You are on page 1of 6
La poesia es una creaci6n que tiene como finalidad lograr una belleza expresiva. Concibe nuevas experiencias a través de las palabras, establece relaciones originales con los objetos cotidianos y crea sentidos distintos a partir de su combinacién. Sin embargo, la concepcién sobre qué es la poesia y cémo se construye fue va- riando a lo largo del tiempo. Tradicionalmente, estaba escrita en verso, pero a par- tir del siglo xx fue cada vez més comin la creacién de poesias que incorporaron nuevos temas, transformaron el lenguaje y le dieron mayor relevancia a la forma postica ya su combinacién con las artes visuales. + sLes gusta leer poesia? ;Sobre qué temas? + sQué poetas conocen? ;Piensan que son cldsicos o modernos? Barcos de agua en mares de papel Recuerdo Juan Farré Héctor Viel Temperley Tengo alas sucias de andar volando siempre tan bajo. Recuerdo una piedra En el pecho calles vactas, los pies frios de andar bajo la lluvia solo. que no sobresalia del ro. Me puodo disimular, pero ya me sale poco. Recuerdo que nadaba Igual soy tantos ya no sé quién soy, no preguntes més, no preguntes més _para sentarme en ella Pasame a buscar, yo sigo esperando otra funcién, Porque era como sentarse estoy buscéndome un lugar, estoy buscando pero qué sé yo. en el medio del ro, Algo puedo imaginar, aunque ya se entienda poco, como sentarse sobre el rfo barcos de agua en mares de papel, no preguntes més, con los brazos eruzados, no preguntes més... como detener un caballo Pasame a buscar. en el centro de un campo, como adormecerse a caballo en un campo inundado, como poner la soledad del coraz6n en lo mas manso, acne como pensar que todavia yaa llover mas y més yestar cansado. Herederos de Héctor Viel Temperley. Poética Joaquin Giannuzzi La poesia no nace Esta all, al aleance de toda boca para ser doblada, repetida, citada total y textualmente. Usted, al despertarse esta mafiana, vio cosas, aqut y alld, cbjetos, por ejemplo. Sobre su mesa de luz digamos que vio una lampara, una radio portatil, una taza azul Vio cada cosa solitaria yvio su conjunto. Todo eso ya tenia nombra. Lo hubiera escrito ast iNecesitaba otro lenguaje, | otra mano, otro par de ojos, otra flauta? No agregue. No distorsione. No cambie la misica de lugar. Poesia es lo que se esté viendo. Herederos de Joaquin Giannuzzi Una poesia para impresionar Juana Bignozzi Una poesta para impresionar con grandes imposibles olvidos que no llegan 0 esas frases de: tengo para poco tuna poesia en realidad para ser un animal herido entre la gente para irse a un rinedn y tratar de no molestar si digo esa poesa ya no me interesa es porque he empezado a sentir gusto por la vida en serio. © “Una poesia para impresionar” en La ley tu ley, de Juana Bignozzi. Buenos Aires, Adriana Hidalgo editora, 2000. b= Rolo eer ol A Cenizas Alejandra Pizarnik Hemas dicho palabras, palabras para despertar muertos, palabras para hacer un fuego, palabras donde poder sentarnos y-sonref. Hemos creado el sermén del péjaro y del mar, el sermén del agua, el sermén del amor. Nos hemos arrodillado y adorado frases extensas como el suspiro de la estrella, frases como olas, frases como alas, Hemos inventado nuevos nombres para el vino y para la risa, para las miradas y sus terribles caminos. Yo ahora estoy sola como la avara delirante sobre su montafia de oro— arrojando palabras hacia el cielo, pero yo estoy sola yno puedo decirle a mi amado aquellas palabras por las que vivo. ‘Alejandra Pizarnik, POESIA COMPLETA © 2000, Alejandra Pizarnik Licencia editorial para Editorial Estrada, ctorgada por Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U. reese Litoral Entre Rios Ya no sé qué me ves, cuando vuelo sobre el itral Desde el tiempo veo el mat, pero nunca desde el litoral Amor Estuve aqui, estuve alld donde las flores vuelan sobre el litoral. Tempestad, donde no estés, la luna tifie de azul el litoral. Y todas las olas que vienen de pasar, todas las horas que vienon sin llegar, todos los dias durmiendo bajo el sol, idesperté, idesperté! Ya no sé qué me ves, cuando vuelo sobre el itoral Desde el tiempo veo el mar, pero nunca desde el litoral, todas les olas que vienen de pasar, todas las horas que vienen sin llegar todos los dias durmiendo bajo el so, idespertél, jdespertal Mi corazon, © 2002 Elefant Publishing. Son los rios Jorge Luis Borges ‘Somos el tiempo. Somos la famosa pardbola de Herdelito el Oscuro Somos el agua, no el diamante duro, la que se pierde, no la que reposa, Somos el rfo y somos aquel griego que se mira en el ri Su refiejo cambia en el agua del cambiante espejo, en el cristal que cambia como el fuego. Somos el vano rfo prefijado, rumbo a su mar. La sombra lo ha cercado. Todo nos dijo adids, todo se aleja. La memoria no acufia su moneda, Y sin embargo hay algo que se queda yssin embargo hay algo que se queja SON LOS RIOS de la obra POESIA COMPLETA de Jorge Luis Borges © 1995 Maria Kodama Licencia editorial para Editorial Estrada, S.A., otorgada por Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U. Texto en clave |. Segiinel yo lirica de “Postica”, zqué es la poesia? En el poema de Viel Temperley, gcon qué compara el recuerdo de la piedra que sobresalia del rio? 3. {Qué sensaciones se transmiten en “Litoral”? {Como es la relacién que establece con el tiempo? Qué comparacién se plantea en “Cenizas”? |. ZAqué apela el yo poético de “Une-poesia paraim- presionar” cuando dice he empezado a sentir gusto porla vida en serio? C48 4 a. C.