You are on page 1of 70
Curso de Espaiol |engua Extranjera Libro del alumno oe” _edelsa GRUPO DIDASGALIA, S.A José Marfa Martinez Requejo Libro del alumno 4 Marfa Luisa Hortelano Elena G. Hortelano José Maria Martinez Requejo Primera edicién: 2012 Primera reimpresién: 2013, © Edelia Grupo Didascali, A. Madkid, 2012. Directora del proyecto y coordinadore del equipo de autores: Maria Lua Hortelano. ‘Autores: Maria Luia Hortelano, Elena Gonzilez Hortelano y Joxé Maria Martinez Requejo. Direccién y coordinacién editorial: Departamento de Edicion de Ede. Disco de cubierta: Departamento de Imagen de Ede, Disefio y maquetacion de interior: Carolina Garcia Hstraciones: Angeles Peinador. Inmprime: Egeda ISBN: 978-84-7711-983-8 ISBN Pack (alumno + ejercicios): 978-84-7711-982-1 Depésito Legal: M-23369-2012 Impreso en Espasa | Printed in Spain Fuentes, crélitos y agradecimientos Nuestro mis sincero agradecimiento a los numerosos profesoresy profesaras de espaol en centos de primaria en el exterior, asi ‘como alos compafieros de programa ALCE del Ministerio de Educacién que, desde la publicacion de nuestro primer método, La Panda, y ahora con Colega, nos han hecho llegar su constante valoracién asi como interesante sgerencisty propuestos {que intentamos recoger en estos materiales Fotografie ‘Yolanda y Trini Gonzalez: pigs. 4, 10, 20, 30, 40, 50 60. CD auido: Locuciones y Montaje Sonoro ALTA FRECUENCIA MADRID 915195277 atafrecuencia.com ‘Voces de lalocucin: Juani Femenia, Arantxa Franco, Elena Gonziler yJoxé Antonio PSramo. Cantantes/coro: Arantxa Franco y Elena Gonzslez CComposicin y areglos musicales: Fran Cruz Notas ~ L editorial Edeta ha solicitado ls permisos de reproduccién correspondiente y da las gracias a todas aquellas pensonas © instituciones que han prestado su colaboracién, ~ Las imagenes y los documentos no consignades mis arriba pertenecen al Departamento de Imagen de Edeks. ~ Cualquier forma de reproduccién de esta obra solo puede ser tealizada can la autoriacién de a editorial, avo excepcién revista por la ley. Dirjase a CEDRO (Centro Espaiol de Derechos Reprogrifcos, www.cedio.org) si neceitafotocopior o ‘scanearalgin fragmento de esta obra UNIDAD. UNIDAD, Nuestro mundo < 2 ina 14 Cuando era pequefio ne pagina 24 I 2 3 UNIDAD 4 Hoy comemos fuera 5 6 UNIDAD pagina 34 le gustan las fiestas? ob pagina 44 Eres adicto ala TV? { ) pagina 54 | 2 | UNIDAD UNIDAD Hola, amigos. Me llamo Claudia y tengo 11 afios, {Como estais? {Qué tal las vacaciones? Las mias, muy bien, en las islas Canarias, con mis padres y con mi hermana Sandra. Hoy es mi primer dia de colegio. Estoy contenta, porque voy a ver a mis amigos. Pero también estoy un poco nerviosa. Este 5 mi Ultimo afto de primaria y quiero sacar buenas notas. iCémo se llama? 2Cuantos afios tiene? 3. 2Qué tal sus vacaciones? Ig 4 EComo se siente hoy? éPor qué: iEstas contento de el boligrafo ~ el cuaderno — el estuche ~ la goma ~ los lipices el libro ~ a regla — los rotuladores - el sacapuntas —_°? eo ~"* $e ts ee 4. FAR Y 08, ique ttevas en tu mochila? RB cuatro Nuestro colegio LECCION | <2) SR ee, contesta a las preguntas y marca la opcién correcta. Mi colegio est muy cerca de mi casa. Por es0, yo voy a pie al colegio. Se llama Colegio Aldebarén. Aldebaran es el nombre de una estrella. Mi colegio tiene un salén de actos y una biblioteca con muchos libros. También tiene un patio muy grande. Es un colegio de primaria. Este es mi ultimo afio aqui. El afio proximo voy a ira un instituto de secundaria que se llama Pintor Antonio Lopez y que también esta cerca de mi casa. {Como se llama tu colegio? UEsté cerca de tu casa? {Como vas al colegio? is un colegio de primaria? {Como es? I 1. Su colegio est cerca/lejos de su casa 2. Vaa pie/en autobus /en autobis al colegio. 3. Ensu biblioteca hay muchos/peces libros. 4. Hay dos patios/un pati tios/un patio para jugar. 5. Este es su primer/altimo cuno-erel Dla biblioteca Del patio Del gimnasio @® scémo es tu escuela? Qué hay en ella? ft. Mi escuela esti cerca/lej fy Mi lejos... 1 mi escuela hay un patio/doce aulas... | IT Miclase ests en el primerlsegundo piso... Jy Elcomedory el gimnasio estan en... Del comedor Del salon de actos anco§$ Exiucaciém Fisica Q . 4 Bescucha y marca. Conocimiento del Medio Case alttemative Lengua Matematicas Educaci6n Artistica Educacién Fisica Lengua Extranjera Educacién para la Ciudadania (GR seis Nuestras asignaturas af € PB escucha y numera. Qué asigna> turas le gustan a Ramon? iY a ee SS aaa el Nuestro horario de clase teccionQ 3, Drecuerda. iQué tienes los lunes a las doce menos veinte? a Gia) | Watematcas [Lengua RECREO. xe ©. & Lee las actividades de clase. 