You are on page 1of 16
EL ACTO DE VER A TRAVES OBJETO DE ESTUDIO: VENTANA 3. Creei en una casa de madera y vidrio. “No hay nada que ver afuera. La ca debe mirar hacia adentro”, dijo el arquitecto y en el centro cons- truy6 un jardin Cuando quiero narrar mi pasado como un cuento, “Vivian en empiez sa casa un Fisico, una Ma- tematica, una Bidloga y una Quimica”. Entonces es mas facil explicar que sucedié lo que sucede en todas las familias. La Quimica se fue y dejé de ser quimica. ;Puede abandonarse lo que se absorbié como por 6smo: ja quimica es aquella que estudia los cambios de la materia. El techo de la casa también es de vidrio. En las majianas el sol entra por los veintiséis pancles; alimenta los dos ficus del jardin interior, y, al final de agosto, me golpea en la cara mientras dejo pasar el tiempo. Les digo a mis padr estoy en México voy a emp lugar de escribir, miro el techo acostada en el sillon. Miro el cielo a través del techo. Paso tanto tiempo 2s que ahora que var un libro, pero, en 19 6. 20 mirdndolo que mi objeto de estudio deja de ser Io vidrio. que veo a través, para ser lo que veo. E) En 1933 aparece una definicion de Horst Scholze: un liquido sobreenfriado mas alla de “El vidrio su punto de fusién”. Mentiria si dijera que mi madre, la Matematica, y mi padre, el Fisico, trataron de prevenir que yo dejara la quimica. Sabian que, en los cuatro afios cn el estudio de la materia y en los veinticinco de cohabitacion cientifica, ya habia absorbido pen- samiento y lenguaje. Yo era la tnica que lo igno- raba cuando emigré a Estados Unidos a escribir. /Pero no hay escape si al buscar dentro, encuentras ‘\ciencia. Poco a poco en mis poemas se col6é u lenguaje y comencé a escribir de enlaces, sintesis, y descomposiciones. Palabras hibridas atrapadas entre dos mundos. reacciones Linus Pauling, autor del primer libro de Quimica Seneral (1940), definié la quimica como la ciencia que estudia las sustancias: su estructura, sus pro- piedades y las reacciones que las transforman con el paso del tiempo en otras sustancias. Por qué construir un techo de vidrio? Un tragaluz tal vez, epero todo un techo? El vidrio es fragil, quebradizo, amorto, frio, translticido, sin orden, sin equilibrio, poco confiable y, como deseubri con mi primer novio, entorpece la privacidad, Dos meses en México, Un equilibrio estatico entre Estados Unidos y Espajia. Los dias se funden uno 10. oe con otro; forman un d ia largo, larguisimo, sin es- «jo, que me recuerda los dias de 1.0 los fin cuela, sin tra verano de nif es de semana de la adoles- eencia. Duermo en la cama de mi infanci rodea da por las mufeeas que coleccionaba y los libros que regresaron conmigo. Mi maleta esta en perpe- tuo estado de mediohacer y a partir de ella se propaga el desorden. Pilas de libros que se quedan, notas que sf me acompafaran, suéteres, zapatos, libretas, papeles de impuestos. Mi entorno refleja mis circunstancias. Me encuentro entre dos fases. Un dia hace algunos aftos el techo dejé pasar la Iuvia. Durante el otofio las canaletas se llenaron de hojas y en la primera tormenta el agua se filtré entre el vidrio y la roca. Convirtié la pared en una cascada, el suelo en un charco, el interior en un exterior. “El vidrio es un ejemplo, el ejemplo mas simple, de lo que es realmente complejo.” ¢Qué es el vidrio? (consultar entradas 4, 26 y 57). Las referencias basicas no se ponen de acuerdo. Real Academia Espajfiola: el vidrio es un s6lido duro, fragil y transparente o transliicido, sin estructura cristalina. Una cosa fragil y quebradiza o una per- sona de genio muy delicado que facilmente se de- sazona y enoja. E: presién coloquial: “pagar los vidrios rotos”. Otra, al busear “el vidrio es un liquid” en Google: el vidrio es un liquido sobreenfriado, un material muy viscoso que fluye a velocidad lentisi- ma, tan lenta que tardarfa cientos de afios en fluir a temperatura ambiente. Una mas, Wikipedia: vidrio comtin. Composicién: silice, cal y sosa fun- a didas a 1800 °C desordenada. Un material que no se comporta ni y enfriadas hasta formar una red como sélido ni como liquido. 