You are on page 1of 67
Curso de Espafol |.engua Extranjera Cuademo de ejercicios | Colesa Cuaderno de ejercicios Elena G. Hortelano Marfa Luisa Hortelano oe >» y ( José Maria Martinez Requejo eros Primera edicidn: 2012 Primera reimpresin: 2013 © Edela Grupo Didascalia, SA. Madrid, 2012 Directora del proyecto y coordinadora del equipo de autores: Mara Lua Hortelano. ‘Autores: Elena Gonzilez Hortelane, Maria Lia Hortelano y José Maria Martinez Requjo. Direccién y coordinacién editorial: Departamento de Edicion de Edel Disefio de cubierta: Departamento de Imagen de Edeks. Disefto y maquetacién de interior: Carolin Garcia, Iustraciones: Angeles Peinadr. Imprime: Rogp. ISBN: 978-84-7711-984-5 _ ISBN Pac (alumno + eric): 978-84-7711-982-1 Depesito Legal: M-24157-2012 Impresoen Espa | Printed in Spain Fuentes, crédlitos y agradecimientos: Nuestro mis sincero agradecimiento 3 los aumerosos profesoresy proferras de espaol en centros de primaria en el exterior, asi ‘como a los comparieros del programs ALCE del Ministerio de Educacién que, desde la publicacin de nueito primer metodo, a Pandila,y ahora con Colega, nos han hecho llegar su constantevaloracin asi como interesantessugerencisy propuestas ue intentamos recoger en estos materiales CD audio: Locuciones y Montaje Sonoro ALTA FRECUENCIA MADRID 915195277 atafrecuencia.com Voces de la locucién:Juani Femenia, Arana Franco, Elena Gonzilezy Joxé Antonio Péramo. Cantantesicoro: Arantxa Franco y Elena Gonzilez. Composicion y areglos musicales: Fran Cruz Notas ~ La editorial Ede ha solctado los permisos de reproduccién comespondientes y da ls gracias 2 todssaquellas personas e instituciones que han prestado w colaboracién, = Las imagenes y los documentos no consignades mis antiba pertenecen al Departamento de Imagen de Edeks, ~ Cualquier forma de reproduccién de esta obra solo puede ser vealizada con la autorizacién dela editorial, salvo excepcién revista por a ley. Disjase a CEDRO (Centro Espafiol de Derechos Reprogrfics, wuncedto.org) si necesita fotocopioro, ‘excanear algin fragmento de exta obra Indice éListos para el cole? g pagina 4 a \ Nuestro mundo pagina 14 Cuando era pequefio Je pagina 24 I 2 3 ~=° t aopeione tease 5 6 pigina 34 éle gustan las fiestas? M pigina 44, Eres adicto ala TV? pégina 54 UNIDAD UNIDAD RIBIR OBSERVAR/APRENDER | SeRALAR EaNTAR en cRUPO Listos para el cole? 1. 9B escribe tos nombres de los objetos de clase. el boligrafo ~ el cuaderno ~ el estuche - la goma ~ el lépiz el libro ~ la regla — los rotuladores ~ el sacapuntas 7. 8. i : Sag Perens 19) 2. B Escribe en plural las palabras del ejerciciol. yaen wane 3. a Contesta a estas preguntas. a. LEstés contento de volver al colegio? /Cémo te sientes? b, dEres buen estudiante? c. Siempre tienes buenas notas? d. iQué quieres hacer este curso? Nuestro colegio LECCION | SC 4=> XB Lee el texto de la pagina 5 del libro y responde. ~~ a. {Como se llama el colegio de Ana? .. b. éDénde esté? .... c. {Cémo va Ana al colegio? d. {Cémo es su colegio? .. 0 de secundaria’, e. Es un colegio de primari Q. eo Ahora tu: {Dénde vives? iDénde est tu colegio? {Cémo vas al colegio? 4Cémo es tu colegio? Escribe un texto respondiendo a estas preguntas. 3 6. > Buen qué lugar del colegio estas? Lee y escribe. a. Aqui hay mesas y sillas. En las paredes, hay estanterias y las estanterias tienen muchos libros colocados en orden alfabético. Estoy ent... b. Aqui hay mucho espacio. Es un lugar grande y no tiene muebles. Puedo correr de un lado a otro 0 juger al fitbol dentro. c. Aqui no hay ventanas. También es un lugar grande y tiene dos partes. En la parte que esté més cerca de la puerta hay asientos para el publico. La otra parte tiene un esce- nario y un telén. d. Aqui también hay mesas y sillas, pero no para estudiar. Aqui venimos a mediodia, y en las mesas hay platos, vasos, cucharas, tenedores... iAlgunos dias huele muy bien! e. En el colegio hay muchos sitios como este. En todos hay mesas y, encima de las mesas, hay estuches y cuadernos. También tiene una mesa para el profesor y una pizarra. 1@ Nu vestras asignaturas 7 I @ LA Escucha y marca. ea ws Elena Can Matematicas Ciencias Naturales Educacién Plastica ‘Masica Lengua 2B ecust es tu asignatura preferida? .. 3. PD Pregunta a tu compaiiero y escribe. Ge gustan las SS Matemsticas? Amis ce Amitombign. HA a Amtoet |g Ami tampoco. ! W Armin. A mist t TA mi tambi Nuestro horario de clase — teccion2 4. $ Escribe otra forma de decir... y dibuja las agujas. 1:15 h, Launa y quince. 135 h. Las dos menos veinticinco. 2:40 h. Las dos y cuarenta, 2:45 h. Las dos y cuarenta y cinco. 