You are on page 1of 12
INIA MARIA TRISTA Estructura interna de las unidades fraseolégicas ructura interna de las unidades fraseoldgicas unidades fraseolégicas, como unidades lingiiisticas comple- 4n integradas por dos o mas elementos cuya distribucion, del marco de! fraseologismo es, en mayor o menor grado, es- o fija. Asi, pues, la estructura interna de una unidad fraseolé- ompréenderé los elementos que la integran y el modo de agru- de los mismos. Todo elemento relacionado con ella, pero > jprendido dentro de su estructura estable, constituira su rno.' Ejemplo: “porque a estos americanos no se les puede hacer cuen- tos en el trabajo y le sacan el jugo al pinto de la paloma”. {Leyva, El soldadito: 51). | unidad fraseolégica sacar ef jugo esta integrada por un_verbo ‘sustantivo. y su disposicién responde a un modelo vigente en sngua espafiola. Por otra parte, no viola reglas ‘semanti ‘ Sto que es perfectamente posible “‘sacar el jugo” aalgo. De se deduce que, tomada aisladamente, esta combinacion de puede ser interpretada tanto como una ‘combinacion libre, que todos sus componentes conservan su sentido recto, como | sentido metaférico de “‘explotar u obtener provecho de algo”, que, de acuerdo con su estructura interna, es homénima de entorno puede ser facultativo_u_obligatorio._ En el ejemplo Fofrecemos los elementos‘ americanos (sujeto) y al pinto la paloma (complemento indirecto), constituyen el entorno obli-_ rio_del_fraseologismo.- Tiwary nuestro trabajo nos cefliremos al andlisis de la estructura a de las unidades fraseolégicas, como uno de los aspectos — que ayudan a constatar las particularidades especificas de esta, unidades, y a establecer algunos de los modelos estructurales «, las mismas. 2. Clasiticacion de los fraseologismos de acuerdo con, su estric, tura interna De acuerdo con su estructura interna, los fraseologismos Se dividen en dos grandes grupos: a) fraseologismos que Ievan en sy estructura interna el “indicado imo’? qué sefiala Su condicis, de tal, es decir, que ellos mismos son portadores de un elemento identificador que bien puede ser léxico, semantico 0 gramatical y b) fraseclogismos en cuya estructura interna no se observa ninoiin tipo de anomalia_léxica, semantica o gramatical que lo diferencie de una combinacion libre comtin en una lengua dada. (29) Fraseologismos en cuya estructura interna se encuentra ¢| ~ elemento identificador Como resultado de fa violacién de las coordenadas sisiémi- cas en la realizacién normativa obligatoria de las relaciones \éxicas de la palabra, surge una gran cantidad de las Ilame- das combinaciones ilégicas y asistémicas de palabras, que contradicen tanto las relaciones reales de los objetos y fend- menos designados del mundo material (dando origen a (2 idiomatica de una lengua), como las reglas sisteméticas, de lo que se deriva una gran cantidad de combinaciones meta‘é- ricas y de denominaciones tnicas que pertenecen al nivel de la norma. (Ufimtseva, Slovo, 1968: 202). De aqui se desprende que este tipo de unidad fraseolégica 1 Puede tener un homénimo libre, por anomalias de cardcter divers que, a su vez, revelan el caracter paraddjico de una combinacion. ..-la presencia de esa particularidad es la condicién por | cual el idiomatismo® revela su naturaleza idiomatica, inde pendientemente de cualesquiera otros factores lingtiisticos (Amosova, Osnovi, 1963: 73). Este grupo esta constituido por fraseologismas muy heteroo” Neos, tanto desde el punto de vista de su estructura como desde Punto de vista de la anomalfa que los distingue. Abarca toda un amplia gama, que va desde los fraseologismos con elementos ¥® 95 enen sentido propio fuera del_fraseologismo_hasta los que si ‘pero, como resultado de su asociacién con _determinadas Li | estructura de estos fraseologismos es muy cae por lo que _adm interpolaciones de otros elementos o transforma- fucién de elementos, es decir que, por Ss 1 es cerrada y los componentes no pueden e a otras palabras que no sean miembros permane dada, 0 ser sustituidos a elecciéh del hablante. La viola- esta regla, an muchos casos, conduce a la destruccién de o da lugar a