You are on page 1of 14
FISICA — eee ee MOVIMIENTO RELATIVO CONTIENE: (© TRANSFORMACIONES DE GALILEO © VELOCIDAD RELATIVA © POSICION RELATIVA © ACELERACION RELATIVA | TEORIA Y PROBLEMAS ING. DANIEL SILVA CESPEDES 2 a o Fisica ° .% diundamental eau. / MIOWIMINENTIO RELATIN® ‘== a -_-—s O Transformaciones de Galileo O Velocidad Relativa O Posicién Relativa “TY = (0,51 + 2 J) mis om .celeracién ae” { : ) 2 en Vi iO. — = baer Da nee Selva Cusp edes. MEZA BRAVO ELVIS FISICA MOVIMIENTO. RELATIVO (TEORIA Y PROBLEMAS) Autor: Ing. Daniel Silva Céspedes Eitado por: Asoclactén Cultural de Investigactén y Estudio Siglo XXI- ACIES XI. DERECHOS RESERVADOS gk ne NDECOP ena Ora de Deco di Asc Partie Raga Pra toa produc lo pal atrzain el Aut lng. Dante Siva Céopedes CP 40137 La eras ord como eo nl Cs Perlite, con anes (basa 4 ts de prt, Decwlo Legato 822 Dect Ly 868 EDICIONES UNI ACIES XxI G® 135 - 5094 PROLOGO ajo el titulo de MOVIMIENTO RELATIVO, eestudiamos un importante tema de la FISICA FUNDAMENTAL, Vamos a desarrollar las Transformaciones de Galileo ydescubriremos como observadores en distintos sis- temas o marcos de referencia miden diferentes des- lazamientos, velocidades y aceleraciones. Para resolver Ios problemas es necesario emplear nuestra Imaginacién y conocer bastante la fisica vectorial D.S.C. MEZA BRAVO ELVIS GALILEO GALILEI Galileo Galilei nacié en Pisa (Italia) el 15 de febrero de 1564. Poco ‘antes de su muerte Galileo qued8 ciego. Murié el 18 de enero de 1642 en Arcetri (Florencia). Alcomienzo de sus estudios, Galileo dedicé principalmente su aten- cidn a las matemdticas ya ta fisica, sin que los problemas astrolégicos ‘ocupasen el centro de su interés, desempertando un papel secundario. Pero esto cambié radicalmente al construir él mismo su propio telescopioy empezar a utilizarlo para la observacién de la Luna, el Sol, los planetas y las estrellas fijas. Nadie lo habfa hecho hasta en- tonces del modo en que él lo estaba haciendo. Su telescopio lo habta hecho famoso ya cuatro meses después de haberlo construido, La suma de sus descubrimientos con la ayuda del telescopio los resumié Galileo en poco tiempo apareciendo en 1610 bajo el titulo “Sidereus Nuncius”. Esta obra contribuy6 notablemente a extender su fama fuera de Padua. Galileo llevé a cabo otros de sus famosos experiementos en Pisa, su ‘ciudad natal. En presencia de los profesores dejé caer desde lo ato de {atorreinclinada dos bolas de piedra, una grande y otra peque?ta, para demostrar que la grande no caia més répido que la pequefia. En estas ‘observaciones bas6 el principio de la caida libre de los cuerpos. Gra- clas a sus numerosos descubrimientos, as ciencias naturales pudieron desarrollar cada vez ms una autonomia propia. Isaac Newton fue el continuador de ta obra de Galileo, Ambos hombres estin estrechamente relacionados con la fundacién de la fsica moderna. 