3:50 h. ... Las cuatro menos diez. 4:55 h. Las cuatro y cincuenta y cinco. Q. a EY t6? {Qué asignaturas tienes el lunes por la mafiana? A qué hora? éCudndo es el recreo? ZA qué hora comes? Escribe un texto sobre ti con- testando a estas preguntas. nn , & Nuestros profesores 1. $A completa ta tabla de adjetivos. Eat Plural ara eet ' simpaticos r alta t ' exigentes ' serios ' serias peach r t 7: 7 ' 7: delgada 7 : canihoss carihosas grande : r ' buena : divertido ' ' : or 4 — ordo : ' Q. aN Describe a tu profesor o profesora. iCémo es fisicamente? éComo es de cardcter? Qué sabe hacer? EQué le gusta?... Fijate en los textos de la pigina 8 del libro, como modelo. Luego, ilustra tu texto. (83 ocho mmwhengtica yortésrafia rccion3 ie ge Completa el cuadro con las formas del presente. SER ESTAR TENER er ausis (0) | soy me Uamo (ts) i fe (él/ella/usted) og tiene se (nosotros/as) | es (vosotros/as) ests [es (llosfas/ustedes) | He se (yo) | (ta) | (él/ella/usted) (nosotros/as) (vosotros/as) (lloslasfustedes) | Maria es guapa. Vosotros: El médico es simpatico. Julia es pelirroja. Los médicos: .... :.. Miguel: ... & 2A , 4 G8 SA escucha y subraya la silaba fuerte. simpitica comedor plastica profesora gramitica silla numero: autobus artistica estuche boligrafo inteligente misica sacapuntas comedor Vamos a escribir. EL TEXTO DESCRIPTIVO 1. 9B Describe tu colegio: cémo es, qué tine, cémo es tu cas. 2. WA Describe a uno de tus amigos del colegio: cémo es fsicamen- te, cémo es su cardcter, qué sabe hacer, qué le gusta.. 3. WA stra tus textos. G te CONOCEM0S... SAN JOSE a ob Sita Costa Rica, el océano Pacifico y el mar Caribe en el mapa de América Central. 2 hb pon cl nombretsfertan volte: El Museo de los Nifios La Universidad para La Paz El casado, un plato muy rico SWB Contests: a. £Cémo se llama la capital de Costa Rica? b. dTiene ejército Costa Rica?.... ¢. dPara qué se creé la Universidad para la Paz? d. {Qué puedes hacer en el Museo de los Nifios de San José? e. Qué puedes ver si haces excursiones de ecoturismo desde San José? £ LCémo se llama la comida tipica de San José? 1. ZHay algin museo para nifios en tu ciudad? ZY en tu pais? 2. dHas ido alguna vez? {Qué actividades se hacen en él? .. 3. dHas hecho alguna vez ecoturismo? iDénde? .. 4, dHas comido alguna vez algo parecido al casado? Q Busca otros tres paises del Caribe y escribe sus capitales. 2 b. am bs Be PAYS) 1. WB clasifica estas palabras relacionadas con el colegio. Espafiol — la biblioteca ~ el boligrafo — los deberes — el profesor — Educacién Artistica — el gimnasio — la directora ~ el examen ~ el lépiz - el comedor ~ Matematicas ~ el cuaderno las notas ~ el cocinero ~ la pizarra la cartera ~ el estuche ~ Educacién Fisica ~ Geografia el aula ~ el patio ~ Ia secretaria — la secretaria — la sala de profesores — Historia — el hor: el uniforme ~ el jefe de estudios ~ el conserje la sefiora de la limpieza ~ el diploma la goma - Lengua | Lucares | operos | Pp ASIGNATURAS ORS Rsistisna tos adjetivos con el contrario. meee. 1. alto a. liso > 2. gordo b. pequeio 3. guapo e-flaco b 4. moreno d. alegre 5. rizado e. feo 6. serio f. malo b 7. bueno g. rubio 8. grande h. bajo L 3 . WE Ahora completa con uno de lor adjetivos. > a. Mi mejor amiga no es rubia, es ~-y tiene el pelo rizado. Se llama Juana. b. Mihermano es muy . €s jugador de baloncesto. c. Mi profesor de Matematicas es muy .. siempre cuenta chistes. b EG doce L fw BG 4. &@ Lee y escribe. EQué hace esta majiana la profesora de Ana? - 7:40 h. Hablar con el director. A las ocho menos veinte, La. profesora de Ana habla con et dire ~ 8:25 h. Dar clase de Matematicas. - 9:50 h. Ir al médico. ~ 10:45 h. Vigilar a los alumnos en el patio. ~ 11:15 h. Dar clase de Ciencias Naturales. ~ 12:10 h. Hablar con los padres de Ana. ~ 13:05 h. Comer en el comedor. 5. hk Escrite estos verbos en presente debajo del pronombre correspondiente. cantas — leemos ~ abris ~ abro — cantiis - leéis - abrimos - canta — lees — abren — len — lee leo — canto — cantamos ~ cantan — abres - abre. EL/Ella Nosotros Vosotros Ellos/Ellas a OO Nuestro mundo 1. PB contesta. a. {Cémo se llama nuestro planeta? .. b. dPor qué a La Tierra la llamamos «planeta azul»? ©: Z>-9>CarxC z>orcCc-cx7 Azaamemo>ruc Im>mnxQr0rc-— -O7-FB-r dae 4xx4x4>0400 IM me-oRucr- = ZrR4>ro>x» RPeExAvEzZ-7x> NO4uem>rv-TvZ uando era pequeno 1 ad Escucha y completa. iCual era el juguete favorito de estas personas cuando eran pequeiias? ORITO = a. Juan ae ‘4 f~") b. Carmen - Antonio El balén d. Teresa Las cartas g 5 El peluche La bicicleta aa ( El tren aa La mufieca La peonza 2. WA contesta. Cuando eras pequefio. a. Cuil era tu juguete preferido cuando