You are on page 1of 23
caPituro 4 Platén y Aristételes tos dos primeros capitulos que pasaron vimos cémo los filésofos- entificos griegos fueron creando y afinando sus instrumentos: los mile- "dos descubrieron la naturaleza y las explicaciones naturales, los eleaticos Giestionaron la empiria y llevaron la ciencia a un callej6n sin salida/Para ‘sortearlo, Jos atomistas fracturaron el Ser de Parménides en infinitos ato- _Fios que se movian en el espacio vacio, Empédocles rompié la unidad del elemento originario que trababa la cosmovisién milesia, los pitagdéricos rendieron un itinerario puramente intelectual tras el cual chocaron wn Ja muralla invencible de la rafz cuadrada de dos. Cada uno de ellos, cada escuela, ejercité su instrumento con especial irtuosismo. Sdlo‘faltaba que se juntaran en una orquesta y dieran un do tinico, un gran acorde arménico que combinara con diferentes énfasis.a todos. Y es que el escenario ya estaba listo para las dos gigantescas sintesis Ia filosofia antigua, las que llevaron a cabo dos de los pensadores més :portantes de la historia occidental (a tal punto de que hay quien afirma ie todo el pensamiento posterior no es mas que una nota al pie de sus NO decir fantastico, per estra el impulso geométrico que arrastraba Pidtén, Laleyenda «que ng mut tre aqui quien no sepa geometrfa» no estaba escrita Porque si, n : : : Pero abandonemos por un rato a Platén (y digo «un rato» porgi siempre va.a estar cerca de nosotros), y ocupémonos un Poco de su m; aventajado y genial discipulo. Explicar el mundo: Aristételes, un sistema completo Aristételes es un gigante intelectual que se planta frente al mundo y dic «voy a explicarlo todo» y —cosa increible— lo hace. «Voy a reunir tod el conocimiento» y, también, lo hace, logrando una sintesis realmente formidable. No por nada su Pensamiento tuvo una prolongada vigenci en Occidente: desde el siglo IV a.C. (enel que vivid) hasta bien entrado siglo XVI, sus ideas y postulados fu cron considerados casi indiscutible Su obra es titdnica, de una va: stedad inabarcable: ética, medicin, biologia, légica, mineralogia, zoologia, filosofia y mecénica son sél afios viajé a Atenas e ingresé eni la Academia platénica, Ja abandoné solamente tras la muert os cientificos mas famosoé de la épo. res afios, viajé por Asia Menor, ciones sobre el mundo natural, le confié la educacién de su hijo, 'e de Platén en ca. Durante un, breve intervalo det Y realiz6 investiga Uaméa su corte y tenia trece afios. En 343-342, Filipo lo un tal Alejandro, qu Permanecié en la corte hasta que su alumno subié al trono y, en 335. 4, regresé a Atenas, donde fundé propia escuela, el Liceo (p hizo en edificios cercanos a un templo de Apolo Liceo orque lo ). Como imparti: paseaba por el jardin vecino a los edificios, la ‘Cuela se conocid como peripatética (del griego peripatos, paseo), y sel enfrenté Yeclipséala Academia, en decadencia tras la muerte de Platén. si "2 | Leoxanpo Motzpo y NicotAs Ouszevicxr Escaneado con Camscanner inalmente, al morir Alejandro, hubo una fuerte reaccién antimace- Poe en Atenas, quelo llev6 (no olvidemos que habia sido su preceptor) “iiarse. Murid en 322, después de unos pocos meses. iételes y Platén Boks: yeinte afios en la Academia de Platén, Aristételes, como les decia, pas6 _Gige impregns de las ensefianzas de su maestro, aunque Tuego se fue ie indo paulatinamente de él. Sus intereses, entonces, fueron virando desde la metafisica plat6nica a una actitud més naturalista y empirista. “Pero para poder llegar a la empiria como objeto de conocimiento, Stateles tuvo, primero, que modificar decisivamente la metafisica de a su maestro. En realidad, Jo que hizo fue introducir un pequefio cambio, ero de esos pequefios cambios que alteran todo un sistema: Platén, Hira describir la interaccién del mundo inteligible con el sensible, ha- “ia hablado de una «participacién» que nunca habfa logrado explicar

You might also like