1.0 INTRODUCCION, ‘Un cuerpo A se encuentra on movimiento reatvo con reapecto a otro B, cuando su posicién con respecto a B, ambia continuamente con el rans: Curso del tempo. Sila posicén no cambia con respecto al tempo ol cue. oA, 80 encuentra en reposo roltivo con relacion a B, E1 movimiento en general os un concepto relatvo porque siempre debe estar reerido aun sistoma do referencia, que os donde se encuentra ol ‘bservador (que se supone en repose). Normalmente para los movimien- tos de los cuerpos conocidos como autos, aviones,proyectias, eo. toma- ‘mos como sistema do referencia aa Tierra que como sabemas no estén repose, Estas velociades (con respecto a la Terra, las denominamos simplemente las velocitades do los cuerpos, sin mencionar el sistema, 2.0 TRANSFORMACIONES DE GALILEO ‘Consideremos dos observadores O y O° que se muaven uno con rspecto loro, con movimiento recilineo uniforms. El dbservacor O ve al obser- vvador 0° qu DDosignamos x2, el sistoma do roferancia do Oy xY2' el corespondiente 80’ Wer tga) y supe que paras, = 08,0 Oca Fit 1 igure t é a Teiv MEZA BRAVO ELVIS MOVIMIENTO RELATIVG 6 Daniel Silva Céspedes, ara una parila A, al cabo do un tiempo tf =F 1 Donde: j yi son los vectores posicién de A con relacion @ 0 y O° ‘También utlizando las componente: (eexew) fey) =z) (Fee) Hemos inludo t = t para enfatizar el hecho de que. Galo considers {que para los dos observadores el tompo transcure igual (es el mismo lapso de tiempo). & OESERVACIONES 1. Las transtormacionas do Galleo son reciprocas, es decir, cuaiquiora de los sistemas puode considerarse como inmevi Por ejemplo siO se muo- ve con velocidad -v con respecto a0’ las formulas sorian las mismas: faealiey Fz] Ger] 2, Sila paticula A se muave con una velocidad y con respecto aOy on relacion a0’, se cumple que: Esta expresion Galioana sive para compara a velocidad do un cuerpo ‘medida or dos observadores en movimiento reiatvo oe traslacén, 8, Al considera = t estamos aceptando que las meciconed dol tempo {que eloctian los obsorvadores son indepenciontes Ge su movimiento, 10 cual parece razonable pero 0s silo una suposcién que fue experimen: talmonto rchazada, cuando ol observador mide el lempo a grandes vo- locidades corcanas ala velocidad de a luz (¢ = 300 000 Kis). Esto lo vamos a estudiar en lcaptuio de Fisica Modema (Teoria de a Roatvdad e Einstein. i, (MOVIMIENTO RELATIVO THT 7” Dante Stiva Céspedes, 3.0 VELOCIDAD RELATIVA CConsideremos dos euerpos A y By un abservador O ubicado en el origen oun sistema deretorencia x2. Sean VY, y_V, as volocidades de Ay con reapecto a 0. fe Fig.2 Fig. 3 La velocidad relatva de A con rospecto a B os: tn * Yao= Ya Ve Ena Fig. observamos que: Vig Tia (Gar Gee -% & OBSERVACIONES 1. La vloidad relative V7. signiica quo o curpo B os ‘el nuevo sister de reerencie0 308 8 en opo80 ob- sera que A se muavo con a velocidad Vg 2. Vou Indica quo A ol sistema reterencia, pol tanto, ‘Nest en repoe0yB se mueve con repecto a6 con ta veloc Ty, MEZA BRAVO ELVIS Daniel Stlva Céspedes. 