4A qué asignatura corresponden? a. En esta clase, sumamos, restamos y hacemos otras operaciones b. Es mi clase favorita, porque leemos, escribimos y analizamos oraciones. c. Es una clase muy divertida, porque hablamos en otra lengua y aprendemos palabras nuevas. d. Es una clase fantsstica, porque estudiamos y hacemos experimentos en el laboratorio y co- nocemos la naturaleza. e. Es muy importante, porque aprendemos nuestros derechos y nuestras obligaciones. £. A mi me gusta mucho, porque pintamos, dibujamos y hacemos cosas bonitas 8; Pues es mi clase favorita: corremos, saltamos y hacemos deporte. sete SQ Nuestros p J rubio/moreno castafio/pelirrojo | _ simpatico bueno A liso : tizado exigente carifioso 3 @ ahora ti. Describe a uno de tus profesor sramatica... LECCION 3 ws NOES DRAMATICA * El presente. (yo) | estudio. ‘escribo. (ti) | estudias | comes escribes (éllellalusted) | estudia cescribe (nosotros!as) cescribimos (vosotros/as) | estudi cor escribis (lloslas/ustedes) | estudian comen escriben * La concordancia. La profesora es alta. El profesor es alto. Las profesoras son altas. Los profesores son altos. ORTOGRATIA FEF, * Palabras con acento en Ia antepeniltima silaba. 4 3 2 1 ~ GB Escucha y repite: BB | [= musica artistica Estas palabras evan P (ey aie ide semeroy caer gramatica ee Matematicas Ma te | ma ti cas Vamos a escribir... EL TEXTO DESCRIPTIVO Describir es decir e6mo es algo o alguien y qué tiene: Es alto y tiene el pelo rizado. Para describir utilizamos muchos adjetivos: alto, rizado, azul, bonito, guapo, grande. La descripcién de las personas puede ser: - fisiea: alto, bajo, delgado, moreno - de caracter: simpatico, inteligente... Mi coLecio Mi colegio se llama Salvador Dali. Salvador Dali es el nombre de un pintor espa- fol. éLo conoces? Mi colegio es grande y bonito, y est muy limpio. Tiene muchas aulas y en las aulas hay mesas, sillas, pizarras, ordenadores, mapas... Tiene una biblioteca con muchos libros, un comedor, un gimnasio y un salén de actos. Alli hacemos re~ presentaciones de teatro en Navidad y a final de curso. También tiene un patio grande y un campo de fitbol. Mi asignatura preferida es Musica. iMe encanta tocar la guitarra! En mi colegio tengo muchos amigos. Mi mejor amiga se llama Paula. Paula es morena, tiene el pelo largo y liso, y los ojos marrones. Es muy simpatica y diver. | tida, y juega muy bien al futbol. También es muy inteligente y es muy buena en Matemiticas. ’ ‘Aula con pizarra digital Entrada al colegio — ee ee CONOCEMS... SAN JOSE Gena . B25 — Eosrare™ By San José es la capital de Costa Rica Costa Rica esta entre el mar Caribe y el ‘océano Pacifico. En San José hablan espajiol y otras cinco lenguas indi Costa Rica es el primer pais del mundo sin ejército. Cerca de San José, en Ciudad Colén, ests la Universidad para Ia Paz, creada para promover Ia pazen el mundo, En San José, ests el Museo de los Nios. Es un museo interactive donde puedes aprender, jugar ydivertirte En Costa Rica, hacen mucho ecoturismo, Desde San José puedes hacer excursiones impresionan- tesy ver muchos animales diferentes. LL comida tipica de San José es el casado. Lleva 3¥ EN Tu PAIS? vexde ~ iHay algiin museo para nifios en tu ciudad? LY en tu pais? ~ iSabes lo que es el ecoturismo? LQué te parece? ~ iHay en tu pais alguna comida parecida al casado? - iCudl es tu plato favorito? once Fi) am hK¥3 NUSSTAA ARAVLIShy El tema del mes: Los exAmenes MUY NERVIOSO: eearine oie ‘ejercicios y responder a | | examen no te sientes bien o ox, tae preguntas con tranquilidad. Ignacio, | | t&s mas cansada y el profesor no | Madrid. Mearealmente lo que sabes. Car | rn Se Su NO Es JUSTO Yo creo que no es justo: las no tas no deben ser salo las de los exémenes, ni los exsmenes son lo més importante. Porque a lo mejor trabajas bien y el dia del 6 'AMI ME GUSTANI Pues a mi me gustan. iSobre todo cuan- do saco buenas notas! Creo que son un Feto. Sirven para ti mismo, para ver lo que sabes y si estds aprendiendo. Me ustan menos cuando las nota: no son tuenas, Pero también me ayudan a er forzarme mis. La verdad es que alguns Yeces solo estudio si tengo examenes scar, México D.F. POCO TIEMPO Bueno, el problema de los exime- nes es que tienes que hacerlos en el tiempo que te da el profesor. Yo ‘creo que algunos alumnos sabemos hacer los ejercicios de los exémenes, pero tenemos poco tiempo para fermiarls. Yo necesito sempre mss tiempo para poder hacer todas las betwidodes Roberto, San Sebastin ISON UN ROLLO! ‘A mi me parece que los exdmenes ton un rllo. No me gusta et. Si ESTUDIAS, i padre dice que soy un poco vago NO HAY PROBLEMA Y que no me gusta hacer eximenes i me parece que si estudias porque no estudio suficiente, Es ver- ature Pada dia, no hay Po dad. Pere ug al tbo! © jugar no eon los exdmenes. Son con’ mi ordenador. Pero soy muy simlermante fercicis ‘en | i bueno en tas Pruebas deportias y, ‘Von a poner una nota. algunas veces,‘ayudo a mis amigos SiSblemo es cuando no estudias on la informe. Javier, Barcelona © cuando dejas Io, que tienes ue estudiar para el finaly, cla~ - ‘eso tienes tempo sufciente AUTOEVALUACION para prepararlo. Luna, Tenerife. Ami me gustan las pruebas que nos Pone nuestra profesora de espa- fil. Son para nosotros mismos, para ‘comprobar lo que sabemos: primero hhacemos una ficha que se lama «Ya sé...» para revisar los contenidos. Y luego, hacemos ejercicios de repaso para ver si es verdad que _eya sabe- mos» todas esas cos. Arlete, Sao Paulo. Y< = f amt sy &) [Ley AOS Busca el nombre de 10 asignaturas. gy ee eco eae Jaimito, tcémo se \ C1 ENC IAS NA P AI f iaman los que viven ZUWGXMTKMQLY en México? TONLKNXDPLAT MATEMAT1CAS O UoNSBSxexXeT Ll S A RE (61x UlsxeatENT Oo NTATU