You are on page 1of 16
aT °"ge pueden extraer. para el estidio de la enunciacién:no son evidentes. Voy a volver a ellas:rapidamente). andré Gaudréault recuerda®®. que el “narrador”, al -| principio era un ser humano, devicarne y hueso, un aedo que | hableba en presencia de su piblico. Conel libro, le relacién | ya-se establece “en diferido!,: pero. nos podemos .equivocar ya ghetodavia® pasaipor 1 lenguage‘|:con cine, pase por los fhetrumentos’ y ‘los cebles eléctricos, la /ilusién' se vuelve el.narrador principal no es wna persona, el film tiené'-un fondo “apersonal®°; .Gaudreault encuentra aqui un término"de- Branigan. En efecto, éste considera que la palabra “narradér” es en realided un término convencional que designa una actividad de nérracion, una “activided sin actor’®1; por ‘+ otra parte®? declera con energia ( y' con.razén) que en un ‘film’ no se encuentran personas en ninguna parte sino “ golemente texto “y cédigo. Esta orientacién inspira el conjunto de su investigacién. Con esa misma idea; Devid Bordwell rechaza (para el film pero no para la novela) el término mismo: de narrador®® y con: él: todos los nombres de agentes (éminciador,: dutor implicedo; etc.) en provecho de le uniea palabra ‘"narracion”, que designa»un. procesos;;y.que oth sein 6lyes suficiente. Yo pienso igual aue 61. y-procedo de & la'Piniana:< forma. pero con enunciacién’, como: . ya! lo Woe expliQué®4 1Si'.se “despersonaliza" la teoria es ‘més; claro 7 1° | . daspersonalizar también las palabras y por lo tanto renunciar 2 oh afk al “entnciador” (Claro est4 que acd no-se.trata del- primer '\* nivel de enunciacién o de narracién; el segyndo.y lps que le eyunaiss| | vBiguen son antropomérficos por ‘definicién, ya ques eg el; film xj | Migmo. quien nos los presenta com: “personajes: 0 2:4) | “narradores"; 0 los dos a le vez). : at Agere Sobre este punto como:sobre otros, tomé prestade, este argumento herd a Kate Hamburger. Por otro lado apunta-.a la Lal ¥/O) ficéién y- no a la’ harracién :© enunciacién., Pero, 1 ‘antropomorfismo del texto, bajo todas sus formas, -.26, ve rechazado con-un justo vigor aunque a veces un poco excesivo. Velimos algunas miéstras: para .comenzar, ‘la riocién: de narrador no significa nade (!) ya que’ sdlo existen el autor .y. sus narraciones®5.; Esta narracién es. -proteiforme e “impersonal” (le palabra aparece varias veces), no;es una persona sino.una funcién®® y-sipuedo tomar le palabra, una funcién —cameleén, ins ye que si quiere puede:mezclarse con la forma dialogada (que “preduee una parte de.la ipformacién diegética), volver al discurso anénimo, aceptar por ‘un. tiempo; ‘los. compromisos .del monélogo en -cuanto a la forme y,.ademé: las :del discurso indirecto,o al menos que prefieza laa libertades relatives del estilo indirecto libre. Dé esta -manera, KAte Hamburger .rechaza..al “Narrador™ pare’ la “Narracién” y es en el caso de ja novela, objeto de Puro: lenguaje. Por ese gesto radical. se desmarcan las teorias “desdoblantes”, que disocian el caso:del Zilm del caso" del iro, al personslizer selectivanente el segundo. we casglhr También , cdridide a “VoHVER. a“ VAT idea, a. menudo evecada (Genette? Gabdbeatilt, Uardies. Bordwell, yo mismo, ete.), de un lazo indefectible entre objeto. del lenguagje y presencia bumana, de una correlacién importante ‘ate por el contrario estaria interrumpida por los discursos maquinices. Bn efecto, ese contraste es en veno sorprendente, s61lo opone -como lo sefalaron Odile Bachler. y Marie~Franceise Grange®?~ impresiones, las que comprobamos respectivamente en le lectura de una novela y al mirer un film. Impresiones a Segin mi opinién, son muy importantes y. no redrian ser eliminadas, de manera que comprendo (sin compartirlo) la Breocupacién que esté en -la base de last) concepoiones |deedoblantes. Y sin embargo, ¢2 libro, estéi-tan vacio de "lj cualquier ocupante humangicomo el film o como: cualquier obra \\compuestéa y detenide, evidentemente también) prefabricada y luego descartada. Ya que finalmente zqué ertontramos.en una narracién escrite?.A veces}\ narradores segundobl, que e610 son criaturas y por definicidén, “carecen de importancia. Otras veces, un narrador que cree’ ser primero pero que no puede serlo, ya que claranente es-un producto del texto. A veces, Finalmente, nadie: una’ pura enunciacién (pura, al menos*una vez); que Imites Soeee) 2 indirectamente los nartadores de s los;dés primeros casos] Perc’, t¥anquilicémonos, no “tengo la intencién de llevar mis-adelente “esta incursién temeraria, en donde. por ctra ‘parte me hen .precedido algunos robustos varones, en las aguas territorialés*de la Literatura... ZA qué conclusién Ilegémds? Prinéramente, que el hivel ‘) de la emunciacioén (en ‘sitgular), “corrientemente invécado, corresponde de ‘hecho a dos paliers distintos: tbktual (= les “marcas") y personalizado “(enunciddon, ‘narrador,”’y ‘todos! sus cofrades)y-es el nivel dé@as atribueiones: ‘la \:tartal es tomada a “éverita: de alguiéi." Sobré ete segundo “punto, es mejor’ “no “Apufires demasisdé”!