8.Con el mismo razonamiento podemos establocer que: La posicion relate: [fan =% To! raion lava: [ Gag = OB 4. Es necésaro recordar que laposicién velocidad ace- leracién se representan vectoiaimente mediante los Ejomplo: Dos observadores A y B parados en plataformas que se des- plazan sobre rele paralelos y rectlineos con rapideces de 7 m/s y 9m ' respoctivamonte. Halla la volocidad relativa do B con respocto a A, ‘cuando: a) se mueven en la misma direcién b) se mueven en direccio- ‘es opuestas, Soluctén: Es la velocidad con a que A (sistema de referencia ‘onsiderado en reposo) observa que B se 8 A ») aha gis Ty stms Ta=77mis Van = Ve-Va=91-(71)=167mis (igual razonamiento) ‘Un crear se dosplaza on ol ma ran- qullo con” una velocidad de (601 +20) km. 6! repontinamento ‘aparoce una conte de are cuya ve- locidad os (207+ 30°) Km, deter ‘ela velocidad (on Kv) dela corrin- {0 eae que expermertan oe pase toatl onvera A uot +110) 8) (0+ 120) ©) (001-905 D) (201-503 ©) @ol+e0) souvcion Yeah Go e0T 07 der La velocidad dela comente do ae que Dereon los pasajros del crucre i he aserlaveockadelava dala ot. posto al cruer, 8 dot, Van =-201+30]-.() Voewe = 607+ 80 jn (2) en (8) Susttuyendo (1) (2) en): emo} PROBLEMA 2 (SEM. CEPRE UNI 2008-1) (os zaneudos estén volando en forma Van Ve Van @i+4i me Va=@i-a me {la velocdad do A vista por un erro Pres Var =(81+ 1) mis. Hato la vo locdad (en ms) do P vista por 8. A Tis] 8) -91-7 ©) 91471 0 si+7] Bore MEZA BRAVO ELVIS (© 08.1 stoma se reterncia) Ve =Va-Vae Vra@ie4) eleb Vea (Teams Nos pidon Vre = Ve - Ve (© os l stoma ve tore) 2 Vee (T¢9)-@T-4) Gena @ie7 hm PROBLEMA: (SEM. CEPREURZ005-) ‘Dos mévies parton dat organ on forma ‘smutanea, como to mueava on laf (91a. Halla ia posit (on m) do B ros- ecto de A para ol tempo t= 3s A) 2491-1090] 8) 9a2i-1.59] ©)-4201+ 801] 0 -3707-11,39) 5) -1080 POSSESSES EESEEOSEEESOSSEDSS SOOO SEODOES OD ‘Soin ot problema Parat= oe fe=0 Vy 2442 Q)a4me ign Vo =8-20)=8m0 Para Ve =462(9)=10mis Vq=8-2(0)= 2mvs Si. Por sor MRUV la distancia 2c0- A in noi seerron) or cada mow os Gora | 1 {42h 21m ‘ roar ense nan af 8 1 2 ino (os oo, onan ia 2S any ce ‘Opsde una estacion do radar so detects (ue un hakcdptrs wo encuentra von do con” una velocidad V=(6i+6) ms on ol preciso mo- ‘mento qe e plot dspara un mis con una aceeraion = 2-6) mis. se- Un os nstumentos do le navo, Haba {a velocidad (on mi) dol mi a fs 25 Go ou lanzamiont, sogin le rgitos (en estacion de radar A) ai-8] 8) 101-12] 6-6) ©) 8i ©) 10% souuciona v Se Heicopi0~ mit agar Det enunciago Va=l+ ebm fw = 21-8) met Como stain de radar est on irra (en repose) a velocidad con respecto a ‘Soha eeacin sin elcid ea Loe ‘90 nos pin halla a volociad ral do fia a ca de 2 segundos, tml iene un MRUV con V, =O Thee Viney = @1-6)x2=47-12] Vn = Vn Vn Vo = Van + Vn SOOEOOO OSE O OOS ERE ROSES EEO EEEEOESEEESESEOD ake ‘PROBLEMAS GEM. CEPREUNIZ01-1) Una peda se deja caer on ol instanto 115.08 des of ute piso do un ras- cacielos, Un observador 0 baja dodo { utimo piso en un ascensor con ve locidad constano V =-5 jms. Halo desplazamiento (en m), la velocidad {enms)yacoleracion (on mis) quedo st obserador Genel nstantat = 32 A) -28];-301;-10] 1 