Neuvats ance! G@QRMMee tea, cl@Q@uHistToRtiat . f ° Ay Ae MES FD REVES: Me)” Un limén y medio XUTGEOGRAFIUIA dos limones y medio limén. Dos limones y medio limén, MUSICA ge LA ULTIMA CANCION DE p @ SISTEMA SOLAR Y ROCKE A EL TWIST DE MI COLEGIO Con el twist de mi colegio. Twist, twist, twist, al compas del mismo twist, a cantar y a bailar sin parar con el twist de mi colegio, Todos los alumnos de mi curso bailan twist enloquecidos fa en los ratos de recreo. Hay dos profesores que se apuntan porque el twist han aprendido en sus tiempos de colegio. Al final de curso hay un concurs y mi clase es finalista, campeonato del colegio. Eso est muy claro, amigo mio, hay que echarse en el bolsillo ese titulo y su premio. Twist, twist, campeonato fin de curso. Twist, twist, campeonato del colegio. Twist, twist, profesores y estudiantes. Twist, twist, al compas del mismo tercio. Twist, twist, profesores y estudiantes al compas del mismo tercio, con el twist de mi colegio. oct $8) Busca y escucha la cancién en Intermet. uestro mundo 1 SS @ Lee y observa. {a Tierra esté dividida en seis continentes: Europa, Asia, América, Africa, Oceania y Antértida, Los océanos son casi las tres cuartas partes de La Tierra, por eso la conocemos como «planeta azul» porque, al tener tanta agua, desde el espacio se ve de ese color Océano Pacifico En nuestro planeta hay espacio para personas de todas las razas. Unos tienen la piel blanca; otros, amarilla y otros, negra. Todos somos iguales. En el mundo hay muchos paises. Algunos son Muy pequefios, otros son gigan tes, como Rusia, Canadé, Estados Unidos, China, Brasil o Australia. éCusntos paises sabes nombrar en espafiol? 2. © Aprende este vocabulario. El continente americano — tecoion | 3.68 SS escucha ylee. América esta dividida en tres partes: América del Norte, América Central y América del Sur. ‘América Central y del Sur estan junto a los océanos Pacifico y Atlantico y el mar Caribe. En esta parte del continente viven mas de 530 millones de personas. juchos paises de ‘América hablan espafiol.. éCuantos puedes recordar? En América también hablan portugués, francés, ‘muchas lenguas indigenas, como el quechua, el guarani o el aimara, Las islas Galipagos estén en el Pacifico. Se llaman asi porque alli viven unas tortugsgigantesllamadas galdpago. Miden 1,50 metros y pueden vivir 150 afios o mas. est en América del Sur, a lo largo del rio ‘Amazonas, La cordillera de los ‘Andes, al oeste de América del Sur, es la cadena montafiosa mas larga del mundo, con 7200 kilémetros. Las cataratas de lguazt estin entre Brasil y Argentina. iTienen cuatro kilémetros de ancho y hasta 82 metros de altural 2SABIAS QUE el chocolate procede de América del Sur? Viene del arbol del cacao. .. el chicle es originario de México? Es la resina del chicozapote, arbol de la peninsula de Yucatan. quince £@ 10s del mundo D 2 * Las palabras que terminan en consonante diferente de ~n o de ~s tienen el acento en la ultima silaba. G38 Escucha, repite y observa: Ayer 2 Azul > ea 3 {Sabes? Las palabras Irae a6 que tienen acento (o Portugal > silaba fuerte) en la ultima Cet hy silaba se llaman agudas. + También cuando llevan tilde en la ultima silaba. & Escucha, repite y observa: Volcan Visite Cociné Descripcién Inglés Educacién Esta co-ci-né des - crip ~ in- e-du-ca-eién es-td GEGGBIGG EL TEXTO NARRATIVO Narrar es contar los acontecimientos un tiempo determinado. Las narraciones BR veinte amos a escri que suceden a unos personajes en un lugar y eden intar hechos imaginades o reales. EL VERANO PASADO EI verano pasado estuve de vacaciones en las islas Canarias. Fui con mi padre, con mi madre y con mi hermana pequefia, Sandra. Fue un viaje estupendo. Primero viajamos en avién desde el aeropuerto de El Prat, en Barcelona, hasta el aeropuerto de Tenerife Sur. Alli mis padres alquilaron un coche. En Tenerife hicimos muchas cosas: visitamos el volcan Teide (ies impresionante!), comimos «papas arrugas» y «mojo picén» y nos bafiamos en la playa de las Américas. Hizo muy buen tiempo. Un dia fuimos al 200 de Tenerife, que se llama Monkey Park, y pasé una anécdota muy graciosa: Sandra quiso meterse conmigo, sefial6 a una mona y dijo: «Mira, esa es la hermana de Claudia, ja, ja». Todos pensamos en lo que Sandra dijo y, luego, os reimos mucho, porque imi hermana es ella! Al principio, Sandra se enfadé un poco con todos, pero luego también ella se rio. En Tenerife estuvimos dos semanas y después fuimos en barco a Lanzarote, otra isla canaria. Desde alli escribi una postal a mi amigo Marco. mente, volvimos a Barcelona y yo empecé a preparar los libros, los cua demos y mi mochila para el nuevo curso. El primer dia de clase, la profesora nos Pregunté qué tal las vacaciones y yo conté la anécdota de mi hermana y la mona. Todos se rieron mucho. En avién a Tenerife Elvolein Teide Un mono del parque Yal final... Lanzarote CONOCEMOS... LA PAZ Sucre es la capital oficial de Bolivia, en América del Sur, pero La Paz es la ciudad més importante y grande. Bolivia est rodeada por Brasil, Paraguay, Argentina, Chile y Peri. Tiene 37 lenguas oficiales. Las cuatro més habladas son el espariol, el quechua, el aimara el guarani. sti a 3650 metros