You are on page 1of 123
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingenieria Mecanica Fisica Ill (Mb226) Ata, Parciales y Finales SECRETARIA DE sormmmace 6 E5FIM O80 Cowra cacao MENA ECLA ‘www.cefim.uni.edu.pe GESTION 2016-2017 VO eee Sees ewww UNIVERSIDAD NACIGNAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA, DEPARTAMENTO OE CIENCIAS BASICAS. CICLO +2011 -1 FECHA: 18/07/2011 Tayenivne Upjworaidad Nacionat de agent Joaguie Gish copico_| AP.PATERNO _| AP. MATERNO SXAHEN FINAL DEFISICA I= NB 226 |UD i eae ie HRorouiysu| Gage Choos pen shu: 266 NOMBRE SIN ELEMENTOS DE CONSULTA v1 DURACION : hore v.50 minutes, NOTA. asd @ ANOTE CLARAMENTE SUS RESPUESTAS numeRo | LeTRas FIRMA - PROFESOR eee « Ea fgura se muestra un dispostivo que ros rite madi resistencias desconccidas Rx con la ayuca ‘do un amperimetro A, de resistencia Intea de 10.9, que s¢ coloca en dos posiiones uferentes“a"y‘U"con la ayuda de un interupior S, La posicién de 0 mA cn amperimetio A coesponde a Rx =, y la maxima “Tesviaciin de 5 mA en el amperimetro coesponde aRE=02. soq Rv Joo A Rott og Wr Rx | wv ab Cuanco $ esti enta posicién ‘a7Gzlouler: ) Le mecida de R que so mantondra constaptee ambas postsiones de S. Rot Zon. 22)R nieen dein i te eco we Sree ponmaion yes Gor gO Cont 2 3) Ry para media daflaxén de la aguja amperimatio 5 = % 5m Rpt. B i Considers para esta poston de $ la Cuando § estt en bt) La medica de Rs Ries scanesamcnentt ee b.2)Ra on ure de dc amperimetro A Rp... b.3) Rx para media diffiexion de amperisto(| Fo. fa veracitad (Vv) 0 sf volaje crece la resistencia, V ) En c} para voliaje mayor a 10 V la resistencia z 3 $ JA) JA) Tea he Rw et 158 R=40, WD pure FB ~ PA, Considere un campo magnétco B()=B(Qk cura magritud varia con a fempo coma se indica on a guia, Calle, en 10V, la moprtud de la fuerze elséromobia inducida en una espira de redo 2am que se encuentra en el plano XY, en ls region conde esta el capo 8. el 42345 Hollames o2 ¢419% 2, Chie G = fords = ane = at 2s’) db sayfonas on fom = -4rrnd4 a0 4 ide e+ 5. En un faboratoro de sca, Un OS cespzzan con una velocidad V muy eleva pests et jo cemea evar del mb dos veloc se pico ania zona donde se desplazan fos one 15 emp sacbico Ey magréizo B incicados,s fos medlos de o's aecpos sor E=0cIONC yDe2.tx10T, 60 obsone CUE CS Gitos atraviesan esia zona ening recta, calls at'valor del modulo de V ens. 3 Fuente de| jones pesvos que $2 7 eT) ‘estaplece que un fujo oltre ‘un anillo conduct, elética. ) Establece que fos cam 4 + preducitos por correntes eléctiices. (¢ yEstatlee qu, tao mayor seal ormeo nagnéico a avis de una espraconcuctors, mayer ser) acontente inducida, pyctefqura muestra yes conductores del mismo n espacio la resistencia elect, signe ‘falso (falas cigulenles pronosiciones: ge { € )Ry > Ry LY ) Reg > Ry (Ry os reseed conser 2A, asa la posicion reulto ent = Gelinteruptor S igual acero. “A ‘PB. Del Ta carga inci del condensador 4 siendo 5M, cconstantes, paseo soll ot te + Se sobe ore ue Oo Ay cee? snag neta prodwerks Ps Bambee evade <1, Me Dont qe eee nah = 2uF @.¢5 19 pate laces yledterenciadencercal aye! ¢, 76) ayemensir CUNO (= 028. GETAKS jie (Tote We Rp. Corga erercia de ptenciel: 4:49. » ee Calcul te fom inducida en el cond a socada (ia espira no se mueve) CONST b WY alm mm me aGeAaTeequege ay ' Bronte Heke Hollonas 2 #40) eager apa an ACA “Pato. Lamina Intinita de corviente. Se SpOTEA unos al lado ce otios unos conductores cactes de seczién transversal cuadrada, cada uno de Ics cuales conduce Une cortiente f, para former una lémina infinta da Ccomente (tal como se muestra en la figura |. Los ronductores yecen en e! plano xy, son paraiclas al eje de 'eS yy trarspontan corriente en la dreccién +y. Hay n Conductores por unidad de longitud media ao largo del ‘je de 'as x 2) gCuales son la magnitud y dreccin del Campo magnético a una distarcia & dabajo dela famine de corrienta? b) zCudies don la magnitud y direccion del campo magnético a una distarcia a arriba de la lamina de s— cotriente? ter, enc, Of POE, vr Bist sowed gumstons ~ He Ddse kT ba Bex Ze = - a ys reveal iplicoiress poe cnr 2€eme uk Aierowes y heey, ke mm kegrray st/ae of Fp.: a). Dees oel4,8 p) (1,5 p) RES DEL CURS! UNIVERSIDAD NACIONAL CE INGENIERIA FACULTAD DEINGENEERIA MECARICA DEPARTAMENTO DE CIENGIAS BASIGAS PA 2010-2 ss: FECHA -06-12-2010 EXAMEN FINAL - FISICA III MB 226 I? 18 (démetro 1,02 mm), st se sabe que la velocidad de erate que experimontan sus portadores de carga es de 2x10% mis yqueel ‘nimero de slectrones libres por metro cibico es Baxi , RP nee ASP) GS OETA 7 7 e resistencia de la bobiria de un galvanomelro de obina de pivate es de 9,36 0, y ura coment de (0,022 A provoca una desviacn de escala compet. Se desea comerti este gahanémetr en un amperimetro con una lectura de escala completa de 20 A La inizaderivacién disponible tiene una resistencia 0 0,025) ©. 