You are on page 1of 35
Aiio V — Martes 22 de junio de 1971 — N? 133 Precio: E? 7.— en todo el pais so yu CORREO tamente “deallsta” sobre ta opo: de més de un sist SOBRE CAPITALISMO — sstn'de Sint ‘enim bg" do aepumine de DE ESTADO ‘Son ‘bien “eomodos ios, ante- tear in. prenea. de pensamiento codentes sobre esta diset Drogresista, ero et poder de Ins efondo, ‘como. lo sabe ‘miguns ha hecho eambiar la tls Senor Director: Diaz noes iim problema de mii feria, Ahora e+ el piteblo hecho 6 menos “aumidad” sino,gue ce poder. “Este Comando. ha toma: Lo felieito por el articulo de mano Roveonctencia de la organtzaclon Gladys Diag Pobre “Capiealieme “estén det ‘pueblo y sus. relvindieaclo fe Estado 0 Socialismo™ Plantca deeretas nies. ‘Me fasones hos aciseen ‘pa Ef tipo de aiseusion que deblern “Ahora bien, todos devemos ad. tq oolaborar elo politica Yen primue ‘en este hora, Noe: —mitir que o'ttata de tim proble Jas reforms los sistamas” que Rication ‘de establecer’ priorda’ ma tan vital’ como complejo y tigen estos. establecimicnton ear Ges rigldas o generaies, pero le que todavia no ha sido satisfac: Gelarios para davies el verdadero Seedad ef qule ia deusion sopre Yoriamente restelto en ninguna Sentide de sh ereacton como een Udctieas, vias o modeiicades del parte in’ breve, arin nose crea tras de readaptacion soclal proceso’ roveluclonario. ha" do> {in eupstitito higtorico del ema: "Empecaremos ‘esta taren_ poli Rinaco en demasia sobre €l exe. presario deelmononien, tanto ch tendo. mhiesizos fnmiliates. que men y prefigurseién ae “hacia Ios negimenss oapltaitsias mo. partieipen "en Ig. Tormanclon “de Tonde se va" Soclalismo et Un jerncs coina.en ion socialistar ty Genteon de Padres, Centron ae Soneepes preciso ea" algunos as: Yugoslavin no" ex excepelon, por Studies, otsanisar’ Centron Juve: $eckee RelpropiacsOn Ge los me- avones que mo es del caso’ cx: los ei ins pablaclenrs © bartios Mise de precueetsn, a caan quien Suna ator) Hotde ho emis estos organise Sega's trabajo, ste) pero OES "'Gueden —mtichas cosas en “el mas Givel diseno de ja soclecaa gue untero’, pero habré otras oper "Una vex en_marene este plan iS sinfecaliza, Por ejemplo: les tuundadés cae tsabajo, Jos reetusos de todo umtestobre al Peomore nuovo", YS cada, Ghule nos Srgamizaremos base tan’ pertinenter y, en verdad, ta Sulabre de donor, ce mo omtsat Poco nvestigadgs “resrleamente. SREARTAGO! EURaR aces penis To'gue ha bliyago a yon plongres Gohadiae: tenbalar, producir. Para (0. Ei cutbay, 8 experionclas "so fos objeto que" fabrauemos, pe: Sreteatiente Ratan odperacion "a. eichos seGitencla, wene grat importan Feros eee ao barries pars ate cia y puede encontrar um medio NUEVA VIDA exiuban yvendan’ estos produe- Siuy’ Eproplade en EFr que es — Scapa id ser proveernos We tr ielung!ablerta (y Gebe ‘segult Bajo! de econ huzares HURUcloy "pera toda clave ce'Pen= uy senor nuestro: orn’ ficvar a realidad estas Eimnlcntas heterodonor (olo. po snfclativassolcitaremos al Pre Gktmence pars wigonne varied por intermedio de ts presente, Lideute’llonde autoniee & 195 Ges) dentro del gran caudal de con el dedido respeto Ie scaluda: eres de Pristones. para que DAO fos’ eambios substanciales para Y mor ‘y ‘ala vez Jo stiicitamos Tima responsable “de Jos, ros por Sa mayoria. traba agora. tensa’a bien dar cabida el pen idan credites al comercio de he- Volviendo ai articulo, —y sin Srunjento de 400 reos de Sa Car framioncas. y materintes para. In epundsr sobre ‘los, peligros ‘de cel de Santiago, los cuales os ejeeuciin de dichos, trabajos Anticiper el smo “pare cua —femos organieado. en tn CO. "Soiiesaremor at