You are on page 1of 19
caPituLo 6 ‘ ~ La medicina antigua de Hipécrates a Galeno Py Después de esta incursién por Alejandria, tenemos que volver un po- Hitgltrés en el tiempo y hablar de la medicina, un tema que hasta "hi tocamos. Esta womisiénn, por decirlo de alguna manera ele- 8, quizé se deba al hecho de que, por su misma naturaleza, la medi- i¢ un contenido empirico, observacional y experimental que la iferente del desarrollo de todos los grandes sistemas fisicos que ee . s _TeStditré, que se sostuvieron sobre una base filosbfica hasta que las i Alga dria. Recordemos que la experimentacién estaba, en principio, xcluida del sistema griego, aunque Aristételes con sus observaciones 1unido bioldgico, sus estudios sobre la evolucién del embrién y sus mies bien puede encuadrarse, por lo menos en ese terreno, en erimental. ible que mi indisimulable preferencia por la teoria me haya /a'dejar la medicina de lado, o que me haya concentrado dema- ido'en la construccién del programa griego, de base tedrica —aun en fo Quizd, también, esta «omisién» se deba a que toda Cina anterior al siglo XIX me parece lo suficientemente tosca y ‘como para no considerarla ni siquiera medicina propiamente lich (cosa’ perfectamente discutible) o a que la medicina tiene pro-_ “Yeaimisho8 que muchas veces ignoran las causas y pueden funcionar idiéndo de la explicacién causal. *ésto, no se extraiien por las idas y vueltas en el tiempo: la his- . 3 . as’ sidleas no es lineal y nos va a exigir, a cada rato, que avancemos Caigtnos, que quebremos el orden cronol6gico para encontrar jvel que nos permite pensar relaciones ques de otra manera, Historia de las ideas cientificas | 107 Escaneado con CamScanner 5 empezaron a independizarse, como vimos que ocurrié en * Abordar la historia de la medictna:presenta algunos problemas ficiles de resolver, 0 que por lo menos yo"no tengo resueltos. Por e sospecho, este capitulo vacilara muchas veces entre ideas contrapues| y no siempre del todo claras. Y esto tiene que ver, como les decia, que la medicina tiene una relaci6n demasiado estrecha con la empi y con la practica, con la vida y con la muerte, relacion que no tienen otras ciencias que fundaron los griegos. En este momento, y a la luz de Jo que acabo de decir, yo traz incién importante entre una medicina con centro en la prag tica, y una medicina bioldgica, que pone el acento en construir ul teoria del cuerpo y de la enfermedad (naturalmente, con todos | cruces que a ustedes se les ocurran). Acaso el gran problema de medicina sea que esté condenada a ser juzgada por la efectividad sus practicas y no por la exactitud de sus teorfas. Pero esto tambit una distit es muy discutible. Bueno, ya son bastantes justificaciones 0 seudoji hora de abordar el asunto, si ustedes me perdonan la metdéfora nduti justificaciones. Ya’ Retrocedamos un poco Naturalmente, como todo lo demas, la medicina griega no salié de] nada: civilizaciones que la antecedieron en 2.500 aiios o’més, como. de Mesopotamia o Egipto, tenfan sus practicas médicas, por supues asociadas con conjuros, imprecaciones magicas y toda la paraferns de ese tipo. Atin més, la profesién médica estaba reglamentada des 1760 a.C. en el Cédigo de Hammurabi, rey de Babilonia. Aqui pueden ver algunos ejemplos de las nobles disposiciones sobr el ejercicio de la medicina: + Siun médico opera con una lanceta de bronce a un hombre nobl por una herida grave y le salva la vida, o si abre con una lanceta d bronce un «negabati» (absceso, catarata) en el ojo de un homb noble y salva el ojo dél hombre, recibir 10 shekels de plata. + Siun médico abre el ojo de un hombre libre y ocasiona la pérdid del ojo, deberd cortarse la mano del médico; si ha ocasionado pérdida del ojo de un hombre pobre o un esclavo, deberd pag: una mina de plata. 108 | Leowarpo Mozeno ¥ NicotAs Ouszevicet Escaneado con Canscanner médico compone un hueso roto a un hombre 6 le cura un” fendon enfermo, el paciente pagard al médico 5 siclos de plata. ‘tin médico hace incisién profunda en un hombre con bisturi de pronce y le provoca la muerte, o si le abre la sien a un hombre con bisturi de bronce y deja tuerto al hombre, que le corten la mano. dad es que convenia tener un buen seguro de mala praxis, ule el cédigo no lo impusiera como obligatorio. or otra parte, las practicas de momificacién y tratamiento de los ca- es tienen que haber familiarizado a los sacerdotes-médicos egipcios aa onilos Yasgos anatémicos internos. En Egipto se practicaba, también con finestamédicos», la trepanacién de craneo; muchas veces he visto en los ‘os ejemplos de este curioso procedimiento, que a veces se exhibe tomo una conquista o un «adelanto» de la cultura egipcia, cosa que me jresulta incomprensible. | JEn realidad, la practica de la trepanacién es antiquisima, cruza la Prehistoria y las culturas (por ejemplo, también aparece en las cultu- raandinas, y las neoliticas), y tenia con toda probabilidad una funcién | . mégico-ritual: la abertura en el crdneo servia para que los malos espiritus | | t ise se habian apoderado del cerebro del paciente pudieran salir. Por otro lado, poco y nada sabemos de los resultados de estas practi- 4s, si es que algunos (o siquiera alguno) de los «pacientes» sobrevivis (ya no digo «se curd»). ie La magia es efectiva si estd junto a la medicina. La medicina es efectiva si estd junto a la magia. emios, incluso, un verdadero tratado que data de aproximadamente 600 2.C. En sus 20 metros de longitud, 110 paginas y 877 secciones, el papiro Ebers, conservado de manera excelente, aborda el tratamiento de hhumerosas enfermedades a partir del uso de elementos extraidos del Heino vegetal: azafrdn, ajo, aloe vera, lirio. No tenemos que ser inocentes ar, sin embargo, que por eso los egipcios eran médicos extraor- Historia de las ideas cientfficas | 109 Escaneado con amscanner dias y es tan eficaz o ineficaz como entonces. 2 ~ Esta medicina natural se ve de manéra clara‘en las siguientes recet: Para la evacuacién del estémago: leche de vaca, trigo, miel: pisarlo, tamizarlo, cocinarlo y tomarlo en cuatro porciones. Para curar el dolor de cabeza: harina, incienso, madera de wa, planta de waheb, menta, cornamenta de ciervo, sicamoro, semillas de zart, agua. Pisar y aplicar en la cabeza. Como ven, son recetas muy elementales para dolencias muy elemen tales. Y les cuento otra cosa: mientras escribia esto empezé a dolerm la cabeza; consideré que era un excelente momento para probar una estas recetas, pero tuve problemas con algunos ingredientes: no conse; nj planta de waheb ni cornamenta de ciervo, asi que opté por tomar ut aspirina, Vale decir, de paso, que la corteza de sauce, que contiene Acid salicflico (precursor del écido acetilsalicilico de la aspirina) podria habe cumplido, en una de ésas, la misma funcién. Primitiva medicina griega Como es natural entre pueblos que estaban permanentemente en guer! las practicas quirtirgicas més antiguas estuvieron relacionadas con los trau: mas de combate. Ya ertel siglo VIII enla IKada (que sigue siendo, por lejos uuno de los libros més sangrientos y violentos de la literatura universal), Ho mero describe, con precisi6n anatémica, 147 heridas de ese tipo y expon Je localizacién y algunas caracterfsticas de los 6rganos conocidos, aun nada dice de su funcién. Por poner un par de ejemplos, en el canto XVI A Erimante metiole Idoineneo el cruel bronce por la boca: la lanza atraves6 la cabeza por debajo del cerebro... yla muerte, cual si fuese oscura nube, envolvié al guerrero. En el canto V, después de ser arengado por Atenea, el feroz Diomed hace estragos entre las filas de los troyanos, que parecen gentiles ovejit: al lado del aqueo: 110 | Leonaapo Moxevo ¥ Nicouds Ouszevicxr Escaneado con Cancanner t supuesto que, entre los griegos arcaicos, los males no atribuibles -auisa concreta, como la peste, sé atribuian a la célera de los dio- rapéutica, tal como la egipcia, implicaba una mezcla de rituales sociales y quiruirgicos, con el uso de anestésicos, el vendaje y ps heridas. | Yjde hecho, en el origen de la medicina griega también esté la reli- El padre fundador no es Hipécrates, de quien hablaremos ensegui- i tag centauro Quirén, una figura mitolégica que, de acuerdo con Tos relatos, instruido por Apolo (que en la burocracia del Olimpo era una ‘de ministro de Salud), enseiié alos humanos el arte de curar en- lades y que, obviamente, a diferencia de Hipdcrates, jams existid, parte, Asclepio (Esculapio), discfpulo de Quirén, es una figura itol6gica construida sobre alguien que quiza si existié. La mitologia Cuenta'que curé a tanta gente (incluso resucitando muertos), que Hades, ‘l mundo subterraneo, se alarmé, temiendo que mermara el flujo s hacia su reino, y se quejé a su hermano Zeus, dios supremo, - Quien'fulmin6 a Asclepio con un tayo. Pensandolo mejor, y teniendo en Suenta'sus innegables méritos, el propio Zeus lo resucitd como un dios especificamente dedicado a la medicina: «médico», «salvador»; su sim- - bolofue la serpiente, y tuvo sus santuarios y sus templos adonde la gente Curarsen y en los cuales, después de abluciones y rituales, se tendia mir: Durante el suetio, el dios se aparecia y emitia su diagnéstico y ico. En el templo de Esculapio, en Epidauro, se cuentan historias BAleo habfa estado embarazada desde hacfa cinco afios. Después de geese tiempo, fue al templo del dios, y’se sumié en un sueno profundo. ronto se desperté y salié del recinto del templo, dio aluz aun O,que inmediatamente después de nacer se lavé por si mismo en Eifuente, y se fue caminando junto a su madre. muchas otras igualmente fantasticas. Esos lugares, comparables de Lourdes en Ja actualidad, mantuvieron