You are on page 1of 20
fundamentos de economia José Silvestre Méndez Morales Licenciado en Economfa, UNAM ? Invesiigador de tiempe compleio, Contro de Investigacién Facultad de Contadurfa y Adininistracién, ad UNAM Agustin Cué Mancera Licenciado en Economfa, UNAM Profesor Investigador, Departamento de Econom{a, Universidad Auténoma Metropolitana, Azcapotzalco. 7 McGRAW-HILL ~ MEXICO + BUENOS AIRES + CARACAS * GUATEMALA + LISBOA MADRID + NUEVA YORK PANAMA * SAN JUAN + SANTAFE DE BOGOTA + SANTIAGO + SAO PAULO Y AUCKLAN # HAMBURGO LONDRES « MILAN * MONTREAL + NUEVA DELHI + PARIS SAN FRANCISCO + SINGAPUA + ST. LOUIS « SIDNEY + TOKIO + TORONTO 236 ~ HBa Hus3 y. 149 No. te bactun s 35203 | Proveedor: HC GRAW-H. | Exemntarwes 25 de 70 echar 22/NOV/9S FUNDAMEATSS DE ECONOMIA ss sorccidn total © pte oct sn maori i ars scion da shor tg oo Nm, 1690 IsON 96S-H022847 lisene sere LBBB aN Se er #5 pes en em su e198, so pulpa de calle ke Sanus So Reps Coombia 4 FUNDAMENTOS DE ECONOMIA 1, MODOS DE PRODUCCION 1.1 Comunidad primitiva La meyorte de los cientificos que han estudiado ol tema afirman que el sistema planetario solar y, por Io tento, la Tierra, tienen una edad aproximada de 4 600 millones de afios y que la vida empezb hace apenas 600 millones de aijos. Pero, jcuando surgié la vida huma Se caleula que hace 600 000 afios apareeié el Homo Sapiens, aunque la existencia de vide huma- ra se calcula en 25 000 afios. Este poriodo representa la historia del hombre, a pesar de que have sélo unos 5 000 afies, los seres humsnos inventaron la escritura, con lo que comenz6 la historia ite y la civlizacion florecio considerablemente, por lo menos en algunas partes del mundo.” La comunided primitiva es precisamente la primera forma en que los hombres se organizan pare setisfacer sus necesidades. La comunidad primitiva surge con el hombre mismo. Cuando empieza a deserrollarse Ia sociedad, también aparece la comunidad primitiva que va a urar miles de afios, hesta que los hombres desarrollen sus fuerzas productives y sus relaciones societes de produccion (y con ello aleanzarén un nivel de vide superior). ‘Enel comnienzo, los hombres eran semuisalvajes vse Fallaben indefensos sntes las Fuereas de la nsturelere, Se alimentaban principalmente de los vegetales que encontraben en la naturaleza, tales como races, frulos silvestres, nueeos, ete."™ El hombre fue nomade al principio porque dependia directamente de lo que le natureleza le pro- porcionaba; se dedicaba a la recoleccion de frutos y a la cuza y pesca, siguiendo el curso de los rfos (ya que tambien necesitaba agua). La estructura econbmica (conjunto de relaciones sociales de produccion) de le comunidad pri- nitive ere, como su nombre lo dice, atrasada y primitiva; como los hombres todavia no domina la naturaleza, devendian en mucho de ella. “ En esta sociedad de comanidad primitiva exists n-nrtedad enlectiva de ios-modios-de. prod «itn, nor Io que ia nroduccion también se realizaba en forma canjuata (trabajo somunitatia) Tode esto trae coma coneaciencin Is etribucion comunitaria re les Bienes, El parrafo anterior es, de hecho, la Jey econdmice de fa comuniaau primitive, que representa les caracterieticas fundamentals de dicho modo de produccion, Alno existirla propiedad privada de los medos de produccin.tampoco ¢xisten. las glasee-saria. les y, por.tanto, las relaciones sociales de produccién de le comunidad orimitiva son relariones El feudslismo ere un sister-~ natural, cerrado: se producta para satisfacer las necesidades del feudo, no para negocies o comen<‘ar. Era una economia rera!: Is actividad principal era la agriculture alrededor de la cval florecen los oficios (que muches veces realizaban los propios campesinos siervos), “En la sociedad medieval, y sobre todo en los primeros siglos de ella la produccion estaba destineda princi- ppalmente al consumo propic.« satisfacer sblo les necesidedes del productor y de su familia. Y alli Gondo, como acontecia en el camzo, subsistian relaciones personales de vasallaje, contributa también a satisfacer a las necesidades dei efor feudal. No se producia, pues, intereambio alguno, ni los productos revestian, pot Jo tanto, el caracter de mercancias. La familie del labrador producta casi todos los objetos que uecositabe, aperos, ropa y viveres.” NNo se prodiician mercancias (bienes para intercambiarse) en el feudalismo, por lo que casi no se desarrolla el comercio en esta epoca. El comercio y el uso del dinero vuelven a ser im- J portantes en la époce de transicion del feudalismo al capitalismo. Las ciudades surgen cuando se desarrollan los burgos a orillas