You are on page 1of 34
PIL ANDINA S.A. Estados financieros al 31 de diciembre de 2017 y 2016 conjuntamente con el Informe del auditor independiente. a PIL ANDINA S.A. Estados financieros al 31 de diciembre de 2017 y 2016 conjuntamente con el Informe del auditor independiente CONTENIDO Informe de auditor independiente Balance general Estado de ganancias y pérdidas Estado de evolucién del patrimonio neto Estado de flujos de efectivo Notas a los estados financieros Bs = boliviano uss. = délar estadounidense uFv unidad de fomento de vivienda —_ Ernst Young Ltda, Tel, 5912-249 4313 v.20 de Octubre N® 2665 -Sopocachi Fax: 5912-214 0937 sit Torre Azul” Piso 16 eycom (ear Bolivia Building a better ‘working world INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE Alos sefiores Accionistas y Directores de PIL ANDINA S.A. Cochabamba Opinién Hemos auditado los estados financleros de PIL ANDINA S.A. (la Sociedad), que comprenden el balance general al 31 de diciembre de 2017, el estado de ganancias y pérdidas, el estado de evolucién del patrimonio y el estado de flujos de efectivo correspondiente al ejercicio terminado en esa fecha, asi como las notas, explicativas a los estados financieros que incluyen un resumen de las politicas contables signiticativas. En nuestra opinién, los estados financieros que se acompafian presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situacién patrimonial y financiera de la Sociedad al 31 de diciembre de 2017, los resultados de sus operaciones y ls flujos de efectivo por el ejercicio terminado en esa fecha, de acuerdo con Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia Fundamento de la opinién Hemos llevado a cabo nuestra auditoria de conformidad con las Normas de Auditorla Generaimente Aceptadas en Bolivia. Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen mas adelante en la seccién Responsabilidades del auditor en relacién con la auditoria de los estados financieros de nuestro informe, Somos independientes de a Sociedad de conformidad con el Cédigo de Etica del Colegio de Contadores Profesionales de Bolivia aplicables a nuestra auditoria de los estados financieros, y hemos cumplido con nuestras otras responsabilidades de ética de conformidad con esos requerimientos. Consideramos que la evidencia de auditora que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para emitir nuestra opinién, Responsabilidades de la Gerencia y la Direccién en relacién con los estados financieros La Gerencia de la Sociedad es responsable de la preparacién y presentacién razonable de los estados financieros de acuerdo con las Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia y del control interno que la Gerencia considere necesario para permitir que la preparacién de los estados financieros esté libre de equivocaciones materiales, ya sea debido a fraude 0 error. En la preparacién de los estados financieros, la Gerencia es responsable de evaluar la capacidad de la Sociedad para continuar como empresa en marcha, revelando, sequin corresponda, aspectos relacionados con empresa en marcha y utilizando el principio contable de empresa en marcha, excepto si la Gerencia tiene la intencién de liquidar la Sociedad o de cesar sus operaciones, 0 bien no exista otra alternativa realista. La Direccién de la Sociedad, es responsable de supervisar el proceso de reporte de Ia informacion financiers. Responsabilidades del auditor en relacién con la auditoria de los estados financieros Nuestros objetivos son obtener una seguridad razonable de que los estados financieros en su conjunto estén libres de equivocaciones materiales, ya sea debido a fraude o error, y emitir un informe de auditoria que contiene nuestra opinién. Seguridad razonable es un alto grado de seguridad pero no es una garantla de que una auditoria realizada de conformidad con Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas en Bolivia vaya a detectar en todos los casos una equivocacién material cuando exista. Las equivocaciones pueden deberse a fraude o error y se consideran materiales si, individualmente 0 de forma agregada, pueden influenciar las decisiones econémicas que los usuarios toman basdndose en los estados financieros. —_ EY Building a better ‘working world Como parte de una auditoria realizada de conformidad con Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas en Bolivia, aplicamos nuestro juicio profesional y mantenemos