sobre el nivel del mary cdillera Mimani. Alli hay ests cerca de ee del mundo (3812 m): el Titcac tan que es migico y que sus ag éY £h Tu Pris? macions La Pa i ~ éHay en tu pais cordilleras tan altas como en Bolivia? ~ tHay lagos en la zona en la que vives? - éRecuerdas alguna leyenda de tu tierra? {Cusl? ~ ECémo es la ropa tradicional de tu pais o region? veinctiuno £2p ambit NLS rt Na hey El tema del mes: ;Hacemos lo suficiente por el medio ambiente? éCUAL ES LA SOLUCION? fihay mucha industria, hay tro aj. NO HACEMOS LO SUFICIENTE El futuro del medio ambiente es el futuro. de la humanidad y la vida. Yo creo que no hacemos lo suficiente: contaminamos y cortamos drboles. Luego, solo protege- os algunos lugares, pero no esta bien asi. iDebemos hacer mucho més! José, Toledo. TODOS DEBEMOs AYUDAR Nostres también podemon oir “eee fhe ahd ne cemando el grifo, reciclande i a "a. Rafael, Bag, “Sendo lb gua sucia de las fabricas va vee rios y mata a los peces, (Cane odemos resolver el probleme Sofia, Roma cand DEJAR UN MUNDO MEJOR Yo creo que debemos cuidar el me- dio ambiente para dejar a los nifios tun mundo mejor. Debemos cuidar los ros, el aire, las plantas y los ani- males. También debemos dejar de contaminar La Tierra con productos téxicos. Lucia, Bogota. f - Yo no Sar - Entonces, dquién? ° ~ iChemal a C &s EL ARBOL DE LA MONTANA # Abol> tronco> rama nido> huevo> pollo? pluma> MUSICA: oe ‘ . Y Z El huevo El drbol de la montafa, ue, iao (bis). Ese drbol tiene un tronco. iAy, qué tronco, bello tronco! iy, ay, ay, amor de tronco! El tronco del arbol. El arbol El 4rbol de la montafia, ue, iao (bis). eee Ese tronco tiene una rama iAy, quérama, bella rama! iAy, ay, ay, amor de rama! La rama del tronco, el tronco del drbol. El 4rbol de la montafia, ue, iao (bis) io flecha> punta Los glaciares son rios de hielo. Se forman cuando la nieve de las altas montafias se_convierte en hielo. Cuando el hielo de los glaciares llega al mar, se forman icebergs. Mira esta foto del glaciar Perito Moreno, al sur de Argen- tina, en el continente americano. = Es impresionante, éverdad? Los voleanes se foiman porque dentro de la tierra hace mucho calor. Cuando un volcan entra en erupcién, se forman explosions im- presionantes y rios de lava. Hay unos cincuenta volcanes actives en el mundo cada Los desiertos se forman cuando el aire esta afio. iSabias que el Teide, muy seco y no Ilueve. En los desiertos, casi no la montafia mas alta de Es- hay plantas ni Arboles. El desierto de Atacama es pafia, es un volcan? ¢Y que el mas seco del mundo. Esta en el norte de Chi- en Mexico, el Popocatepelt, le. Por la noche, la temperatura baja a -25 °C, de 5400 metros, lanz6 lava a mientras que por el dia puede subir a 45 °C. 450 metros de altura? wveinctitrés SB I is & éa Lee y escucha. Cuando yo era pequefio, siempre iba al par- que con mi padre y jugaba en los columpios. A veces también Hevaba mi bicicleta Algunas veces veia dibujos animados en la tele. Yo tenia un oso de peluche que se Hamaba Leo y lo queria mucho, casi siempre dormia con él. Me gustaba dormir con Ia luz encen- dida. Antes de dormirme, casi siempre, mi ma- dre me leia un cuento. Nunca hacia mi cama, ni penia la ropa en la lavadora, ni ayudaba a mis padres. Vivia en un piso. A menudo merendaba pan con cho- colate y no me gustaba bajiarme. Uanoo era pequeno 2. & Fijate en cémo se forma el pretérito imperfecto. Tener > tenia Querer> queria Leer © leia Vivir = © vivia Jugar © jugaba Uamar > llamaba Gustar > gustaba 3. RP pregunta a tu compaiiero. iCual era tu juguete preferido cuando tenias cinco afios? Cuando Julia tenia cinco afios, su juguete preferido era un triciclo verde y amarillo. Julia siempre iba al parque con él. Ahora le gustan mucho los vi~ deojuegos. BR veinticuatro Mi juguete preferido era un triciclo. Era verde y amarillo y yo siempre iba al parque con él. jEres un buen Hoenn ed 5. 39 Ahora ya no eres pequeio. iCémo te portas con tus pa- dres? éEres un buen hijo? £O mas 1. Es fin de semana y tus padres _ 5. Si tus padres llegan tarde a limpian la casa. a. Les ayudas. b, Preguntas dénde ests la escoba, a) ¢. Juegas con tus videojuegos. 2. iCuando te levantas por la ‘mafiana? 3. Ordenas tu habitacién 2. Cuando tus padres te llaman. 3. Para tus padres es una sorpresa b. Les haces un regalo. ¢. Les preparas el desayuno un fin b. Cuando tus padres te llaman por segunda o tercera vez. de semana, c. Cuando suena tu despertador (iya tienes uno para til) 4, Dénde dejas tu ropa sucia? a. En la lavadora. b. No sabes. cc. En el suelo del cuarto de bafio. PUNTUACIO casa del trabajo. a. Calientas tu comida en el mi- croondas, comes y recoges. b. Cocinas algo para ellos. c.Te comes una bolsa de patatas fritas y dos helados. Estés con los padres de un amigo y te propone ir al cine, entonces td... 2. Llamasa tus padres para decitselo. b. Llamas a tus padres para pregun- tarles. c. No llamas por teléfono y vas. éQué dices cuando tus amigos proponen una fiesta? a. Vamos a mi casa ahora! b. Vamos a mi casa si mis padres no estan. c. Voy a preguntar a mis padres. A tus padres no les gusta tu misica favorita. a, La escuchas con poco volumen. b, La escuchas con tu MP3. La