su prestigio durante -—-~ Historia de las ideas cientificas | 111 Escaneado con Canscanner ie siglos, lo’cuial se debe, segiiti la brillante observacién del historiadg; la Grecia clisica Dodds, «al bajo porcentaje de curaciones necésario mantenerlo, y ala salud de hierro del enfermo cronico». Obviamen| refiere al hipocondriaco, que vive atenaceado por enfermedades im: narias o seudoenfermedades de poca monta, como un dolorcito aq una cierta pesadez alla, y que el cuerpo se encarga de reparar, justameé porque su salud de hierro le permite mantenerse fuerte. Son, sin du los mejores pacientes para un dios. ‘Ademés, hay otro elemento que juega en el asunto. Los pacientes acudian no lo hacian durante una sola noche, sino que a veces pet necfan semanas antes de ser «atendidos». Durante ese tiempo, recibl una buena dieta, descansaban y eran cuidados (como sise tratara de especie de spa), lo cual sin duda fortalecia el cuerpo y predisponia ps las «curaciones», siempre que no tuvieran nada serio, claro esté. Porg parte, los fracasos no se registraban, lo cual es un método infalible p: salir bien parado en las estadisticas. No dejen de notar que ese tipo de medicina religiosa 0 «nature sigue existiendo hoy en dia por motivos —probablemente los mismos; que més adelante abordaré, porque tiene valor histérico, y sobre to epistemolégico y metodoldgico. Sea como fuere, pronto aparecié una medicina laica, en escuel anexas a los templos, de donde salié lo que propiamente vamos a llam: «ciencia médica» (con todas las reservas que, como saben, tengo c respecto ala «medicina cientifica» de entonces): las més famosas surgi ron en Cnido, Rodas y en Cos, y ya desde el siglo VI polemizaban ent ellas. Por ejemplo, los de Cos criticaban a los de Cnido por exceso empirismo y por dar importancia a todos los sintomas, lo cual los lleva a multiplicar las enfermedades. Pero lo mas importante de la escuela de] Cos es que ahi aparecerfa el gran médico de la Antigiiedad, Hipécrat quien se ocuparia de encarar la medicina de un modo muy similar al qu practicaron los milesios con el resto de la physis. Ya hablaremos un poco de él, pero antes me gustaria mencionarles a Alemedn, de la escuela pitagérica, que vivi6 alrededor del 550 a.C., J, del cual sabemos que diseccioné animales, porque describié los nervios. 6pticos y varios otros rasgos anatémicos, y propuso la extrafia teorfa de que las cabras respiraban por los oidos (me pregunto de dénde sacaban esas ocurrencias). Ademés, distinguid venas de arterias, aunque acepté que las arterias sélo transportaban aire. Este asunto, tan comin entre 112 | Leowanpo Motepo ¥ Nicotds Ouszevicxt Escaneado con Canscanner nte, como vacias, aunque, digamoslo de paso, si se secciona la prota un chorro de sangre; ya veremos cémo, mas tarde, se intentd fear esta contradiccién. Por otra parte, Alcmeon sefialé que el cere- gee corazén, era el lugar del intelecto y las sensaciones, y utiliz6 del médico era recuperar el equilibrio, una nocién que Peale | medicina greg ¥ que podria decirse, fue una constante para ando las casas, 0 sea que se ocupé de «higiene publica». ijense que hoy, en lineas generales (y exceptuando, por ejemplo, enfermedades genéticas), no consideramos la enfermedad como un id acién), aunque persistan cortientes naturalistas que todavia se apoyan G niesa vieja idea, y se centran en la «vida sana» (no viene mal llevarla, de, e,todas thauezas. erent a estas metaforas modernas dela enfermedad eraban como una especie de guerra civil dentro del cuerpo, y su tarea pacificar y reubicar en su lugar a los diferentes bandos Ahora si, vamos a Hipécrates. Historia de las ideas cientificas | 118 Escaneado con Camscanner ee Hipécrates de Cos ig de 104 ee Una teorfa es un recuerdo pase sent a . seha experimentado por : preceptos hiporr ; 5, probabl En realidad, no sabemos mucho sobre Hipderates, que 18 PU mente, durante la segunda mitad del siglo V ya primera PH v ensenié medicina IV. No sélo fue el jefe de la escuela de Cos, sino que st Atenas, y Platn y Aristételes lo consideraban el arquetiP Tuvo tal importancia que no sélo sus propias obras, sino todos | a de la medicina de os siglos V y IV se le atribuyeron: a conjunc? ae libros conforma el Corpus hippocraticum, donde se resume toda la mt dicina de la escuela y de la época, y consta de unos sesenta tratados, CH todos escritos entre 430 y 330, 0 sea, justo antes del estallido helenistict Hipécrates, o los autores del Corpus, aplican ala enfermedad la mis ma operacidn que Tales y los milesios a !a naturaleza; Je quitan cualquid carga sobrenatural (lo cual muestra, de paso, que se trataba de un «esp ritu de la época») y rechazan toda explicacién magica 0 religios®. Sibi los detalles anatémicos y fisiolégicos son bastante fantasiosos (como agua de Tales 0 el dpeiron de Anaximandro), revelan