eras pequefio? b. éCual era tu mufieco preferido? (Tenia nombre?, icomo se llamaba? c. Qué no te gustaba comer cuando eras pequefio? d. {Qué te gustaba hacer? e. éCual era tu asignatura favorita? £ Quién era tu mejor amigo? jEres un buen hijo? LECCION | 3. BA reltena la tabla y escribe. {Colaboras en casa? iCon qué frecuencia realizas estas tareas? SS lacer la comida Quitar la mesa Lavar los platos Recoger tu habitacion Limpiar los barios Hacer tu cama Barrer el suelo se mean e 4. ZB Escribe frases como en el ejemplo. iQuién hace estas tareas en tu casa? a. Hacer la comida. ..4¢ i madre hacen la comida. b. Limpiar la casa. c. Sacar la basura. d. Dar de comer a vuestra mascota. e. Cuidar de las plantas. f. Ordenar los armarios. g. Hacer la compra. “2 ; Te acuerdas? ye ° | 1. By rijate en tos ejemplos y completa la tabla. Antes yo no ayudaba ‘Ayudar Yo ayudo 1Yo ayudaba ‘Ahora yo ayudo. Montar Cantar Hablar Compartir |Yocomparto _: Yo compartia Subir Abrir Q. ea Completa estas frases en presente y en pretérito imper- fecto. Utiliza estos verbos: comer — estudiar - dibujar — ir - vivir — hacer — ser wi b. Mi hermano pequefio antes a. Antes yo al colegio en autobis, ahora a pie. .. muy mal, pero est dando clases de pintura y ahora bien. c. Cuando era pequefio, ... poco. Ahora que estoy en un curso mis alto y los exémenes son mas dificiles, . .. mas. d. Cuando mi madre era pequefia, era muy delgada y .. - Muy poco. Ahora més, ly ademas es muy buena cocinera! e. Ahora ... . mi cama todos los dias. Antes solo la we @ VECES. £. Mi padre ahora .. médico. Pero antes, cuando yo era pequefia, carpintero mientras estudiaba en la universidad. g. Mi abuelo antes ... en el campo y ahora .... ... en la ciudad. (QR veintiséis aba. ER AEs 3. WZ Escribe ta tercera Un poco de historia LECCIONQ Encer Se banaba ‘ . persona del plural. _S¢ bafab: + Subia Hablaba Hi Vivia Se lamaba Se vestia 4.. 9 Pon tos verbos en pretérito imperfecto. LOS AZTECAS Los aztecas (vivir)... Tenochtitlan, y Todos los hombres (vestir) .. faldas y blusas decoradas. .. de blanco y las mujeres (Ilevar) .. Los aztecas se (bafiar) s-rssee: ON frecuencia. En la capital (haber) ... muchos bajios publicos, pero casi todas las casas (tener) Por la noche muchas familias (preparar) .. tados (Ilegar) ... a medianoche y se (ir) .. una cena para invitados. Los invi- por la mafiana. Muchas cosas que comemos ahora ya las (comer) el chocolate y el chicle. Los aztecas (hacer) fia que les (gustar) teza de un rbol llamado zapote. los aztecas, por ejemplo, con el chocolate una bebida - mucho. Y el chicle lo (sacar)... de la cor- aye bos tiempos cambian Y Gh Completa estas frases con antes y ahora. a. Los nifios ... nacian en las casas. .... b. Yo c. Mitia .. .«. nacen en los hospitales. ... Mo sabia cocinar, pero . é hacer macarrones y tortilla. jene dos pertOs. ..scsteressteneenee tenia también un caba- Ho, pero ya se murid. d.Ami no me gustaban los pimientos jy . .. me encantan! e. Mis padres impiaban la casa solos... mi hermano yyo les ayudamos. yo era hija nica. | . tengo un hermanito! 2. Wh rijate en el ejemplo y escribe frases sobre la escuela an- tiguamente. DS a Antiguamente los nitios no Uevaban cuadernos cuadernos/pizarrines Ala. escuela, Usabaue prrarrines, eo escribir con pluma/boligrafo S mesas y sillas/pupitre & mochilas/cinturén & luz eléctrica/velas a a in faammengti€a yOrtsrafia peccion3 1. aN Completa el cuadro con las formas del imperfecto. Bes ESTUDIAR yo) | il ts) | q (él/ella/usted) be (nosotros/as) | (vosotrostar) | (ellos/as/ustedes) ntan! mano | , 2. WA cambia tas frases como en el ejemplo. a. Ahora siempre hago mi cama. (Antes, nunca): AM b. Ahora casi siempre recojo mi dormitorio. an- (Antes, casi nunca) c. Ahora casi siempre pongo la mesa. (Antes, a veces): ... d. Ahora a veces escucho musi (Antes, siempre): e. Ahora a veces ayudo a preparar la cena. (Antes, nunca):... 3. G9 Escucha y subraya las palabras que Hlevan el acento en la peniiltima silaba. 4 hijo. pequefio ‘pelota jugar juguete lapiz ») Oscar caracter ordenar cometa dificil jugaba infantil tren facil gente barrer futbol dia vivia geografia queria Maria sefior Ahora ponles la tilde si la necesitan y prontincialas en voz alta. EL TEXTO DE OPINION i a Escribe un texto dando tu opinion. jeres y los hombres trabajan igual en casa? ZO crees que unos trabajan mis y otros trabajan menos? | Utiliza estas expresiones: | estos conectores: Vamos a escribir. Y ordena las ideas con Yo creo que... frecuencia Yo pienso que... Por un lado... . A mi me parece que... Por otro lado. Siempre Desde mi punto de vista... | En conclusién... | Aveces \ 2) ( ) | Nunca 4 iCrees que las mu- » cr También puedes | utilizar adverbios de 2. WA ttustra tu texto. ee ~~~, ; § | BR treinta mu- sque CONOCEMOS... MONTEVIDEO l a ga Sitwa Uruguay y los paises que lo rodean en el mapa de América del Sur. Dh poniel nombre acranrorse Diego Forlan Playa Punta del Este 3. WA contesta. a. JDénde ests Uruguay? b. iCon qué paises hace frontera? c.iCusl es el lugar mas turistico de Uruguay?. 