Pate, Allende Go. hay un precsro cn marcha, mondo env favor ‘de ia Unidad que en tat pristonts. ‘donde. ‘no ‘Guistess, de modo muy cmistosd Poputer. "Hacemos “wh tamado Guisicin gaipones para, talleres Pisin dhimo algune de pontifi: fraverant alas los Fechwdes de felas de clases, fe construyan, far, llamar ie aicucion de ia se. lag pristones del pais: liamado mienteas Tanto’ provisoriamente, forita Diaz respecto@ clertos que hacemos extenaive a los ex. ‘tendo obligatoria ta asietencia & putes, Gompaneros, ex reclures, que mo estas eeeclones "do" ios quo m0 Bor tin tago, ato que sefnis en Yemen a los prelulcios “al so: tienen profe-ion ¥ n0 saben tect {devine com nluesto movimien nl eseafin ats te. porque ‘ellos vivicron’ y's "Para complementar este plan frieson ‘en carne propie él ia. pediremes 1a colaboracton «las Horio earvelario, Estamos segit- cuisine industriates para que ess ia entricttra dei fou ce ciloy que Junto con susia- establectmientos nos asiatan con nis sobre ta hase dc la dignidad —misarcr fos muestros, colabo. sus" ehsehangas teenieas, Yen fe'un pueblo” (et subrayado es raran “coA este Comando. para etianto al problema de fondo el a} Srestar apoyo” ai Presigente cenespto de principles esque Ta” primera, observacién tiene iiende en st acclOn polities fe uentras el mundo. sea, mundo ute vor cone} peligro de relesie yoluelonsria em To soll, cults extstirany ebrectes.¥ “debido al eMonjeuvo “bienestar econdmi: jak ecowomicae industrial Grama ‘de “los reciuidos, el at con'iftente gotten. ©, inetuso, “Gon imgones” Sundamentadas mento constante de tn, ‘pobla janie tratamiento desprecintivo. nace dicho movimiento, ftacien: 1da, ta aparicion de nuevos de- Seto parece traer (fer de cou: So prevente que es, motora In {itor mentatléades ‘wudaces, cos. Hexior Ig conoeida ciseusion s9- preotupacion ‘e_Ia Ub en lo tutmbres.propias dela era; que bre la “sociedad de consimo™, frocesdipeniteneiaro, modifica. la soeledatdIgnora, demostrando Stands ia situncion ‘basic cs Clones a las lever (cheques), Fe su inoperancin ai ‘permitit €1 Stee que" una parte apreciabie ajar de condenas, incites, tra: avance de ectas Teeras.. Bs aqut Ge la poblacign frabajadora esta, {0-més humane’ Jos Teos qpor e-eeutaclonparguo alo ene fh Ho esenclal, “fucra del con? Cambio de funclonieion apernk: irentar este flaBelo, quicre decit Simo”. "“Hablavio testa te los Gow con mentalldad burpcen), viviremog con um futuro thelerto pellgros"o. limitaciones det etc que’ ventedn' muchos: mates ma renea Latino. wr 1p metlcane S.A. — Root NP S37 ee ‘Santiago-Chilo, Politica nacional. Terrorismo a control remoto Jque escogieron para su grupo terrorista (Van- guardia Organizada del Pue blo) revela el absoluto me- nosprecio por Ja realidad que tenian los dirigentes de la VOP. En casi dos afios de actividades pusteron en_ pri- mer plano un estilo donde se perdia el sello revolucio- nario, sobrepasado por la marea_ominosa de los delin. cuentes. ‘Algunos eshozas de trabajo politico desarrollado por la VOP, perdieron significado apenas se descascaré el leve barniz politico que los recu- bria. Llegado el momento, como fruto de una posible infiltra- elén que intoxics Ideol6gica- mente a algunos, de sus dirigentes, la VOP pas6 a ejecutar acciones tetroristas. Algunas las cometid bajo el anterior gobierno, alternan- Golas con asaltos y robos en que vulgares hanipones da- ban rienda suelta a sus ins- tintos. En ia nueva situacién nm: clonal la VOP no distinguié ningiin camblo, Sus afiebra- dos dirigentes, entre los cua- Jes figuraron’ personas que en algin momento actuaron honestamente en el campo