You are on page 1of 128
SAPIENTIA FIDEI ARQUEOLOGIA CRISTIANA Jesis Alvarez in i a BIBLIOTECA DE AUTORES CRISTIANOS 1 arqueologia cristiana no resulta eaot a el sen Ta Teemn tena Tris generalmente se piensa que es un tema reservado para los especialistas; pero no } deberia ser asi, porque la arqueologia, ; Een Uhm men nM One eee) tiempo como el nuestro en el que se esta Fie imponiendo el retorno a los origenes de la vida cristiana, a fin de recabar, en aquellos emo nC mC ORT arc modelos de identificacion que pueden introducir a los creyentes de hoy en una SUM Ecr a CAT mmc er cn anes i ROB be on uode RUC Roceomy CnC Ba BOSC Cen Oe RUCOT IROOM Tune eRmer eT em reer cern Cech Mtn publico mas amplio, porque no tiene mas RSCS ESCO Ce CCL t aproximacion», a través de los vestigios Sree rare ee ERT EMCO CO Tamara cristianos, que tantas lecciones pueden dar a CSS CROs Cons nog McC ROR cor cd eR PATO U rn CUD ed re ea RReU Ie eCn mt COM oreo mrscrteemeny PYrelraranicemetl ating caetn om DES. SR CCC ORC ee SCO San Pedro de Trones (Le6n) en 1934. Es doctor en Pr crea CS Cm OCR eR er (Roma) ¥ profesor de Arqueologia cristiana en la Facultad de Teologia «San Damaso» de Madrid. Entre sus PT eroe ne Tn even en St rc ee eas a ARQUEOLOGIA CRISTIANA SAPIENTIA FIDEI Serie de Manuales de Teologia COMITE DE DIRECCION DIRECTOR JUAN LUIS RUIZ DE LA PENA COORDINADORES DE AREA Teologta fundamental: SALVADOR Pit Teologia sistemdtica: SANTIAGO DEL CuRA y ANTONIO MATABOSCH Teologia sacramental: RAMON ARNAU Teologia moral: Javier GAFO Teologia pastoral y espiritual: SATURNINO GAMARRA SECRETARIO José Luis Bravo a m1. Vi. PLAN GENERAL DE LA SERIE Teologia fundamental 1. Introduccién a la Teologta, por J. M.* Rovira Belloso. (Publi- cado, n.14.) 2. Dios, horizonte del hombre, por J. de Sahagin Lucas. (Publi- cado, n.3.) 3. Fenomenologia de 1a religién, por J. Martin Velasco. 4. Teologia de la revelacién y de la fe, por A. Gonzalez. Montes. 5. Historia de la Teologia, por J. L. Manes y J. I. Saranyana. (Publicado, n.9.) 6. Patrologia, por R. Trevijano. (Publicado, n.5.) Teologia sistematica 7. El misterio del Dios trinitario, por S. del Cura. 8. Cristologia fundamental y sistemdtica, por O. Gonzilez de Cardedal. 9. Antropologia teolégica fundamental, por A. Matabosch. 10. Teologia del pecado original y de la gracia, por L. F. Ladaria. (Publicado, n.16.) 11. La pascua de la creacién, por J. L. Ruiz de la Pefia, (Publi- cado, n.16.) 12. Eclesiologia, por E, Bueno. 13. Mariologia, por J. C. R. Garcia Paredes. (Publicado, n.10.) Teologia sacramental 14. Tratado general de los sacramentos, por R. Arnau. (Publica- do, n.4.) 15. Bautismo y Confirmacién, por I. Oftatibia. 16. La Eucaristia, por D. Borobio. 17. Orden y Ministerios, por R. Arnau, (Publicado, n.11.) 18. Penitencia y Uncién de enfermos, por G. Flérez. (Publica- do n.2.) 19. Matrimonio y familia, por G. Flérez. (Publicado, n.12.) 20. La liturgia de la Iglesia, por Mons. J. Lépez. (Publicado, n.6.) Teologia moral 21. Moral fundamental, por J. R. Flecha. (Publicado, n.8.) 22. Moral de la persona, por J. R. Flecha. 23. Bioética fundamental, por N. Blézquez. 24. Moral socioeconémica; por A. Galindo. (Publicado, n.15.) 25. Moral sociopolitica, por R. M.* Sanz de Diego. Teologia pastoral y espiritual 26. Pastoral catequética, por A. Caftizares. 27. Teologia espiritual, por S. Gamarra. (Publicado, n.7.) 28. Teologia pastoral, por J. Ramos. (Publicado, n.13.) Historia y arte cristiano 29. Arqueologia cristiana, por J. Alvarez. ARQUEOLOGIA CRISTIANA POR JESUS ALVAREZ GOMEZ BIBLIOTECA DE AUTORES CRISTIANOS MADRID + 1998 ogia cristiana como ciencia ) de la arqueologta cristiana .. ide la arqueologia a Con licencia eclesidstica del Arzobispado de Madrid (26-V-98) © Biblioteca de Autores Cristianos Don Ramén de la Cruz, 57, Madrid 1998 ito legal: M. 29,251-1998 ISBN: 84-7914-371-1 Impreso en Espatia, Printed in Spain Cartruto III. Arquitectura paleocristiana .. 