de los feudos, representando centros comerciales y artesenales. la produccion urtesanal de los burgos se realiza en los talleres ertesa ‘organizados jerérquicamente en maestros, oficiales y aprendices. ‘Ademas los oficios estes orgonizados en gremias representedos por un Santo patrono. El co- Y mercio esta organizade en gildas. El sistema feudal dura aproximadamente lo que dura la Edad Media, del siglo v al xv de nuestra era les, los cuales estan vyvvv v Las formas foudeles van desapareciendo graduslmente para dar paso a relaciones sociles de produccibn mas desarrolladas y que daran paso a un nuevo modo de producci6n: el capitalisme. + Este periodo es el de transicibn del feudalismo al capitalismo. “En l tpca del feudalismo se foment poco a yocol produce, mereantl single, es dice, le proaus- J cin de mercancas pra el cambio, Produclén que se bataba en la propiedad pavcds Se kg cai ic roduccion yen al tebelo personal Eire los productores de mercareiee tate kage ancora ee he de comptencia, que produciala diferencacion en pobresy ico, tanto ln ceieg ene ae Alempliarse el mercado, ios productores més o menos importantes paseron a emplear més: 'y més campesinos ll ¥ artesenos arrunados. As! fueron erstalisdndose le relaciones capltalistas en las ents del feud 1.5 Capitalismo 1. Antecedentes - En los ltimos siglos del feudalismo se dio una serie de cambios importantes que sustituirian le y ‘estructura feudal dominante por tne nueve, la capitalist "Rages, Fade, op ple. 20, Y 2NiRiin, Prop che pig. 30 244 Y Y Y LOS SISTEMAS HISTORICOS DE ORGANIZACION ECONOMICA a Algunos de estos cambios fueron: @ Ampliacion de la produccion y productividad en los centros artesenales: los burgos, antece- Ger we” Ins ciudades Amplio desarrollo del comercio basado en le produccion de mercancias que ya se realizaba en las ciudades. Desarrollo del capital comercial que concentra recursos para ampliar la produccion y el co- mercio. . : . El desarrollo en Inglaterra de lo que Marx llem6 la acumulacion originaria del capital Desarrollo de mercados locales y regionales hasta llegar ala formacion de mercados naciona- les. Los descubrimientos geograficos permitieron el ensanchamiento del comercio y, por lo tanto, Ja produccion de mercancfas se amplib, ayudando a la formacion del mercado mundial. S desarrolla ol sistema colonial. Todo el desarrollo cultural de los siglos xv, XVI y parte del xvn, llamado Renacimiento, y que contribuye junto con los movimientos religiosos al desarrollo del nuevo sistema econdmico. ® Un clemento importante para entender la transicion del feudalismo al capitalismo lo consti- tuyen las revoluciones burguesas que acabaron con el poder de los sefiores feudales, instau- rendo el poder de la burguesia, 2. Produccién y mercancias La produccion generalizada de mercancias es une condicion indispensable para el desarrollo del capitalismo. La produccibn de mercancfas ha tenido tres formas historicas basicas: © 12 produccién mercentil simple. Es a produccibn de mercancias basada en Ie propledad pri- vada de los medios de produccion y en el trabejo personal. No hay que olvidar que la mercan- cfa es un bien que se produce para el intercambio y no para el consumo directo del productor. La produccién artesanal que se da en la transici6n del feudalismo al capitalisno es produccién mercentil simple y es la primera forma histérica de le produccién de mercancies. © La manufactura. La produceidn nisnufacturera etimologicamenie quiere desir hecho con la ‘mano, lo cual ocurri al comenzar a desarrollarse esta forma productiva. La produccion ma- nufacturera es el paso intermedio entre la produccién mercantil simple y la produccién maqui- nizeda. En la manufactura, el trabajador se va a encargar de un solo proceso o fase de la produccfon, lo que trae como consecuencis una mayor especializacion y habilidad de los tra- bajadores. Esto a su vez hace aumentar la productividad y disminuir los cosios del producto final. La manufactura crea la division social de! trabajo dentro de wna misma especialidad © rama productiva. Otra consecuencia importante de la manufactura es la concentracion de los medios de pi Den el capitalist dores se dedican a un solo proceso o procesos conexos de la produccion, eumenta la especializacion del trabajador y de las propias herra- mientas. Algunos autores stra Be prodeccita| jutomatizada Como rma de produc- cion, La aplicacin de operaciones repetitivas del trabajador y de las herramientas trae cumo conse- cuoncia la méquina, que se va a encergat precisamente do realizar dichzs operaciones repetitivas. E] desarrollo de la méquina se