revolucionario, legaron a un extremo tal de confusion que todo hace suponer que fueron vietimas del manejo de los enemigos del pueblo. En los hechos, las wltimas acciones ejecutadas por la VOP favorecieron objetiva- mente a los reaecionarios y a la CIA. El asesinato de Edmundo Pérez Zujovie, exministro del Interior de Frei, por ejemplo, tenfa por objetivo instaurar wna dictadura fas. cista en Chile, El erlmen per- mitio avanzar en sus posi- clones politicas a la derecha y debilité atin mas a los so- clos débiles de la Unidad Popular. Para contrarrestar las con- seeuencias politicas del ase- sinato, el goblerno debié ten- der puentes a sectores refor- mistas cuyo eventual apoyo tendria un precio muy alto Ques hasta el nombre 2 para el proceso chileno de construceién del socialismo, Resulta muy dificil enten- der la confusion abismante en que cayeron los dirigentes de Ia VOP. Algunos de_ellos, como Ronald Rivera Calde- rén, por ejemplo, hablan pa- sado por las filas de partidos que manejan la ideologia re- volucionaria, A pesar de sus graves desviaciones politicas, que lo marginaron de esos partidos, no se erela que pu- Giera llegar a un grado tal de desatino, como hacerle el juego, objetivamente, a la reaccién. Bs muy posible que Ronald “Rivera, que murio batléndose a tiros con la po- licia, y su hermano Arturo, que ‘se suicidé para no seF detenido, no fueran respon- sables por entero, desde el punto de vista pérsonal, de las acciones terroristas "que desaté la VOP. Pero los sec- tores revolucionarios, incluso aguellos que los conocieron de cerea, antes que entraran en la pendiente que los llevo a cometer acciones absoluta- mente contrarrevoluctonarias, deben tener en claro que no se trata de héroes equivoca- dos. En el mejor de los casos, en atencién al papel correc: to que ellos jugaron antes, deben ser considerados como irresponsables, como juguctes desesperados 'y | confundidos én las manos habiles y_si- niestras de los que preten- den agredir a los trabajado. res chilenos, cortando st ca. mino al socialismo, Para la reaccién interna y extranjera, que no deseansa en sus planes agresivos, un grupo confundido y desespe- rado como la VOP, que habia mezelado delincentes con trabajadores, era él instru. mento ideal’ para golpear a los sectores verdaderamente revolucionarios, a los que 1u- chan por el socialismo. La_victima escogida, Pérez Zuajovie, era ideal para pro. vocar la reaccién encoleriza- da de los sectores mas con. servadores y tradiclonalistas del_pais, El exministro del Interior se distinguié en In pasada administracion por la ‘mano dura”, politica que EDMUNDO PEREZ ZUJOVIC: Jo asesinaron para provocar un golpe “gorila’”. signified severos golpes para Ta clase trabajadora. Los obreros de SABA encarcela- dos largos meses, los muertos de Pampa Irigoin en Puerto Montt, ctc., fueron las. victi- mas de esa politica. Pero en la. nueva realidad _chilena, Pérez Zujovie solo significa: ba algo, politicamente, para los que ‘aspiran a Tecobrar el gobierno. ‘Aqui no se trata de si el pueblo habla perdonado 0 no los actos cometidos hace po- cos anos, bajo la responsabl lidad de’ Pérez Zujovic, Pero muchos servidores del ‘orden burgués, como él, ¥ que tu- vieron ain mayor significado en st momento, simplemente han pasado al olvido porque Jos trabajadores estan hoy empenados en una tarea su- perior: avanzar hhacla el 80. clalismo. Pérez Zujovie tenia, en cambio, mucha importancia para los sectores conservado- Tes. El senador del Partido Nacional, Victor Garcia Gar. zena, por ejemplo, 10 deseri- bio como “el eslabon que po. dia unir a las fuerzas demo- eraticas de