluelos.
T'ikichiy v. Dividir cereales en pequeños trozos para los polluelos.
T'inka s. Regalo. Propina. Recompénsa en dinero u otra especie.
T'inkachiy v. Ofrecer un regalo para pedir un favor.
T'inkisqa p. Dos o más cosas unidas.
T'inkiy v. Unir dos o más cosas. Aparear.
T'ipimuy v. Ir a caer algo en el enfaldo.
T'inpuchiy v. Hacer hervir.
T'inpiy v. Llevar algo en el enfaldo.
T'inpunayay v. Hallarse a punto de hervir.
T'inpu s. Comida popular a base de arroz. Chuño, carne y ají amarillo.
T'inpuxyaku s. Manantial de agua termal.
T'inpuy v. Hervir. Entrar en ebullición.
T'ipachikuy v. Hacerse prender una vestimenta con un prendedor.
T'ipana s. Prendedor. Broche. Gancho.
T'ipachiy v. Hacerse sujetar. Hacer prender.
T'ipasqa p. Prendido. Sujetado.
T'ipakuy v. Sujetarse una prenda con un prendedor o gancho.
T'ipay v. Prender un alfiler, una prenda o billetes.
T'iparakuy v. Desabrocharse. Desabotonarse lo que está sujeto con
prendedor.
T'ipiy/P'iti v. Arrancar. Reventar.
T'ipi s. Alfiler.
T'iqichiy v. Hacer embutir.
T'iqi s. Embutido de lana, con pelo o trapo. Adj. Regordete. Hinchado.
T'iqisqa p. Apretado y relleno.
T'iqiy v. Embutir.
T'iqiyay v. Sentir malestar o hinchazón en el estómago.
T'ira s. Mellizo.
T'rachiy/Sik'ichiy v. Hacer arrancar una planta desde la raíz.
T'irana s. Pinza.
T'irakuy v. Arrancarse los vellos o los cabellos.
T'iray v. Arrancar hierbas desde la raíz.
T'iri s. Cicatriz. Costura.
T'irilla adj. Mujer que tiene cicatrices en la cara.
T'irichasqa s. Cicatrizado.
T'irinchay v. Cicatrizar.
T'iriy v. Remendar. Recoser. Zurcir.
T'isachiy v. Hacer que otra persona escarmene lana o algodón.
T'isana s. Utensilio para escarmentar lana.
T'isasqa p. Escarmenado.
T'isay v. Escarmenar. Poner lana en condiciones para hilar.
T'isi s. Moco que se saca de dentro de las fosas nasales.
T'iyu/T'iwu s. Arena.
T'iyusuysuna s. Cernidor.
T'iyujallp'a s. Tierra arenosa.
T'iyut'iyu s. Arenal.
T'uxpa s. Un grupo de personas.
T'uxpikuy v. Hurgarse. Hurguetearse.
T'uxpiy v. Hurgar, hurguetear.
T'uxpi s. Hurguete. Expresión popular loco o tocadito.
T'uxra adj. Descolorido. Desteñido.
T'ula s. Combustible. Leña.
T'uxrayay v. Descolorirse. Desteñirse.
T'uxluy/Muruy v. Cortar el pelo al rape, rapar la cabeza.
T'uxlu s. Calavera. Cabeza rajada.
T'uxluchikuy v. Hacerse cortar el cabello al rape. Hacerse rapar.
T'uxsina s. Punzón. Puñal.
T'uxsichikuy v. Hacerse pinchar.
T'uxsiy v. Punzar. Apuñalar.
T'uxyachiy v. Sacar el ave del cascarón al polluelo.
Hacer reventar, hacer explosionar.
T'uxsillu s. Aguardiente casero, barato.
T'uxyay s. Estallido. Explosión. v. Estallar. Romperse el cascarón y dar
salida al polluelo.
T'ukuch'uxu s. Coqueluche.
T'uku s. Síncope. Meditabundo.
T'ukux adj. Abstraído, meditabundo.
T'ukuy v. Sufrir síncope. Meditar. Quedarse como abstraído.
T'ukuyux s. Persona que pierde conocimiento frecuentemente. Epiléptico.
T'ullku s. Hilo muy bien torcido.
T'ullkuy v. Torcer el hilo. Hilar muy torcido.
T'una adj. Menudo. Muy pequeño.
T'unay v. Romper en particulas. Machacar.
T'upana s. Piedra de afilar.
T'upasqa p. Afilado.
T'upay v. Afilar.
T'uqu s. Ventana. Agujero. Hoyo.
T'uqula s. Hoyo pequefio y redondo hecho en el suelo.
T'uquñawi adj. De ojos hundidos.
T'uquy v. Hondar. Attavesar. Agujerear.
T'uquyay v. Hondarse. Escariarse.
T'uru s. Barro, lodo.
T'uruchay v. Hacer barro. Hacer adobes.
T'uruchachiy v. Mandar a alguien que haga barro.
T'uruchaki s. Hornero. Albañil.
T'uruchakuy v. Mancharse de barro. Enlodarse.
T'urunchay v. Enlodar. Embarrar. Cubrir con barro muros.
T'urut'uru s. Lodazal.
T'uskuraray v. Permanecer echados sobre el vientre los animales.
T'uskuy v. Echarse los animales sobre el vientre.
T'usti adj. Muy desordenado y revuelto.
T'ustiy v. Pisotear. Desordenar.
T'usu s. Pantorrilla.
T'ususapa adj. De buena pantorilla
T'uyu s. Remo.
T'uyuy v. Remar.
T'uyurka s. Mástil.

U
Fonema vocálico alta posterior no redondeada.

Uchu s. Planta solanácea. El fruto tiene diversas aplicaciones en culinaria.


Uchukilla s. Variedad de maíz blanco de grano menudo y brillante.
Uchullaxwa s. Pasta aguanosa de ají que se añade al plato servido para
darle sabor picante a la comida.
Uchumuruq'u s. Piedra esférica con que se muele por fricción el ají.
Uchuchiray v. Eluminar de los manjares el sabor picante del ají.
Uj adj. Uno. Ujtax. Es Qtro.
Ujnin adj.pron. Uno de ellos. Ujlla. Uno que otro.
Ujjina adj. Diferente, distinto.
Ujk'uchu s. Angulo.
Ujllachakuy v. Unirse entre dos o más personas.
UjIlachasqa adj. Unido, aunado.
Ujllachay v. Juntar en uno.
Ujñiqe adj. Primero.
Uju s. Tos.
Ujut'a s. Calzado, abarca.
Ujuy v. Toser.
Ujyachiy v. Dar de beber.
Ujyana s. Bebida.
Ujyasqa adj. Bebido. borracho.
Ujyay v. Beber.
Ukhu s. El cuerpo. Tierras intertropicales.
Ukhuchay v. Ahondar, profundizar.
Ukhuncha s. o Ukhunchana. Ropa interior.
Ukhupacha s. Mundo subterráeo por cuyos caminos se creía que
peregrinaban los difuntos. Ukhupacha fue convertido en el infierno
católico por el clero del Coloniaje.
Ullanta s. Gobernador de Antisuyu en tiempos de Pachakutix Inka.
Habiéndosele negado la mano de la princesa Kusi Qoyllur, se rebeló
contra el Cuzco. Capturado mediante una alevosa estratagema por
Rumiñawi, obtuvo el perdón de Tupax Yupanki
Inka, sucesor de Pachakutix. vulg. Ollanta.
Ullinchu s. o Juruk'uta. Es la palomita más pequeña y su plumaje es
plomizo.
Ullpu s. Pito mezclado con té.
Ullu s. Pene, falo.
Ulluku s. Planta basellácea. El tubérculo es alimenticio. Vulg. papalisa.
Uma s. Cabeza. Cumbre, cúspide, pico de montaña.
Umachaki s. Cabeza abajo, patas arriba.
Umachakiy v. Pararse de cabeza. Caerse cabeza abajo.
Umachay v. Encabezar. Pensar.
Umallikuy v. Imaginar, concebir.
Umapatay v. Llevar sobre la cabeza.
Umaruthuku s. Fiesta del primer corte de cabello de los niños.
Umasapa adj. Cabezón.
Umayux adj. Inteligente, memorioso.
Umiy v. Alimentar las aves a sus polluelos mediante el pico.
Unanchay v. Alargar.
Unancha s. Insignia, bandera, estandarte.
Unanchasqa adj. Señalado. Entendido, discernido.
Unanchay v. Señalar. Entender, considerar, discernir.
Unay s. Transcurso del tiempo. Tiempo largo.
Unayniyux adj. Añejo, que tiene mucho tiempo.
Unku s. Camiseta que usaban antiguamente los indígenas.
Unkullikuy v. Vestirse, cubrirse el cuerpo con vestiduras.
Unphu adj. Enfermizo, achacoso, laxado.
Unphuy v. Postrarse, sentirse sin aliento, decaido.
Unqux s. Enferma. Embarazada.
Unqusqa adj. Enfermo.
Unquy s. Enfermedad. s. Enfermar.
Unqukuy v. Enfermarse.
Unquykuchiy v. Hacer enfermar.
Unu/Yaku s. Agua.
Uña s. Cría, animal tierno mientras está mamando.
Upa adj. Mudo. Idiota, bobo, necio.
Upalla adj. Callado.
Upallachiy v. Acallar.
Uparax adj. Ingenuo, cándido.
Uparayay v. Tontear.
Upayay v. Enmudecer.
Upi s. Chicha no acabada de fermentar.
Upiy v. Beber a sorbos.
Uqa s. Oca. Planta oxalidácea. El tubérculo es alimenticio.
Uqi adj. Ceniciento. Plomo.
Uquti s. Ano, sieso.
Uqutisuruy v. Almorrana.
Uquy v. Tragar, comer a bocallena.
Uqhariy v. Alzar, levantar.
Uqharichiy v. Hacer levantar.
Uqharimuy v. Ir a levantar.
Uqharipuy v. Levantárselo.
Uqharimpuy v. Ir a levantárselo.
Uqhururu s. Planta medicinal.
Uquy v. Tragar.
Uquchiy v. Hacer tragar.
Ura/Urin adj. Bajo, lugar inferior.
Uranchay v. Colocar debajo.
Uraqay v. Bajar, descender.
Uray adv. Abajo, hacia un lugar inferior.
Uraykuy v. Bajarse, despegarse.
Urin adj. Bajo, sitio inferior.
Urmana s. Trampa, armadijo.
Urmasqa adj. Caido.
Urmay v. Caer.
Urmaykachay v. Hallarse poco estable, caerse a menudo.
Urpi/K'ita paluma s. Paloma aborigen.
Urpu s. Muñeca, juguete.
Urqu s. Cerro, monte, montaña. adj. Macho de los animales.
Urqhuy v. Sacar, extraer.
Urqhuchiy v. Hace sacar.
Urqhupuy v. Sacárselo algo afuera.
Urqhumuy v. Ir a sacar.
Urqhuchikuy v. Hacerse sacar.
Urqhuna s. Tejo, rondana.
Uru s. Pueblo primitivo que habitaba la zona del lago Titicaca. Todavía
quedan familias de él en algunas islas de los lagos Titicaca y Poopó.
Urwa s. Coito, cópula.
Urway v. Copular.
Usa s. Piojo.
Usasapa adj. o Usarara. Piojoso.
Usqay adj. Rápido, presto.
Usqaylla adv. Prontamente, prestamente.
Usqhay adv. Apresuradamente, rapidamente.
Usu s. Desperdicio, deshecho. Costumbre.
Usuchiy v. Causar desperdicio, desperdicial. Hacer sufrir necesidades.
Usun s. Ara, altar.
Ususi s. Hija respecto al padre.
Usuy v. Sufrir necesidades. Desperdiciarse.
Usha interj. Con que se azuza a los perros o se arrea ganado.
Uspha adj. Ceniza.
Usphayay v. Volverse ceniza.
Uti s. Fatiga, rendición al esfuerzo. Asombro, admiración.
Adormecimiento, hormigueo muscular.
Utirayay v. Quedarse rendido, inmovilizado por la fatiga. Quedar
suspenso por el asombro o la estupefacción.
Usqhay adv. Apresuradamente, rápidamente.
Uthurunku s. Tigre americano.
Uxllanakuy v. Abrazarse.
Uxllay v. Abrazar. Incubar.
Uxllachiy v. Hacer abrazar.
Uxllapuy v. Abrazárselo.
Uxllamuy v. Ir a abrazar.
Uya s. Cara, rostro.
Uyan s. Anverso, cara de una tela u otro objeto.
Uyanchay v. Encarar, echar en cara.
Uyapura s. Cara a cara, careo.
Uyapuray v. Carear.
Uyarichiy v. Hacer oír, hacer saber.
Uyarikuna s. Escucha, espía.
Uyarina s. Oído.
Uyariy v. Oír, escuchar.
Uyay v. Asentir, obedecer.
Uyaychay v. Publicar, difundir.
Uywa adj. Doméstico.
Uywax adj. El que cria animales domésticos.
Uywaqi s. Persona que mantiene, cria y educa a un hijo ajeno.
Uyway v. Criar y educar a los propios hijos. Criar animales domésticos.

W
Fonema semiconsonante bilabial, sonoro.

Wa interj. Expresa extrañeza. Asombro, sorpresa.


