You are on page 1of 34
PIL ANDINA S.A. Estados financieros al 31 de diciembre de 2018 y 2017 conjuntamente con el Informe del auditor independiente PIL ANDINA S.A. Estados financieros al 31 de diciembre de 2018 y 2017 conjuntamente con el Informe del auditor independiente CONTENIDO Informe de auditor independiente Balance general Estado de ganancias y pérdidas Estado de evolucién del patrimonio neto Estado de flujos de efectivo Notas a los estados financieros Bs a boliviano uss. délar estadounidense urv unidad de fomento de vivienda Ernst & Young Lid Tel 5912-243 4319 hur 20.6 Octubre N® 2665 Sopocachi Fax: 9912-214 0937 Eu, Torre Azul" Pio 16 Suen Bullding a better working world INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE A los sefiores Accionistas y Directores de PIL ANDINA S.A. Cochabamba Opinién Hemos auditado los estados financieros de PIL ANDINA S.A. (la Sociedad), que incluyen el balance general al 31 de diciembre de 2018 y los correspondientes estados de ganancias y pérdidas, de evolucién del patrimonio neto y de flujos de efectivo por el ejercicio terminado en esa fecha, asi como las notas explicativas a los estados financieros que incluyen un resumen de las politicas contables significativas. En nuestra opinién, los estados financieros que se acompatian presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situacién patrimonial y financiera de la Sociedad al 31 de diciembre de 2018, los resultados de sus operaciones y los flujos de efectivo por el ejercicio terminado en esa fecha, de acuerdo con Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia, Fundamento de la opinién Hemos llevado a cabo nuestra auditoria de conformidad con Normas de Auditorfa Generalmente Aceptadas en Bolivia. Nuestra responsabilidad de acuerdo con dichas normas se describe mas adelante en la seccién Responsabilidades del auditor en relacién con la auditoria de los estados financieros de este informe. Somos independientes de la Sociedad de conformidad con los requerimientos de ética que son aplicables a nuestra auditoria de los estados financieros en Bolivia y hemos cumplido con nuestras responsabilidades de ética de conformidad con esos requerimientos, Consideramos que la evidencia de auditoria que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para emitir nuestra opiniGn. Responsabilidades de la Gerencia y la Direccién en relacién con los estados financieros La Gerencia es responsable de la preparacién y presentacién razonable de los estados financieros de la Sociedad de acuerdo con Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia, asf como del contro! interno que la Gerencia determina necesario para permitir la preparacién de estados financieros libres de ‘equivacaciones materiales, ya sea debido a fraude 0 error, En la preparacién de los estados financieros, la Gerencia es responsable de evaluar la capacidad de la Sociedad para continuar como empresa en marcha, revelando, segtin corresponda, aspectos relacionados con empresa en marcha y utilizando el principio contable de empresa en marcha, excepto si la administracién tiene la intencidn de liquidar la Sociedad o de cesar sus operaciones, o bien no exista otra alternativa realista. La Direcci6n de la Sociedad, es responsable de super F e1 proceso de reporte de la informacién financiera Responsabilidades del auditor en relacién con la auditoria de los estados financieros ‘Nuestros objetivos son obtener una seguridad razonable de que los estados financieros en su conjunto estan libres de equivocaciones materiales, ya sea debido a fraude 0 error, y emitir un informe de auditoria que contiene nuestra opinién. Seguridad razonabie es un alto grado de seguridad, pero no es una garantla de que una auditorfa realizada de conformidad con Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas en Bolivia vaya a detectar en todos los casos una equivocacién material cuando exista. Las equivocaciones pueden deberse a fraude o error y se consideran materiales si, individualmente o de forma agregada, pueden