escuchas con volumen alto: no te importa. Neo lie 2) 3 5 6 ai 8 a 1 2 3 2 2 2 2 b 2 3) 2 1 1 3 ve © 3 i 1 3 3 1 3 LECCION | n una pesadilla? al Mis de 18 puntos IERES UN DEMONIO! Tienes una vida feliz, pero poco respon- sable: ipiensas alguna vex en Int perio- ras que viven contigo? Ya no eres tan ppequero. Debes colaborar mi. Empieza 1 tus padres se sorprendersn, De 12.218 puntos HUMANO Y FELIZ ‘Algunas veces piensas en tu familia y ale igunas veces, no. Tus padres se acverdan de cuando eran jévenesy la verdad es que estin contentos contigo, pero qui- 2 puedes hacer algin esfuerzo especial para sorprenderlr. Menos de 12 puntos IERES UN ANGEL! un placer vii contigo. Solo hay un veinticinco $23 ile acuerdas? xe 1 G3 4 cque recuerdan estos abuelos de cuando eran jéve- nes y nifios? Escucha y une con flechas de colores. Victoria Irene 2. Hh. antes y ahora. Trabaja con tu compaiero y haz fra- ses con antes... y ahora... ANTES: AHORA Montar en triciclo | Montar en bicicleta No ayudar en casa ‘Ayudar en casa No saber cocinar Saber cocinar Tener el pelo largo Tener el pelo corto Vivir en un piso Vi Compartir mi habitacién Tener mi propia hat Ser pequefio/a Ser mayor [ral colegio en autobus [Ir al colegio andando n PASADO _ PRESENTE Montar | Montaba_| Monto Ayudar | Ayudaba_| Ayudo Saber Sabia sé Tener Teni Tengo Vivir Vivia Vivo Compartir _Compartia | Comparto IRREGULARES | °°" Fa Soy Ir Iba Voy Un poco de historia LECCIOND. aS 3 GS && Escucha a Rocke. Luego, lee y relaciona. Saas 2.) La vida era muy diferente antiguamente. 2. No habia luz eléctrica. Las personas encendian velas. b. No habia cocinas. Las personas encendian fuegos. c. No habia agua en las casas. Las personas iban a buscarla a las fuentes 0 a los rios. d. No habia coches ni gasolina. Las personas montaban a caballo ysubian en carros. e. No habia teléfono. Las personas hablaban cara a cara. 4. 3 PA Practica con tu compatiero. Sefiala y explica. Fijate bien.. PRESENTE Hay Ahora hay luz eléctrica en ‘Ahora hay luz eléctrica, pero antiguamente no habia. 2Y qué hacian? Encendian velas. las casas. “PASADO | Habia_ Antes no habia luz eléc- re ea trica en las casas. @) OS iempos cambian 1. QW Relaciona las frases. Luego identifica estos 5 erro- res en la imagen. a. Un chico esta viendo la television b. Un chico esté duchandose. c. Una sefiora esta poniendo una lavadora d. Estan jugando a los videojuegos. ¢. Un sefior esta escribiendo con un boligrafo. 1. En aquella época no habia televisién. 2. Entonces escribian con plumas. 3. Entonces no habia agua en las casas. 4, En aquella época no habia lavadoras. 5. Entonces no habia esos juguetes. Fijate bien.. [jugar > jugando—ver_~—«| > | viendo ducharse , duchandose escribir | > | escribiendo | oner__> _ poniendo fe 2. @& Encuentra otros 5 errores utilizando estos verbos: AR “hablando | comiendo _ conduciendo | mirando | encendiendo BBR veintiocho El gerundio se hace asi: -AR>-ANDO -ER>-IENDO -IR>-IENDO Srama leans LECCION +» NOES DRAMATICA * El pretérito imperfecto. Irregulares. (yo) | jugal (ta) jugabas (éllella/usted) | jugaba | (nosotros/as) | jugdbamos | ter amos _| veiamos | (vosotros/as) jugabais | teniais i erais ibais veiais | (ellos/aslustedes) | jugaban | ter veian * El gerundio. ESTUDIAR ido “AR > -ando COMER ndo SERS 9, ESCRIBIR escribiendo AR @ -iendo * Las palabras que terminan en vocal o en —n 0 en -: tienen el acento en la peniltima silaba. 4 3 Ps 1 - GB Escucha, repite y observa: Jugaba > Gasolina > iSabes? Las palabras) Caballo > que tiene el acento (la Casa > silaba més fuerte) en la Velas > peniiltima silaba se llaman Uevaban > Manas. * También cuando Ilevan tilde en la penultima silaba. GB Escucha, repite y observa: Angel ‘bol Aaticar Habia Vivia G8088 amos a €SCr1 EL TEXTO DE OPINION en estas otras, para plantear argumen- tos o explicaciones: ijate en estas expresiones para expre- sar opinion: Por un lado... (vo) creo que Yo) pienso que... Ami me parece que. Desde mi punto de vista.. éVIVIMOS AHORA MEJOR QUE ANTES? Antiguamente en las casas no habia luz ni agua corriente. Hoy tenemos en nues- tras casas calefaccién y agua caliente. También hay luz eléctrica, television, equipo de misica..., pero évivimos ahora mejor que antes? Yo creo que en muchas cosas, si, pero que en otras vivimos peor. A mi me parece que, por un lado, ahora todo es mas facil que antes. Hay m3- quinas que hacen nuestro trabajo, en nuestras casas o en las tiendas encontramos fécilmente todo lo que necesitamos para vivir y tenemos mas tiempo libre para nosotros. Por otro lado, desde mi punto de vista, antes [a vida era mas tranquila. Las Personas no vivian en grandes ciudades sino en pueblos mas pequefios y todos se conocian y se ayudaban. Habia menos coches y los nifios jugaban en las calles. ‘Ademiés, vivian mas cerca de la naturaleza y no contaminaban tanto. En conclusién, pienso que ahora vivimos mas cémodos, pero que también tenemos que disfrutar de las cosas sencillas y de la naturaleza Tenemos que disfrutar de las cosas sencillas ‘Ahora hay agua en todas las casat Montevideo es la capital de Uruguay, un pais entre Argentina y Brasil. Mas de la mitad de la poblacién total de Uruguay esta viviendo