2 Qué resistencia R se debe conectar en en 2) qe a ‘as 4 Z Sowace Rp Pricatssosi san aanaes seat tacsnoap Sea abierts?, b)z Cual de los puntos ,a 0 b, esta al res a 0 great | by mut | ajay Me a= aM potesil més ato? )_ Caos el patna inal dl fant b on especo aera csero al nlerptorS esta cerrado?, d)gCuanta carga fluye a través del 0 Soe Ss cuando este: ‘sé halla cerado? Wh Sere ina Py (3), .. - “al 21 Una pal cor cas de 1.21 10°C else om uot vlocgedinstanines €= (119 x 10 sii + (385 3 Iofins)- Qué fora jee sobre esa peti zanpo magne tees B= (140 71,098 = (1497) LOE eH Sin elemenlos de conaula, Durzciin: { horay 5) minutos APELLIDOS Y NONBRES CODIGO FIRMA ‘SECCION | yor % AA Yantas Alcanten Dechero.¥ peaee2e | feb LD | Atel 2 Rp: Ah. S088. 2 UPL (19) é sre corel | en ma )en un lant etre, ot PS 130 Campos Ey B traverses, Ua pra con una vl Tad nical = (485 010 nj ne sno rein de eam fee slates y wapnétcoanforres En eta regione! campo Mipvttca co Be (135°T)4, Cale In agit ¥ deeién qridampe ceric que de haber regia para gb a per qe tn desiame a a cga de prt ede #) +0640 9C 1720320 nC Notengh es ost lpsode a prea 283 Unparde capsspunnlng = +409 Cy ‘e desplaznn en un mateo de referencia com se musta eo a figo 428,30, Enest instante. cules con fa magnitad y dircesiin dct ‘canpo maguéticu cia et el oxigen? Consider» =200 % 1CFinls 100 x 10° as ) \ Rp.:(20) Cy} # o— Ge types tL © Fee i ) a Un conductor sOldo de radio a esta sostenido por discos aisiantes sobre el eje de un tubo conductor de radio inteior by ratio exterior c. El conductor central y ol ubo trensporten contents iguales len seniidos opuestes. Las conentes se distibuyen uniforremente en las seociones tansversales de cada conducior. Deduzca una expresion de la magritud del ‘campo-megnétice eon puntes:sitvados afuera del conductor slido central y adeniro del tubo (a c)(3p) P.&. En al crcuito mostrado en la fgura si = 0,9 © elermine la resistencia equivslente entrelos puntos 2 1, la potencia que enirega Ia fuente y la poloncia ‘que consume Ia resistencia 2° conectada entre los puntos cy d 3p) ALCON TINUAGION SE MUESTRA 2 PROBLEMAS ESCO,A SOLAMENTE UNO DE ELLOS ¥ RESUELVALO EN FORNA DESARROLIADA (3 vpsacrata ta dlstnbucion de corriente mostrada en ia figura, detenrine el valor del campo magnélico en el pur P dabico a cicha crise ( muss todos sus céloules) Pert Poa ks P.9b.- =n el orcuilo mosirado ena igura, el _amperimetra y voltimetro de corriene alterna son ‘deat, la potencia activa consumida es 2000 W, © deterrine: 2)Laloctura dol et Amperimeto a2. Volimelo b)La potencia consumica por la resistencia de 8 0 Desarrolio( 9a 0.9 ) aa ea Pe aoe Righ > dle nsda dee SB. ue ( dee) 2 ane gs TO be Ven een te 35 = We. gar Season) +r an OB= Wet tmx Terede ur > SS-uer Wagitade 4 bic “at Bats = 7S: doe [Ea 3S G2 NaE ant 2 eae in "UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE GIENCIAS DASICAS ¥ HUMANIDADES CURSO: FISICA TH (MB-225) | EXAMEN FINAL ‘AFELLIDOS ¥ HOMBRES COBIGS Gtie Ube Torctan E- rensones Un condensador plano con vacio entre sus armaduras parlelas separdas una distancia d, se electriza y luego se aisla. 47 5, Responder verdadero (V) 6 faso (F) segin corresponds. Cada respoesta corecia vale 0,3 puntos. 2,5 Cuando se introduce una placa condactora de espesor 2 paralelamente a las armaduras del 7 conéensador: “7 (V) La capacidad eléctrica del condénsador resultante seri el doble que Ia capacidad del condensador sin Ia placa conéuctora. / (y) El voltaje del condensador resultanie veri la mitad del voltaje del condcasador sin la placa conductor. Si se hubiera introducido uma ploca dicléctrica homogénca de espeser 2 paralclaments a las armaduras del condensador, en lugar de la placa conductora: 7 (\) La capacidad eléctrica’del condensador resultante seria menor que ta capacidad del condensador con la placa condactora. A El voltae del condeasador resultant: seria mayor que ef votaje del condensador on ia placa conductors. 1X (Y) Se realizatta més trabajo al introducir la placa dicléctrica que al introdacir la placa conductora, * “(v) En ambos casos, las propias armaduras de! condensador intreducen a fas placas. Dos alambres conductores homogéncos, con scccién tamsversal comstante y del mismo material, pero de diimetros diferentes, se unen uno a contimuacién del otro. Cuando por el alambre compuesto pasa una corriente eléctrica continua, los electrones de conduccién se desplazan del alambre de mayor didmetro al de menor ditmetro. Considere que el tiempo promedio entre des choques consecutives que dp *xetimentael electra es el mismo en los dos alambres. €. Responder verdadero (V) 6 falso (F) segiin corresponda, Cada respoesta correcta vale 0,5 puntos. 