You are on page 1of 25
NEN INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACION Quito - Ecuador NORMA TECNICA ECUATORIANA NTE INEN 1 744:2009 Primera revision TUBOS DE POLIETILENO PARA CONDUCCION DE AGUA A PRESION. REQUISITOS. Primera Edicion POLYETHYLENE PIPES FOR CONVEYANCE OF WATER UNDER PRESSURE. REQUIREMENTS. First Edition DESORPTORES: Sistemas do Tuidos, canductos, bos de materal plastica, tubos de polatlono para agua @ prosion, roquiTos, 0 es: 23,040.20 z a ? S g i 2 i z E : i Norma Técnica TUBOS DE POLIETILENO PARA CONDUCCION 17442000 Ecuatoriana DE AGUA A PRESION. Obligatoria REQUISITOS. 4. OBJETO 1.4 Esta norma establece los requisitos que deben cumplir los tubos de polietileno producidos por extrusion para conducir agua a presién, tanto para redes de agua potable como para usos generales. 2. ALCANCE 2.1 Esta norma aplica a tubos elaborados a partir de resinas de polietileno descritas en el numeral 4 de esta norma, 2.2 Esta norma se aplica a tubos de polietileno utilizados para conducir agua potable con rangos de presién nominal de 0,63 MPa a 1,6 MPa y de didmetros nominales exteriores de 16 mm a 1 200 mm. 2.3 Esta norma se aplica a tubos de polietileno para usos generales en la conduccién de agua a Presién, con rangos de presién nominal de 0,25 MPa a 1,6 MPa y de diametros nominales exteriores de 6 mm a 630 mm. 24 Esta norma se aplica solamente a tubos de poletieno utiizados para la conduccién de agua a presién a temperaturas entre O y 40°, tanto para el suministro de agua potable como para usos generales. 2.5 Esta norma se aplica a tubos de polietileno utiizados en instalaciones subterraneas o superficiales, segiin lo especifique el fabricante. 2.6 Esta norma no aplica a cintas para riego ni a tubos fabricados con gotero incorporado. 2.7 Esta norma no regula la inclusién de dispositivos o conectores que puedan ser acoplados a los tubes. 3. DEFINICIONES 3.1. Amas de las definiciones indicadas en la NTE INEN 1 333 se consideraran las siguientes: 3.1.4 Aditivos. Son todos los materiales que ayudan a mejorar la calidad del proceso y del producto final, tales como: antioxidantes, estabilizantes UV y pigmentos entre otros. 3.1.2 Coeficiente de disefio, C. Es un factor de seguridad con valor mayor que 1, que toma en consideracién las condiciones de servicio, asi como las propiedades de los componentes de un sistema de tuberia a menos que estos estén considerados en el limite inferior de confianza, oc. 3.1.3 Compuesto. Es la mezcla de resina y aditivos y puede ser pre-mezclado o mezclado en fabrica. 3.1.4 Compuesto mezclado en fabrica. Es el compuesto preparado por el mismo fabricante de los tubos. 3.1.5 Compuesto pre-mezclado. Es el compuesto adquirido en un solo cuerpo o presentacién a un proveedor externo. 3.1.6 Diémetro exterior medio (Dm). Es el cociente del valor medido de la circunferencia exterior del tubo y del valor x (pi) 0 del resultado promedio de la medida de cuatro o mas diametros, Valor redondeado al 0,1 mm superior. (Continiia) DESORIPTORES: Sistemas de fuidos, conductos, tubos de material pléstice, tubos de polietleno para agua @ presién requisites 2008-599 NTEINEN 1744 2009-07 3.1.7 Diémetro nominal (DN). referencia para su identificacién metro exterior del tubo sin considerar su tolerancia, que sirve de 3.1.8 Ecuacién de esfuerzo. Ecuacién que establece /a relacién entre esfuerzo, presién nominal y dimensiones del tubo. 6, = (PN/2 6) (DN-0) En donde: ©, = esfuerzo