influenciar las decisiones econémicas que los usuarios toman basandose en los estados financieros, —_ : EY Bulldinga better working world Como parte de una auditoria realizada de conformidad con Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas en Bolivia, aplicamas nuestro juicio profesional y mantenemos una actitud de escepticismo profesional durante la auditoria, Nosotros también: + Identificamos y evaluamos los riesgos de equivocaciones materiales en los estados financieros, ya sea debido a fraude o error, disefiamos y aplicamos pracedimientos de auditorfa para responder a dichos riesgos y obtenemos evidencla de auditoria suficiente y adecuada para proporcionar las bases para nuestra opinién, El riesgo de no detectar una equivocacién material debido a fraude es mas elevado que fen el caso de una equivocacién material debido a error, ya que el fraude puede implicar colusién, falsificacion, omisiones deliberadas, manifestaciones intencionadamente erréneas 0 la elusién de! control interno. + Obtenemos un entendimiento del control interno relevante para la auditoria para disefiar procedimientos de auditorla que sean apropiados en las circunstancias, pero no con el propésito de ‘expresar una opinién sobre la efectividad del sistema de control interno de la Sociedad. idad de las estimaciones © Evaluamos la idoneldad de las politicas contables utilizadas y la razona contables y las revelaciones relacionadas, efectuadas por la Gerencia.. © Concluimos sobre la conveniencia del uso, por parte de la Gerencia, del principio contable de empresa ‘en marcha y, basdndonos en la evidencia de auditoria obtenida, sobre si existe o no una incertidumbre material relacionada con hechos 0 con condiciones que pueden generar dudas significativas sobre la capacidad de la Sociedad para continuar como empresa en marcha. Si llegamos a la conclusién de que existe una incertidumbre importante, debemos llamar la atencién en nuestro informe de auditor‘a sobre las revelaciones relacionadas en los estados financieros o, si dichas revelaciones no son adecuadas, modificar nuestra opinién, Nuestras conclusiones se basan en la evidencia de auditoria obtenida hasta la fecha de nuestro informe de auditoria, Sin embargo, hechos condiciones futuras podrian ocasionar ‘que la Sociedad deje de ser considerada una empresa en marcha. © Evaluamos la presentacién general, la estructura y el contenido de los estados financieros, incluyendo las revelaciones y si los estados financieros representan las transacciones y eventos subyacentes, de luna manera que logre una presentacién razonable. Comunicamos a la Direccién entre otros asuntos, el alcance y la oportunidad de la auditoria, asf como los hallazgos significativos, incluyendo cualquier deficiencia significativa del control interno que identificamos. en el transcurso de la auditoria, ERNST & YOUNG LTDA. Firma Miembro de Ernst & Young Global fic, Aud. Javief Iriarte J. ‘Socio MAT, PROF. N° CAUB-9324 MAT. PROF. N° CAULP-3690 La Paz, 11 de marzo de 2019 PIL ANDINA S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DICIEMBRE DE 2018 ¥ 2017 activo ACTIVO CORRIENTE Disponbilidades CCoentas por cobrar ‘Cuentas por cobrar a empresas relacionadas ‘Ovas cuentas por cobrar lnventarios ‘Cargosdileridos “Tolal activo conente AGTIVO NO CORRIENTE tras cuentas por cabrar Ccargossferidos Activa to, neto Intangible, neto Inversiones| Total activo no coriente TOTAL ACTIVO Paswvo PASIVO CORRIENTE Proveadores CCuontas por pagar a emprosas relacionadas Suolos y cargas sociales Impuestos y cetenciones Obigaiones fnancieras Bons por pagar Otros pasivos Tota pasivo coriente PASIVO NO CORRIENTE ‘Oblgaciones tnanseras Bonos por pagar Provisions Total pasivo no coronto TOTAL PASIVO PATRIMONIO NETO. ‘TOTAL PATRIMONIO NETO (Segin estado adjunto) TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 4 4c an aay at 49 4n 4) 4k 4m 40 an 4m 40 39 an oie 207 (Reoxpresado) Bs Bs 53,660,559 47,301.02 103,048,075 134,682.022 192,137,201 4,104 525 23,740,300 27'807,860 