4, iCual es el deporte nacional de Uruguay? e. Didos animales caracteristicos de su fauna 1. {Cual es el lugar més turistico de tu pais? .. 2. tHas estado alguna vez en él 3. LCual es el deporte nacional: 4, [Te gusta? ‘ 5. Dialgin deportista famoso. ® Busca y escribe el nombre de las capitales de los paises que rodean Uruguay. a b, am f “2S PP) vm) a aye) yu 1 WK scribe sobre tus abuetos. {Tienes abuelos? Los ves con frecuencia? ZViven cerca de ti? éTe ayudan con los de~ beres? éTe cuidaban cuando eras pequefio? iQué es lo que mis te gusta de ellos? Qe presanes a wus pars y escribe algo sobre tus abuelos cuando eran jévenes. 3. WB Mira ta pagina 26 de tu libro y escribe lo que hacian esos personajes cuando eran nifios o jévenes. amb & 4. B Escribe. iComo eran y qué hacian estos personajes cuando eran pequeiios o jovenes? con de- slo —§ wa on Yast 3 {contin LX 1 Elena @ Hoycomemos fuera 5 ah £Qué quieren tomar? Lee el texto de la pagina 34 del libro y completa la tabla. plato Een Postre Madre ‘Abuela | 2 3 5 a Mira la tabla anterior y escribe las preguntas a estas res- puestas. mué quiere Elena de late ... Arroz a la cubana. sy Pollo asado. Verdura a la plancha. Pescado frito. . Ciruelas. . Flan. em ~ep an ... Un refresco de naranja. 9B Escribe ahora un texto explicando lo que comen Elena y su familia. Elena 4 del tas res- la cubana. lo asad. a plancha. do frito. . Cirvelas. .- Flan. fe naranja. Elena y {Comes sano? LECCION [ 4. B cPuedes completar la tabla? Escribe el vocabulario de alimentos en espaiiol. Frutas Reems Otros alimentos 5.. 3h completa estas preguntas con un interrogative y contesta. Cuando — Qué - Cudl — Quién - Dénde . es tu comida preferida? es, . comias cuando eras un bebé? esta la nevera de tu casa? . desayunas, antes o después de vestirte? . hace normalmente la comida en tu casa? ©. 9B Escribe frases con antes y ahora relacionadas con la comi- da. Fijate en el ejemplo. . Antes 10 me gustaba la sepa. Ahora me gusta. @ He desayunado churros IDA 4, 5 ae Escribe la forma correcta del verbo haber. ( DESAYUNAR \ comer \ ( Yo ... desayunado | | . comido | To . desayunado comido | | ED sssesnee desayunado | comido \ N0s0t108 wnnnen desayunado | | Nosotros nner €OMI90 | | Nosotros. | Vosotr0$ vnnne desayunado | | yosotros « comido | | Vosotres... desayunado \ comido | | Eig Ny | Ellos ) INFINITIVO/PARTICIPIO | INFINITIVO/PARTICIPIO | INFINITIVO/PARTICIPIO. TOMAR/Tomado BEBER/Bebido ____| REIR/Reido CANTAR/ COMER/ IR/ | BAILAR/ TENER/ Z SALIR/ ESTUDIAR/ SER/ O1R/ | [LIMPIAR/ - ‘CORRER/ VESTIR/ | ESTAR/ | PODER/ VIVIR/ 3.G8 Bescucha. igus tapas han tomado? Une con flechas y escribe. Ana a. Ana ha tomado .... Rubén b. Rubén Padre de Rubén S&S c. El padre de Rubén .. Madre de Rubén d. La madre de Rubén .... Pablo e. Pablo ... GR treimta y seis éQué has hecho hoy? LECCIONQ 4 ~g Rodea los verbos reflexivos. ~- subir ponerse quedarse racer ducharse lavarse joner juedar irse cocinar ; q gustar levantarse despertarse ir vestirse eB Conjuga uno de ellos en pretérito perfecto compuesto. Yo me he .. Nosotros .. ee | 7 Vosotros ... A. Ellos 6. A Busca los participios irregulares y escribelos en su sitio. — 2 ree ae e. Poner: .. BUEUCIAE — eh veee case f. Ver = EscRITOH g. Deci REE RO Ole d) Escribir: .. h. Morir... has y Tl) ORNO- 8. 5 Xia OAD Wee a) los deberes. 5. Se ha..... sssseseee @L VASO. . la mesa para comer. 6. He .. la ventana. Hace calor. a Maria? 7.Se ha... . una carta a mi abuelo. 8. Angel ha. mi tortuga. Era vieja. la verdad. e un texto en tu cuaderno. 7. WB tque has hecho hoy? Es iliza pri la @ {Has hecho la compra? . fad Julia va a hacer la compra. Escucha y rodea la res- puesta correcta. 1. 2En qué tiendas ha estado Julia? 4. UCuantos platanos ha comprado Julia? a. En la panaderia y en la carniceria. a. Dos kilos. b. En la fruteria y en la panaderia. b. Un kilo, c. En la carniceria y en la pescaderia . Medio kilo. d. En la panaderia. d. No ha comprado platanos. 2. Qué ha comprado Julia? 5. éCudnto vale la barra de pan? a. Esparragos, ciruelas y pan. 2. Dos euros y cincuenta céntimos. b. Plstanos, ciruelas, pan y magdalenas. b. Un euro. . Platanos y pan. c. Ochenta céntimos. d. Platanos, ciruelas y pan. d. Un euro con cincuenta céntimos. 