da sobre todo a partir de le Revolucion Industria (siglos xvi y XIX) 245 a FUNDAMENTOS DE ECONOMIA, ‘La méquine ha seguido evolucionando hasta llegar a la autometizacion y la computarizacion en los procesos productivos que siguen basindose en el principio de la maquinaria: realizar operacio- nes repetiti 4. Fases historices del capitalismot El sistema capitalista ha atravesedo por dos fases historic e > Premonopolista o de libre competencie que abarce del siglo xv1 al timo tercio del siglo x1x. P Impariatite o monopolista, que abarca del iltimo tercio del siglo x1x a nuestros dias. | UBRE COMPETENCIA ‘4 fase premonopolista ode libre competencis3eomo su nombre lo indica, e basa en la competen- cia entre cepitalistas. En un principio los capitalists tenian su capital en la esfera del comercio; Por eso muchos autcres lo Hlamaron capitalismo comercial . Este capital comercial fue amplicndo sus funciones hasta abarcer la esfera des producci’n pro piainente dichs Las formas de produccién de mercancias en esta fese fueron la produccion mercantit simple y* a sobre todo la menufactura. A fines del siglo xvi, !a produccisn maquinizade cobro gran euge. La competencia entre capitalistas se basaba en el costo de los productos y la calidad de los mis- smos. En este periodo predominan las sociededes anbnimas como forma de organizacion capitalis- Y ta El capital se concentra y acumula en poces manos, llegendo incluso hasta la fusion de empresas ‘que no podian mantenerse en In competencia/ En este forma las empresas fueron crecfendo, lo mis- J ‘mo que los capitals, hasta leger a formar grandes corporaciones con gran capital manejadas pot unos cuantos capitalstas, Hsmos venido hablando de capital, perc no I» hemos definido, ~ iQue es el capital? El cepital es le caracteristice principal del sistema capitaista. Fs todo aquello quo se puede reproducir desde el punto de vista econbmico, Pero el capital no es sclamente un obje> to econémico. El capital es ante todo una relacion social de proauccion. + El capital es _-une relecion entre a clase de los capitalists, que poseen los medios de produccibn y la clase obrera, Y aie carece de dichos medios y, en consecuencie, seve obligada a subsitr vendiende au fuerza deta 8s capitalists, alos que de este modo e * IMPERIALISMO Le fase imperialista abarca del titimo tercio del siglo x1x hasta nuestros dias. El imperialismo fue = llamado por Lenin “fase superior del capitelismo" . Y "Borisov, Zemin y Makdrove, op city pg. 16 J 2466 Y . Y J LOS SISTEMAS HISTORICOS DE ORGANIZACION ECONOMICA a Lenin fue precisamente uno de los estudiosos del fenbmeno imperiaista. Los cinco rasgos que definen el imperialismo, segiin él, son: “1) La concentracién dela produccibn y dal capital logada hasta un grado tan elevado de desarrollo, que hha creado los monopolies, que desompefian un papel decisivo en la vida econbmica; * 2) La fusion del capital bancario con el "trial y Ia creacion, sobre la base de este capital financiero, de la oligarquta fi : 8) Laexportactn de capt, ticular. 4 Ta formacion de arociacionesineracionales monopolists dy capitalists, a mundo; y 5 La terminacion del reparto teritorial del mundo entre las potencias capitalistas mis importentes”.\ diferencia de la exportacion de mercancias, adqulere una importancia par- ‘se reparten el Por tanto, una definicion del imperialismo segin el propio Lenin es: “El imperialism es el capitalismo on la faso de desarrollo en la cual ha tomado cuerpo la dominacton de los monopolios y del capital financiero, ha adquirido una importencie de primer orden la exportacion del capital, ha empezado el reparto del mundo por los trusts internacionales y ha terminado el reparto de todo ol territorio del mismo entre los patses capitalistas mis importantes" En la fase imperialistas los monopolios dominan la vida econbmice, con lo cual se incrementa notablemente la concentraciéa del capital yel dominio de las fuontes de materias primac. Al mismo ‘tempo, las inversiones extranjeras y la deuda externa siguen areciendo (exportacion de capitales). El imperialismo implica también una nueva forma de doininaciéa de unos paises sobre ctros, lo que puede ser considerado como neocolontalismo. El capitalismo durante la faso imporialista so sigue desarrollando ampliamente, aunque es un desarrollo cada vez mas desigual, ensanchindose la brecha entre paises desarrollados y atrasados (subdesarrollados) “4. Caractertsticas del capitalism En este apartado vamos a exponer las principales caraciertsticas econbmicas del sistema capitalis- ta, aunque sin detenernos en ellas, ya que a lo largo del texto