496,902,647 302,190,768 10,448,482, 6.501.857 59,997 64 12,453,692 10.043 87, 3.010.001 8.428.404 1,476,076, 125 1,482,987.289 3,695,116, 735,101 471902 “483,256 706,060,043 751,168,107 2,126,057.608_ __2.128.610,730 302,441,588 255,298,198 soaser7i2 100,451,928 48,324,850 13,000,400 2a.202008 3,288,148 15,890,643 4,800,000 4.915.406, 8.002.174 rsa2st 576,079,065 9,407,082 61 233,397 768,740,267 41,107,198 77,849,005 _09,115.160 482,422 79,031,625 7,374, 502,087 7377 438,707 153,495,520 751.181,032 7126,057.608 ~~ 7,128.619,739. Las nolas 1 42 que se acompananforman parte inogrante do estos estas fnancleros, fac Blac Contador com12-€e40 ‘CAUB-15302 Coo ‘Daniel Aguiar Cabrera (Gerente Genera PIL ANDINA S.A. ESTADO DE GANANGIAS Y PERDIDAS POR LOS EJERCICIOS TERMINADOS EL. 31 DE DICIEMBRE DE 2018 Y 2017 INGRESOS ‘Venta de productos () COSTO DE VENTAS CCosto de productos vendidos () Fondo Protech Total caste de ventas Utildad bruta en ventas ()GASTOS DE OPERACION GGastos de adminstracion Gastos de venta Gastos tibutaros Uilidad (Pérdida) de operaciones OTROS INGRESOS (GASTOS) NO OPERAGIONALES Ingresos financioros ‘Gastos fnancieros tr ingresos ts egresos Auste por inlaciin tenencia de bienes Uilidad (Pérdida) antes de impvestos Impuesto a las ullidades de las empresas RESULTADO DEL EJERCICIO at fu ay aw 4x 4y 2018 2017 (Rooxpresad) Bs Bs 2,395,753,000 2,901,406,014 (1,739,606 350) (1,802,554,201) 4,848,136, - —Sarerresziy, rh mce.ss6207) 600,095,447 556,041,879 (a9,502,914) (111,863,804) (387,101:355) (oan 220; (78,052 060) 46,199,116 69.075 s44co (sa,r47.547) (a1.713.501) 5,358,259 8,038,400, (s3.025.147) (23,580,642) 20,420,744 23.513,503, 274,500 (4,243,633) Las notas 1 2 12 que se acompatian forman parte intagrante do estos estados financiros. ifr casa ‘Contador ‘COA-12-EE40 CAUB-15362 le, Daniel Aguilar Cabrera Gerente General ANDINA S.A. ESTADO DE EVOLUCION DEL PATRIMONIO NETO POR LOS EJERCICIOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2018 Y 2017 Cepia sociat jute Reson extaordinara meen Resultados Pavimonia Pagodo ecaptal Tess! paraceptalacion —patimonisies ——_seumuladoe ato i ry oe Be Ea Be 613790700, 755401560, 35249504 srsaz0r rarest ossss.ss2) ia TTT TERT Sea STOT TETuST Toads sst a8 zas00 zz ZEEE, EIREITSTE EEE meen meee Las nis 1 12qu8 se ecompatin foman pane rbgrars Go eas extsdos thence Te rae (Goren Sener ‘cauerene? PILANDINA S.A [ESTADO bE FLWJOS DE EFECTIVO. POR LOS EJERCICIOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2018 ¥ 2017 FLWJO OE EFECTWO EN ACTIVIDADES DE OPERACION Reaudo dl jen revision pra bones eaciles Boner ype por agar ‘amortzseion de aewos angles yt actos Provision para ebeolesconia de invenanoe Prouistn para aos pasos Provisin para cueiasinesrabies ‘ust por ila yenencia de bones Feexpresion del elecvo y sus equivalents aco de eecco Cambios en acs asivos operabvos: ‘Dismineion Aumont} en cuentas por corar ‘eminsion Aumeni} en cuoras por corr a empresa relacionadas ‘isminseion Aunni) en eas events px cobra Disminscion Aumont} en ivetanos Disminsion (ument) aos actos {Disminacen) Auer en poveederes {(Dimnucen) Aurano on coals pr poga a empresesrtcoradas (Dimmucen} en obigacones aborts y de mpuestos {(Dismnucen} Auranto en aves pasos Pago de bones socises cto neo gonrado apis) en setidedes de opeacon FLUO DE EFECTIVO EN ACTIVIDADES DE INVERSION ‘Atcones de aco foe ‘Aicones on acto intangible inersiones Damnucenes (Adanes) de cargos dlrs "ecto netoapicado en abides de inversion FLUO DE EFECTIVO EN ACTIVIDADES DE FINANCIAMENTO Pago do prestaos banaros Obipacones fanciers consis Page do bonos emits ecto net gonerado en stiles de ancient ‘Aumerto (Oismincin) ro de elstivoy sus equivalertes Deponibadados ancl Deponibidades a na doer Las noias 12 12 que se acomananfoman pat intgrate de estas esadosFrarcioes ‘cave 15382 116 903;590 21481032 486,005, 340.359 (eo4zo.74a) gz) — iii (eat) ti.7e4.599 6.245661) (1.060312) 051.701 4939.028) (7.020.680) 14.12,308) 171,292.497 (108,946.028) 317000 06:28 925) (28532,120) 7.968 