una actitud ilustré da: un perfecto ejemplo es el caso de la epilepsia- La epilepsia aparece, para los antiguos, como un «mal sagrado porque resulta sorprendente ¢ incomprensible. Lo que hace Hipocrat istamente, mostrar que en verdad no es tan incomprensible comt mparten estas caracteristic 0 del médic jos text + es, ju parece, que hay otras enfermedades que co! (como ciertas fiebres y el sonambulismo) y qué ser diferente de esas o de rancia, denuncia el gran médico, hizo que se juzg un «mal sagrado», para beneficio de embaucadores y charlatanes. Y ést es el descubrimiento fundamental de Hipécrates, quien escribe con um! pavorosa lucider: Hl) ‘Acerca de la enfermedad que llaman sagrada sucede lo siguiente. | En nada me parece que sea algo més divino ni més sagrado que las otras, sino que tiene su naturaleza propia, como las demés enfer- medades, y de ahi se origina. Pero su fundamento y causa natural lo 114 | Leowarpo Motepo ¥ Nicotas Otszevickt Escaneado con Canscanner skderaron los hombres como una cosa divina por re asombro, ya queen nada se asemeja.a las demds. >sipor pacidad de comprenderla le conservan ese caracter vino, aitdad del método de curacién con el que ka tratan vienen ‘Va a ser estimada sagrada por lo asombrosa, muchas seran las clades sagradas por ese motivo, que yo indicaré otras que no menos asombrosas ni monstruosas, a las que nadie consi- gradas. Por ejemplo las fiebres cotidianas, tercianas y cuar- ‘los cuatro humores, teorfa que, como la fisica aristotélica y la -platénica, estaria destinada a tener una larga vida en la civi- \ccidental y que es la pieza central de la medicina hipocritica. crates contempla la salud dentro de la linea del «equilibrio», ala Migjaitsanza de Alcmeén y Empédocles. Pero... jqué eslo que est o tiene AWEEStar en equilibrio? Del mismo modo que la naturaleza de Empédo- dk Ssté compuesta por cuatro elementos basicos, el cuerpo humano esta TeBdo Por cuatro fluidos a los que se lama, técnicamente, chumores»: la Sangresle flema, la bilis amarilla y la bilis negra, que determinan la salud deLindividuo. Esté sano cuando esos cuatro humores estan arménica- “Mente distribuidos y la mezcla es apropiada; al romperse'esa armonta 0 cuando la mezcl: 2 causa de la epilepsia, PLO que se origine en las la enfermedad se manifiesta fa es imperfecta, entonces, tiene que ser una alteracién del mismas causas racionales de las cuales pro- | Den todas las otras alteraciones patolégicas: una adicién o sustraccién deseco 0 htimedo o calor o frio. Por lo tanto, «quien sabe determinar en.los hombres, mediante ia dieta, lo seco ylo himedo, el frio y el calor, ppued Curar este mal». Lo mds importante de todo esto, como se darén no es la solucién, evidentemente errada, sino la enseftanza me- Mdologica: a consecuencias naturales hay que buscarles causas naturales suApicas o metafisicas, st 4 parte, los cuatro humores, derivados claramente de los cua- Gementos, mantienen una correspondencia con ellos, asi como con Hepie-staciones. Asi, por ejemplo, la flema es fria y hiimeda, por lo Historia de las ideas cientificas | 115_ Escaneado con Canscanner ambién frioy htimedo, causando las ef ees cdliday humeda, predoming atribuir al predo1 0, colérico (bilis a ~ cual predomina en invierno, t medades invernales; en primavera, qu n, Se pueden, asimismo, sangre, que lo es tambié! ntos: sanguine’ de tal o cual humor los temperame! rilla), melancélico (bilis negra) y flematico. La terapéutica hipocratica, por Jo tanto, excluye exorcismos 0 Puy caciones para limitarse a métodos «tacionales», ; : centrarse en la dieta yen la restauracidn del equilibrio perdido, partien de laidea de que el cuerpo tiende a repararse a si mismo, y que, Como el aforismo hipocratico, «la naturaleza es el mejor médico». Aungig imaginaria, puede interpretay teoria de los humares es completamente i ‘A la terapéutica en clave actual en términos de fortalecimiento del sistem inmunolégico, lo que exp termales y otros recursos ¢ placebos, desde ya. Pero bueno, Hipécrates fue, de la medicina en la Antigiedad, y la que inicia la senda r: ilustrada (que no sera una ‘senda recta, por cierto). Habria que decir, también, algo de ‘Aristoteles, que al ocuparse d todo, también influyé sobre la medicina (era hijo de un médico, digamg de paso), aunque no en forma absolutamente directa sino a través de extensisimas investigaciones y experimentaciones bioldgicas. Estud sistematicamente los 6rganos y funciones de los seres vivos y pudo des cribir no solamente las especies sino los mecanismos bi queen general tienda a, las estaciones de ag ica el éxito de los sp ta. Incluyendo] Jave de la medicina naturis indudablemente, la primera gran figt acionalis dela reproducciég locomocién y sensacién. También fortalecié la teoria del corazon como sede del «calor if nato» esencial para la vida (en cierta forma, una variante del pneuma que, justamente por ser tal sede, era el rgano mas caliente del cuerpt y necesitaba ser refrigerado, tarea que corria a cargo de los pulmones, Alejandria fee al sepues, Alejandria, el gran centro intelectual del mui nea co, vo su desarrollo propio: durante la primera mitad di ote ames icina se investigé en el Museo y se obtuvieron resultad ea aaa y fisiologia. Los aparatos que habia, asi coma le practicar disecciones (e incluso vivisecciones en Com 116 | Leowanvo Mouevo ¥ Nicouds Ouszeviext Escaneado con CamScanner yuérte, lo cual prueba que la ciencia, pese a sus altos valores, 5 Ne es no se detiene ante las cosas mas horribles, sumados a la ad de dedicarse @ la investigacién, no con fines directamente ino:con el propésito de incrementar el saber, fueron funda- no una a universidad actual, donde se practicaba la medicina en sbioldgico que distingut al principio del fens erias por el grosor de las paredes, describié las valvulas del corazén 6 el uso del pulso como sistema diagnéstico. enas un poco més tarde, Erasistrato (n. alrededor de 304 a.C.) da en la boca, pasaba al estémago, donde se convertia en quilo, ig0 que iba a parar al higado, que lo transformaba en sangre y Io mos, la idea de que las arterias conten{an aire y no sangre, sin prestar sjada atencién a la cuestién de que la aorta sangra cuando se la Sécciona. Erasistrato salvaba la contradiccién diciendo que, al escapar el are por el tajo, se producia un vacio que succionaba sangre de las venas. Histofia de las ideas cientificas | at7 Escaneado con Camscanner El tercer sistema, el de los netvios, se ocupaba de la relacién co el medio: cuando el pneuma vital Hegaba al cerebro por las arterias, convertia en pneuma psiquico, que viajaba por los nervios y asegurat la transmisién de las sensaciones y los movimientos. —~ En realidad, todas estas eran puras especulaciones teéricas, con I que seguramente ellos mismos no sabian demasiado bien qué hac Aunque también es verdad que algunas ideas podian aplicarse: por eje plo, una alimentacién excesiva hacia que el higado produjera més sangt de la que el cuerpo podia soportar y podia invadir las arterias e hinch las piernas; el equilibrio se restablecia con una dieta (lo cual podia fu cionar razonablemente bien) 0, en casos extremos, con una sangria. algtin momento tendremos que dedicar algunas paginas a la historia d las sangrias, que constituyen el ejemplo de una creencia persistente mi alla de toda légica... hasta el siglo XIX. Un poco de medicina romana ‘Antes de ser conquistada por la medicina griega, la medicina romani tenia una historia heredada de los etruscos, que, como todas las medici- nas primitivas, era una mezcla de practicas magicas y adivinatorias, co todos los chirimbolos y accesorios de siempre. Era un sistema arcaic por lo que la superioridad de la medicina griega no tardé en imponerse y, en realidad, nunca pudo hablarse propiamente de medicina roman: porque todos los actores fueron griegos (como en casi todas las cienci por otra parte). Ademas, los principales centros médicos continuarot situados en ciudades griegas del Mediterraneo oriental. De todas form: en Roma aparecieron varias escuelas en el siglo I a.C. que legaron alcanzar fama: la escuela metédica, la pneumatica y la empirica, Habr que agregar, a estas tres, una cuarta (la dogmatica), en contra de cuyas posturas racionalistas se alzaron los representantes de las demés escuela Jos dogmaticos estaban ms interesados por encontrar las causas oculta de los males que por buscar tratamiento efectivos, lo cual puede set valido para una ciencia cualquiera pero no para una que depende tant de los resultados concretos como la medicina. No esté de més insistir: la medicina, mucho mas que cualquier ot rama de las ciencias cuyo recorrido estamos siguiendo aqui, mantiene renueva constantemente (atin hoy) una natural tensién entre la empiri 118 | Leowarpo Moxzpo y NicorAs OtszevicKt Escaneado con Canscanner a, La decisidn sobre si el elemento origi i bebe, 1 es movil o inmévil, parece ser mucho més ajena a la aplicacién que una terapéutica: en este ultimo caso, sea cual fuere la teorfa, Brreccion o incorreccidn se valofara inmediatamente a partir de los los. Hoy en dia, por ejemplo, un paciente esta muy poco interesa- cuestiones tedricas que hay detras de un tratamiento: mientras ivo, alcanza y sobra. Delta u otra forma, las distintas escuelas médicas asumieron (no cesariamente en forma éxplicita) esta tension entre explicacién y apli- acumulando las cargas de uno u otro lado de la balanza. Es curiosa la escuela metédica, que estuvo inspirada por el primer b geo BIC de importancia que fijé su residencia en Roma, Asclepia- ~ desiSe’cuenta que una vez, caminando por las calles de Ja ciudad, vio asar.un cortejo fiinebre, y de inmediato su