Chile” y reveld que “estaba abocado, a esa tarea” (“El Mercurio”, 11/6/ 71). Para el diario “Hl Mer- curio”, supremo pontifice de a reaecidn, era un “emblema de la ley y del orden”. Ese mismo diario agregd que Pé- rez Zujovie pudo ser en 1970 el candidato presidencial de unidad entre la derecha tra- dicional y la Democracia Cristiana “evitando la dis- persion de fuerzas”, y si esto fo se produjo sdlo” fue por “incomprensiones en el P. D. ©." (“EL Mercurio”, 13/6/71) Al asesinar a Pérez Zujovie, pues, como hizo la VOP, apl cando un terrorismo sin brit jula politica, sin vigencia al- guna en la realidad nacional, sin necesidad de ninguna es pecie, sin asidero en los Fequérimientos especificos del proceso en marcha, se golpeaba directamente al go- bierno del Presidente Allen- de, al volver en su contra, rablosos y aguijoneados por ei panico, a los sectores mas conservadores. Al asesinar a uno de los. personeros carac- terizados del ala derecha de la Democracia Cristiana, que segiin revela el senador Gar- cla Garzena estaba abocado ala tarea de unir a los sec- tores conservadores, se daba Justamente el pretéxto para gue tal bloque ‘se consolida- Ta, como en los hechos ha ocuirrido. Las manos que entre bas- tidores han manejado en el Ultimo tiempo a la _VOP, apretaron el gatillo contra Pérez Zujovie. Pero mientras Ronald Rivera y algunos de sus, comparieros, posiblemente erefan vivir una insurréceion popular, los verdaderos ase- Sinos estaban apuntando, en realidad, a la clase trabaja- dora chitena. En las afiebradas cabezas de los dirigentes de la VOP no cabla comprender el_pto- ceso que se vive en Chile. Para ellos, el gobierno de In Unidad Popular, comprometi- do a iniciar Ia construccién del socialismo, era un enemi- g0 tactico al’ que habla que guitar del medio. Los aten- tados tterroristas, como el asesinato de Pérez Zujovic, sugeridos a ellos por elemen- tos que veian la utilidad de un grupo atrojado, pero to- talmente desorientado, era el método para combatir a un gobierno al que se les convenel que era su_enemi- Bo tactico. El corolario de una cadena de atentados te- rroristas seria, légicamente, un goblerno “gorila” represi- vo. Instalado el faseismo en €l gobierno —calculaban 10s dirigentes de la VOP—, la lu- cha armada se generaiizaria, poniendo la insurreccién a 1a orden del dia. Esta termina ra llevando’ finalmente al pueblo en armas al poder. Los eseasos documentos 0 referencias | “politieas” que existen de Ia VOP, afirman esta suposicion. Este era, mas Pe fue utilizada por Me aeaat narios. © menos, el esquema, tan ra- quitico en lo ideolégico como Impecable en lo absurdo, que llevé a la VOP a cometer seis asesinatos (cuatro earabine- ros, un comereiante y Pérez Zujovic), y una cantidad cereana' a cuarenta robos y asaltos entre los oue figuran choferes de taxis, almacenes, bombas de beneina ete. Cuatro dias después del asesinato de Pérez Zujovic, los dirigentes de la VOP fue- ron atrapados en una casa que les servia de cuattel ge~ neral. Su principal dirigente, Ronaid Rivera Calderon, ua hombre que habla pasado por las filas del Partido Co- munista y del MIR, fue muerto a balazos. Su herma- no Arturo, mas joven, que tuvo parecida trayectorla po- litica, se suicidé para no en- tregarse a la policia. Otros dos también intentaron_ sui- ldarse y quedaron theridos Junto con un tercero en las mismas condiciones. 