You are on page 1of 4
dn qu se parecen yan cut se iferencian tetas construccones? {Céenaimaginas las socicdades que Garon en toro aos? Brandeyar Texto del estudiant Para complementar la presentacion de Ja Unidad y las images de estas pagi- nas, se sugieren los recursos dispont bles ingresando los siguientes cédigo :20S7BP169A y G20S7BP1698 en el sitio web wowenlacesminedue cl FCCC ce Una actividad diaria que potencia el logro de un ambiente de aprendizaje ideal es la asamblea, Esta instancia sue- Te emplearse como actividad de inicio de la jomnada, Para llevar a cabo la asamblea, sere quie sentarse en circulo, Puede que esta pr ‘mera reunion no sea la tnica en el dia; por las tardes puede haber otra donde se dialogue y teflexione sobre lajorna- da vivida. Lo fundamental es que esta instancia se repita diaramente ees 1, Estas construcciones se asemejan en su monumentalidad, La diferencia es que fueron construidas en zonas distintas, el castillo fue consteuido en Occidente, mientras que la Basilica de Santa Sofia fue construida en oriente a Inicios de la Edad Media. que invite a sus estudiantes a 2. Se espera que los estuctiantes imagi ren como vivieron las sociedades que a se encontraban alrededor de las cons- ‘uuecciones presentadas en las imagenes, Pueden senalar que eran sociedades con un gran nivel de organizacién y Integr estima necesrio, ls siguientes preguntas en la actividad propuesta de | manejo de técicasarquitectonicas. la pagina 119: Realiza una afirmacion una afirmacion sobre las imagenes observadas en. Pear eter las paginas {Qué cosas te pueden servir como evidencia at afirmacién? Para evaluar los conocimientos previos de sus estudiantes, se recomienda apli {Qué idea de tu afirmacién te genera dudas?, ;Qué otras ideas surgen a partir _cat la evaluacion diagndstica, que se de tu afirmacién? Realiza un listado de preguntas que te surgen a partir, de la observacion de Jas imagenes encuentra en las paginas 224 y 225 de esta Guia didactica, ‘storia, Goografa y Olencias Socials * 7 Bésico | 169 Unidad 3 « Leccion 1 Tesi Invite a los estudiantes a observar las imagenes de la pagina 121 y, que res- pondan lo siguiente + {Qué observas en la imagen? + gEn qué contexto espacial se desa- rrolla la imagen B? + :Qué afirmaciones sobre la identi- dad europea puedes sacar a partir de las imagenes? | Erores frecuentes Puede ser que los estudiantes, confun- dan las regiones que forman parte de la civilizacién europea occidental. Para sohicionarlo se recomienda indicar- les las regiones que forman parte de laidentidad europea, para ello puede utilizar un mapa y, diferenciarlas con las regiones de europa oriental Coes Ceecree ‘Silas actividades generan dificultades, realice las siguientes preguntas: «Sobre qué tata la fuente A? + Qué relacin puedes esableceren- tre lo seftalado por la fuente Ay la Timea de tiempo de la pagina 121? teed Se recomienda realizar las siguientes preguntas: + {Qué habilidades utilizaste para analizar las fuentes? + Qué dificultades tuviste para ana- lizar las fuentes? + aQue hiciste para superar esas ificultades? + Qué aprendiste sobre la Edad Media? 170 | Guia cicictica dl doconte Givilizacién europea occidental {Céme se conforms ls eiznion europea ceedental? ouster form sus principales caractoristicas? Oubsabes sebea cad on aca dl Impeti romano de Ocedenteso iniiaunanueva | Sarr son iosston! ‘etapa en histora de Europa y dels reionescercanas. sta etapa se caractorizé por a fragmentacéntorrtoialy police dela antigua Unidad en tomo a mar Mediterineo, por el prolagorisme de los pueblos germanosy por el enorme poder influenca que adquié la Iglesia catia Como arta do este proceso se prod ura profundsinteraccn lone es tadiciones ultras, lo que dio eigen a una nuova cilizacin: a europea occidental £1 desarelo conslidacién de esta Gilacin se enmarea ene prado que tadcionamenteesconecdo como Edad Media 0 época ‘medieval, ual duro mis de mil aos yen e que se originaron reves formas de ormarizacén pola y social ete els fu predarinsen Cops Dey Seba enna ue iralsbanales toate Orepuitsgereronqess —— delnohuraakias dd mundo Pee auinet ET Techwanmiearecene ‘onanoronencinpstirfoens _teloen a pret Yara dns pear ahorée = poer etn meager Saguodessupsaetostin — (Cyecce nate een finaiasdersioesdeltooca Secrets) 9 aos ‘Sue einicalaesinasiaoce eet, dearamales estdizads. Con frecvencia STORE ear ee, ‘se habian sto seducidos por ta cultura Seapets eka eI «deelos imperios vecinos y habfan sernicio Se Tee ay eimai ces ttn co Tee aarti | Yeinotnsecto uate sb ‘aprenddo mucho yhabin recon no eco Sus caminoslos hablar conduc dpe dee Cf nu (199, coreactocon cuts con dlasones Lene elas querabian cepa cosures is LA GoRen web dsb esy ees ‘ocebs seuss asmenalas te trarana sed Meda y scorers Ovecoindiecamene lamayoinde _eroeaentnconsdurad noe loskaban expemencadala vena {Lee toto, ego responde:ebre qué pueblos nos roporconsinformaciéneltexla? A paetide ot 2c6mo ‘rte que eran esos pustioe? Estas paginas tienen como objetivo que los estudiantes identifiquen como se conforms la civilizacién europea occidental y, que caractericen la Edad Medieval a partir, del andlisis de fuentes escrtas e iconograficas Para profundizar en los conocimientos previos