You are on page 1of 4
FERNANDO VIDAL RAMIREZ 1120 y 1121 del Cédigo de 1936, pero dando una solucién distinta ¥ tunica, al hacer irrelevante el cargo y dejar subsistente la liberalidad. TiTULO VI Simulacién del acto juridico La simulacién de acto juridico se configura cuando las partes celebrantes del acto juridico se ponen de acuerdo para que sus respertt manifestaciones de voluntad no guarden conformidad con su voluntad interna, creando una . Asi, pues, dados los antecedentes y atendien- ee a la norma que sirve de antecedente, puede sostenerse que la simulacién Hicita esta presente en el Cédigo que ha derogado al de 1936. La simulaci6n es relativa cuando existe voluntad real de celebrar un acto juridico que se oculta, presentindose alos demés el acto aparente Se produce, pues, una dualidad de actos: uno oculto 0 disimulado, que contiene la volbn- fad real de ls partes: y otro aparente o simulado, que es el que instrumentaliza al propésito de engafar. Las relaciones de las partes se dan a través del acto scuilto, que es en el que recae el acuerdo simulatorio, Por ¢so, Leén Barandla- ran lo explica aplicando el aforismo romano: colorem habe, substantia vero alteram. La simulacién, en principio, no es reprobada por la ley cuando no esta dirigida a perjudicar el derecho de tercero. El cardcterlicitoo ifito de last mulacién depende del fin para el cual se le emplee. Por es0, se ha dicho que la simulacién en si misma es neutra, ni buena ni mala, es incolora. Pero cuando el acuerdo simulatorio es malicioso, cuando es en fraude a la ley 0 al derecho de terceros, la simulacién es ilicita Laeficacia del acto oculto —caracteristico de la simulacién relativa— est previstaen el articulo 191. Pero debe tratarse de un acto oculto de una necest fia e imprescindible icitud y que ademés haya sido celebrado con observancia 361 FERNANDO VIDAL RAMIREZ, de los requisites de validez de todo acto juridico, a los que el numeral bajo comentario llama «requisitos de sustancia y forma»: “Articulo 192.- La norma del articulo 191 es de aplicacién cuando en el acto se hace referencia & datos inexactos 0 interviene interpésita person Flarticulo 192, que tampoco tiene antecedente en el Cédigo de 1936, se re- fierea la simulacién parcial y a una modalidad de simulacién, que es la de la persona interpuesta. La simulacién, segiin abarque el acto en su integridad o en s6lo uno 0 varios de sus aspectos, puede ser total 0 parcial, A esta ultima se refiere el articulo 192 bajo la expresién «datos inexactos». La interposiciOn de persona es una especie de simulacién relativa. Con- siste en la intervencidn de una persona como celebrante del acto y destinataria dle sus efectos, cuando, en realidad, éstos recaen en otra persona. El que apare ce celebrando el acto es un testaferro u hombre de paja, un sujeto interpuesto Feticiamente, ya que el acto realmente se celebra con la otra persons, el inter ponente, y solo en apariencia se celebra con el interpuesto 0 testaferro. En este sexo ol acuerdo simulator es tripartito, pues las dos personas que celebran a scto simulado saben que la persona del interponente es la que va a tomar Par silos efectos de dicho acto. Por esta caracterstica se distingue de Ia represen tacion indirecta, en la cual la interposicién es real y no fieticia, pues no existe un acuerdo simulatorio tripartito. Articulo 193+ La accién para solictar Ia nulidad del acto simulado puede sr ejercitada por cualguera dels partes 0 por el ercero Peri dicado, segin el caso. Bl articulo 193, si bien puede acusar como antecedente al articulo 1095 del Gidigo de 1936, clarfica la postbilidad de las partes para acciones el uno con- tes eh otro, pudiendo hacerlo también quien haya sido perjudicado pot lasi- mulacién. En el Cédigo anterior Ja simulacién ilicita se inferia, a contrario sensu, del articulo 1094 y, ademis, ella surgia del texto del articulo 1095, dis- posiciones, ambas, tomadas del Cédigo Civil argentino. “Tratindose de la simulacin absoluta, siendo el acto inexistent> Wi de las partes puede accionar contra la otra, si ésta viola el acuerdo simulatorio. Y 362 ACTO JURIDICO si el acto simulado es perjudicial a terceros, estos también estén legitimados para accionar en nulidad. La sentencia que se dicte sera simplemente declara- tiva, y no constitutiva, por tratarse de una nulidad absoluta Tratandose de la simulacién relativa, las partes y los terceros perjudicados también estan legitimados para ejercitar la accién, pero de anulabilidad, por Jo que la sentencia que declare la nulidad de la simulacién sera constitutiva y no declarativa Articulo 194.-La simulacién no puede ser opuesta por las partes ni por fos terceros perjudicados a quien de buena fe y a titulo oneroso haya, adquirido derechos del titular aparente El articulo 194 tiene como antecedente al articulo 1097 del Cédigo de 1936 y lees también, por ello, aplicable la aseveracién de Le6n Barandiarén en cuanto que esta referida al sucesor particular, pues el sucesor universal sustituye al simulante en la relacién entablada por el acuerdo simulatorio. En la solucién que plantea el articulo 194 se conjugan varios elementos: de un lado, la onerosidad o gratuidad en la adquisicién del derecho y, de otro, Ja buena o la mala fe, que consiste ésta diltima, aunque sea superfluo decirlo, en el conocimiento de la simulacién por el adquirente. Elarticulo 194 se aleja de su antecedente en cuanto introduce la idea dela cinoponibilidad», pues la simulacién no puede ser oponible, ni por los simu lantes ni por los terceros perjudicados, a aquél que de buena fe ya titulo one- oso ha adquirido derechos del titular aparente. No protege al adquirente de mala fe y tampoco al que adquiere gratuitamente y de buena fe, pues la norma se inspira en el principio del damno vitando et lucro captando, que conduce a sacrificar el lucro para evitar el daito. TITULO VIL Fraude del acto juridico El Cédigo, al igual que el Cédigo de 1936, trata el fraude como un prest- puesto de la accién pauliana, por lo que deviene en simplemente referencia Fl fraude —cuya expresién proviene del latin fraus, fraudis, que significa en- gafio 0 abuso de confianza que produce un dafio— a diferencia de la simula- eon, es un acto real y verdadero, cuyos efectos son queridos. Consiste en la 363

You might also like