You are on page 1of 755
FISICA Vol. 2 DAVID HALLIDAY Professor of Physics, Emeritus University of Pittsburgh ROBERT RESNICK Professor of Physics Rensselaer Polytechnic Institute KENNETH S. KRANE Professor of Physics Oregon State University ‘SEXTA REIMPRESION MEXICO, 1999 COMPANIA EDITORIAL CONTINENTAL, S. A. DE C. V. MEXICO ———— 5a, edicion Resnick © Halliday © Krane Volumen 2 “Title original de la obs: PHYSICS, Vol. 2. Extended version, th ed ISBN 0-471-548049 “Traduceidn autorizaga por: Copyright © 1992, by John Wiley & Sons, In. Fisica Vol. 2. Versi6n ampliada Derechos reservados respecto ala terceraedicidn en espaol: © 1994, COMPANIA EDITORIAL CONTINENTAL, S.A. de CV, Renscimiento 180, Colonia San Juaa Tibuaca, Delegacin Azcapotzaleo, Cédigo Poxal 02400, Mésico, DIF ‘Miembro de Ia Cémara Nacional de Is Industia Filitrial, Registro nim. 43, ISBN 968.26-1255-1 (cerceraedicién) ISBN 968-26-0324-2 segunda edicién) {ISBN 968-26-0663-2 obra completa) Queda pronibice Ia reproduccién o transmisida totsl 0 parcial del contenido de a presente obra en cualesquiera formas, sean elect6ni- ‘250 mecénicas, sin el consentimiento previo y por escrito de editor. Impreso en México Printed in Mexico ‘Tercera edicién: 1994 Quinta teimpresion: 1998 ‘Sextareimpresion: 1999 PROLOGO A LA CUARTA EDICION DEL VOLUMEN 2 VERSION AMPLIADA La primera edicién de Fisica para estudiantes de ciencias ¢ ingenier(a aparecié en 1960; la ediciSn més reciente (la tercera), Hamada simplemente Fisica, fue publicada en 1977. La cuarta edicién actual (1992) marca la adicién de ‘un muevo coautor para el texto. El texto se ha actualizado para incluir los nuevos dese- rrollos en fisica y en su pedagogis. Bastdo en parte en ‘auestta lectura de la literatura sobte estos temas, en parte sobre Los comentarios de namerosos usuarios de las edi- cicues antetiotes, y en parte en el consejo de un geipo dedicado de revisores del manuscrito de esta edicién, hemos becho un nimeto de cambios. 1. Este volumen sigue el tratamiento coberente de la energia que comenzé en los capitulos 7 y 8 y continia a través del tratamiento de Ia termodinémica en el Volu- men 1. Las convensiones det signo pars el trabajo y el ‘manejo de la energia (por ejemplo, In eliminacidn de los términes pobremente definidos, como la “energia térmi- a") som consistentes en todo el texto. 2. Alo largo del texto ¢e integra Ia elatividad especial, que fue tratada como un tema complementario en la dicién anterior. Se dedican dos capitulos a la relatividad especial: uno de ellos (en el Volumen 1) trata de las ondas mecinicas y el otro (en el Volumen 2) trata de las on- das clectromagnéticas. Los temas relacionados con la re- lativided especial (por efemplo, el movimiento relativo, Jos marcos de referencia, el impetu y la energia) se tratan, en los-capitulos sobre cinematica, mecénica y electromag netismo, Esta manera refleja nuestro punto de vista de que la relatividad especial deberla tratarse como parte de lz fisiea clisica, Sin embatgo, para los instrictores que deseen postergar [a relatividad especial hasta el final det ‘curso, el material se incluye en secciones separadas que pueden ficilmente omitirse durante le primera Lectura 3. Entre los cambios en el orden de Tos temas respecto de a tercera edicién se encuentran el introducir el con- cepto de Is energia potencial eléctrica antes que el de ta ‘energia potencial, el de los materiales magnéticos antes que el de la inductancia, y la ley de Biot-Savart antes de Ia ley de Ampére, Bl impetu lineal de Ia radiacién elec- ‘tromagnética se cambié de! capitulo sobre la luz (42) a aquél sobre las ondas electromagnéticas (41), y I re~ flexién por espefos planos se trata ahora en el capitulo que aborda la reflexién y refraceién sobre superficies planas (43). Et capitulo previo sobre las oscilaciones electzomagnéticas ba sido incorpotado dentro del capi- tulo sobre la inductancia (38). 