Wachachix adj. Persona que ayuda a parir.
Wachanqa s. Planta euforfeácea tiene aplicaciones medicinales.
Wachapakuy v. Parir fuera del matrimonio.
Wachay s. Parto. v. Parir.
Wachuy adj. En el hombre fornicar, en la mujer adulterio.
Wach'i s. Arco, saeta, dardo. Aguijón de los insectos que pican.
Wach'i ruphay s. Rayo de sol.
Wach'isqa adj. Picado por los insectos.
Wax adj. Otro. Extraño.
Waxcha adj. Pobre , menesteroso, huérfano, mendigo.
Waxchachixñix adj. Odiador de los pobres.
Waxchacha s. Sequedad de la piel.
Waxchakay s. Pobreza, orfandad, mendicidad.
Waxchakhuyax adj. Amador de los pobres, misericordioso.
Waxchamasi s. Prójimo pobre, huérfano, prójimo mendigo.
Waxchawawa s. Hijo natural.
Waxchayay v. Empobrecerse, quedar huérfano, hacerse mendigo.
Waxcharuna s. Huérfano sin familia.
Waxchilla s. Garza, cenicienta.
Waxllamaki s. o Lluq'i. Izquierda, siniestra.
Waxmanta adv. o Watixmanta. De otro. Nuevamente.
Waxpi, waxnixpi adv. En otro sitio.
Waxra s. Cuerno.
Waxraruna s. Huraño, solitario, desamorado.
Waxrasapa s. Que Ileva cuernos muy grandes.
Waxray v. Cornear.
Waxrayay v. Volverse huraño, malo.
Waxrayux s. Cornudo.
Waxta s. Costilla. -Qhasqu waxtan- Costilla delantera.
Waxtantullu s. Vértebra.
Waxtay v. Golpear con un arma contundente. Beber de golpe. Ir de prisa.
Waxwalli adj. Escasero, que se acaba rápido.
Waxwallimaki adj. Que no hace abastecer a todos.
Waxway v. Escasear, acabarse antes de nada.
Waxyana s. LLamada.
Waxyachiy v. Hacer Ilamar.
Waxyapuy v. Llamárselo.
Waxyay v. Llamar.
Waxyachipuy v. Hacérselo llamar.
Wakapinka s. Coibrí muy pequeño.
Wakataya s. Planta compuesta, se emplea como condimento culinario.
Wakichikuy v. Prepararse, alistarse.
Wakichikapu v. Preparárselo para uno mismo.
Wakichikux s. El que se prepara.
Wakichiy v. Preparar.
Wakillan adj. Algunos, unos pocos.
Wakin adj. Los restantes algunos.
Wakinnixpi adj. o Waxnixpi. Algunas veces.
Wakichisqa p. o Wakisqa. Preparado, alistado.
Waku s. Ave gallinácea de carne muy sabrosa.
Wak'a s. Dios de la divinidad, deidad, cosa sagrada. Ofrendas
presentadas al sol, a las grandes cordilleras, nevados, todo lo singular o
lo sobre natural.
Wak'ayupaychana s. Adoratorio.
Wak'aqayay s. Sacrificio ofrecido acualquier divinidad que no fuera el sol.
Wak'arpaña adj. Llama joven de color blanco que se escogia para las
inmolaciones.
Wallata s. Ave de la familia de los ánsaridos de plumaje blanco
excepto en el dorso que es negro. Vive a orillas de las lagunas.
Walaychu adj.s. Badulaque, Azotacalles.
Wallpa s. Gallina, nombre impuesto por los conquistadores como una
insidia a Atux wallpa Inka.
Wallparimachi s. Célebre arquitecto inkaico.
Wallqa s. Cuenta, sarta de cuentas, collar, cadena.
Wallqarikuy v. Ponerse collar o cadena.
Waltha/Q'ipi s. Atado envoltorio, maleta.
Walthana s. o Jananta. Pañales.
Walthachikamuy v. Ir a hacerselo envolver el niño con alguien.
Walthachiy v. Hacer envolver al niño.
Walthapuy v. Envolvérselo.
Walthay/K'iruy v. Envolver en su pañal el niño.
Walurisqa adj. Desorejado.
Walwa s. Planta medicinal.
WalwaIk'u s. o Wayllak'u. Axila, sobaco.
Wamanpallpa s. Gavilán.
Wamanpuma s. Célebre cronista indígena. Autor de "Nueva crónica y
Buen Gobierno".
Wamantullu s. Parte delantera de la canilla de la pierna.
Waminra s. Niña de 10 a 14 años.
Wanaku s. Auquénido, especie intermedia entre la llama y la vicuña.
Wanana adj. Incorregible. s. Merecido. Escarmiento.
Wanay v. Escarmentar.
Wani/Llanthu s. Sombra.
Wanqara s. Tambor.
Wanp'uy v. Navegar.
Wanqhay v. Despeñar, escarbar.
Wantu/Ranpa s. Litera.
Wantuy v. Conducir en litera.
Wanthi s. Infarto ganglionar. Tumor.
Wanu s. Estiércol, bosta.
Wanunchay v. Estercolar, abonar la tierra de labor.
Wanupata s. Estiercolero.
Wanuray v. Quitar el estiércol.
Wanunchasqa p. Tierra bien abonada.
Wanwan s. Zancudo, mosquito.
Wañuchix v. Matador, el que mata.
Wañuchimuy v. Ir a matar.
Wañuchipuy v. Matárselo.
Wsñuchiy v. Matar.
Wañuna s. La sien.
Wañunayaxkilla s. Luna menguante.
Wañusqa s. Muerto.
Wañux s. El que muere.
Wañuy s. Muerte. Eclipse. v. Morir.
Wañuykawsay s. Desesperación.
Wañuy ukhu s. Abismo.
Wapsi v. Vapor que se desprende del agua hirviendo.
Wapsiy v. Vaporizarse, vacear.
Waqachiy v. Hacer Ilorar.
Waqachipuy v. Hacérselo llorar.
Waqachimpuy v. Ir a hacérselo llorar.
Waqar s. Garza blanca de cuello muy largo.
Waqarqachay v. Aullar.
Waqati s. Afeminado, homosexual.
Waqay s. Lágrima, Ilanto, timbre de un instrumento musical. v. Llorar,
trinar, gorjear los pájaros.
Waqaychachisqa adj. Lo que se entrega en depósito o custodia.
Waqaychachikuy v. Hacerse guardar algo con alguien.
Waqaychapuy v. Guardárselo.
Waqaychay v. Jallch'ay. Guardar, preservar.
Waqaych'uru adj. Llorón.
Waqayñan s. Camino difícil y peligroso.
Waqaywaqaylla adv. Lastimeramente, sensiblemente.
Waq'u s. Colmillo.
Wara s. Pañete, taparrabo.
Warak'a s. Honda.
Warak'ay v. Tirar con honda.
Warani s. Constelación.
Waranqa s.adj. Mil.
Warawa s. Adorno supérfluo.
Warayux adj. El que usa taparrabo.
Wari s. Vicuña.
Warikunka s. Cuello de la vicuña.
Warkhuna s. Colgador, donde se cuelga algo.
Warkhuchiy v. Hacer colgar, ahorcar.
Warkhukuy v. Colgarse, ahorcarse.
Warkhumuy v. Ir a colgar.
Warkhupuy v. Colgárselo, ahorcárselo.
Warkhusqa p. Colgado , ahorcado.
Warkhuysiy v. Ayudar a colgar o a ahorcar.
Warkhuy v. Colgar, ahorcar.
Warmisunqu adj. Corazón sensible.
Warmikay s. Femenidad.
Warmi s. Mujer.
Warmimasi adj. Concuñadas, compañeras.
Warmimunachi s. Cierta hierba que se emplea para obtener el amor de la
mujer.
Warmipura adj. Entre mujeres.
Warmirara adj. Muejeriego.
Warmiwawa s. Niña, hija con relación a la madre.
Warmichakuy v. Tener esposa.
Warmiyux adj. El que tiene esposa.
Waruchiri s. Valle situado en el distrito de Matucana al sur de Lima-Perú.
Wasa s. Espalda.
Wasamuqu s. Lomo.
Wasachay v. Traicionar al cónyugue, cometer adulterio.
Wasarimaku adj. El que habla mal de una persona ausente
Wasariy v. Escalar.
Wasatullu s. Columna vertebral.
Wasaykuy v. Trasmontar. Dar la vuelta la esquina.
Wasi s. Casa.
Wasichakuy v. Construirse casa propia.
Wasichay v. Edificar, construir, techar casa.
Wasixqhatan s. Techo.
Wasiqhawax s. Portero.
Wasimasi adj. Vecino.
Wasip'aku s. Chimenea.
Wasipirqa s. Pared de la casa.
Wasisayarichina s. Cimiento de la casa.
Wasiwatana s. Pilar que sostiene el techo. Tijerales.
Wasiyux s. Dueño de casa, el que tiene casa.
Waskha s. Soga, cuerda.
Waskar s. Hijo de Wayna Qhapax y Mama Rawa Uxllu.
Waskharquy v. Enlazar, echar soga a un animal.
Wasu adj. Grosero.
Wata s. Año.
Watakama s. Hasta el año.
Watixmanta adv. Nuevamente, de nuevo.
Watana s. Cuerda, soga, amarradero.
Watachiy v. Hacer amarrar.
Watamuy v. Ir a amarrar.
Watapuy v. Amarrárselo.
Watasqa p. Amarrado, preso.
Wataysiy v. Ayudar a amarrar.
Watay v. Amarrar.
Wataywasi s. Cárcel común, prisión.
Watiqay v. Espiar, investigar, vigilar.
Watu s. Cordel.
Watukuy v. Echarse de menos preguntar por alguien o por algo.
Watuchiy v. Hacer preguntas, hacerse hechar de menos.
Watupuy v. Preguntárselo, vérselo.
Watumpuy v. Ir a preguntárselo.
Watuy v. Preguntar, adivinar, presagiar.
Wat'a s. IsIa.
Wat'ax interj. Con que se expresa sorpresa.
Wathiya s. Tubérculo cocido en pequeño horno de terrones.
Wathiyana s. Hornillo hecho de terrones.
Wathiyachiy v. Hacer cocer tubérculos en el horno de terrones.
Wathiyay v. Azar tubérculos en hornos de terrones.
Wawqi s. Hermano del hermano.
Wawqipura s. Entre hermanos varones.
Wawsa s. Semen.
Wawsakuy v. Masturbarse, incurrir en sodomia.
Wawa s. Niño o niña recien nacida.
Wawachakuy v. Adoptarse por hijo.
Wawachay v. Mimar, arrullar al niño.
Wawaqutu s. Mujer fértil.
Wawachachix s.adj. Partera.
Wawayachiy v. Sensibilizar.
Wawayay v. Sensibilizarse , volverse niño.
Wawayux adj. Mujer que tiene hijos.
Way interj. Que expresa susto o vergüenza.
Wayaqa s. Bolso, talega, saquillo.
Waychu s. Pájaro tiránido que vive en tierras bastante altas.
Waych'a s. Planta de la familia de las compuestas.
Waykha s. Agresión colectiva a una sola persona.
Waykhanaku s. Agresión mútua.
Waykhay v. Atacar varios a uno solo para robar despojar entre varios.
Wayk'u adj. Tubérculo cocido en agua.
Wayk'ux s. Cocinera.
Wayk'ukuy v. Cocinarse.
Wayk'uchiy v. Hacer cocinar.
Wayk'unawasi s. Cocina.
Wayk'upuy v. Cocinárselo.
Wayk'umuy v. Ir a cocinar.
Wayk'usqa p. Cocinado.
Waylla adj. LLanura, pradera, cubierta de verdor.
Wayllapanpa s. Prado verde florido.
Wayllu s. Idilio.
Wayllukuy v. Acariciar, alagar, mimar.
Wayllunk'a s. Columpio. Balanceo.
Wayllunk'achiy v. Hacer balancear.
Wayllunk'ay v. Balancear, columpiar.
Wayllusqa adj. Ser tiernamente amado.
Waylluy v. Amar con ternura y devoción.
Wayna s. Joven, mozo, enamorado.
Waynakay s. Juventud.
Waynaqhapax s. Hijo de Tupax Yupanki.
Waynarikuy s. Ilusión deseo de amor. v. Amar ardientemente, suspirar.
Waynay s. Mi enamorado.
Wayanayay v. Hacerse joven.
Wayñu s. Danza muy movida que se ejecuta colectivamente por parejas
asidas de las manos.
Wayñuy v. Bailar el huayñu.
Wayñuykuy v. Invitar a bailar el hombre a la mujer.
Wayq'u s. Quebrada.
Wayra s. Viento.
Wayrachaki adj. Agil, andorrero.
Wayrachiy v. Hacer ventilar, orear, ventear.
Wayramaki adj. Derrochador.
Wayrapata s. Nombre de pueblo.
Wayrapanpa s. Planicie donde hace mucho viento.
Wayray v. Ventear.
Wayruru s. Planta papilonácea de semilla roja con negro que se emplea
en la joyería.
Wayway v. Mermar.
Wichariy v. Subir.
Wichay s. Subida, camino ascendente.
Wicharichiy v. Hacer subir.
Wicharichimuy v. Ir a hacer subir.
Wich'i s. Cántaro grande de boca ancha.
Wich'u s. Húmero o fémur.
Wijch'una adj. Cosa despreciable digna de ser arrojada.
Wijch'usqa s.p. Arrojado, desechado, votado.
Wixru adj. Torcido, chueco.
Wixruchay v. Torcer, encorvar.
Wixruyay v. Torcerse, encorvarse.
Wisa s. Vientre, estómago.
Wisapapa adj. Barrigón.
Wisayux adj. Mujer embarazada. s. Embarazada, preñada.
Wikar s. Cintura, talle.
Willachiy v. Hacer avisar, denunciar o anoticiar.
Willamuy v. Ir a avisar.
Willapuy v. Avisárselo.
Willasqa p. Avisado, notificado.
Willapi adj. Color anaranjado.
Willay v. Avisar, anoticiar, comunicar, denunciar.
Willakamuy v. Ir a avisarse.
Willax adj. El que avisa.
Willana s. Aviso, noticia.
Willaway v. Avísame.
Wilka s. Nieto.
Willka adj. Sagrado.
Wilkanuta s. Pico nevado del Cuzco.
Willkaparu s. Maíz de grano muy oscuro.
Willk'uyuyu s. Berros.
Winay v. Llenar algo en costales o en algo.
Wincha s. Cinta métrica.
Winchuka s. Insecto alado trasmisor del mal de chagas.
Winkuy v. Hecharse, tenderse.
Wiñachiy v. Hacer crecer o acrecentar.
Wiñapu s. Bebida fermentada de maíz que empieza a germinar.
Wiñaray v. Aparecer brotes en los cereales o en los tubérculos.
Wiñay s. Espacio de tiempo 100 años. v. Crecer. Siempre en todo tiempo.
Wiñaykax adj. Eterno.
Wiñasqa p. Crecido.
Wiñaykay s. Eternidad.
Wiñaypax adv. Para siempre, eternamente.
Wiñaymanta adv. Desde siempre.
Wiñaywayna s. Perpetuamente joven.
Wipachi s. Plomada que usa el albañil.
Wiphala s. Bandera del Tawantinsuyu.
Wiq'i s. Lágrima.
Wiq'iy v. Derramar Iágrimas, Ilorar.
Wiq'a s. Contenido de la pansa de los intestinos de los animales.
Wiq'ay v. Limpiar el contenido de la pansa y de los intestinos.
Wiq'achiy v. Hacer limpiar.
Wiq'uy v. Beber a grandes sorbos.
Wira s. Cebo, grasa injundia , manteca. adj. Gordo.
Wiraqucha s. Señor, caballero.
Wiraq'uwa s. Grasa y ciertas hierbas que se queman para conjura ciertos
males.
Wirawira s. Planta de la familia de las compuestas. Se usa como mate
para la tos.
Wirayay v. Engordar.
Wirkhi s. Cántaro de gran tamaño de boca muy ancha.
Wirp'a s. Labio superior.
Wirp'asaqa adj. Besudo de labios gruesos.
Wiru s. Caña verde de maíz de jugo dulce.
Wiruy v. Chupar la caña de maíz.
Wisina s. Recipiente con que se extrae agua u otro líquido.
Wisimuy v. Ir a sacar agua.
Wisiqay v. Extraer parte de un líquido.
Wisiy v. Extraer agua u otro liquido de su depósito.
Wisk'acha s. Mamífero roedor que vive en las montañas andinas.
Wislla s. Cuchara.
Wisllay v. Usar la cuchara.
Wispalla s. Mujer melliza.
Wisq'ana s. Instrumento para asegurar la cerradura de la puerta.
Wisq'arayay v. Guardar reclusión.
Wisq'ay v. Cerrar, encerrar.
Wisq'achiy v. Hacer encerrar.
Wisq'amuy v. Ir a encerrar.
Wisq'apuy v. Encerrárselo.
Wisq'asqa p. Encerrado.
Wist'u adj. Chueco, torcido.
Wiswi/Qhusqu s. Mugre, suciedad grasosa.
Wit'uwit'u s. Coxis.

Y
Fonema semiconsonante palatal, sonoro.

Y adv. De afirmación, es así. Verdad, ciertamente.


Yachachix s. Profesor, preceptor. El que enseña.
Yachachiy v. Enseñar, hacer saber.
Yachakuy v. Habituarse, acostumbrarse.
Yachapayay v. Remedar, imitar.
Yachayphuku s. Remedón, imitador.
Yachaqay v. Aprender.
Yachaqax s. El que aprende.
Yachachikux s. El que se hace enseñar.
Yachaspa adv. Deliberadamente, sabiendo. p. Habituado, acostumbrado.
Yachay v. Saber, conocer, anoticiarse.
Yachayniyux adj. El que posee conocimiento, experto.
Yachaywasi s. Escuela, templo del saber.
Yakayaka s. Pájaro que vuela al ras del suelo.
Yaku/Unu s. Agua.
Yakuyachiy v. Volverlo aguanoso, diluir.
Yakuyay v. Volverse, agua.
Yana adj. Nergro.
Yanayachiy v. Ennegrecer, pintar de negro.
Yanakuna s. Esclavos dentro el coloniaje.
Yanamanka s. Olla negra, hollin.
Yanapax adj. El que presta ayuda.
Yanapanaku s. Ayuda mútua.
Yanapanakuy v. Ayudarse mútuamente.
Yanapaqi adj.s. El que ayuda, protector.
Yanapay v. Ayudar, socorrer.
Yanayana s. Planta medicinal.
Yanayux adj. Que tiene negro.
Yapa s. Aumento, añadidura.
Yapasqa p. Aumentado, corrido en peso.
Yapay v. Aumentar, añadir.
Yapachiy v. Hacer aumentar.
Yapuy/Qhulliy v. Arar la tierra.
Yarawi/Arawi s. Canción.
Yarawix s. Poeta.
Yarita s. Planta andina del altiplano, combustible.
Yarqhachikuy v. Hacerse dar hambre.
Yarqhay s. Hambre. v. Hambrear
Yarqhaytaki adj. Hambriento, pedigüeño.
Yaw interj. iHola!, iQue tal!
Yawri s. Agujón, aguja grande y gruesa.
Yawrina s. Anzuelo.
Yawar/Liawar s. Sangre, noble.
Yawarchay v. Ensangrentar.
Yawarikuna s. Periodo menstrual de la mujer.
Yawarmasi adj. Pariente consanguineo.
Yawarq'icha s. Disentería.
Yawarwaqax s. El que lleva sangre, metáfora.
Yawarlla adj. Sangriento.
Yawarpuka adj. Bañado en sangre.
Yaya/Tata s. Padre.
Yaykuchiy v. Introducir, hacer entrar.
Yaykuna s. Entrada.
Yaykuy v. Entrar, ingresar, caber.
Yu interj. Oye, escucha.
Yuka s. Planta enforbiácea, la raíz se usa en la alimentación.
Yumay s. Sémen. v. Engendrar.
Yunka s. Tierra semi cálida de las quebradas andinas.
Yunta s. Par de bueyes, amigos.
Yupa adj. Abundante.
Yupana s. Matemáticas, números.
Yupasqa p. Contado.
Yupachiy v. Hacer contar.
Yupapuy v. Contárselo.
Yupay s. Cuenta. v. Contar.
Yupaychay v. Honrar, rendir homenaje.
Yupi s. Huella, rastro.
Yura s. Mata, planta de tallo bajo.
Yurax adj. Blanco.
Yuraxkay s. Blancura.
Yurax simi s. o Kastilla simi. Idioma castellano.
Yuraxyachiy v. Blanquear.
Yuraxyay v. Enblaquecerse, clarear, alborear.
Yuriy/Paqariy v. Nacer.
Yuru s. Vasija de barro, Jarra.