158 (a.so.0c0) 78.6,075) 6.200 537 ars6122 5,005, (4.248.635) 130,202,156 2162206 anna 28 5007 958 212.982 14958,745 e980 (23513.503) 70 TW BT (2,907,105) 23.000372 (6.028.701) (727%) o7es8 (@031516) er7275) sis3a1 1099343) 17,960 700, (72340301) sor94a4 c.z007 (160,936,149) '57:008,980 (30,721,700) 734,657,550) 21.994 542 790 02 PIL ANDINA S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2018 Y 2017 NOTA 1- NATURALEZA Y OBJETO DE LA SOCIEDAD PIL Andina S.A. fue creada como Sociedad Anénima por acto unico en fecha 5 de septiembre de 1996 por los sefores’ Rolf Kronenberg Meeners en representacion de la Sociedad Gloria S.A., Gonzalo Rojas Herbas y Juan Montafio Perales en representacién de la Sociedad Productores de Leche de Cochabamba (PROLEC S.A) y los sefiores Alberto Flores Mamani_y Sabino Flores Felipe en representacion de la Sociedad Productores de Leche de La Paz (LEDAL S.A) En fecha 2 de agosto de 1999 se realizé el endoso de la totalidad de acciones de Gloria S.A. a EMOEM S.A. y ex trabajadores de PIL, ademas de PROLEC S.A. y LEDAL S.A. Posteriormente, en fecha 22 de marzo de 2004 segiin Testimonio N* 13/2004, se realiz6 un incremento de capital pagado y autorizado por capitalizacién de cuentas patrimoniales, con la consiguiente modificacién de sus estatutos sociales. En fecha 23 de marzo de 2004 segiin Testimonio N° 15/2004, se realizé la pratocolizacién de una minuta de acuerdo definitive de fusion por incorporacién de la empresa IPILCRUZ S.A. a PIL Andina S.A dentro de los alcances previstos en el articulo N° 405 del Codigo de Comercio y el Decreto Supremo N° 24051 de fecha 29 de junio de 1995, en consecuencia, IPILCRUZ S.A. se disolvié sin iquidarse y todos los derechos, obligaciones, activos, pasivos, patrimonio neto, contratos y demas cartera con todas sus inversiones representativas y su capital, sin exclusion ni reserva alguna, fueron transferidos definitivamente @ PIL Andina S.A. a partir de! 1° de abril de 2004 con la consiguiente modificacién de la escritura y de estatutos de la Sociedad incorporante por efecto de un proceso de reorganizacién de ‘empresas. El capital pagado de PIL Andina S.A. a ser tomado en cuenta para la fusion fue el siguiente: Capital Ne ‘Valor Partcipacion pagado acciones, ‘nominal % I a EMOEM S.A. 6.030 600 60.306 100 77 a1021% PROLECS.A, 12,687.00 126.570 100 14,83829% LEDAL S.A 6.570.200 65.702 100 7,70250% Trabsjacores PIL 41.800 418 100 104900% Totales 185,200,600 352.096 100,00000%. El capital pagado de IPILCRUZ S.A., a ser tomado en cuenta para la fusion fue el siguiente: Capital Ne Valor Pantcipacion pagado ‘acciones nominal % Bs Bs EMOEM SA. 135.426 300 7.354.263 100 90,00540% JORBSA 3.100 3 100 0,00229% RACIEMSA 3.100 31 100 _0,00229% Tolales 135,432,500 4.354.325 100,000% Luego de la fusién por incorporacién o absorcién, la composicién del capital social en acciones y las Participaciones accionarias en la Sociedad fusionada PIL ANDINA S.A., qued® constituido de la siguiente manera: PIL ANDINA S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2018 Y 2017 NOTA 1 - NATURALEZA Y OBJETO DE LA SOCIEDAD (Cont.) Capital Vator pagado N Nominal Participacion Bs. acciones Bs % EMOEM S.A. 201.456.800 2.014.569 400 1, 26760% PROLEC S.A, 12,657.00 128.570 100 5,73410% LEDAL S.A. 6.670.200 65.702 100 2,97655% Trabajadores PIL 41,800 418 100 o01804% JORBSA 3.400 at 100 0,00740% RACIEMSA 3.100 3 100 0,00140% Totales 220.732.100, 2207 324 "100,000%. En fecha 19 de abril de 2004 se efectué la inscripcién y registro en FUNDEMPRESA de la fusion de PIL Andina S.A, e IPILCRUZ S.A., conforme lo dispone el articulo N° 444 del Cédigo de Comercio. En fecha 21 de noviembre de 2008 segtin Testimonio N° 2454/2008, se registro la modificacion parcial de la constitucién y estatutos de la Sociedad, con la aprobacién del incremento de capital autorizado a Bs873.024,600 y capital suscrito y pagado a Bs436.512.300 como consecuencia de la capitalizacion de reservas patrimoniales, ajuste global de patrimonio y reserva para revalio