You are on page 1of 5
[TPROPONEMOS UNA SOLUGION PARA ELUSO DELAGUADEMUMIA El agua de lluvia es en teoria un compuesto puro; sin embargo, al caer sobre el suelo se escurre a través de superficies arrastrando contaminantes que pueden ser téxicos. En estudios realizados por la Organizacién Mundial de la Salud (OMS) se ha comprobado que, en algunos techos tanto de zonas urbanas como rurales, se han registrado valores altos de plomo, los cuales se pueden atribuir a la composicién de los materiales con los que han sido elaborados. | Ahora, respondemos: * Si queremos utilizar el agua de la lluvia, équé limitaciones tendria este tipo de agua para utilizaria en las | actividades domiciliarias o de uso doméstico? © 2Qué solucién propondrias para poder utilizar el agua recolectada de las lluvias? Para ampliar las ideas que nos permitiran aprovechar el recurso pluvial (agua de lluvia), leamos el texto “Métodos sencillos para la filtracién del agua en casa” A partir de los métodos mostrados para filtrar el agua, selecciona aquella que te permita considerar la filtracién del agua. Luego, responde las siguientes preguntas: * &Con qué requerimientos o caracteristicas debe contar tu filtrador? * Qué materiales del entorno utilizarias para construir el filtrador de agua? + éQué beneficios obtenemos de esta solucién tecnolégica? + Elabora una infografia para describir las tecnologias ancestrales y contemporaneas que garantizan el cuidado y imantenimiento para el uso sostenible del agua en nuestras familias, regidn y pals. + Describe tu propuesta de alternativa lde solucién tecnolégica filtro de agua. NOS AUTOEVALUAMOS | ‘Lo logré | Estoy en proceso de | éQué puedo hacer CRITERIOS DE EVALUACION | legrario. para mejorar mis ae ee aprendizajes? " Expliqué, en base a conocimientos cientificos, que la formacién del agua es {el resultado de la evolucién quimica de la Tierra y como esté distribuida. | Fundamenté respecto al uso de las tecnologias sostenibles para | btencién de agua y su impacto ena sociedad yel ambiente, | Describf el problema y sus causas, propuse una alternativa de solucién | | teenolégica basada en los conocimientos cientiicos 0 practicas locales | | dando a conocer sus requerimientos, recursos disponibles y sus beneficios | | |_directos ¢ inc Como obtenian y culdaban el agua nuestros ancestros? + Cémo obtienen y cuidan el agua nuestras familias en la actualidad? + éDe qué maneras captaban el agua nuestros ancestros y a qué actividades estuvieron destinadas principalmente? + €Cémo fue la relacién de nuestros ancestros con el agua, para construir tecnologias que permitieron el | aprovechamiento estratégico y sostenible del agua? + éContribuyen las tecnologias ancestrales en la solucion de escasez y poco acceso a agua en nuestras familias y localidades en la actualidad? + El agua forma parte de la crianza reciproca y el buen vivir de las familias y comunidades ancestrales. éCudles han sido las actividades que permitieron mantener esta relacion de reciprocidad y buen vivir en el cuidado y mantenimiento del agua de nuestros ancestros? + éQué representa el monolito de Sawite? + €Qué tecnologias ancestrales sobre el cuidado y mantenimiento del agua existen en tu region? + CEn qué regiones del Pert nuestros ancestros han desarrollado mas tecnologias hidraulicas?, épor qué? + En qué regiones del pais no hubo mucha incidencia de tecnologias hidréulicas ancestrales?, ¢por qué? ANALIZAMOS + ECual es tu posicion y opinidn respecto al uso de las Tecnologias contempordneas para el uso del agua que