hidrostatico de disefto, en MPa PN = presién nominal, en MPa DN = didmetro nominal en mm e espesor de pared, en mm 3.1.9 Esfuerzo hidrostatico de disefio (oJ. Esfuerzo tangencial maximo permitido, el cual puede aplicarse en forma continua con la certidumbre de que no ocurrira alguna falla en el tubo, Se obtiene dividiendo EMR por el coeficiente de disefio C, redondeado al valor inmediato inferior de las series R20, ver 3.1.8, 6. EMR c 3.1.10 Esfuerzo minimo requerido, EMR. Es el valor 6,c1, redondeado al valor inmediato inferior de las series R10 0 R20" conforme a la NTE INEN 328, dependiendo del valor de uc... 3.1.11 Espesor nominal (e). Espesor minimo de pared del tubo al cual se aplican las tolerancias establecidas en esta norma 3.1.12 Limite inferior de conflanza a 20°C para 50 afios, ajc. Es el valor con las unidades de esfuerzo, en MPa, que pueden ser consideradas como una propiedad del material y representa el 97,5% del limite inferior de, confianza del esfuerzo de largo plazo promedio a 20 °C para 50 afos con presién hidrostatica interna’ 3.1.13 Material postconsumo. Es todo material derivado de productos terminados que han sido utiizados. 3.1.14 Ovalamiento de una seccién recta del tubo. Es la diferencia entre el didmetro exterior maximo medido y el diametro exterior minimo medido, en la misma seccién transversal del tubo, medidos después de la extrusién pero antes del enrollado del tubo, segun aplique. 3.1.15 Presién de trabajo. Es el valor expresado en MPa, que corresponde a a presién interna maxima que puede soportar el tubo destinado a la conduccién de agua en uso continuo, considerando las condiciones de empleo. 3.1.16 Presién nominal (PN). Es el valor expresado en MPa, que corresponde a la presién interna maxima admisible para uso continuo del tubo al conducir agua a 20°C de temperatura. 3.1.17 Tubo de polietileno (PE). Conducto de seccién circular elaborado a partir de resinas de polietileno y aditivos, de superficie interior y exterior lisas sin roscas y sin costura, 4, DISPOSICIONES GENERALES 4.1 Los tubos se deben designar por el tipo de material (por ejemplo PE 80) conforme el nivel aplicable del esfuerzo minimo requerido (EMR) especificado en la tabla 1, cuando el limite inferior de confianza, 6c. para el compuesto esta determinado segiin ISO 9080 y éste cic sea clasificado de acuerdo con ISO 12162 para obtener el EMR. ‘Dofnicion tomada do la norma ISO 12162:1995 (Contintia) 2008-599 NTEINEN 1744 2009-07 4.1.1 La validez de la designacién del material de los tubos debe ser certificada por el fabricante del ‘compuesto pre-mezciado ylo en el caso que se utilicen compuestos mezclados en fabrica debe ser certificada por el fabricante de los tubos. 4.2 El esfuerzo de disefio «, de los tubos se obtiene mediante la aplicacién del coeficiente de disefio C no menor de 1,25, al valor del EMR del material 4.2.1 Es posible aplicar un coeficiente de disefio C mayor, de acuerdo con la norma ISO 12162, dependiendo de las condiciones de operacién y de las consideraciones ambientales. TABLA 1. Designacién del mate Designacién del | EMRa20€ por 50 afios, Esfuerzo hidrostatico de material (MPa) diseho op maximo permitido (MPa) PE 100 10,0 8.0 PE 80 8.0 6.3 PE 63 63 5.0 PE40 4.0 a2 Pes2_| 32 25 4.2.2 La relacién entre EMR y 6, para algunos coeficientes de disefio diferentes, se describe en la tabla 2 TABLA 2 Relacién entre EMR, 6. y el coeficiente de disefio C. Esfuerzo de disefio EMR del material (MPa) idrostatico dela tuberia | 10 8 63 4 32 | * (MPa) Coeficiente de Disefio C 30 53, 125 5.0 16 125 | 40 20 15. Bz 25 20 125 25 cL 32 25 ts [a5 4.3 Densidad e indice de fluidez 43.1 El fabricante del tubo debe suministrar la evidencia certificada de la densidad y del indice de fluidez de ta (s) resinas(s) 0 del compuesto premezclado y del tubo. 43.2 Las resinas, los compuestos y tubos se clasificaran en las categorias y denominaciones de Indice de fluidez y densidades de acuerdo con lo que se indica en las tablas 3 y 4 respectivamente. 43.3 El cumplimiento de la disposicién anterior seré garantizado por el fabricante para cada formulacién espectfica. 4.3.4 El indice de fluidez para una formulacién especifica siempre debe encasillarse en una de las categorias de la tabla 3, cuando sea ensayado conforme a la norma ISO 1133 0 equivalente aplicable, considerando las condiciones de ensayo (190°C, 2 160g) (Contincia) = 2008-599 NTEINEN 1744 2009-07 TABLA 3. indices de fluidez Indices de fluidez Categoria gf min, 4 > 25 z 70-25] 3 0 4 04-1 5 I <0a 43.5 La densidad de la resina utlizada de conformidad con la tabla 4 puede servir como referencia ala denominacién del tubo y serd determinado conforme a la NTE INEN 1 742 o equivalente aplicable. TABLA 4, Densidad de las resinas de polietileno Denominacion Designacion Densidad gicm? Baja densidad BD < 0,926 Media densidad MD 0,926 - 0,940 Alta densidad AD 20,940 4.4 Materiales 44.1 Composicién. Los tubos se deben fabricar con resina de polietileno que contenga solamente los antioxidantes, estabilizadores UV y pigmentos necesarios para cumplir los requisitos de esta norma y que aseguren: las propiedades de unién por fusién, cuando aplique, ~ su resistencia al ambiente en uso subterréneo 0 intemperie, y la aplicacién recomendada por el fabricante. 44.2 Color. Los tubos para agua potable deben ser de color azul, mientras que para usos generales, ‘estos deben ser de color negro. 4.4.3 Material reprocesado. Solo se permite el uso de material reprocesado limpio exclusivamente generado durante el proceso de produccién del mismo fabricante de los tubos, de acuerdo con esta norma y derivado del mismo tipo de compuesto, siempre y cuando el producto terminado cumpla todos los requisitos exigidos en la presente norma. No se permite el uso de material postconsumo. 4.4.4 Efecto de los tubos sobre la calidad del agua conducida, para consumo humano. Cuando los materiales que entran en contacto o que es posible que estén en contacto con el agua para consumo humano y se usen bajo las condiciones para las cuales estén destinados los tubos, no deben constituir un peligro de toxicidad, no deben propiciar el crecimiento microbiano y no deben dar lugar a olores 0 sabores extratios, turbiedad y color. 44.5 Los antioxidantes, estabilizadores UV y otros aditivos utlizados en la fabricacién de los tubos de Polietileno para la conduccién de agua potable deben tener certificacién NSF — National Sanitation Foundation o FDA — Food and Drug Administration o certificacién equivalente, que justifique su uso en aplicaciones para consumo humano. 44.6 Cuando el fabricante de tubos adquiera el compuesto premezclado, debe disponer de un certificado de calidad del fabricante de dicho compuesto, que demuestre conformidad con este requisito, (Contintia) = 2008-599 NTEINEN 1744 2009-07 4.5 Aspecto superfici 4.5.1 Homogeneidad. Los tubos deben ser homogéneos a través de su pared y uniformes en color, opacidad y densidad. 