ojo clinico descubrié signos : pe en el «cadaver». Convencié a los dolientes de transportarlo a © Unaasa cercana, en la que consiguié devolverlo a la vida. Como es de ~umaginat, y suponiendo que la historia sea cierta, obtuvo inmediata fama y Suescuela prosperd. Asclepiades se opuso abiertamente a los plantea- i de ‘Hipécrates y formuld “a concepcién mecanicista del cuerpo aa fosistade we interpretacién de sus enfermedades basada en la iar oak emer y Leucipo (sobrela que ya tavimos ocasion apitulos atras). Segiin Asclepiades, el cuerpo humano se compone de «dtomos» aa gue cee Partes s6lidas, por cuyos poroi (canales ‘ em : en los flui os y el pneuma, beni iain también por ome Faty cuties. Todos los &tomos se mueven por si mismos y la pad ‘RO és otra cosa que una perturbacién mecanica de su movi- ic to; el objetivo de la terapéutica, por lo tanto, consiste en restablecer eee aoe Sanaa i ambientales, inter- ic y nicos como el masaje, la gimnasia i feel Temis6n de Laodicea (Famoso en Roma durant elim- aie aes fij6 los preceptos de la escuela metédica, establecien- auunmétodo simple para curar alos enfermos, gracias al cual la escuela aa sellam6. El tratamiento allevaracabo venia determinado _ Picitamente por los sintomas: del mismo modo que la sed indica, de eur al y accesible para todos, la necesidad de beber, las enferme- lan una pista evidente de cémo se deben curar. Toda la terapia inario es el agua o el aire, ‘ans Hisforid @ las ideas cientificas | 119 Escaneado con Camscanner cousisifa en reconocer dos estados, el-stafus laxus y el status strig dependientes de las condiciones anormales de-los poros (demasiad lajados o demasiados estrechados). Posteriormente se agregé un mixtus, intermedio. Tratar un cuerpo enfermo era, simplemente, rel oestrechar los poros, de acuerdo a cual fuera el problema. j Naturalmente, todo este corpus tedrico no significaba nada. Las raciones» eran muy elementales, y, contrariamente al célebre aforis de Hipécrates («el arte es largo, la vida es breve»), un discipulo de mis6n, un tal Tassalos de Tralleis, llegd a prometer a sus oyentes au ensefiaria toda la medicina, sin preparacién previa alguna, en s6lo meses. Asi, la escuela se llen6 de zapateros, cerrajeros y gente de o oficios que, convertidos en médicos, elevaban la fama del maestro; mayoria de los metédicos, en realidad, formaron una especie de gri de curanderos y charlatanes totalmente alejados de la cienci Algo parecido podia decirse de la escuela neumatica, fundada py ‘Ateneo de Atalia: si bien tenia su propia teoria, no esta claro cémo teoria podia incidir en la prictica. La escuela concedia gran importan fisiolégica y patolégica al preuma, ese espiritu vital que se inspiraba ¢ el aire, y asumia la existencia de un paralelismo constante entre crocosmos y microcosmos regido por la correspondencia mutua (sy/ patheia) de todos sus fendmenos, idea que tendria un largo y triste futu Jupiter, por ejemplo, correspondia a un determinado érgano, la Luna otro, y cosas por el estilo, lo cual habilitaba una especie de astrolog médica que seguramente se basaba en los astros para dar un diagndstic Es un buen ejemplo de una teoria basada en una creencia totalment arbitraria, a diferencia de la teoria de los humores, que era una «mal interpretacién de elementos existentes. Paralelamente a la escuela escéptica de los filosofos (de la que no ha: blamos ni hablaremos por razones de espacio) nacié la escuela empirica que no sélo pretendia basar la medicina, antes que sobre la especulacioj teérica, sobre la observacién y la experiencia, sino que, ademis, nega toda posibilidad de construir una ciencia tedrica valida, y, por lo tant de edificar una verdadera teoria médica. Rechazaban todo tipo de de: ducciones légicas, cosa que si bien era razonable a corto plazo, era un disparate enel largo (aunque ellos seguramente argumentaban que, como, dijo Keynes, en el largo plazo estaremos todos muertos, mé mos por igual). Trataban de proba: un remedio curar un brazo, por ejemplo, ba que habia servido para aplicéndolo a un enfermo que padecia de 120 | Leowarpo Motepo ¥ Nicouis Otszevickt Escaneado con Canscanner a. 0 probaban en un caso de hemorragia vido eficazmente para contrarrestar la diarre Jos empiricos aplicaban otro ie habia se do no producfa efecto, 0, yasi sucesivamente. salidad estaba pasando es.que la complejidad del cuerpo bservables estaban a una distancia tal de cualquiera de estas 5 de Demécrito del funcionamiento de una cen- .dicina la necesidad de resultados fos nos permite pensar que, en el fondo, lo que seguramente Fiafia, cuando funcionaba, era la aplicacién (explicit o subterra- Hos conocimientos tradicionales. La teoria era impotente; nadie, oye dejaria atender por un fildsofo, y menos que menos Por posmoderno, que consideraria que todas las enfermedades Slentes