7 (y) Los electrones se mueven com mayor rapide de arrastre al pasar del ae mis delgado, e 1 (F) El campo eléctrice ¢8 més intenso en el alambre mis grucso. x { ) 4 C, | 3. Responder verdadero (V) 6 falso (F) segin corresponda. Cada respucsin correcta vale 0,5 Bus, 7 /(¥) La resistencia interna de una pila eléctrica es igual a su veltaje en cireuito abierto dividido por 34 ~~ comtiente de cortocirenito. 7 (V) La primera ley de Kirchhoff es una expresiém de la ley de conservaciin de la carga eléctrica. > (V) La segunda ley de Kirchhoff es una expresién de In ley de conservacién de la energia. (¥) Dos focos de 25W y de 200W, esién disetiados para operar a 120V/DC. Cuando se aplica £° “ 240V/DC.a los exiremos de la asociacién en serie de los focos, se “quema” el de 25W. 7 (V) Cuando. una particuls clectrizads-se mueve-en-una regiés espacial donde hay campo miagnético, Ia v fuerza magnética que actia sobre Ja particula no realiza trabajo. /(W) Las lineas de fuerza del campo magnéticn creado por un condector con comiente eléetries ~~ continua, son cerradas. 7 () La fuerza magnética resultante que actin sobre una espira con corriente continua ubicada en una es egién espacial con campo magnético uniforme, es nula, indepeadicntemente de su forma y orientacién espacial, w /$F) Dos alambres conductores reciilineos, muy delgzdos, largos y paralelos entre si, se repelen cuando por elles pasan corrientes en ef mismo sentido. 4. Gp) En la red mostrada, en el instante t ~0 el is IMA © interruptor S$ pasa a la posicién’ 1, Estado IMQ 1 > inicialmente los condensadores descargadus, hallae ps 7 4 catpa (en uC) y la diferencia de potenciales (en 3 sy2 at +t ®, V) €0 cada condensador parat = ¢(s), donde tesa 24VL oma 7, | ues lo avstante de émpo del cireuto al cual se ence la pee 2MQ, 4k Sia awa t fectnoy lt Ree Stud ll + fae ce Ne y = gene dann. 4b) 7 CO ban Ou - rs “ [QEuue 1 Ga te tor } @. mas G0) | 5e(1-€! Pan tw TOs) wixhapiet | Deeg e HEE ( ° \ fant Tt ay oe Gite) » 2034 y1e“ init in @ (eyes ue ( git cio = Qe) 2 WM MC Q ike ante: : Ps @ 2 0A (@w@s wrrac, < B) Ver Bieta sow # Versa) Y ale 32 ct Jen Cedue | ¢ (Be lo re @ = tue 7 @ Ves Usasuy y 4) Qa l(s-€ @ 2 eh. TARARRARARAAAeamnancnr___ HA = demu a 92 Fe Seberoy que” 8-4 L Pun uns em? fen nant ‘p) Un conductor cilindrico muy Jargo de zadio 2a, tiene una cavided illndvica de radio a, a lo largo de su extensién axial, tal como se rmestra cu La Seceldn transversal de la figura, Sabiendo que ls corriente_que pass! patel conductor se distribuye por Ja seccion transversal con una densidad consiante J, aller el vector B del campo magnético en cualquier punto P dentro” dela cavidad, en foncién ___ + perf ig < ée iniduccién 5. Bl Angulo @ se mide con respscto a las linieas del" campo magnético, y es positive cuando el vector érea 5 gira cn el sentido anti horario en la vista de perfil. Sim tener cn cuentr ef-fenément de induccién electromagnética, responder verdadero (V) 6 falso (F), segin coresponda. Cada <— respuesta correcia vale 0,5 puntos. wap 7 2) Cy )Ciando ta espira se suclt desde la posicion mostrada, ella girant hacia Ja posicién de hibrio estable. x }) CV) Después. de sottar ta espim desde. la posicion. mostrada, ella gira con una acelecacién angular *~ mixima, cuando 6 = 90°. <) (7) Cusado 0 = 180°, la espira tiende # contraerse. oO ( F ) Después de soltar la espira, ella girard indefinidamente. "5: G2) En Ia figura se muesira un alambre muy delgado doblado con 10s de arcos de circunferencias concéntrices en P, de radios a y 8, y con Corriente continsa de intensidad I Calenlar el médulo dé Ia indubdién, magnética en el punto P. GQURASGTERARARAAAAAAREHE @& sex (ues 5 IRD S Pare 8 | Me Doe ure t= ga S*Pace Va NX SS / alambre doblado y el tamo deslizante conformaii un circuito rectangular horizontal de ancho a, en / presencia de un campo magnética iniforme cuyas lineas de’ fuerza son perpendiculares al plano del Circuito, Cuando el tramo deslizante sc cncucnird'én x= xo, s¢ Je imprims una rapidez inicial v, en Ja direccién del eje +X. No hay fricciGn entre el ttamo deslizante y el cireuitn, ®) 5p) Pam un observador que mira desde arriba, jel sentido de la corticate por el circuito establecido es horario 0 antihorario? . Cp albert. of 1,5p) Cuando ef tramo mévil