You are on page 1of 9
4 | | i | ! capitslo Saniora ENTREVISTA ‘pa nuestros estudios sobre paicoterapias se Jestaca progresivatren Rraetmayer evidencia el papel erucial que desemperia el primer tee gn ol paceate, En base a nuestra experiene's asistencia, cree re saucon es hallezgos de diversos autores (4,11), panstmes Gnedlnancjoquehagael terapeuta decsa primera entrevista pure EEE NSs tnfluencia. deeiiea en la continuidad o absndono del {atin ientoy-de serimantenido,enlacficaciaquealeanceel process, te ateriales estudiados en supervisiones y grupos de trabajo ‘orapias,serevelaquenocst4suficientemente explicitado SGnvo debe ser una primera entrevista para estas terapins,cuéles son [ia necesidades espectficasy sus condiciones de eiensia;tampoco si fhlentrovista puede tener una estructura definida. Con frecuencia, nla peielica asistencial,esta entrevista aparece confurdida coa et GEquota tradicional de historia clinica, o bien con cierto estilo de fnmers entrevista psicoanaitie, Enel primer casose opera con uh Pitelo que definiria a la entrevista sobre todo como fuente de Jnformac da ~f cuanto més minuciosa mejor, Jo quelievs ainverti= Yara horas on la recoleceign encilopédica de datos scbre a vida del [Deviente(snotolo de historia clinica) Bn el segundo se tiende a dar a {se prmer contacto el ar icter de fueate pri + zlpablena deias sereanes es un maga lngieante. Varios estiion for 2s cots 100 paceeer que cnearen a primeras entrevstes do fetcioss eee S05 65 ubaaeonaeinmediatareesie(4, 17. Nobay bs 7 SLESLE lose Gov de patente, grape falar, onliconeseutrales ¥ Beste nee i EicSorel pap patctar que puede egne tra de las variables intervinestes: Sper priner eres, Escaneado con CamScanner terapeuta “que ya en su momento se le evolverdn al pacente™ y ome ocasidm do un acuerdo formal (aceptseion del encuadre y ‘Stacion pare Ja primera ecidn), con la idea de que “el materiat ended docpuds, ysl ens el ance dt procoso ge verd con mas estos cause Inve no aparece enpemas que ek pare fia trae rsuinien dela ces. cia dows Soa y panwrodad del analicta cn el contexts de se tecaica)e5, por uinple, todo lo que el patiente, para inciar una psiecerapi, Svosita saber el teraposta y aprender Ge el preisamente en ese jento saci ‘En primer lugar importa destacar el hecho de que esta entrevista estinaida a compli no so funciones disgn eran eontrato, sine qu en psict leo, enna lo evident prineraentrerista 6, 6s eo efeto inestlode ntrovisto,yascapara iy dervaetin, que-es agus ‘expandremoa en este trabaje. Miltiples observaciones elinicas nos hhon perintide comprar que rate enfoque ha significado crest de entrada una ations sélidapara poner en marchael proces terapey- fico, Con este eatilo de trabajo constatsines una reduecién mercada tn elindice de deserciones, incluso en fos easosderivados al fnal de {les entrovistas. ‘En base a esta experiencia ereomos que una primera entrevista ‘para paicoterapia debe y puede octructurarse definidainente, con PeSgor propias que la distinguen de los otros tipas decontactoinicil. ‘Desde nuestra perspectiva, esta entrevista, pare ser afazz, debe eunipliren fases sueesivas varies tarcas: 1 Diagndstic aprosimativoincala partir delos datos aportades por el patient. a Cacincacitn inicial del terapouta accrea de Ia problemdten platen de la orientacin forapéutien que se desprende del Fiagnestie de a misma EBlaboraeién ‘conjunta de ese panorama mediante progresives reajustes ; ® "agro de auerdos generals sobre el sntio yas objetivo ase coasieeetanalnrolaccn teropéssieaquesepropongainsalarentre atabos. 