-EYfili plerde® eu tiempo. en personificer é"Pisrre o @ Paul's incluso, en ese misho caso, :Siek-entihclador explicito que apareitli.sex primero, pero es “gothimente incapaz de personificarse’ él" sismo, y queds’ "tal cual es: un desarrollo, un procediihiente. S6lo se puede repetir, segun,'Gerard Genette®> La imposibilidad que existe, salvo'‘un Juego de palabres. de concebig algo o a alguien que evtaria.jentre la produccién ugrealide! la obra (el autor gue retéia, de, esta manera toda su ‘Namportancia) iy. su -produdéién simbolica, narrador segin Genette, enunciacién para mi. El juegd de las “instoncias” se habia terminado antes de empezar ya que no se encontrard del lado de la produccién otros que no seen esos dos. ‘a mencioné al pasar algunat palabras de ese juego, cuya préctica no es’ general epor qué, segin algunos, esta multiplicacién de entidades hibrides y torvuradas, cuyo cardéeter comin, inigualablemente expuesto, es situarse u la vez en el texto. y fuera de él, en el discurso y en e! mundo? Creo que, por una parte, (ye gue seguramente hay varios nfactores) es: el efecto, tonjugado de. dos presiones ideolégices:. pop .un lado, la ,tradicién” Literaria,* que contints, imponiendo la idea del. autor (aiuy legitimateh of misma, ces necesario decirlo?) eh términos que crean uaa Ley, un ferror y un Sagrado. Por, otro lado, una intoxicacién més reciente... debida. a la jpragmética, linglietica, o més exactemente. acu discurso del acomipafiamiento. que critica ruidosamente a Saussure y al “estrugturalisno”.’bop pedar de inmanentigmo y de ignorancia de 16'Social, Bero Guidandése de in-sobre el terreno y apoyando sus conclusipiies éf ‘ahdlisis puramente textuales, en le intuieiorn lingiigticay “@ en ejemplos ‘inventados e insertos ef, un contexfo tgualiiente supuesto. Los resultados .son remercables.y confirman irénicamente que el estudio interno, .auténbicamente renovado, nO ,agoté sus efectosz.Pero,,si desean informecicnes sobre los conteztos reales y.realmente sociales del habla, hay que dipigitse hacia otras investigaciones, les cue proceden de observaciones y .experiencias (psicologis, sociologia, “etc). No que la pragmdética pretenda sef lo que no es, © juegue en dos bandos, etc.: no lo creo de ninguna manera. Lo que trato de designar, es una nostalgia difusa de lo social y del autor -es decir, vuelvo a lo real, a lo. ane lo rodea-;* due no afepta los anélisis en si mismos, perd se traduce en las gloses y en las palebras (ya que son, justamsnté las que mé drriten}‘en una sends: obstinecion ‘para déjarpnterider gue las instancias textyales llevan tambign,en ei un'tmiSterioso’ "més" extratextual: sino .iqué podrian significar_les nocionés .que encontramés;; a, cada paso como. “interlocutor”, “didlego”, "autor implicado", ete.? : a si Al- comienzo ‘de este,,.libro, eleai, para, tomar. el contrario de las terminologias antropomérficas,:sustituir a la pareja ."enunciador/enunciaterio” otro par. de "palabras “hogar/blanco”’:.(Hablé fambién de “fuente” para, @l caso de hogar, pero eg diferente:ya que no-es.un término técnico, es del mismo tipo, que.#erigen”). Por lo tanto, habia puesto nombres de ‘cosas. Pero..el. movimiento del. estudio ms llevé poco @ poco a poner el, acento; para definir la enunGiacién, en la idea de un proceso o.de un funcionamignto, mae que de wniobjete; (Lo que es “cosa” es eltextoen. 