1. Asam 8. 9. Capfruvo IV. Iconografia paleocristiana x Indice general Significado de la palabra Iglesia Origen del edificio destinado al culto cristiano a) Ecclesia domestica .. b) Domus Ecclesiae .. Origen de la ecclesia basilicalis a) Teoria de la derivacién material .. b) Teoria litargica c) Moderna teoria ecl Elementos estructurales de la basilica paleocristiana Multiplicacién de basflicas en el Imperio Romano Basilicas romanas a) Titulos b) Basflicas cementeriales c) Basilicas votivas .. d) Diaconias e) Edificios de planta circular La bastlica constantiniana y la tumba de san Pedro en el Vaticano .. a) Las excavaciones en el subsuelo de la basflica vaticana. 5) Basflica constantiniana del siglo 1v c) Necr6polis vaticana d) Otros elementos descubiertos en las excavaciones e) La tumba de san Pedro .. f) Laautenticidad de las reliquias de san Pedro Basilicas paleocristianas en Palestina . Basilicas paleocristianas en Espafia .. Uso de imdgenes en la Iglesia primitiva .. a) Una acusacién injustificada b) Una distincién necesaria entre uso y culto de las imé- ees... sles c) El culto a las imagenes en la Iglesia primitiva d) Eliconoclasmo . e) El decreto dogmatico del ‘oncilio II de Nicea El arte cristiano primitivo, una provincia del arte con- tempordneo del Imperio Romano a) El impacto espiritual del cristianismo ... b) El arte paleocristiano dependié del ambiente artistico circundante Indice general xI Pags c) Los primeros balbuceos del arte paleocristiano d) Una sensibilidad artistica comiin .. Definicibn de iconografia paleocristiana . Los temas decorativos de las catacumbas Interpretacion de la iconografia catacumbal Claves interpretativas de la pintura catacumbal Escultura paleocristiana . a) Caracteristicas generales b) Los escultores cristianos .. c) Cronologia de los sarc6fagos cristianos d) Sarcéfagos paleocristianos en Espafia ¢) Algunos sarc6fagos especiales MOVES Otras obras escultoricas paleocristianas Las vestiduras en la interpretacién de la iconografia paleo- cristiana ... a) Para las mujeres b) Para los hombre: wee 10. Los instrumentos en la interpretacién iconogrdfica pa- leocristiana . : 11. Los gestos en la interpretacién iconografica paleocristiana . a) Gestos naturales b) Gestos convencionales Carfruco V. Arte bizantino paleocristiano .. Bizancio-Constantinopla {Qué es el arte bizantino El arte bizantino paleocristiano . Caracteristicas del arte bizantino paleocristiano Arquitectura bizantina paleocristiana a) La basilica constantinopolitana b) Primitivas basflicas de Constantinopla .. c) La basflica de Santa Sofia .. paepr re Las basilicas paleocristianas de Révena .. Los mosaicos . a) Una antigua tradicién clasica . 4b) En Constantinopla y Révena c) EnRoma... Capfruco VI. Epigrafia paleocristiana ... 1. Definicion 2. Algunas consideraciones técnicas 102 112 112 XI Indice general Pags. 3d ‘lgunas. oct sobre la vida de los cristianos primitivos aportadas por la epigrafia 4 See eae significatival 46 PRESENTACION 5. Inscripciones paleocristianas en Espafia .. 149 Carfruco VII. El arte cristiano de los «pueblos barbaros» 151 4 oe Iglesia se libera de la cultura romana .. 151 La Arqueologia es una de las asignaturas que pertenecen al area 2 per Mseianes Redamnnenine eet 152 de los estudios histéricos en las Facultades de Historia de las univer- ae nea 154 sidades civiles, y también en las de las universidades eclesidsticas, 5° Gna MmoNar Nisei ee Ye 4a aunque en éstas se haya restringido su estudio al rea cristiana; pero Fad pdinitekin shh icl la fe a través del arte 8 tanto en un 4mbito como en otro, la arqueologia ha sido considerada Speers ne ce tarea reservada més bien a los investigadores de campo; de modo que 5 Boe eine sada 161 el eco de sus investigaciones solamente alcanza al gran ptiblico cuan- oe 162 do se producen descubrimientos de resonancia especial. 