en tanto relatos y construcciones sociales, y los reme- aratos simples resultados de juegos de poder del capitalismo. , pienso que la situacién de un enfermo era asi en esos tiempos, irfa siendo por siglos. Es verdad que la teoria de los humores era al y naturalista, y tan fantdstica como la teoria de Tales sobre los te- Ja diferencia es que, como tenja incidencia directa sobre el cuer- cardcter puramente especulativo no podia sino producir inquietud. HTodo lo que acabo de decir vale también para la figura mas desco- Mnte dela medicina romana (0 mejor dicho, de los tiempos del Imperio Mario): Galeno. Tras perfodos de fulgor y declinaciones, la medicina Siaencontré en él a una especie de resumen de todos los conoci- tos, y su influencia fue tan importante en los siglos que siguieron i nombre pasé a ser usado como sindnimo de médico (aunque los dtomo: Pero en el caso de la me dela medicina antigua. Pero, paraddjicamente, marcé también, durante la detencién de los estudios médicos, que sélo resurgieron hacia fein latradicién, Esculapio, dios de la medicina, se le aparecié al padre J Galeno (que era arquitecto) en suefios, pidiéndole que hiciera médi- Historia de las ideas cientificas | 121 EscanedoconCScanner Turquia), en el 138 d.C., estudié medicina y filosofia en Esmirna y € Corinto, trasladandose después a Alejandria (que ya no era lo que habij sido, pero que seguia viva). Una vez perfeccionados los estudios, volvié; su Pérgamo natal, donde ocupé él ambicioriado y muy disputado pues de médico de la escuela de los gladiadotes. Alli encontré amplio camp para poner en practica y experimentar la validez de sus estudios, sobt todo de anatomfa y de terapéutica en el campo quirirgico, y también e el terreno farmacolégico. Dos afios después, viajé a Roma llamado por el propio emperado Marco Aurelio (121-180), en calidad de médico personal, cargo que oc pé hasta su muerte en el 201. Galeno vivié una época en la que el cti tianismo estaba ganando poder y a pesar de no ser cristiano mantuy una postura monoteista. El afan de buscar designios y proyectos en universo, y en particular en el cuerpo humano, hizo sus obras popular entre los cristianos, ademds de asegurar con ello la supervivencia de sus libros a través de la Edad Media. De su enorme produccién —se dice que escribié cerca de cuatrocie tas obras— no ha quedado mucho, pero los historiadores coinciden en qu lo que se ha conservado expresa lo mejor de su doctrina y pensamient Galeno era un erudito en matematica, fisica y filosofia, lo que | ayudé en el campo médico a lograr una sintesis entre los conocimient tedricos y los empiricos de la época, que complementé con observacio nes e investigaciones propias, uniendo la tradicién hipocratica con | resultados alejandrinos Como para Hipécrates, para Galeno la enfermedad es un desequi brio de los cuatro humores que se diagnostica mediante el pulso, la orint las inflamaciones de érganos internos. Esto ultimo exige el conocimientt de la anatomia. Pero como en su época en Roma no se podian hac disecciones de cadaveres humanos, estudié cerdos, ovejas y monos traslad6 sus observaciones, lo cual llevé a muchisimos errores. Su sistema fisiolégico es basicamente el de Erasistrato, con sus tt sistemas. El corazén es el centro del calor animal, que se modera col el aire legado de los pulmones. Al expandirse el corazén (sistole) expulsa a través de la arteria pulmonar el hollin y los vapores generad por ese vapor innato, y al contraerse el corazén succiona el fuego del ai atmosférico de los pulmones. Este fuego se mezcla con la sangre, y es sangre caliente y lena de pneuma se reparte por todo el cuerpo a tra de las arterias. El sistema nervioso se ocupa de las funciones superiores 122 | Leowarvo Motepo ¥ Nicods Otszevickt Escaneado con Canscanner Fn es que Galeno desarrollé un sistema completo de fisiologfa, he no podia imaginar al érgano separado de su funcién. Por ese Dintenté una interpretacion fisiolégica de todos los érganos y jue pudo descubrir e identificar durante su-infatigable actividad a explicacién de Galeno, una vez que el aire era inhalado se eh pneuma gracias ala accion de los pulmones, y el proceso vital Elinidel.cual se redistribuia todo lo que se procesaba. De hecho, era alli en unia segunda digestién, donde se gestaban los cuatro humores que fluian yyreflu‘an en las venas con un movimiento semejante al de las ma- S-farte de este espiritu natural entraba en el ventriculo izquierdo del donde se convertia en un tipo superior de pneuma: «el espiritu ntonces, el espiritu vital era transportado a la base del cerebro y 8 Sengre se transformaba en una forma atin mds elevada de : pneuma: el ay SSplut lanimal». Esta: forma suprema de : pneuma era distribuida a todo el _ Hepo por medio de los nervios, que eran huecos, Cada aspecto del alma (tomada en el