You are on page 1of 12
i 2 MARILDA VILLELA IAMAMOTO* EF debate contemporineo del Servicio Social y [a ética profesional** La present discusign sobre Ia tca profesional se desarolla cen un momento de gran relevanci para Jos asstentes sociales: el Ge la elaboracién y discusi6n coletiva de un nvevo Cédigo de Etica Profesional, ser aprobado en este XI Encuentro Nacio- Asien Sail y Dnt en Cina Soir PUCT, ree Tar Gui i ett 9) 9 Sr Sata en comer (20), tron Marie Vinge Sve Mane Apne Ske Be, cede 12 LULL UL CLALL TUS TTTIVITITITIF TEES ral Consetho Federal de Servigo Social/Conselhos Regions de ‘Servigo Social” Sin considerarme una especalisaen el campo de In etic y I filosoia,pretendo trazar un marco de debate contem- Dordngo del Servicio Social en el pat, para que pueda proble- Thatizarse en lla evestin de la ica en el eericio profesional Fin otros terminos, situaren el debate profesional contemporneo In relevancia de la evisiGn det Ctigo de Exiea, La reflexdn se desrollada en tres moments, fncilmen te, exponde algunas premisas norteadoras de ands del Servicio ‘Socal A continuacén, ralizaré una breve retrospectiva del debate profesional en los aos 80, identficando avances e impases que Contribuirin a situar ef debate tco en este panorama. En un treet momento, problematizaré més especiicamentecémo se viene dan- {doa celacion entre conocimiento y valores en la trayectri hist rica del Servicio Socal, destacando los intentos de ruptura veri ficados a partir del Movimiento de Reconceptualizacin del Servicio Social latinoamericano y sus repercusiones en la reorientacgn del debate gobee Ia ética profesional que hoy esté procesindose. Como conelusin,indicaré algunas preocupaciones ‘ico politica en el trata dela “euestin socal” en e} proceso de las conguistas democréticasalcanzadas y los avances acumulados cn la érbita dela profesién lo largo de Ia década pasada 1. Presets de ands ara pensar las elaciones entre tea ye] debate contempo- neo del Servicio Social? se parte de la premisa de que ls part- pose tl Old Un 4. redeem bn 0 ode i ra, eer ews, ‘Sintec Sel pein 9 pnt el a ccufaridades de la polémica de la profesidn, en las ttimas décadas son rbutarias de la complejizacién del Estado y la sociedad en el pais, en funcién de nuevas condiciones econdmicas y politicas ‘readas por la dictadura military su crisis. Pue con la ers de régimen dictatorial instaurado en 1964, manifesta en el contexto de las luchas por fa democratizaci6n dela sociedad brasileta — lucas estas que adguierenvisibilidad politica en la segunda mitad dela déeada del 70 —, en que se gest6 la base histérica, el tere no vivo, que volvé posible una profunda, plural y abarcadora renovaciOn det Servicio Social. Esa renovacién se impaso como socialmente necesara la construccin de respuests profesionaes ‘a agulla crisis en el sentido de que el Servicio Social garantie y preserve su propia contemporaneidad: su necesaria conciliacion ‘on el tiempo y Ia historia presentes. Proceso renovador que legs 1 os campos de ensefianza e investiguci6n, de la prctica y la ‘organizaci6n poitico-corporativa del colectivo profesional, y que se sta hoy de forma prominentey decisva en el anilisis de los fandamentos icos de la accién profesional “Tales puntualizaciones ya sefalan el otro presupuesto: que para desindar el significado social de Ia profesién hay que rom- per los muros de lo “estictamente profesional”, par preender la profesiin como un producto histrico, como una especializacion e trabajo colectivo, que adquiere inteligibiliad en Ia historia social de que es parte y expresion ‘Como participe de trabajo colectvo, inseripo ents division socio-téenica del trabajo, el Servicio Social es expresién de des sociales cteadas en el movimiento de las relaciones entree Estado y la sociedad evi de as elaciones etre as clases, sus finecionesy las instituciones por ells ereadas en el enn tamientode la“cuestign social". Es en ese movimento que ingrest el Servicio Social en la ampliatareadeimplementaci, yen menor ‘medida de formulacién de poiicas sociales. FF punto de partida es, pues, que la historia ex fuente