en Montevideo Muy cerca de Mentevideo ests Ia playa de Punta e El fithol es el deporte nacional y muchos jugadores uruguayos on internacionales, como Diego Forlin, ue antes jugaba en un equipo espaol. del Este. Aqui antes venian las familias rcas a pasar Antes habia muchos més pumas que ahora. Por 10, el gobierno los esté protegiendo, También hay muchos 010s hormigueros El padre de mi abuelo viva en el centro de Monte- Video y le gustaba pasear por sus calles por la tarde, ~ ¢Hay lugares turisticos en tu pais donde antes iban solo unos pocos y ahora van muchas personas? - {Cudl es el deporte nacional de tu pais? {Te gusta verlo o jugar a él? ~ ¢Qué animales son los caracteristicos de la fauna de tu pais? ZEstin protegidos? treinta y uno 3% am &XI3 Pi NYAS TAA) ISAM) El tema del mes: Los abuelos ETienes abuelos? éLos ves con frecuencia? dViven cerca de ti? Vas a visitarlos a su casa? éTe ayu- dan con tus deberes? Uuegan contigo? {Qué es lo que mas te gusta de ellos? oe LOS BIZCOCHOS DE Nanne NT sail ‘ie goss EUSHSTORAS Det ABLELO | yy, speEOSFOREL CAMPO, Re la tarta de chocolate. Carol, lem contabs evens de me mmanay : m9 poe aul tes Er tesa» cheney hormvee, |] sSbados jugabames » lor carton Neg Jo passbamos muy bien y nos reiamos cuenta cosas de cémo era ta |! mucho, Toman Sev vido cuando él era joven, Me gusta mucho escucharle. Anto- rnio, Buenos Aires, ELDIA DE MUERTOS Todos los afios celebro el Dia de Muertos con mi abuela. Me compra Calaveras de azicary pan de muerto. sts muy rico y me lo paso muy bien. Raquel, México DF JUEGOS DE ANTES Cuando mi abuelo era pe- queiio, jugaba a la peonza.'Mi abuela jugaba a la comba. En el colegio, no tenian pizarras elec- Mis abuelos vieen cerca de la playa | | trénicas ni ordenadores para ex: pato el verano con ellos todos los |_| cribir correos electrénicos, pero 1 pas cuando era més pequefia, ha- || les gustaba mucho escribity re- ares eastillos en la arena. Isabel, | | cibircartas. Carlos, La Paz Valencia. CCASTILLOS EN LA PLAYA, eATAT UE 6g B ~ ye? Unasardina, y p x © dos sardinas, tres sardinas *» JUEGOS Y RISAS ip. yun gato Mi abuela se llama Victoria, pero yo la llamo eae ae eee ala chi, chi, chi, chi, gua, gua, ala gua, gua, gua, eva, chi, chi, que lo repita ne wT iasefiorita.. ge TR GBA treinta y dos i a Félix Rodriguez de la Fuente Penélope Cruz MUSICA! “20 INTERESANTE abo [pratt i ‘Conocia ialmente bien las pee y Hacia progr males salvaje asa cena padre. ind ane los monic rl taba cnc ogy el Plantacién de mente en ung ee dels SP el romeo rt Mencns encanto os peas de Ai ee dévar, por eso queria trabajar con él De joven, lo consiguié. EL LOBITO BUENO Erase una ver un lobito bueno al que maltrataban todos los corderos. Habia también un principe malo, una bruja hermosa yun pirata honrado. Todas estas cosas habia una vez cuando yo sofiaba un mundo al revés. 1 .@B Gescucha y tee. CAMARERO: {Qué van a tomar? ABUELA: Yo, de primer plato, quiero ensalada mixta y, de segundo, pescado frito. CAMARERO: LY usted, sefiora? MADRE: —— Verdura a la plancha y después filete de ternera, por favor. ELENA: Yo, de primero, arroza la cuba- nay, de segundo, pollo asado. CAMARERO: las palabras que empiezan por hie-, hue-, hum-: hielo huevo humo Mira cémo se dicen y escriben palabras como hielo, huevo, hoy... * Diptongos ay, ey, oy, uy al final de palabra con y hoy, rey, estoy, muy, jersey. Pes Pa” Vamos a escr EL TEX'TO DiALOGADO TEATRAL n los didlogos teatrales escribimos delante de cada intervencién el nombre del jersonaje en vez de un guidn como en los relatos, Las aclaraciones del autor van generalmente entre paréntesis y en cursiva i Un heladero esta detras del mostrador de un puesto de helados. HELADERO: NINO: HELADERO: NINO: HELADERO: NINO: HELADERO: NINO: HELADERO: NINO: HELADERO: NINO: HELADERO: NINO: HELADERO: CLIENTE: HELADERO: CLIENTE: iHelados deliciosos! [Vendo helados de todos los sabores! (Un nifio se acerca y mira todos los recipientes de helados de diferentes colores). Buenos dias. Quiero un helado, por favor. (Mientras lo pide, llega un sefior y se pone detras del nifio a esperar su turno). ie qué lo quieres? Pues... pues... (mirando todos los helados y sin saber cudll elegir) .. pues, ide coco!, por favor (sefialando uno blanco). Ese helado no es de coco. Es de vainilla. No tengo helados de coco. Ah, entonces no, de vainilla no quiero... Ummmm (mirando de nuevo y sin saber cudl elegir)... no sé... (sefialando un recipiente que esta cerca de él) (De qué es este rojo? De frambuesa. iNo es de fresa? Vaya! {Hay de menta? (Sefialando). Aquellos del final del mostrador son de menta. De ’ menta sola y de menta con chocolate. Pues ya sé: iquiero uno de menta con chocolate, por favor! Aqui tienes s Gracias, icudnto es? Dos euros con cincuenta céntimos. Tome (pagando contento). Adiés. Adiés. fal sefior) LQué desea, sefior? Quiero un helado de menta con chocolate, por favor. No hay. Ese nifio se ha llevado el ultimo. Lo siento Ah... entonces... (mirando y sin saber qué elegir) Ue qué es aquel de color marréni? (... CONOCEMOS... LiMA Lima es la capital de Pert. Perti ha sido siempre un lugar muy importante de América, por sus minerales, por la variedad de sus paisajes, por su cultura y por los incas. Alli se habia espafiol, quechua © aimara. Sabes que han dicho que la gastronomia peruana 5 la més variada del mundo y es la que tiene més Hay muchos productos originarios de Perd que hoy patos tipicos, como el cebiche? se comen en todo el mundo, Esta es la patata, que acd la llaman papa y que tiene 2500 variedades Lima es una ciudad muy grande y con un centro histérico muy bonito. Elena ha venido a ver sus Mira, el grupo Sistema Solar también he actuado en 3V ew Tu pat 5? Lima con chrongos, easy quent lo ntumen ~ éCuéles son los productos tradicionales de tu pais? ~ éCual es el plato més tipico? 