5.Acuerdos expcificas sobre ascondicioncs defuncionamientode esa velacin (eontratl, '.Antcipaionss minimassobrecl mododeconducirlainteraccion eal tarea Estimanne neceserias algunas sclaracianes sobre este waquema de prinera entrensta -Blordonenquepropone:uslasfases sigue una progresibalégiea; Geta, sn embargo, no puede sor Figida, vaidireccional, ya que 13 tiscusion do eada pont lleva areajusta? con nucvas precisiones los nterions El tiempo que deba cougar el trapeuta pars cumple proceso implieadoenesteronjantodstareas puede varice sogin suexperien fa, grado de formacién el tipo de pacience. Lo eeneial 1 eo dempo. sino! proceso quedebejugarsc entre ambos. travts Uces3e tapas, los obfrece n curapli~ andes de poss Initnto. Desde nego, s posse condensurss exe pr ceca, mcyress0n ‘sus posiblidadee de efleaca, por Ia intima sclidaridad que existe ‘entre sus fasesy porque es preferibleconsolidar Is alianza terapeu- tieasin dilacién) ° Nuestra diseusisn se bass pringipalmente on experiencias de psicoterapia individual de eseareeimionto, Pero la esasiderames, fxtensible en buena medida paravatras peleterapiae de tiempo Timitado come de groposy family Lo que exponemos no ese! exquefsa sino un esqueza de entre- vista que intents organizar datas de auestra experiencia personaly devanasinvestigaionessobreel tema. Elgradede generalizacinal ‘ave pueda aspirar este esquema deberd verficarse mediante inves- Ligaciones més rigurosas que tas del melody clinico eon el cual repistramos nuestras observaciones* Pazamosacomentarlasiferentsfasesomomentas dla primera entrevista antes delineados. sak en Escaneado con CamScanner 4. Bl diagnéstico, La informaciéa que propre ma el paciente Creemes que os fu ingnéstico del ds uns primera entrevista estableser ‘iente en tres planes furdamentales: me + 8) Clinico » psicodindmico. La bisqueda inical orientada a una primera sintesis diagndstiea puede localisarse en Ia resoleccicn selectiva de datos referentes a 2. Stntoms principales que ivan inemneit,iempa deel citn yevettistatcns de varinio, supresonoageavameate 2-Grupofemiliadl pace nte,estrvearsjlonesensvevstca, cnfermetniesmaportnte, clita emocional les. Een figcone en la eondcta de paone refit a splatvas yoo, perpeetiaevlutivs: madras, bind, autocrine, (sto ‘equivale « evaluacidn del yo.) 4 Aspe interacsienge de la condecta del paints en fa isodalidades dela comunicai,datontrnaferenileny wiales densiGeacfa de cetructures de conducla ente selectiva, guinda por tins a cr a coger Cate recta omete a et ce Fae nt eta dso Eee ee seen nae a erate deo roe amine el a endo 2 Se tats ode fags, de una primera aprximacié, eserptile de weior cosioetnicy reavcecs pele data je aperten ttn miedo icing ‘Sle cptrewts fara coe fas eurevises poste 66 ’ nelararolsentidodela mien ylnspassque in de reeerere para lograr sus objetivos in. aptitudes del paciente para la 1 que cl conecpto da molivacion para el trata- imiento no ha recibilo aun en austire medio toda Ia steneién qe rerece, Con este timing se abarcan com nimente diversas aspectos Gelsconducta del paciente cus expectativas do su dioposie © pace partispar en le stares han heehehincapiees onscientes eT sando la iportanci paciente ala consulta 7-13}. Otros autores subrayan el papel delae ides capacidedee yoicer eel paciente, veforzables en sus {nectar conenientes, Con ete enfoque (12, 13) un yacienteestaien, fnotiveda para iniciar una peicoternpia de eéclorecimieo sh se in identifcar en ¢ls Coie tera 1. El reconocimionto del cadcterpsicolégico de bus trastornes. 2. La capacidad de introepeccidn y su disposicita 2 trasmitis con onestidad lo ee pueda reconscer de st isis decode comprendersisa asttud de partis la bisqueds ‘ “La disposiciba a experimiertas, a ensayar cambiag. ‘5, La esperanza de que el tratamiento logre resultados positives, 6. disposicin a realizar ciertossdcrificios para acceder 2 es0s Siclpaciontocareco de estas condiciones, entoncesdeberédescar- taraelatnicacion de deriva de eslarecimlento, Pedr beneiaree tm eam con ua palsterabia de apiyo, retire, sopreci de Sinton, En conjunte lo que o¢ require es evaluar la apitod del paciente paracstablecer on StbaeUrabaoy para extracrprovechode kperinlaterapeuticn Come inicadares prondetias dota rex~ rite, en base a fs eules sea posbleslecsonar ‘La entrevista teoe una tarea:el dag y in erentacotrapcutin. Pero sxsotriors detnadn ara conca ated rela. {Serra fonin principal. Teas as explcsonee que bagel erapeua sobre ‘Stade y fines de esa to execs pa rea tales condone La tah (Sate Sembistelac ase er eneleemet. on pao tra posters 67 Escaneado con CamScanner

You might also like