3. éPor qué Juliano ha comprado magdalenas? _6. /Cuanto dinero ha gastado Julia en total 2. Porque no le gustan, a. Ocho euros con cincuenta céntimos. b. Porque no tiene dinero. b. Cinco euros. c. Porque valen mucho dinero. ¢. Tres euros con cincuenta céntimos. d. Porque no tienen en la panaderia. d. Dos euros con ochenta céntimos. D GDitocs ee a tipos de envases de alimentos. un paquete — una botella — una bolsa — una lata a Un paquete Una botella de arvoz i de sardinas de agua - de galletas de patatas fritas de refresco de leche GR treinta y ocho ? otal? = mek ngti€a yOrtOsrafia ccion3 1. WB caus habéis hecho esta semana? Pregunta a dos amigos y completa la tabla. Hacer los ejercicios de espanol z. gd Contesta. a. (Quién ha hecho los ejercicios de espafiol? b. Quién ha comido verdura? «. Quién ha ido al parque? d. LQuién ha estudiado? e. JQuién ha ayudado en casa? f. {Quién ha quedado con un amigo? 8. (Quién ha comido con un familiar? Vamos a escribir. EL TEXTO DiALOGADO TEATRAL 1. Bi Escribe un distogo teatral. Tiene lugar en una tienda de ropa y los personajes son una chica que quiere comprar un abrigo y unas botas, y un vendedor. 2. GB ttustra tu texto. CONOCEMOS... LIMA itda Pert, el océano Paci- fico y los Andes en el mapa de América del Sur. 1a DE von elinombre aestanioee El centro histérico de Lima Productos ori inarios de Peri —_—_La gastronomia peruana 3. WB contesta. a. {Como se llama la capital de Peri? £Dénde ests? b. dPor qué es famosa la gastronomia peruana? c. Nombra un plato tipico. d. iCudntas variedades de papas o patatas hay? e. iCémo es el centro de Lima?. f, {Cémo se llaman los instrumentos de musica tradicionales de Perd? 1. £Cudl es el plato tradicional de tu pais que mas te gusta? 2. Qué platos con patatas se comen en tu pais? £Cual es tu favorito? . 3. tHas probado alguna vez comida peruana? 4. iCémo es el centro de tu ciudad? 5. ECusles son los instrumentos caracteristicos de la mUsica tradicional de tu pais? ® Busca y escribe el nombre de otros paises de los Andes y sus capitales. EY b. ra piensas tu? p ‘ ‘ 2. WA rconoces estas expresiones? Une cada expresién con su significado. EXPRESIONES SIGNIFICADO ‘ 1. Comer como un pajarito. a. Comer mucho. 2. Ponerse morado. b. Comer gratis. ‘ 3. Comer de gorra. cc. Comer muy poquito 4, Llamar al pan, pan y al vino, vino. d. Ser muy facil 5. Ser pan comido. e. Meter ideas en su cabeza para influirle 6. Comer el coco a alguien. f. Ser claro y directo hablando. 3. eG Ahora termina cada texto con una de las expresiones ante- riores. + Est muy delgada porque come como « Las preguntas eran muy faciles: este examen ha sido... * Me invité un amigo, asi que com... * Habia mucha comida: me he puesto + Siempre es muy directa y clara: llama + El antes no pensaba asi: le han GRR cuarenta y dos — am hi Ah Completa el texto ds'Ana con las fmas comscecen pretérito perfecto compuesto. Esta mafiana me (despertar) a las siete y media, cuan- el despertador. Rubén, Pablo y yo (desayunar) -- en la cocina. Rubén (hacer) .... do (sonar) .-neu tostadas y Pablo y yo laleche. Luego, lostres(ir) . al colegio en autobtis. iPero la puerta del colegio estaba cerrada! Pablo y Rubén (llamar) al conserje y el conserje nos (decir) . 1 aiHoy es fies tal». Entonces (sonar) el teléfono mévil de Rubén. Eran paps ¥ mamé, lestaban preocupados porque no estSbamos en casa! Papa y mama enseguida (Ile- gar) con el coche y los cinco (ir) ... casa de los abuelos. iLos abuelos se (reir) a - mucho cuando Pablo, Rubén y yo les (contar) .. .. todo! SEND iniesialcomeriaiun amigo. Marca un primer plato, un segundo, un postre y una bebida de la carta. Pide a un compaiiero que los marque también. Carta _Primeros a) a ile gustan las fiestas? 1 . GK cue fiestas conoces? Fijate en el ejemplo y escribe. a. ¢Has estado en una fiesta de cumpleaiios? {Con quién? LQué has hecho? b. dHas estado en una boda? éCon quien? 1C &Qué has hecho? c. dHas estado en una fiesta de fin de afio? Con quién? {Qué has hecho? d. dHas estado en una fiesta de disfraces? {Con quién? éQué has hecho? e. dHas estado en una fiesta de pijamas? Con quién? £Qué has hecho? f. Has estado en una fiesta tematica? {Con quién? iQué has hecho? 8 BP scucha y completa Ia tabla. Eerie Pate eens eMeiaee GR cuarenta y cuatro Voy a ira la fiesta de Chema _teccion | 3 = Es\ol precue de swacciones’ a. Intenta deducir el nombre de estas atracciones. Escri- belos y apréndelos. La montajia rusa Los coches de choque El tiovivo Lanoria El castillo hinchable Las sillas voladoras >) hk aciendo planes i) 1. 