analizaremos el funcionamiento del sistoma capitalista. Las caracteristicas principales del capitalismo (que operan en las dos fases historicas: libre com- petencia e imperialismo) son: © Existe propiedad privada sobre los medios de produccién (igual que en el asclavismo y fouda- lismo} © Existen dos clases sociales fundamentales y antagénic primera es la duefia de los medios de produccion y la segunda trabajo a la primera para poder subsistr. a burguesfa y el proletariado. La sne que vender su fuerza de nin, Vi El imperiallsmo, fase superior dol eapltalismo, Bd on Lenguas Extranjras, 1972, nay ns, id 11 "Mas adelante analizaemos los conceptos de desarrollo y subdeserrolc. “a FUNDAMENTOS DE ECONOMIA Oe le relacion de ambas clases surge y se desarrolla el capital que poscen los capitalistas 0 burgueses. OlLas relaciones sociales de produccién son de explotacion con base en le propiedad privada de los medios de produccion. Ola forma de explotecion es la plusvalia extrafda del trabajo de los obreros y de a cuel se apro- pia el capitaliste por sor el duefio de los medios de produccion, En ol capitalismo existe la produccion generalizada de mercancfas y, por tento, el desarrollo del comercio, del mercado y de una economla monetaria QE fin del capitelista es la obtencibn de ganancias y no la satisfaccion de necesidades sociales. ‘OExiste anarquia dela produccion porque cada capitalista decide qut, cvinto y donde producir e invert. La propia anerquia de le produccion crea crisis peribdicas. La economia capitalista flucta en ciclos econbmicos. La inflacion y el desempleo son inherentes al funcionamiento del sistema capitalist, también existen periodos de estabilidad relativa QEI desarrollo econbmico de la ciuded y del campo es desigual, Ota contradiccion principal del capitalisme se da por el caricter soctal dela produccion y le apropiecion privada de las gananci 5. Capitalismo de Estado y capitalismo monopolista de Estado En el capitalismo la intervencién del Estado en la economia por medio de la politica econémica es fundamental para tratar de detener las crisis que afectan ai sistema, sobre todo después de la crisis de 1928. Debido a que el sistema capitalista necesita para su funcionamiento la intervencién econémica del Estado, el sistema fue evolucionandn hasta convertirse en capitalismo de Estado El capitalismo de Estado es la intervencién directa del Estado en la economia a través de multi- ples modalidades como son: la propiedad del Estado de ciertas empresas, asociacién con capitales privados nacionales, asociacién con capitales privados extranjeros, etcétera. Bs decir, Is fancién principal del Estado dentro del capitalismo de Estado es la proteccién del capital en general Las empresas estatales dentro del capitalismo de Estado no son las més importantes del pats, sino que simplemente complementan y refuerzan las empresas en manos de los capitalistes priv Cuando el copitatismo monopolista se ha desarrollado y los monopolios dominan la vida econé- rica, el capitalismo de Estado evoluciona hasta convertirse en capitelismo monopolista de Estado El capitalismo monopolista de Estado es ia intervencién directa del Estedo en la economia en Ja fase del capitaismo monopolist (imperialist). Es le fusiéu de monopolios privados con mono- polios estatales. La intervencign estatal favorece directamente alos grendes monopolies privados, tanta necions les como extranjeros. El mismo Fstado posee grendes monopolios que dominan actividades econé- ‘micas importantes del pats. En elcapitelismo monopolista de Estado hey una fusién de intereses de los monopslios privados y los monopolios estatales a través de las politicas econémicas que el Estado lieve a cabo. Le polit 2 econémica beneficia @ los monopolies privados y estatales. 246 ~ 10S SISTEMAS HISTORICOS DE ORGANIZACION ECONOMICA, 45 4.6 Socialismo B1 socialismo es el modo de produccién que se desarrolla en el siglo xx como consecuencia del rompimiento de las relaciones sociales capitalistas. En efecto, en 1917 surge la primera necién que se desarrollaré bajo este nuevo modo de produccién: le URSS (Unién de Republicas Socialistas So- viéticas). ‘Anes de seguir explicando las caracteristicas de este modo de produccién, es necesario tener presente dos cosas: Primero: aqui estamos hablando de modos de produccién, que son conceptos con un alto grado de abstraccién, que no corresponden exactamente a la realidad; tinicamente marcan las caracter{s- as generales de cada modo de producci6n. Si queremos hacer un andlisis concreto, por ejemplo de un pais socialista, tenemos que recurrir a le categoria