12. Enel lenguaje del dia a dia las palabras “vidrio” y “cristal” son intereambiables. A lo mucho un eristal es mas caro y delicado. Por ejemplo, las copas de mi abuela son de cristal, no de vidrio. En quimiea, sin embargo, son objetos totalmente diferentes. Los eristales son sdlidos cuyos atomos y moléculas tienen un orden regular que se repite en el espacio. La sal de mesa es un cristal; molé- culas de sodio y potasio acomodadas en cubitos regulares. Los vidrios carecen de esta estructura, son casticos y ni siquiera sabemos si son sélidos. En la introduccién de Quimica general, Pauling escribe: “Las palabras que usamos para deseribir la naturaleza, en si misma compleja, pueden ser incapaces de una definicién precisa. Al dar una definicién para una palabra se hace un esfuerzo Por describir el uso aceptado”. Pero, cuando yo le contestaba a la Matematica “ahorita, diez minutos mas”, no tenia en mente que diez minutos son seiscientos segundos y un segundo es la duracién de 9 x 10° periodos de la radiacién correspondien- te a la transicién entre dos niveles hiperfinos del Atomo de cesio 133. Aunque en el dia a dia un minuto es relativo, en ciencias las palabras aspiran a la precision matematica, una perfeccién que se les escapa en su cardcter fluido, 14. En la Ciudad de México, la ciudad de los rios olyi- dados, todo lo que fluye se entuba, se sepulta 22 16. hasta eneallarlo, Todo menos Ia Huvia. Las gotas gordas, frias, imposibles de acallar reviven los siete ls s. Hace una gos y los cuaren Ay cinco ric déeada habia una temporada de luvi 1, pero ahora no hi y quien la contenga y resuena contra el techo el afio entero, Una tarde a finales de agosto, cuan- do ha pasado casi un mes desde que regresé, se inundan los a Irededores de mi barrio, el agua al- canza las ventanas de los coches, la Bidloga se queda estancada y no puede volver a casa. Desde la cama escucho la tormenta y recuerdo mis fan- tasias infantiles. Imaginaba que un dia las gotas y el granizo perforarian el techo. El estruendo, los aiticos y la Iluvia caerfan sobre el jardin. Se for- maria un rio que anegarfa mi cuarto y lanzarfa mi cama a la deriva. No se me ocurrirfa nadar; nave- garia por los rfos recién creados hasta llegar lejos, muy lejos de casa, y ya no sabria e6mo volver. El regreso del agua a la Ciudad de México. Mientras escribo me doy cuenta de que no es la primera vez que narro esta fantasia. La diferencia entre un s6lido y un liquido es la diferencia entre dos maneras de acomodar un juego de bolas de billar en una caja: con cuidado, una por una, una sobre otra, para crear filas, un empaque- tamiento compacto, un sdlido. O dejarlas caer, solo el caos como métrica. Ante una caja de bolas de billar mi sentido del orden siempre ha sido liquido Cuando yo era adolescente, la Matematica me pedia cada tercer dia que recogiera mi cuarto. La respuesta perfecta: “No puedo. Todos los proces s espontdneos tienden al aumento de la entropfa, al 23 17 18. 19, 24 caos” siempre la hacia sonreir, pero no funciona ba. Me contestaba que usara més energia. La s gunda ley de la termodinémica aplicada al queha- cer no era excusa suficiente. Ahora que estoy en casa de nuevo reaparece la peticién, pero tarda mas dias en presentarse, como si la distancia 0 la edad hubicran modificado los estandares La American Society for Testing and Materials definié en 1996 el método mas simple para dife- renciar un s6lido de un liquido (ASTM D4359). El material se coloca en un recipiente cerrado a 38 + 3°C (100 + 5 °F) hasta que aleanza el equilibrio térmico (entre 18 y 24 horas). Se saca del horno y se quita la tapa inmediatamente. Se pone de minutos el material fluye un total de 50 mm (2 in) 0 menos, se considerard un sélido; cabeza. Si en tres si no, se considerara un liquido. Mis intentos de probar esta metodologia son un fracaso. Un char- co de agua, un pufiado de piedras, un chorrito de miel. Todos terminan en el suelo. Un experimento. Colocarse frente a un vidrio. isten- ‘Tocar la superficie con un dedo. Sentir la res cia. Ahora un segundo dedo. Apoyar la mano completa. Empujar. Percibir la solidez. Entender pica