63116 Lee ta lista que habéis hecho con las cosas necesarias para la fiesta de fin de curso y contesta. a. Qué vais a comer? c. EQuign va a poner la musica? {Qué musica vais a poner? d. EQué vais a hacer? 2. WB mira tas agendas de estas personas y escribe cules son sus planes. 2. Antonio 7 de mayo | 830h. | tarme a las = Reetia compre i Breporarlacomee (tunes 2 b. Francisco y Consuelo El futuro LECCIONQ 3. WK conjuga estos verbos regulares en futuro simple. Ee (ve) | badlaré (ti) (él/ella/usted) (nosotros/as) (vosotroslas) | failarsis (ellos/as/ustedes) Pay beberemos IR | ot fa A. conjugs eer ease irregulares en futuro simple. ary als repr (vo) | havé - (ti) | habrits (él/ella/usted) podrd. (nosotrosfas) | habremox | (vosotroslas) | jai (ellosias/ustedes) | | podrin TENER oN ae TOT (ve) | tendré (ta) pondris (éllella/usted) ee Saldrd (nosotros/as) won| pondremes (vosotroslas) | deudiyse (ellos/as/ustedes) Saldvin 5. Bi Busca tu signo en el horéscopo de la pagina 47 del libro y scribe en primera persona qué te va a pasar a ti. d. Si coméis comida sana... impio mi dormitorio... oan f. Si Sonia no me llama esta mafiana... 2. & determinantes y pronombres a. Lee y aprende. Resear ratory DETERMINANTES | PRONOMBRES (yo) | Este es mi extuche Este es(el) mio. | Esta esmi mochila, | Esto es (Io) mia (ts) Este es (el) tuyo. | Esta es tu mochila Esta es (ia) tuya, (€llellafusted) Esta es su mocha Estas (la) suya, (nosotros/as) Esta es nuestra mochila, | Esta es (la) nuestra (vosotros/as) | | Este es (el) maestro, | Esta es wuestra mochila | Esta cs (la) wuestra, (cllosias/ustedes) | Este er su estuche. Este es (el) suyo. | Esta es su mochila Esta es (la) suya, Hegaremos al museo a «+ tendréis buena salud. iré a un campamento .. me Ilevards al cine? .. la llamaré yo esta tard. . pronto serds un gran deportista. Posesivos. DETERMINANTES GessIese vented las seis. de verano. le. PRONOMBRES b. Escribe en plural la tabla anterior. Ten en cuenta la concordancia. POSESIVOS MASCULINOS DETERMINANTES | PRONOMBRES (yo) estuches (ta) (Alfellajusted) (nosotros/as) (vosotros/as) |” (elloslasiustedes) L DETERMINANTES Ressireaas MENINOS. [xeon AR cuarenta y ocho Meanatica yOrtGsrafia eccion3 1. Escribe estos verbos en futuro simple al lado de la perso na correspondiente: 1ablaremos, darn, tendré, estaréis, necesitards, compraré, conoceremos, os enamo- haremos, aprobarés, ird, comeran, recibiran, recibiréis, irds, se levantard, estard. (el: invitaré (ta): tds (él/ella/usted): (nosotros): Jayemtos (vosotros/as): (elloslas/ustedes): 2. WB transforma las frases segun el ejemplo. Vuestra pelota Tus canicas: ... Nuestros peluches: Su mufieca: 3. WK Gy). completa con alguna de estas palabras. Sonido fuerte: teligente — jirafa — girasol — Julia — jamén — debajo — gemelos ~ garaje viaje — paisaje — recoger — corregir Sonido suave: gato — gorila - manguera ~ guitarra ~ Miguel - pingiiino ~ paragiiero Sonido fuerte Sonido suave Paps dejaré el coche en el... va a celebrar su cumpleaiios. aEspafia.| | Recogeré el paraguas del .. el libro de la biblioteca. Aprenderé a tocar la .. 4... WB Ahora escribe en tu cuaderno diez frases con palabras que no has utilizado. cuarenta y nueve [49 awk ngtica yOrtOsrafia LECCION 1. WF scribe estos verbos en futuro simple al lado de la perso- na correspondiente: invitaré, hablaremos, darén, tendré, estaréis, necesitards, compraré, conoceremos, os enamo- raréis, haremos, aprobards, irs, comersn, recibiran, recibiréis, irés, se levantard, estara, Wh dawitaré (“ids (élfella/usted): (nosotros/as): haven (vosotros/as): {ellos/aslustedes): 2. $B transforma las frases segun el ejemplo. Mibicicleta: La. brecleta es ula Sus patines:.. Vuestra pelota Tus canicas: . Nuestros peluches: Su mufieca: . 3. Bays. Completa con alguna de estas palabras. Sonido fuerte: inteligente — jirafa — girasol — Julia — jamén — debajo - gemelos — garaje viaje — paisaje ~ recoger ~ corregir Sonido suave: gato - gorila — manguera — guitarra ~ Miguel ~ pingiino - paragiiero Sonido fuerte Popa dejard el coche en el... Sonido suave sve Va a Celebrar su cumpleaiios. Nos iremos de..... -~ aEspaita. | | Recogeré el paraguas del . Voy 2 one ellibro de la biblioteca. |_| Aprenderé a tocar la .. 4h ahora escribe on tu cuaderno diez frases con palabras que no has utilizado. cuarenta y neve £43) Vamos a escribir. LA CARTA iNFORMAL 1. WB escribe aqui una carta a un amigo o familiar. [ NO owes PONER — -L R ~ Suf82"_Y fechs ~ Des 2. WA tustra tu texto. CONOCEMOS... QUITO 1. sitta Ecuador y los paises que lo rodean (Colombia y Pera) en el mapa de Améri- ca del Sur. DEM ronclncmcncts fotos. Islas Galapagos Ecuador y el volcén Pichincha _La gastronomia ecuatoriana 3. WZ contesta. a. LCudl es la capital de Ecuador?. b. {Qué hay alrededor de la ciudad? ¢. 