permiten| ‘obtener agua de luvia o de niebla, en tu comunidad o regién? y ecémo impacta su uso en la sociedad y el ambiente? EDA 7 . ACTIVIDAD Nro. 2 “PROPONEMOS SOLUCIONES CREATIVAS PARA EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA” : Proposiro: COMPETENCIA: | arechnaresd + Sustentar acciones para el uso Sostenible del agua considerando su acceso como un derecho eincluir + Beplica el mundo fisico |, Bates ini Comprende y usa Concorientssobre | SOPOCenis, sobre losseresvivos;materia | Se7@S ViVOS: materia | innovaciones en las tecnologias \ , ‘energia; —_biodiversidad,existentes en el proceso de % i ote Wieital Tierra y universo filtracion, Biodversidad, Tera ¥ |. Eide implcancias del saber ydelquehacer cientifico y tecnolégico RETO: sisesa oy + £Qué acciones podemotpromover constuye | par luca sostenible delopua, que soluciones * Determina una alternativ incuyan innovaciones en las tecnoldgicas de solucién tecnolégic | tecnologias existentes en el resolver problemas de | proceso de filtracién y consideren | enna Sl erecho al acceso al agua | | | potable? | | EVIDENCIA: + infografia para describir las tecnologlas ‘ancestrales y contempordneas que garantizan el cuidado y mantenimiento para fel uso sostenible del agua en nuestras familias, region y pas. + Propuesta de alternative de tecnolégca filtro de agua, PRODUCTO DEL PROYECTO: + Difundir y sustentar, mediante un video, acciones en nuestra familia y comunidad para fl uso sostenible del agua, teniendo en ‘cuenta que el acceso al agua potable es un derecho y la innovacién realiada en tecnologias existentes para el proceso de fikracién, CRITERIOS DE EVALUACION Describi el problema y sus causas, propuse una alternativa de solucién tecnolégica basada en los ‘conocimientos cientificos 0 practicas locales Expliqué, en base a conocimientos | Fundamenté respecto al uso de las ntificos, que la formacién del agua es el | tecnologias sostenibles para la resultado de la tvokaén 6 imica de la — inde au ysuimpacto end a concer sis requrinientos, ecros Tierra y como esti distribuida, la sociedad y el ambiente. sitgassides sal bara iced vices hideott Inventario Geogréfico de la Hidréulica Inca canal rones! chant SISTEMA HIDRAULICOS PREINCAS EINCAS hidréuticos Preincas e Incas Fuente: Apuntes de Ronald Ancajima En el sistema hidrdulico Inca podemos identificar: 1. Los waruwaru o camellones son practicas ancestrales de uso comtin en el altiplano, en dreas inundables, que consisten en “jalar” tierra formando una plataforma 0 “cama” rodeada de agua, donde se realiza la siembra. Esta agua alrededor de! ‘waru waru crea un microclima que mitiga el efecto de las heladas, —permitiendo el desarrollo de los cultivos. 2. Represas altoandinas, cuya funcién era almacenar las aguas de las lluvias. Podemos apreciar capacidades desde unos cientos de miles de metros ciibicos hasta cerca del millén de metros ‘cibicos; estas represas nunca se posicionaban en los cauces de los 3. Lasamunas eran un tipo de zanjas de baja pendiente (1% a 2%) que permitian que el agua se infiltre en las rocas y el suelo permeables; durante la época de verano estas se iban descargando en forma de manantiales. (4. Los andenes cubrieron casi todo el territorio de nuestro pais com sndolo en zona fértil para la agricultura las laderas| de los cerros; de esa manera se creé una gran despensa para los momentos de escasez o de excesos de agua, | probablemente usados también como fines estructurales y de drenaje para construir imponentes ciudadelas. '5. Los canales de riego sefialaban la ruta del