}fue isofo griego ocido tambien ome Palabras en clave |. 2Cuél es el juego de palabras que se realiza en “Barcos de agua en mares de papel”? En el poome “Conizas” se repite el érmino sermén, Gon qué otro término se relaciona? Indiquen cual es la acepoién del término vano util zada en poems de Jorge Luis Borges. Feito de realidad, sustanciao entidad. Hueco, vaco y flto de solder c. Init infructuoso o sin efecto. €1 Oscure de b= IRL aor KoM A > La evista Prisma fue un importante instrumento de difusin de las vvanguarcias latinoamericanas. La poesia: significado, forma y ritmo Desde su origen, la literatura utiliza el lenguaje con un fin estétco. En la poesia, especialmente, las palabras desprenden un sentido distinto al del uso cotidiano. Lo que la caracteriza es la atencién prestada a la sonoridad generada por la combi nacidn de las palabras, La métrica, el ritmo, la musicalidad y la distribucién en el espacio son aspectos tan fundamentales como el significado. Elyo lirico 0 poético es una creacién dentro del poema que se expresa como la ‘or que lo enuncia. No debe asociarse directamente con el poeta, que es la persona real que escribe el poema. En general, suele estar expresado en primera persona del singular, pero también puede ser una vor que enuncia de manera colectiva, En ese caso, el yo lirico estaré en primera persona del plural. La métrica y la rima Cada verso tiene una medida, que se cuenta a partir de la cantidad de silabas Que tienen las palabras que lo componen. La métrica se considera regular cuando todos los versos contienen la misma cantidad de sflabas e irregular cuando no sigue ningtin patrén. Para la métrica, se deben considerar las licencias poéticas: + Lasinalefa: es la unién de la silaba final de una palabra terminada en vocal con 4a primera silaba de la siguiente si comienza en vocal 0 con h. Como, por ejem- plo, en el siguiente verso de “Recuerdo”: Re |cuer| dow| na | pie| dra 112131415161 El hiato: es la separaciin de dos silabas que no forman una sinalefa, a pesar de que una termina y la otra comienza con vocal. Esto sucede cuando alguna de las dos vocales es ténica 0 cuando hay algtin signo de puntuacién entre ellas, Por ejemplo, en el poema “Poética’: Es|té la i\al \al\can\ ce! 11213) 4151617181 En cuanto a la acentuacién, cuando la tiltima palabra es aguda o monosilaba, se suma una silaba, Como, por ejemplo, en este verso de “Litoral”: Yalno/sé/qué!melves (6+ 1 = 7) Pero, cuando la iltima palabra del verso es esdrjula, a la métrica final se le resta una s{laba, Por ejemplo: dilgalmos/quelviou/na/lém/pa/ra (9 ~ 1 = 8) En cambio, cuando la tiltima palabra del verso es grave, no se suma ni se resta, La rima es la combinacién de sonidos iguales a partir de le tiltima vocal acen- tuada de cada verso. Es consonante cuando coinciden todos los sonidos a partir de lailtima vocal acentuada o asonante cuando coinciden solo las vocales a partir de Ia tiltima acentuada. Cuando no hay coincidencia entre los sonidos finales de los versos se considera que hay verso libre. Los recursos poéticos Los recursos posticos se dividen en semnticos, sintécticos o fonicos, segiin el plano de la lengua con el que trabajan. Algunos de ellos son: Establecerelaciones entre dos o mas elementos. Yo ahora extay sole Comparacion Su esiructu contiene siempre fos adesbios como le avara delrante comoo cual sobre su montana de oro c soca ‘ealcon ane ‘onsiste en ascciar un elemento real con otro ScetleraeranesaceD Semanticos Metfora’ —_imaginario con el que guarda cet eacon de = a rumbo a sua tna pregunta que se formula in espe una (Necestaba otro lence respuesta, con aintencon dereforaroreaiimar olla mano, otto par de eos otra el popio punto devs flute? Gonsste er acumlacon de palabras scesnes quesevinculan comointecrantes den mismo | Pata ser soba, epeti, tad, fueden datsea través del asindeton, deliberate de los neros que Unen una oracén; 4! polisindeton el agregado decon- © Ysimedsveigoyno la agar. juncones tles como yu ode manera imecesaia. Consist enn temina arses a final dl Recuerdo una peda g Eneabalgamiento vero sino one sovente ‘ue no sobesalia de a. . 2 Elser de ote, Paralelismo Fs a reneticidn dela estructura sintécticn, aes Consise en usar dos palabras ¥todaslasolas que vienen de pasar | Paronomasia. “sonidos similares pero de cstint significado, __ todas las horas que vienen sin leg. Perna e1=s) 1. Sefalen en “Poética” una enumeracién y 4. Busquen una paranomasia en el poema respondan si esté dada por un asindeton 0 “Cenizas” de Alejandra Pizarnik. Coe ew 5. Idontifiquen un paralelismo y un encabal- 2. Respondan, ¢Para qué utiliza el yo lirico la —_gamiento en la cancién “Litoral’ ¢Cual es Ps iPara q pregunta retérica en ese poema? al recurso postico que mas se repite? 3. Comparen la métrica de “Poética” con la 6, Analicen el yo poético de “Son los rios’ ¢A de “Recuerdo" Hay alguna similitud? quign o quiénes corresponde? 107

You might also like