2De qué ests hecho? éTe gusta? ~ {Como es tu ciudad? cEs bonito el centro? {Por qué? ~ éCudles son los instrumentos caracteristicos de la musica de tu pais? cuarenta y uno S4n ox 4X4} an NEOs 4s ry 7 ST, > =) El tema del mes: La alimentacién, algo muy om importante POR QUE HAY HAMBRE EN Yo. pedo ener que en | gn NCO COMOAS ALDI pes ee eA tén |] mos hacer cinco comidas ada y tomar Prat te homie tor ut |] Coen porsones ae he na egtume! au pater ext fo || Tam acm at see Gue tampoco eats Bios as as | 2igunes alimentos como Tos dulce hacemos aqui porque tiramos Nuria, Bogota. mucha comida. Yo creo que tiene mucha razén. Juan, Bhes ‘nos Aires. a COMIDA BASURA Yo creo que es verdad que hoy en dia comemos mucha comida répida que no es buena para la salud. Debemos tomar ms verduras y frutas, y llevar una dieta ms equilibrada. La alimentacién es muy importante para estar sanos. Teresa, Se- govia. "APRENDER A COCINAR ‘A mi padre y a mi nos gusta mucho ‘cocinar. Hoy he ido con él al merca- do y, luego, le he ayudado a hacer la comida, Mi madre y mi hermano han dicho que estaba muy rca. Lo he pa- sado muy bien. Beatriz, Sevilla. EL SENOR DON GATO Co GS Estaba et sefior Don Gato Al recibir fa noticia, sentadito en su tejado, se ha caido del tejado, marramamiau, miau, miau, — marramamia 1, miau, sentadito en su tejado. se ha caido del tejado. Ha recibido una carta, Se ha roto siete costillas, que si quiere ser casado, _el espinazoyel rabo. marramamiau, miau, miau, Ya lo llevan a enterrar que si quiere ser casado, por la calle del pescado. con una gatita parda Al olor de las sardinas, sobrina de un gato pardo, _ el gato ha resucitado. marramamiau, miau, miau, Por eso dice la gente sobrina de un gato pardo. siete vidas tiene un gato. GR cuarenta y dos _RECTA FONDUE DE CHOCOLATE - Ingredientes (para cuatro personas): 1. Pelar la fruta y cortarla en) trozos ‘ 2. Poner la fruta en boles A 2 kiwis 3 Derretic chocolate a act rola. | © * 200 gramos de fresas Reardon chocolate esté deretido, anadir Ia nata liquids. * 200 gramos de uvas * 100 gramos de pitia * 225 gramos de chocolate negro + 150 mi de nata liquida PASATIEMPOS” 5. Mojar la fruta en-el chocolate... iMmmmmm! Nota: Puedes hacerla ton, melén.,. Son otras frutas: manzana, pera, meloco- Encuentra el nombre de seis tapas. crtananesen| > x TX LCN XEIXL J SAS XR IXNL IO HS DHIATARNP &» CHQHZSTSRIA > US iHolal Me llamo Marina y me encanta vuestra revista. Voy a con- taros lo que he hecho esta Semana Santa: he estado en Espaia, en un pueblecito de Cuenca que se llama Tébar. Mis abuclos son de alli. Hemos ido a ver procesiones y mi abuela me ha hecho torrijas. iMmmmmm! ile gustan las fiestas? rio, prefieres no ir a las fiestas? 1. Va a ser tu cumpleafios. {Qué vas a hacer? a. Invitar a una fiesta a todos mis amigos del colegio. b. Invitar a una fiesta a mis mejores amigos. c. Iral cine. 2. iQué haces en la fiesta de tu mejor amigo? a. Me voy pronto. b. Espero hasta el final c. Me quedo a dormir en su casa. 3. Qué palabra utilizan tus ami- g0s para describirte? a. Tranquil. b. Gracioso. 4. Un compaiiero de clase va a dar una fiesta. Ti no ests invitado. a. Piensas: «iBien! IOdio las fiestas! b. Haces todo lo posible para po- 5. Te dicen que hay una fiesta esta tarde. éCual es tu reaccién? 2. ih, no! iEstoy cansado! b. iGenial! ZA qué hora? c. Bueno... quién va? 2 En una fiesta de cumpleafios traen la tarta. Tu... 2. Esperas a cantar «Cumpleafios feliz. b.Tesubesalasilla y empiezas a cantar. «.Piensas: «Por fin comida». 7. Oyes tu cancién favorita. {Qué haces? a. Vas a escucharla. b. Cantas con el cantante. c. Gritas y saltas. 8. Te invitan a una fiesta la tarde antes de tu examen de espafol. a. Vas. iLas canciones van a ser en espaol! b, Te quedas en casa y ves un video en espajiol. deri. ¢. Revisas los verbos irregulares. cc. Haces otra cosa con tus verdade- 10s amigos. PUNTUACIO ; ans = Ne | 1 al ezie eas I Pee 66a |27l 8 1 | 1 1 1 2 1 3 2 | 3) 3 ]/3 ]3 ]2]2 nee 2 2/4 3 1 1. WB ate gustan tas fiestas? éTe lo pasas bien 0, por el contra- (Mis de 18 puntos LOCO POR LA FIESTA Te weles loco por ls estas! Te hablan de una invitacion y Iya ests lito par il ‘Ala gente le gusta invitarte por tu en- tusiaamo, Pero recuerda que una tarde ‘ranquila con un buen amigo también ct bien, De 12.218 puntos ‘TUS AMIGOS SON LO MAS IMPOR: TANTE Disfutas en una fests, pero te interesa ‘mis ls perionas que van que la feta, Tus amigos son mas importantes para & ‘Menos de 12 puntos H\HORRORIII i1IUNA FIESTA. eae! Voy a ira la fiesta de Chema LECCION | = 2.GB &eEscucha y lee. iGeniall iHola, Julial IMe encanta ir al ines iMiral Tengo entradas para el psrque de Chema me ha invitado a su fiesta de cumpleaios. Va a ser el sibado, parque de atracciones. atracciones! 