es iniitil. Imaginar que la percepeién macros mejor que cede bajo los dedos, se licta. ;Estaria frio, mojado, viscoso? Se me olvida el experimen- to y apoyo el rostro contra la ventana. Caracteri sticas principales de un sélido: opone re- sistencia a cambios de forma y de volumen, tiene un aspecto definido y sus particulas se encuentran unidas y ordenadas. Caracteristi principales de un liquido: presenta un volumen definido inde- pendiente de la presién; toma la forma de su con- tenedor, Un mililitro etibico de agua es el mismo en una cop: » un plato, un florero, la palma de mi mano, el suclo de ja tina. Y todos estos mililitros comparten la caracteristica mas importante de un liquido: la capacidad de fluir. 20. 4Y el vidrio? ¢Fluye? 21. El idioma de la ciencia actualmente es el inglés, pero escribir en él complicarfa la tarea en este caso. 51 vidrio es una categoria muy amplia donde todo lo que esta hecho de este material es un glass. Tal z esto expresa mejor su profunda inestabilidad. No solo es inminente la amena de quebrarse, sino que un glass puede ser el vidrio para el agua 0 para el vino, el vidrio para ver, el vidrio de tiem- po y de sol, el vidrio que agranda lo pequefio y el que espia lo lejano, el vidrio para medir el clima ¢ incluso el vidrio de relémpago y de mar. Glass es uno, glass es todos. En inglés aun crecer bajo un techo de vidrio estaria plagado de connotaciones. 22. “El problema mas profundo e interesante de la stado solido es probablemente la natu- raleza del vidrio y la transicién vitrea.” teoria de 23. Flui no estén atados entre si, no estan estdticos. Los los étomos pueden desplazarse con facilidad, fluidos fluyen (es una caracteristica, no un pleonas- mo; el lenguaje cientifico no teme la repeticién) ‘an, No ponen porque ante cualquier fuerza se modi 25 20. 26 resistencia, La Matematica me deefa: “Eres como los contenedores, te modifica un fluido, te acopla: . frente aun obsticulo cliges rodearlo”. Tan facil lo cientifico se vuelve metaforico. Entre los tipos de fluido estén los newtonianos y los no newtonianos. Antes de saber quién era Newton, ya conoeia estas categorias. En mi infan- cia toda cotidianeidad desencadenaba una catedra . Ala hora de la comida el Fisico tomaba cl frasco de erema y lo revolvia mientras explica- cientifica ba por enésima vez (la ciencia se me cuela a la menor provocacién) que la crema es un fluido no newtoniano, “Si ejerees una fuerza sobre ella se vuelve mas liquida, es mas facil de servir. Paso muchas horas mirando videos de vidrio so- plado. Afios atras, en un laboratorio en Wisconsin, un estudiante de doctorado me ensefié a calentar vidrio hasta el rojo vivo para deformarlo y crear bichos con miiltiples patas que conectaban tubos de ensayo, matraces, entradas de vacio. Estos mons- truos asimGtricos contenfan en su interior un li- quido translicido, aislado por completo, que poco a poco cambiaba de color; una barra magnética revolviéndolo por varias horas; una reaccién qui- mica en proceso. Centrifugacién de un dia, reposo de varias horas, se rompia el bicho y se extrafa un producto para comenzar otra reaccién. Un liquido sobreenfriado se halla en un punto intermedio entre un solido y un liquido, Estanca- das cerca del punto de fusion, las moléculas estan moviles, pero cargan el peligro de la cristalizacién 27. stbita. Un vidrio esta enfriado mas alld de lo frio. es decir, de su punto de congelacién, es decir, mas alld de lo s6lido, hasta que las moléculas pierden cualquier posibilidad de movimiento: estan estan- cadas entre el orden y el desorden, en un estado metaestable (consultar entrada 56). Ya lo dijo Christian Bok en su poema “Glass” El vidrio representa un elemento poético exiliado hasta la frontera entre estados de la materia: agua quebradiza aunque no se congela es imposible de verter. Septiembre me encuentra trabajando en la mesa del comedor, no solo porque es de vidrio, sino porque puedo extender todos los libros, cuadernos y notas que necesito al escribir. Durante una cena familiar, sentados en esa misma mesa, puedo ver las piernas largas de mi hermana, los mocasines cafés de mi padre, las medias de compresién de mi madre. Hace tiempo habia un perro que brin- caba pensando que nuestra comida era para él y se golpeaba contra la mesa. Me preguntan en qué estoy trabajando y les cuento sobre el dilema del estado de agregacién. Les digo que nadie entiende qué es. Mi hermana me dice que en la escuela aprendié que los vidrios de las catedrales son mas gruesos en la parte inferior, por la gravedad, porque son liquidos. Mas tarde me pongo a investigar. Los 27 29. 