6i.mismo pero: no el-desarrollo desu efecto ). Incluso, el tnico térming que finalmente necesito, del lado de la’ “’produccign.. es enunciecién,..que-justamente designa una funcién. ‘(Adémés, como lo sefiale, Catherine KerbratS®, esa palabra, a pésar de las decisiones auteritarias que. amplian su cambo y Se le raciosa entrada en escena de loa “enunciatarios”..” s6lo"e éticaamente, eis. nga feal, la ‘production 'y "no le recepcidns, conviene, pues, a.lo que quierd Hacérle degir). ¥ del lado de la recepcién, ‘me .conformaré’/con’ espettador. Veremos el por oné (enseguida), y también que, le disimetria entre los dos pelos esté todavia més martada ae’ lo“aue dije. aun.si estdé habitualmente oculté por diversas’ yarejas de ge web) yet \ | } { ‘| personas, Soll 1 i Hl | | “| pépsona; de. e oothe pH 8 8 paisbras’ cuvas terininaciones ~tario” de: nuevo engafosad se correspdnden dema in. Seaho gue-tuere, Tees el momenta de décirle adiée a mi hoger ya mi blenco... Por jo tants, “disimttria de “dds » solos. ‘(Dos polos tradigionales "suhqueneréd&dos de un doiiixfio extranjero, la “feoria “de 1g, céiiuniéscién). Disimetris “2 veces’ "ovservada, pero.de la gte*no siempre se midieron lds consecuen fas. Son coneiderables, “emisién” no haymnadie, no hey Dél lado de pay un texted é} “enunciiador” acabo de -decirlo ejcr ain, 2616° es unatperSonificacién ide la no existe o” enunciacién. © En “la™’ “recépcién®, *"al contrario, = hay \obigatoriamente une*pergona (o varias) y en todo caso un Gagectador como minimo# el’ analiata (o simplemente’ el ave ve el’ film) puesto que ‘sif’'€i nadie sabria nadawdel ‘texto. Di que ese texto existe de manera que €1 polo de la recepcién ma desapareceria. "0+" ae $i eS necesario BYéuien de ese lato, est poraue no hay Gexto (= sin, texto’ adii,-y si ‘el polo de emisién'no tiene ws presencia Husiatia simétrica, es ‘porque el textorla:suple: No se vera al ‘cineasta, sé vera el film, pero ese" Sj" que va alli, Hoes otro film, es obligatoriamente alguien. Los binomios,, évocados recién,” Como "narrador/narratario” y todos los’ primos hermanos, alinean el funcionamiento de la obra, pelicula o novela; eif%el funcionamiento del’ teléfonoo del fei. Ocultan un, “déseavilibric fundamental.> fmaugural: el guter envia gu obra eh 'su“dugar, mientras -que-el espectador, Gué no tiene cada, paré enviar, “se. desplazaliNo hey Tntercambic. Por wn iedo, un objeto que” Ueaivausente a 16 L otro: lado una ‘persdna debproviste del! objeto, v [gue ‘se presente. Qué sé "presenta, ‘élaro esta; comitotas sus Gapacidades ‘(cogfitivasi°®, afectivas), pero que ees presente Gersonalmente, “ifeitras” que en el otro | extremor) las operaciones ‘coFrésporidisntés fueron .puestes en marcha. Es decir que mis’ observaéionés* estan “gin .relacién's(y° sin antagonismos) cok les invéstigadiones normativas: que epunten @ desarrollaé wna recéScidi activa o critica, a combatir eventusles manipulaciones, etc, J De este mahera, ubicada-enveeta Situacién de soliloguic, Us Ehunciacion se disocia de la imteraccién: su deixis esta simalada, sus ‘marcas principalés son repliegues del texto *kedbre si migno. EY f{Tm sevautodesigne porque no hay otro més [oue 61; “puede, como lo Bede" la conversacién. afernarse 6 pequeios trozos de le realiddd comenzar por ‘la realided de Sha influencia ‘inmediata“y “cruzada. Si la enunciscion del Film se marca por Siguras’de metadiscursc, es en principio en Virtua de esas ‘condi@iones. simples y evidentes: de la “traiigisisién cinematograéfica Cucride un encudiire subjétivo, en un film, ee atribuide el ‘ehimeiador” 28 .el alalista,)situado ‘del lado 4 enuhciatawio, quish’ Id dedidie “sit: Y si ese" encuadre es 23 centre of AG, F,00LU ‘dleibaide al enunciatario, es tembién el analista quien lo hebed dicho: ctro aspecto de la disimetria. Todo el film es aprehendido del lado del enunciatario, lo que hace dudar de eSolides del par, y nos conduce a los grandes poderes del — S nejor de wr espectador “real”. Por otra no- es mas. qe Rormal, ya que se trata de un“Visionemiento (forma de ho de uns filmecién. Bn tddas-las dreas, .le post andlisis produce un desequilibrio de ese tipo. Bs neces: todavia ‘tenerlo en ‘cuenta’*constantemente, en lugar. coultarse, tras las palabras y ver alli el peligro -permenente ge diverses .toxsionss que deberian, en, lo posible, ser reordenadas por un esiterzo de objetivacion v, pera comenzer, bor le constatacién y 1é aceptacién del, mismo, desequilibric. Gianfranco Béttetini*hebla de nuestra-.relacion,..en oh film como un "diélogo”, remarcando que el emicor esté gusente y ablo el receptor presente?