4.5.2 La superficie interna y externa de la tuberia a simple vista debe ser uniforme y estar exenta de grietas, fisuras, rugosidades, perforaciones o incrustaciones de material extrafio, 5. REQUISITOS 5.1 Requis itos especificos 5.1.1 Aditivos 5.1.1.1 Negro de humo. Para tubos negros, el contenido de negro de humo debe ser de 2,25 % + 0,25% en masa, cuando se mida de acuerdo con la NTE INEN 1 740 0 con una norma equivalente plicable. a) Cuando el tubo es fabricado con compuesto premezclado, el contenido de negro de humo del compuesto podra ser cerfificado por el proveedor del compuesto. 5.1.2 Dispersién de los pigmentos en los tubos. 5.1.2.1 La dispersion del negro de humo se debe determinar de acuerdo con la NTE INEN 1 741 5.1.2.2 La evaluacién de la dispersion de los pigmentos azules se debe realizar de acuerdo con el método establecido en la norma ISO 18553, aplicando uno de los siguientes criterios: a) igual o menor al grado 3, 0 b) solamente comparables a las fotografias A1, A2, A3 0 B 5.1.3 Bromatolégicos y organolépticos 5.1.3.1 El material del tubo para agua potable no debe ceder olor, sabor 0 color al agua conducida a través de éste. Debe cumplr os requisitos serialados en la NTE INEN 1 372. 5.1.4 Dimensionales 5.1.4.1 Las dimensiones de los tubos deben ser medidas de acuerdo con la NTE INEN 499, 5.1.4.2 Didmetros nominales. Los diémetros nominales deben seleccionarse y cumplir con las tolerancias establecidas en la tabla 5. 5.1.4.3 Tolerancia entre el didmetro exterior promedio y el diémetro nominal, La tolerancia maxima admisible (X) entre el dimetro exterior promedio Dm y el diametro nominal DN debe ser positiva 0 y se calculara a partir de X = Dm — DN = 0,009 DN redondeado al 0,1 mm mas cercano, de valor minimo 0,3 mm y de valor maximo 10 mm (ver tabla 5). (Continuda) = 2008-599 NTEINEN 1744 2009-07 DN (mm) maxima = 10 +03 32. 32 +03 90 390 +08 180 180. +16 280 280 +25 315 315 +28 500 500 +45 560 560 +50 1000 = +90 5.1.4.4 Espesor de pared. Los espesores minimos de pared, de acuerdo con las presiones nominales seleccionadas, que se dan en las tablas 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 y 15, han sido calculados aplicando la siguiente ecuacién, tomando en cuenta los criterios de la norma ISO 4065: @= DN / [2(a,/PN)+1]= DN (2S+1) En donde: S = o/PN = espesor nominal en mm 6, = esfuerzo hidrostatico de disefio en MPa DN = diametro nominal en mm. PN = presién nominal en MPa a) Los valores de las tablas consideran un espesor minimo de 2,3 mm en tubos para agua potable y de 1,0 mm para usos generales. (Continaa) 2008-599 NTEINEN 1744 2009-07 5.1.4.5 Tablas de espesores para {ubos de polietileno para conduccién de agua potable a presién. TABLA 6. Tubo de PE 100 con esfuerzo rostatico de disefio as de 8,0 MPa Diamar Sori da Tab) S85 so] sess ss Nominal atacidn iamairo-vepesor normalzada (SOR) | SOR —[ SORA | SORTT [SORTS | SORT SORT Exterior Presida nominal de_Wabaje PN" on MPa oH ois ae (mm) Espesor nominal de pared, en mm 20 = = = = 20 x 25. = = = 20 23 25 32 = = 20 2 23 36] 40 : 20 24 3.0 Br 45] 50 20 24 30 37 45 55 63 25 30 38 a7 38 7A 75 29 36 as 58 38 34 30 35 a3 3a Sr 32 70.1 770 az 33 35 a. 70.0 123 125 48 30 Ta 32 T14 740 740 34 87 as 703 727. 