2A cuantos metros sobre el nivel del mar esta? 4d. El volcén Pichincha, Zest activo o muerto? €. (Donde estin las islas Galépagos? f Por qué son famosas? 8: Nombra dos platos tipicos de la cocina ecuatoriana. 1. {Sabes a qué altitud ests tu ciudad? ‘ 2. LExiste en tu pais alguna ciudad Patrimonio de la Humanidad? 3. Conoces alguna ciudad Patrimonio de la Humanidad? .. ©& Busca y escribe e! nombre de las capitales de los paises que rodean a Ecuador. a. b. am hi me PAYS AV he Si I. aN Y tu... deémo crees que serd la vida en el futuro? 2 WB Une tas expresiones con su significado. EXPRESIONES SIGNIFICADO 1. Ver las estrellas a. Estar despistado, no enterarse. 2. Estar en la Luna b. Doler mucho. 3 . 9B Ahora termina cada texto con una de las expresiones ante- riores. * Manuel se cayé con la bici y se rompié un brazo. Vio... Angeles no se entera de nada en clase. Siempre... 4. G8 B cscucha ta conversacién y marca dénde estén estos objetos. am &S - , ee La prensa 60 1. Wh Escribe en qué seccién de un periédico crees que van los siguientes contenidos. Contenidos ( ) TT Una noticia sobre el presidente de tu pais. ( Secciones Una noticia sobre otro pais. Intemacional Un articulo contra la guerra. mecarel a Deportes El programa de televisién de esta noche. pemee ieee: Una carta al director del periédico pidiendo Pebetiernised una seccién infantil. otrarcr Un anuncio para vender una bicicleta. Radio y television El resultado de un partido de futbol de ayer. Anuncios breves Sopa de letras, adivinanzas o chistes. Q . Gh etige'tn toma interesante para tiy redacta una noticia sobre él. Recuerda que el texto debe contestar a las seis preguntas del periodista. No olvides poner un titular. 3 . 9B Excribe on tu cuademo las seis preguntas del periodista. Luego, pide a un compajiero que lea tu noticia y contes- te a las seis preguntas. (SR cincuenta y ocho Lae a 7 me een gtiea yortOsrafia eccion3 1. WA subroya la forma correcta. Luego escribe las frases co- rrectas en tu cuaderno. a. En la televisién hay pocos|poco programas para los chicos de mi edad. b. Los nifios ven demasiada/demasiadas televisién y hacen poco/poces ejercicio. c. Los chicos de mi clase ven muchas/mucha horas de television. d. No tengo suficiente/suficientes dinero para ir al cine. ¢. Hay demasiados/demasiado anuncios en ese canal de television. f. No hay muchas/muchos revistas buenas para niiios y adolescentes. AN Escribe alguien 0 nadie. ad. tiene una cartelera de cine? No, tiene una cartelera. b. Vas con .... al cine? No, no voy con . ba ha visto la Ultima pelicula de Harry Potter? No, d. {Quiere sertutseee VF fa tele? No, quiere. Preferimos ir al cine. 3. 9A Escribe algo 0 nada. a. ¢Has entendido de esa pelicula? No, no he entendido b. iSabes .. de ese actor? No, no sé. c. LQuieres comer ? No, no quiero comer d. LCompramos .. ? No, mejor no comprames .. 4. $B completa con algiin, alguna, algunos, algunas, ninguna, ninguno. a. (Quieres ver . pelicula en especial? No, no tengo . preferencia. . actor preferido? No, no tengo ....-. ._ peliculas roménticas son muy aburridas. d. Esta tarde voy al cine con. amigos. cincuenta y nueve 59) Vamos a escribir. LA CARTA FORMAL Gs a Escribe una carta formal al director del periédico que leen tus padres para pedir una seccién infantil en el pe- riédico de los domingos. DOS Fog, —~ [eee ‘OR “ [-Etinade spon, ME \ Mada sence | ( DESPEDIDAS FORMALES; | - Cordiaimente. ~ Atentamente. | ~Reciba un cordial saludo, | ees] 2. WB stra tu texto. 2 > 5 a GR sesenta CONOCEMOS... CARACAS 1. WA sitta Venezuela, Brasil, Co- lombia y Guyana en el mapa de América del Sur. ; ah Pon el nombre a estas fotos. Arepa Orquesta Simon Bolivar Salto Angel A contesta. a. Dénde est Venezuela? b, ECémo se llama su capital? | c. iCémo e: d. éCuanto mide el Salto Angeli ©. £Qué premio ha recibido la orquesta infantil y juvenil £. Qué son las arepas?.. 1. Cémo es la capital de tu pats, una ciudad antigua o moderna? 2. iHay paisajes especiales? LCusles? a b, am h ©. _~/ \ \ \ Be PAW AVION 1. WA et tema det mes: £Y tu, qué opinas de Internet? 