72, horas después, uno de los profugos, Heriberto Salazar, exearabl- nero, hizo una incursion sul- clda'en el edificio central de la policla civil, logrando ma- tar a tres policias e hirien- do a otro, antes de hacer ex- plotar un ‘cartucho de dina- mita que le causé la muerte. Los que arrastraron aia ‘YVOP a una brutal provocactén contra el pueblo, deben. sen- tirse satisfechos. Después de utilizar a ese grupo, de into- Politica nacional xicarlo con una, ideologia ajena a la revolucién, lo con. dujeron a su exterminio, Es éste, desde Iuego, el_método de Ja CIA, a cuyas criminales maniobras estaremos some- tidos largo tiempo, al menos hasta que se consolide el po- der popular. Como suele ocurrir en es- tos casos, en escena apare- cleron algunos agentes ex. tranferos, un, argentino (que seria el “instructor politico” del grupo), tun japonés yuna mexicana.’ También ‘estan detenidos; pero al cierre de esta edicién de PF no se dis- ponia de mayores anteceden- tes sobre el papel de estas personas. Poco después del asesinato de Pérez Zujovie, el, gobierno —ademés— anuneié la_cap- fra, frente a la caleta Ps bellén de Pica, en 1a provincia de Tarapacd, de un barco de bandera panamefa, el “Puel- che”. Los antecedentes reco- gidos por la Armada Nacio. nal, que movilizé un avién naval y un destructor para apresar la nave extranjera, sefialan gue el “Puelche” en. tré subrepticiamente en aguas chilenas. Al verse descubier- to por el avién naval, arrojé al mar casi la mitad de su carga. Conducido a Iquique se comprobé que Wevaba a bordo un contrabando de te. evisores, tocadiscos, whisky y otros ‘articulos suntuarios. Pero nunca se sabra qué era el contrabando que, segin consta en fotografias toma- das por el avion que lo so- brevol6, el “Puelche” arroié al mar, Esa carga misteriosa no podra ser rescatada, por- que fue lanzada en un sector donde existe una fosa mari- na de casi cinco mil metros de profundidad. Pero la At mada Nacional comprob6, ademas, que en la caleta a Ta que. se acercaba el “Puel- che” habla un campamento, un camino de acceso en él roquerio y una pista de ate- rrizaje clandestina. Asimis- mo, varios camiones y camio- netas se dieton ala fuga al comprobar que el desembar- co habfa sido detectado por la Marina de Guerra. Una opericién de esta en- vergadura solo puede mate. rializarse en Amériea latina con el apoyo, el visto bueno © el finaneiamiento y parti- cipacion directa de 1a CIA. (Pasa a Ia vuelta) 3 Politica nacional: (De Ia vuelta) Lo més posible es que los airigentes de la VOP, utill- zados para desencadenar en el pais un clima de terror, no tuvieron jamais idea dé Jas ramificaciones de un com- plot que escapaba a su per- cepelin politica. Parece injusto, por ello, el andlisis ligero que algunos han hecho de lo ocufrido. Ellos hacen también el juego a los que buscan_provocar una persecucién contra Ja jzquierda revolucionaria. El Juego de los enemigos funda- mentales del pueblo esta cla- ro, Tratan de identificar a los sectores _revolucionarios con el terrorismo sin briij politica y volcar hacia ellos el peso de una persecueién Que, en definitiva, s6lo aisla- tia ‘al gobierno de la Unidad Popular hasta el punto de conducirlo, debilitado e inde fenso, al golpe de gracia. Un periodico popular como “Puro Chile”, por ejemplo, no vacilé en acudir al testimo- nio de un exnazi, el senador del PN Jullo Von Mihlen- brock, para el siguiente ani- Usis superficial: “El senador Julio Von Mithlenbrock, ha- blando a nombre de su’ par- tido, el Nacional, resalté ‘un hecho de gran fuerza y con- vincente. Hablando de las tradiciones democraticas de Chile, de las _afirmaciones hechas por el Presidente de la Repiiblica, expres que “No hay diferencia entre la ultraizquierda y la ultradere- cha, pues de este ambito tie- ne ‘que haber emergido la conjuira asesina”. Afios atrés, el senador comunista