157 760 32 Tz 35 78 146 179 180 6.9 8.6 10,7 13,3 16.4 20.1 | 200) 77 35 718 747 182 224 25: 35 108 Tad 765 205 252 260 35 719 748 Tad 227 278 280) 707 73 765 208 254 313 315 2 15.0 a7 732 28.5 352 | 355 13.6 16.9 21.1 26.1 32,2 397] 200) 153 78.1 237 234 363 ar 450, a7 25 267 33.1 ro 503 500) 78.1 238 23.7 368 454 558 360) 2a 25.7 332 az 508 #25 330, 241 30.0 a7 463 372 703 710 272 33.8 42.4 522 $45 733 200, 305 381 a7 588 728 333 900. 34d #28 53.3 66.1 a7 - | 1000 38,2 477 59,3 73,5 90,8 = | 71200 459) S72 71.1 B82 1 1) La serie de los tubos se deriva de sion de trabajo de los tubos a 20 lacién 6,/PN, donde 0, es al esfuerzo de disefo @ 20°C y PN es la maxima 2) La minima presién nominal considerada para los tubos a utlizarse an conducclén de agua potable es 0,63 MPa y con espesor minimo de 2,0 mm para PE 100 y PE 80 y de 2,3 mm para PE 83, PE 40 y PE 32 (Contintia) 2008-599 NTEINEN 1744 2009-07 TABLA 7. Tubos de PE 80 con esfuerzo hidrostatico de disefio os de 6,3 MPa Tamers Soret OT sw ss | a Nominal Tet aaa ape Talent OR) SORA [sont | sonTa6] SDR TT [GORD ao 7 1 ie tom Eapesarnaninal de pas or 76 > : - : a 20 : : 20 23 28 : : 20 | 23 28 2 : zo | 2a | 28 38 40 zo | za | so | ar a3 30 2a so | 37 | as 58 3 so | 3s | a7 | se a 8 as | as | se | ee ba 0 a3 | sa | er | a2 | tos ‘to ss | és | st | to | 123 23 so | 7 | s2 | ita | tao 140 br | 83 | tos | wr | ter ‘0 a os | tts | tas | ize “80 ts | wr | iss | tee | 200 200 es | tio | tar | ez | zea 228 wos | wa | ies | 208 | 252 250 nie | ta | tea | xr | re 20 jaa | ies | 2o8 | asa | 33 a8 iso | ier | 22 | 208 | 352 288 ws | att | oe1 | 22 | aor 400 iat | a7 | zea | ses | aa 450 zis | 267 | sat | aoe | so 500 ze | 207 | ase | asa | ase 560 zor | 332 | ai2 | sos | 6s 620 so | ara | asa | 572 | tos 710 ge | at] s2 | ss | 733 00 ger | aa | ses | re | 93 200 ws | ssa | est | oan7 . 1000 a7 | 503 | 73s | 808 : 4200 sro | oma | ane : : 1) La serie de los tubos se deriva de la relacién 6, /PN, donde 6, €6 el esfuerzo de disefio a 20°C y PN es la maxima presion de trabajo de los tubs a 20°C 2) La minima presién nominal considerada para fos tubos a ullizarse en conduccién de agua potable es 0.68 MPa y con ‘espesor minimo de 2,0 mm para PE 100 y PE 80, y de 2.3 mm para PE 68, (Continia) 2008-599 NTEINEN 1744 2009-07 TABLA 8. Tubos de PE 63 con esfuerzo hidrostatico de disefio es de 5,0 MPa jiametro ‘Serie del_tubo (S)" sé 363 S5 S4 | 832 Nominal Relacién didmetro-espesor normalizada (SDR) SDR17 | SDR | SDR11] SDR9| SDR 13,6 74 Exterior Presin nominal de trabajo PN”, en MPa 0.63 0,8 1 4,25 16 (mm) Espesor nominal de pared, en mm 16 : 23 23 23 20 : 23 23 23 28 25 23 23 23 28 35 32 23 24 29 36 4a 40 24 30 37 45 55 50 3.0 37 46 56 69 63 38 47 58 7A a6 75 45 58 68 84 10,3 90 54 67 a2 10,1 123 110 66 at 10.0 123 16.1 125 7A 92 114 14.0 174 140 a3 10,3 127 157 19.2 160 95 118 146 17.9 219 180 107 133 164 20,1 248 200 19 147 18.2 224 27a 225 13.4 168 205 25,2 30.8 250 148 184 227 279 34,2 280 16.6 206 25,4 31.3 38,3 315 187 23.2 286 35.2 43,1 355 aad 26.1 32.2 39,7 485 400 237 29.4 36,3 447 54,7 450 267 331 40,9 50,3 615 500 297 36,8 45.4 55.8 : 560 33.2 412 50,8 625 : 630 374 48,3 57.2 70.3 - 710 42.1 52.2 64,5 79.3 - 800 474 58.8 728 89,3 - 900 53,3 86,1 B17 : : 1000 59,3 73.5 90.8 : : 1200 ma 82,2 - - - 41) La serie de los tubos se deriva de la relacién de trabajo de os tubos 2 20°C NN, donde 08 ol esfuerzo de dsefio a 20°C y PN es la maxima presién 2) La minima presién nominal considerada para los tubos a ullizarse en conduccién de agua polable es 0.63 MPa y con lespesor minimo de 2.0 mm para PE 100 y PE 80, y de 2.3 mm para PE 63, EAD y PE 92. (Contintia) 2008-599 NTEINEN 1744 2009-07 TABLA 9. Tubos de PE 40 con esfuerzo hidrostatico de disefio os de 3,2 MPa Diametro Serie del tubo (S) 35 s4 S32 S25 Relacién diémetro-espesor normalizada (SDR) SDR 11 ‘SDR9 SDR7,4 [SORE | Exterior Presién nominal de trabajo PN”, en MPa 0,63 og | 4 4,25 (mm) Espesor nominal de pared, en mm. 16, 23 2.3 27 | 20 2 23. 