historica de formacién social y hablar de Ja formacién social soviética, la formacién social china, la formacién social polaca, la formacién social cubana, etcétera. Jn embargo, es necesario comparar las caracterfsticas generales del modo de produccién socia- lista con las caracteristicas que se observan en los llamados paises socialistas, para saber si real ‘mente son socialistas. Aqui no nos interesa defender un sistema econémico, sino ser lo mas objet vos que se pueda ‘Segundo: no existen peises comunistas, como muchos pretenden hacernos creer; se trata de pai- ses sacialistas que no han llegado a un modo de produccién superior que seria ¢! comunismo, con caracteristicas muy diferentes al sistema socialista. Las principaies caracteristicas del modo de produccién socialista son: bre los medios de produccién. Puede ser propiedad estatal, coopera- tiva o asumir otra forma; pero ya no serd privada aunque sigue existiendo la propiedad perso- nal, la que da derecho al uso y al disfrute de los objetos personales. juon existiendo diferencias entre las clases sociales, aunque éstas ya no serén antagénicas. Las clases sociales tienden a desaparecer. + Las relaciones sociales de produccién son de cooperacién y ayuda mutua, besudas en la pro- piedad social de Ins medios de prodvcci6n y en un gran desarrollo de las fuerzas productivas. + Desaparece la explotacién del hombre por el hombre, aunque se sigue desarrollando el exce- dente econdmico que se distribuye a la sociedad en su conjunto o incrementa le inversion ‘+ Enel socialismo se producen satisfactores (bienes producidos para satisfacer necesidades hu- mnanas). Dejan de producirse mercancias. «+ Elfin de la produccién sccialista es la setisfaccién de necesidades sociales y no la obtencién ‘acién central de la producci6n, desapareciendo la anarquia que privaba en el sistema capitalista. La planificacién hace posible la produccién de aquellos bienes y servicios. ‘que hagen falta para satisfacer necesidades sociales. + En el socislismo no hay crisis econémicas, precisamente porque se planifica de acuerdo con To que se necesita. + La propie planificacién permite Ja desaparicién del desempleo y la inflacién, aunque ésta si existe, pero en menor proporcién que en los paises cepitelistas. La inflacién se da precisemen- te por las relaciones de intercambio entre pafses socialistas y capitalistas. 249 a FUNDAMENTOS DE ECONOMIA ‘+ Elddesarrollo de la ciudad y del campo y las diferentes zonas y regiones geoecondmicas tiende ale armonie gracias a la planificacién. + Desaparece la contradiccién capitalista de produccién social y apropi aqui existe produccién social y apropiacién social de lo producido. * Se supone que el socialismo representa la transicién hacia un modo de produccién superior ue seria el comunismo, aunque hasta ahora, hist6ricamente, no han existido cambios que nos permitan afirmar que algunos paises van hacia el comunismo. én privada, porque En fin, la discusién acerca del modo de produccién socialiste y de los paises socialistas no se ha agotado; sin embargo, no podemos pasar por alto que actualmente més de la tercera parte del territorio y dela poblacién mundiales pertenecen al mundo socialista, por lo que se hace necesario su estudio y andlisis, sobre tod» abora que dichos patses estén realizando importantes cambios y transformaciones en su vida econdmico-social. 1.7 Desarrollo y subdesarrollo Una ver anelizedes les caracterfsticas generales de los diferentes modos de produccién que han cexistido historicamente, es necesarie estudiar ahora dos categorfas histéricas que son impor'antes para la mejor comprensién de la econemfa nacional: desarrollo y subdesarrollo, 2. Desarralio ‘Tradicionalmente se ha llamado pafses desarrollados a todos aquellos que han alcanzado un eleva- do nivel de industrializacion; es decir, aquellos que producen todo tipo de bienes industriales con una planta industrial muy tecnificada y diversificada, Se les llama también paices industrializados. El desarrollo es un nivel socioeconémico slcanzado por algunos pafses. El deserrollo econémico implica algunas caracteristicas que se refieren tanto a cambios cuantitativos como, sobre todo, @ cambios cualitativos. El desarrollo econémico representa mejores niveles de vide pare la poblacién en su conjunto. que los niveles de vide se van mejorando dfa con dfe, lo que sepresenta cambios cuauti vos y cualitativos. No se debe confundir crecimiento econémico con desarrollo econémico, ya que el primero se refiere solamente a cambios cuantitativos: crecimiento de la produccién, crecimiento det ingreso, crecimiento