8) -25];-25];10] ©) -90);-90];-10] reer lao: Jel is setoe Ve G=-10]mist les fee- Ext0]x0=-45] El dsplazamiento del cbservadr 0 es: few Wie jx3~-18] Pero: aw = oe e485 ]-(150, MEZA BRAVO ELVIS MOVIMIENTO RELATIVG, = 12 Daniel Silva Céspedes Dani ive Cpe Layeteciaela pea aloe 2sega & On euncis: Susttuyendotoe valores do (1,2) (3) So Vy = 20} (loca del avon repec- on t= 45 Vp -Gte-10)28=-90) tol obeonadon) inn Shoah o20}x4e ear t-ap 10 Vor =¥o- Vo © : peta ce) x (m) Li acoloracin de a pedro a mama ara cualquier sistema de reteoncia Iroril (MAU) 07 +5] (vlocdad dal avin i respec a ado) Page rele mast cael Fewsasoreae tf ©)-181+20] 0) -181+40} ©) -211452] Cae) ‘PROBLEMA (SEM. CEPREUNI2001-1) 14.5] Va (e8 1a velocidad ‘Dos movies parton serltaneamenta ca nace) fngon dun ssoma coordonade, ec leat Iv (1) 0 hace con Vs n2Tms ¥ Vacst-is] A= 8144]? lo hace con PROBLEMAG(SEMCEPREUM20002) Y.-J, =5i-15] De) Ve=6Imigyie=-47-2) ms! We -Wetole Determine (en) a post Se) 0 Un avin lene una velocidad de ples paca de () one ntante quo) tone 20] mv respect awn obweradr en una rope do 8 VE mis se een Sumando ass oxpresones ) ee ‘e080 101 +5 mis conespodo & une Meee Misa] 8) -6142] ‘um auto qe vie con vlc cans: : i ‘ania, Deteminar la velociiad (en v8) oa coe ‘de un haletporo con respecto al audo 5 +10) 11 80 velocidad con respect al ebeor- vader es (51+5 j) rvs : wee SOLUCION Histol asics] & PROSURATCSEM.cePRE UN) eos Entered cttnance ens ©) 101-48] | D)107-15] _& Deeménin Ay Bpanen anata ia=@iet dm iaatano} ©) 101+ 157 SIA parte con una velocidad a Vo =2ims a =(3i+4 jp) ms? eae Va (01+ 20]) ms y aceleracién S64) mann) Ve SES vetoed conan Ye a0 ws RS coitste’ ae Voss door a psicin en m) do A 08: aor ¥ ¢ pect eB arapse af, y a air fag = 21-4 en 60 de io. Sabemos que: PEPER ESO EEE E SESE SEES SESE ESOS SEES SSE OOD OEOE OEE HOSE HES OOESOO ESSE HESS E ESSE OESEOOS BD ug Bold) MEZA BRAVO ELVIS [io] = 0.8 me Vex2ie@ioadt Von @eayieatl € Lapiz al dl moe (1) a cabo do en tmp to: ea (t= (08) 4-109 +108 = 128 2a 4121-12420 2122 fanaa 30 tezs Por ota pare: Ven =-21+8) 1 Vem t¢ 2 ae 0 Yoon! 5 orc2isepas L¢71 f= Alet2]-141- 12) (1-2) ms! yBa +3) ms?.Dos- ‘ude doe, ) Cus a velocidad (en “& t) do A ospocto de B? b) Ldué cs- ‘tana (en) los separa? Pe a 3 © @ol-isi:s75 % ©) (01-25):673 $m esi-s0p:452 £ 8 01-28) se Vows © Tour Tee Gee Hout aTowt eeeeeeese eee : Von = Va sist 288 3 Va @i-2)5=191-101 & Vm = 6435-51415) 2 vm 3 Vom =Van-Vor ei; F-10164 Voom =(15i-10)-(61+ 15) * + + * e ° e * * ae 0 2 e * (MOVIMIENTO RELATIVO <5. /1S_ Daniel Stiva Céspedes m= 2 dear jm = 257+ 975). Deiny ar um =251-62,8] Landon qn separa Ay Bos: = ful = VORP era) Ge PROBLEMA 1(SEM CEPRELNE ZNO) CConsidre tres sistemas de cterenca Inercialos0,0'y 0, yuna paricla A. 81 Yao = (1001-50 8) ms. 30] +208) ms y 507+ 10]-188) ms. door. rio la volocidad dea respacto de O° fens) 4) 1007+ 207-55 8) 1001+10)-s0% ©) 1207+ 18-45% ©) s07+90)-408 ‘SOLUCION 10 Apicamos las Wanstormaciones do Caloo: Ls tener & Vio 08 i vlocidad de A respecto del ‘stoma do