28: 34 25 23 28 35. a2 32, 29 3.6 44 54 | 40 37 45 55. 87. 50 a5 55. 39) 33 a 38 ‘Al 35. 705 75 88 aa 10,3 125 20 82 io 23 75.0 l 110 40.0 | 12.3 15.1 18.3 1) La serie de las tubos se deriva de larelacién gy /PN, donde es el esfuerzo de diseio 8 20°C y PN es la maxima presién de trabajo de los tubos a 20°C 2) La minima presién nominal considerada para los tubos a utlizarse en conduccién de agua potable es 0.63 MPa y con ‘8spesor minimo de 2,0 mm para PE 100 y PE 80, y de 2,3 mm para PE 63, PE 40 y PE 32, TABLA 10, Tubos de PE 32 con esfuerzo hidrostatica de disefo «, de 2,5 MPa Didmetro Serie del tubo (S) S4 $32 S25 s2_ | Nominal Relacion diémetro-espesor normalizada (SDR) | SDR9 ‘SDR7.4 | SDR6 SDRS Exterior Presién nominal de trabajo PN”, en MPa 0,63 08 1 125_| (mm) Eapesor nominal de pared, on mm | 16 2 23 27 33 20 23 28 34 at 25 28 35 az BA 32 36 44 54 65 20, a5 55 Br BA 50, 56 6.9 6.3 10.4} 53 7A 3,6 127 75 84 10.5 15.1 90 Tot 123 18.1 110 125 15.1 Bat 1) La serie de las tubos se deriva de larlacién 64 /PN, donde «es el esfuerzo de disefio @ 20°C y PN es la maxima presién de trabajo de los tubos a 20°C 2) La minima presién nominal considerada para los tubos a utlizarse en conduccién de agua potable es 0.63 MPa y con ‘espasor minima de 2:0 mm para PE 100 y PE 80, y de 2.3 mm para PE 63, PE 40 y PE 32, (Contintia) a 2008-599 NTEINEN 1744 2009-07 5.1.4.6 Tablas de espesores a partir de la formula de esfuerzos para tubos de polietileno para usos generales a) El fabricante de este tipo de tubos debe entregar garantia escrita especificando el uso, la aplicacién la vida util det producto, TABLA 11. Tubos de PE 100 con esfuerzo hidrostatico de disefio 6, de 8 MPa Serie det tubo ] a] [as | to [8 es [Ts Diémetro Relacién dldmetro-eepesor normalizada SDR Nominal eo [a | 2 | m1 | 7 | 6 | 1 Exterior Presién nominal de trabajo PN, en MPa (mm) om [04 | oss | 08 | 14 | 428 | 46 Espesor nominal de pared, en mm 5 = = 5 = = = To 8 = = = = = = 10) 10 5 5 = = = 5 "10 12 = = = = = 70) T1_| 16 = = = = TO 12, 15 | 20 = = = To) 12, TS, t3_| 25 = = TO) 12, 15, 1) 23] ‘32 = TO) 13) 16, 13) 24 23 | [a io] 4048 202430 37] [0 1 24 [30] 37 45] 3 40] 48] 25 30] 3847 55 [5 aK 38] 45] 88 65 [-=20 ia 9235 435467 82 [10 a7] ar 42 53 | 66 | at 70.0 | [25 20 | _31_[ 48 60 | 74] 82 in [-**0 22 | _35_[ 84 67_| 83 | 703 iar [-“te0 25 [49 [82 77 [35 | ins 148 [— “180 28 | 44 | 69 as [107 | 133 164 [= 200 32 | 4977 9s [19 [147 182 225 35 55. 35 10.5 13.8 15.5 205 | 250. 39 32 96. 12.0 149 84 xm 280 a8 39) 107 134 165 20.8 4 | 315 49 77 72 15.0 187 2 286 | 355. 55 ar 138 17.9 2.4 28.1 322 | 400, 83. 25 153 19.1 237 29.4 36,3 250) 79 110 172 215 26.7 33.1 20,9 500, 78 123 79.1 23.9 20:7 36,8 a5 4 560, 38 137 214 26.7 332 412 50.8 830. 