otra unidad de diferente significado. Como lo podemos citar el caso del fraseologismo dar tijera (abreviar), rsele un articulo, pierde su condicién de fraseologismo rse en una combinacién libre: dar /a tijera. idamente analizaremos algunos de los tipos incluidos dentro grupo. Fraseologismos con anomalias léxicas™* 1.1 Con elementos onomatopéyicos a mentos~ pueden—formar-parte-de- una-combinacién, pero_ ntido. propio fuera de la construccién_fija-o.traseala- *...yo me hago cargo de ese asuntico; en un Gris se lo pon- go en el camino real”. (Iznaga, Las cereas: 131 “Adriana se desmay6 y sufrid un sincope que estuvo @ un aie de costarle la vida. (Lopis, E/ buscador: 66). palabras tris y tilin, componentes de los fraseologismos que ecen en el Diccionario de uso del espafol de M. Moliner como itopéyicos, pueden integrar otras unidades fraseolégicas tales star en un tris’ o “hacer tilin’’. 1.2 Unidades fraseolégicas con elementos carentes de sentido an propio fuera de ella «yen eso de Aacer ol par no hay quien les gane”. (Gone, R. Siempre: 207)> 98 96. "...@n busca de una direccion que nadie conocia, bueno, 2) garete, di sénsara por un mes.” (Lopez-Nussa, Recuerdos: 117) “El y los jota quieren /levar{me) a fa marcheré” (Navarro la huella; 45). “Ya sablamos qué significaba cuando un campesino.decia que tal o mas cual punto estaba a/ cantio de un gallo”. (Cardosa Ahora se acabo, 112). Los elementos paripé, sdnsara, marcheré y cantio no tienen senti- do propio fuera del fraseologismo. Sdnsara y marcheré no aparecen en ninguno de los diccionarios consultados*. Paripé si esta regis- trado en ellos, pero sdlo en la expresién hacer e/ paripé. En cuanto a cantio, considera Rodriguez Herrera que es “‘corrupcién por canti- do". (Léxico Mayor de Cuba, 1958:279). Dentro dé este subgrupo encontramos combinaciones cuyos ele- mentos integrantes crean juegos ritmicos. En estos casos, no sdélo una, sino todas las palabras integrantes, pueden carecer de sentido propio aislado. Son ejemplos de esto: “El pitiyanqui de cuello blanco, automévil a plazos, empaque de ringo rango y club social de medio pelo...” (Roa, Aven- turas, 1970:303). “La verdad monda y lironda es sin embargo, que ha sido hasta hoy el tinico gobierno cubano..." (Roa, Escaramuza, 1966:65)_ “En la pefia de Rambla y Bouza, se especulé a troche y moche durante varios dias, en torno a la forzada declaracién de Wood." (Roa, Aventuras, 1970:342). 2.1.1.3 Con palabras que no pertenecen a fa lengua general En este grupo incluimos los fraseologismos que tienen al menos un elemento que no pertenece a la lengua general, Estos elementos pertenecen generalmente a lenguas especiales y pueden ser incom prensibles para representantes de otros grupos sociales. Pueden estar relacionados con la musica, la historia, la religién, etc. Veamos algunos ejemplos: “Haber puesto en solfa la maniobra de Carter y exhibir sus podridas raices en mi entrevista..." (Bohemia, afio 71, n° 41 12.10,79, p. 74). h 97 “la fuerza de trabajo es aqui el talén de Aquiles”. (Juventud pei 15.1.81, p 1). .bienvenido ef sambenito que Vasconcelos nos cuelga.” (Fics. Escaramuza, 1966-36). este grupo podemos también incluir los fraseologismos- os de otras lenguas que son asimilados sin que cambie ni a ni su escritura, Son ejemplos: “el non plus ultra de este problema esta en las montafas. . . “(Bohemia, aio 69, n° 21, 27.5.1977, p. 95). ' “Su anhelo es seguir viviendo la dolce vita que ella le ofre- ' ce...” (Palante, n° 13, 4.1.1980). 1.4 Con elementos arcaicos todos los tipos de unidades fraseolédgicas con arcaismos, los fes, o uno de los componentes, estan representados por Iéxico-semanticas que no son tipicas de la lengua contem- Debido a esto suele percibirse una unién més sélida entre mponentes que las integran. Ejemplos de esto tenemos en y juntillas en las unidades fraseolégicas siguientes: =--le repasé la cara a su empleado sin parar mientes en la novedad que alli se exhibia.” (Agostini, Bibijaguas: 71). ..en el que precisa su posicién adversa a los excesos y miopias del positivismo italiano, que en un principio habia : seguido a pie juntillas." (Roa, Escaramuza: 230). 