Volodia Teitelboim, fustigando a los “revolucionaristas” decia que éstos, los _ultraizquierdistas, por irse corriendo tan a 18 izquierda, y como el mundo es redondo, llegaban a ins talarse er la Derecha”. (“Pu- ro Chile”, 13-6-71). Como fruto de la aspereza de una lucha ideolégica en 1a fzquierda, que en el altimo tiempo se ha canalizaan por cauces mas naturales, tratan- dose como discrepancia en el seno del pueblo y no como un enfrentamiento entre ene- migos de clase, el calificativo de “‘ultraizqvierdistas” ha pa- sado a ser injusto sindnimo de los que se preparan para un enfrentamiento que la agresividad de los enemigos fundamentales corrobora o- 4 RIVERA. RON: prefirié suicidarse. ARTURO CALDE- mo clara amenaza sobre el proceso chileno, “Ultraiz- quierdistas” son llamados to- dos aquellos que, dentro o fuera de la Unidad Popular, estan resueltos a prestar todo su apoyo y compromiso a un proceso que marcha al socia- lismo, pero que ereen que és- te debe acentuarse, movili- zando revolucionatiamente a Jas masas trabajadoras, para impedir que la burguesia y 1 imperialismo levanten ca- i La presteza con que algu- nos comentaristas de izquier- da busearon un punto de apoyo desde el cual disparar contra los sectores revolucio- narios, escogiendo para ello, indiseriminadamente, a de- mocristianos reaccionatios 0 progresistas, 0 a elementos como el senador derechista Von Mihlenbrock, dejo al descublerto otro punto flaco del actual proceso, En efecto, hay sectores de la Unidad Popular en extre. mo débiles y que, legado el momento de una crisis, 00: mo la que produjo el asesi- nato de Pérez Zujovic, caen en el mismo error de la VOP: no son capaces de distinguir al verdadero enemigo. En esos momentos de peligro reflotan las tendencias mas socialdeméeratas y se lega al punto de poner en peligro todo un paciente trabajo de unificacion de las fuerzas de izquierda hacia metas revo- lucionarlas. Durante el tenso periodo de amenazas contra el gobierno de la Unidad Popular, que se inieid con el atentado terro- rista_ contra Pérez Zujovie, ‘algunos sectores de tzqulerda mostraron una pronunciada debilidad politica ante la con- traofensiva que, aprovechando a coyuntura, descargo la de~ recha. La agresividad dere- chista Nevo a algunos a acep- tar, en cierto momento, toda una serie de exigencias que hacian los reaccionarios a través de] sector politico afee- tado por el atentado. La ra- pida " investigacién " policial permitié aflojar Ia tension en es0s puntos y maniobrar, en mejor pie al gobierno, Pero Ia reaccidn se dio cuenta per- fectamente de la debilidad de algunos sectores de goblerno ‘Que aceptaban, con resigna- clon algunos, con indisimula~ da conformidad otros, cargar el terrorismo a la cuenta de los sectores revolucionarios. EI gobierno esta aplicando una Iinea que sino es bien manejada_pudiera_ capturar en sus redes el lastre que sig- nifica la derecha democrata~ cristiana. Pero si encuentra éxito en los sectores a los que Hama, impediria por ahora la constitucion de un fuerte blo- que politico opositor. No obs- fante, la linea prineipal que adelahta el presidente Allen- de tiene un cardcter positive. Su diseurso del 16 de junio termino con una clara orien- tacién a radicar la fuerza del gobierno en los trabajadores. Desde Iuego, en ese mismo acto firmé el proyecto de ley que permitira 1a partieipacion obrera en la _administracion de las empresas del area so- clal, anuneiando que este sec- tor de la economia quedar& eonsolidado en lo que resta del presente afio en el sector de alimentos y textiles. Esto signifiea una. profundizacton del proceso en marcha. Ade- mas, el presidente Allende dio todo el valor que se merece a 1a incorporacidn activa de los trabajadores a la dlreccion del proceso, Igualmente, creemos que es importante destacar la critica gue hizo el presidente Allende 2 los partidos por la desmovi- ligacion de los Comités_ de Unidad Popular (CUP). Este grave defecto, ya observado en PF, que ha hecho de esos co- mités simples agencias reco- lectoras de votos, aunque en oportunidad de ‘su creacion fueron deseritos como simien- tes del poder popular, tlene serias repercusiones. El pres!