roerecia nari! Otago & Yao= Vs Vo =1007-808.... (1) ‘& Dela misma manera, obionemos: © Vern We -Wen 407-90) 620%. (2) & Ven Ve 10]- 15%.) + ee 3 51 sumanos mionbro a mimo las & lasts) (9, sine Ve $f We-Vox-t0¥-20]+5% (4) 3 demon Va Voe 107-808 on & Resand (1) - 80 aina Vey 69 & casoneia voc de A rapa co ov [PROBLEMA 1 (SEM CEPRE UN! 2000-1) Tros meses (1), (2) y (9) recoren ta rama recta con voloedadoe constant Tims ¥ Ve = 4Tms- Sis para un detominado instar osiciones. relativas. son im ¥ fae = 107m; hile 4 esp la posicin, on, dal movi (3) respecte dal mv (7) Nei Dari Os6F DyasT — 6aT soLUciON+ En al instante t grafeamos las posi: PPOESEEEEE OEE EOEEE ED MEZA BRAVO ELVIS ‘MOVIMIENTO RELATIVO. «16 aie Siva Céspedes (MOVIMIENTORELATVO == 17, aa Silva Céspeciea SSOLUCION 12 Sabemos que: Vo = Ve - Vs 2. agin problema: Vo Venis Jon (0) Ve -Ve= 2063} one) Vo=Ve estando (1) (2) ora tual a (0:5T+2 mi. hallo ot Von = Vs -Vo = AT nnn (8) Vo Ve =-T-2] (9) ‘aor de ven mis) para ge la moneda Sumando (a) + Tabi: Sag 901 m ea pon ca dt Va-Vin tals... (7) Ve-Ve wale ajinn () Me ee nate oe = Vn = 12h mvs Sumando (4) + (9); 48 mina Vp que D028 e030 También fo quo ns pen: ner in =sim Vo Ve (0-101 + (0-217 i ero ef problema dee que al observa Soar or etundo nO" dabe er" a mo ina ism ‘Wéndose parllamono al je Y por cae fovea ves tant la componente ono X os gual 9) Fa sm + Van a1) Atede nies vat jaan + paron dol ofgen ane oem ta VEAVEWEIVIRT Ch 2 mereauraeenehs ees ¥ ee ate f= 63Tn] Wes dmv) Van =-Simvs ‘ginacién. Sit nifo lanza la moneda con k= c= + Sustituyendo en (1): una velocidad respecto a tierra fap =-Six3=-15im Vn =(0Si+2) mis omsuneniconainae) $ monn eaicome ve mine ee eens PE icons pec : res crocs erorees tao wcinselioee aca ) cama ensgniona sees, & Ys y rt ws Seee Ce eet correo ese SS deen ee ee Yo bobae Riivisaevaed Eppa aie eas) © aia, <7 rear an ee someon be $ Se ate nom VeeurTl pa als ioe grees oe . ‘m/s) para que desde 0” se observe a la q ®) El desplazamiento (en m) de A res Wee = (4-m) |= Va -Ve eeems ees pecosanetmayyeee : oy vay eM ronecto a Voc =BTs4:mi=V Ve EEEEEEEEEE EEE SESS OOOO OSES SEO OSOESESEEEOED SPORE OS SEE SESE O ESOS SEES OOOO SEES EEEEEEEEED siojey N+] 8-342] & 9) S VAY, sonveloctindes de cad O23 Fel ‘emueve al lrg dao hale =0057+5)-vi (Wa-%6) on te Voy =05-WT+27 MEZA BRAVO ELVIS MOMENTO RELATVO. = «8 Dale svar cespedes ‘Comoe veaedad noize (0.5 -¥) ‘misy on un bempo dC Ia moneda Ihracongo 01 mean respecte a su po- ‘ion loa 105-¥)x04=0.4 PROBLEMA 15(SEM CEPRE UN 20002) La gun musta la posione ricia- lee do os pariulas Ay 8. La parila ‘Ay 8. La paola Ao Sula dood ‘oa atea Myla patcia B 98 muove ‘on vlossad conta, respect a i= aig 27 mis 1) Hate la voted on vs) dapat fala Araapct de 8 labo t= 23 1 Ha a aotorcn (on m9 Darul 8 reepecto de eee MosocisiniesT Dy 8) -200i+i:s) 3 ©) avis 107 {s -asiviwl Hy i =. Ji--s9Tm Zim Tae? te2e Vou =0V, = Tu 2-51 Va a-10jx2=-20] me ¢ 3 Venzims & Van = Ve Ve =-20)-27 3 Vene-200T+ 0 m8] : 2 in-7 ‘as = 0 (velocidad constante) 10] mvis* 20-(¢10)=10] 16 (Sem CEPRE UNE 20012) . r figura mueaa don sistas 80.3) y PESOS SSE EERO ESSE OOOOD c 2 0180 © py 100 ° am, game * Pavt View deede 0? 