de nuestros problemas y ave de sus soluciones. En eve sentido, pen ar el debate profesional contemporineo supone necesariamente superar los Ifmites de lo que comdnmente se entiende por “estrictamente profesional”, para que se pueda iluminar ef ‘entendimiento de las partcularidades de la profesion y de sus polémicas en los cuadros més amplios de las relaciones entre et Entado y la sociedad en el pas. [Es importante dejar claro que aguf no se deriva cualquier tendencia determinista en el sndisis dl Servicio Social, como si te fueseexclusva y uilatefalmente resultant de las osilaiones histérico-coyuiturles, independiente de Ia accién de los sujetos aque To construyen, Ahora bien, si la historia esablece limites y sre posbildades par las acciones de Ios sujtos estos lites y posibilidades s6lo se transforman en alternativas profesionals, tuando son apropiados por el colectivo profesional y traducidos en propuestas por ésteconstruidas en ln esfera de a invesigacion, ela formacién y de la prictia del Servicio Soci retrospect del debate profesional en las is 80 Bs necesario realizar una breve retrospectiva det debate levado a cabo por el Servicio Social brasilefo en Ia década del 80, para que peda identifcarseen Ia importanci y el signiti- ado de revisién que ahora se esti procesando sabre Ios fonda~ smentos étco-profesonales y del Cédigo de Fea, como wna de fas respuestas qe estin siendo eonstruidas por os asisentes sociales en ef momento histico presente ‘Ao largo de ls aos 80 se verified un salto cualitativo en la consoidaciGn académico-profesional de los asstentes sociales, en varias esters: en la organizacién profesional en las actividades te investigaidn y produceign académica, en la formacion y enka préctica profesional‘ Cargando ls herencias de la detadura mili tar de su proyecto de “modernizacién conservadora el coletivo profesional emergi en la escena socal de la transcin democré- tiea con un nuevo perfil. Las profundss transformaciones oper das por le dictadura militar en el Estado y en la sociedad civil alteraron a cara de a sociedad. Enlaconsolidacin dela expansion monopolist, las sustancales alteraciones efectuadas en los procesos produtives — fruto del desarollo teenoligico y de Tos cambios efectuados en los process de trabajo — y en la arena politics, con el dolorso silenciamiento de la sociedad civil que Jana profundas amarras al ejrcicio de Ia cidadanfa — a pesar 4e que alimentando una sorda aunque activa lucha de clases re= sentes en las profundezas de la arena institucional —, vienen a tomo con la liberalizacin del régimen,al mismo tiempo en que ta precipitan, Tales procesos crearon, contradictoriamente, las ‘condiciones para la maduracién profesional enel rea del Servicio Social, capaciténdose para el enfrentamiento de las auevas ‘condiciones emergentes dela lberalizacién politic, junto con la rmayoria dela poblacisn, ‘Asi los aos 80 marcan la tavesta hacia la madurezintelee- tual y profesional de los asistentes socials, hacia su cindadanfa scadémico-poltica, Esta maduracin fue decisivamente condicio- hada por I insereiin del colectvo profesional en las lucas ms tamplias por la conquistay profundizacion de la democracia so- cial: del Estado y dela sociedad en el pas, en el horizonte de la socalizacién dela polite y la economia. 5 Fue ese proceso lo que tseneré ef cimiento sociopoliticn que hizo posible y necesario quella maduracin civico-profesional en el éea del Servicio So- cial expresada en st proceso de renovacién 4 Bre sti vr eo ani de Neto (19. fours de Catan (180, " @ — — — = — —_ —_ - — _ — —_ Realizando una mirada rewospectiva de la éltima déeada, puede verse que en el campo dela formacién profesional se con solida 1a ensefanza de posgrado, crece cualitativa y cuantitativamente la produccién cientfica que alfinenta y hace nds denso el mercado editorial, La actividad de Investigacion se firma en esta fea profesional con su consecuentereconocimiento por parte de las entidades oficiales de fomento. Se aprueba, en 1982, e curricula mimo par los cursos de graduacién, que sufren una ampliareformulacion, y después