A
CASTELLANO              QUECHUA                 AYMARA

Abajo                   Uray                    Aynacha

Abandonar               Sagerparina             Jaytjaña

Abarca                  Huisku                  Wuiskhu

Abeja                   Wayrurongo              Wayronkgo

Abertura                Jusku, laja             Ccajlla

Abierto                 Kichaskka               Histtarata

Abogado                 Rimigatajg              Atamarapiri

Abortar                 Sulluna                 Sulluña

Aborto                  Sullo                   Sullu

Abrazo                  Ujllana                 Khomanta

Abrevadero              Ujyana                  Umawi

Abrir                   Kichana                 Jhistaraña

Abrojo                  Kkipu                   Kipu

Abuelo                  Awichu                  Achachila

Abundar                 Askjga                  Hualija

Acabado                 Tucuchaskka             Tukustata

Acabar                  Tucuy                   Tucuyaña

Acabarse                Tucucun                 Tucusi 

Acabarse                Tukusga                 Tukusiña

Acaparador              Riscataj                Catuquipa

Acariciar               Munarana                Muñaraña


Acarrear                Astana                  Astaña

Acaso                   Icha                    Ichas

Accidente               Pailla                  Jhupañaqui

Acercar                 Kaillachina             Jhakkachaña

Aclarar                 Suttichaskga            Khantata

Acondicionar            Allichana               Kkacharaña

Acongojar               Llaquichina             Llaquiyaña

Aconsejar               Kunsejana               Yuicaña

Acortar                 Juchuyyachina           Hiscaptayaña

Acostarse               Puñuycuna               lquintasiña 

Adelante                Ñaupajpi                Nairakkata

Afuera                  Jahuapi                 Ankcaru

Agacharse               Kumpucuna               Altaña

Agua                    Yaku                    Uma

Ahora                   Kunan                   Hicha

Ahorcar                 Sipina                  Haichcataña

Aire                    Wuayra                  Thaya

Airear                  Wuayrachina             Thajteyaña

Ajeno                   Wajpat                  Yakgan

Aji                     Uchu                    Waica

Ala                     Lijra                   Chekja

Alabancioso             Alabacujg               Yupaychasiri

Alabar                  Yupaychana              Yupaychaña

Alargar                 Hatunyachina            Hilayaña

Alba                    Tuta-Tuta               Pacha-Khantati

Alborear                Sutiyay                 Khantati

Alcanzar                Jayuana                 Lukktaña

Alcanzarse              Jaywacuna               Lukktasiña

Alcón                   Mamani                  Mamani

Aldea                   Llajta                  Marca


Aldeano                 Llajtmanta              Marcanquiri

Alegrar                 Kusichina               Cusisiyaña

Alegrarse               Kusicuna                Qusisiña

Alegre                  Kusiskga                Cusisita

Alejarse                Caruchacuna             Hayachasiña

Algodón                 Khia                    Khia

Alguno                  Pipas                   Quitisa

Aliento                 Samana                  Samaña

Alimentar               Mikuchina               Mankayaña

Alimento                Mikuy                   Mankka

Aliviar                 Allinyana               Waliptayaña

Allá                    Jakgaypi                Kaya

Alma                    Mulla                   Ajayu

Almohada                Sanhuana                Chigmaña

Alojado                 Paskaskka               Kkurpachata

Alojamiento             Pascana                 Kkurpa

Alpaca                  Allpaka                 Alpaga

Alquilar                Arrendana               Inachaña

Alquilarse              Arrendacuna             Inachasiña

Alumbrar                Kanchachina             Kantayaña

Amado                   Munaskka                Munata

Amancebado              Amancebaskka            Sipasini

Amanecer                Pakkarin                Khantati

Amanecerse              Pakkarina               Khatatasiña

Amar                    Munayi                  Munaña

Amargo                  Kallcu                  Kallku, Jaru

Amarillento             Quelluyaskga            Killuptata

Amarrar                 Watana                  Chinuña

Amarrarse               Watakuna                Chinusiña

Amarse                  Munacuna                Munasiña

Amasar                  Ñatuna                  Natunaña


Ambos                   Iskaynin                Purapa

Amén                    Jinacachun              Ukamaraquipanay

Amigo                   Rejsisga                Wintata

Amo                     Tata                    Tata

Amontonar               Muntunaskka             Kolluchaña

Amoroso                 Munacuj                 Munasiri

Añadir                  Yapana                  Yapaña

Anciana                 Awicha                  Awicha

Anciano                 Awichu                  Achachila

Andando                 Purisaspa               Sarasa

Andar                   Purina                  Saraña

Andes                   Anti                    Antis

Anillo                  Siwi                    Sini

Animal                  Uywa                    Uywa

Año                     Wata                    Mara

Año nuevo               Mosoj huata             Machacmara

Anoche                  Kgaina-tuta             Masayppu

Anochecer               Chisiyan                Haippthapi

Anteanoche              Kanimppachisi           Hualayppu

Anteayer                Kkanimpa-punchay        Hualuru

Antepasados             Machucuna               Achachilasanaka

Antes                   Inan                    Naira

Anunciar                Yachachina              Isapaña

Anunciarse              Wuillana                Atañaña

Apagar                  Wuñuchina               Hihuarayaña

Aparecer                Rikuriskga              Unttaña

Apartar                 Laquina                 Laquiña

Aplanar                 Pampachana              Pampachaña

Apolillado              Thutaskka               Thuthata

Apolillar               Thuthana                Thuthaña


Aprender                Yachakgana              Yatiña, Yategaña

Aprendido               Yachana                 Yatita, Yatigata

Apretar                 Nitti                   Linittaña

Aprieto                 Matti                   Matti

Aprisionar              Wuataycuna              Chinuntaña

Aproximar               Kkaillachana            Hacachaña

Apto                    Kuti                    Chiki

Apurado                 Uskkaychaskga           Jhankkachata

Apurar                  Uskkaychana             Jankkachaña

Aquel                   Jakgay                  Khuri

Aquí                    Kaipi                   Acwa, Akaru

Arado                   Yunta                   Taclla

Araña                   Kusi-Kusi               Uru, Kusukusi

Arañar                  Llauchina               Hattiña

Arbol                   Sacha                   Khokga

Arbusto                 Chumi                   Chumi

Arcilla                 Llinqui                 Ñinqui

Arco-Iris               Kurmi                   Curumi

Arder                   Laurai                  Nakhi

Arena                   Challa                  Challa

Arenoso                 Challarana              Challani

Arido                   Kara                    Kara

Arinoso                 Khini                   Khini

Arrancar                Sikina-Thirana          Ttacaña

Arrastrar               Kkatatina               Kkatatina

Arrear                  Katina                  Anaquita

Arreglado               Allinchaska             Asquichata

Arrepentirse            Puticuna                Phutisiña

Arriba                  Huichay-Pata            Alaya

Arriero                 Jkatec runa             Khumuri

Arrinconar              Aptapina                Kuchkataña


Arrodillarse            Kgongorikuna            Killtasiña

Arroyo                  Juchuy mayu             Hiska Jhahuira

Arruga                  Sirki                   Sirki

Asa                     Japina                  Catuña

Asado                   Kanka                   Kanka

Asarse                  Kankacuna               Kankasiña

Asco                    Millana                 Milasiña

Asear                   Llimpichana             Kkumachaña

Asesinar                Wuañuchina              Jiwayaña

Asesino                 Wuañuchej               Hiwayiri

Así                     Jina                    Ukhama

Asiento                Tiana                    Konuña

Asno                    Asnu                    Asnu

Asomar                  Chimpana                Kolluyana

Aspero                  Taku                    Ttakhu

Asqueroso               Millacuna               Millasiña

Asta                    Huajgra                 Huajgra

Asustar                 Sustuchina              Sustjayaña

Atado                   Huataskka               Chinuta

Atajar                  Jarkana                 Jarkaña

Atar                    Huatana                 Chinuña

Atemorizar              Manchachina             Ajgsarayaña

Atestar                 Chillaycuna             Chillantaña

Atrapar                 Jhappipayana            Kattahapiña

Atrás                   Kjepaman                Kjiparu

Atrasado                Kjepariskga             Kjhiparata

Aumentado               Yapaskka                Irjatata

Aumentar                Yapana                  Irjataña

Aurora                  Pakgarin                Kantaturu

Autor                   Rurajg                  Luriri


Auxilio                 Kyuyapayana             Kyuyapayaña

Avaricia                Micha                   Micha

Avergonzarse            Pinkkacuna              Ppinkkasiña

Avisar                  Huillana                Atamaña

Ayer                    Kkayna                  Masuru

Ayuda                   Yanapa                  Yanapa

Ayudante                Yanapacujg              Yanapiri

Ayudar                  Yanapana                Yanapaña

Azotar                  B

CASTELLANO              QUECHUA                 AYMARA

Bachiller               Rimayniujg              Aructara

Bailar                  Tusuna                  Thukkuña

Bailarín                Tusuj                   Thukkuri

Bajando                 Urakaspa                Sarakkasa

Bajar                   Apakkana                Apakkaña

Balanza                 Aisana                  Huayuña

Balazo                  Illappa                 Illappu

Balear                  Illapana                Illapana

Balsa                   Llampu                  Yuampu

Bañarse                 Mayllakuna              Harisiña

Bandera                 Wiphala                 Wiphala

Baño                    Tuyuna                  Hunttuña

Barato                  Pisillapajg             Pistaqui

Barbudo                 Sunkharara              Sunkharara

Barrer                  Pichana                 Pichaña

Barrerse                Pichacuna               Pichasiña

Barrido                 Pichaskka               Pichata

Barro                   Tturu                   Ñikki

Baston                  Thuncu                  Thujro

Basura                  Kgoppa                  Thuna

Batan                   Kuttana                 Kutaña


Batir                   Pituna                  Pituña

Bautizado               Sutiyoj                 Sutiyata 

Bautizar                Sutichurana             Sutiyaña

Beber                   Ucyana                  Umaña

Becerro                 Waca-ppura              Waca-kallu

Bejiga                  Yakkallachi             Yakkallachi

Besar                   Muchana                 Hamphatita

Besarse                 Muchacuna               Hamphatisiña

Bien                    Cusa                    Asqui

Bigote                  Sunkha                  Sunkha

Blanco                  Yuraj                   Hankko

Blando                  Kgoña                   Llampu

Boca                    Simi                    Laca

Bofetada                Thajllana               Thajllana

Bolsa                   Mari                    Huallquepu

Bonito                  Kachitu                 Huwitaqui

Borracho                Machaskka               Umata

Borrar                  Phiscuna                Huaclliana

Botar                   Wijgchuna               Haktaña

Brasa                   Kjaja                   Zanka

Brazo                   Maqui                   Ampara

Brincar                 Ttiscuna                Ttiscuña

Brujo                   Laikka                  Laykga

Bueno                   Allin                   Asqui

Buho                    Jucu                    Jucu

Bulla                   Chajghuana              Chajghuaña

Burla                   Phisca                  Sanca

Burro                   Asnu                    Asnu

Buscado                 Maskaskga               Thajata


Buscar                  Maskana                 ThajañaC

CASTELLANO              QUECHUA                 AYMARA

Cabalgar                Llogana                 Lattjataña

Cabaña                  Chujlla                 Uywa iquiña

Cabello                 Chujgcha                Ñicuta

Cabeza                  Uma                     Ppekke

Cadaver                 Aya                     Amaya

Caer                    Urmana                  Tinkuña

Caerse                  Urmacuna                Tinkusiña

Cagar                   Acana                   Jamaña

Caido                   Urmaskka                Tinkuta

Cal                     Katawi                  Katawi

Calavera                Aya uma                 Amay pekge

Caldera                 Payla                   Payla

Calentar                Kgoñichina              Huntuchaña

Calentura               Kgoñi onkgoy            Hunttu usu

Callar                  Chinyana                Amuki

Calor                   Kgoñi                   Hjuntu

Calumnia                Tumpay                  Tumpa

Calumniado              Tumpaskka               Tumpata

Calvo                   Kgara uma               Kgara pekke

Cama                    Puñuna                  Iquiña

Caminar                 Rina                    Saraña

Camino                  Ñann                    Thaqui

Camisa                  Khawa                   Phantta

Camote                  Apichu                  Apichu

Campana                 Calanca                 Calanca

Campo                   Pampa                   Patanakata

Canasta                 Balay                   Sappa

Cancha                  Cancha                  Ayu


Cansado                 Saykuskka               Karghata

Cansarse                Saykuna                 Karkasiña

Cantar                  Taquina                 Kgottasiña

Cántaro                 Yuru, Puñu              Huaculla, Puñu

Carbón                  Killima                 Killina

Cárcel                  Uata uta                Luna huana

Cardo                   Ttancar                 Kaara

Carga                   Carga                   Khumu

Cargar                  Chajnana                Khumuña

Caridad                 Kuyapayana              Kuyapayana

Cariñoso                Munacujg                Munasiri

Caritativo              Kuyapayaj               Kuyapayiri

Carnaval                Phujllay                Anata

Carpintero              Llajgmajg               Llajlliri

Carta                   Killkka                 Kiilkka

Casa                    Wuasi                   Uta

Casada                  Kjhariujg               Aynini

Casarse                 Kasaracuna              Kasarasiña,


Jaqichasiña

Cáscara                 Sillppi                 Sillppi

Castaño                 Chumppi                 Chumppi

Castigar                Muttuchina              Muttuyaña

Castillo                Pucara                  Pucara

Castrado                Kapaskka                Carata

Causa                   Laicu                   Laicu

Cautivo                 Pacima                  Pakima

Cebo                    Wira                    Liki

Cejas                   Phichu                  Chipukku

Ceniza                  Uspha                   Khilla

Centro                  Chaupi                  Taipi

Cerca                   Kailla                  Haqui


Cerdo                   Kjuchi                  Kjuchi

Cerebro                 Ñucktu                  Lejwi

Cerquita                Kkaillitalla            Hakitaqui

Cerrado                 Wuiskkaskga             Histtata

Cerrar                  Wuiskkana               Histtaña

Cerro                   Urkku                   Kullu

Chacra                  Chajgra                 Yapu

Chicha                  Akjga                   Kusa

Chico                   Jhuchuy                 Hhiska

Chismoso                Rimacujg                Awiskuchi

Chocado                 Tupaskka                Tupata

Chocar                  Tupana                  Tupaña

Choclo                  Huilchi                 Huilchi

Cholo                   Misti                   Misti

Chorrear                Sttujg                  Chakkiri

Chosa                   Chujglla                Chujglla

Chupar                  Chonkgana               Chamuña

Cicatriz                Ttiri                   Ttiri

Ciego                   Ñausa                   Juyku

Cielo                   Janagpacha              Alajgpacha

Cien                    Pachaj                  Pataca

Cimiento                Takay                   Takay

Ciudad                  Jathun llajgta          Jacha marka

Claro                   Sutti                   Khana

Clavar                  Tacana                  Chacuntaña

Cobarde                 Kgewa                   Kiusa

Cocer                   Chayachina              Khatiaña

Cochino                 Khuchi                  Kuchi

Cocido                  Chayaskka               Khatita

Cocinar                 Waykuna                 Phayaña


Cocinero                Waykujg                 Phayiri

Coger                   Jhippina                Apiña

Cogido                  Jhappiskka              Apita

Cojear                  Wisttuna                Huancuña

Cola                    Chupa                   Uichinca

Colar                   Lippichina              Uallkacha

Colgado                 Warkuskga               Watiña

Colgar                  Warkuna                 Watita

Colocar                 Churana                 Uchaña

Colorado                Puca                    Chupica

Comarca                 Quita                   Quiti

Comentar                Parlakuna               Atamasiña

Comenzar                Khallarina              Kkalltaña

Comer                   Mikhuna                 Mankaña

Comerciante             Kjhatiri                Kjhatiri

Comida                  Mikhuy                  Manka

Compasivo               Kjhuyapapacuj           Kjhuyapasayiri

Completar               Huntana                 Phokkaña

Completo                Hunttaskka              Pokkata

Compra                  Ranti                   Alam

Comprar                 Rantina                 Alaña

Comprate                Ranticuy                Alasim

Comprender              Jahpikkana              Istaña

Comunicar               Willana                 Avvisaña

Comunidad               Ayllu                   Ayllu

Concluir                Tucuchana               Tucuyaña

Condor                  Kondur                  Kunturi

Conejo                  Kkuui                   Wanku

Congelado               Chullunkasga            Chulluta

Conocerse               Rejgsicuna              Uñttasiña


Consentir               Jina-nina               Iyausaña

Conservar               Wakaychana              Imaña

Contado                 Yupaskka                Jhakuta

Contar                  Yupana                  Jhakuña

Contarse                Yupacuna                Jhkusiña

Conversar               Parlana                 Aruchaña

Coral                   Mullu                   Mullu

Corazón                 Sunkku                  Chuima

Cordero                 Uwija                   Hiwisa

Cordón                  Cuyu                    Cuyu

Cornear                 Wajgrana                Wajgraña

Cornudo                 Wajgrayuj               Wajgrani

Correo                  Chasqui                 Khita

Correr                  Thijuna                 Jalaña

Cortado                 Khuchuskka              Kharita

Cortar                  Khuchuna                Khariña

Coser                   Sirana                  Chucuña

Cosido                  Siiraskka               Chucuta

Cosquillas              Khullachicuna           Khachillayasiña

Costilla                Wuajgta                 Jharaphi

Crecer                  Wiñana                  Jhilaña

Crecido                 Wiñaskga                Jhiltjata

Creer                   Chikkawasña             Yasña

Criar                   Uywana                  Uywaña

Criatura                Wawa                    Wawa

Crudo                   Chawa                   Katu katu

Cruel                   Sajgra                  Haucha

Cualquiera              Pillapis                Khitisiña

Cuando                  Jhaikajg                Cunapacha

Cuanto                  Maskata                 Kaukja

Cuchara                 Uislla                  Uislla


Cuello                  Cunca                   Cunca

Cuerno                  Wuajgra                 Wuajgra

Cuero                   Kkara                   Lippichi

Cuerpo                  Hanchi                  Hanchi

Culebra                 Asiru                   Asiru

Culo                    Siki                    China

Culpa                   Jhucha                  Jhucha

Culpable                Jhuchayujg              Juchani

Cumbre                  Apachita                Apachita

Curador                 Jampicuj                Kkullasiri

Curar                   Jampina                 Kkullaña


Sekkuna                 Haugjaña

CASTELLANO              QUECHUA                 AYMARA

Cabalgar                Llogana                 Lattjataña

Cabaña                  Chujlla                 Uywa iquiña

Cabello                 Chujgcha                Ñicuta

Cabeza                  Uma                     Ppekke

Cadaver                 Aya                     Amaya

Caer                    Urmana                  Tinkuña

Caerse                  Urmacuna                Tinkusiña

Cagar                   Acana                   Jamaña

Caido                   Urmaskka                Tinkuta

Cal                     Katawi                  Katawi

Calavera                Aya uma                 Amay pekge

Caldera                 Payla                   Payla

Calentar                Kgoñichina              Huntuchaña

Calentura               Kgoñi onkgoy            Hunttu usu

Callar                  Chinyana                Amuki

Calor                   Kgoñi                   Hjuntu

Calumnia                Tumpay                  Tumpa

Calumniado              Tumpaskka               Tumpata


Calvo                   Kgara uma               Kgara pekke

Cama                    Puñuna                  Iquiña

Caminar                 Rina                    Saraña

Camino                  Ñann                    Thaqui

Camisa                  Khawa                   Phantta

Camote                  Apichu                  Apichu

Campana                 Calanca                 Calanca

Campo                   Pampa                   Patanakata

Canasta                 Balay                   Sappa

Cancha                  Cancha                  Ayu

Cansado                 Saykuskka               Karghata

Cansarse                Saykuna                 Karkasiña

Cantar                  Taquina                 Kgottasiña

Cántaro                 Yuru, Puñu              Huaculla, Puñu

Carbón                  Killima                 Killina

Cárcel                  Uata uta                Luna huana

Cardo                   Ttancar                 Kaara

Carga                   Carga                   Khumu

Cargar                  Chajnana                Khumuña

Caridad                 Kuyapayana              Kuyapayana

Cariñoso                Munacujg                Munasiri

Caritativo              Kuyapayaj               Kuyapayiri

Carnaval                Phujllay                Anata

Carpintero              Llajgmajg               Llajlliri

Carta                   Killkka                 Kiilkka

Casa                    Wuasi                   Uta

Casada                  Kjhariujg               Aynini

Casarse                 Kasaracuna              Kasarasiña,


Jaqichasiña

Cáscara                 Sillppi                 Sillppi

Castaño                 Chumppi                 Chumppi


Castigar                Muttuchina              Muttuyaña

Castillo                Pucara                  Pucara

Castrado                Kapaskka                Carata

Causa                   Laicu                   Laicu

Cautivo                 Pacima                  Pakima

Cebo                    Wira                    Liki

Cejas                   Phichu                  Chipukku

Ceniza                  Uspha                   Khilla

Centro                  Chaupi                  Taipi

Cerca                   Kailla                  Haqui

Cerdo                   Kjuchi                  Kjuchi

Cerebro                 Ñucktu                  Lejwi

Cerquita                Kkaillitalla            Hakitaqui

Cerrado                 Wuiskkaskga             Histtata

Cerrar                  Wuiskkana               Histtaña

Cerro                   Urkku                   Kullu

Chacra                  Chajgra                 Yapu

Chicha                  Akjga                   Kusa

Chico                   Jhuchuy                 Hhiska

Chismoso                Rimacujg                Awiskuchi

Chocado                 Tupaskka                Tupata

Chocar                  Tupana                  Tupaña

Choclo                  Huilchi                 Huilchi

Cholo                   Misti                   Misti

Chorrear                Sttujg                  Chakkiri

Chosa                   Chujglla                Chujglla

Chupar                  Chonkgana               Chamuña

Cicatriz                Ttiri                   Ttiri

Ciego                   Ñausa                   Juyku


Cielo                   Janagpacha              Alajgpacha

Cien                    Pachaj                  Pataca

Cimiento                Takay                   Takay

Ciudad                  Jathun llajgta          Jacha marka

Claro                   Sutti                   Khana

Clavar                  Tacana                  Chacuntaña

Cobarde                 Kgewa                   Kiusa

Cocer                   Chayachina              Khatiaña

Cochino                 Khuchi                  Kuchi

Cocido                  Chayaskka               Khatita

Cocinar                 Waykuna                 Phayaña

Cocinero                Waykujg                 Phayiri

Coger                   Jhippina                Apiña

Cogido                  Jhappiskka              Apita

Cojear                  Wisttuna                Huancuña

Cola                    Chupa                   Uichinca

Colar                   Lippichina              Uallkacha

Colgado                 Warkuskga               Watiña

Colgar                  Warkuna                 Watita

Colocar                 Churana                 Uchaña

Colorado                Puca                    Chupica

Comarca                 Quita                   Quiti

Comentar                Parlakuna               Atamasiña

Comenzar                Khallarina              Kkalltaña

Comer                   Mikhuna                 Mankaña

Comerciante             Kjhatiri                Kjhatiri

Comida                  Mikhuy                  Manka

Compasivo               Kjhuyapapacuj           Kjhuyapasayiri

Completar               Huntana                 Phokkaña

Completo                Hunttaskka              Pokkata

Compra                  Ranti                   Alam


Comprar                 Rantina                 Alaña