de activos fijos. En fecha 19 de noviembre de 2013 segiin Testimonio N° 217/2018, se realiz6 la modificacién de la escritura de constitucion y los estatutos respecto al objeto de la Sociedad quedando el mismo de la siguiente manera: “La Sociedad tiene por objeto principal, el dedicarse tanto a la comercializacion como alla industria de proparer, envasar, manufacturar, comprar, vender, comercializar, distribuir, importar y exportar fundamentaimente productos lacteos y sus derivados, asi como toda clase de productos alimenticios y bebidas de consumo humano, producidos por fa propia industria, como producidos por terceros, pudiendo, para el efecto realizar por cuenta propia, de terceros asociada con terceros, todos los actos de comercio inherentes a su objeto social, tanto en el Estado Plurinacional de Bolivia como en el exterior del pais ‘Asimismo, la Sociedad se dedicaré por cuenta propia, de terceros 0 asociada con terceros a la crianza, re-crianza, reproduccién, engorde, compra, venta, importacién, exportacién ylo comercializacion de ganado vacuno, porcino y/o caballar, asi como ‘actividades relacionadas al faenado, beneficio ¢ industializacién y comerciaizacién de los productos cémicos, productos derivados y subproductos asi ‘como a la produceién de leche cruda y otras actividades relacionadas. La Sociedad también podra dedicarse a la avicultura y actividades afines que incluyen la produccién e industrializacion tanto de ‘carne como de huevos y productos y subproductos de toda naturaleza claborados en base a estos uttimos. Adicionalmente, la Sociedad podré realizar actividades vinculadas a la agricultura, como ser: cultivo, siembra, cosecha, seleccién, comercializacion, venta, importacién y/o exportacién de granos, cana de azticar, frutas, legumbres, hortalizas y otros productos vegetales, asi como a la industrializacion y comercializacion de productos elaborados en base a estos tltimos como ser aceites, grasas, harinas, conservas, deshidratados, concentrados y cualquier otro producto que pueda ser elaborado en base a productos agricolas, para io cual podra contar con infraestructura propia o recurtir al servicio de terceros oasociada con terceros. La Sociedad podré también dedicarse a la produccién y comercializaci6n, importacion y/o exportacién de envases de toda naturaleza, como ser envases de hoja lata, plastico, vidrio, polietieno, PET, madera, aglomerados, cartén y cualquier otro tipo de envases, ya sean primarios o secundarios y a la produccion y comercializacién de cualquier articulo que pueda ser fabricado utllizando la infraestructura de procesamiento de productos de poletileno, ya sean producidos por la propia industria 0 producides por terceros, pudiendo, para ol efecto, realizar por cuenta propia, de terceros 0 asociada con terceros, todos los actos de comercio inherentes a su objeto social PIL ANDINA S.A, NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2018 Y 2017 NOTA 1 - NATURALEZA Y OBJETO DE LA SOCIEDAD (Cont.) Para cumplir con las actividades sefialadas, la Sociedad podré también celebrar contratos de arrendamiento de almacenes, silos, galpones, oficinas, terrenos y vehiculos, sujetndose a lo dispuesto en la normativa tributaria vigente en el Estado Plurinacional de Bolivia. Asimismo, podré dedicarse a cualesquiera otras actividades que sean de beneficio comercial para la Sociedad, siempre y cuando lo decida asi la Junta General de Accionistas y la ley no lo prohiba, Para ‘cumplir con los fines expuestos en el presente objeto social, la Sociedad podré actuar por cuenta propia, ajena o incluso a través de la compra de acciones o titulos de participacién en Sociedades dedicadas o relacionadas a los fines descritos en el presente objeto social tanto en el territorio nacional como en el exterior del pais. La Sociedad podra llevar a cabo sin limitaci6n alguna, las acciones necesarias para realizar los fines ‘expuestos y, manejar cualquiera otros negocios relacionados, asi como actividades afines, conexas 0 ‘que permitan utilizar su