11.2 Fraseologismos con anomalias seménticas elementos que integran una unidad fraseologica en la que ervan anomelias de este tipo, tienen amplia utilizacién en las binaciones variables. Sin embargo, las leyes de l4 semantica fan sus asociaciones con otras palabras. La discordancia seman- apreciable entre sus términos, sumada al conocimiento de la itencia de una unidad fraseolégica con estas caracteristicas, itituye el indicador minimo que reyela |a existencia del fraseolo- 0. Ejemplos: rae!) Se eine ate lh Be a ot Mt it ls ti | ih ee alread fee = 98 “Apenas yo caia en la cama era como un tronco con |, guanaja que tenia y hacia de tripe el corazén pa no topar con la mujer...” (Alvarez, Las Farfanes:100) “Le hirieron una pata. Regresé. Dijo que se habla comidg ef mundo.” (Lopez-Nussa, Recuerdos:110) “El que mds y el que menos ya estaba blandito de chuparie el rabo a la jutia.” (Chofre, La Odilea:43). Resulta mas que evidente la impostbilidad de realizacién de) hecho que, reflejan las dos primeras unidades fraseolégicas; h de tripa el corazén y comerse ef mundo. Son combinaciones caren. tes de ldgica en sentido recto con cardcter metaférico y en ocasio. nés hiperbélico, como en el segundo ejemplo. La tercera unidad, aunque no completamente imposible, parece bastante poco probe ble, por lo que Ia incluimes en este tipo.’ 2.2 Fraseologismos en cuya estructura Interna no se encuentrs el elemento identificador En la fraseologfa, como en otros niveles de la lengua, encontre mos el fendmeno de la homonimia, es decir, casos en que a una misma unidad fénica corresponden Significaciones diferentes, unas con sentido recto y otras con sentido figurado. Los homénimos fraseolégicos de una combinacién libre son cons: truidos' de acuerdo con los modelos sintacticos y responden a /as reglas gramaticales y de combinabilidad de una lengua dada. Las correlaciones homonimas entre una combinacion libre y ' fraseologismo tienen como base la adopcién del caracter metat* rico fijo por parte de la combinacién libre de palabras. Contrarié mente a lo que sucede con los fraseologismos que llevan dent’ de su propia estructura el elemento identificador, estos que ahor analizamos _sélo pueden identificarse. gracias al contexto que | rodea, es decir, son las palabras a las que van asociados, 0 to“ el contexto situacional en que se encuentran insertados, los 9¥° pueden determinar cuando se trata de una combinacién libre ! cuando de una unidad fraseolégica. 99. Gomparemos, por ejemplo, la combinacién libre echar tierra y la id fraseolégica echar tierra (encubrir algGn asunto). Desde el de vista formal son totalmente idénticas ambas combinaciones alabras; sélo las diferencian los rasgos de estabilidad y meta- sidad. La estabilidad de una unidad fraseoldgica, segin V. L. Arjan- skii (Ustoichivie, 1964:120), es: i ' j ..-el conjunto de limitaciones que existen al seleccionar las variables inherentes a los elementos de un fraseologismo; estas limitaciones estan ausentes en esos miembros cuando integran el equivalente \libre, tedricamente posible, del giro fraseoldgico. ei establlidad se manifiesta en diferentes planos. Analizare- como se manifiesta esto en el ejemplo mencionado anterior- : echar tierra. el plano. gramatical. la unidad fraseologica esta limitada en ictura interna: con frecuencia no admite, interpolacién de 910s como fa combinacién libre homénima. Por ejemplo: echar tierra, No admite tampoco la interpolacién de articulo: “el plano léxico también encontramos limitaciones que dife- la unidad fraseolégica de su homénima libre. El hecho de ir unidades complejas. reproducidas hace que la sustituci6n elementos integrantes por otros, aun cuando sean sindni- Origine la pérdida del sentido fraseolégico. Asi, en el ejemplo ‘no podemos sustituir el verbo “echar" por su sinénimo “tirar”’ a de que la unidad fraseologica pierda su cardcter. sentido figurado es otra caracteristica que diferencia la unidad soldgica de su homénimo libre. Como sabemos, es la metéfora ira por excelencia que sirve de base al proceso fraseoldgico. éndose al tipo de unidad fraseoldgica que analizamos, dice Gal (‘Frazeologuicheskie, 1966:101). En fa base de la metaforicidad yace la visién coincidente de dos cuadros, uno de los cuales corresponde al sentido literal (primario) de la palabra o expresién y el otro da origen a su sentido metaforico o figurado. 