©3; ese didlogo. se, desartolle pues entre’ el receptor’ y. ef textoro?. Igual. observaci dp, Becha por,,Andsé GavdFéault, esta vez & propésitovdel Aiproses, et Techor ese nico” que esté "alli". Para Branigan? todo sucede' ehtye nd narracién y wn espectador..:Baxe Goger Odin, es 1a idea dena independencia. relativa dela Lectura en elacién'al” f¥im ‘(al-"film."y no al cineaste,“o. a. sus intenciones), ua’ ide&® que .recorre . todo: sus’ “trsbaio semiopragmatico208. No" boy" eF primero en, remargat 18 ‘disimetria, ‘atin’ si. insisto“vidscue' otros a Gérard Genette, me paréée} est quien, hejor. percibi6, mde afg'de. 1a misma disimetrie, su posture por. la teorip. Pare él. no. existe ‘terminologia ~binaria; ‘tenes (en ei Gitimo estado) de un''lado,* 1 narredor vy" del otro al lector yirtuall05. ‘En el. recorido narrative .esta..deecripto;.come Uuilateral: y "vectorial"?97, Uno, “dessins «dos polos, nos Gijole®; se puede, si. es.’necesario,y:dudar ‘entre Varies instencias: autor! real, implicado,..ete." Pero -en, el, otro extreme, todo ‘se:confunde a primera~'vieta en ‘una, sole antidad. El libro“evidentemente ‘esté:para ser leido, ‘tienen una meta, ui destino. -Péro el‘auter (a diferencia del lector que dispone ‘df un“ texto™que da “indicios sobre Jos cuales inferir o fantasear), ‘ei cutor. se dirige & um lector que, en el momento de 14 produccién, no esta determinado,-¢.,ancluso no xiste: un leétor“* virtual. "Contrariamentes.,s8103,8utor implicado, dice Genétte, que es en la mente del degtor la idea de un ‘autor real, ¢l lector implicado, en la mente del autor real, es la idea de un lector posible."108 Agregeré que je palabra espectador, equivalente filmico de “lector! , “puede ger totalmente suficiente incluso ain. tener necesidad de un sdjetivo. En los estudios ‘textuales, designa evidentemente al Gsvectador virtuel (0 genébico, 6 personificado en ia persons Gel enalista). Yen los casos contrarios (empiricos) el contexto lo indice’ siempre: ver’ "A los espectadores tolosanoe no les ha gistadc ese Zilm". uate kes 22 As menudo,» 75 edie (fotHcwebgne un. sduser (variable en, el, cami a jee Sug It mivan; és logue se [lama -e. veces-. gosicionamiento”: ‘palabha-torrible -penaryna idea justa. Bl, espectador sé enciiéntra ‘Wentificado-spar 1a legiea inserna del. film, por su constitiécié#} ¢on unarde los personajes o bien esté ubicado, en tal sedushtisiy anribes y 4 etol*8hd6 eS es. exacto, @ incluso impertante, en el .dgdeA textldletquesticne su propia verdad, /Pero ei espeétador “Duponty en el mismo momento, puede Seionar” su iiradd en el Stro extremo de ja pantalta casiven el. techo o;suvecina, sin gue el film se hodifique,-ni-se eres afectadg, Al aun advertido: més o menos es el-contrario.de una ‘interadgiéisBettstini, gue yo encuentro apenas después de haberlo dejado insiste en esta imposibilidad del: texto22° manteniends’ siempre la idea de una convereacién; su.gestién ese la vez peraddjice y atractive- También rvecordé cémo Francesco Casetti, Jjugando con su talentose-impetuosided llega (casi) & hacernos admitir el rol “interfacial” del-enunciatario justo antes de haber remarcado que el. TU verdadero esté fuera del alcance del filmt>*; 0 Gono sostiene-én una misma frase que la mirada del eepectador no es externa'ai Film, y que es.el “complemento necésarie”*** (sepia pues un complemento interno). De hecho, es necesaric gue’ finalice el film para que e1 pablico comience’a.verlo: le Qparicién del segundo tiene como condicién, ‘ls petnificacién Gel primero: estén consagrados .a “fracasar”, “Todo pasa de huevo como si hubiera, en Ja teoria, una.cierte repugnancie en aceptar plenamente la diferencia de naturaleza qué separe fl -espectador de carne y hueso, de aguel que es‘ construidé por 1 film. Diriamos gue el. "verdadero" debe dar un, pocdiide, su garantie para legitimar.plenamente al: otro,, ¥ ave él ofden de Yo simbélico no. se abastece totalmente a, 6i mismo. E André Gardies también encontré el problema én “Sd"estudio sobre el cine de Africa’ Negra, francéfona. El’ film "eimicanc Construye un* espectedor. nezrg.. “ideal”, "“ que-! Gifiere ampliamenté de aquel’al que apuntan las decldbaciofés "de los cineastas a. la wprensaii3;. ese espectador eS ‘“un sujeto docial” imaginerio, y,como.la resulpante de “tres Fuérzds: la naquina-cine; el texbo-film: la ‘cultura real" "@éel. grupo africeno™2;--el espectador africano, oscil césarventre Gos estructuras que .serian, segén los tériihos Ge" Ducrot’*s, el de,.alocutario ‘a-quien la: enufi¢iacién’ eSté dirigida v gue entra en el rol): y el de oyente,,Zisigamente’ presente y¥ que*percibe"225, Esta via:ine parece sabia: en efecto se’ debe dentin: bien, wante: ejemplos cada vez."més..reridvades, gbe cl “eenceimienter “del, film, nos informa bastante’ pood {sobre les veacciones =ou va. &-. suscitar,., ef” ‘epestadores determinedoss.