28 ventanales de las catedrales europeas estén hechos de vidrio soplado enmareado en plomo, A tempe- dd del vidrio es 1020 p ratura ambiente la viscosi del plomo es LO11 P (aqué tan cont ste dato?, importa’), es decir que, si un venta- ble es, nal curopeo comenzara a fluir, caerfan primero gotas de metal, no de vidrio, La brea si e: un liquide sobreenfriado; aunque otros estudios la deseriben como un sélido que- bradizo, al final son mas 0 menos lo mismo. En 1930 se colocé un pedazo de brea en un embudo sidad de Queensland. Desde entonces han caido nueve gotas, la tiltima el 17 de abril de 2014. brea es 2.3 x 1011 veces mayor que la del agua. Fluye. A diferencia del embudo de vidrio que la contiene, gotea. de vidrio en la Unive: Se caleulé que la viscosidad de la Cada afio mi madre hace dulce de nuez para na- vidad. Receta de la bisabuela. Es un postre com- plicado que depende por completo de la prepara- cién del almfbar. Parece facil, pero a veces Ie eva varios intentos. Se pone agua y un centavo de car a fuego bajo, Se revuelve sin parar. El azti- car s disuelve, el liquido se espesa. Mi madre revuelve, el sonido de la cuchara de metal contra el fondo de Ia olla Ilena la cocina. Cada cierto tiempo Ja levanta y deja caer el liquido de regreso en la olla. Sus ojc fijos en el hilo que forma el almibar al caer. Busca el “punto de bola” (de las notas de la bisabuela: cuando el hilo se divide en pequefia Sotas). Levanta la cuchara, ve el hilo, re- vuelve. Me dice que se esté acercando el momento “ W), ad que observe eon cuidado. “Mira, mira. ahora.” El h v divide, e) liquide se engruesa, se forman Mi madre apaga cl fuego, quita la olla, no deja de revolver. Declara que esta vez el dulce saldra bier Son las dos de la mafiana. La pagina se llama The Senth Watch, la décima vigjlia para la décima gota Mientras ol video carga aparece el mensaje: *;Hola! volo faltan catorce afios”. Después una imagen: la muestra de brea, su embudo de vidrio, la gota netra suspendida, a mediocaer. Todo debajo de una campana de vidrio. Cada vez que me conecto soy una de diecisiete vigilantes. zQuién mds en el mundo est4 observando? 4Ser4 un nimero irreal, fgenerado automAticamente, para hacerme creer que ny estoy sola? 4Seré el Gnieo ser humano acompa- fvando a las computadoras que supervisan la caida? Vor momentos mi imaginacién me engafia y pien- 40 Que se mueveE, se engruesa, tal vez est4 a punto, va a caer, ya casi. Pero nunca pasa. 4)e donde proviene el mito de las vidrieras en Jas catedrales g6ticas? Alguien observé que algu- nos fragmentos de vidrio eran mds delgados en la parte superior, como si la gravedad lentamente hiciera que el material fluyera y engrosara la base. Fata es una prucha falsa que todavia se ensefia en Jas escuclas. La diferencia de Zrosor es una carac- teristica del vidrio soplado, un error en el proceso. vara desmentirla se propuso un experimento teori- co: Jevantar una placa de vidrio de un metro de altu- ray un centimetro de grosor en un cuarto a tempe- ratura ambiente. La pregunta: {cuanto tiempo 2g 33. 34. 