4, Sehan climinado diversos temas, incluyendo los ree- tificadores, los filtros, las guias de-onds, las lineas de transmisién y la inductancia mmutua, También hemos su- primido el uso del vector de desplazamiento eléetrico D y Ia intensidad del campo magnético H. S, Esta versién ampliada del Volumen 2 incluye ocho capitulos (49 al 56) en los que se estuia le fisiea cwsntica y algunas de sus aplicaciones, Se agregé un nuevo capl- tulo (56), que introduce la isica de particulas y Ja cosmo- logis, aquéllos en la versi6n amptisds previa, y ha cocurrido una cierta diversificacién de temas en los capi- tulos de fisica at6mica (49 a 51). Se han “salpicado” otras aplicaciones modems a lo largo del texto: por ejemplo, el efecto Hall cuantificado, los campos magnéticos de fos planetas, pruebas recientes de Ia conservacisn de Ja carga, la superconductivided, los monopoles magnéticos yholografia. vi Prélogo 6. Hemos aumentado sustancialmente el nimero de pro- blemas al final de cada capitulo respecto a la edicién previa del Volumen 2 ampliado: existen ahora 1486 pro- blemas en comparacién de 1222 anteriormente, un au- mento del 22%, Similarmente, el niimero de preguntas al final de los capitulos se aument6 de 811 a 1027 (27%). Hemos procurado mantener Ia calidad y diversidad de los, problemas que ha sido la caracteristica principal de las anteriores ediciones de este texto. 7. BI nimero de ejemplos resueltos en el Volumen 2 promedia entre seis y siete por capitulo, aproximadamente igual al de la edicin anterior. Sin embargo, la edicién anterior empleaba los ejemplos resueltos para presentar ‘material nuevo (como las combinaciones en paralelo y en serie de resistores o de capacitors), los cusles se presen- tan en esta edicién como subsecciones principales del texto en lugar de ejemplos resueltes. A causa de que ahora empleamos los ejemplos resueltos (llamados aqui problemas muestra) inicamente para ilustrar aplicaciones, de material desarrollado en el texto, esta edicién oftece realmente a los estudiantes mucho mas de ales ejemplos. 8. En varios de los ejemplos resueltos se presentan téc- niicas de computacién, as{ como una vatiedad de proyectos para Ia computadora al final del capitulo. Se oftecen ciertos listados de programas en un apéndice para ani- ‘mar a los estudiantes a adaptar esos métodos a otras aplicaciones. 9. Hemos aumentado y actualizado las referencias a articulos en la literatura que aparecen como notas al pie de la pagina en todo el texto. Ciertas referencias (a mem- do a articulos en revistas populares como Scientific Ame- rican) intentan ampliar los conocimientos del estudiante por medio de aplicaciones interesantes de un tema. En ‘otros casos, incluyendo a menudo puntos de importancia pedagégica alos cuales deseamos liamar la atencién tanto de los estudiantes como de les instructores, hacemos referencia a articulos en publicaciones tales como Ameri- ‘can Journal of Physics © The Physics Teacher. 10. Todas las ilustraciones se rehicieron y su mimero en. el Volumen 2 ampliado aumenté en un 26%, de 664 a 835. Hemos afiadido intensidades a muchos de los dibujos, donde éstas resalten la claridad o la pedagogia. 