de diez afios de impatido el cumrfcul yarequieren de unbalance evaluativo, teniendoen cuenta futures revisiones. Es un period en el qu en la priticaprofesio- nal se verifieansaltos cualitativos,caminando en la direc de tna rupture con el tradicionalismo profesional. La organizacién sindical de la profesi6n Tue construida a nivel nacional, al mismo tiempo en que las varias entidades de represeniacign son lest rmadas marcan su presencia, enraizadas en las eas cians 4e los asitentes sociales. En fin, sustancales conguistas fueron acumuladas en Jos campos de la producci6n académica, de la prictca y organizacién profesional ara que se pueda evalua fa cenralidad que la tematica de la &tica adguiere en el Servicio Social en sus vinculos con la teayectoria de la profesién, hay que reromar algunos de los mi ces temticos polarizadores de la polémica profesional en fos aos 80, afin de idemificar si el tema de la ica Tue ase de esa polémica, si se caminé 0 no por los mismos rumbos impresos en ella al mismo ritmo en que se obtuviron fos demdsavances en la producciéa académico-profesional _sCémo stuar el debate profesional en fs aos 802 El anisissugiere que fueron dos los ejes temticos que Figieom el debate. El primero se refiere a la cuestién reériea-me- todoldgica en el Servicio Socal raducida tanto en ta ertica al ‘conservadurismo, como al marsismo vulgar, tal como fue incor porado por la reconceptualizacidn, La polémica en tomno a las laciones entre teria, método ¢ historia dio el tono de los ands sobre la forméclon- profesional angie Fistrando limites con respect al pasaje do los fundamento teérico-metodolégicos para Ja accin propiamente profesional, Ea otras palabras: més allé de Jossaldos acumulados, en cuanto al igor analiticoen le apropiacion de las principales matrices del pensarmiento social en la ‘modernicad, paticularzando sus derivaciones en ls comprensin 4e las problemsticas profesionales, resta un camino para recorret cen lo que se refine a las estrategiase implicacionestéenico-pol- ricas de la accién profesional: avanzat en las innumerables ‘mediaciones que tejen el trdnsito analitico de los fundamentos tesrico-meradoldgicas hacia las problemdticns inmedianas com las «que se enrenta el asistemte social en el mercado de rab, ih riinando auevas posibildades parla construcid de alterat ‘vas ereativas a quehacer profesional El segundo eje temultico poariaador del debate e refiere a la histovicila del Servicio Social, Se lanearon ea los aos 80 bases mis slidas para los andlisis de historicidad de a profesion, en sus relaciones con el Estado y el movimiento de lis ete sociales, detectando en esas relaciones las particulafidades de la profesionalizacién del Servicio Social bajo diversos puntos de~ Vista. Se hizo incluso una amplia reconsrucciGmthistérca de su cevolucin en el pais desde diferentes angulog, La historia fue ‘mada no slo como reconstrucci6n del pasado, sino come ee ‘mento esencial para poder comprender los determinantes y efectos dela prietica profesional en la sociedad actual, de modo de hacer posible el dreccionamiento de esta prictica en la pers pectiva de reforzar el proceso de construccién de democracia y ciudadan‘a de los trabajadores, preservando y ampliando sus derechos sociales, De esta manera en los aos $0, el Servicio Social se volvi6 ‘objeto de su propia investigacidn, yal volverse sabe sf misao se cnfrent6 a un amplio abanico tematic, que al mismo tiempo permits que se encontrase con los grandes problemas puestex por Ta sociedad a naturalea de Estado en la “fase del monopotio™” tus politica sociales publica, en especial la prevision, la salud y Ia anistencia habiendo asumido un papel de destagu en el debate sobre a asistencia social publica. Se ealizaronincursiones en et ‘campo de anlisis decayontura y de las relaciones de pode insti tucional,ademés dela incorporacion pr el Servicio Socal de los niisissobye los movimientos sociales efectuados por las Ciencias Sociales y aquellos presentes en la propia préctca de as organiza- cones de la sociedad civil. Contraponiéndose intexpretaciones|

You might also like