se con rapidez instantinea'y, obteriga una expresién para la itud, direccién y sentido de gjercidisobre él; en fancién de v. 235 = 8. (ps 2-8. F = Bh Tse ato ad 2 Bagx Baw ~Bax » a +r (0,0,-8) x (0, *B,0) = eater (1,00) -" pS Demuestre que la distancia que recorre ef tramo deslizante antes de: detencase es: ny,R/a?B? Oe! axckerecies, ‘ 6. En lo figura se muestran, un alambre coiiduéiér doblado en fona de U con resistencia eléetzca ) -Gespreciable;-y un tramo conductor deslizante dé'masa m y resistencia eléctrica R; de tal modo que el 7. Gp) Dos alambres conductores rectilineos idénticos de radio ¢, y longitud muy grande, esiéa dispugstos paralelamente entre si, y separados entre sus ejes geométricos una distancia > (ver figura). Calcular Ja inductancia por unidad de longitud del sistema, cuando ‘por ellos pasan sorientes cou la misma intensidad pero. de sentides connurios. Desprecie el flujo magnético dentro de los alambres. 2 ji alg a rope e dso hdx ri | - ie Sveuye” %, oe jji-05 = Ta (2, 1,0) ds ag (ie =a Me TL. Lo (#33) FRIOCARAAAAAAAADAADARRARAAOSAAEGRDAAADAAABARBANE®D 'b UNIVERSIDAD NACIONAL CEE INGENIERIA PA 208-4 FACULTAD DE INGENIERIAMECANICA, FECHA: 2007-09 DEPARTAMENTODE CIENCIAS BASICAS ! > EXAMEN FINAL ~ FISICA iil. MB 235 ‘| APELLIDOS Y NOMBRES SODIGO | FIRMA SECCION] _NOTA | nirauda Greve Qelvo cccsecors| Lak A @ MEd) ! = ‘Denia del parénesisresporda verdadera (V0 falso (F) segtn cerresponda (0,5 p respuesta correc). Hy jo Enrelacién a la ley de Ohm: Hi { V) La ley de Ohm es una relacion empirica valida solo para ciertos materiales, \ / (1) Tedo material éhmico tiene una resistividad elécirica ‘que depende de las propiedades de! material y de Su lemperatura, | * En .una regién donde al campo magnético terresire es horizontal, se coloca un conductor recilfneo ~ también horizontal con corrienie eléctrica de Oeste a Este. Se observa que en ciertos puntos, el | fr Campo magnético resultante es nulo. Estos puntos estén situados: i Ah | © ) En una recia situeda encima del conductor y perpendicular a él, i 4 ( y) En una recta situada encima de! conductor y paralela a él. | AA En relacién al campo magnéli | ( y/) Se puede mover una particula cargada a través de un campo. ‘magnético sin que la pariicula . \__-_eiperimente fuerza magnética. | J V) La fuerze magnética no realiza trabajo sobre una particule cargada en movimiento. } ( 7) El torque ejercido por un campo magnétco unifome puede hacer trabajo sobre una espira con { ante cuando &sta gira, /) La fuerza debida 2 un campo magnético uniforme que actia sobre una espica cori corriente es nula, 2.- Una linea de transporte de energla eléclica ( en corien’e continua) usa un conductor de cobe que tiene Une resistencia de 0,25 01 cada 300 m. Si trarsporta una coriente de 30 Ay el potencial en un punlo dela lines es de 250 V, determine el ‘potencial ( en V ) en un punte siluado 5 km mas adelante en al sentido de |a contente, : v. 3 RS occseene BEM. (4.5) 3 100m | Ny 3.- En el citcuito de la figura el valor de la coiente | es la misma cuando lt | ambos inleruplores estin abieros o estan ceadas, determine elvalor | __ payne 44 4 ton i __ 272009, dela resistencia, (3 ) R | DESARROLLO | warcle cules eso abirles , _| eae Loe WORE. 1 [ 2 oe | cveneto aloes esloe Cercle i lee A i auf) i a0 fe \ i | als RP neuen ine 4, Eliindro hueco mostra ga gurd tiene ura longi Ly radios _ intemoa y extemo b. Esté hecto de un material de resistividad p. Se L establece una diferencia de potencial entre las superficies inleror y cexiaror da clinéro ( cada una de las cuales es una superfc equigolencial ) de modo que luye una corriente de manere radial por elcilindro. Determine la resistencia eléctrca del clindro correspondiente) / ‘ves fu radial do correna rl PS Enel cl de tismpo t ee < In campo magnélico uniforme de Sn STizontalmente de Sur a Norte, su magnitud es 1,5 Wim. Siun protin (m paen= 4,6x1027 kg } de Set08 eV (1 eV = 4,6x10'1 J) se mueve vartcal hacia abajo através de este cempo determine la fuerza magnétice (en N) que experimenta, ee ae / : x Root ota SAO, (1p) P.1.La figura muestra una espra circular de ratio 3.que se encuentra en una 1 * regién donde esiste un campo magnético constante B y que rcta alrededor del 1* jz 0-0" con una velocidad angular constante w, determine lafeminducida 1x en laespiraen funcién del tiempo. ty al, GK to seule? pies 8. fr a seuloe) 13 .8.