organizacién empresarial. En fecha 24 de febrero de 2014 el Directorio decidié constitur una reserva adicional para capitaizacién cequivalente al 10% del resultado del ejercicio 2013 por un valor de Bs7.357.458, En fecha 14 de marzo de 2014 la junta extraordinaria de accionistas aprobé el informe de revaitio técnico de terrenos con corte al 31 de enero de 2014, e! cual establecié un incremento del valor de los terrenos por un total neto de Bs169.486.173, En la misma fecha se resolvio capitalizar la reserva por revaltio {écnico de terrenos y la reserva extraordinaria por el valor de Bs177.227.400, ‘Acontinuacién se detalla la composicién del capital social al 31 de diciembre de 2018: Capital Nn Valor pagado Bs acciones nominal % Gloria Bolivia S.A. (*) 560,146,600 5.601.486 100 91,268% PROLEC S.A, 35,192,000 351.920 100 5.734% LEDAL S.A. 18.269.600 182.698 100 2.977% Trabajadores PIL 116.500, 1.165 100 0.019% JORBSA 7.500 75 100 0,001% RACIEMSA 7.500 75: 100 Totales (613.739.700) (¢) En fecha 01 de Junio de 2018, EMPRESA ORIENTAL DE EMPRENDIMIENTOS S.A., a través de su Junta General Extraordinaria aprob la modiicacién de la denominacion a GRUPO DE INVERSIONES GLORIA BOLIVIA SA. con sigla GLORIA BOLIVIA S.A. mediante escritura N° 841/2018 de fecha 11 de junio de 2018. NOTA 2 - BASES DE PRESENTACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas utilizadas La Sociedad prepara sus estados financieros en moneda local (bolivianos) y de acuerdo con Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia, reconociendo en forma integral los efectos de la inflacién, En fecha 7 de noviembre de 2012, el Consejo Técnico Nacional de Auditoria y Contabilidad mediante la Resolucin CTNAC N° 001/2012 ratifioé la vigencia plena de las Normas de Contabilidad Generalmente ‘Aceptadas en Bolivia y la adopcién sustancial de las Normas Intemacionales de Informacién Financiera — NIIF, para su aplicacion Unicamente en ausencia de pronunciamientos técnicos especificos del pais 0 reglamentaciones locales sobre asuntos determinados. Esta resolucién ala fecha atin no ha sido ralificada por la Autoridad de Fiscalizacién y Control Social de Empresas (AEMP), PIL ANDINA S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2018 Y 2017 NOTA 2 - BASES DE PRESENTACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS (Cont.) Ejercicio econémico De acuerdo con el articulo N° 39 del Decreto Supremo N° 24051 del 29 de junio de 1995, la fecha de clerre de gestion para este tipo de empresas es el 31 de diciembre de cada afio. Consideracién de los efectos de la inflacion Los estades financieros han sido preparados en términos de moneda constante, reconociendo en forma integral los efectos de la inflacién, siguiendo los lineamientos establecidos en la Noma de Contabilidad N° 3 revisada y la Resolucién CTNAC N’ 04/2008 del 11 de enero de 2008 del Consejo Técnico Nacional de Ausitoria y Contabilidad del Colegio de Auditores yo Contadores Puiblicos Autorizados de Bolivia que resuelve la reposicién del ajuste por inflacion de estados financieros, determinando que a partir del 1° de ‘enero de 2008, cualquiera sea el tipo de actividad, se ulilice la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV) ‘como indice de actualizacién, mientras no se cuente con un indice general de precios oficial y de emision diaria, Para estos efectos se ha considerado el valor de la UFV del 31 de diciembre de 2018 y 2017 de Bs2,29076 y Bs2,23604, respectivamente, Para fines comparativos, las cifras de los estados financieros y de las notas explicativas al 31 de diciembre de 2017, fueron reexpresadas tomando el criterio mencionado en el parrafo anterior. Uso de estimaciones La preparacién de los estados financieros, de acuerdo con Normas de Contabilidad Generalmente Acoptadas en Bolivia, requiere que la Gerencia de la Sociedad realice estimaciones para la detetminacion de saldos de activos, pasivos, ingresos, gastos y para la revelacién de actives y pasivos contingentes a la fecha de los estados financieros, Si