1, Muchas de las deducciones, pruebas y argumen- tos de la edicién previa se han formalizado, y cualquier suposicién o aproximacién ha sido clarificada. Asimismo hemos mejorado el rigor del texto sin elevar necesat ‘mente su nivel. Nos ha preocupado indicar a los estudian- tes el limite de validez de un argumento en particular y animarios a considerar cuestiones como: {Un resultado en particular se aplica siempre o sélo algunas veces? {Qué sucede conforme vamos hacia el cuanto o el limite relativista? Si bien hemos hecho algunos esfuerzos para eliminar ‘material de la edicién anterior, las adiciones antes men- cionadas contribuyen a un texto de longitud ereciente, Debe destacarse que pocos (si alguno) instructores de- searén seguir todo el texto desde el principio hasta el final. Hemos laborado para desarrollar un texto que ofrece ‘una introduccién a la fisica estricta y completa, pero el instructor es capaz de seguir muchos caminos alternos a lo largo del texto. El instructor que desee tratar pocos t6picos con mayor profundidad (un enfoque cominmente denominado como “lo menos por lo mas") sera capaz de seleccionar esos caminos. Ciertas secciones estén expli- citamente marcadas como “opcional” (y estén impresas en un tipo de letra mas pequefio), indicando que pueden omitirse sin que se pierda la continuidad. Dependiendo del disefio del curso, pueden pasarse por alto o tratarse su- perficialmente otras secciones o incluso capitulos enteros. En tales circunstancias, el estudiante curioso que dese tun estudio mayor puede animarse independientemente a abordar los temas omitidos, ganando por ello una visién més amplia del tema, El instructor esté, pues, provisto con una eleccién amplia de qué grupo reducido de temas enparticular ha de cubrir en un cursode cualquier longitud dada. Para los instructores que deseen una cobertura mis plena, como en cursos para mayoresen fisica oestudiantes © en cursos de longitud mayor de un affo, este texto proporciona el material adicional necesario para una ex- periencia retadora y amplia. Esperamos que el texto se considere como si fuese un mapa a través de la fisica; pueden tomarse muchos caminos, escénicos o directos, y no todos necesitan ser recorridos en una primera jornada. EI viajero avanzado puede animarse a retornar al mapa para explorar dreas dejadas de lado en jornadas anteriores. El texto esté disponible como voliimenes por separado: el Volumen 1 (capitulos 1 al 26) cubre la cinemstic mecénica y la termodinémica, y el Volumen 2 (capitulos 27 al 48) cubre el electromagnetismo y la dptica. Est también disponible una version ampliada del Volumen 2 (capitulos 27 al 56) con ocho capitulos adicionales que presentan una introduccién a la fisica del cuanto y algunas de sus aplicaciones. Un libro de texto contiene muchas més contribuciones, a la dilucidacién de un sujeto que las hechas por los autores solamente. Hemos tenido la fortuna de contar con la ayuda de Edward Derringh (Wentworth Institute of ‘Technology) para preparar los juegos de problemas y de J. Richard Christman (U. S. Coast Guard Academy) para la preparacién de 1a Guia del Instructor y de los proyectos de computacién. Nos hemos beneficiado con los comen- tarios a cada capitulo y Ia critica de un grupo dedicado de revisores: Robert P. Bauman (Universidad de Alabama) ‘Truman D. Black (Universidad de Texas, Arlington) Edmond Brown (Instituto Politécnico Rensselaer) J. Richard Christman (U. S. Coast Guard Academy) Sumner Davis (Universidad de California, Berkeley) Roger Freedman (Universidad de California, Santa Barbara) James B. Gerhart (Universidad de Washington) Richard Thompson (Universidad del Sur de California) David Wallach (Universidad del Estado de Pennsylvania) Roald K. Wangsness (Universidad de Arizona) Estamos profundamente obligados con estas personas por sus sustanciales contribuciones a este proyecto. Estamos agradecidos al personal de John Wiley & Sons por su notable cooperacién y apoyo, incluyendo al editor de fisica Cliff Mills, a la asistente