-El conductor elindrico hueco de gran loncitud de la figura, de radio interior Ry radio exterior Ry, leva ura coriente | unilommemente distibuia sobre su secciin transversal, delermine el valer del campo magnétic en los siguigntes es va a) Ra, Rp. BVRI a ‘ | > UNIVERSIDAD NACIONAL OE inNGENIERIA aL CICLO : 200 ) FACULTAQ DEINGENIERIA NECANICA, FECHA: 30/07 | 2008 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS » EXAMEN FINAL DE FISICA I MB 225 >; Bk DRoasroqegRimechy Prstrl — [orchver pee) | Best A , coDiGc: AP. PATERNO: AP. MATERNO: NOMBRE IRMA. SURSO - SECCION D| | SINELEMENTOS DECONSULTA a FA .p| OURACICN:: t hore v 50 minuios, (OTA - > ANOTE CLARAMENTE SUS RESPUESTAS NUMERO LETRAS FIRMA- PROFESOR: 7 > i p/P. Sefiale Ia veracidad ( V ) 0 falsedad ( F ) de las siguientes proposiciones: (3, 5p) 4 ' |) Ciero material conductor de forma ciindrica tene une ongitud Ly un érea de seccion transversal A. Sila longiud se reduce ala mitady 2 ea se cuplica ntoncéS la reste del materia deminuye cl cuartapert. ¥ QComo R= AV/!, se deduce que le resistencié de un sorductores tanto mayor cuanto mayor es la diferencia D/ dé potencial (AV) entre sus extremos, Ze } : yf |S" La conductivided en fos metales se cedar slectionés de conduccion (electrones libres ) i »¥ (v jEnelmodelo de conduetvidad en cada chabvé dora red grtaling, los lecuones cedeniaenersia | proporcionada por el campo eléctrica, i > “CySeniin aly de Faraday, ia fer quelgo induce en un sro es directamentepreporcional ala veriacién del { 9” fujo magnética que atraviesa el cirouito, ee i > /( ©) Laley de Faraday, retaciona al fujo magnéfco @ sonia fem e quelo produce. »/ (5) Tento mayor es el fujo megnético a través de une espira cuanto mayor serdla fem inducida : > ji Respecto @ un conductor metalico recto y ciindricg,errel.cual se establecs una diferencia de potsacial ot onstants ( Vs > Va), Indique le veracidad ( V) o falsecad (F) de las sigulenies prooosiciones ( 1,5} ‘ 9° CE) El campo electico ( E) en el interior del cable és cera_enconsecuencia la carga sléctica fuye sito porla | p perce {i \.\ ¥ (V)) La velocidad ¢e arasire o de desplazamiento de los poltadcres de carga del conductor dntrario al vector densidad de cortiente. \ * A 9 AP) El campo steric (Een condutrapuhta de ald —L FF > : ) P.s. ,Porqué la coriente de zrranque en un motor WeéctricoreS mucho mayor que la cerriente nominal, normal o a y Bl Scarga dei mismo? (tp) | Ro, i r Porsse, lecor ear Prieite Jtarrang ne eego de untrempot fa | commfeste con fy, : = fa Dragter lente nomtnallvitne dadeperta, eowrerax Jenarrs, . j P4. Un campo magnético variable en sl tempo produce Ungampo elético inducido Les corservatvo?, porque? | (1p) ZN El campo eloetrrearn durch 50 ereanrevaty voy 4 pes, negative Variable ee) Trdg implied us olefin varinble evel tiempo etenery P ts ‘Be fe edd , reatinns aul teed ye parclTa (543 22a, ly Gre sree pliers srere ne afer Mes erntive. y ?.5. Al Cerrar un circuito R-L la intensidad de la corriente se hace la tercera parte de su valor estacionario en 0,3 s Determine 2) La constante de tiempo del circuito Rp. b) La inductancia sila resistencia del circuito es de 60 ORp. : 38.23. It Asp)) we tA 2 a P.6.: La figura muestra un transformador reductor , ideal , de 2 salidas. En la entrada (piimario} hay 4400 espiras y 1000 en a saida( Secundario ) Cuando la resistencia . R se conetta alla salida ab circula per ella 2 mA, pero cuando se conacta a la saida 3k tc circula 3 mA, Determine el numero de vueites en la salida ab-yen be.( 2p) a Apedes 600. Nee 0% ee 2 2g ann 3 7. Halle aproximadaments la resistencia ( en kM) que'debé tener un voltimetro para she aie que , al conectarlo a traves de la resistencia de 3 kD registe una diferencia ce potencial que sea 99% del valor que recistraria un voltimetro ideal. | 43 a "g P.8, Una particula de masa 10g y carga 20 mC que réalizd“in MCU, pasa por los puntos A y C del plano XY, como se muestra en la figura Sie! causante es un campo . magnético de magnitud 1 T., determine ( enm) las coordenadas del centro de la trayectoria. Considere insignificante las fuerza gravitacionales P.9, La figura muestra parte de un circuito mas cample y la cortiente que fluye en Se algunas ramas. Sil = 1 A, determine la corriente lo | Koon YL, wi Doras P40. Determine la lectura del amperimetro de an alte strada en la figura si las intensidades de coriente soni: = r4asén Satu 20°)A 2 in=7,07 sen (wt +60?) A we = Re AMADA fy 7 z P44, Enla figura se muestra una linea A decomiente | (cle. ), de [ “radio-a, ccloceda dentro de unrcampo magnético-consiante B= By sett —$— (a) La fuerza magnética ( vector ) elercida por B sobre la esp) Reed EPa BN . a co fel)“ to) Baas omonenaeto esta sspecto al punto 0, sisu x unio de aploacon ese puto 24/9, 0) P (0, 2%,0) ree, e Rou £Neg (4p) oe ’ = a YACIONAL DE INGEMIERIA * pans io waco fACULTAD DE INGENTERLA MECANICA l, AREA DE CIENCIAS BASICAS SOLU CLLMARIC / , . EXAMEN FINAL DE FISICA IIl- MB 226 , T , LX] [ x [Se Tec Te : cobico | AP. PATERXO [ apsuteao | nonere | arma | curso- | ; SECCION . : SINELEMENTOS DE CONSULTA 7 “oe 1 | DURACION : 1 hore v 50 minutos NOTA - { _ANOTE CLARAMENTE SUS RESPUESTAS| | ouMERO| LETRAS | FIRMA~ PROFESOR ) ) P.1, Sabemos cue parala plata, el ntimero de portadores de carga es de un electén por dtomo, Suponiendo que por un hilo de este matel, de 1 mm* de seccion, circula una corriente de 30 mA, datermine » cla ‘plazamiento de les electrones en su interior. Rp. S )« Considere : 6,02x10™ atomos / molécula, ¢ = 1,8x10"'?C: para la plata: masa molecular 108x107 y—kglmolécuia, densidad 10,510" kg/m’, resistividad 1,59x10° am P.2. Un motor eléctrica mueve una bomba hidréulica que toma agua de un ro y la eleva al bore superior (2 07 depésito cilindrico de 6 m? de base y 2 m de altura. Desde el rio hasta el borde superior del depdsito hay un desnivel de 15 m y el depésito se ena en 1 hora. Se pide : 8) Elvolumen de! depésito .en ltros, el caudal en ta tuberia ( en Us} y la velocidad del ‘gue en la tuberia uy nes de 0,6 dm, vd 5/3 cuya seccién es de 0,6 dm ap 2CeHe, 2 LM, 518 er Fre ©) El rabsjo tedrico necesario para elevar el agua hasta lanar al depdeita (cn ku) AT Rp. alee (1p) ©) Ei motar funciona can una diferencia ce patancial de 320 Vy una inteneidae ee BA (tp) 1. Determine la potencia que toma este motor de la red eléctica. Rp. MEW (0Sp) Se wansform en calor en al motor mismo, cuya resistencia intema es de 4 LEEW .-. Determine la potencia que Rp. O5p)._ » ¢S. Deterrine el trabajo mecdnieo (en kJ ) que propartiona ef Motor a la bomba, co: y Con el calculae. on la parte (4), determine el rencimienta de Ia boobs hidréulica, Mperande este trabajo ; RD. DECOR pact (tp) J P.3. Seguin el Crete mostrado, se cargan dos condensedores é sloov, asp imeciente una bateria de fam 100 V y resistencia imema de $ “| = — 8) Le constante ce tiempo capacitive del cireuite i Ro. FO, 5) Abrimos el interruptor S transcurride el tiemgo ca! (2).detecmine para este tiempo we 1p) | | y » > ’ 3 “La carga de ceda congensador. Rp: 28x Sate AB AD pee 2, but) 4 52. La enargia y voltaje en el condensador de 3 uF. Rp. : Pd. Determine el valor de le induccion magnética creeda on el centro Gun circuito cuacrado por el que cireuia una corriente {21 como $e muestra en [a figura. (3 p) Desarrollo eh = byte Wd 12 tee » Yl! circuite rectangular de la figura se mueve serpendicularmente v ’ vee linea de cortienie recilinea de gran longitud que lleva una FH ¥ gy ationte da 10 A, con una velocidad uniforme de v= 1 mvs. Los (valores de a y b son 5 y 10 cm respectivamente. Determine : I ‘ a) El flujo magnético que atraviesa el cuadro rectangular de /a figura enel instante en que x = 20 cm (2p) a b) La fuerza electromotriz inducida en él circuto en el instante + x=20em (2p) Desaralio a) os BEb a be) Ye Gta | z 4 22 £(x44) wee oe ese eee cae = a ~ S a, Ss £.8 Un determinado dispositive elécirco, consume 10 A eficaces y tiene una petencia mecia de720 W cuando se conecta a une linea de 120 V eficaces y 60 Hz, determine : BZ BEEZ 2) Le resistencia R 0) Le potencia aparente le.resciancia ~ (Zp) ylapotencareactiva,.. 66 MAR pany LOS PROFESORES DEL CURSO IJMIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA = “SULTAD DE INGENIERIA MECANICA, EXAMEN FINAL : SECCION | FIRMA fers ] CODIGO "ell i 200g00/25 {A 1. Responder verdadero (V] 0 falso (F) sein corresponde (0.5 pts por cela respuesta corrects) K v} Una esociacién ent serie disisa menos potencia que una asociewicn en paralelo de las resistencias. espira es aplicable la ley de Ampere. ‘om autoincucida V, siempre acte en el sentido que se opone a la variacién de crriente, _na region donde una perticula cargada experimenta una fuerza debida al “.mpo ico el radio de su trayectoria es directamente proporcional al campo m ytetico. /(y) Le vansidad de energia magnétice en un solencide es proporciznel al euadrado Jel compo / ma,raticn, (#) La vaviacién de un fly eléctrico en él mmpo genera un campo inagnético cons’ 2. En el circuito mostrado si en t=0 s el interruptor s pasa 2 la posicién 1, siende Ix carga inicial sador igual a cero, determine: 2 y diferencia de potenciel en el condensador cuando 1=0.2 5 (2p) 8s de mucho tiempo e! interrupter S pasa a la posicién 2 y empieza le descarga en qe Joaw* (ire an Gone c aaah. 0,438V. 3, Lg figura muestra une bobina de 40 espiras circulares de radio 1 m en un campo magn B=0.1 €(T) por la cual crcula una corriente I= 2A y que