del empleo. etc} Sn embargo, *! crecimiento econdmico es la base del desarrollo.JNo puede haber desarrollo si arites no se da el crecimiento. El desarrollo econdmico implica no solamente incrementos cuantitatives sino mejoras en las condiciones de vida para la poblaci6n en su conjunto: crecimiento del ingreso nacional coa un me- jor reparto de la riqueza entre los habitantes del pais; crecimiento del empleo con mejores ingresos reales para los trabajadores; més y mejores escuelas para mayor numero de personas, etcétera. Lo anterior implica que muchos pafses han crecido (a veces en forma importante, otras, su creei- iento hs sido bajo) pero no se han desarrollado; es decir. las condiciones de vida para la mayoria de la poblacién no han mejorado, en algunos casos, hasta tienden a empeorar, eunque siga existien- do crecimiento econémico. Sin embargo, todos los pafses estén en proceso de desarrollo, en virtud de que se pretende mejo- rar las condiciones de vide de la mayor parte de la poblacién (aunque muchas veces no se logra).. 250 * LOS SISTEMAS HISTORIGOS DE ORGANIZACION ECONOMICA a Incluso los paises llamados desarrollados se siguen desarrollando, ya que no se puede concebir el estancamiento y menos el retroceso. En muchos paises el crecimiento econémico llega a ser muy importante, pero los beneficios deri- vados del crecimiento sélo los disfrutan unos cuantos privilegiados. A esto no se le puede llamar desarrollo econdmico, sino mds bien crecimiento desigual. En sintesis, podemos afirmar que el desarrollo econémico es una categorfa historica que se refi re ala satisfaccidn de las necesidades basicas de la sociedad, que dicha satisfaccién y necesidades se van incrementando a medida que se sigue desarrollando la sociedad. Uno de los principales problemas del desarrollo econémico lo constituye el progreso econémico que ocasiona muchas consecuencias para la sociedad; entre ellas destacan: conglomerados huma- nos en pequeiias éreas geogréficas (concentracién de poblacién}; Contaminacién de aire, agua y tierra; enajenacién y mecanizacién de las actividades humanas; destruccién de los ecosistemas, et cétera ‘Todas estas consecuencias del progreso son negativas, por lo que tampoco se puede confundir progreso econémico con desarrollo econdmico; pero hay que aclarar que actualmente ambos con- Cceptos son puestos an tele de juicio por algunos investigadores y estuidiosos criticos de la realidad econémica. Sin embargo, muchos autores estén de acuerdo en que las principales manifestaciones del desa- rrollo som + Un proceso continuo y sostenido de industrializacién. * Alto ingreso per cépita para la mayoria de habitantes del pats. ‘* Bajo porcentaje de le poblacién econémicamente activa ocupeda en actividades primarias. + Elevados niveles de produccién y productividad. ** Diversificacién del aparato productivo, + Altos niveles de consumo de bienes y servicios. ‘+ Desarrollo elevado de la ciencia y la tecnologia. + Exportacién de bienes manufacturados y de capitales. + Altos niveles de vida para la poblacién en su conjunto que se traducen en: altos niveles educe- tivos, alto consumo de calorias y proteinas, buenos programas de salud y asistencia social; vi- viendas cémodes y con servicios, etcétera. Como se puede apreciar, el desarrollo es un término muy polémico y se tiene cue precisar clara- mente su significado cuando se habla de él para no causar confusiones, ya que es un concepto ai ‘que hay que referirse en forma comparativa y que debe estudiarse constantemente, ya que las con- diciones del desarrollo van cambiando constantemente y hay que ajustarse a ellas. 2. Subdesarollo Hemos ofdo hablar de paises subdeserrollados para referirse a pafses como México. Cuando se ha- bla de subdesarrollo se hace mencién principalmente ¢ los pafses de América Latina y algunos de Asia y Africa Etimol6gicamente subdesarrollado quiere decir “abajo del desarrollo”, es decir, se da la conno- tacién de que el subdesarrollo es una etapa para llegar al desarrollo, pero, scudles de los paises de- sarrollados han sido subdesarrollados?... 251 48 FUNDAMENTOS DE ECONOMIA, lismo es un sistema mundial cuyo crecimiento es desigual y contradictorio; en este sis- tema se han desarrollado pafses con caracteristicas especificas que los sitdian en el desarrollo o el subdesarrollo pero dentro del capitalismo. ~ Asi, encontramos paises capitalistas desarollados y paises capitalistas subdesarollados. 2A qué se debe dicha situecién? Muchos autores han contestado a esta pregunta diciendo que el subdesa- rrollo es la otra care del desarrollo, que existen paises subdesarrollados porque hay pafses desarro- Y llados; es decir, le historia del desarrollo es también la historia del subdesarrollo.