29 15.4 241 3019 37 46.3 SIZ 1) La serie de los tubos se deriva de larelacién @4/PN, donde «es ol estuerzo de disefio a 20°C y PN es ia maxima presién e trabajo de los tubos a 20°C 2) La minima presién nominal considerada para los tubos a utiizarse en usos generales 6s 0,25 MPa y espesor minima tomm. (Continda) = 2008-559 NTEINEN 1744 2009-07 TABLA 12. Tubo de PE 80 con esfuerzo hidrostatico de disefio «, de 6,3 MPa Serie del tubo (s) Didmet 25 16,0 10 8 63 Diametro RelaciGn diimetro-sspesor normalzada (SDR) Nominal [ai 33 [21 17 | 136 [14 2 (mm) Presién nominal de trabajo PN”, en MPa | 025 [04 | 063 | 08 [125 [46 Espesor nominal de pared, en mm | é 5 5 5 5 5 8 = = = = 70 5 5 = = = io 12, = = = = wo [141 16 5 5 5 io_| 4245 20 i 72] 4549 25 = 75 _[ 4923 32 7 i9_|_24_[ 29 za 70 2a_| 3037 50 1.0) 3.0 3B 46 | 63 43 3_[_47_| 88 75 is 4558 68 90 1.8 5.4 67 8.2 | 710 22. 65] 81 | 100 125. 25 7é_| 9241 140, 2.8 8.3 70.3 12.7 | 760. 32. 95 | 118 | 145 780. 35. io [133 16d 200 3.9 11.9 147 18,2 | 25 a i34_| 166 | 205 250 a9) v4.9 | 184 | 22,7 | 279 280 55 20,6 | 254 [313 315 62 355 70. 400. 79 450 a8 500 29. 560, 11.0 330 723 1) La serie de fos tubos. se deriva dela relacion a, JPN, donde 6; 85 ol asfuerzo de cisehio 20°C y PN es la maxima presion de trabajo de los tubos a 20° C 2) La minma presién nominal considerada para los tubos a ullizarse en usos generales es 0,28 MPa y lun espesor minimo 1,0 mm (Continia) 2008-599 NTEINEN 1744 2009-07 TABLA 13. Tubo de PE 63 con esfuerzo hidrostatico de disefo «, de 5 MPa je del tubo (s) 20] 125 | 8 | 63 5 | 4 | 32 ametro Relacién didmetro-espesor normalizada (SDR) Nominal ("aT 26 [ a7 | 36 | 1 | 9 | 7a | an Presién nominal de trabajo PN", en MPa | 025 | 04 | 063 | 08 1 125 | 16 Espesor nominal de pared, en mm e : : = = : : To 8 - - = = = 70 | 11] 70 zi zi = zo] 12 | 14 72 = = : 70 nt 1a] 47 16 = 12 ts _[ 18 [22 20 = 70 15 a9 [23] 28 25; io 70 ig [ 23s 2835 32 1.0 1.3 24 2,9 EK 44) 20) 10 18 30 [37 45 | 55 50 13 | 20) 37 46 | 56 | 68 3 ts _| 25 4a7_|[ 68 [74 86 75; 19] 29) 56 [68 | 84 | 105 20, 2z [35 6782 | 10,7 | 123 110, 27 42 8.1 10,0 12,3 15.1 | "125 3.1 45 oz [na | 140] art 7407 35 54 ios_[ 12,7 | 157] 198.2 160 40_[ 62 118 | 45 | 179 | 219] "60 44 [68 133 [164] 20,1] 24.6 200 ag 77 14,7 [18.2 | 22a | ara 225 55 | 86 166 _[ 205 | 252 | 308 250 62 | 96 ga [22,7 | 279 | 342 20 69 | 10,7 Z06 | 254 | 31,3] 383 315: 77 | 24 232 [286 | 362 | 431] 355 a7 | 138 25,1 | 322 | 39,7 | 485 200 98 [153 zea | 363 | 44,7 | 54,7 450 a40 [172 331_| 408 | 50,3_[ 615 | 500 ais 18t 356) 454 | 55.5 5 560 13721 az | 50.8 zi = 630 154 [2a 463_[ 572 : : 41) La serie do los tubes se dariva de la rlacién 6, /PN, donde «05 al esfuerzo de disefio a 20°C y PN 6s la maxima presion de trabajo de [os tubos a 20° 2) La minima presién nominal considerada para los tubos a ullizarse en usos generales 0s 0,25 MPa y lun espesor minimo 1,0 mm (Continaa) 2008-599 NTEINEN 1744 2009-07 TABLA 14, Tubo de PE 40 con esfuerzo hidrostatico de disefio cs de 3,2 MPa ie del tubo (s) zs [ 8 [| 5 | 4 32 7 25 [2 ametro Relacién diémetro-espesor normalizada (SDR) wren [86 17 1 3 7.4 6 5 tom) Presién nominal de trabajo PN”, en MPa 025 | 04 | 063 | 08 1 125 | 16 Espesor nominal de pared, en mm e : : = z io_[ 7 8 - - = 10 a 14 18] 70 zi io | 12 ta [172.0 12 io nt 1a a7 | 2025 16 10 10 ts | 18 [22 [27 [33 20) 10 12 a9 | 2326834 25. 