2-51 Petsvie-vis@leadt Pero: t= 26 2 Pe-i@)+@+4)@ 2i+6i+8) 101+ 26] 121624] APate-7, =-8i4107 = || = roa ava) Ge ‘PROBLEMA 17(SEMCEPREUNE2001:2) ‘Desde ln base naval ee cbaerva quo un oriavonas se mune a 18 kmM en ‘econ Nee. Con ada el porta ‘es 9 determina cue un avin ots vo. Tando on unpla Rorzonta a azon do 800 Kh on recan Noes. Cul fsa elcid (on Km) dol avi oe ecto dela bace? 3100 9159) 2000 Dysiat E3205, an 300 Kim Este ey 1S Vor = 150. ¥81+ 150 98] © Verwantsie2its) 3 erst Le velocidad det avin re pec as elcid el del vn $ respect Tera) eeeeseee $ pronusasoucenne un) © 1 movimiento do una paricula 0s b- servado por A yB qulones iniamente © se oncventran enia misma postin, 8 £ iano una velocidad Vaan 3 jms & reeoeco de A Eno startet» Os, 8 observa que la paricula parte de & f=2im con una velocidad © Ve=is2i)me yont=-4scbeena ae pat tne ne velooad $ ¥=(01- 10) ove ccustestaposion (en y velocidad (en mi) rogerada porAent 4s? MEZA BRAVO ELVIS | | | A) 301+ 36]; 77+137 $ ima Wisa pee teis 12] ‘SOLUCION 19, ¢ 8) 961+90]; 191-7) 3 ie attets 2D) si onl: $ ©) s01-26];191+7] $ oye ‘ ©) -907+98];- 131-7] Sd arieed + eli $k newtel : ©) c01+90); 71-197 gee * ie 2 poe * . “Tenomos los siguontes datos: e 7 * Tu stieabme lost oon no: sicee es set : hdorleneermind pelos Pg, Ve Vs 3,0] Yee aw BO 08-8 So, some V, 2008 Tms 208 fe=2im © UVa asiea] Ve =- 161+ 12] ° 0 3 w-Meriet) n= the : Ysa : si Gaealss0bms 3 Gastieopm Acta on tampa pra: ° & Wo Va -Gt=80}-10)x5=0 : CED & 0-0. «0 im conan) : postu CEPREN 202) proseuazo(saucernewna2) sa Sims 1) : ‘ras més A, 8 se enueton Ooapopeten Ay Bacar nie : ‘sobre plano XY. AyB se mueven ao ‘mo tompe desde olpurtoOscbrolnau. & Paraet mou A: ' largo de las rectas mostradas en la figu- (perticie de in tierra, segin se tustranen %& Va =V, Sen60j=50 V3] & ta} dino est noone nla igun Oumar vaccine A & yy F $ Siinceman Eimoa 3 none oe teauco det enns}onelnaricen ¢. Wi = Va -0t=S0,8 7-507 La pin co paiada xn rapedo @ Ase" mueve con ln valecad Gadaemermammana $9, ~9, coneottes0] © V, =(247-6 Dis, yolméul Cobser a ‘Sige ae o va que A se muave con velocidad Noos(ieh Te] SW 28074 50 8-1) Fnn =(@l+ ,Cual es a sum, is ip ¢ Vs (Bie 8 mvs. ct 2 1 99856) Spay Smeets} © Ven = 501+ 50 (8-1) j-508i Fazie@ieebas Pxzix1e 100 mis e (8-3) ]-2008) : tne = (141424) (1) 100 mis + ‘Adorn a postin de B con respectoa * ©) -167+ 12] % + Ketatnelnts ae $ o-eeel : taetarotat Soar a : MEZA BRAVO ELVIS Tr _FROBLE 01. Desde ventana do un autobs quo ‘aja on linea recta con velocidad onctantouna persona P sui une bolt do acer, snd ebserada por ‘ka persona Q que est parada on inca de a pst. 8 dosprecaros In Yesistoei col ae, entonoos po- domes conclu quo la tayectria beer por: ios jon 2 rey ary (02. Un mou 8 parade rigen de coor donadas con Vng = 3 | 4 Kr y ‘scolracén constant (5) ¢ 10K) m {Paimultaneamenta con otto mol ‘iquen se muave con