¥-.e5e,film,, sin embergo,,comd “lo” aclara et andlisis interno (y el estudio del. "lugar Yel espectador”) es uno de log elementos que, al combinarse ‘con muchds otros, determinaré esas reacciones: Pero el peso de los factores extrefios vuelve dificil ‘toda previsién a partir’ del texto, de le niena forkia que“tete ho nos decia“(directemehte), gran cosa de “su autor. Situacién a le ‘‘véd! ektrafa y banal: las caracteristicas del film infltiyeh ‘evidentémenté "én la recepeién, pero esta pertenece a dtio*fundo, qué‘obiiga’a una observacién ‘separada. La-combinadién ‘de “factores: condsides y desconocidos termina eh uha resultdnts!‘desconocidas” que hay que ir a -descubrir en-el lugar, Yel'film tietetaiizén eu Inger, que est en otro sitio: evoliicibiid em un sitio propio Cuando s@ Habla del espectador'conetruido por el film, o a la dniverse*“de la fuente discursive obsérvada por el espectado?y Siémpre “se' tiene, -mdés'o' menos claramente, la idea una.cierta exactizud en'esas transferencias: no Se supone que el espectador fantasea sobre un film, que es decididemente otro, y no se considera tempoco’ que el que ve. le asigna posiciones extravagartes, ineccesibles o''auto- contradictorias. Hsta ‘nocién (generalmente sobrentendida) de una racionalidad minita tiene por efecto dejar lugar al ‘lado de la “instancia", a las reacciones del imaginario del que hablé (demasiado répido) al comienzo del librot*7. “El eineasta; o el equipo de realizacién, en-el momento trahajan, ‘tienen obligatoriamente cierta idea del 5 wera” el“cual lo hacen; idea més o menos justa 6'falsa, pero ag “todas maneras inventada, y del orden de la fantesi déseos, hiedos anhelos, etc. Igualmente, el espectador no puéde “hacer otra “cosa més que forzarse una imagen’, del cineasta a través de diversos indicios contenidos en. el film pero reinterpretados, deformados por sus propios fantasmas. La cinefilia, que pone a parte-a ciertos espectadores, tiene por efecto, segin una fina observacién de Bernard Ledorites2°, de sbrirles los ojos sobre ciertos aspectss de 188. films, y ds hacerlos cerrar sobre otros. Se observa corrientemente que jas reacciones a un mismo film difieren extraordinariamente, hasta con violencia, en el caso de un grupo homogéneo por 1a edad, la instruccién y la clase sociel, a tal punto que el testigo que viene del exterior puede tener la impresién de que Ids que discuten encarnizadamente no han visto ¢l'-mismo f21m. Y en efecto, no han visto el mismo film, porake™16° que cada uno vio resuita de una “alquimia que entremezéla: el %Zilm gon: sti: suefio. Todo eso, seguranénte, porque el film tere una particular afinidad ‘Gon! el fantasma, facilitando condensacionés y confusiones ‘de uno al otro, ‘sifhablar de pequefiasy reales alucinaciénés. jCusntas veces vémds en el Im une imagen que ‘Hé-figute! “(no’ vuelve “esbre “estas cuestiones, poraue ‘ya“hé hablado mucho dé ell&}.° Como lo decia muy bien‘ Lacan, el’ inconsciente! no esta: “détras" del consciente, sino éntre’ el mundo exterior ‘y “la $ercepcién Consciente. Coito anteejos, en suma, y que ‘Adémés pueden ser deformantes. a Se ha visto que..Edwafd. Brehigam anticipaba le nocién de autor imaginarii”y espectador;.imaginarioii®. En Wayne Booth+z0 e1 autcr implicado (imp¥ied author); ratomado por Symour “Chatmani#i ‘tiene el mismo sentido, pero parece confundinse .a veces con el .,narradori2%;- Chatman log.separa explicitamente*25. (Ee un ejemplo de las confusiones -devida: el antrogomorfismo) En Umberto Eco+24, 1 “autor-modelo” es también un producto dg.la imaginacién espectatorial, sin que se sepa completamente hasta qué punto exacto él ~cubre” también lac lectures .delirentes, que no son raras, 0 mae generalmente ¢1 fantagma propio del lector. Siempre ocurre. que sé ve. reaparecer, en sievo terreno, la propensién tenaz en concebir como un que nolo es. Aqui, eg.una representacién. Gérar! dijo con fuerzaiz6_ No hay autor imaginario. sino agen del aw no_hS}-espectador imaginarzo, sing una imagen del— respectador (Genette .preferia “idea”, pero encuentro que onvienen las dos pelebras). No fabriquemos una instancia de ngs, "para agregarla..2 los diversos