gira con aceleracidn angular consiante | a= Nl (radls’) alrededor del sje X. Si en el instante t=C (8) se encuentra en repose en le posicién mostrada (plano z-x). Determine el vector torque magnético en t=(1/2)"*(s). (2p) 4 E y to eo asm: dy wy mts w. de went= de > IT.A = CollR)( ML) = - Gon)(0,4) iu (26-e) = an Coo. Ganscl = (Y yh ag > on $ 4__Deternine la fem inducida en la espira conductora cuadrada C2 lado a, debido 2 la presencia ; el alambre conductor que ransporta una corriente variable, (33). ‘ Ha 1 Blede ta sevaul, vouable, ust + sus coudo megnclics voundle ; ‘ Bs eT 2 tohe 5. Ent=0s el interruptor S se pasa #1 la posicion a. (4p) ¥ i) Determine la energia almacenada como campo magnética cuando efiuist equilibtio. uted as it Despues ce 0.1 s ce hacer la conexion en 2, determine la rapic almacenando energia en al campo magnatico. cet ii) Determine la rapidez con cue se esia Warsiormanco le energia en flor pr 21d ste después de 0.1 s. NTor. iv) Determinar la rapidez con Ia cual Ia fuenta esta proporsionisndo ener ENTREES IAD ae 5} a AE RN ta \ 6. Una tira metélica de ancho w, delgada y muy larga, conduce una corriente | a lo largo de su longitud, como se muestra en la fig. 6. encuenire el campo magnético an el punto P en el dingrama, El punto P esta en el plano de la tire, alejado una distancia b de la tra. (20) NEE ST A, LS 2. 7. Una barra de masa m, longitud d y resistencia R se desliza sin friceién sobre ricles perelelos , como se muestra en la figura 7. Una deteria que mantiene una fem constante E se conecta entre los rieles y un campo magnetico constante 8 se dirige 2erpendicularmente al plano de la Pagina, Sila barra parte del reroso, caicule su velocidad al tiempo t. (29) nsi¢ades ce corriente son 07 sen(wt+80°) (A) (1p) Tis STH Su tut -204) Tis Bf 164 Lao” = Wy Lays we J U0 Sena) = 939 7 ps * ake - S77 = $F Sentutisgy / Fae Hot Let = sty f i Blséss 5 eam 2, 1S tj 4.33 = 4 _ = HEF Fw) = 1,99 426% — f ~ 2 Fe Qe ttee equivelente entre a y b. | UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERLA CICLO :2006-m , | 1 | z » D D D D > > » D > > D FACULTAD DE INGENIERLA MECANICA. FECHA. 118/121 21 AREA DE CIENCIAS BASICAS EXAMEN FINAL DE FISICA ITI- MB 226 | {| \ (conisn [ar paTeRNO | AP. MATERNO NOMBRE | FIRMA qURSO-SECCION $v ELEMENTOS DE CONSULTA | | DURACION: Lhora y 50 minutos, NOTA | 4NOTZ ClARAMENTE SUS RESPUESTAS { NUMERO, FIRMA - PROFESOR 3Lt ov A. Pare el circuito mostrado an fa figure, determine la diferencia de* = [~} R potencial eléctrico Ve—Vq, (Ay B libres , abiertos } ov By re Re wo (48) Aw P.2. En ol circulto mostredo en fa figura R = § Qy Vep = 70 V, determine . RP estes vue (1 Pp) ‘bj Le potencia entregada por le fuente Re: (ip) ©} La potencia consumida en le resistencia R dele rams o-d PB cee cs urese waweseu(4 BP) DESARROLLO ®.8. E! enillo de cobre se encuentra dentro de un campo magnétice que varia con éi tiempo segtin B = 8) ct, donde By es constante, a es une constante que se mide en 7.8", Sefiale la veracidad ( V ) 0 falsedad ( F } de cade una Ge las siguientes proposiciones raferidas la fern inducide en et anillo { 2p) |. Tiane el sentide mostrado en la figura, para Ox t By /a. Rp, - Si cempe eléctrice inducido no cambia de sentido pare tocot Rp- P-4, Por un tubo flugrescente de 10 cm® de area de saccién transversal pasan por cada eegundo 1,$x10!% slectrones y 0,5x10" iones positives. Si la megnitud de la carga del ién POstivo és igual al del protén, determine la densidad de comente. Rp. canara era AS pe um) F.8. Determine el vector torque magnético que ectlia sobre !a bobina de 10 espiras cuedradas par ls que circula una corriente de 2 Ay se seuentra en Une regién conde acta un campo B= 0.51(T) Rp. (18 p) eh salida AB ciroula una corriente de 2 mA; cuenda se conecta a le salida BC P.S. La figura muestra un transformador reductor de 2 salidas. En le entreda © hey 4400 espiras y en le salida 1000. Cuendo le resistencia se conecta e la | _—} ig cireula 3 mA Determine el niimero de vueltes de cade selids. Rp. Nw f(T PY Nac? cscs nrel Tp) , x * « @E P.7. Hecemos girer une verills conductora de 1 m de longitud con velocidad pe engular constante de 6 rad/s silrededor de su extrema en el interior de un ie AR O® campo magnético uniforme ce 5 T, perpendicular al pleno en que s2 Ojai ), *~auentra Ie verilia y en ef sentido indicedo en ja figura. Determine la fem ‘ LUD & Movimiento inducida entre los doa extremos de la varilla & HE ee e eo ox oc * Rp. veel TSB) P.6- Al cetrer un circuito R-L ta intensidad de le corriente se hace a tercera parte de su valor estacionario 00,3 s. Determine &) Le constante