més adelante oourrieran cambios en las estimaciones 0 supuestos debido a variaciones en las circunstancias en las que estuvieron basadas, el efecto del cambio sera incluido en la determinacién de Ia utilidad o perdida neta del ejercicio econdmico en que ocutra el cambio. NOTA 3- PRINCIPIOS Y PRACTICAS CONTABLES Los principales criterios de valuacién utllzados por la Sociedad son los siguientes: Saldos en moneda extranjera Los activos y pasivos en moneda extranjera se corwirieron a bolivianos al tipo de cambio vigente al cierre de cada ejercicio. Las diferencias de cambio devengadas fueron imputadas a los resultados de cada ejercicio. La cotizacién oficial del dolar estadounidense al 31 de diciembre de 2018 y 2017 fue de Bs6,96 por USS 1 Previsién para deudas incobrables Las cuentas por cobrar a clientes en los canales de venta: autoservicios, mayorstas, distribuidores, instituciones y ot-os, exportaciones y aflladas, son provisionadas de forma gradual a partir del cuarto mes posterior al vencimiento de la factura, los porcentajes utilizados por la Gerencia son los siguientes: PIL ANDINA S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2018 Y 2017 NOTA 3 - PRINCIPIOS Y PRACTICAS CONTABLES (Cont.) Previsién para deudas incobrables (Cont.) Porcentaje vencidos do provision (*) 00.2 120] 10% i212 180 30%. 181.2 360 Mayor a 3 () Las cuentas de los canales Subsidios y Programa Social, estan exentas de esta consideraci6n Todas las deudas con morosidad superior @ los 12 meses, a parr de la fecha del vencimiento del plazo del crédito, son consideradas como incobrables y previsionadas en un 100%. Los castigos de cuentas incobrables son autorizados por el Comité de Gerencla y ratificados por el Directorio, Los anticipos a proveedores de leche (PROLEC y otros), cuya antigiedad es mayor a 12 meses se provisionan sobre la base del valor presente neto, determinado en funcién a los tempos estimados de recuperacién. Todas las demas cuentas no cubiertas por las politicas descritas en los parrafos precedentes son provisionadas sobre la base de un andlisis especifico e individual Inventarios Los productos terminados estan valuados al costo de produccién, Los productos semielaborados fueron valuados al valor de los costos incurridos en su produccién, hasta 131 de diciembre de 2018 y 2017, respectivamente, EI método utiizado por la Sociedad para la valvacién de los inventarios es el costo promedio ponderado, Los inventarios adquirides por la Sociedad se encuentran valuados al costo promedio ponderado y no ‘exceden su valor neto de realizacién. La Sociedad realiza la provision de obsolescencia para materias primas, productos terminados y repuestos obsoletos 0 de salida lenta, sobre la base de su uso futuro esperado y el valor realizable, previo a un analisis y calificacién sobre su condicién, Activos fijos Los activos fjos de la Sociedad han sido reexpresados de acuerdo a lo incicado en la Nota 2.c. Los edificios, maquinaria e instalaciones, vehiculos, musbles y enseres, equipos de computacion, herramientas y equipos de laboratorio se encuentran valuados de acuerdo al valor resuitante del revalio t€cnico practicado por un perito independiente al 30 de septiembre de 2008. La depreciacién para estos activos es calculada en funcion a los afios de vida util restante determinada por el revalic tecnico. El mayor valor determinado por el perito independiente al 30 de septiembre de 2008 fue de Bs 164.779.486,82 ‘que se expone como parte del activo fjo, que a su vez se identifica por separado de su costo originalmente registrado en el médulo de activo fj. AV 31 de enero de 2014, la Sociedad ha incorporado en sus libros contables los valores resultantes del revalto técnico de los terrenos de su propiedad, el mayor valor registrado fue de Bs169.870.000 y para los casos de terrenos que tuvieron un decremento e! valor registrado en resultados fue de Bs383.827; el informe del perito fue aprobado por la Junta Extraordinaria de Accionistas en fecha 14 de marzo de 2014.

You might also like