autores implicitos o trogloditas.que hice desfiler, puesto que,no ce trata del espectador mismo, sino de lo que:el,piensa.del autor. Hemos ‘ripmado “tal. costumbre de, llamar, reales..e las funciones exteniores él. texto,.como en la expresion divertida de autor real, que hemes, llegado a considerar como “real” a todo lo que es" extra’ textual. Ahora bien, hay extratextual ihaginério. Lo gue define al "sutor” modelado por el espectador es "2 hecho de ser un producto de un acto de Amaginacion’ y""de’ consistir en une imegen mental. No hay, nada real, sea pod su’, substancid, y sus atributos que puedan ced “Gineasta verdadero. Y esta imagen no, es tampoco textual; “be aaliiéreh g indices que figuran en el film, pero-ella né" figura, Byesto que es el espectador quien ela fabriga poniendo mugho,de si mismo. Hay por otra parte una ‘gifertiicia’ profunda entré la enunciacién. funcién textual y jas palabras de los patenaires: la primera es precisa, da WWiger'"4 “figures que se, pueden situer en el recténgvlo de la Pantéllé, medir en ‘el ‘espacio y el tiempo, mientras que: las imégenes” que se forjan el autor o él espectador son conglomerédos de humores, de ‘impresiones, de -simpatias- antipatias testimonios extremadamente ricos,; pero, que: se abken" en otro registro ‘en el que la disimetria-de.-losdos “Bolos;“ya comentada, se hace sentir fuertemente: ¢h-fantasma i [espectador "piledé. reutilizar un; objeto conocide,!elsfilm, mientras que las impresiones dei autor. .sobdre,.su futuro espectador no tienen por qus;exhibirse. wg TAD Ciertos fils se noe” presentan’: como... contades..por “alguien. O bien si no son narrativés, como comentados: por (slauien a manera de los entiguos documentales en vez. en off. El’ alguien pliede permanecer invisible o aparecer: a menudo. Su Cen puede ser méS 0 menos tranevistalizado. En el caso de los relatos. puede ser uno de los person. | ui narvador complejas, Sms "wqz-Yo" , id pescaiie se ve, apareser; en £in{” -(@ué “e': también’: un narradér, i nara), Mid persona? “Inhegeble, irreciable, por esta véeZ; § fle _declara como: tal,’ sino el texto mish “Wisto" "que Frenédis Jost,. en sus trabajos+25, inisisti6 - cada: vez sodfe ‘eas figurus de‘ narradores “explicitos’} -profilmicos por @l‘sorjido ‘egregaré, si Hablari’ ‘en “off=, 0 | también, 'o aim- de“ “relaton", cuando” por. 'él' conttério son visibles." Los oping’ en bloc, y cos “Justicia “a” Amplicito™ més ‘pérfianente y més profinds” ( la‘enunciaéién). Francisod Cassettil27, udands’ i sil manera: la vetminologia de Greimasi28, habla'de narrador ya ‘: | “figurativizacién” (nuestra: Pdduécion'y ay), del” enune ixdor erunciatario. La missia Eropussck és esénctalmente on lg, excelente’ “obra de iiltroducciéi general” al s dei filmis0oue Cassetti escribic” en’ célaboracion (oom Redes iee di eh¥o wad pirte de “La: “onal esta consagpada a& “Bexgonal Jy 7 pede Brier oe “és decir ‘tdmar' a ‘cargo “tode'e) filne? bos aostneitites = ‘Siigertos de antes serian muévementé el “tegjor 405 En los films narrativos, hay a ménide un’ arco, entado bor’ un ‘erOlogd y un epilogo (b¥eves) "due escéban influencia™ del cuentista; asi eh Casualties: OE par de Brian de Palma (1869), ‘Se presenta toda ta historfé “como “un ‘'pecué#dé ‘dé guerra, vuelto “4 .ver-en suefios (o ‘una pesadille) por Un sntiguo sdldado nortéamericano® en’ Viet-Nait,”" que ha i Pegresado’ a cu pais 'y gue"8é duerme duferte un cortd trayecto imégenes' ‘dé1 . tren, (¥' ‘Jabreve cont lina , Jove’ sidtica, o su Llezada)* oH los Fegm intos dé le €abuld’ que escapan del territorio ‘hatKat tivo del, ex- OnsePIBtS Eyiksson, toda el" resto del film Wo-vighe & través .de'él, aun ciindo sea ‘én traivishalizédion ‘integral. Esa construccién es muy corfiente: En otros casos, el enunciador cambia de identidad en el camino; varios personajes se suceden para conternos la hietdria pero, la presencia de.un mediador constante (fa condesa déscalza): es _Jkambién| un enunciadér ‘de er nivel, pero ‘salectivo o_ Compui “ruses, mds “corrientemente “ain, los eYadores’*Segundos, conducidos. por el relato” y lates encastrados (netadiegéticos en Genetteys por ‘éjemplo,; 10s - personajes qué. presentan” (y a’ veces aconpafian) “los' flash-back, que precisamente por eso se Tléman subjetivos.: Sébemos que pueden existir terceros- Hiveles, cuartos, ete:; como en The Enforcer (La femme & sbattrey/ el femoso thriller de Raoul Walsh y Breteigne Wiridust. En Av | significante’ es més diverso ( ““literatura,- pericamos seguramente ene] 'Mahusconito’ ehegntrado @i Zaragoza de Jan Potocki (No he visto el Gomo base realizd Vojcieh ‘Has). enue 7 i Para reSimir:' 1). Un ehunciadd#“exblicité puede “dciipar (aparentemente) cualguier nivel de eAumciacién. 