de tiempo det circuito. RE... ... si (1,5p) b) 2 inductancia sila resistencia del cireuito es de 60.2. RP ea... (1.5 p} 108 vale $40 W, siendo el factor de . L@ potencie ectiva consumide por un circuito sarie de dos element es v« $9 sen (6000 t +30") y cotencia igual a 0,707 en edelento Si le lensidn total apliceda al circu S}Lecamenieofenz(enA) Rp suscsifip) b) El valor de la resistencia (an Q} Rp. : (1p) €) Elvalor de le cepacitancia ( en F ) Rp. core 1p) ) Elvaicr de le potencia reactive ( en VAR ). Rp. wivend DBS IE SAREOLLO LOS PROFESORES DEL CURSO LCS FROFESORES DEL CURSO PHTAOPIVPVOSCVPOAPFSIIHV IY GVVHHD OHCBTOTTS PeRPOVaIPae Fevrrre @ UNIVERSIDAD NACIONAL DB INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AREA ACADEMICA DE CIENCIAS BASICAS Y Hit npc! CURSO: FISICA HL (419-226) eae exanigiogiglat ,.S - APRLLIBOS ¥ NORBARS— an oe mS —t—] Laser Leo._Mords Antaro Teo Let) tt L¥ | Se 7p) Responder verdadero (V) 6 fatso (F) segtin comeapoidac 5.5 ptos. por ada respuesta correcta). é ( “nN (a crema denies transports a tensiones muy elevadas gara dismimuir-les péxdidas por el efecto Joule. €@ \¥/) La energia disipada en un resistor eliéctrico-se debe a los mittipies cheques de los etectrones de _-“eanduecién con los stomos de la red cristalina, * En una solueién de cloruro de sodio se establece un campo eléctrico cuyo vector £ apunta a la dereche. 2 (NJ) Los iones Na" se mueven a ta denecha y Jos tones CT so mueven 2 !a inguierda, iy } La intensidad de comriente es cero yaqe los portadores dé carga positives y negatives se mueven (© / $e sentidos opuestos. 7 A A “ ) | ¢ Enrelasiénaleley de bm, | ly oy z @ ut ‘La ley de Olam es una relacién embjsica vilide slo fara ciertos materiales, (Ci)}Todo material omic tione una resistividad eléGrica que depende de las prapidSiides del nioterial . y de su temperatum. @ Fnel modelo de conduceién eléetrica: Valle mayor o menor conductividad elgetri éetrico E ((E)La densidad de comiente es inversames = cheques que fos electrones experimen depende de in magnitud de la intensidad, dei campo fe proporcional al irtervalo de tiempo promedié entre a con Los jones, * En una regién donde el campo magnético terrestre es horizontal, se coloca un conductor rectilineo también horizonal con comiente eléetrica de oeste a este. Se observa que en citctes puntos, el Eaunpo magnésico reszante es nuto. Estos puntos estén situados: ier recta situada encim: del conductor y perpendicular a él, b-~ Chee 'n una recta situada encima det conductor y paralela a éi. ox: 2 Enrelacién al campo ragnético: (CY) Se puede mover una particu VY, fucrzas magneticas. ‘QV La fuerza magnéticn no realiza trabajo subre una particuia cargads en’ movinibient (8 YEL torque ejercide por un, campo magnédco uniforme puede Bader trabejé’ sobre wha essira con \ corriente cvando ésist gira C7) La fuera debidie a un campo magnétici ‘il cargnda a través de un campo miagnétie sin que ella experiments uniforms que 92 ‘a subrA tha Spits con corsiente 2s BVI6b 4 T, IY +(C-5, FIC n) oe: Fak ee Jo Ey lc'neile DBE G 28 Sar , = TY> 26 ~S ~S2¢er-m2) ¢ 32(t5)4 p pt: hy, nig mel, ger 9 | ‘Yq wrweale poe Je £ Fi5 Pu, de2D es Aor een yyn ~ 821 By Wy + 3LiEy) 20 fo AB (El sign> ryetie, an 52n0hd0 ae 28, SP mfe.| Larne elécmPo 1 veeli3g Tengo folne Gels un 4d No Pech ice BUMOGIe.-0e [e-Lels0i0l ou : L Flecoveron Rage capo inne = 9V:E Bin Reb aap nage GV fee i 4. En la figura ce mussta corieme direcia de intensic alambre conductor eilfns cilindro conducter huec ‘d8"6 can, ‘aries ‘homo, transmitir una pot largo de una di © a) Determinata-maga Br) en wn, Fata ‘cual el sje comin tet cable: un cable coaxial que conduce idad I, y esté constituide por an rico macizo con radio de Jem y un 0.c0n radio interior de Sem y exterior neds. Supongn que el cable puede Hencia ctéctrica de 1000 MW 2 200 kV, alo "2ntia de £000 lem, sin pérdidas. ¥ sentido del vector distancia r medida desde CRAPS SCSTCSPGITGGES#POPCSISSOVVIYVGSYVVYVESES -y | VSS SS BRS eee Jae Mma © (Ip) parar<2 Ae BAT: 10 Cenamde Gmo aie oe pecciones Banya err elees. ripade: gar —_ 5 ( ; > (1p) para 5 <1<6: i! / rgvelmene | Bari} gab sty Lene ; | a ot boars dof ly | aes 15 hp . ul (rene /* x t ioe Re 0 = Hoh \ \h palldd ‘) hh DN feu Zh 5. (2p) La Figura muestra un tame conductor rectilineo y vertical de longited 7, desplaztndose: horizontalmenie con rapidez constante v, care de un conductor rectillnco horizontal de gran longitud con corrlente de intensidad I=cte, Determnine fa diferencia de potenciales entve las extremas Ly 2 del tramo conductor (Ys ~ Va). r ———- > 9 cA sad Feb )ap

You might also like