30 tendria que pasar } a que el vidrio fluyera y jy base se engrosara 10 A? La respuest la edad de) universo. Si el vidrio no es un sdlido y su cardcter fluide ce un mito, gqué es? Toparme con esta pregunta me regresa a mis primeros poemas, literatura, al des poético y cientifico, gPor qué me empené entonces i intento de mezclar quimica y vo de que tengan sentido Y me empefo ahora? gImporta més cudnto tarda en fluir un vidrio que la imagen de las ventanas derritiéndose, las gotas cayendo, el vidrio del mundo transformado en agua? 4s el misterio de la naturaleza del vidrio suficiente para sostener todas las preocupaciones, todas las palabras que voy construyendo? Lo es la necesidad de deseri- bir algo desconocido para lo que el lenguaje no aleanza? El vidrio es un des tabilizante. Imagina ser un material fundido, hervir a mas de 1800 °C hasta encandecer, Imagina comenzar a enfriarte lento, tan lento que cada uno de tus dtomos se apifia. Te vuelves pesada. En el diagra- ma de fases te estas acercando al estado sdlido, donde cristalizaras. O no. Tal vez tu naturaleza es vitrea y puedes sentir que tus moléculas siguen en movimiento después del punto de fusién, caes por la pendiente. Imagina el desorden en tu interior, que aumenta con la viscosidad, que aumenta al bajar la temperatura a 20 °C. By res casi un s6lido, pero solo apenas El tipo depende de su composicién. El vidrio con boro se utiliza en los laboratorios porque rosie, ste miis ‘lor y no eri aliza; no se quiebra con faci- lidad. Los lentes de mis anteojos ticnen plomo, y el vidrio verdoso 0 forest glas s producido en Co- lonia ha ta el siglo xv presentaba ese color por su contenido de hierro, Pero 90% del vidrio es silicio, eta la oxigeno, ealeio y sodio. La composicién a transicién vitrea, el punto en el diagrama de fases en que eambia la pendiente, y, en lugar de erista- lizarse, comienza el desorden, se forma un vidrio. Los emas en estos puntos son muy delicados, un cambio en la temperatura o en la presién pue- de moditicar el resultado, Se obtiene un liquido en lugar de un solido. Un experimento de la carre- ‘a: enfriar leche lentamente, poco a poco, con agua fria, con hielo, con sal. A -5 °C la leche es todavia liquida, pero un golpecito con la punta del dedo y cristaliza. En un segundo esté solida, irreconocible En el tercer semestre de la carrera, en la clase de equilibrio y cinética estudié diagramas de fase por primera vez. El ejemplo basico es el diagrama del agua. Todavia puedo dibujarlo de memoria. Dos ejes, temperatura (x) y presién (y), una linea se curva hacia arriba desde el origen y luego se divi- de en dos. A la izquierda, sobre la linea inicial esta els 6lido, el espacio entre los dos brazos es el li- quido y después del brazo derecho esta el gas. Las lineas de los brazos representan todos los puntos de sublima ion, fu ny evaporacién en los que el agua es, al mismo tiempo, liquida y sdélida, liquida y gaseosa o s6lida y gas cosa. Pero hay un tinico punto de temperatura y presién, el de la bi- furcaci6n, donde el agua es sdlida, Iiquida y gaseo- saa la vez, Se encuentra a 273.16 K y 4.65 mmllg, 31 39, 40 41. 34 én el libro Liquidos exoticos los autores hablan weidn del vidrio. “Se estina de la eventual cristali que algunos vidrios, como los emplomados de las An algunos miles de afios -atedrales gdticas, tome en lizar. Al hacerlo, el vidrio se transformars en crist . como los para un s6lido eristalino y se romper: brisas de los automéviles, aparentemente sin raz6n temores nocturnos podrian hacerse da 14). El techo de mi alguna.” Mis realidad (consultar entre infancia se quebrara en un segundo, s de afios cada panel razon, solo porque después de mil el peso del orden lo haré afiicos. ‘o hay estado mas metaestable que la espera. Abro la bolsa afuera, en el jardin exterior, y saco uno por uno los fragmentos, con cuidado. Mis dedos se impregnan de un polvo vidrioso. Los observo con atencién, pero no encuentro claridad. Qué esperaba? ;Cémo habia imaginado que se veria la cristalizacion? Los bordes no son transli- cidos, no se puede ver a través de ellos, es como si alguien los hubiera pulido; se ven ondas, grietas. Los cristales son sélidos, pero estos bordes son lo primero que me hace pensar en el vidrio como un. liquido. Mas tarde busco en internet si es verdad lo que me dijo mi amigo. Aprendo que el vidrio en su desorden tiene microgrietas, y estas grietas invisibles lo hacen fragil a pesar de su dureza. C6mo se rajard un vidrio depende del azar, del golpe, de la fuerza, de todas las microgrietas del en- friamiento, En ninguna pagina encuentro la idea de la cristalizacion del borde

You might also like