Comprate                Ranticuy                Alasim

Comprender              Jahpikkana              Istaña

Comunicar               Willana                 Avvisaña

Comunidad               Ayllu                   Ayllu

Concluir                Tucuchana               Tucuyaña

Condor                  Kondur                  Kunturi

Conejo                  Kkuui                   Wanku

Congelado               Chullunkasga            Chulluta

Conocerse               Rejgsicuna              Uñttasiña

Consentir               Jina-nina               Iyausaña

Conservar               Wakaychana              Imaña

Contado                 Yupaskka                Jhakuta

Contar                  Yupana                  Jhakuña

Contarse                Yupacuna                Jhkusiña

Conversar               Parlana                 Aruchaña

Coral                   Mullu                   Mullu

Corazón                 Sunkku                  Chuima

Cordero                 Uwija                   Hiwisa

Cordón                  Cuyu                    Cuyu

Cornear                 Wajgrana                Wajgraña

Cornudo                 Wajgrayuj               Wajgrani

Correo                  Chasqui                 Khita

Correr                  Thijuna                 Jalaña

Cortado                 Khuchuskka              Kharita

Cortar                  Khuchuna                Khariña

Coser                   Sirana                  Chucuña

Cosido                  Siiraskka               Chucuta

Cosquillas              Khullachicuna           Khachillayasiña

Costilla                Wuajgta                 Jharaphi


Crecer                  Wiñana                  Jhilaña

Crecido                 Wiñaskga                Jhiltjata

Creer                   Chikkawasña             Yasña

Criar                   Uywana                  Uywaña

Criatura                Wawa                    Wawa

Crudo                   Chawa                   Katu katu

Cruel                   Sajgra                  Haucha

Cualquiera              Pillapis                Khitisiña

Cuando                  Jhaikajg                Cunapacha

Cuanto                  Maskata                 Kaukja

Cuchara                 Uislla                  Uislla

Cuello                  Cunca                   Cunca

Cuerno                  Wuajgra                 Wuajgra

Cuero                   Kkara                   Lippichi

Cuerpo                  Hanchi                  Hanchi

Culebra                 Asiru                   Asiru

Culo                    Siki                    China

Culpa                   Jhucha                  Jhucha

Culpable                Jhuchayujg              Juchani

Cumbre                  Apachita                Apachita

Curador                 Jampicuj                Kkullasiri

Curar                   Jampina                 Kkullaña


D

CASTELLANO              QUECHUA                 AYMARA

Dame                    Kgoway                  Churita

Dar                     Kkona                   Churaña

Debajo                  Urapi                   Mankhanki

Débil                   Llaychi                 Laytha

Decir                   Ninna                   Saña

Declarar                Suttiyachina            Khanachaña

Dedo                    Rukana                  Lukkana


Defender                Jhamachana              Jhamachaña

Degollar                Kgurui                  Kjgariña

Dejado                  Sakkiskka               Hhaitata

Dejar                   Sakkina                 Hhitaña

Delgado                 Ñanu                    Khichisa

Delicioso               Misky                   Mojgsa

Delirar                 Musphachi               Musphaña

Demente                 Loko                    Lokgie

Demonio                 Supay                   Aukka

Dentadura               Quirucuna               Laca-chaka

Dentro                  Ukjgu                   Mankjga

Derecha                 Paña                    Cupi

Derramar                Hichana                 Uaraña

Derrotado               Atipaskka               Atipata

Derrotar                Atipana                 Atipaña

Derrumbado              Urmasga                 Llojeta

Desaguar                Chaquichina             Pharayaña

Desaparecer             Chincana                Chcaktaña

Desarrollar             Wiñana                  Hilaña

Desatar                 Paskana                 Chiñuraña

Descansar               Samarana                Samaraña

Descansarse             Samaracuna              Samartasiña

Descargar               Kgeppirana              Kipikkaña

Descoser                Pascarana               Hhraraña

Descubrir               Tharina                 Hhanaraña

Desear                  Munapayana              Munapayaña

Desgracia               Taypa                   Chikhi

Desgranar               Muchana                 Muchaña

Deshonesto              Wachukka                Wachukka

Desierto                Ttiu ttui               Uasara

Desmayarse              Ttucurana               Ttucurana


Desnudo                 Kkala                   Kkala

Despacio                Allinllanta             Kachata

Despedido               Kacharpayaskga          Chejarpayata

Despedir                Kacharpayana            Chejarpayaña

Despertar               Rijcharina              Parjgtaña

Despierto               Rijgchascga             Ppargtasiña

Desportillado           Kkasa                   Kkasa

Despreciar              Pisirpayana             Pisirhakhuña

Después                 Khipa                   Ukhata

Desterrar               Karkona                 Carkuña

Destetar                Ttipina                 Ttakkaña

Desyerbar               Korarana                Kkuraña

Deuda                   Manu                    Manu

Día                     Punchay                 Uru

Diablo                  Sajgra                  Supaya

Diario                  Sapapunchai             Sapuru

Diarrea                 Kkechiria               Wila wichuchu

Dicho                   Niskka                  Sata

Diente                  Kiru                    Laka chaca

Diez                    Chunca                  Tunca

Difunto                 Aya                     Amaya

Digno                   Kamani                  Kamani

Diluido                 Chulluchaskka           Chulluchata

Dinero                  Kgolkge                 Kullkki

Dios                    Pachamac                Apu

Distinto                Wajg                    Yakjga

Distribuir              Chikkichana             Chiquichaña

Distrito                Suyu                    Ayllu

Doblar                  Sukuna                  Suczaña

Dolencia                Nanay                   Usu


Domar                   Mansana                 Mansaña

Doncella                Llumppa                 Llumppa

Donde                   Maipi                   Caukan

Dormir                  Puñuy                   Ikiña

Dos                     Iskay                   Paya

Duende                  Anchanchu               Anchanchu

Duro                    Thuru                   Kholo, thuru    

CASTELLANO              QUECHUA                 AYMARA

Ebrio                   Machaskka               Umata

Echado                  Jhichaskka              Warata

Echar                   Jhichana                Waraña

Eclipse                 lnti chincay            Inti hiwi

Edad                    Watanchijg              Marasa

Edificar                Perkgana                Pirkkaña

Educar                  Yachakachina            Yatichana

El                      Pay                     Hhupa

Elegido                 Ajgllaskka              Ajllita

Elegir                  Ajgllana                Ajlliña

Ellos                   Paicuna                 Hhupanaca

Embarazada              Chichu                  Uallke

Embarrar                Tturuchana              Ñikichaña

Embrujar                Laikgana                Laikkantaña

Embutir                 Chillana                Chillana

Empalagar               Amjhana                 Amjhaña

Emparejar               Khuskachana             Khuskachaña

Empedrar                Rumichaskka             Kalachata

Empezar                 Kgallana                Kjartaña

Empujar                 Tannkgana               Nukkuña, Nuktaña

Enamorar                Munapayana              Munapayaña

Enano                   Muttu egego             Timiri, ekeko


Encender                Jhapichina              Nactayaña

Encendido               Jhapichiskka            Nactayata

Encerrado               Wiskgaskga              Histantata

Encima                  Patapi                  Pathan

Encojer                 Thisthapina             Thistapiña

Encojido                Huchuykaskga            Thisthapita

Encontrar               Tarina                  Hhiquiña

Encontrarse             Tincucuna               Tincusiña

Encorvado               Kumppu                  Kumuntata

Encorvarse              Kumppucuna              Kumuntasiña

Encubrir                Pakaicuna               Imantaña

Endeudarse              Manuyacuna              Manjhasiña

Endulzar                Miskichana              Mujgsapatayaña

Endurecer               Thuruyachina            Thuruntayaña

Enemigo                 Aukka                   Aukka

Enfermedad              Onkguy                  Usu

Enfermo                 Onkgoskga               Usuri

Enflaquacido            Tulluyaskga             Ttukantata

Enflaquecer             Tulluyana               Ttukayaña

Enfriar                 Chirichana              Thayaraña

Engañar                 Llullapayana            Karipayaña

Engordar                Wirayana                Likiptaña

Engrandecer             Hathunyachina           Jachaptayaña

Enloquecer              Lokoyana                Lukhiptaña

Enmudecer               Chinyana                Amutaña

Enojarse                Phiñayacuna             Kapisiña

Enrriquecer             Khapajgyana             Kkamirttaña

Ensebar                 Wirachana               Likichaña

Enseñar                 Yachachina              Yatichaña

Ensuciar                Chijllichanna           Kuchichiña


Enterrador              Paampaj                 Imiri

Enterrar                Pampana                 Imaña

Entierro                Ppanpana                Imaniña

Entonces                Chaypacha               Ucapacha

Entrada                 Yaicuna                 Mantaña

Entrar                  Yaykuy                  Mantaña

Entregar                Jhappichina             Catuyaña

Entremezclar            Chajgrukipana           Chajgrukipaña

Entreverar              Chajgruna               Chajgruña

Envano                  Kasi                    Cassiqui

Envejecer               Machuyana               Achichmukuña

Envejecido              Thanthaskga             Thanthata

Enviado                 Kachaskga               Khitata

Enviar                  Kachana                 Khitiña

Envidia                 Pintuna                 Phintuna

Envolver                Kiruycuna               Kiruntaña

Envuelto                Kiruycuskga             Kiruntata

Equivalente             Chanillan               Chanipa

Equivocarse             Pantana                 Pantjasiña

Escabar                 Allana                  Llamayuña

Escalera                Patapata                Patapata

Escalofrío              Khatati                 Khatati

Escalón                 Pata                    Pata

Escapar                 Phawana                 Thijuña

Escarchar               Chullai                 Sulla

Escarmentar             Wanachana               Wanachaña

Escaso                  Pisi                    Hhuka

Esclarecer              Suttichana              Kjananchaña

Esclavo                 Pongo                   Pungu

Escoba                  Pichana                 Pichaña

Escocer                 Sejgsi                  Hhasi


Escoger                 Ajkllana                Lakiña

Escogido                Ajkllasga               Lakita

Esconder                Pacaicuna               Imantaña

Escondido               Pacaskka                Imantata

Escondite               Pakacuna                Imantasiña

Escribir                Kellkkana               Killkkaña

Escrito                 Kellkkaska              Kkilkkata

Escuchar                Uyayrina                lstaña

Escupir                 Thogana                 Thusaña

Ese                     Jakkay                  Khuri

Espalda                 Huassa                  Iwhani

Esparcir                Thacana                 Williña

Espejo                  Rirpu                   Lirpu

Esperanza               Suyay                   Suyaña

Esperar                 Suyana                  Suytaña

Espesar                 Sankhuchana             Khusuchaña

Espeso                  Sankhu                  Khusu

Espina                  Kiskga                  Chapi

Esposa                  Wuarmi                  Wuarmi


 
Esposo                  Kgosa                   Chacha

Espuma                  Pusuku                  Phussukku

Esquina                 Kuchu                   Kuchu

Estacar                 Chacuru                 Chacuru

Estaño                  Titi                    Causi

Estanque                Thojo                   Kuuña

Estar                   Kaskai                  Ucanquir

Estatua                 Huanca                  Huaca

Este                    Kay                     Aka

Estiercol               Huanu                   Huanu

Estirar                 Aysana                  Hiskhaña


Estómago                Wigssa                  Pucara

Estornudar              Jachina                 Jachina

Estos                   Kkaicuna                Akanaca

Estrangular             Sipina                  Haichcataña

Estrecho                Kullku                  Kullku

Estrella                Kkillur                 Wara

Eterno                  Wiñay                   Wiñay

Exceder                 Yallina                 Yalliña

Excelente               Sumajg                  Kullana

Existir                 Kausana                 Hhakaña

Experimentado           Kausayniojg             Yatiñani

Explosivo               Thojyajg                Pphalliri

Exprimir                Chiruana                Chiruana

Exterminar              Wañurachina             Wañurachina

Extraño                 Uajg                    Causi

Extremo                 Cantu                   Thia

CASTELLANO              QUECHUA                 AYMARA

Faja                    Chumpi                  Uakata

Fajar                   Chumpina                Uakaña

Fallecer                Wañuna                  Hiuana

Fe                      Innii                   Yyausaña

Feo                     Millana                 Ajgkataña

Fermentar               Ppuskkuna               Ppuskkuña

Fétido                  Asna                    Thujgsa


Fiarse                  Manucuna                Manttasina

Filo                    Ari                     Ari

Flaco                   Tullu                   Kolo

Flauta                  Pinquillu               Pinquillu

Flecha                  Guachou                 Michi

Flema                   Llausa                  Llausa

Flojo                   Kella                   Hhaira

Flor                    Thika                   Iquilla

Flotar                  Tuyuna                  Tuyuña

Fogón                   Kuncha                  Khiri

Fortuna                 Sami                    Sami

Forzudo                 Kallpayojg              Chamani

Frío                    Chiri                   Thaya

Fuego                   Nina                    Nina

Fuera                   Haua                    Ankka

Fumar                   Pitana                  Pitaña

CASTELLANO              QUECHUA                 AYMARA

Gallina                 Huallpa                 Huallpa

Gallo                   Kgankga                 Yallu

Ganado                  Uyua                    Uyhua

Ganar                   Atipana                 Atipaña

Garbanzo                Miu                     Miu

Garganta                Tunkkuru                Tukkuru

Garra                   Sillu                   Sillu

Garrote                 Kupana                  Kupana

Garza                   Huakkar                 Huakkar

Gastador                Tucuycuyjg              Tucuntid

Gastar                  Tucuna                  Tucuña


Gatear                  Kumpuna                 Kumpuna

Gato                    Michi                   Phisi

Gavilán                 Mamani                  Mamani

Gemir                   Arjkena                 Ttinina

Generoso                Khuyapayaj              Khuyapaya

Gente                   Runa                    Hhake

Gesto                   Yachapayay              Winakaña

Gigante                 Jhatumpacha             Hachatansa

Girar                   Muyuna                  Muyuña

Gobernador              Kamachej                Camachiri

Golondrina              Sillanki                Sillanki

Golpe                   Taca-taca               Taca

Gordo                   Wira                    Liki

Gorro                   chulu                   Lluchu

Gota                    Suttu                   Chakka

Grande                  Jhatun                  Hachcha

Granero                 Pirwa                   Pirwa

Granizo                 Chijchi                 Chiskchi

Gritar                  Kkaparina               Arttaña, Warariña

Grueso                  Rakhu                   Lankku

Guanaco                 Huanacu                 Huanacu

Guano                   Huanu                   Huanu

Guardar                 Wagaychana              Imaña

Gusano                  Kuru                    Lakku

CASTELLANO              QUECHUA                 AYMARA

Hábil                   Amauta                  Amauta

Habitante               Tiajg                   Uthihiri

Hablar                  Parlana                 Parlaña

Hacer                   Ruwana                  Luraña


Halcón                  Mamani                  Mamani

Hallar                  Taricuna                Hhiquisiña

Hallar                  Tarina                  Hiquiña

Hambre                  Yarakgay                Autjhi

Harina                  Jhaku                   Jhaku

Hartado                 Sagsasga                Sisata

Harto                   Asgja                   Hualgja

Hechicero               Laikka                  Laikka

Hechizado               Laikkaska               Laikkata

Hediondo                Asna                    Thujgsa

Helar                   Chiri                   Thayaña

Hermana                 Pana                    Kullaka

Hermano                 Wakke                   Hhila

Hervido                 Thimpuskka              Uallakkita

Hervir                  Thimpuy                 Uallakki

Hierba                  Kkora                   Kkura

Hierro                  Khilla                  Khilla

Higado                  Chilla                  Chilla

Hijo                    Churi                   Yukka

Hilar                   Puscana                 Kkapuña

Hilarse                 Phugcacuna              Kapusiha

Hilo                    Kgaytu                  Chanca

Hombre                  Kgari                   Chacha

Honda                   Waraka                  Kurawa

Hondear                 Warakana                Kurawaña

Horca                   Sipina                  Haichawi

Hormiga                 Sikimira                Kisimiri

Horrible                Manchay                 Millaña

Hospedar                Uajyarina               Akirpachaña

Hoy                     Kunan punchay           Hiichuru


Hoyo                    Phujgru                 Phutuncu

Hueco                   Jhuku                   Ppia

Huérfano                Huajcha                 Wuajcha

Huerta                  Muyu                    Muyaru

Hueso                   Tullu                   Chchaka

Huevo                   Runtu                   Kauna

Humedad                 Mukiskka                Mukirara

Humilde                 Sumaig sonkgo           Llampu chuima

Humillarse              Kumurayana              Kumurayana

Humo                    Kgosñi                  Hiki

CASTELLANO              QUECHUA                 AYMARA

Idolatrar               Munacuna                Huacam patiña

Idolo                   Munakuskgay             Huaca

Impar                   Chulla                  Chulla

Indio                   Runa                    Hhakki

Infierno                Ukhupacha               Mankkipacha

Injuriar                Ayñana                  Tokkeña

Inmortal                Mana wañoj              Janihuiri

Inocente                Mana-Huachayujg         Hani-huchani

Insultar                Kamina                  Tukkiña

Intacto                 Jinapacha               Ukhampacha

Intestino               Chunchuli               Hhipilla

Invierno                Chirimita               Autipacha

Invisible               Mana rikukoj            Hani uñjcaña

Ir                      Rina                    Saraña

Iremos                  Risunchiig              Sarañani

Izquerda                Llokge                  Chikka

J
CASTELLANO              QUECHUA                 AYMARA

Jefe                    Mallku                  Mallku

Jilguero                Chaiña                  Chaiña

Joven                   Huayna                  Wuayna

Jovencita               Sipasita                Tauakita

Jovencito               Huaynuchitu             Wuaynuchitu

Juego                   Pujllay                 Anata

Jugador                 Pujllajg                Anatiri

Jugar                   Phujllana               Anataña

Julio                   Chahuahuarki            Lrutaka

Juntos                  Kuskalla                Chicaqui

CASTELLANO              QUECHUA                 AYMARA

Labio                   Simi                    Simiya

Ladera                  Kinray                  Irama

Ladrón                  Sua                     Lunthata

Lagartija               Hararankhu              Sutuhuailla

Lágrima                 Wagay                   Hacha

Laguna                  Kgocha                  Kkuta

Lamer                   Llajguana               Hallppaña

Lana                    Millma                  Ttaura

Lanza                   Chuqui                  Wiri

Largar                  Kacharina               Antutaña

Largo                   Jathun                  Hancha

Lastimar                Nanachina               Usuchaña

Lavado                  Thajgsaskka             Thajgsata

Lavar                   Thajgsana               Thaigsuña

Lazo                    Huatana                 Chinuña

Lechuza                 Chusikka                Chusikka

Legua                   Tupu                    Tupu


Lejia                   Llujta                  Llujta

Lejos                   Karu                    Hhaya

Leña                    Llantta                 Lawa

Lengua                  Khallu                  Lajgra

Lenguaje                Parlay                  Aru

León                    Puma                    Puma

Letra                   Sanampana               Sanampaña

Levantarse              Jatarikuna              Sartaña

Ley                     Kamachina               Camachita aru

Limar                   Khakhona                Khakhuña

Limpiar                 Llimpuchana             Kumachaña

Limpio                  Llimppu                 Kuma

Liviano                 Sjaalla                 Phisña

Llama-animal            Kkarhua                 Kkarhua

Llamar                  Uajyana                 Huasuña

Llano                   Pampa                   Pampa

Llanto                  Uakkai                  Hacha

Llegar                  Chayana                 Puriña

Lleno                   Huntta                  Phuka

Llevar                  Apana                   Apaña

Llevarse                Apacuna                 Apasiña

Llorar                  Uakkana                 Hachaña

Llover                  Parana                  Halluña

Lloviendo               Parascan                Halluski

Lombriz                 Sillkku                 Cuica

Lugar                   Pacha                   Pacha

Luna                    Killa                   Phajgsi

Lunar                   Anna                    Anna

Luz                     Sutti                   Khana

M
CASTELLANO              QUECHUA                 AYMARA

Macho                   Urkku                   Urku

Madera                  Kaspi                   Kkiru-lahua

Madre                   Mama                    Taica

Madrina                 Sutiacujg               Sutiyir

Maduro                  Pukkuskka               Pukuta

Maestro                 Yachachijg              Yatichiri

Maiz                    Sara                    Tunkku

Mamar                   Ñuñuna                  Ñuñuna

Mañana                  Kaya                    Kharuru

Manejar                 Apaycachana             Apnakaña

Mano                    Maqui                   Ampara

Mar                     Kkuchamama              Mamakuta

Maravilla               Musphaskga              Musphaña

Maricón                 Kgeua                   Kgewicha

Marido                  Kgosan                  Chacha-uaina

Mariposa                Pilpintu                Taparacu

Marzo                   Paukkarhuaraj           Hupa llamayu

Mascar                  Khistuna                Khistuna

Masticar                Kauchina                Kauchina

Matar                   Uañuchina               Hiwaña

Mayo                    Aimurai                 Makaña

Mayor                   Kjuraj                  Hiliri

Mazamorra               Api                     Hucha

Mear                    Jispana                 Chujuña

Mearse                  Jispaykukuna            Chhujusiña

Medicarnento            Hampi                   Khullu

Medicina                Hampina                 Kkullana

Médico                  Hampej                  Kkulliri

Medida                  Tupu                    Tupu


Medio                   Chaupi                  Taipi

Medir                   Tapuna                  Tapuña

Mellizo                 Chullayoj               Pachawawa

Memoria                 Yuyay                   Amjhasiña

Mendigar                Mañakuna                Huajgttasiña

Mendigo                 Mañakoj                 Huajgttasiri

Menor                   Sullka                  Sullka

Menos                   Pisi                    Pisi

Mensual                 Sapa killa              Sapa phajgsi

Mentir                  Llullakuna              Karisiña

Menuda                  Ttuna                   Ttuna

Mercado                 Khatu                   Khatu

Mes                     Killa                   Phajgsi

Mestizo                 Mistti                  Mistti

Mestruar                Hampis                  Kkullas

Meter                   Apaicuna                Apantaña

Metido                  Apaykuskga              Apantata

Mezclar                 Chajruna                Chagjruru

Mezquino, avaro         Micha                   Micha

Miedo                   Manchacuna              Ajhsaraña

Miel                    Miski                   Miski

Mierda                  Aca                     Hama

Mina                    Kkoya                   Kkuya

Minero                  Kkoyaruna               Kkuyiri

Mirar                   Kahuana                 Uñjhaña

Mitad                   Kuscan                  Chikata

Moco                    Khoña                   Hurma

Mojado                  Hokgo                   Huri

Moler                   Kutana                  Ppikkaña

Molido                  Kutaskka                Pikkata

Mono                    Kusillu                 Kusillu


Morada                  Tiana                   Uthaña

Morder                  Kanina                  Achjaña

Morder                  Achakkaska              Achucata

Mordido                 Kaniskga                Achjata

Morir                   Wañuna                  Hiuaña

Morise                  Wañupuna                Hiumphaña

Mosca                   Chuspi                  Chichillanka

Mover                   Kayuchina               Unukeyaña

Muchacha                Imilla                  China

Mucho                   Askha                   Ancha