sentido platénico) poseia su propia «facultad» especial, que Sorrespondia a su poder de producir pneuma, Explicaba Galeno: ati ;Pre que ignoremos la verdadera esencia de la causa que est *\operando la lamaremos facultad. Asi, decimos que en las venas “Zauiste la facultad de producir sangre, una facultad digestiva en el - = Gstomago, una facultad pulsétil en el corazén y una facultad especial “Men cada una de las partes que corresponde a la funcién o actividad i = parte, era, en resumen, la gran estructura de la fisiologia de Gale- lue-esencialmente era una Pneumatologia. El centro del sistema era und 1a especial sobre el corazn humano. El calor innato que, segan Hipscrates y Aristételes, impregnaba todo el cuerpo y distinguia a los _BOSdel0s muertos, procedia del coraz6n. Bl corazén, alimentado porel # €ra naturalmente el 6rgano mis caliente, una especie de horno “WesShubiese consumido a causa de su propio calor si no fuese por la rigerante de los pulmones. El calor, que estaba unido a la vida » €1a, pues, innato, el sello distintivo del alma. Historia de las ideas cientificas | 123 Escaneado con Canscanner Galeno fue también un gran anatomista y, se podrfa decir, el que elconocimiento sistematico de la anatomia humana aplicada al diagnést y tratamiento de las enfermedades: conocié la osteologia por el estud directo del esqueleto humano, y la estructura de las partes blandas por disecciones de animales. Su texto Sobre los procedimientos anatémicosg plica la forma de la mesa de disecciones y la técnica de estudio anatér Hizo una excelente descripcidn del esqueleto y de los misculos q Jo mueven; en particular, de la forma en que se envian sefiales desd@ cerebro a los mtisculos a través de los nervios. La obra de Galeno fue el referente de la medicina posterior y Se sideré casi un mandato a seguir de forma dogmitica durante casi; quinientos afios. Probablemente esto fue asi no por sus contribuciol a la medicina, sino por haber realizado una especié de recopilaciont todos los conocimientos médicos adquiridos hasta su tiempo- ‘Ademés, su trabajo fue el primero que se sistematiz6 y Se agTUp tratados y manuales (mientras que Jos desarrol s6lo a escritos sueltos sobre cosas concretas) eferencia fundamental. Jo cual favorecio su fianza y utilizacién como r Balance Del mismo modo quella fisica fue disefiando su sinuoso camino apart doalos dioses de los asuntos terrenales, en los que poco les quedaba pa hacer, la medicina se fue «cientifizando» con el correr de los siglos.] teoria de los cuatro humores es sin dudas una teoria cientifica, claro est con todos sus errores y limitaciones (que slo podemg una teorfa que, de los elementos sobrenaturales y busca 19 sefalar ex post) prescinde ‘én estrictamente natural. Pero con el aspecto tedrico, en medicina (mas que en ninguna otf no alcanza, Tenemos que hacernos otra pregunta: los médig antiguos curaban a alguien? Para poder comprender la situacién dé época, naturalmente, es importante recuperar la idea de que ellos raban que carecian de instrumentos como los microscopios 0 los andl quimicos, y que no sélo lo ignoraban sino que ni siquiera lo podi imaginar, del mismo modo que nuestros médicos de hoy ignoran de qi aparatos o recursos que alguna vez resultaran imprescindibles carecg Entonces... ;qué podian hacer? explicaci ciencia), Escaneado con Camscanner Hero, es muy probable que la medicina antigua fuera eficaz (en la zen que nO fuera invasiva) para tratar enferrnedades «de superfi- de una indigestion hasta una herida, e incluso debié haber casos 2, medades infecciosas, como una pulmonia, tratadas con éxito (y Hj), permitiendo, a través de la dieta sana y la vide equiibrada, [euerpo del enfermo fortaleciera su sistema inmunolégico (del cual Hicos no tenfan ni idea) y se reparara a s{ mismo (como sugieren be corrientes de medicina actual, como el naturismo, slo que ahora Onsideramos peligroso). Era en gran parte una medicina de equili- Bb invasiva, parecida a las medicinas naturales actuales. Pero mas alld de todas las teorias y los debates epistemolégicos, creo fpsmds probable es que todo médico serio de la Antigitedad, empirico Bmético, o galenista, 0 egipcio o lo que fuera, recurriera a una far- ga natural y folkldrica, que sacaba su contenido dela experiencia Fffislada por las generaciones. Lo mas probable, pienso, ¢s que todos llc Ben el fondo, aunque tuvieran una teoria, se comportaran en gran Icomo empiricos, recurriendo a la «medicina subterranea» y a las acopeas naturales. Y esto vale incluso para Galeno. En fin, ya nos volveremos a encontrar con estos problemas a medida ayamos recorriendo nuestro camino, especialmente cuando veamos por ejemplo, la medicina de los cuatro humores sacé conclusiones ‘mo imaginaron el Historia de las ideas cientfficas | 125 Escaneado con Camscanner

You might also like