* El capitalismo, sobre todo en su etapa imperialista, requiere paises desarrollados y paises subde- sarrollados**, como afirma Eduardo Galeano: 4 ‘(ha fuerza del conjunto del sistema imperialista descansa en la necesaria desigualdad de las partes que lo forman y esa desigualdad asume magnitudes cada vox més dramdticas” Més adelante completa esta idea: “SEI subdesarrollo latinoamericano no es una etapa en el camino del desarrollo, sino la contrapartide del Aesarrolio sjeno; la region progresa sin liberarse de la estructura de su atraso.."* Sin embargo, aquf no nos interesa tanto la historia del subdesarrollo, sino ms bien precisar cul es su slcance ; su significado. Etimoldgicamente el concepto de subdesarrollo no nos ayuda mucho ya que quiere decir abajo del desarrollo y se considere como une etnpe para llegar al decarrollo, lo que es falso ya que el sub- desarrollo se de el mismo tiempo que el desarrollo en el contexto del capitalismo mundial Se han buscado otras caicgorias afines para precisar el subdesarrollo. Sin embargo, el problema cen lugar de resolverse se ha complicado, ya que cuando se habla de paises subdesarrollados se men- wv iona también a los paises periféricos, paises satélites o paises del tercer mundo. Cuando se habla de patses periféricos, se hace referencia a la situacién de dependencia: los pat- ses on dicha situacién se desarrollan en la periferia (la orilla) de los pafses centrales (imperialistas), Las decisiones se toman no en funcién de las necesidades de la periferia, sino del centro. En forma similar los paises satélites son aquellos que giran en torno de los intereses de los paises dle los cuales son satélites; estos pafses son los imperialistas. El elemento clave en la concepcion Y de paises satélites también io vonstituye le dependencia. ‘A su vez los paises del tercer mundo son aquellos que no son capitalistas (priiner anundo) ni so Cialistes (segundo mundo), sino que se desarrollan en forma diferente al capitalismo y al socialis- Y ‘mo, lo que es totalmente equivocada. Baste analizar las caracteristicas especificas de dichos paises para ubicarlos en cualquiera de los dos sistemas econéniicos uctualmente dominantes en el mundo, Pero st ninguno de los conceptos nos sirven para explicar la realidad de esos paises, entonces, ~ zousl es e! concepto correcta? Para referimnos alos paises de América Latina que no han alcanzado un nivel elevado de desa- rrollo tenemos que hablar de paises capitalistes atrasados y dependientes.*** Es decit, son paises ~ {que en términcs generales tienen las mismas carecteristicas de los pafses capitalistas, pero que ade. ‘ms son dependientes y atrasados. {Sobre la lstoria di dosrelloy subdeserolo ofrecer una a més empliaen el curso nas y Pol ~ ca rabeple hier ei desley abdearalls ofc un exposcidn més empl ol curt de Problomasy Pot ‘Stecuidns be cacrtea dl inpraano, ‘Seley Beane. ta ene hired Adeline, Mex, Cleo de lector, 197, pe. Y a 30 “*"Seguitemos hablando de paises subdesarrllads para refeimns a ells, porque es le eatogorfa més vtilizada, pero precisando su significado, 252 LOS SISTEMAS HISTORIGOS DE ORGANIZACION ECONOMICA 49 La dependen independiente El atraso es un concepto comparativo en el cual debemos evaluar los distintos rasgos del desa- rrollo para saber en qué nivel se encuentran. En general, estos pafses tienen un atraso relativo en todos los érdenes de la vida econémica social, en comparacién con los patses desarrollados. Las manifestaciones del subdesarrollo son, por lo tanto, la forma en que se expresan el atraso y la dependencia en la vida econdmica y social de los paises; er: consecuencia, algunos rasgos de la dependencia y el atraso so es una relacién de subordinacién de los intereses de una nacién formalmente otra u otras. DEPENDENCIA ‘+ Incremento de inversiones extranjeras directas que llegan al pais. ‘+ Incremento del endeudamiento externo. ‘© Balanza comercial deficitaria, ‘= El intercambio econémico internacional es desfavorable. + Exportan principalmente productos primarios, ‘+ Compran tecnologia extranjera (dependencia tecnol6gica). ‘+ Peaetraciin de empresas transnacienales. ATRASO ‘+ Bajo grado de industrializacién y poca diversificacién en la produccién. Produceién bisica de productos primarios. Concentracién del ingreso en pequerias capas de la poblacién y en ciertas regiones geografi- Bajos niveles de vida en general. Bajos ingresos por cpita para la mayorfa de la poblacién econdmicamente activa, Alto