2) El primer nivel de emunciacién puede estar odipado (aparentem por un enunciador, puede no. estarlo. ‘Muchés” films se noe presentan directamente como discursos no géribuidos. Ocurre lo mismo en literatura. i: Pero la similitud™ se’ “dstiéié” ahi.//Porque en cine, el enunciador “exblicito “primé¥o, @5° solg el primero de los explicitos’ (de ahi, mis “aparénteméfte”)...Nunca hay un primero absoluto, con relacién al film, como Jo ha notado Edward Brariigen*3+ y sobre todo André’Gaudreault?22 al que me F siento muy préxifio. La novela-esté heche s6lo de ‘palabras, se puede decir en ése sentido que tiene un solo “canal”, “Gua lo delege, -délega todo lo que tiene, ae modo "die Tes enunciadory-ocuva legitimsmente ‘el ligdt de ia enbnoiacion de. ersonaje habla el mismo Lenguaje gue’la obra, mientas” que @l personaje filmico no filsa).“En“el cine ‘el material imdgenes, sonidos, palabras, etc}; hay varios ‘canales. Al- enunciador, aunque sea el primero. en su género se le delegauno solo de ellos, la palabra. También el procedimiento” de” transvisualizacién, ten comin; existe haéte para” retirarle”ese~canal, pata cortarle Viteralmenté-la paléBie, y para Que st diseurso, retornando a de masé; sea retémado” por el film”én''su Conjunto. Atn: criéirido } se lo-oiga, este voz, diga lo que tiga, ho“explice qué’ haya [ daligenes, es responsable slo “de sus palabres,"'y, no dé 'vodo j-el’aparato qué imgone a la vista y al ofdos del “deéZfie "ve ‘se despliega ‘en e1 ‘nismo monento"'y Te “éipedieféce! om) enunciedor filmicto: esta siempre encastrado; conflege.. Pero que las delegecidnes. “séér i ilusorias como tales, no implica que queden’ sin’ infliehcia sobre la estructura del texto filmico: se ha -ob¥éPvaddtSs “gue crean niveles, paliers,. una especie de réliéve en "el desarrolio narrative. Por la tranvisualizecién, un relsto “teéricamente segiindo, puede llegar, aun | cuahdo"~"sea h"recuperado”, a “tapar’’” por’ un momento’ todas aS vise narrativasi3+. Esta diferencia entre iiateria filmada y materta esd¥ita, es'més' general, hemos entontrado otros’ aspectos> Aunglé’ le “enuneiecién sed!tan impersonal en-un libro coino en un film, no experimentamos’ delante del ‘segundo, 21 sentimienté ‘ten caratterictico del primero, de ‘uns intervencién “pensant unitaria y continue’, imponiendo todas las cosas; el filtro homogeneizante' dé ‘un-cédigo unico y ‘femiliar, viejo: ddiio%~) Lene la fuente“ discursiva. (Se lo™yuedé decir de ctfd “manera: ‘el AA] yoreL> undo, de -donde néce la’ figura, ideal y*falez de un reletor roe —> humand. “Esta impresién) ‘es “la novele+* (cldésica). ‘André ‘Gaudresult. ha-demostfado que Ya entinciadion filmica, tal‘vez 26 27 nos més. paradéjicamente, #8 menos concreta, pordue, toma cam: mplicades, més miltiples y, menos; cotidiancs. _, ea Pera volver a mi tema, ..ve, en el , film tres” Wiveles discursivos: i) e1 nivel ‘verdaderamente.,Srimerd, | cle es siempre impersonal, le enunciacién; 2) ‘e) eventual nivel jsegundo,', que. corresponde al. enunciado? ‘priméro .(diegético o Ino, & cargo de .un relator o de otra cosa); 3) los eventuales Eg niveles siguientes, que corresponden a ‘los enundisdores 3 ne aces en Elin 4 Os? lowieewporarics (a. cargo de un relato o de otra cdea, pero en 7) > Vow rincipio siempre diegéticos puesto que soh preexistentes, F) canes wr hipdtesis, en el texto). nate i F poe ©>> "BEY ta teoria cinetatosrdfica de ia enunéiacién se apoya a menudo por el juego de las correspondencias y. de los alejamientos, sobre su homSlogo lingkistico, en. consecugneia también sobre le. pragmética.,.Tentativa jmuy, normal o que al menos lo seria, si se .consintiera, en materia de pragmatica, S:minar mas alld del déo ritual que llegaron,a fotmar (pop la fuerza) Benveniste y Jakctson con sus “indicadores”” 9 sus shifters, E]..impulso que .se. les debe e3 evidenteniente considerable, pero (justamente por eso) a sus, investigaciones siguieron otras.aue enriquecieron’ y modificaron el paisdje. También otras..eran-contempordneas 0 anteriores, pero el Exito i de “ls,,pragmdtica, les aseguré une gran.difusion. El éstudio de is enunciacién..de Benveniste .y .Jakobson,, correésponde a una visién general del lenguaje que-no deja, dé ser genial, pero desde un punto de. vista .técnico moviliza eSéncialmente, los deicticos, y no se preocupa. con demasiado detalie “(los Pioneros no, hacen todo) en, las otras marcas enunciativas. Asi, el estudio, de+la,enunciacién en cine se constiuyd sobre alfilene: Sa ache : : Es cierto. que un sector de la filosofia analitiéa se. Sentr6, sobre: les deicticos, puesto ‘qué ocupan un. buen luger Senteg,..de log; -token-reflexive words .