de sus estudiantes, se sugiere que uutilce las preguntas de la seccién Qué sé, del texto de estudio. Puede complementar la actividad de la pagina 120, con las siguientes preguntas {en que aio se instalaron los pueblos germanos en el Imperio romano?, geon qué ccalturas mantuvieron contacto principalmente los pueblos germanos? Invite alos estudiantes a realizar la actividad de la pigina 121. Puede comple Sa ee y recomendaciones ‘mentar lo solicitado en el punto 2, con las siguientes preguntas: ga que siglo — Qa Pete ieee OO ———————— fees oe Se sugiere utilizar el siguiente recurso rsa para profundizar sobre as invasiones Darbaras en europa occidental. Para ello ingrese el codigo G20STBPIT1A en el sitio web wovenlacesminedic cl (cece Al término de la actividad invite a los estudiantes a formar un circulo am- plio en la sala con el fin de que par- ucipen en Ia puesta en comtin de sus respuestas, Recuerde a sus estudiantes ‘mantener una actitud de escucha ac- tuva y respetar los turnos de habla de sus companeras, ees iM en prapereioan cra i epee blos eran que poseian influencias de EY enetst imtemenre aieet ue In Edad Medieval be cancteisd See ee sone a peace er aa miee es Ror abner emma” ete ere ae tales como, campesinos, caballeros ee ce Sees yaerige Seer oe ee ae ea meee BB | fe ls imteraccion de tes tradiciones culturales, corresponden las ilustraciones observadas?, ¢qué personajes se observan en las ‘magenes?, iqué actividad realizan las personas en las ilustraciones?, ;Qué le preguntartas al creador de las ilustraciones?, por qué? Puede complementar la pregunta 3 (pig. 121) con las siguientes preguntas: oud Tes de estos rasgos consideras que siguen presentes en la actualidad?, gqué cam- bios han sufrido estos rasgos en la actualidad? Finalice la actividad formulando asus estudiantes las preguntas del apartado Preguntas de calidad para formentar el gtrabajo metacognitivo Historia, Goografa y Cioncias Socials «7° Basico | 171 Unidad 3 * Leccién 1 rsmo ‘Se recomienda realizar las siguientes preguntas a sus estudiantes: ;Qué te- rritorios abares en su totalidad el im- perio romano?, gpor qué crees que los pueblos germanos fueron considerados ‘como barbaros por los romanos?, ;Qué significa mezcla cultural? Eni Un error frecuente puede ser que los estudiantes consideren que con la lle- sada de las tribus germanas, la influen- ‘ia romana se termin6. Para solucionar esta dificultad se sugiere que les indi- que a los estudiantes que la influencia romana trascendié, debido a la mezcla cultural con las tibus germanas. Puede utilizar imagenes que complementen su explicacion Poets eee ‘Ante alumnos con una baja autoestima, se pueden seguir las siguientes pautas: + Ayudar a los nitos a valorar lo que saben hacer y como son. Reforzar sits puntos fuertes verbalizando lo que nos gusta de ellos. Ayudar a Tos padtes a ver esos puntos fuertes y animarles a valorarlos de forma explicita + Hacer que se fijen objetivos rea- listas, que puedan ir alcanzando a muy corto plazo y hacerles ver cuindo los alcanzan. + No centrarla atencion en lo que ha- cen mal y en los nifios con los que tienen algin problema. Gomer Se recomienda utilizar las siguientes preguntas: zqué fue lo més facil y lo ‘mis dificil de analizar fuentes?, ;cdmo superaste las dificultades del analisis de fuentes? 172 | Guia ictica dl doconto dnl Fragmentacién territorial y politica de Europa iCémo se configuré territorial y politicamente ta Europa medieval? Mientras Rema fue unimperipoderoso los germans atrospueblos | Giro wa tere cxeidorads porlosremanes como birbaros,fueren manteidosal | peo sep st ‘margen de us tetris Pero prt el iol esto combi Impeiromano? fragmentan et Por diversas razones, algunas bus germanas se comenzaron instar alinterir cl Impava, conviendo con ae poblaonesromarizadae. Estarupcic see acertuando ene rnp yhaca fines dl sig les ‘ermanostrasason matorsent a rotors del Inpro de Occien, lous terns por desmoronar el mperis romano ccisental, Paulatinament se comenad acnsolidar un proceso de rmezca cultural ene elementos remanes y germanos le que. rg origins una neva estructura paltica y soci Lastrbus germanas,ubicadas on dsttas partes del antique imparo, nmbraran asus joes como menareas, forméndon sidvescs eins De estaminera,comensaba configure una transformacin vascendonta dl apa europe, ‘aracericad por ua fragmentacin tetra © reinos gormanicos hacia 15 entero hai Er ito y recomendaciones Estas paginas tienen como proposito que los estudiantes, analicen la configu raci6n territorial de Europa tras la caida del Imperio romano de occidente y, lo relacionen con la introduccion de las tribus germanas en el interior del teritotio de romano, Para lograr este proposito, los estudiantes deberan analizar distintas fuentes que poseen informacion geografica e historica, Invite a los estudiantes a leer las fuentes para que realicen la actividad presente cn la pagina 123. Puede guiar la realizacion de la actividad con lo siguiente-pre- gunte asus estudiantes: aque tipo de mapas se observan?, jqueé teritorios abares Europa oriental hacia el ao 8142, «qué regiones abarc6 el Imperio Pranco?, aque cambio territorial experiments la cultura islamica hacia el ato 814?

You might also like