porcentaje de le poblacién econémicamente activa se dedica « actividades primaries. Elevados indices de desempleo y subemplec. Atraso tecnolégico. ‘Niveles educativos atrasados que se traducen en analfabetismo y bajos promedios de aprove- chamiento. ‘+ Malas condiciones de salubridad y vivienda. * Problemas de desnutricion y mala alimentacién de la poblacién. Lo anterior no quiere decir que los paises subdesarrollados tengan todas las manifestaciones o problemas del mismo, dado que ellas son las caracteristicas generales del fenémeno estudiado. Para conocer la situacién concreta de cada pais es necesario estudiarlo en forma especifica analitt- ca, critica y comparativemente pare poder ubicarlo en cualquiera de las categorias analizedas. ‘Sin embargo, tampoco se puede llamar a los subdeserrollados paises en vias de desarrollo, por- que ya dijimos que todos los paises, incluso los desarrollados, contintan desarrolléndose. En fin, las categorias desarrollo y subdesarrollo son muy polémicas y siguen causando muchas discusio- nes; sin embargo, es necesario conocerlas para comprender mejor la realidad econémica de esos paises, 253 50 FUNDAMENTOS DE ECONO La discusi6n acerca del desarrollo y el subdeserrollo no se agota aqui, simplemente es una intro duccién @ dichos problemas como corresponde a un curso bésico de econom{a,* Al referirse a los patses subdesarrollados conviene mejor llamarlos paises capitalistas dependientes y atrasados. 2, NOCTRINAS ECONOMICAS En este apartado veremos las principales corrientes del pensamiento econémico que han existido a través de la historia. A continuacién presentamos un cuadro de las principales doctrinas y pensa. dores econdmicos. Doctrinas econémicas ANTECEDENTES J Grecia Platou y Aristteles Mae WAC. [Eied Media {rutin y Avett G. Malynes ~wercantuistas | © am kata een XVi- XV ales: Tomas Mun FUNDADORES DE LA ECONOMIA [Wiliam Petty POLITICA R. Cantillon xv | Stuart “FisiécRAT, ini Scenes qr. Quesnay y ALR. J. Turgot Adi cusicos | sng eit, xent-x0x |] Roberto Malthus manxistas 1 Feferce Engels max-3x | Vick Lenin W. Stanlay Jovons Leén Wairas ieee ee XIX Cart Menger eeLeTEeh Alfred Marshall & edo Pareto KEYNESIANOS cONTRECRIA BSIANOS. Foun Mi, Keynes y RP. Hervod Ratil Prebisch ESTRUCTURALISTAS 4 Osvaldo Sunkel Leopoldo Solis ‘Aldo Ferrer Anibal Pinto Victor L. Urquidi Celso Furtado ;Recomendamos consular a revista Comercio Exterior Vol. 30, im. 12, México, éciembre de 1380, dond lw stuecién de los patses de América Latina la teria de le dependants 254 28 on neg OXFORD ‘Antonio Caso 142, San Rafael, Delegacién Cuauhtémoc, CP. 06470, México, DF. ‘Tel: $992 4277, Fax: $105 3738, mail oxford@oupmes.com.mx ‘Oxford University Presses un departamento de Ia Universidad de Oxford. Promueve el objetivo dela Universidad relatvo a la excelenci en la investigacin, erudicién 'y educacin mediante publieciones en tod el mundo en Oxford México ‘Auckland Bangkok Buenos Aires Calout Chennai indad del Cabo Datet Salaam Delhi Estambul Hong Kong Karachi Kuala Lumpur Madrid Melbourne Mumbai Nairobi Nueva York Sto Paulo Shanghai Taipei Tokio Toronto ‘Oxford es una marca registrada de Oxford University Press en el Reino Unido y otros pass. i Publicado en México por Oxford University Press México, .A. de CV. Divisia: Profesional ‘Area: Eoonomia y Adminisiasién Sponsor editor: Noé Uraia Bustamante ‘Eidicion: Ester Alize Ferinder Alejandro Lépez Moreillo Produccién: Claudia Celia Martinez Amigén INTRODUCCION A LA ECONOMIA “Todos los derechos reservados © 2002, respecto ala terceraedicién en espaol por (Oxford University Press México, SA de CV. \Ninguna parte de esta publicacin puede reproducre, almacenarse en un sistema de recuperacion ‘0 transmitirse, en ninguna forma ti por ningtin medio, sin la autorizacion previa y por escrito d€ ‘Oxford University Press México, S.A. de CV. Las consultas relative ala eprodoceién eben enviarse al Departainent de Permisos 'y Derechos de Oxford University Press México, S.A. de C.¥, ‘A domicilio que se sefala en la pane superior de esta plgina ‘Miembro de l Cmara Naciocal dela Industria "Editorial Mexicana, egistro nimero 723. ISBN 970-613-682-7 “Traducida de i 18" edicién en portugués,tulada INTRODUGAO A ECONOMIA, ‘Copyrignt © 2000 por Jo Paschos! Rosset. Publican originalmente por Editors At ISBN 85.224-2468-0, Impreso en México Printed in Mexico 2345678901 0605080302 Se tering de impeimie cent deterred 7002 Inpresra MMC, Quinta Cerda de Baranca Sh, Manzans 4, ate 5 CoE Manto, México, DF, t bre papel Bond Edin AG de 75g Eline fede 2000 eempars er ({suona.y _ ead . 255

You might also like