una actitud de escepticismo profesional durante toda la auditoria, Nosotros también: Identiticamos y evaluamos los riesgos de equivocaciones materiales en los estados financieras, ya sea debido a fraude o error, diseflamos y aplicamos procedimientos de auditoria para responder a dichos riesgos y obtenemos evidencia de auditoria suficiente y adecuada para proporcionar una base para nuestra opinién. El riesgo de no detectar una equivocacién material debida a fraude es més elevado que en el caso de una equivocacin material debido a error, ya que el fraude puede implicar colusién, falsificacién, omisiones deliberadas, manifestaciones intencionadamente erréneas 0 la elusién del contro! interno. Obtenemos un entendimiento del control interno relevante para la auditoria con el fin de disefiar procedimientos de auditorfa que sean adecuados en funcién de las circunstancias y no con la finalidad de expresar una opinién sobre la eficacia del control interno. Evaluamos la idoneidad de las politicas contables aplicadas y la razonabilidad de las estimaciones contables y las revelaciones relacionadas, efectuadas por la Gerencia. Concluimos sobre a idoneidad de! uso, por parte de la Gerencia, del principio contable de empresa en marcha y, baséndonos en la evidencia de auditorfa obtenida, concluimos sobre si existe 0 no una incertidumbre material relacionada con hechos 0 con condiciones que pueden generar dudas significativas sobre la capacidad de la Sociedad para continuar como empresa en marcha. Si concluimos que existe una incertidumbre material, se requiere que llamemos la atencién en nuestro informe de auditoria sobre Ia correspondiente informacién revelada en los estados financieros o, si dichas revelaciones no son adecuadas, que expresemos una opinién modificada. Nuestras conclusiones se basan en la evidencia de auditoria obtenida hasta la fecha de nuestro informe de auditoria. Sin embargo, hechos o condiciones futuros podrian ocasionar que la Sociedad deje de ser considerada una empresa en marcha. Evaluamos la presentacién general, Ia estructura y el contenido de los estados financieros, incluyendo las revelaciones y si los estados financieros representan las transacciones y eventos subyacentes, de manera que se encuentren razonablemente expuestos, Comunicamos a la Direccién entre otros asuntos, el alcance y la oportunidad de la auditoria, asf como los hallazgos significativos, incluyendo cualquier deficiencia significativa del control interno que Identificamos en el transcurso de la auditoria. La Paz, 14 de marzo de 2018 ERNST & YOUNG LTDA. Firma Miembro de Ernst & Young Global ic. Aud, Javibr iriarte J, Socio MAT. PROF. N° CAUB-9324 MAT. PROF. N° CAULP-3690 1 OMAR 2098 PIL ANDINA S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DICIEMBRE DE 2017 ¥ 2016 acTIVO ACTIVO CORRIENTE. Disponibdades (Cuentas por cobrar CGuentas por cobvat a empresas relacionadas (ras cuentas por cobrar lnventariog argos siterdos Total activo coniente ACTIVO NO CORRIENTE ‘Oras cuentas or cobrar argos iercos Aativo fo, neto Iniangiole, eto Inversiones| “otal activa no corente TOTALACTIVO PAsivo PASIVO CORRIENTE. Proveedores ‘Cuerias por pagar a empresas relacionadas Sues y eargas sociales Impuestos y retenciones Obigaciones fnancieras Bonos por pagar Otr08 pasivos Total pasve corrente PASIVO NO CORRIENTE Obiligaciones fnanciras Bones por pagar Previsiones Total pasivono coments TOTAL PASIVO PATRINONIO NETO TOTAL PATRINONIO NETO (Segin estado adjunto) TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 4a 40. 4c 4 4 4ay7b at 49 4h 4i 4) 41 am 40. 4a 4m 40 39 3h zor 46.240:304 151518 336 4.008.090 26,959.290 382976 488 6.352.010 38062456, 16.585.001 8.230.472 1.448.116.117 7.482.975 471901 728056 686 2.978,609,122 2a7 298,538 9.091.871 32313009 32,508,084 4.800.000 71,697.81, 296.697. 514_ 750687. 974 40200.000 67.491.340 358 378.314 735.076.6268 733532.498, Zors.609.122 Las notas 1 12 que se acomparian forman parte integrate de estos estados fnancieros CAUB -6691 Ge, Daniel Aguilar C Gerente General 2018 (Reexpresado) Bs. 24760276 103650086 27301307 22,701 845, 490.222.053, 3.957.674 21 602.041 17035472 12501755 1.964.546.017 12.977.033, 518.809 70s. 379.576 2227-981.617 235.424.089 110.077.804 a1188 394 32677870 67.428.987, 476-864-204 a77 816.982 17:224.427 58,002 568 7.013.440 987 1.490-305.191 737.676.426, azar 961637

You might also like