Mudarse                 Astanakuna              Astasiña

Muela                   Kiru                    Aku

Mujer                   Warmi                   Warmi

Mundo                   Kaipacha                Acapacha

Muslo                   Phaca                   Chara

CASTELLANO              QUECHUA                 AYMARA

Nacer                   Yuriy                   Yuriña

Nada                    Mana-imaps              Hani-cunas

Nariz                   Sinkka                  Nasa

Negro                   Yana                    Chchiara

Nervio                  Ancu                    Ancu

Nevar                   Rittina                 Khunuña

Nido                    Thapa                   Thapa

Niebla                  Phuya                   Urpu, khenaya

Nieto                   Alchi                   Alchi

Nieve                   Ritti                   Khuna

Niña                    Imilla                  Imilla

No (Negativo)           Mana                    Haniwa

Noche                   Tuta                    Aruma


Nombre                  Suti                    Suti

Nosotros                Nukkanchis              Hiwasa

Noviembre               Ayamarca                Chinu-Phajhsi

Nube                    Phuyu                   Huyphi

Nublarse                Phuyuycun               Kinayata

Nudo                    Mukku                   Mukku

Nuestro                 Nukkanchispata          Hiwasanqui

Nuevo                   Musujg                  Machakka

Numerar                 Yupana                  Hakjuña


O

CASTELLANO              QUECHUA                 AYMARA

Obedecer                Kasuna                  Yupaichaña

Obscuro                 Lakha                   Chamaka

Observado               Khaguaska               Uñchuquita

Observar                Khagauana               Uñchuquiña

Oca                     Okga                    Apilla

Ocho                    Pusajg                  Kirnsa-Kalikku

Ocioso                  Kjella                  Haira

Octubre                 Kantaraikis             Phitiña

Ocultarse               Pacaicuna               Imantasiña

Oculto                  Pakaskka                Imata

Odiado                  Chejgniskga             Uñisita

Odio                    Chejgnina               Uniña

Oeste                   lnti-chinkay            lnti-halanti

Oidor                   Uyarejg                 lschuquiri

Oir                     Uyarina                 lstaña

Ojo                     Nawi                    Nalra

Ojos                    Ñawis                   Naira

Oler                    Muskhina                Mukhiña

Olivo                   Kkulli                  Kulli

Olla                    Manca                   Phucu


Olvidar                 Kgonkgana               Armasiri

Olvido                  Kgonkgay                Arma

Ombligo                 kururu                  kururu

Ordeñar                 Chawana                 Chchauaña

Orejas                  Ningri                  Jinchu

Oriente                 lnti-lojgsiy            lnti-halsu

Origen                  Ticsa                   Ticsi

Orin                    Hispay                  Chchujhu

Oro                     Kgori                   Kuri

Ortiga                  Itapallu                Itapallu

Oso                     Hucumari                Hucumari

Otoño                   Haucaimitta             Caratacu

Otro                    Uajg                    Yakha

Nunca                   Man-haikijpa            Ni-cunapachaP

CASTELLANO              QUECHUA                 AYMARA

Padecer                 Ttakicuna               Ttakisiña

Padre                   Tata, yaya              Auqui

Pagar                   Manu-kgopuy             Manu-phukaña

Paja                    Ichu                    Chilliwa

Pájaro                  Piskku                  Hamachi

Palabra                 Rimay                   Aru

Palacio                 Khapajg-uasi            Kapaka-uta

Palo                    Kaspi                   Lawa

Paloma                  Urpila                  Huturuncu

Pan                     Ttantta                 Ttantta

Pañal                   Hananta                 Hamacura

Panza                   Wigssa                  Puraca

Papa                    Amkha                   Chchukki

Papagayo                Loritu                  Uritu

Parado                  Sayasga                 Saytta


Pared                   Pirkka                  Pirkka

Parejar                 Kuscachana              Kuscuchnaña

Parejo                  Kusca                   Kusca

Parientes               Llawarmasis             Laris

Parir                   Wawachana               Wawachaña

Párpado                 Chipchi                 Chipchi

Partir                  Chejtana                Chictaña

Pasear                  Puriykachana            Samakkaña

Pastear                 Michina                 Ahuatiña

Pasto                   Hunina                  Kachu

Pata                    Chaqui                  Cayu

Patear                  Jaittana                Takiña

Patio                   Chacha                  Huyu

Pato                    Pili                    Pili

Pecado                  Hucha                   Hucha

Pecar                   Huchachacuna            Huchachasiña

Pedirse                 Mañacuna                Mayisiña

Pedo                    Supi                    Sira

Pegado                  Makkaskka               Nuata

Pegar                   Makgana                 Nuaña

Peinar                  Ñajgchaña               Sanuña

Peine                   Ñajgcha                 Sanu

Pellejo                 Kgara                   Lippichi

Pellizcar               Kichina                 Kichiña

Pelo                    Chujgcha                Ñikuta

Pena                    Llaqui                  Llaqui

Peña                    Orkku                   Kharkka

Penar                   Llaquicuna              Llaquisiña

Pensar                  Yuyaychacuna            Amakasiña

Pepita                  Chira                   Chira

Pequeño                 Huchuy                  Hiskka


Perdido                 Chinkaskga              Chakata

Perdiz                  Ppisaka                 Yutu

Perdonar                Panpachana              Panpachaña

Perdonarse              Panpachacuna            Panpachasiña

Pereza                  Kkillacuna              Hairasiña

Perezoso                Kkiliacujg              Hairasiri

Perro                   Alkgo                   Anu

Persona                 Runa                    Hakki

Pesado                  Llasa                   Hathi

Pescado                 Chaulla                 Chaulla

Pescuezo                Cunca                   Cunca

Picante                 Haya                    Haru

Picar                   Churuna                 Churuña

Picotear                Chapchana               Chapchaña

Pie                     Chaqui                  Cayu

Piedra                  Rumi                    Kkala

Piel                    Kkara                   Lippichi

Piña                    Achupaya                Achupaya

Pinchar                 Allana                  Hunuña

Pincharse               Allacuna                Hunusiña

Piojo                   Usa                     Lappa

Piojoso                 Usarara                 Lapparara

Pisado                  Saruska                 Taquita

Pisar                   Saruna                  Taquiña

Planta                  Ali                     Airu

Plato                   Chua                    Kiru

Playa                   Challacu                Challacu

Plaza                   Catu                    Pampa

Plomo                   Titi                    Chantaca

Pluma                   Phuru                   Phuyu


Poco                    Pisi                    Huka

Podrido                 Ismuskka                Ñusata

Polilla                 Thutha                  Thatha

Polvo                   Tuurmi                  Tuurmi

Poner                   Churay                  Uscuña

Porque                  Imamanta                Cunata

Pozo                    Phujhu                  Phujhu

Pradera                 Huaylla                 Huayllu

Precio                  Yucaña                  Chani

Preguntar               Tapuna                  Hiskhiña, Hiktaña

Preñada                 Chichu                  Hapi

Prendedor               Topo                    Tupu

Preocupado              Llaquiskga              Piki-Apamucuta

Prestar                 Mañarina                Maittaña

Prestarse               Mañaricuna              Maitasiña

Primero                 Ñaupa                   Naira

Prisa                   Uskjgay                 Makgiki

Probar                  Mallina                 Yanaña

Procreador              Mirachijg               Mirayiri

Profesor                Yachachijg              Yatichiri

Prójimo                 Runa-masi               Hakki-masi

Provincia               Suyu                    Ayllu

Próximo                 Kkailla                 Haka

Prueba                  Llamirina               Yanttaña

Puchero                 Kamilu                  Chamillicu

Pueblo                  Llajta                  Marca

Puente                  Chaca                   Palau

Puerco                  Khuchi                  Khuchi

Puerta                  Puncu                   Puncu

Pulga                   Piki                    Kuti

Pulmón                  Kiuchua                 Kichua


Punta                   Witu                    Witu
Q

CASTELLANO              QUECHUA                 AYMARA

Que                     Ima                     Cuna

Quebrado                Ppaquiskka              Ppaquita

Quebrar                 Ppaquina                Ppaquina

Quejarse                Aikkuna                 Aikkuña

Quemar                  Ruphachina              Nakhayaña

Querer                  Munana                  Munaña

Quererse                Munacuna                Munasiña

Querido                 Munaskka                Munata

Quién                   Pi                      Quitisa

Quijada                 Kapa                    Tirankaya

Quitar                  Kkechuna                Apakaña

Quizá                   Ichas                   Inhajha

Punzar                  Thojsina                Hunuña


R

CASTELLANO              QUECHUA                 AYMARA

Rabia                   Phiña                   Kapi

Rabo                    Chupa                   Wichinca

Raiz                    Saphi                   Saphi

Rallar                  Kallana                 Kallaña

Rama                    Kallaskka               Kallata

Rana                    Kkaira                  Kkaira

Rápido                  Uskhay                  Hanka

Rascar                  Raskhana                Hattiña

Rasgado                 Llikiskka               Chiata

Rasguñar                Llauchina               Llauchiña

Rasurar                 Mururana                Mururaña

Rata                    Jatun jukucha           Hacha achacu

Ratero                  Sua                     Lunthata


Ratón                   Jukucha                 Achaku

Rayo                    Illapu                  Illapu

Rebalsar                Phullchina              Phullchiña

Rebaño                  Llica                   Llica

Rebentar                Thukyana                Pallana

Recibir                 Happina                 Catukaña

Recién                  Kunallan                Hichchaqui

Recoger                 Pallarina               Apthapiña

Recordar                Yuyarina                Amtaña

Recto                   Chegan                  Chikka

Recuerdo                Yuyarikuna              Amta

Red                     Sakkana                 Sakkana

Redondo                 Muyu                    Muyu

Refregar                Kkukkuna                Kkakkaña

Regado                  Kkarpaska               Chajgchuta

Regalar                 Waktana                 Waktaña

Regocijo                Kusicuna                Cusisiña

Regresar                Kutina                  Cuttaña

Reinar                  Khapakkana              Malcuña

Reir                    Assina                  Laruña

Relucir                 Llimpi                  Pallchaña

Remedar                 Yachapayana             Yhapayata

Remediar                Allichaña               Apayaña

Remojar                 Chulluchina             Chulluchiña

Renacuajo               Okhollu                 Hukkullu

Renegar                 Phiñacuna               Kapisiña

Reñir                   Kamina                  Tukkiña

Reñirse                 Kaminacuna              Laquita

Repleto                 Huntta                  Phukka

Resbalar                Llusttana               Liusttaña


Resbalarse              Llustacuna              Llustasiña

Respetar                Yupaichata              Yupaichata

Respirar                Samay                   Samña

Resplandecer            Llippijg                Lliphipi

Restituir               Kutichina               Cutiaña

Reunido                 Tantaskka               Tantata

Reunirse                Tantacuna               Tantasiña

Reventar                Tthugyan                Phallaña

Revivir                 Kausarina               Hactaña

Revolcarse              Sunticuna               Suntisiña

Rey                     Inca                    Mallku

Rico                    Khapajg                 Kkamiri

Rincón                  Kuchu                   Kuchu

Riñones                 Maimuru                 Maimuru

Rio                     Mayu                    Hawira

Risa                    Asiy                    Laru

Robar                   Suana                   Lunthataña

Roca                    Chanka                  Karka

Rocio                   Sulla                   Sulla-sulla

Rodilla                 Mokgo                   Kkunkkuri

Rogar                   Achicana                Hampatiña

Rojo                    Puca                    Wila-Chipica

Romaza                  Kkintu                  Kkintu

Romper                  Ppakkina                Ppaquiña

Roncar                  Khorgona                Cultaña

Ronco                   Chajha                  Chajha

Ropa                    Ppacha                  Isi

Rostro                  Uya                     Ajhanu

Roto                    Ppaquiskka              Pquita

Rueca                   Phusca                  Phiruña

Ruiseñor                Chchukululu             Chirikaña


S

CASTELLANO              QUECHUA                 AYMARA

Saber                   Yachana                 Yatina

Sabio                   Amautta                 Amautta

Sacar                   Orkgona                 Apsuña

Sacate                  Orkgocuy                Apsusim

Sacerdote               Uillca, Tatacura        Uillca

Saciar                  Sajsana                 Sisaña

Sacudir                 Thalana                 Thalaña, Thalsuña

Sal                     Kachi                   Hayu

Salado                  Kachichaskka, Khara     Hayuchata

Salir                   Llojgsina               Mistuña

Saliva                  Thokkay                 Thusunkaya

Salpicar                Chiltichina             Chiltiyaña

Saltar                  Ppinkina                Ttiscuña

Saludar                 Napaicuna               Arumtaña

Salvaje                 Chunchu                 Chunchu

Sanarse                 Thañiskga               Kkumaraña

Sandalia                Hukuta                  Huiskhu

Sangrar                 Llawarana               Wilaña

Sangre                  Llawar                  Wila

Sapo                    Hamppatu                Karachi

Sartén                  Paila                   Sacamaca

Secar                   Chaquichina             Uañachina

Seco                    Chchaki                 Uaña

Secreto                 Chin-cana               Yawiña

Sed                     Chchaqui                Phara

Seguir                  Kkatina                 Hamasata

Sembrado                Tarpuskka               Satata

Sembrar                 Tarpuna                 Sataña, Yapuchaña

Semilla                 Muju                    Hatha


Señor                   Wiraihucha              Apu

Señora                  Palla                   Palla

Sentado                 Tiaskka                 Kkunuta

Sentarse                Tiakuna                 Kkuntaña

Separado                Ttipiskka               Haljtayata

Separar                 Ttipichina              Haljtayaña

Septiembre              Ppuskkusikis            Hacha-chiri

Serpiente               Katari                  Asiru

Seso                    Ñojthu                  Lijgwi

Si                      Ari                     Hisa

Siembra                 Tarpuy                  Hatha

Siempre                 Wiñay                   Wiñaya

Silencio                Chin                    Amuki

Sobar                   Kgapina                 Kkapiña

Sobra                   Puchu                   Puchu

Sobre                   Patam                   Pata

Sol                     Inti                    Llinti

Soldado                 Tankar                  Ayahuiri

Solicitar               Achicana                Sartasiña

Solo                    Sapa                    Sapa

Soltar                  Kacharina               Antutaña

Soltarse                Kacharicuna             Antutasiña

Sombra                  Llanthu                 Chichinh

Soñar                   Muskkucuna              Samcasiña

Soplar                  Phucuna                 Pphusaña

Soplo                   Phucuy                  Phusa

Sordo                   Hokgara                 Ukkara

Suave                   Kgoñu                   Hasa

Suavizar                Kgoñuchana              Hasaña

Subir                   Wicharina               Makhataña


Sublevarse              Okharikuna              Aptaña

Sucio                   Chijlli                 Kkañu

Sud                     Intillokke              Ainacha inti

Sudar                   Humppina                Humppina

Sudor                   Humppi                  Humppi

Suelo                   Pampa                   Orakke

Sufrir                  Phutiina                Muttusiña

Susto                   Manchay                 Sustigasiña

CASTELLANO              QUECHUA                 AYMARA

Tabaco                  Sairi                   Sairi

Tambor                  Huancar                 Huankkara

Tampoco                 Manaraigtajg            Haniraqui

Tarde                   Chisiyajg               Haippu

Tejer                   Phitana                 Phitaña

Tela                    Kuyu                    Kuyu

Telar                   Ahuana                  Sayuña

Temblar                 Kharkhatina             Kharkatisa

Temer                   Manchachicuy            Ajgsaraña

Temprano                Tutamanta               Alhuata

Tender                  Mastay                  Hanttacuña

Tendido                 Masttaskka              Hanttacuta

Tentación               Uatikkana               Uattikkaña

Terciana                Chujgchu                Chujgchu

Terco                   Tarama                  Tarma

Terminar                Tucuchana               Tucuyaña

Terminarse              Tucucuna                Tucusiña

Terrible                Manchana                Ajgsarcaña

Tesar                   Mattina                 Hiaña

Tesoro                  Kkinaco                 Kinacu

Testículo               Kgorota                 Kkuruta


Teta                    Ñuñu                    Ñuñu

Tia                     Ipa                     Ipalita

Tibio                   Llaphi                  Llaphi

Tiempo                  Pacha                   Pacha

Tierra                  Hallpa                  Lakka

Tieso                   Thuru                   Thuru

Tímido                  Ppinkkacuj              Ajgsariri

Tinieblas               Lajha                   Chchamaca

Tirar                   Chokgana                Hakkuña

Todos                   Tukuinin                Takkini

Toldo                   Karpa                   Karpa

Tomar                   Ujhyana                 Umaña

Tonto                   Pisi-uma                Amui-huisa

Torcer                  Mismina                 Mismiña

Tordo                   Chiuancu                Chiwancu

Torre                   Pucara                  Pucara

Torrón                  Kkurpa                  Thula

Tostado                 Hanka                   Hampi

Tostar                  Hankana                 Hamppiña

Totora                  Matara                  Matara

Trabajar                Llankana                Imakaña

Trabajo                 Llankay                 Imakkata

Traer                   Apamuna                 Aptaña

Tragar                  Okgona                  Thathana

Tragón                  Okgoj                   Thatiri

Traje                   Ppacha                  Isi

Tramar                  Kkepana                 Kkipaña

Trampa                  Sipita                  Sipita

Transportar             Apaycachana             Apañakaña

Trapo                   Thantha                 Thantaha


Trasladar               Astai                   Astaña

Trasladarse             Astacuna                Astasiña

Traspasar               Pasachina               Pasayaña

Trenza                  Pichica                 Pichica

Trenzar                 Simppana                Kanaña

Tres                    Kinsa                   Quimsa

Tribu                   Ayllu                   Ayllu

Tribuna                 Aruapa                  Aruapa

Tripa                   Chunchulla              Hiphillanaka

Triste                  Llaquiskka              Phutita

Tristeza                Llaquicuna              Phutisiña

Tronco                  Kullu                   Kullu

Tú                      Kgan                    Huma

Tuétano                 Palpa                   Palapa

Tumbar                  Urmachina               Tijgpaña

Tumor                   Tukka                   Tkja

Turbado                 Musphachiska            Musphayata

Turbio                  Kkonchu                 Kkunchu

CASTELLANO              QUECHUA                 AYMARA

Uña                     Sillu                   Sillu

Unico                   Sapa                    Maini

Uno                     Ujg                     Maya

Untado                  Hawiskka                Hawiña

Untar                   Hawina                  Hawita

Urdir                   Thirana                 Thiraña

Usado                   Thantaskka              MikkitaV

CASTELLANO              QUECHUA                 AYMARA

Vaca                    Waca                    Waca

Vaciar                  Hichana                 Wuarsuña

Vacio                   Chusaj                  Chusa


Valiente                Machu                   Chacha

Valle                   Chimbote                Phujra-Uraki

Varón                   Kjari                   Chacha

Vaso                    Mati                    Huampara

Vecino                  Wasimasi                Utamasi

Vejez                   Machucay                Achachiña

Vejiga                  Yakkallachi             Yakkallacha

Vena                    Sirca                   Sirca

Venado                  Taruca                  Sari

Vencer                  Atipana                 Atipaña

Vender                  Miu                     Alhaña

Venir                   Hamuna                  Hutaña

Ventear                 Huayrachina             Thayachaña

Ver                     Ricuna                  Unjhaña

Verdad                  Sutin                   Chikka

Verde                   Kgomer                  Chujhaña

Verdear                 Kgomeryana              Chujgnachana

Verdura                 Chchiwa                 Chchiwa

Verguenza               Penkgay                 Cajsisisña

Verse                   Ricununa                Unjhasiña

Vestirse                Pachacuna               Isisiña

Viajar                  Rina karuta             Saraña

Viajero                 Rej karuta              Sariri

Víbora                  Katari                  Katari

Vicuña                  Sayraskha               Huari

Vida                    Kausay                  Haca

Vidrio                  Khespillu               Khispi

Viejo                   Machula                 Achachi

Viento                  Huayra                  Thaya

Vientre                 Uijgsa                  Puraca


Virgen                  Llumpa                  Llumppa

Visible                 Sutti                   Khana

Visitar                 Khawaycuna              Sarttasiña

Vista                   Ñawi                    Naira

Viuda                   Ijma                    Ijma

Vivir                   Kausana                 Hacaña

Vocear                  Khaparina               Aru-aptaña

Volar                   Phauana                 Halaña

Volver                  Kutina                  Kutiña

Vomitar                 Kutichina               Kutiyaña

Vuestro                 Khanpajgta              Humanqui


YZ

Zorra                   Atoj                    Kgamakge

Zorrino                 Añathuya                Añathuya

Zorro                   Tiula                   Tiula

Zumbar                  Chusna                  Chunsña

Zurdo                   Chikana                 Chuhika

Yerba                   Kkora                   Kkachu

Yerno                   Tolkga                  Tulkga

Yo                      Nokga                   Naya


Palabras comunes

CASTELLANO QUECHUA AYMARA

Cómo te llamás? Ima sutiyqui? Cunasa sutimaja?

De dónde eres? Maimanta canqui? Cauquitaatasa?

Dónde vas? Mayta rinqui? Cauquirusa sarta?

De dónde vienes? Maimanta jamunqui? Cauquitsa juta?

De qué país eres? May llajtamanta canqui? Cauqui marcanitasa?

Qué haces? Imata ruanqui? Cunsa lurta?

Qué quieres? Imata munanqui?  Cunsa munta?

Has de volver? Cutimunquichu? Cutinitati?

Qué vendes? Imata ranjanqui? Cunsa aljta?

Quieres? Munanquichu? Muntati?

Ven acá Jamuy caiman Jutam acaru

Ve, anda Puriy Saram

Trae Apamuy Apanim

Hasta mañana Ccaya cama Ccarurucama

Haga, haz Ruay Luram

Hasta la noche Chisicama Jaipucama

Qué te duele? Imayquitaj nanan? Cunsa ustam?

Ahora te vas? Cunanchu ripunqui? Hichati sarjata?

Me conoces? Rejsiguanquichu? Uñtistatti?

Y tu madre y tu padre? Mamaiqui, tataiquiri? Taicamasti auqui masti?

Iremos juntos Cusca risun Tanta sarañani

Están bien? Guallejllachu cascancu? Hualisipquihua?

Como estás? Imaynalla cacancu? Camisatassa?


Estoy bien Allillancani Hualiquithua

De dónde llegas? Maimanta chayamunqui? Cauquitsa purinta?

Cuántos años tienes? Masca huatayojtacanqui? Caucca maranitasa?

Quieres comer?  Micuyta munanquicho? Mancaña muntati?

Que traes? Imata apamunqui? Cunsa apanta?

Me quieres? Munahuanquichu? Munistati?

Por qué lloras? Imamanta guacanqui? Cuntasa jachasta?

Quieres casarte Casaracuita munanquichu Nayampi casarasini


conmigo? nogahuan? muntati?

Qué he de comprar? Imatarantisaj? Cunsa alajha?

Cuándo te vas? Maicaj ripunki? Cunapachasa sarjata?

Si, quiero Arí munani  Hisa, muntua

No quiero Mana munanichu Jani munti

No llegará usted al
pueblo, es muy lejos Mana chayaguajchu Hania pureas mati
todavia llajtaman allin carurajmi marcaru jayasquihua 

No tengo Mana canchu  Janihua utquiti

Si, tengo Ari, tian Utjanatna

Mañana llegarás al
pueblo Ccaya chayanqui llajtaman Caruru purita marcaru

Pronto llagarás al pueblo Uscaita chayanqui Maqui puriti marcaru


ya no es lejos llajtaman manaña caruchu  hanihua jayaquiti

Cuánto quieres? Mascata munanqui? Caucasa munta?

Descansa Samaricuy Samaram

Tienes huevos? Runtuyqui canchu? Ccaunamaja utquiti?

Mira quien es Kahuay pitaj Uñtama quitisa

Cuanto le debo? Masca manuiqui cani? Caucasa manumtua?

Quien pelea? Pitaj makanacusan?  Quitisa nuasi?

Vamos a cantar esta


noche kunan tuta takisunchis   

Nos veremos mañana Kgaya chisi tinkusunchis   


por tarde 

Alojame por esta noche Wajyariway kunan chisi Qurpachitajichha aruma

Parece que estas


enfermo ?. Onghosgachu jina kanki ? Usut jamakitasa ?

Si señor estoy enfermo Ari tatay onghosga kani Jisa tata usutuwa

Kgoñusunquichu Juntujtampi thayajtam


Sientes calor o frío ? chirisunquchu ? ti ?

Tengo calor (frío) Kgonilla (chirilla) ukuypi Juntjituwa (thayjituwa)

Te sientes mejor ? Allillanñachu kanki ? Walikijtati ?

