You are on page 1of 10
eo 1 Nos ubicamos y desplazamos por diferentes lugares *® gQué aprenderemos? + Ubicar objetos teniendo en cuenta un punto de referencia. « Expresar recorrides con flechas en la cuadricula, +e gC6mo aprenderemos? _@ Leemos y observamos ® Elvira visita la chacra de su tio enel distrito de | Chupaca, en Junin, Ayudamos a Elvira a llegar ala chacra de su tio. BOX Conversamos 3he + 2Adé6nde quiere llegar Elvira? + 2QUé recorrido puede hacer Elvira para llegar a fa casa de su tio? 10 diez ® | smsviesannen Hacemos @) Observo Ia imagen de la pagina anterior y complete las frases. a. Encima del puente hay b. Arriba de fa casa'se puede observar c. Delante dela casa hay d. Debaje del puente pasa e. Detréis del tio de Elvira hay f. Elsefior en la imagen sujeta la lampa con sumano g. La casa se encuentra al lado de Elvira. (Gi 2) Dibujo una paloma volando hacia arriba del arbol y una lampa debajo de las ramas este. once 1 — : 2 f ——— * wee Be | ! Busco las imagenes en Ia pagina 285 y pego cada una en su lugar. /( Ami derecha sembraré >, papas y.a mi izquierda, maiz, ’ 4) Leo qué debe haber a cada lado de Elvira. Luego, dibujo los frutos que se obtienen de las semillas sembradas. “A mi derecha sembraré las semillas de quinua y a mi izquierda, las de maiz. : a | setviesana © (3) Ayudo a Luis a.ubicar lo que sembrardé en la chacra de su tio. sha (8) Observo a Elvira y Luis en la.chacra de su tfo, donde ha sembrado maiz, oca, olluco y papa. » Uno con una linea el letrero con el alimento que corresponda. Si Luis camina hacia adelante, llegara al cultivo de... maiz Sewacanrahes woe adelante, llegara al pop cultivo de... “ olluco AladerechadeEWira, estéiel cultivo de... GQikw (6) Ayude a Elvira a ordenar el almacén de su tfo. Los productos se ubicaran segiin las indicaciones. @. Subo un cuadro arriba del olluco y dibujo 1 papa. 'b. Hacia la derecha de la papa, dibujo pocas semillas de quinua. cc. Dos cuadros debajo de la quinua, dibujo 2 papas. d_ En un cuadro hacia la izquierda del olluco, dibujo muchas semillas de maca. ahs 44) catorce ww | mezuieannas (®) Camino por mi aula de acuerdo con lo que indica Luis y escribo a donde llegué. Colécate en la puerta de entrada a tu aula, mirando hacia adentro de esta. * Gaming hacia adelante 2 pasos. » Da pasos aladerecha. ;A dénde llegaste? a. En la cuadricula represento el recorrido con flechas de color rojo, partiendo desde el punto del mismo color. Luego, indico con un punto el lugar al que llegué. | b. En la cuadricula anterior sefiale, otro recorrido con flechas azules para llegar al mismo lugar. Explico qué recorrido es mas largo y per qué. (@) Observo el desplazamiento que Elvira realizé para llegar i) hasta el cultive de quinua. aa % Para indicar el desplazamiento, utilizo: Hacialaderecha —» Hadi la izquierda <— Hacia arriba t Hacia abajo | a. Expreso el desplazamiento con flechas. 4 b. Trazo con flechas de colar azul atro recorrido para que Elvira llegue al cultivo de quinua. Luego, lo preciso con flechas. c. Explico a una compafiera o un compafiero qué recorrido fue el mds corto, cémo lo sé y por qué. 16 | diveiséis ® ee (@) Trazamos el desplazamiento de Luis y Elvira por la chacra de su tio, segin indican los niimeros y las flechas. 2] 3 iy a— 2) 134 Respondemos. Luis llegé a 27 3— 2] 4e— a] i! o | | | | Respondemos. Elvira llego.a_ Explicames a la profesora o el profesor el proceso que sequimos. Usamos las frases a la derecho, ala izquierda, arriba de, debajo de para desarrollar esta tarea. ea ie aplicam erator ee '@ ee © ® En la familia oO Con ayuda de mi familia, dibujo un croquis de mi casa. Recuerdo ubicar fos diferentes objetos que hay en esta. Después, trazo el recorrido desde la puerta de mi casa hasta mi cama. eo Represento aqui el recorrido con niimeros y flechas. En Ia comunidad ~ © Conelapoyo de mi familia, elaboro un codigo de flechas que me ayude a llegar de mi casa a la escuela de mi comunidad, y lo explico a mis companeras y companeros en un papelote. 18 | dieciocho 8. | MH ip 8 wae 2188 Qué aprendimos en esta actividad? jLo logramos! Terminamos esta actividad. Ahora reflexionaremos acerca de las aprendizajes logrados y aqueilos que necesitamos reforzar. ix a oe Coloreo la barra que refleja mejor mi aprendizaje. . Loentiendo y g Necesito reforzar puedo explicarlo. lo trabajado. 4 WU U0 ae Bw Ubico abjetos Expreso recomidos teniendo en cuenta un en unos punto dereferencia. flechas. 38%, @ Dibujo. gEn qué situaciones uso lo. que aprendi? Practicar lo aprendido es necesario para no olviderlo_ diecinueve (19 maturgeagna 8 ns se |

You might also like