You are on page 1of 2
La politica y lo politico Lo propio dela vida en una sociedad libre y plural son los disensos. La vida politica esta lena de esos disensos y de enfrentamientos por canvicciones diferentes que discrepan sobre el rumbo que debe tomar una nacicn. Pero también es verdad que el compromiso con la democracia, tantas veces reivindicado por politélogos y por tantos otros profesionales vinculados a las ciencias sociales, exige aceptar y defender un orden institucional particular. Se trata de toda la diferencia que hay entre la politica y lo politico. La politica refiere a ese amplio campo de decisiones que involucran a politicas puiblicas ya actores que tienen diferentes formas de concebir lo mejor para el pais. Algunos mas liberales, por ejemplo, creeran que hay que dar més protagonismo al mercado en la economia, exigirén que el Estado no ocupe tantos espacios sociales. Otros, mas socialdemscratas por ejemplo, se apoyarén en ese Estado protagénico para marcar el rumbo de la economia. Las respuestas de unos y otros serdn, pues, diferentes en politica de vivienda, salud, educacién, transporte y en un sinfin de otras materias La polftica entonces es algo de lo que se ocupan los politélogos, socidlogos y tantos otros que, en general desde la academia, aportan razones y fundamentos para entender y valorar distintos tipos de respuestas aplicadas. Pero no solamente ellos tratan sobre la politica. Los partidos y las organizaciones sociales, por ejemplo, también tienen su qué decir. Se vive en la politica entonces, lo que Max Weber definia como "la inconmensurabilidad de valores” propia de la modernidad: no hay un wnico camino posible y los debates plurales se suceden en libertad cuando se vive en democracia. El problema es que la prueba de fuego del compromiso con la democracia no se verifica en ese amplio campo de la politica, sino que lo hace cuando se trata de defender y sostener lo politico democratico, que se entiende aqui como el orden institucional y las garantias individuales primeras que sustentan a esa democracia. Sus principios modernos y liberales son conocidas, y en el caso de Uruguay estan contemplados sobre todo en nuestra Constitucion. {Qué pasa cuando un expresidente como Mujica declara que para las elecciones de octubre pasado no respeté lo que fija la Constitucién, y admite que participé de la campaiia electoral en favor del candidato Vazquez? 2¥ acaso no es exigible que aquellas voces mas notorias, y entre ellas las de las ciencias politicas, critiquen claramente esta violacién que atenta contra una de las garantias individuales propias de una democracia liberal? Si que oes, porque mas alla de acuerdos o divergencias sobre politicas concretas, de lo que se trata aqui es de defender lo politico propio de la democracia. En democracia todos Los ciudadanos somos iguales. Pero en toda sociedad hay elites que por los lugares destacados que acupan y el reconocimiento que ostentan, tienen mAs obligaciones que el comtin de los mortales. Sobre todo cuando se trata de la defensa de lo politico democratico desde una pedagogia académica y ciudadana que reivindica estar comprometida con la democracia. Hay momentos en que ese compromiso con la democracia exige a esas elites hablar sin ambages.

You might also like