agua y eran como las venas que llevan vida a todos los rincones del pais; algunas veces trasvasando aguas hacia zonas con mejores condiciones de climay suelo que reflejaba un uso inteligente, | del territorio, 6. Las cochas era una de sistemas de almacenamiento de las aguas derivadas a través de los canales y acueductos, que permitia almacenar las aguas y distribuirlas de mejor manera para la produccién de alimentos y el consumo de la poblacién Puedes visitar el video: Sabiduria ancestral en el manejo del agua: https://www.youtube.com/watch?v=7DOB|CvYdIs: 2. Tecnologias contemnordneas v buenas oracticas nara el uso del aeua El atrapaniebla nacié de la necesidad de agua dulce que obligaba a que los seres humanos tengan que explorar nuevas e innovadoras técnicas para su obtencién, Durante miles de afios, en regiones donde escaseaba el agua, las personas cosechaban el agua de lluvia, niebla e incluso de rocio para obtener el agua del aire. La tecnologia consiste en la captura del agua de lluvia que ca _e directamente sobre los techos de las casas u otras, construcciones, como escuelas o bodegas. El objetivo es captar el agua de lluvia y pasarla a estructuras de El agua no potable puede contener diferentes particulas sélidas como arena, arcilla y microrganismo que actdan Filtro Casero producendo mals a Yeubier Para retirar estas Recipiente con tapadera de entre 30 y 60 cms particulas se realiza el proceso de filtracién, que consiste que puede ser dese un recipiente de baswra en la separacién de particulas sdlidas_y hhasta un bart microorganismos suspendidos en el agua a través de un medio poroso como un filtro que permite el paso del liquido y retiene las particulas. De la filtracién por si misma, no se obtiene agua potable, necesita ser desinfectada para destruir los microorganismos que contendria el agua. Sin embargo, filtrar el agua antes de tratarla con algiin método permite mejorar significativamente la calidad del agua obtenida El tiempo de la filtracién del agua depende del tamaio, de las particulas solidas suspendidas, de la temperatura del agua a filtrar, de las propiedades fisicas de los materiales a ser Gravila (leds pequenas) Boms izados, uegezie0s ‘anb seounespiy seigo se} ap josjucd j2 Jenal| Bued seoU! soyooyINbie sod Couedep epedse eun en} eunyeg. ap eupaid e| enb uauodoid ‘senbueyse ‘sejeueose ‘sejeues ‘seuewny Souojons}suoo ue|ueseidas seanBy seyonw enb opuesepisucd 'soiQ -PIOPEZILA] pmOe U9 OUD ap se)sIEINIEU seuoioejuasaides, osoipnise opesesep ajso eled ‘eyes equue | a8iez0dlus e}pod enb soj ue somogideoes ajedsa eun ‘enbe [ep \yne>} couepa4 BUBSOS uoioewaseides un ezinb ‘esoiBija) UpoeoylUBIs Bun eJaIAN) anb se aiqeqoud 0 [e!UoWes20 O18 lun ua opueisa oiad "egep 2 es osn gnb so0uoasep ag ‘eupaid e} ap sojeimeu seuoisaidap f senaijai So} opueusenoide A uepiosap squesede un ue sepelje} seuewny souo!sons)suoo & sooye,60a6 sequeploge ap ‘seLouiooz ‘sepoUoIy seinBy SeqUsIoSop ep spuu aUAHUOD OW]OUOW [3 ‘sein6y Sesousisi A sefejduioo @p auues eun uoo Jouadns pay ns Ue Ope|UsWeUIO 9p olpauu K sop 1se0 K oneweIp ap onend ‘erouaiajuNostO Bp Sosju 20 SOU O Seu ap oIIU2:5 ep enboig UeJB UN se eymKeg ap eipaid 27 aynykes ap elpald “JEU JOP [BAIL [9 1gos sosjOU DOSE B A oDsND Je AeOUBW ep eonpUDD at Gp OvjOUUID JOP EAM eI & 19Ie/ eINWHES e| ap Pepaidosd eyMKeg EpUE_EY x9 e| Ua ‘aIqUIOU OWISIL! [9p 09169|0anbie ofajduiod Ja UA ‘/seNYeIND ep Biounnoud 8} Ue “neq Ue epeoign eueNoUs os onb eo!Gojoanbue euoz eUN se. -“9} ITIL]. Avg © ayLMAeg ap OW[OUOU [a ymoesiian and

You might also like