del progra- ‘ma editorial Cathy Donovan, a la gerente de mercadeo Cathy Faduska, al ilustrador John Balbalis, ala supervi- Prélogo vii sota editorial Deborah Herbert, a la disefiadora Karin Kincheloe, a la supervisora de produccién Lucitfe Bou- nocore, ala investigadora de fotografias Jennifer Atkins y ala editora de copias Christina Della Bartolomea. El procesamiento de palabras del manuscrito para esta edi- ccién fue Mevado a cabo estupendamente por Christina Godfrey. Mayo 1992 Davip HALLIDAY Seattle, Washington ROBERT RESNICK Rensselaer Polytechnic Institute Troy, New York 12180-3590 KENNETH S. KRANE Oregon State University Corvallis, Oregon 97331 CONTENIDO CAPITULO 27 | LACARGA ELECTRICA YLALEY DE COULOMB _ 1 27-1 Eectromagnetismo, Un estudio preliminar 1 27-2 La carga eléettica 2 27-3 Conduetores y aistantes 3 27-4 La ley de Coulomb 4 27-5 La catga esté cuantizads 1 9 0 29-6 Ensayos experimentaies de ta ley de Gauss ¥ de fa ley de Coulomb 29-7 El modelo nuclear del étomo (Opcionat) Preguntas y problemas CAPITULO 30 EL POTENCIAL ELECTRICO_ 30-1 La electrostitica y las fuerzas gravitat 7 27-6 La carga se conserva : oY a ones 30-2 Enetgia potencial eléctcica 68 Preguntas y problemas 1030.3 Potencial eléctrico 70 30-4 Célculo del potencial a partirdel campo 72 = = 30-5 El potencial debido 2 una carga puntual == 73 CAPITULO 28 ae ‘ : 4 30-6 Potencial debido a un conjanto de cargas _ELCAMPO ELECTRICO __18 puntuales 5 30-7 El potencial eléctico de Ins distribuciones 28-1 Campos 5 decagecontnsa 7 28-2 Et campo eléctrico E 16 40.8 Superficies equipotenciales 28-3 Et campo eléctico dels cargas puntuales 1736.9 cleulo del eampo a partir del potencial 80 28-4 Lineas de fuerta ‘buck 20 30-10 Un conductor aislado 2 28-5 Beampe cléctrico dels dstsbuciones de 30.14 El aceleador electostticn (Qpcional) 84 continus Preguntas y problemas 5 28-6 Una carga puntual en un campoceléctico 26, regunas y problemas ® 28-7 Un dipolo en un campo eléctrico 29 Progunias y problemas 2 CAPITULO 31 CAPACITORES ¥ DIELECTRICOS __95 CAPITULO 29 31-1 Capacitancia 95 31-2 Céleulo de Ia capacitancia 96 29-1 El flujo de un campo vectorial 41 31-3 Capacitores en serie y en paralelo 99 29-2 El flujo del campo eléctrico 43 31-4 Almacenaméento de energia en un campo 29-3 La ley de Gauss 45 eléetrico 101 29-4 Un conductor cargado aislado 4731-5 Capacitor con dieléetrico 103 31-6 Dieléetricos: un examen atémico 105 29-5 Aplicaciones de Ia ley de Gauss 50 X Contenido 31-7 Los dielétricos y a ley de Gauss 107 Preguntas y problemas 109 CAPITULO 32 CORRIENTE Y RESISTENCIA 17 32+1 Comtienteeléctrica 7 32-2 Densidad de corriente 19 32-3 Resistencia, resistividad y conductividad 121 32-4 La ley de Ohm 123 32-5 La ley de Ohm: una visién microscépica 124 32-6 Transferencias de energia en un circuito eléctrico 126 32-7 Semiconductores (Opcional) 127 32-8 Superconductividad (Opeional) 129 Preguntas y problemas 130 CAPITULO 33 CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA 137 33-1 Puerza electromotriz 137 33-2 Céleulo de la cortiente en un cireuito cerrado simple 139 33-3 Diferencias de potencial 140 233-4 Resistores en serie y en paralelo 142 33-5 Ciscuitoe de mallas multiples 144 33-6 Instrumentos de medicién 147 33-7 Cireuitos RC 148 Preguntas y problemas 151 CAPITULO 34 EL CAMPO MAGNETICO 139 34-1 El campo magnético B 159 34-2 La fuerza magnética sobse una carga en movimiento 160 34-3 Cargas circulantes 164 3éed Bl efecto Hall 169 34-5 La fuerza magnética sobre una cortiente 172 34-6 Momento de tersisn en una espita de corriente 174 34-7 El dipolo magnético 176 Preguntas y problemas in CAPITULO33 LALEYDE AMPERE 187 35-1 La ley de Biot-Savart 187 35-2 Aplicaciones de la ley de Biot y Savart 189 35-3 Las linens de B 193 35-4 Dos conductores paralelos 193 35-5 La ley de Ampére 195 35-6 Solenoides y toroides 197 35-7 El electromagnetismo y los marcos de referencia (Opcional) 200 Preguntas y problemas 201 CAPITULO 36 LA LEY DE LA INDUCCION DE FARADAY __ 21 36-1 Los experimentos de Faraday a 36-2 La ley de induccion de Faraday 22 36-3 La ley de Lenz 214 36-4 Fem de movimiento o cinética 215 36-5 Campos eléctricas inducidos 218 36-6 El betatrén 22. 