(término de Hens Reinckenbach).. Pero, sin querer ni poder, entrar en el debate propiamente pragmatico, observamos que el acento se desplazé Ge la deixis ,(Gradicionalmente asociada. con la, subjetivided en el. lenguaje) hacia la reflexividad, én ‘Ste caeo la reflexi6n de la enunciacion-en el seno del erunciedo, sin la gual una frase con deicticos'no es ni siguiera interpretable. Eeta idea ce reflexion juega , ademdés, un papel muy general en’ pragmética, en donde se opone corrientemente a una teoria mgs, o menos inversa, segin la cual, el signo” es wtransparente” y désaparece en beneficio de su refesénte, salvo en.empleos especiales que lo vuelven temporariamente Topaco” como, ror ejemplo, 1s mencién de una palabra (BUEY tiene cuatro letras”, ya que no evocaria:a ‘un buey"). Muchos pragmiticos estiman por el contrario gue el lenguaje de uso ordinsrio, cénservando sa valor referencial, se mencicra constantenente a si mismo y muestra lo que PEPE tidal CCC eee Cee eee ene eee Eee eee tet Leet fee consiste en estar formado por frases. Conocenoe da cone tticacion establecida por. Grice entre diverse. Sisheres ce signos:. estanslos aus son “necesariamerite seoretos”. (el bluff. en el~ pecker}; 10s,,.ane son "no necesariamente Cnet ios’, ete.) y-por fin Jos NN; es decir “necesarisnentt no secretes”: aqui esta colopado el lenguese, que solo puede me aeccar su. funcion: ai,.al mismo ,tiempo, se. designe, Cond (enguase: nna copversacién por,ejemPlo- solo teadra lugar ei eee terlocutores han commnicadd,. antes, ce lo aye viene oo mente, .su-intencién de comunicarse- Muchos ejemplos muestren que waa palabra puede cer empleaga a le over) em ‘el. mismo que te Bono uso” y como “mencion'”,, come desis antes: F2 monen*Olono tranaperente y come opaca; asi cuande se dice sect Garéntesio’. 0 cuando, :se. declan, ave..X pusde Se esede con, una. palabra de, tres Jetras: .18 expresion metalingiiistica. no, obstaculiza. une vigoroga’ asercion sobre ‘tos caracteres del referente. -.) guns - ete teoria de los actos dé habla. notablements. = “Avetin. generalizando 1o...,Aocutor: sobre jas. -.ruinas.,de,, lo performative, tiene por .efec’ generalizar, al;mismo tiempe le Peragiacursivo, puesto ave toda frase interrosatiys ‘me, dice Bexbién (me muestra también, en.-le doctrine) ars ff una interrogacién, -aungue sea una, orden. ofS. El Lenguaje, on pune, 610 puede funcionar, .velvigndose Gonstantemente sobre si migmo. : PO we se encuentra también muy desplazado, 05 come lo | hebia visto muy pronto Julien Greimas, el mismo estatus de lo netelingiistico- Designaba wnicamente enunciados 3,.© especializados, los que forman por ejemplo. los libros de ye lingiistica, o sus eguivalentes més familiares, como cuando w peeeerdo a un emigo que Gracieux se escribe Sin eircunflejé. fey la dimension metalingtistica es mecuperada 67 el corazon pen Inisno de.lo lingiiistico, y.no por encime- Wo Uintinearé en este ‘terreno que me sieJa de mi propésito. Tenemos que. revener ‘s6le una cosa, simple pero reortante, ie idea de qve|la enunciscién. 6s coextensive & todo #1 snuneiado. yng sélo a las figures, Ota Aqui estoy ai.de mi razonamiente. Este |ibro queria demostrar .que da -enunciacién filmica es impersonal, fextual, mevadisoursiva, y que comenta > refleje, segin los teeta su propio enunciade. Guise degpleger, €5t vision de Seer sas... peno., Steenewentra, Presiaurada., £” escritos see eriores, vy hasta aiveces,. 2 laszuelta de. ane pagine. en autores en quienes, estagorientacion .¢8) ‘Gin embargo bastante extrafia- ™ co He 7 Bia. gaze gos observaciones caracteristices de Pierre Sorlin, que intenta disociar la enunciscién de la subdjetividad y & ligarlo al acto por el cual el film se emuéstra como tal. En el mismo ni mero de Actes Sémiotiaues, Manie-Claire Ropars*®7, cuyas. conclueiones persiguen, &n

You might also like