100 No resulta siempre facil determiner y explicar la imagen que ha dado lugar a una unidad fraseolégica. En esto siempre hay un alto grado de subjetividad. Este principio subjetivo puede influi, en los posibles significados de la unidad fraseologica, ya que, po; ejemplo, si no se conoce el significado de la unidad echar tierrs podria deducirse que esta basada en los resultados ldgicos de} sentido recto de la combinaci6n libre de palabras, que pueden ser ensuciar algo o a alguien, o bien, como sucede en realidad, “ocultar echando ‘tierra sobre algo. Como se ‘ha sefialado, desde el punto de vista formal no existen en estas combinaciones indicadores minimos que revelen de que tipo de combinacién se trata: libre o fija. Para esto es imprescin dible la presencia def contexto. Dentro de éste, podemos sefial:; las divergencias existentes entre estas combinaciones, en lo que respecta a las probabilidades de aparicién’en diferentes contextos {No tratamos, por ser objeto de estudio aparte, los modos de reve- lactén de los fraseologismos dentro del contexto.) Dentro de la gran diversidad de fraseologismos, existe toc una gama de casos intermedios con més 0 menos probabilida de aparici6n en un texto o en el habla oral. Es interesante lo «\ argumenta N. N. Amésova (Osnovi, 1963:80) sobre esto: Ocurre que en decenas de miles de paginas de textos ing! ses investigados hemos encontrado solamente dos o tres | combinagiones variables que, por su composici6n, coinciden can los idiomatismos correspondientes. Aun en aquellos cases en que en un acto de habla seria lo mas natural utilizar une combinacién homénima de un idiomatismo, se elige otro modo de expresar la idea. Una gran parte de las combinaciones fraseolégicas con hom®- nimo libre aparece en situaciones muy concretas, especificas ). en muchos casos, raras. Por este motivo, a pesar de que es posi ble encontrar con frecuencia una combinaci6n de palabras co” sentido metaférico, puede no encontrarse nunca su homénima libre aun cuando el hecho reflejado por esta tltima haya servido de fuente de metaforizacién. Atendiendo a esto, puede afirmarse que existe toda una gama de posibilidades de aparicion de la unidad fraseolégica. Exist” 104 logismos que tienen iguales posibilidades de aparicién que combinaciones de palabras homénimas, por ejemplo: 1) “Ramén se alegré de oir los pasos de Fidelina. Abrio Jos ojos y la vio ante si, extendiéndole un papelito.” (Nogueras, El cuarto:64). * _ “El también guardaba sus cartas, le diria que estaba bien, » que confiaria en sus palabras... cualquier cosa. y abriria mas /os ojos respecto a él.’ (Betancourt, Expediente:107). *2) “Le volvi la espalda y sali de la cabana. (Nogueras, Y si " muero... :169). “Le dimos la juventud, le dimos todo iComo es posible que ahora le vuelvas la espalda?” (Noqueras, Y si muero. . .: 168). I caso extremo es el de aquellas combinaciones libres que, a de ser perfectamente correctas desde los puntos de vista imatigal bt \éxico-semantico, tienen muy pocas probabilidades de fariciop’ debido a la rareza de la situacion y al caracter inusual il hecho que reflejan. Asi, por ejemplo: “El délar frente a la libra de esterlina, el uno y el otro pade- cisndo una caquexia incurable, en cuanto a embullo por lo trenos, la esterlina marca ventaja. Dicho en lenguaje popu- le, van a tirar la casa por la ventana.” (Bohemia, afio 69, n' 23, 10.6.1977, p. 80). En ‘a remota y poco probable situacién podria aparecer esta binzi6n en sentido recto: si se tratara de una casa de juguete F Puiera, por el peso y las dimensiones, tirarse por la ventana. Jamién para la utilizacién libre del ejemplo estar en el pico "aa, habria que representarse una situacién bastante especial atiicial, mientras que su uso es bastante frecuente en sentido a0. Ejemplo: “Poder. El poco que tenia estaba en cl pico del aurz.."'’ (Garé- | falo, Se dice... ;104). $0 Intermedio entre los casos mas y menos probables tenemos S ejemplo quemarse las pesteafias, el cual, si bien puede que 2 encuentre nunca como combinacién libre, no exige tampoco fituaci6n poco probable, como e| caso anterior. Sin embargo, 102 el sentido fraseolégico puede encontrarse con més frecuencia que el recto: “Yo, poco practica, me quemé las pestafas. En medio de| parto nos cogié la noche y encendieron un mechon de luz brillante.” (Bohemia, ano 72, n° 16, 18.4.1980, p. 8). “Y pensar que hay gente que no reconoce el esfuerzo que realiza el estudiante, el mérito que tiene aquel que se quem2 Jas pestafas.” (Palante, n® 13, 9.1.1976). Como hemos podido observar, las posibilidades de aparicién no son iguales para las combinaciones homénimas libres y metaforicas, tanto en el lenguaje oral como en el escrito. s Gna) Del andlisis anterior podemos sacar las siguientes conclusiones: 4) En dependencia de su estructura interna, las unidades fraseo légicas pueden dividirse en: a) unidades fraseolégicas en cuya estructura interna se encuentra el indicador minimo y b) uni- dades fraseologicas cuya estructura no diflere formalmenie de la estructura de una combinacién libre. 2 El primer grupo de unidades fraseolégicas abarca los fraseolo- gismos con anomalias léxicas, que pueden deberse @ la pre- sencia de elementos onomatopéyicos, de elementos Carentes de sentido fuera de la unidad, de elementos verbales no pertenecientes a la lengua general y de elementos arcaicos y los fraseologismos con anomalias seméanticas. | \ \ 3) El segundo grupo de unidades fraseologicas esta integrado por fraseologismos en cuya estructura interna no se encuer- tra el elemento identificador. Estos, por regla general, forman sobre la base de la metaforizacién de la combinaci libre. ) NOTAS s ef “entorno”, siguiendo e Zhakov, como “las bras que estén en avastcs a MirScae ean ef) fraseulogtatno eee atone Galanin: eure) segiin Amosova, es el elemento de la cadena del habler jel indicador semédntico necesario. A. N. Am6sova, son unidades de contexto permanente seine indicador y el semanticamente realizado constituyen dad; stan representados por una combinacidn y se caracte- per ou sores integral. (Osnovi, 1963:73) o de fa Real Academie Espafiola; Diccionario de uso del ‘espanol, ‘Moliner y Léxico Mayor de Cuba de E. Rodriguez Herrera, 104 BIBLIOGRAFIA Abramets, V. |. “Sovmeshenie v sfere frazeologuli” en Voprosi yazikoznania 4 P 2. " Amésova, N. Ni Osnovi angliiskoi frazeologull. LGU. 1963. Arjanguelskil, V. L. Ustoichivie frazi v sovremennom russkom yasike. Rostov, 1964, Cherdantseva, T. Z. Yasik i ego obrazi. Moskva, 1977. Gak, V. G. “Frazcologuicheskie edinitsi v svete assimetrii yazikovogo znaka” cn Voprosi frazecloguli, Samarkand, 1975, Vil, N° 277. Shanskii, N. M. Frazeologuil sovremennogo russkogo yezika. Moskva, 1963. Suprin, A. V. Strukturnie osobennosti gladolnij idiom v ispanskom yasike. Kand, iss. 1965. Ufimtseva, A. A. Slovo v feksiko-semanticheskoi sisteme yasika. Moskva, 1963. Zhukov, V. P. Frazeologuizm i slovo, Avtoreferat. dokt. diss, L. 1967, Alvero Francés, F. Cervantes. Diccionario. Manual de la lengua espafiola. td Oriente, 1979. Diccionario de 1a Real Academia Espafiola. Madrid, 1970. Moliner, M. Diccionario de uso del espafiol. Madrid, 1967. Rodriguez Herrera, E. Léxico de Cuba. La Habana, 1958. Alvarez de los Rios, Tomas. Las Farfanes. La Habana, 1978. Betancourt, Luis Adrian. Expediente Almirante, La Habana, 1977. Brene, José R. Santa Camila de la Habana Vieja. Pasado a Ja criolla, Teatro La Habana, 1963. Cardosa Arias, Santiago. Ahora se acabo ef chinchero. La Habana, 1963. Garofalo, José Miguel. Se dice facil. La Habana, 1967. Leyva, Juan. £/ soldadito rubio. La Habana, 1974. L6pez-Nussa, Leonel. Recuerdos de! 36. La Habana, 1967. Navarro, Noel. La huelle def pulgar. La Habana, 1972. Nogueras, Luis Rogelio. Ef cuarto cireulo. La Habana, 1980, .¥ si muero mafiana. La Habana, 1978. Roa, Rail, Aventuras y desventuras de un mambi, La Habana, 1970. .Escaramuza en las visperas y otros engendros. Las Villas, 1960

You might also like