36-7 Le induecién y el movimiento relative (Opeionaly 222 Preguntas y problemas 225 CAPITULO 37 PROPIEDADES MAGNETICAS DE LA MATERIA 237 37-1 La ley de Gauss para el magactismo 231 37-2 Magnetisma atémico y nuclear 239 37-3 Magnetizacion 242 37-4 Materiales magnéticos 244 37-5 El magnetiamo de los planetas (Opcional) 247 Preguntas y problemas 250 CAPITULO 38 LA INDUCTANCIA 255 38-1 Inductancia 255 38-2 Cileulo de Ia inductancia 256 383 Circuitos LR 258 38-4 Almacenamiento de energia en un campo magnético 261 38-5 Oscilaciones electromagnéticas: andlisis cualitativo 204 38-6 Oscilaciones electromagnéticas: anilisis cuantitative 266 38-7 Oscilaciones amortiguadas y forzadas 268 Preguntas y problemas 270 Contenido xi CAPITULO 39 CAPITULO 43 CIRCUITOS DE CORRIENTE REFLEXION Y REFRACCION ALTERNA 279 _ENSUPERFICIES PLANAS 347 39-1 Corrientes alternaz 279 43-1 Optica geométrica y dptica ondulatoria 347 39-2 Tres elementos por separado 280 43-2 Reflexién y refraccién 348 (39-3 Cirenito RLC de una sola malla 283 43-3 Deduccién de la ley de la reflexién 352 39-4 Potencia en los circuites de CA 286 43-4 Pormacién de imagenes en espejos. 39-5 El transformador (Opcional) 288 354 Preguntas y problemas 289 on de la ley de 1a refraccién: 356 43-6 Reflexion interna total 359 Preguntas y problemas 361 CAPITULO 40 —_— = ECUACIONES DE MAXWI CAPITULO 44 ECUACIONES DEMAXWELL ___297 _ESPEJOS VLENTESESFERICOS _369 40-1 Eeuaciones bisicas de! electromagnetismo 297 40-2 Campos magnétions inducides y Ia corriente 44-1 Espejosestéricos 368 de desplazamiento 298 44-2 Superficies esféricas refringentes 315 40-3 Beuaciones de Maxwell 301 44-3 Lentes deleadas 377 40-4 Ecuaciones de Maxwell y oscilaciones 44-4 Sistemas épticos compuestos 383 encavidades (Opcional) 303 44-5 Instrumentos épticos 384 Preguntas y problemas 306 Preguntas y problemas 387 CAPITULO 45 4 = _INTERFERENCIA 395 CAPITULO 41 = SEES ONDAS ELECTROMAGNETICAS 3114. 1 sesterencin pr una tenia doble 395 _ 45-2 Coherencia 399 41-1 Bl spectro electromagnetic . 311 45.3 Intensidad de la interferencia por una 41-2 Generacion de una onda electromagnética 31s rendija doble 401 41-3 Ondas viajeras y las ecuaciones de Maxwell 317 45.4 Interferencia en peliculas delgadas 404 41-4 Transporte de energia y el vector 45-5 Reversibilidad éptica y cambios de fase de Poynting 320 en lareflexién (Opcional) “or 41-5 Impetu y presién de la radiacién (Opeional) 322 45.6 F) interferémetro de Michelson 408 Preguntas y problemas 324 45.7 El interferdmetto de Michelson y la propagacién de la luz (Opcional) 409 - Preguntas y problemas aul CAPITULO 42 = LA NATURALEZA ¥ PROPAGACION CAPITULO 46 DELALUZ 331 _DIFRACCION 417 421 La luz visible 331 46-1 Difraccicn y teoria ondulatoria de latuz 417 42-2 La velocidad de la iuz 332 46-2 Difraccién por una sola rendija a9 42-3 El efecto Doppler en la luz 336 46-3 Intensidad de la difraccién por una sola 42-4 Deduccién del efecto Doppler relativista rendija 422 (COpeianal) 338 46-4 Difraccién por una abertura circular 26 42-5 Censeeuencias del efecto Doppler relativista 46.5 Interferencia por una rendija doble (Opcionaly 340 y difraccién combinadas 428 Preguntas y problemas 341 Preguntas y problemas 432

You might also like