Si señor Ari tatay Jisa wiragochay

CASTELLANO QUECHUA AYMARA

Barba, bigote Sunca Sunca

Boca Simi Laca

Brazo, mano Maqui Ampara

Cabello Chujcha Ñicuta

Cabeza Uma Peke

Carne Aycha Aicha

Corazón Shongo Chuyma

Costilla Wajta Jarapi

Cuello Kunca Kunca

Diente Quiru Lacacchaca

Estómago Wijksa Puraca

Garganta Thongori Mallka

Grasa, gordura Wira Liki

Hueso Thullu Chaka

Ingle Chilla Chara cuchu


Lágrima Waghay Jacha

Lengua Kallu lajra

Muerto Wañusga Jiguata

Nariz Senga Nasa

Ojo Ñawi Naira

Oreja Ningri Jinchu

Orina Jispay Chuju

Pantorrilla Thusu Tusu

Pie Chaqui Kayu

Pierna Pfaca Chara

Rodilla Khongori Ccuncuri

Saliva Tocai Thusa

Sangre  Llawar Huila

Sesos Ñojtu Lijui

Sudor Jumpi Jumpi

Tripa Chunchula Jipilla

Uña Sillu Sillu

Algunos Nombres

NOMBRES  SIGNIFICADO  
Ajllasga Elegida M-Q
Amankaya Flor de azucena M-A
Antawara Estrella cobrisa M-A
Atipaj Vencedor V-Q
Chachapuma León humano V-A
Chaska Planeta venus M-Q
Illika Con suerte M-A
Itapallu Estremesedor V-Q
Jarawi Poeta V-A
Kallpa Con fuerza V-Q
Kara Pelado V-Q
Katari Serpiente V-A
Kuchikuchi Diligente V-Q
Kusisa Alegre M-A
Lawra Fervor V-A
Loma tika Flor del cerro M-Q
Mayta Uno solo V-A
Naira De ojos grandes M-A
Nina Fuego M-Q
Pilpintu Mariposa M-Q
Pukara Rojizo fuerte V-Q
Sapaki Solo, Solitario V-Q
Sariri El que continua V-A
Sathiri Sembrador V-A
Silluka De uñas bonitas M-Q
Sipaku Buena moza M-Q
Sulata Hermosa M-A
Tamaya Centralizadora M-Q
Tanitani Flor de la cordillera M-Q
Taruka Venado M-Q
Thaluqui Duro V-A
Thayari Viento frío V-A
Tintaya Deseosa M-Q
Utuya Fuerte V-A
Wanka Piedra grande V-A
Warawara Constelación M-A
Waskar Cuerda dura V-Q
Wayna Joven V-Q
Wayna Joven V-A
Wayra Velóz como el veinto MV-Q
Yupanki Con honrra V

Division del tiempo

CASTELLANO QUECHUA AYMARA

Semana Semana Semana

Mes Quilla Paxi

Año Wata Mara

Día Punchay Uru


Mediodía Chaupipunchay Chica-uru

Noche Tuta Aruma, jaipu

Ayer Kjaina punchay Wasuru

Anteayer Kjaninpa punchay Waluru

Mañana Kjaya Kjharuru

Pasado mañana Minchay Jurpuru

Hoy Kunan Hiichuru

Media noche Chaupi tuta  

     

Domingo Intichau punchay Inti uru

Lunes Killachau punchay Phajsi uru

Martes Atipacahau punchay Sajra uru

Miercoles Quyllurchau Pacha uru

Jueves Illapachau Illapa uru

Viernes Chaskachau Nanqha uru

Sábado Kuychichau Samaña uru

     

Enero Qhapaj intiraymin Kamay phajsi

Febrero Kamaj, Poqoy Kajmay phajsi

Marzo Jatun pogoy, Pauqarwara Marka qhulliwi

Abril Pacha pogoy, Ayriwa Jupha llamayu

Mayo Ariwaki, Aymuray Amqa llamayu, Makaña

Junio Aymuray, Kuski Jacha auti

Julio Jauqhaykuski Jacha chimu

Agosto Chawawarki, Situa Jiska chimu

Septiembre Chajrayapuy Kasu laphaqa

Octubre Quyaj raymin, Kantarayki Satawi laphaqa

Noviembre Uma raymin, Ayamarka Waña pacha

Diciembre Aymarkay, Jatun raymi Uma Pacha


Numeros & Colores

CASTELLANO QUECHUA AYMARA

1.- Uno Uj Maya

2.- Dos Iscai Paya

3.- Tres Quinsa Quimsa

4.- Cuatro Tahua Pusi

5.- Cinco Pfisca Pisca

6.- Seis Sojta Sojta

7.- Siete Canchis Pacallco

8.- Ocho Pusaj Quimsacallco

9.- Nueve Esccon Liattunca

10.- Diez Chunca Tunca

11.- Once Chunka ujniyoj Tunka mayani

12.- Doce Chunka iskainiyoj Tunka payani

13.- Trece Chunka kinsayoj Tunka kinsani

14.- Catorce Chuka tawayoj Tunka pusini

15.- Quince Chunka phisqayoj Tunka phisqani

16.- Diez y seis Chunka sojtayoj Tunka sojtani

17.- Diez y siete Chunka qachisniyoj Tunka paqallqoni

18.- Diez y ocho Chunka pusajniyoj Tunka kimsaqallqoni

19.- Diez y nueve Chunka jisqonniyoj Tunka yatunkani

20.- Veinte lskay chunka Páatunka

21.- Veintiuno Iskay chunka ujniyoj Páatunka mayani

22.- Veintidos lskay chunka iskayniyoj Páatunka payani

30.- Treinta Kinsa chunka Kimsa tunka

40.- Cuarenta Tawa chunka Pusi tunka

50,. Cincuenta Phisqa chunka Phiska tunka

60.- Sesenta Sojta chunka Sojta tunka

70.- Setenta Canchis chunka Paqaiiqo Tunka

80.- Ochenta Pusaj chunka Kimsaqailqo tunka

90.- Noventa Jisqon chunka Llatunka tunkani

100.- Cien Pachaj Pataca

101.- Ciento uno Pachaj ujniyoj Pataka rnayani

102.- Ciento dos Pachaj iskayniyoj Pataka payani

200.- Docientos lskay pachaj Páapataka


300.- Trecientos Kinsa pachaj Kimsa pataka

400.- Cuatrocientos Tawa pachaj Pusi pataka

1000.- Mil Waranga Waranqa

1001.- Mil uno Waranqa ujniyoj Waranqa mayani

2000.- Dos mil lskay waranga Páawaranga

1111.- Mil ciento once Waranca pachaj chunca ujniyoj Huaranca pataca tunca mayani

1,000,000 Uj jumu, Uj unu Waranga warangapa

CASTELLANO QUECHUA AYMARA

Azul Ankas Larama

Rojo Puka Wila

Naranjado Churqilla Arumi

Amarillo Kellu Kellu

Blanco Yurajh Jhanqu

Verde Qumir Chuxña

Violeta Kulli Sajuna, Siljiruna

Celeste Pursila Laqampu

Rosado Rosadu Pantila

Carmesi --- Chupica

Café Chumpi Chumpi

Plomo Uqi Uqi

Beigh --- Nuwala

Negro Yana Chiyara

Verde claro Qumir Kallach'uxña

Topónimos del Quechua Yungay

El 04 de agosto de 1540, Fray Domingo de


Santo Tomas fundó la Ciudad y el Convento
de Yungay, Perú. En su tarea
evangelizadora, el mencionado fraile,
aprendió a hablar el "idioma de los
naturales" al que lo llamó "QUICHUA" en
su publicación en 1560 del primer estudio
lingüístico del idioma del Tawantinsuyo.
Según el Antropólogo Alfredo Torero, el
QUECHUA en su forma YUNGAY  fue la
mas extendida en épocas pre-incas, por lo
que presentamos a Uds. algunos topónimos
del Quechua de Yungay aun existentes
después de casi 5 siglos:
 
 
 YUNGAY:  Proviene del quechua YUNGA o
YUNKA= Valle calido, mas el adjetivo " Y"
que le da la calificación de "ir sobre"; debido a
lo cual YUNGAY significa "Ir a lugar sobre el
valle calido" o sea "Valle templado". Yungay
en Perú es el nombre de la ciudad que ya
existía antes de la llegada de los españoles,
pero fue "fundada" el 04 de agosto de 1,540.
También da su nombre a la Ciudad de Yungay
en Chile en recuerdo de la victoria del Ejercito
Unido Restaurador Peruano -Chileno en 1,839.
 
 
ABANCAY: Proviene del Quechua
AMANCAY= Flor blanca y amarilla conocida
como la azucena andina. Abancay, es la capital
del departamento de Apurimac.
 
ACOBAMBA: Proviene del Quechua
AKOBAMBA que significa "la llanura de la
arena". Acobamba es un centro poblado de
Yungay, Perú.
 
ACOCHADA, Proviene del quechua ACO o
ACU que significa “arena o harina”  o la
palabra ACUCHAY  que significa “Moler
triturar, hacer harina” “. Acochada, es un
distrito de la Provincia de Asuncion en
Ancash, Perú 
 
ACZO, Proviene del quechua  ACSHU que
significa “manta o una variedad de papa”. 
Aczo, es un distrito de la Provincia de Antonio
Raimondi en Ancash, Perú 
 
ACONCAGUA: Proviene del Quechua
AKUN o AKO= arena blanca,  y QAWAQ=
Observador, Centinela, o sea ACONCAGUA
significa "Mirador o centinela de arena
blanca". Tambien algunos sostienen que es una
mezcla de la palabra Aimara "JANKU"
=Blanco y del Quechua QAWAQ=
Observador, Centinela por lo que significaria
"Mirador o Centinela Blanco". El Aconcagua
(Argentina) y el Huascarán (Perú) son las
montañas de mayor altitud en América.
 
ACOPAMPA: Proviene del Quechua
AKOPAMPA o AKOBAMBA que significa
"la llanura de la arena". Acopampa es un
Distrito de la Provincia de Huaylas, Perú.
 
AIRA: Proviene del Quechua AIRAMPU que
es una planta rastrera que crece en el lugar y se
usa como colorante. AIRA es un centro
poblado de Yungay, Perú.
 
ALPAMAYO: Proviene del quechua
ALLPA= Tierra y MAYU= Río; debido a lo
cual Alpamayo significa "Localizado entre la
tierra y el río". El Alpamayo es una bella
montaña nevada de 5,947 msnm. y esta
localizada en la Provincia de Huaylas, Perú,
vecina de la Provincia de Yungay.
 
AMASHCA: Proviene de la palabra quechua
AMARI que significa "Descansar". Amashca
es un distrito de la provincia de Carhuaz,
vecina de Yungay, Perú.
 
ANCASH: Proviene del Quechua ANCASH
MAYU, que significa " río azul o río poco
caudaloso/ligero o río donde hay gavilanes".
El nombre proviene de ANCA= Azul, ligero,
gavilán;  la terminación "SH" indica el "lugar"
y MAYU= río. Por disposición del Presidente
Agustín Gamarra (1839), el Departamento de
Ancash ha tomado prestado el nombre del
antiguo pueblo de Ancash (desaparecido en el
alud de 1725) y del Ancash Mayu (río
Ancash), ambos localizados en la provincia de
Yungay, Perú.
 
ANDACOLLO: Deriva de los antiguas voces
quechuas ANTA =Cobre, metal, celajes y
COYLLOR= Estrella; motivo lo que
significaria "Estrella que brilla como el cobre".
Algunos argumentan que deriva del Quechua
“Anda Colla” que significa “El cobre de la
esposa del Inca”. Andacollo, es una pueblo en
Coquimbo, Chile.
 
ANDAJES: Deriva de los antiguas voces
quechuas ANTAMARKA= La tierra del cobre
o metal y ANTASHUAN= El que espera o
acopia metales. Anta también significa  celajes
coloreados o sunsets. Andajes, esta localizado
en la Provincia de Oyon, Lima. En esta
provincia queda el asiento minero
IZCAYCRUZ que en quechua significa "Dos
cruces". 
 
ANDAHUAYLAS: Deriva de los antiguas
voces quechuas ANTA =Cobre, metal, celajes
y WUAILLA= Pastizal, planta gramínea;
motivo lo que significa "Pastizales donde hay
cobre". Andahuaylas, es una provincia del
Departamento de Apurimac
 
APACHETA: Deriva del quechua
APACHITA, que significa “Llevar cargas o
fardos, llevar ofrendas”.  Hay varios lugares
que tienen este nombre en Ayacucho,
Arequipa, norte de Chile y Norte de Argentina.
 
ANTA: Deriva del quechua ANTA o ANDA=
cobre, metal, celajes. ANTA es un Distrito de
la Provincia de Huaylas, Ancash, Peru
 
ANTAMINA: Deriva del quechua ANTA o
ANDA= cobre, metal, celajes. ANTAMINA es
uno de los asientos mineros mas grandes del
Perú. Esta localizado en la Provincia de Huari,
Ancash
 
APURIMAC: Deriva del quechua APU =
Gran señor o deidad terrenal,  RIMAC=
Hablador; por lo que significa "Donde el Inca
hablaba". Apurimac es en nombre de un
Departamento del sur del Perú.
 
AREQUIPA: Proviene del quechua ARI= Si,
QUIPAI= Quedarse, permanecer, rezagarse.
Por lo que significa "Si, aquí me quedo",
Arequipa, es una ciudad y departamento del
mismo nombre en Perú.
 
ARHUAY: Proviene del quechua ARHUA=
Sombra, mas el adjetivo "Y"que le da la
calificación de "Ir sobre"; debido a lo cual
ARHUAY significa "ir sobre la sombra" o sea
"ir a la zona fría". Arhuay es el nombre de un
centro poblado de la Provincia de Yungay,
Perú.
 
ARICA: Proviene del quechua ARI= Si,
KAY= poseer, haber. Por lo que significa "Si,
hay" o "Si, éste es", Arica, es una ciudad al
norte de Chile. ARIKAY es el contrario de
KAYMANA o CAMANA (ver Camaná)
 
ATMA: Proviene del quechua ATAMA=
Viento fuerte, ATMA es el nombre de un cerro
y del centro poblado de la Provincia de
Yungay, Perú.
 
AYACUCHO: Proviene del quechua AYA=
Cadaver y CUCHO= rincón por lo que
significa "rincón de los muertos".
AYACUCHO, es el nombre de la ciudad y uno
de los 24  departamentos del Perú.
 
CABANA: Proviene del Quechua  QAWANA
que significa "lugar desde donde se observa o
se espia". Cabana, es la capital de la provincia
de Pallasca, Ancash, Peru.
 
CAJACAY: Proviene del Quechua QAQA=
Piedra grande o QAXA= frio,  KAY= Poseer,
haber; debido a lo cual significa "lugar donde
hay piedras grandes"  o "lugar donde hace
frio". Cajacay, es un centro poblado de la
provincia de Bolognesi, Perú.
 
CAJAPAMPA: Proviene del Quechua
QAQA= piedra grande y PAMPA=llanura, o
sea  significa "llanura de piedras grandes o
donde hace frio". Cajapampa, es centro
poblado del Distrito de Ranrahirca, Provincia
de Yungay, Perú.
 
CAJAMARCA: Proviene del Quechua
QAQA= piedra grande o QAXA= frío y
MARCA= Pueblo o lugar, o sea  significa
"Pueblo donde hay piedras grandes"o
"territorio de frío o heladas". Cajamarca, es el
nombre de una ciudad y departamento de Perú.
 
CAJAVILCA: Proviene del Quechua
QAQA= piedra grande o QAXA= frío y
WILLCA= Nieto, o sea  significa "la monte
nevado del nieto". Cajavilca, es el nombre de
un monte nevado de 5,418 msnm, localizado
en la Provincia de Yungay, Perú.
 
CASHAUCRO: Proviene del Quechua
KASHA= Espinas, UCRO o UCO = Pozo,
Hoyo. Cashaucro, es un lugar accidentado
donde se construyó una Central Hidroelectrica
en la Provincia de Oyon, Sierra norte de Lima,
Peru.
 
CAMANA: Proviene del quechua  KAY=
poseer, haber. MANA= No.  Por lo que
significa "No hay" o "Este no es", Camaná, es
una ciudad localizada el Departamento de
Arequipa, Perú
 
CARAL:  Proviene de la voz quechua
QARAQ que significa  "regalar, repartir u
ofrendar". CARAL, es un asentamiento
arqueológico con mas 4,000 años de
antigüedad (Tal vez la mas antigua de
América). está localizada en el valle de Supe,
al norte de Lima, Perú.
 
CARAZ:  Proviene de la voz quechua
QARASH que esta compuesta por la palabras
QARA= Obsequio o reparto o también cuero y
la terminacion "SH" indica el "lugar". Se
podría interpretar que CARAZ es un "lugar
donde se sabe compartir con los demás" o
también "el lugar donde se dedicaban a la
industria del cuero". Caraz, es la capital de la
Provincia de Huaylas, vecina de Yungay, Perú.
 
CARHUAZ:  Proviene de la voz quechua
QARUASH donde QARUA= Amarillo y la
terminacion "SH" indica el "lugar". Se podría
interpretar que le dieron el nombre por "El
lugar donde hay abundante cantidad de flores
de color amarillo". Carhuaz, es la capital y
provincia del mismo nombre, vecina de
Yungay, Perú.
 
LLIMPI = Todos los colores:
 
ALLQA                             =  Marrón o color
de la chicha
ANCA o  ANQAS            = Azul
CHIQUIA                          = Verde
CUSHI o  CUSI                 = Celeste
PUCA                                = Rojo
QARUA  o  QARUASH    = Amarillo
QUILLU  o KILLMU        = Anaranjado
SANI                                 = Morado
SOQU  o  SUQU              = Gris
YURAK  o  YURAQ         = Blanco
YANA                               = Negro
 
 
 
CARHUAMAYO:  Proviene de la voz
quechua QARUA = Amarillo y MAYU= Rio;
por lo que significa "Rio amarillo".
Carhuamayo es un centro poblado del
Departamento de Junin, Perú.
 
CASCAPARA: Proviene de la palabras
quechuas CASHCA= Surco para regar y
PARA= lluvia, "para" es sinónimo de "tamia"
o sea CASCAPARA significa "lugar que se
riega con la lluvia". Cascapara es el nombre de
un distrito de la provincia de Yungay, Perú.
 
CASHAHIRCA: Proviene del quechua
KASHA = Espina, HIRCA_ Cerro, o sea
significa "cerro de espinas". Cashairca es un
centro poblado del distrito de Cascapara,
provincia de  Yungay, Perú-
 
CASMA: Proviene de la palabra quechua
QASMA= Afonico, en referencia al sonido del
rio Sechin.
Casma es una Provincia de Ancash, Peru.
 
CATAC: Proviene de la palabra quechua
QATAQ= Abrigarse, cargar un bulto, loma.
CATAC es el nombre de un distrito alto-
andino (3,500 msnm), de la provincia de
Recuay, Perú.
 
CATAMARCA: Proviene de la palabras
quechuas QATA= Abrigo, cobertura y
MARCA= Pueblo o comunidad, por lo que
significaria "Pueblo donde usan abrigo".
CATAMARCA es una provincia del noreste
de Argentina
 
CAYA: Proviene del quechua KQAYA =
Llamar. Caya es un centro poblado de Yungay,
Perú-
 
COCHABAMBA: Proviene del Quechua
Qucha o QOCHA= laguna o puquial y
BAMBA=llanura o territorio, o sea  significa
"Territorio de lagunas o puquiales".
Cochabamba es un distrito de la Provincia de
Huaraz y de Cajamarca, Perú.Tambien es una
de las ciudades mas importantes de la
Republica de Bolivia.
 
 COCHAPAMPA: Proviene del Quechua
QOCHA= laguna o puquial y
PAMPA=llanura, o sea  significa "llanura de
puquiales". Cochapampa, es centro poblado
del Distrito de Ranrahirca, Provincia de
Yungay, Perú.
 
COLQUIJIRCA: Proviene del Quechua
COLQUI= Plata y HIRCA= Cerro, o sea 
significa "Cerro de plata". Colquijirca es
centro poblado de la provincia y departamento
de Pasco, Perú.
 
COLLAHUASI: Proviene del Quechua
COLLA= Esposa del Inca y Huasi o HUAI=
Casa. Por lo significa "La casa de la esposa del
Inca". Collahuasi es centro poblado minero
localizado al norte de Chile.
 
CONDORCOCHA: Proviene del Quechua
KUNTUR= Condor y QOCHA= laguna o
puquial , o sea  significa "La laguna del
Condor". Condorcocha, es un centro poblado
de la Provincia Tarma, Departamento de Junin,
Peru.
 
CORACOLLO: Proviene del quechua Qori=
Oro, algo valioso y QOYLLOR= Estrella o
astro.o sea significa "lugar de donde se
observa la estrella brillante como el oro".
Coracollo es un centro poblado de la Provincia
de Yungay, Perú.
 
CORIS, Proviene del quechua  QORI  que
significa “oro,  algo valioso”. Coris, es un
distrito de la Provincia de Aija en Ancash,
Perú 
 
CHACAS: Proviene de las palabras quechuas
TSACA O CHACA= Puente, y  la terminacion
"SH" indica el "lugar",. Algunos opinan que
proviene del quechua "Tsaqa"= madrugada y
la  terminacion "SH" indica el "lugar"por lo
que CHACAS significaria "lugar donde
estamos de madrugada". Chacas  es una ciudad
del Departamento de Ancash, Perú.
 
CHACCHO  Proviene del quechua
TSACTSU  que significa “rociar, regar”.
Chaccho es un distrito de la Provincia de
Antonio Raimondi en Ancash, Perú 
 
CHACRARAJU:  Ver SHAPRARAJU
 
CHALA:  Ver Chalaco
 
CHALACO:  Proviene de la voz quechua
CHALA= Region de las neblinas o costa
peruana. El Dr. Javier Pulgar Vidal ubica a
esta region natural desde la orilla del mar hasta
una altitud de 500 metros. Se conoce como
Chalacos a los habitantes del costa del Callao,
Perú.
 
CHAKINANI:  Proviene de la voz quechua
CHAKI= pie, NANI= camino. Chakinani, es el
antiguo camino de herradura transversal que
unía Casma - Quillo - Yungay -Yanama. Antes
de la llegada de los españoles en 1533 ya
habían Chakinanis en todo el Perú.
 
 CHILCA: Deriva del quechua CHILCO que
es un arbusto resinoso que abunda en esta zona
CHILCA es un centro poblado de la provincia
de Yungay, Perú.
 
CHILCABAMBA:  En quechua significa
"lugar donde hay arbustos resinosos" que se
usan para  hacer canastas. Chilcabamba, es un
centro poblado del Distrito de Yanama,
Provincia de Yungay, Perú.
 
CHIMBOTE: Deriva del quechua CHIMBA
o CHIMPA que significa "trasladarse de una
orilla a otra del rio o del lago o del mar" . la
palabra BOTE (en idioma español) le dá el
sentido de "trasladarse en bote de una orilla a
otra". Chimbote es la capital de la provincia
del Santa, Ancash, Perú.
 
CHINANCOCHA: Ver WARMICOCHA
 
CHINGAS  Proviene del quechua TSINKA 
que significa “perdier, desaparer” “ o
TSINKASKA que significa” perdido,
desaparecido”. Chingas es un distrito de la
Provincia de Antonio Raimondi en Ancash,
Peru 
 
CHIQUIAN: Proviene la palabra  quechua
CHIKIA que significa “verde” o CHIKI que
significa “envidia”.  El nombre original habría
sido CHIKIYAN  que significa  “A los que
tienen envidia” o CHIQUIAQ que significa
“Lo que luce de color verde”.  Chiquian es la
capital de la Provincia de Bolognesi en
Ancash, Perú.
 