2. Wh Los medios de comunieacién de masas. Ordena las letras y escribe el nombre de estos medios de comunicacién. AL DARIO AL RPENSA televisiones hay en tu casa? estan las televisiones en tu casa? controla el mando a distancia en tu casa? --- apagas la tele por las noches? gmbh & 4. oa Une las expresiones con su significado. EXPRESIONES SIGNIFICADO 1. Vale mas una imagen que mil palabras. a. Aunque alguien se ponga un traje 2. Aunque la mona se vista de seda, muy elegante sigue siendo el mismo. mona se queda. b. Estar en todas partes, 3. Estar hasta en la sopa. c. Una sola imagen puede decir mucho mas que muchas palabras. BB Anors termunstcsdsteaxeo con una dellas expresiones anteriores. + Ese politico sale en todos los programas - Por muy elegante que vaya esa actriz, opin que no es guapa ni por dentro ni por fuera: AU RUE. * Las fotografias e imagenes del documental sobre el hambre en el mundo me conmovieron. Tenemos que hacer algo ya. 6 . GB inventa en espatiol un nombre para + una telenovela: + un programa de entrevistas: + un programa de deportes: ~ una serie de dibujos animados: + un programa de musica: 7 . WK completa con un indefinido. algunos — algin — ningin ~ alguien - nadie tiene un periédico? lee el periddico todos los dias. ...periédicos tienen una seccién infantil. 4. iLees habitualmente periédico? 5. No leo. periddico, pero leo una revista de espafiol. © sesencta y tres 3) PISTAS Cb LIBRO PEL ALUMNO. L 1_gListos para el cole? Pista ¥ gListos para ol cole? Pist Pista 3 Nuestras asignaturas, Nuestro colegio. Pista 4 Mi asignatura preferida Pista A La gramética noes dramética 1 tajuegos 1 UNIDAD 2 Nuestro mundo Pista 7 El continente americano, Pista 8 Rios del mundo. Pista 9 €! verano pasado. Pista 10 La gramética no es dramstica 2-1 Pista 11 La gramética no es dramatica 2-2 Pista 12 Cantajuggos 2. Pista 13 £1 4rbol dela montana, UNIDAD 3 Cuando era pequeio Pista 14 Cuando era pequefio. Pista 15 ¢ as? Pista 16 Un poco de historia, Pista 17 La gramética noes dramética 34 Pista 18 La gramética noes dramética 3-2. Pista 19 Cantajuegos 3 Pista 20 El lobite bueno UNIDAD 4 Hoy comemos fuera Pista 21 Hoy comemos fern Pista 22 He desayunado churros. Pista 23 De tmpas, Pista 24 Qué has hecho hoy? Pista 25 Has hecho la compra? Pista 26 El sefior Don Gato. UNIDAD 5 Te gustan las flestas? Pista 27 Iréa la fests de Cher Pista 28 Haciendo planes Pista 29 Si Pis Pista 31 Las mananitas apruebo todas, 30 Cantajuegos 4 ER sesenta y cuatro UNIDAD 6 ¢Eres adicto a la TV? Pista 33 La gramética noes dramstica 6. Pista 34 Cuando un amigo se va CUAPERNO PE ETERCICIOS UNIDAD I. gListos pe a el cole? asignatura preftrid Pista 36 Gramética y ort UNIDAD 2 Nuestro mundo Pista 37 Gramatiea y ort UNIDAD, Pista 38 Crando era - Pista 39 Gramética y ortraff UNIDAD 4 Hoy comemos fuer UNIDAD 5 ZTe gustan las fi ta 43 Repasamos: :Dénde estin? UNIDAD 6 Eres adicto a la TV? Pista 45 Resefias de peliculas, CARPETA DE RECURSOS. EVALUACIONES Pista 46 Evaluacién | Pista 4? Evaluacién 2 Pista 48 Evalvacién 3. Pista 49 Evaluacion 5, A enter ea en a Deere te eras te Rete et eect Cee rete ne aT Colego doftece otras 6 unidades para seguir progresando en espaol En gListos para elcole?losalumins se van a conocer entre ellos y van a dar informacién sobre su escuela, su aula, curso y sus profesores. En Nuestro. imundlo conocerinlagecgrafia del mundo en espaioly aprenderin ahablar de acciones pasadas, En Condo era pequetio aprenderin a deserbirse en pasado, ahablar de actividades habituales panadasy a enpresr lo, auc est ocurriendo en estos momentos. En Hoy comemos fuera se prepararin para pedir en un restaurante, a habla de actividades pasadas realizadas hace poco tiempo y a nombvar los envases en la compra: gle estan las festas?repasarin la expresién de futuro inmedhato y conocerdn las formas para hablo del Fotona y-contarin cdmo es una festa. En Eres adketo a la TVPhablarin de los medios de comunicacian, de los pro. sramas dela tele y dela cartelera de cine y redactarin una noticia pertodistica, A lolango del libro, ls nifos podrin leery contestara diferentes test de personalidad, encontrarin secciones ‘jas como La gramética no es dramética, Vamos escribir... un texto, Conocemos.,. ona ciudad y Nuestra [vats con pasatiempos, canciones y textos de lectura. Ademés, hemos incluido dos paginas pare celebrer tle Dias especiales cl Dia ce Muertos y el Dia del Libro. Finelmenteincimos un Resumen gyamatical eon los principales contenidos de! libro. Bo centos de interés, juegos, canciones y actividades se han secvenciado para citar el aprendizaje si fcativo y para que los alumnos disfruten aprendiendo. Colega 4: - Libro del alumno + CD (audiciones. yeanciones del libro del alumno, del cuaderno de ejercicios y de la carpeta de recursos) ~ Cuaderno de ejercicios, ~ Guia didéctica para el profesor ~ Carpeta de recursos (material complementario y evaluaciones) ~ Tres lecturas graduadas (una por cada dos unidades) ISBN Pack: ISBN Libro: mia imi mT) GRUPO DIDASCALIA. 8.4. Q.U00 NLM Sees Pescrrviesen! olsen nyo Sas

You might also like