70 a 23s) 28 [35 az ot 32, 1.3 1.9 2,9 3.6 44 5.4 65 | 40) 1s] 24 | 3745 [55 | 67] 81 50, 20 [30 | 46 [56 | 69 | a3 | 101 63 25 [38 | 68 | 74 6 105 | 127] 75: 29 [45 | 68 | 84 | 103 | 125] 15.1 20) 35 [54 | 62 | 101 | 123 | 15,0] 18,1 10 42 6.6 10,0 12,3 15.4 18,3 221] 1) La serie de los tubos se deriva dela relaciin IPN, donde o, e6 el esfuerzo de disefo a 20°C y PN es la maxima presion de trabajo de los tubos a 20° C 2} La minima presién nominal considerada para los tubos a ullizarse en usos generales @s 0,25 MPa y lun espesor minimo 1,0 mm TABLA 15. Tubo de PE 32 con esfuerzo hidrostatico de disefio os de 2,5 MPa Si bo (8) Diamet 10 63 4 32 | 25 2 16 Diémetro Relacion diametro-espesor normalizada (SDR) Nominal ay] 136 [9 Ta | 6 5 a2_| mm) Presion nominal de trabajo PN", en MPa | 025 | 04 | 063 | 08 1 | 425 | 16 Espesor nominal de pared, en mm 6 : = : r io | 42 [| 15] 3 = io [a7 ta [18] 2.0 70 = io 12 1a a7 [2024 12 70) 10) t4_|47_[ 20 [25 [29 16 10 12 ie | 2227 [3338 20, 10 iS | 2s 2834 at 48 25 12. is [28 [35 [42 [54 60 | 32 15 2436) 4a a A a0, 20 30 [45 [55 | 67] 81 36 50) 24 37 [58 | 69 | es | 407 | 12.0 55, 3.0 a7 7 [105 | 12,7 | 152 75, 36 56 [84 | 103 | 125 | 151 | 18.0 20) 43 67 10,7 | 12, 150 | 18.1 | 218 710 33 at [ as [15.1 [18s] 221) 264 41) La serie de los tubes se deriva dela relacién 6, /PN, donde G4 6s el esfuerzo de diseta a 20°C y PN es la maxima presién de abajo de los tubos a 20° C 2) La minima presién nominal considerada para los tubos a utlizarse on usos generales ¢s 0,25 MPa y lun espesor minimo 1,0 mm (Continia) Te 2008-599 NTEINEN 1744 2009-07 5.1.4.7 Tolerancia para espesores minimos de pared medidos en un punto cualquiera. Los valores de las tolerancias deben ser redondeadas al 0,1 mm mas cercano y se calcula de la siguiente forma: 2) La tolerancia admisible, entre ef espesor de un punto cualquiera e, y el espesor nominal ¢ seré positiva 0”, esta dada por la expresién Y = (e\- e), b) En tubos de espesor menor o igual a 4,6 mm la tolerancia en mm, esta dada por la expresién Y=0,1e+02 ) En tubos de espesor mayor a 4,6 mm y menor o igual a 16 mm la tolerancia debe ser Y = 0,150. 4d) Para tubos con espesores mayores de 16 mm la tolerancia debe ser Y = 0,2, 5.1.4.8 Ovalamiento. El ovalamiento de la seccién recta de los tubos en fabrica después de la extrusion pero antes del enrollado debe cumplir con os siguientes requisitos: a) Para PE 32 y PE 40 la tolerancia del ovalamiento debe ser 0,06 DN con un valor minimo de 1 mm. b) Para PE 63, PE 80 y PE 100 y didmetros menores o iguales a 75 mm la tolerancia del ovalamiento se debe calcular con la expresién 0,008 DN + 1 (mm) con un valor minimo de 1,2 mm. ©) Para PE 63, PE 80, y PE 100 y diémetros mayores a 75 mm la tolerancia del ovalamiento debe ser de 0,02 DN. ) Los valores anteriores deben ser redondeados al 0,1 mm mas cercano. ) Este requisito no aplica para tubos con espesores inferiores a 2,3 mm. ) Para medir la tolerancia del ovalamiento, la muestra debe tener el tiempo de acondicionamiento necesario y suficiente para que sus dimensiones estén estabiizadas luego del proceso de fabricacién. 5.1.4.9 Longitud de los tubos. Las longitudes estandares de los tramos de tubo de polietileno o rollos de tubo de polietileno deben estar de acuerdo con lo sefialado en la tabla 16. TABLA 16. Longitudes estandares para tubos de PE Didmetro Longitud del tubo (m) Prosentacién nominal (mm) ‘Agua Usos generales potable [- Deéaiz = 400 - 600 - 600 16 - 63 00—200_| 100 - 200 - 400 Rollos 75-90 50 50 110 25 25 3110 S692 Tramos a) Podran fabricarse diferentes longitudes a las establecidas en esta norma previo acuerdo entre fabricante y comprador. b) Para tubos suministrados en rollos, el didmetro interior del rollo debe ser minimo 20 veces el diametro nominal del tubo cuando el polietilano es de baja o media densidad y de 24 vaces cuando el polietileno es de alta densidad. (Contincia) Te 2008-599

You might also like