1Qué penal Bueno... espera, tengo una idea. Escucha El sébado es el ‘cumpleafios de hema. Che> ‘ma es mi mejor amigo. Tengo, que ira su fiesta. Las entradas son para el sabado. No puedo irl Pres oil i ts repao iSorpresa! ) iy My || ¥ Ny > es DA L Muchas gracias. , Bs agi ala rer oN Julia! iEs un rega~ iVamos a subir Mey to estupendol 4 a ‘montatia rusal RO — = eQ. Me encanta \ bailar. Vamos a ira | un lugar que te gusta mucho. VERY: ro” AS Tale} acienoo planes Ah 1.@ & Escucha y lee. iVamos a preparar una fiesta de fin de curso! iBuena idea! iVamos a hacer * EQué vais a comer? * EQué misica vais a poner? * EQué actividades vais a hacer? * Wénde va a ser? * Qué dia? * EA qué hora? 3. @ Recuerda. Para expresar planes e intenciones utilizamos ir a + infinitivo. (yo) Saar comprar refrescos (tu) hacer zumos (él/ella/usted) oe preparar bocadillos (nosotros/as) (vosotros/as) fo (ellos/as/ustedes) _van Mevar vaqueros & cuarenta y sets , eat ee Oe El futuro LECCIOND. Fi crees en los Elaro que no. Pere har- 1 G8 Descucha y fijate en los verbos en negrita. ZEn qué tiempo estan? Si apruebo todas ‘mis asignaturas, iré a un campamento de verano con mi amigo Marco. Si voy 2 un campamento de verano con mi amigo Marco, me lo pasaré fenomenal. Sime lo paso fenomenal en el campamento, estaré muy contenta alli, ec 2 . 05% ©& ctaudia y Sandra preparan su mochila para ir al eam- pamento. Lee y encuentra los Pposesivos. No, esa mochila es de Sandra. La mia esté alli, 3. @ RECUERDA: adverbios de lugar. rere 5 o ree encima e debajo muy lejos fie - cerca | era matica... LECCIONS .» NOES DRAMATICA * El futuro inmediato. IR A+ |NFINITIVO. * El futuro simple. Verbos irregulares. <é Hablar Hacer> habr- -is Comer + Tener> tendr- + -3 Vivir Haber > habr- -emos Poder > podr- -éis -in * Las oraciones condicionales. Si+ presente > futuro. Sillueve 2 iréalccine. * Los posesivos. DETERMINANTES PRONOMBRES MASCULINO Mils | Mio/s Mials Tuls Tuyols “Tuyals Suls Suls Suyols ‘ Suyals Nuestro/s " Nuestra/s | Nuestro/s [Nuestra/s Vuestro/s Vuestrals [Vuestro/s | Wuestrals Suls Suls | Suyo/s Suyals ORTOGRATIA ja - jo -ju je-ji ge - gi Cae eae garaje, jirafa gemelos, girasol ° @asomet gue - gui gue - gui gato, gorila, gusano manguera, guitarra paragiiero, pingiiino cuaventa y mueve 2 La carta informal se la escribimos a alguien que conocemos y con quien tenemos confianza familia, amigos...). | Tiene las siguientes partes: lugar y fecha, saludo, despedida y firma. saludo lugar y fecha | 1 Tébar, 15 de agosto de 201 Querido Manuel: iHola! ZQué tal estés? LCémo te lo ests pasando en el campamento? Has co- nocido a muchos amigos nuevos? cuerpo fo Yo aqui estoy muy bien. El pueblo es muy bonito y me he hecho amigo de unos Yeet que paian aqui todos Tos veranos. Una de las nia, Irene, me he invitade aot Guplearios, seré el préximo domingo. Voy a buscar una piedra bonita del 2 swipe 7a pintarla para regalatsela como pisapapeles, Ute parece buena idea! Cee oPMadrid’ aunque su familia es de aqui, asi que te Ia presentaré cuan- do volvamos. jero mucho y que estoy comiendo Sives a la abuela antes que yo, dile que la qu sibeme pronto, ite echo de menos! muy bien. Volveremos en dos semanas. Esc Besos para todos, ~«——_ despedida [—* Marco [Actividades muy divertidas durante el campamento Un pueblo con mucho encanto Piedra pintada como un pez Ecuador esta en América del Sur, entre el océano Pacifico, Pert y Colombia, Quito es su capital. Alli se habla espanol y muchos de sus habitantes hablan también alguna lengua quechua. Quito esté en el interior del pais, en la zona norte. El centro histérico de Quito es el mis grande y el mejor conservado de América. En 1978 la Unesco De ciencia ficcién referido? las peliculas de a - accién. De miedo: terror De amor: roménticas ) v Ses De aventuras: accion e BS Del oeste xe 5. &} Lee la reseiia de esta pelicula. Titulo: Matilda Director: Danny de Vito iendo Matilda. Quieres ver una pelicula genial? Te recomis una pelicula de fantasia y humor. ui Ere ple ea aon lator et tin eninge ReaD nt i Sus padres le hacen poco caso y fa animan a ver fenta la historia de una nifia encantadore. Susp: saneon vero ena a ira on fre uct, seta Jenifer, pen que tere ae Tre seein pero la malvade drectora no quiere y Matilda descubre que ene Poders La historia es interesante y tiene escenas muy divertidas cincuenta y siete B a prensa ie Sd Lee y contesta. Los diarios 0 periédicos nos dan informacion sobre lo que ocurre en el pais o en el mundo. Hay periédicos en papel y periddicos digitales que se pueden leer en Internet. El contenido de los periédicos es muy variado y esta organizado en secciones (Nacional, Internacional, Opinion, Deportes, Cartas al director, Anuncios breves, Pasatiempos, Infantil. ). Los domingos yo leo la seccién Infantil del periédico que compran mis padres. LLees habitualmente alguna revista 0 la seccién de algin periddico? ¢Hacéis un periddico escolar en tu colegio?

You might also like