CHOPICALQUI: Proviene del quechua
CHOPI= Centro y CALLQUII= Calzar,
adoquinar,. espacio estrecho; debido a lo cual
CHOPICALQUI significa "Calzado al centro
de dos montañas". El Chopicalqui es una
montaña nevada de 6,307 msnm. y esta
localizada entre las montañas nevadas
Huascarán y Contrahierba, en  la Provincia de
Yungay, Perú.
 
CHUCHIN:  Proviene de la voz quechua
CHUCHIN= Tierra árida. CHUCHIN, es un
centro poblado de la provincia de Yungay,
Perú
 
CHURIN:  Proviene de la voz quechua
TSURIN o CHURIN= El hijo varon.
CHURIN, es un centro poblado con baños
termales localizado en la provincia de Oyon,
departamento de Lima,, Perú
 
CHULLOC, Proviene del quechua
TSULLUQ que significa “Derretir, disolver,
ablandar”. Esta localizado en la  Provincia de
Huaraz, Ancash, Perú 
 
COLLAHUASI: Proviene del quechua
QOLLA o QOYA = Reyna, señora y HUASI o
HUAY= Casa, por lo que significa "La casa de
la esposa del Inca". Collahuasi, es un asiento
minero sobre los 4,500 msnm, localizado al
norte de Chile.
 
ENCAYOCC:  Proviene de la voz preinca
INCAY= Llevar sobre los hombros,  YOCC=
Los que; debido a lo cual "Encayocc" 
significa "Los que llevan sobre sus hombros al
Huascaran". Encayocc es un centro poblado
localizado al pie del Huascaran, Provincia de
Yungay, Peru.
 
ETZA HUAIN:  Proviene de la voz preinca
ETZA o ETSA = Sol y HUAIN= Casa, debido
a lo cual "Etzahuain"  significa "La casa del
Sol". Con la expansion del imperio de los
Incas hacia Yungay, la milenaria palabra
ETZA fue reemplazada por INTI.  Etza-huain,
es una antigua ruina preinca localizada en
HUASHCAO al norte de Huaypan, distrito de
Mancos, provincia de Yungay, Peru.
 
GOYLLARISQUIZCA: Proviene de palabras
quechuas QOYLLOR que significa "Estrella o
astro", e ISHQUISHQA que significa "Se
cayó"o sea significa "lugar de donde se cayó la
estrella". Goyllarisquizca, es un pueblo minero
localizado en la Provincia Daniel A. Carrión,
Cerro de Pasco, Perú.
 
HUACACHI: Proviene del quechua
HUACACHIN o HUACATSI que significa
"hacer llorar o tocar un instrumento musical".
HUACACHI es un centro poblado del
departamento de Huanuco, Perú
 
HUACAYBAMBA: Proviene del quechua
HUACAY= Llorar y BAMBA= Llanura, por
lo que significa " Llanura del llanto".
HUACAYBAMBA es una provincia del
departamento de Huanuco, Perú
 
HUACHO: Proviene del quechua HUACHU=
Huérfano o de HUACHUCU = Faja masculina
o correa de lana. HUACHO, es un centro
poblado del distrito de Quillo, Provincia de
Yungay, Perú. Tambien existe la Ciudad de
Huacho en el Departamento de Lima.
 
HUALCAN: Proviene del quechua
WUALLCAN que significa "Es su
compañera" o "Es su collar". HUALCAN es
un un monte nevado localizado al sur del
Huascarán, en la Provincia de Carhuaz, vecina
de Yungay, Perú.
 
HUALGAYOC: Proviene del quechua
WUALLCAYOQ que significa "los que
poseen pareja o compañera". HUALGAYOC
es una ciudad del departamento de Cajamarca, 
Perú.
 
HUAMACHUCO: Proviene de las palabras
quechuas HUAMAN= Halcón y TSUCU=
sombrero, por lo que significaria "Lugar donde
usan al halcon como sombrero". Huamachuco
es una ciudad del Departamento de La
Libertad, Perú
 
HUAMALIES: Proviene del quechua
HUAMAN= Halcón, por lo que significa
"Morada del halcon". HUAMALIES una
provincia del departamento de Huanuco, Perú
 
HUAMANCAYAN: Ver WAMANCAYAN
 
HUAMANGA: Proviene del quechua
HUAMANQAQA donde HUAMAN= Halcón
y QAQA= Peñon, por lo que significa "El
peñon donde se posan los halcones"; otra
version señala que es la combinacion de las
palabras HUAMAN= Halcón y ANCA=
Gavilan; debido a lo cual significaria "lugar
donde hay halcones y gavilanes". . Huamanga,
es una ciudad del Departamento de Ayacucho,
Perú
 
HUAMBO: Proviene del quechua HUAMPU
= originales, del lugar. Yungay en la época de
su fundación (1540), se dividió en dos barrios.
De la plaza de Armas al norte de conoció
como HUAMBO, o sea "el lugar donde viven
los originarios". Huambo es sinónimo de
LLACTA= Naturales
 
HUANCAYO: Proviene del quechua
WUANKAYOQ que significa "los que poseen
el peñon alargado y ovalado". HUANCAYO
es la capital del departamento de Junín,  Perú.
 
HUANCAVELICA: Proviene del quechua
WUANKAWILLCA que significa "Donde
viven los nietos de los Wancas".
HUANCAVELICA es la capital y
departamento del mismo nombre,  Perú.
 
HUANDOY: Ver TULLPARAJU
 
HUANSAKAY: Proviene del Quechua
HUANSA= Clase de maíz tierno o choclo y
KAY= Poseer, haber; debido a lo cual
significa "lugar donde hay Choclos o maíz
tierno"  o "Posecion del señor de los maizales
o choclos". HUANSAKAY es una antigua
fortaleza o adoratorio preinca. Las bases de
esta ruina preinca sirvieron para la edificación
del actual cementerio de la ciudad de Yungay,
Perú.
 
HUANSALÁ: Proviene del Quechua
HUANSALLÁ que está compuesto por las
palabras Huansa= Clase de maiz tierno o
choclo y Lla= mi propiedad, por lo cual
significa "Mi choclo o mi maizal".
HUANSALÁ es un poblado menor de la
Provincia de Bolognesi, Ancash,, Perú.
 
HUANUCO: Proviene del quechua
WUAÑUC que significa "Languideciente o
muerto" o también de GUANACU PAMPA
que significa "llanura de los guanacos".
HUANUCO es el nombre de una ciudad y
departamento de Perú.
 
HUANTUCAN: Proviene del Quechua
WANTU=cargar y Qan=tu, motivo por el cual
HUANTUCAN significa "Te cargan en litera".
Huantucan es un poblado menor de la
Provincia de Yungay, Perú.
 
HUALLANCA: Proviene del Quechua
HUALLA sinonimo de JALCA= Puna alta,
sitio agreste; ANCA= Gavilan; motivo por  el
cual significa "Gavilan que vive en la Puna".
Huallanca es un centro poblado de la Provincia
de Bolognesi y de la Provincia de Huaylas, en
Ancash, Peru.
 
HUARCA: Proviene del Quechua HUARCA=
Apretado o enredado, se dice que en este lugar
habitaban personajes con cabellos largos
enredados. Es un centro poblado de la
Provincia de Yungay, Perú.
 
HUARAQUIRCO: Proviene del quechua
HUARAQ  que significa "Amanecer" e IRCO
= Animal de carga, o sea significa "lugar
donde amanece el animal de carga" .
Huaraquirco, es un centro poblado de la
Provincia de Yungay, Perú.
 
HUARACPAMPA: Proviene del quechua
HUARAQ  que significa "Amanecer" PAMPA
=Llanura o territorio, o sea significa
"Territorio del amanecer" . Huracpampa, es un
centro poblado del distrito de Cascapara, de la
Provincia de Yungay, Perú.
 
HUARASCUCHO: Proviene del Quechua
HUARASH donde Wara=calzones o pañetes; 
la terminacion "SH" indica el "lugar" y
CUCHU=Rincón;  motivo por el cual
HUARASCUCHO significaria "Rincón de los
calzones o rincon de los que usan pañetes".
Huarascucho es un poblado menor de la
Provincia de Yungay, Perú.
 
HUARAS: Conocido en la epoca pre-inca
como GUARASTAMBO, proviene del
quechua WUARASH, donde WARA=calzones
o pañetes;  la terminacion "SH" indica el
"lugar" y  TAMBO= poblado, motivo por lo
que significaria "Pueblo / lugar donde usan
pañetes o calzones" . Algunas publicaciones
dicen que HUARAZ proviene de HUARAQ=
Amanecer por lo que postulan significaria
"Pueblo del amanecer". Huaras es la capital
del Departamento de Ancash localizada a 54
Km al sur de Yungay, Peru.
 
HUARMEY: Proviene del quechua WARMI=
Hembra o esposa. Huarmey es una Provincia
de Ancash, Peru
 
HUARMICOCHA: Ver Warmicocha
 
HUASCARAN: Proviene del quechua
HUASCA= Cadena o soga y RAN= piedras o
montañas rocosas; debido a lo cual Huascarán
significa " Cadena de montañas". Existen
varias leyendas acerca del origen del nombre
Huascarán, pero la mas verosimil es que " El
Inca Huayna Capac a su paso por Yungay le
dió el nombre de su hijo primogenito
HUASCAR a la mas alta y bella montaña", por
lo que Huascaran tambien significa "La
montaña de Huascar". El Huascarán es la una
montaña nevada mas alta del Peru, con 6,768
msnm. y esta localizada en la Provincia de
Yungay, Perú.
 
HUASHCAO: Proviene del quechua
HUASHCA  o HUASCA que significa soga o
cadena. HUASCAO es un centro poblado de la
Provincia de Yungay, Perú.
 
HUASHAO: Proviene del quechua
HUASHA  que significa "allá lejos":
HUASHAO es un centro poblado de la
Provincia de Yungay, Perú.
 
HUAMAS, Proviene del quechua  HUAMAQ
que significa “Nuevo, primerizo”. Esta
localizado en Yanama,   Provincia de Yungay,
Ancash, Perú 
 
HUANCHAC, Proviene del quechua
WUANCHAQ  o WUANCHAQO que
significa “Ave andina de canto sonoro”. Esta
localizado en la  Provincia de Huaraz, Ancash,
Perú 
 
HUATA: proviene del quechua HUATA =
Amarrar, atar o tambien HUATA = Periodo
anual.,  Huata es un distrito de la provincia de
Huaylas, Ancash, Peru..
 
HUAYCAN: Proviene del quechua HUAY=
CASA y KAN del verbo haber, por lo que
significa "Hay casa". HUAYCAN es un
populoso barrio del Distrito de Ate en Lima,
Perú.
 
HUAYHUASH: Es una palabra quechua que
esta compuesto de las palabras HUAYWA =
Viento helado y SH = lugar, por lo que
significa "El lugar del viento helado". Algunos
opinan que la palabra Huayhuash proviene de
la palabra quechua HUEHUASH que significa
"Comadreja". Huayhuash, en una cordillera
alto andina localizada entre los Departamentos
de Ancash y Huanuco, Perú.
 
HUAYLAS: Proviene del quechua
HUAYLASH  que significa "Lugar donde
trillan o bailan jovenes sobre la era". Huaylas,
en un distrito y provincia del mismo nombre
en el  Departamento de Ancash, Perú
 
HUAYLLABAMBA: Proviene del quechua
WUAILLA =Pastizal, planta graminea y
BAMBA= Llanura; por lo que significa
"Llanura de pastizales". Huayllabamba es un
pueblo de la provincia de Siguas, Ancash,
Perú.
 
HUAYPAN: Proviene del quechua HUAY=
CASA y PAN= campo liso, por lo que
significa "Casa en medio del campo".
HUAYPAN es un centro poblado de la
Provincia de Yungay, Perú.
 
HUAYTACACA: Proviene del quechua
HUAYTA= Flor o Adorno y QAQA=Roca
grande, por lo que significa "Roca grande con
adorno de flores". Huaitacaca fue un barrio de
la antigua ciudad de Yungay, Perú.
 
HUISHCASH: Proviene de las palabras
quechuas HUISHCA que significa "candado o
cerrojo" y SH que significa "lugar"; motivo
por el cual su traduccion seria "lugar que es el
cerrojo del valle de Llanganuco". Huishcash, 
es un mirador natural que queda sobre la
carretera que une la laguna de Llanganuco y el
Portachuelo, Provincia de Yungay, Peru.
 
JANCA:  Es el nombre de la región natural
del Perú de altas cumbres frigidas, con  nieves,
hielo y deshielo.. El Dr. Javier Pulgar Vidal
señala que esta región no es continua pero se
la podria ubicar por encima de los 4,750
m.s.n.m. Esta region tambien era conocida
como YANGA o LLANGA.
 
JAUJA: Proviene del quechua HATUN
WUANKA XAUXA equivalente en idioma
español a "grande + peñón ovalado + valle" o
sea significa "Valle grande del peñón alargado
ovalado". Esta zona fue la antigua capital del
valle del Mantaro y en 1533 Don Francisco
Pizarro lo planifico para ser la futura capital de
Virreynato del Perú. Jauja, es una ciudad
localizada en el departamento de Junín, Perú.
 
JUNIN: Proviene del quechua JUNISH o
SUNIN que significa "Territorio llano entre
3,500 a 4,000 msnm". Junin, es nombre de un
pueblo y departamento del Perú.
 
LLACTA:  En que quechua significa
"originales o gente del lugar".  Llacta es un
centro poblado de la Provincia de Yungay,
Perú.. Ver HUAMBO
 
LLANGANUCO: Proviene del Quechua
JANCA o LLANGA= Región de hielo o
deshielo y UKO= pozo profundo. Llanganuco
es una bella laguna formada por los deshielos
de los nevados Huascaran, Huandoy,
Chopicalqui, Shapraraju, Pisco y Yanapaccha,
localizados en la Provincia de Yungay, Perú.
 
LLAPAY: Proviene del quechua LLAPA=
Todo; mas el adjetivo "Y"que le da la
calificación de "ir sobre", debido a lo cual
Llapay significa "ir sobre el todo" o
"rebalzar".  La voz quechua LLAPAY dio
origen a la palabra YAPA en español que
significa "agregar algo sobre lo pactado".
LLAPAY es un pueblo de la provincia de
Yauyos, Departamento de Lima, Perú.
 
MANCOS: Proviene del quechua
MANKOSH donde MANKO significa  Base,
cimiento; a terminacion "SH" indica el "lugar"
motivo por lo que significaría "lugar que es el
cimiento del Huascarán". Existen dos leyendas
acerca del nombre de MANCOS y ambas
ensalzan "la honradez de sus pobladores".
Mancos, es la capital y distrito del mismo
nombre, Provincia de Yungay, Perú.
 
MARCARA: Proviene de la palabra quechua
MARKALLA que significa "Mi pueblo o mi
tierra". Marcará es un distrito de la provincia
de Carhuaz, vecina de Yungay, Perú.
 
MARAP: Proviene de la palabra quechua
MARE PAMPA que significa lugar donde
abundan los batanes. MARAP es un centro
poblado de la provincia de Yungay, Perú.
 
MASAC: Proviene del quechua MASHAQ=
yerno, motivo por lo que significa "lugar
donde vive el yerno". Masac, es un centro
poblado del cercado de Yungay, Perú.
 
MARCAYOC: Proviene del quechua
MARCA= territorio y YOC = Los que poseen,
motivo por lo que significa "los que poseen la
tierra". Marcayoc, es un antiguo centro
poblado de la Provincia de Yungay, Perú.
 
MATACOTO: Proviene de las palabras
quechuas MATA=depresión profunda y
KGOTU= Morro o elevación, por lo que
significa lugar con elevaciones y depresiones.
Matacoto es un distrito de la provincia de
Yungay, Perú
 
MATASHRAJU: Significa "nevado siames".
Existen varios nevados siameses en el Parque
Huascaran o sea "nevados gemelos unidos por
una parte de su cuerpo". Por ejemplo los
nevados Huascaran y Pisco.
 
MITA: En quechua significa "Turno en
trabajo comunitario". MITA es un centro
poblado del Distrito de Mancos, Provincia de
Yungay, Perú.
 
MITMA: En quechua significa forastero o
advenedizo. Yungay en la época de su
fundación (1540), se dividió en dos barrios. De
la plaza de Armas al sur de conoció como
MITMA o sea "el lugar donde vivían los
forasteros".
 
MORO: Proviene del quechua MURU que
significa "moteado, manchado y sembrar" lo
que tiene sentido por ser Moro una tierra de
ambiente multicolor. Moro, es un pueblo de la
provincia del Santa, Ancash Peru.
 
MOROCHUCO: Proviene del quechua
MURU = moteado, manchado, sembrar y
TSUCU= sombrero o gorra, por lo que
significa " pueblo donde usan sombreros
multicolores. Los Morochucos son los
habitantes de las pampas de Cangallo, 
Departamento de Ayacucho, Peru.
 
MUSHO: Proviene del Quechua MUSHOC=
Nuevo. Musho es el nombre de un centro
poblado de la Provincia de Yungay, Perú.
 
MURUHUAY: Proviene del quechua MURU
que significa "moteado, manchado y sembrar"
y HUAY= Casa, por lo que significa "la casa
de los moteados o la casa de los enfermos con
viruela". Muruhuay, es un pueblo de la
provincia de Tarma, Peru.
 
ORQOCOCHA: Proviene del quechua
ORQO= Macho y QOCHA= Laguna; debido a
lo cual ORQO QOCHA significa "Laguna
Macho". El Orqo Cocha es la segunda laguna
de Llanganuco (3,825 msnm), localizada al
este de la primera; está localizada entre las
montañas nevadas Huascarán y Huandoy, en 
la Provincia de Yungay, Perú.
 
ORQOTUNAN: Proviene del quechua
ORQO= Macho y TUNAN= Sitio despoblado.
Por estas palabras, Orkotunan significaria
"Sitio despoblado donde viven los del sexo
Masculino". El Orqotunan, es una antigua
ruina preinca localizada en el Distrito de
Mancos, Provincia de Yungay, Perú.
 
PACARISCA:  Proviene de la voz quechua
Pacarishqam = Lo ha guardado o lo ha
escondido. PACARISCA  es un centro
poblado del Distrito de Yanama, Provincia de
Yungay, Perú
 
PACASMAYO:  Proviene de la voces
quechua PACASh= lo guardado, lo oculto y
MAYO= rio, por lo que significa. "El rio que
cubre todo o oculta". Tambien hay otra
version donde se dice que proviene del
quechua "paqas" =  "noche o anochecer" por
lo que significaria "El rio del anochecer".
Pacasmayo es una ciudad del Departamento de
Lambayeque, Perú
 
PACHACAMAC: Proviene del Quechua
PACHA=Mundo CAMAC= Venir,
PACHACAMAC, significa "Dios viene al
mundo". Pachacamac, es un distrito de Lima,
Perú, donde se encontraba uno de los centros
religiosos mas importantes de los Incas)
 
PALLASCA:  Proviene de la voz quechua
PALLASHQA que siginifica: "frutos
recogidos, acopiados o recolectados". Pallasca
es una provincia del Departamento Ancash, 
Perú
 
PALLCA:  Proviene de la voz quechua
PALLCA= Division o bifurcacion de dos
caminos.. Pallca es un poblado alto andino del
Distrito de Quillo en la Prov. de Yungay Peru.
Esta voz quechua tambien da origen al nombre
de "PALCA" que es un distrito de la Provincia
de Tarma, Departamento Junin,  Perú
 
PAMPAC: Proviene del Quechua
PAMPACC= Entierro. PAMPAC es lugar
donde se enterraron a los muertos en de la
batalla de Yungay el 20 de enero de 1839.
Pampac, un centro poblado de la provincia de
Yungay, Perú.
 
PARAMONGA: Proviene de la palabra
quechua PARA= Lluvia y MUNCA=
"Peleado, en vez de";  por lo que significaria
"Lugar donde no llueve". Paramonga es un
distrito de la provincia de Barranca, al norte de
Lima, Perú.
 
PARIAHUANCA: Proviene de la palabra
quechua PARIA= Pichishanka o gorrión
andino y HUANCA= Peñón alargado ovalado,
por lo que significa "Peñón donde se posan las
pichishankas". Pariahuanca es un distrito de la
provincia de Carhuaz, vecina de Yungay, Perú.
 
PARINACOCHA: Proviene de la palabra
quechua PARINA= Flamenco, ave zancuda
QOCHA= laguna o puquial, por lo que
significa "laguna donde hay parihuanas".
Parinacocha es el nombre de una laguna y
provincia del Departamento de Ayacucho,
Perú.
 
PATAPATA:  Proviene de la voz quechua
PATAPATA= andenes o lugar donde se
cultiva en andenes.. Patapata es un centro
poblado de la provincia de Yungay, Perú
 
PIQUIP: Proviene del quechua
PIQUICHAQUI que significa "saltarin como
la pulga" o "bailarin". Piquip, es un centro
poblado de Yungay, Peru.
 
PIRUASH: Proviene del quechua PIRUA que
significa "fiesta del maiz" o "varilla que baila
concentricamente para hacer el hilado
manual". La terminacion "SH" indica el
"lugar". Piruash significaria "El lugar donde se
hace el hilado manual". Piruash, es un centro
poblado del Distrito de Quillo en la Provincia
de Yungay, Peru.
 