7. Elarte asturiano 163 La arqueologia en general tiene una gran importancia para la his- 8. Algunas muestra: toria de la cultura; y la cristiana es de sumo interés para un tiempo invasores .. 165 como el actual, en el que se impone el «retorno a las fuentes» de toda vida cristiana, a fin de recabar en aquellos primeros siglos de la ex- Cartruto VIII. Del arte paleocristiano al arte medieval ... 169 pansién del Evangelio modelos de identificacién que introduzcan a los 1. Significado del arte paleocristiano .. 169 cristianos de hoy en una nueva manera de vivir y testimoniar la fe en 2. Significado particular del arte bizantino 171 la coyuntura histérica del Tercer Milenio de la era cristiana, que esté 3. Del arte paleocristiano al arte romanico 172 planteando a la Iglesia de hoy el problema de la inculturacién del 4. Del arte roménico al arte gético ... 175 Evangelio en las nuevas culturas; y de una manera més apremiante atin de lo que pudo ser respecto a la cultura grecorromana de los Capfruto IX. Simbolos paleocristianos 177 origenes. 1.! El lenguaje de tos simbolas Hi La Arqueologia cristina, como ciencia empfrica, se distingue neta- 2. Descripcién de los simbolos paleocristianos 179 mente de otras ciencias més 0 menos afines, como pueden ser, especial- mente, la Historia de la Iglesia o la Historia del Arte; pero tiene con fwpice De musTRACIONES 187 ellas algunos puntos de contacto que es preciso tener en cuenta. Sin i Mapas y eibujos Ne? duda alguna, la Arqueologia puede aportar a la Historia de la Iglesia 2. Laéminas ..... 188 muchos puntos de vista que la salven de ciertas encrucijadas: la aparen- te contradiccin entre algunas afirmaciones rotundas de la Sagrada Es- Inpice oNoMAsTICO ... 191 critura, relativas a la carencia de templos, porque a Dios no hay templo ies ‘TTEMATICO Y DE MONUMENTOS .. 195 que lo pueda albergar, y porque «a Dios hay que adorarlo en espiritu y ee a 199 en verdad», y la progresiva aparicion en la Iglesia de lugares de culto que van, desde las minimas dimensiones de una habitacién de cualquier casa familiar, hasta las grandiosas basflicas levantadas a lo largo de los siglos; o la prohibicién veterotestamentaria de esculpir o pintar image- nes, y la presencia de imagenes, que se extiende desde el uso privado personal, hasta el abigarrado mundo de esculturas y de colores que inun- dan los retablos de las catedrales. El arte paleocristiano que la arqueologfa nos muestra, desde unos simbolos trazados por manos inexpertas sobre la lépida de una tumba, xIV Presentacién hasta la imagen grandiosa, impresionante de un Pantocrator que nos acoge amorosamente, pero que también nos amonesta con el gesto de su mano y con sus ojos desmesuradamente abiertos, en el dbside de las basilicas paleocristianas, es el testimonio més bello y el reflejo mas nitido de lo que aquellos primeros hermanos nuestros en la fe crefan, sentian y esperaban en su vida cada dfa, jalonada, no pocas veces, de persecuciones por su fidelidad a Cristo. Lo que aquellos primeros cristianos experimentaban y sentfan no pudo por menos de manifestarse en expresiones de arte; porque entre el arte y la religién ha existido siempre, desde los primeros balbuceos del hombre més primitivo, un parentesco natural; es lo que el Concilio Vaticano II expresa cuando habla de aquella «armonia» que existe necesariamente entre el cristianismo y todas las formas de verdadera cultura humana. Sin que por ello se quiebre lo mas minimo la «auto- nomfa del orden temporal». Por eso, la Iglesia no ha impuesto jams un

You might also like