vloead Vy 216} mie constant Después dé {6 orpo (ens) al mil Al pare- {e que et movi so muove sobre o 2? ‘023 B)o4D 0/20 D)400 e)499 03.1res movilos A, B y C efectian MAU sobre ol eo y, con velocca- 08 Vg = 9 18, Veg = 3 8. Si parten'en t= 05, calularla pos! 18m (on m) dal movil C con res- PROSE EE ESSE EEEOEEEEEEEE ESE DOSES EEE A12j B90) ©) 120), Dy1a7y 15) (04, Dos mavies Ay 8 20 encvontan en ‘0s en as posicones mostradas, ton voloidados Vq=(21 3) ¥Voq= (61) 8. 8 ol movi Ase 19 con velocidad constantey et movi B se desplaza paralelo Sl oe X con acsleacion constan- ‘= (2 ) mls dotormina, la ‘toda lava (on mi) do Bes Arisa) 8)-7143) oy7i-3)O)Si+7) 5-7) 05, Un bar se muewe respect a un aro to a Sera con una velocidad Constante do (53) ms. Deter ‘minar la velocidad (en ms) de una Tanta repecto do fa, sie barco ‘anana con MoviMiENTO RELATVO constane A-8198) 831-8), Vive) D)-2i-4) 53126) 08.Se sveta una plo coed un a= rah=5m.Sielmovimsnto de acho Poloia se analiza desde in cuerpo ‘Queso munve con == 2.8 hale {l alcance Forze (en) lo. no 8 oy2 Ds Ba (7.Un to Muyo al none a 2:4 mis, un hombre cruz et lo femand on Luna velocidad relat al agua do 42 mis al esto. Eo tone 1000"m de ancho. {Coal ea veloc 0 lata mis que tre of bots con res eta Tray eng tempo (ens) A 4274245416 8) 4216245200 ©) -421+2,4} 208 oy 2nie2ah 19 © 31-4} 200 08.Un auto va con una rapider de 72 km/h y el conductor ve caer las gotas de tuvia one creceion ea agonal de a ventana que Se encuentra a su izquierd {Cull es Ia rapidez on (mis) aida vertical elas go! we 83 oa Ds 56 (09. pote do un avin cbsona ue ia ‘la ca quo va rumbo love {a volodad olen lata ae 2 de 180 eh. Stay un ro do {0.0kmM hacia tron, encuentra ‘ocd olan lava a eve, 1334) 14am ©) 153mm 0) 1634 E179 eh 10.Dos ugadoras de itl soccer, Mary Jane, empazan a core eas! dos: ‘Je el mismo punto a ism tor po. Mary core on deocrén ote 8 ‘40 mis mionras quo dane pate en tuna drecién 60" a norte da sto 2 514m. a) {Cudnn tempo vanecu- ante de qo elén soparad por ‘Una dterein de 25m? (ons). a) Dy 45 B)215 0/315, iS £515 11.$e tonon os sstomas de rlaren: a0,0'y0: Se sabe Ve =(4leo pms y Veo = (i+ mvs. Haba velocidad (ens) do una patoue A respecto PEESESE SESS SSESES ESOS OOOO EEE EEEEOOOOEEEE B MEZA BRAVO ELVIS (2.0 eeu velocidad respcto 8 0.08 13.Packo ost sobre Ia platalorma A y * Giese Ayeiea] 8) 1437 Tie] O) Ais] ]sis2] 2.La posicén de une partcua esta ‘eset por dos sisters relrer- ‘2070 Después de dos segundos ‘de mevimianto Ins poscones son 2743] on rolacién a0y 51+ 7] on rls @ 0. Hale ia velocidad tn que se muove O en rlacion a 0 (ems) + * * * * e 2 . * * * 3 A aie2] B) 243] * Oar 04] ‘3 818102] 3 ‘César soba latatorma 8. Las pl tafomas se musvenontineas perpen fdessares con vloones do my Sie reepoctvament. De pron ios ‘tos 36 ponan on mvimlerto 08 pect alas plataormas, Pec con ‘eolracen = 2 my Cesar con ‘eelracon y= 1 mv Haller timo. ‘tl dn voli eatva or os ‘ios on = 25 (en ms) NO a aa Se Oe 7M oF oer alte 5s EOOOOESEEESS ESE EESESHOOE SEED

You might also like