PISCO: Proviene del quechua PISHQO O
PISQO= El pájaro. Nombre fue dado por los
campesinos de Yungay en alusion a que en las
cercanias existe abundancia de pajaros
silvestres  a los que llaman PISHQOKUNA. El
monte PISCO es una  montaña nevada de
5,752 msnm. y esta localizada en la Provincia
de Yungay, Perú. También dá su nombre al
Pueblo de Pisco en Perú y al aguardiente de
uva llamado Pisco, producido originalmente
en dicho pueblo. 
 
PISHQOKUNA, significa los pajaros y aves
en general:
ANCA =  Gavilan
CHINCHIS= Jilguero
CUCULI= Paloma torcaz
CULLCUSH= Paloma pequeña de
color plomiso
KUNTUR= Condor
HUACHUA=Pato silvestre
HUAMAN = Halcon
HUALLPA= Gallina
HUANCHAQ= HUANCHACO=
Mirlo
HUINCHUS o HUINCHIS o
TUCTUPILLIN= Picaflor, Colibri
HUISCUR= Gallinazo
LUTSIC= Ave andina
PARINA= Flamenco, ave zancuda
PICHISHANKA= Gorrion
TACAMA= Gaviota
TSAKHUA o CHACHUA= Perdiz
TUCU= Buho, lechuza
URPI= Paloma tortola
YUQUIZ= Zorzal
 
PISCOBAMBA: Proviene del Quechua
PISHQO=El Pájaro y BAMBA=territorio, o
sea PISCOBAMBA significa "El territorio de
los pájaros". Piscobamba es una provincia de
Ancash en el Perú.
 
POMABAMBA: Proviene del Quechua
POMA=puma y BAMBA=territorio, o sea
POMABAMBA significa "El territorio de los
pumas". Pomabamba es una provincia de
Ancash en el Perú.
 
PONCOS: Proviene del quechua PONQO=
Estanque o PUNKU= puerta o compuerta.
Poncos, es un centro poblado del distrito de
Shupluy, provincia de Yungay, Peru.
 
PUCAHIRCA: Proviene del quechua PUCA=
Rojo e HIRCA= Cerro o sea Pucahirca
significa "cerro rojiso". Pucahirca, es una
monte nevado de 6,150 msnm, localizado en la
Provincia de Yungay, Perú.
 
PUCALLPA: Proviene del quechua PUCA=
Rojo y ALLPA= Tierra o sea Pucallpa
significa "Tierra roja". Pucallpa, es una ciudad
y capital del Departamento de Ucayali, Perú.
 
PUCAP: Significa en quechua soplar o lugar
ventoso. Pucap o Pucapó es un centro poblado
alto andino del distrito de Cascapara,
Provincia de Yungay, Perú.
 
PUCALLPA: Proviene del Quechua PUCA=
rojo y ALLPA=tierra, o sea PUCALLPA
significa "tierra roja". Pucallpa, es la capital
del Departamento de Ucayali, Perú.
 
PUNA:  Es el nombre de la región natural del
Perú de la sierra altas y frigidas conocidas
tambien como JALLCAS.. El Dr. Javier
Pulgar Vidal señala que esta región se ubica
entre los 3,700 a 4,790 m.s.n.m. o donde
principia la region de la nieves.
 
PUNAP:  Proviene del quechua PUNAPA
donde PUNAP es la  zona de sierra alta y
clima frigido y PA indica pertenencia por lo
que significa "lugar que pertenece a la sierra
alta y clima frigido". PUNAP es un centro
poblado del distrito de Quillo, Provincia de
Yungay, Peru..
 
PUNYAN: proviene del quechua PUNYAI 
que significa pegar fuerte o fuerte ruido de la
quebrada del río Ancash. PUNYAN es un
centro poblado de la provincia de Yungay,
Perú.
 
PURUSHPAMPA: Proviene del quechua
PURUSH = "Granadilla peruana" y
"PAMPA"= "Llanura": motivo por lo que
significa "Llanura donde crece la granadilla".
Purushpampa es una zona cercana de la ciudad
de Yungay, Perú.
 
PUTACA: En quechua se nombra como
PUTACA a la "planta medicinal" que abunda
en el lugar. Putaca es un es un centro poblado
del distrito de Shupluy, Provincia de Yungay,
Perú.
 
PUTUMAYO: Proviene del quechua PUTU=
vacija de fruto de arboles y MAYU= rio;
motivo por el cual significa "Rio que nace
donde crecen las plantas cuyos frutos son
usados como vacijas". El Putumayo es un rio
que hace la frontera del Peru con la Republica
de Colombia y Ecuador.
 
QANCHISCOCHA:Proviene del Quechua
QANCHIS=Siete y COCHA=laguna.
Qanchiscocha es una laguna rodeada de
pequeñas lagunas que se encuentra en la
cordillera negra en la Provincia de Yungay,
Perú.
 
QUECHUA:  Es el nombre de la región
natural del Perú de clima templado.. El Dr.
Javier Pulgar Vidal señala que esta región se
ubica entre los 2,300 a 3,500 m.s.n.m.  La
asignación del nombre QUECHUA al idioma
que hablaban mayoritariamente los habitantes
del imperio Inca fue debido al titulo de la obra
"QUICHUA" que publicó el Fraile Domingo
de Santo Tomas, en 1560.
 
QUILLO: Proviene del Quechua QUILLA=
Luna o también de QUILLU= Tierra
anaranjada. QUILLO es el nombre de un
Distrito de la Provincia de Yungay, Perú.
 
QUICHES: Proviene del Quechua
QUICHISH, donde "Quichi" significa "arbusto
andino" y la "sh" indica el "lugar", por lo que
su significado seria "El lugar donde crece un
arbusto andino". QUICHES es un centro
poblado de la Provincia de Siguas en Ancash,
Peru.
 
QUILLA RUMI: Proviene del Quechua
QUILLA= Luna, RUMI= piedra. Quilla rumi
es el nombre de la "piedra de la luna" que está
localizada cerca de la cumbre de un cerro,
encima de las ruinas de Kotosh en Huanuco,
Perú.
 
QUISHUAR: Proviene del Quechua
QUISHUAR= Arbol de la familia de las
logamiaceas,  Quishuar es un centro poblado
del Distrito de Cascapara en la Provincia de
Yungay, Perú.
 
QUITARAJU: Proviene del quechua
QUITA:= Represa y RAJU= Hielo, montaña
nevada; debido a lo cual significa "Nevado que
sirve de represa". El Quitaraju es una  montaña
nevada de 6,036 msnm. y esta localizada en la
Provincia de Huaylas, Perú, vecina de la
Provincia de Yungay.
 
RAHUAPAMPA, Proviene del quechua
RAHUARI que significa “espíritus que vivien en
los cerros altos”. Rahuapampa, ya existía en
épocas preincas como se demuestra por sus
pinturas rupestres. Esta localizado en la 
Provincia de Huari, Ancash, Perú 
 
RANRAHIRCA: Proviene del quechua
RANRA= pedregoso, rocoso e HIRCA=
CERRO; debido a lo cual RANRAHIRCA
significa "cerro pedregoso". Ranrahirca es el
nombre de un Distrito de la Provincia de
Yungay, Perú.
 
RAPAYAN, Proviene del quechua
RAPAPAY O HUAPAPAY que significa
“flamear con el viento” por lo que Rapayan
significaría “zona ventosa”. Rapayan, es un
importe centro arqueológico ubicado entre los
3050 a 3,850 msnm, localizado en la Provincia
de Huari, Ancash, Perú 
 
RAYAN: Proviene del quechua ARRAYAN=
árboles silvestres que abundaban en la zona,
RAYAN es un centro poblado de la Provincia
de Yungay, Perú
 
RECUAY: Proviene del quechua RICAY o
RIC-UAYI  los que significan "Ver desde la
casa". Recuay es una ciudad y provincia del
Departamento de Ancash, Peru..
 
RIMAC: En quechua significa "hablador,
elocuente". En la provincia de Lima, Perú,
existen el "Rio Rimac" y el colonial distrito
del "Rimac".
 
RUPA RUPA:  Es el nombre de la región
natural de la selva alta del Perú de clima calido
y humedo. El Dr. Javier Pulgar Vidal señala
que esta región se ubica entre los 400 a 1,000
m.s.n.m.  RUPA en quechua significa ardiente
o quemando-.
 
SHACSHA: Proviene del quechua
SHACSHAKUNA que significa hombres con
el pelo crecido hasta la nuca. Estos hombres
dieron origen a la danza de los SHAQAPAS O
o Shajapas que es una danza de hombres con
pelo largo y con cascabeles de frutos secos de
arbol de la selva en los pies. El pueblo de
Shacsha desapareció con el alud del 10 de
enero de 1962.
 
SHAPRARAJU: Proviene del quechua
SHAPRA= Barba y RAJU= hielo, montaña
nevada; debido a lo cual Shapraraju significa
"Montaña nevada barbuda". El Shapraraju
(llamada CHACRARAJU por error de
pronunciación) es una montaña nevada de
6,112 msnm. y esta localizada en la Provincia
de Yungay, Perú.
 
SHILLA: Proviene de la palabra quechua
SHILLI que significa " Terreno cascajoso".
Shilla, es un distrito de la provincia de
Carhuaz, vecina de Yungay, Perú.
 
SHOCUSH: Proviene del quechua
SHUCUSH que significa "Carrizo, caña".
Shocush es un barrio del pueblo de  Tumpa,
provincia de Yungay, Perú.
 
SHUPLUY: Proviene del quechua
SHUPLLAQ, que es el nombre una yerba
medicinal que abunda en la zona. Shupluy, es
el nombre de un distrito de la provincia de
Yungay, Perú.
 
SIHUAS: Proviene del quechua SIWASH,
donde SIWUA significa semilla de papa
abandonada y la terminacion "SH" indica el
"lugar". SIWUASH significaria "El lugar
donde hay semilla de papa abandonada. Sihuas
es una provincia de Ancash, Perú.
 
SUNI:  Es el nombre de la región natural del
Perú de clima frio, localizado en altura y de
largo apreciable.. El Dr. Javier Pulgar Vidal
señala que esta región se ubica entre los 3,500
a 4,000 m.s.n.m. En el norte del Peru, a esta
region tambien se la conoce como JALCA.
 
TARAPACA: Proviene de las palabras
quechuas TARA= Arbusto cuyas vainas
contienen taninos, PACAC= Esconder,
guardar. Por lo que significa "Lugar donde se
guarda la tara" . Tarapacá es una ciudad al
norte de Chile.
 
TARICA: Proviene de las palabras quechuas
TARI= Encontrar, hallar, KAY= Poseer,
haber; debido a lo cual significa "lugar donde
lo haz encontrado" . Taricá es un centro
poblado de la provincia de Huaraz, Perú.
 
TECLLO: Proviene del quechua TICLLU que
es el nombre de una planta medicinal que
crece en las alturas andinas.
 
TINCO:  Proviene del quechua TINCU=
Confluencia de dos valles o encuentro de dos o
mas personas. Tinco, es un centro poblado del
Distrito de Cascapara en la Provincia de
Yungay, Perú. Existen varios pueblos en Peru
con el nombre de TINCO, por ejemplo es el
nombre de un Distrito de la Provincia de
Carhuaz,
 
TINGUA:  Seria una deformacion de la
palabra quechua TINCU= Confluencia de dos
valles, porque en Tingua confluyen las
poblaciones de Shupuy, Cascapara y el
Callejon de Huaylas. Tingua, es un centro
poblado de la Provincia de Yungay, Perú.
 
TUCU URAN: Proviene de las palabras
quechuas: TUCU= Buho, lechuza, luciernaga,
espiritu y URAN= Hacia abajo, debajo. Por lo
que significa "Hacia abajo viven los buhos o
los espiritus"
 
TUCUMAN: Proviene de las palabras
quechuas: TUCU= Buho, luciernaga, espiritu y
MAN= Ir hacia. Por lo que significaria "Ir
hacia donde viven los buhos o las
luciernagas". TUCUMAN, es una ciudad del
noreste de Argentina.
 
TUCTUBAMBA: Proviene del quechua
TUCTU = Capullo o petalos y BAMBA=
Llanura, por lo que significa "Llanura de los
petalos". Tuctubamba (a 4,300 msnm) es un
lugar cercano a Vaqueria, Distrito de Yanama,
Provincia de Yungay, Perú; y es el lugar de
paso obligado del circuito turistico
Yungay/Santa Cruz  . . Tambien existe la
meseta y lagunas de Tuctubamba en la
Provincia de Pallasca, Peru.
 
TULLPARAJU: Proviene del quechua
TULLPA= fogón de piedras y Raju= Hielo,
montaña nevada; debido a lo cual
TULLPARAJU significa "Montaña nevada en
forma de fogón". El Tullparaju tambien
conocido como HUANDOY es una montaña
nevada de cuatro picachos, uno de ellos de
6,395 msnm. y esta localizada al norte del
monte nevado Huascarán, en  las Provincias de
Yungay y Huaylas, Perú.
Existe otro nevado al que denominan
"Tullparaju" de 5,787 msnm, el cual se eleva
sobre la laguna "tullpacocha" localizada en la
Provincia de Huaraz, Peru.
 
TUMPA:  Proviene del quechua
TUMPAQPAMPA= Llanura donde viven los
esposos celosos. TUMPA, es un centro
poblado de la provincia de Yungay, Perú (No
debe confundirse con la palabra quechua
TUNPAQ, que significa echar la culpa o
acusar)
 
TSAKPA PAMPA: Proviene del quechua
TSAKPA que es una planta medicamentosa
que crece en las alturas andinas. Conocido
también como “saltaperico” su nombre
científico es EMBOTHRIUM
GRANDIFLORUN LAM. Se dice que sirve
“en cocimiento para el tratamiento de ulceras”
y comúnmente se usa en la  fabricación de
canastas.-Le dicen TSAKPA PAMPA al lugar
donde crece esta planta cerca de las ruinas
Queushu, Centro poblado de Huarca,
Provincia de Yungay, Perú
 
UCHUCOTO: Proviene del quechua UCHU
que significa "derrumbe" y QOTO = elevación
o morro de terreno, por lo que se pude
entender como el "morro que se derrumba"
debido a su ubicación en el cono aluvionico.
Esta localizado en el distrito de Ranrahirca,
provincia de Yungay, Perú.
 
UMACCHUCO:Proviene de las palabras
quechuas UMAC= Cabeza o cima y TSUCU=
sombrero, por lo que podríamos decir que
significa "sombreros en la cima" debido a que
en este pueblo existen viviendas de forma
circular, en forma de sombrero. Umacchuco,
esta localizado al este del pueblo de Huashao,
Provincia de Yungay, Perú
 
URUBAMBA: Proviene del quechua URU=
Serpiente y BAMBA= Llanura; por lo que
significa " Llanura de serpientes".
URUBAMBA esun valle y río del Cusco, Perú
 
USHNO: Proviene de la palabra quechua
USHNU que significa "Silla de piedra que
servia de trono en los ritos y ceremonias,
especialmente en las plazas donde iba el Inca".
Ushno, es un centro poblado del Distrito de
Mancos, Provincia de Yungay, Perú
 
UTCUSH: Proviene del quechua UTKUSH
que se compone de la palabra "UTKU que
significa "algodon" y la terminacio "SH" que
indica "lugar", por lo que "Utcush" significa
"lugar donde hay algodón". También desde la
antigüedad existe una variedad de papa
llamada "Utkushina", de estos nombres ha
derivado el nombre de UTCUSH, que es un
centro poblado al oeste de la antigua ciudad de
Yungay, Perú.
 
UTCUYACU: Proviene de las palabras
quechuas  "UTKU que significa "algodon" y la
palabra "Yaku" que significa "agua", por lo
que significaria "Lugar donde el agua corre
como el algodon" . Utcuyacu, es un centro
poblado en Recuay, Ancash, Perú. Tambien
existe, con este nombre,  otro centro poblado
en Chanchamayo, Junin, Peru.
 
UTUPAMPA:  Su nombre original proviene
del quechua UTUTUPAMPA que significa
territorio donde crece una variedad de totora
para fabricar sombreros. Utupampa es un
centro poblado de la Provincia de Yungay,
Perú
 
VICHAY: Proviene del quechua WICHA=
Cuerpo o cosa; mas el adjetivo "Y"que le da la
calificación de "ir sobre", debido a lo cual
Vichay significa "ir cuesta arriba" o "ir hacia
la cumbre de algo". VICHAY es un barrio del
distrito Independencia de la Provincia de
Huaraz, Perú.
 
WAMANCAYAN: Proviene del quechua
WAMAN= Halcón o gavilán y KQAYAN=
los que son, lo que convocan o llaman; debido
a lo cual WAMANCAYAN significa "Los que
llaman a los halcones o gavilanes" o "los que
son halcones". Wamancayan es el nombre del
imponente cerro localizado al norte de la
ciudad de Yungay, Perú; en cuya cumbre
existe una ciudadela pre-inca.
 
WARMICOCHA: Proviene del quechua
WARMI= Hembra o esposa y QUCHA o 
QOCHA= Laguna; debido a lo cual WARMI
QOCHA significa "Laguna esposa o hembra".
Warmi Cocha (Mal llamada Chinan cocha) es
la primera laguna de Llanganuco (3,820
msnm), localizada al oeste de la segunda; está
localizada entre los montes nevados Huascarán
y Huandoy, en  la Provincia de Yungay, Perú.
El nombre genuino de esta laguna es
Warmicocha , tal como lo conocian los
antiguos Yungainos, nombre que recoge el Dr.
Cesar Morales Arnao en su obra "Las
cordilleras del Peru", Pag. 38, Banco Central
de Reserva del Peru..
 
YANACACA: Proviene del Quechua YANA=
Color Negro y QAQA= Roca grande, motivo
por el cual YANACACA significa "Lugar de
las piedras de color negro". YANACACA es
el nombre de un centro poblado de la
Provincia de Yungay, Perú.
 
YANAMA: Proviene del Quechua YANA=
Color Negro y MAN= dirigirlo hacia el lugar,
motivo por el cual YANAMAN significa
"dirigirse hacia el lugar de color negro", o "a la
mina de carbón". YANAMA es el nombre de
un Distrito de la Provincia de Yungay, Perú.
 
YANAHUANCA: Proviene de la palabra
quechua YANA= negro y HUANCA= Peñón
alargado ovalado, por lo que significa "Peñón
de color negro o zona carbonifera".
Yanahuanca es la capital de la Provincia  D.A.
Carrion del Departamento de Cerro de Pasco,
Perú.
 
YANAHUARA: Proviene del Quechua
YANA= negro y WARA=calzón o pañete,
motivo por el cual YANAHUARA significa
"Calzón negro". Yanahuara es un distrito de la
Provincia de Arequipa, Perú.
 
YANAMAYO: Proviene del Quechua
YANA=negro y MAYU= Río, o sea
YANAMAYO significa "Río negro".
Yanamayo es un poblado del Departamento de
Puno, Perú.
 
YANAMITO: proviene del quechua YANA=
negro y MITO= arcilla o greda, o sea significa
lugar de tierra negra arcillosa. Yanamito, es un
centro poblado del distrito de Mancos,
Provincia de Yungay, Peru.
 
YANAPACCHA: Proviene del quechua
YANA= Negro y PACCHA= Catarata; debido
a lo cual YANAPACCHA significa " Catarata
en cerro negro". El Yanapaccha es una
montaña nevada de 5,460 msnm. y esta
localizada en la Provincia de Yungay, Perú.
 
YANARANRA: Proviene del quechua
YANA= Negro y RANRA= pedregoso, rocoso
debido a lo cual Yanaranra significa "Lugar de
la piedras negras". Yanaranra es un poblado
alto andino del Distrito de Quillo en la
Provincia de Yungay, Perú.
 
YAUTAN   Provendría del quechua YAU-
URAN o zona de pendientes y cascajo. Yautan
es un distrito de la Provincia de Casma,
Ancash.
 
YUNGA:  Proviene de la voz quechua
YUNGA o YUNKA= Region de clima calido.
El Dr. Javier Pulgar Vidal ubica a la YUNGA
MARITIMA desde 500 metros hasta los 2,300
mts de altitud y la YUNGA FLUVIAL desde
los 1,000 hasta los 2,300 m.s.n.m. .
 
YUNGAY:  Proviene del quechua YUNGA o
YUNKA = Region de clima calido, mas el
adjetivo "Y"que le da la calificación de "ir
sobre"; debido a lo cual YUNGAY significa
"Ir a lugar sobre el valle calido" o sea "Valle
templado". Yungay en Perú es el nombre de la
ciudad que ya existía antes de la llegada de los
españoles, pero fue "fundada" el 04 de agosto
de 1,540. También da su nombre a la Ciudad
de Yungay en Chile en recuerdo de la victoria
del Ejercito Unido restaurador Peruano
-Chileno en 1,839.
 
YURACMAYO: proviene del quechua
YURAQ= Blanco y MAYU= Rio; por lo que
significa "Rio blanco", Yuraccmayo es un rio
del Departamento de Pasco y otro rio en la
provincia de Rioja, Departamento de San
Martin, Peru.
 
YURACMARCA: proviene del quechua
YURAQ= Blanco y MARCA=  Pueblo; por lo
que significa "Pueblo blanco", Yuracmarca es
un distrito de la provincia de Huaylas, Ancash,
Peru..
 
YURACC URAN: proviene del quechua
YURAQ= Blanco y URAN= en la parte baja
de un lugar o sea significa " lugar de piedras
blancas". Yuracc Uran, es un centro poblado
de la Provincia de Yungay, Peru.

You might also like