- dente Allende observé que los partidos de la Unidad Popu- lar deben convencerse de que viven otra etapa y que ahora no se trata de ganar el go- bierno para lo cual habia que volearse al trabajo electoral. El gobierno ya. se tiene, pero se debe conquistar el poder. Para ello resulta necesario movilizar al pueblo no sélo en la larga y difiell tarea de construir ‘el socialismo, que requiere un enorme esfuerzo productive y una disciplina social de nuévo tipo, sino tam- bién se requiere —y asi lo prueban los peligros_recien- tes— poder movilizar rpida y eficazmente a las masas po- pulares, ante cualquier ame- naza reacelonaria. Este aspecto del discurso de Allende merece especial con- sideracién porque, obviam te, en la creacion del pod popular desde Ia base, reside la postbilidad de éxito de un proceso que no ha terminado de afrontar todas las agresio~ nes y emboscadas que la bur- guesia y el imperialismo tie nen preparadas. Los reaccionarios y la CIA redoblaran sus actividades se- diciosas. La misma sigla VOP puede ser usada en el futuro por ellos para nuevos actos Ge terrorismo que confundan al pueblo sobre el origen y caracter de los atentados, Esta amenaza debe ser enca- rada desde ahora por 10s seetores revolucionarios. La agresividad de la dere- cha tiene que ser enfrentada resueltamente, profundizando y- acelerando’ el proceso, al menos en los proplos marcos que fija el Programa de la Unidad Popular. Pero se ne- cesita para eso que la masa trabajadora tome verdadera conciencia de su rol protagé- nico revolucionario. Y para conseguirlo se requiere, a la vez, no ceder una sola pul- gada del terreno conquistado, ¥, al_contrario, lberar cada ¥ez, mas territorio econdmico, politico y social. Es por eso Que no solo resulta un contra- sentido, sino, mucho més, un grave error, enfrentar la em- bestida reaccionarla _inten- tando segregar a sectores re- yolucionarios para aplacar a la derecha. El proceso chileno pasa por una inevitable Iueha de clases que asume contornos de vio- Tenela. Pocos dias antes de Ia provocacién que significé el Ia ‘verdadera ‘vietima que buscaba el terrorismo. asesinato de Pérez, Zujovic, en la plaza de San Carlos (Bro- vineia de Nuble) un maton de la derecha lanz6 su automovil contra un mitin del Movi- miento Campesino Revolucio- nario que pedia la libertad de un dirigente preso. Murio atropellado el eampesino Humberto Contreras, de 65 afios, y quedaron otros dos heridos. Ei asesino fue puesto en libertad cast enseguida y la_prensa reaccionarla pre- senté el asunto como un “asalto a la sede del Partido Nacional”, aludiendo a 1a jus- ta protesta, posterior a este hecho, que ios campesinos hi- cleron frente al local del par- tido que prohija asesinos a sueldo. Una semana después, del asesinato de Pérez Zujovic, se dio a conocer 1a sentenela que condena a s6lo tres afios de presidio al latifundista de Li- nares, José Benavente Palma, autor del asesinato del jefe zonal de la Corporacién de Reforma Agraria, Hernan Me- ry Fuenzalida, en abril del aho pasado. Ala misma pena fue condenado el campesino analfabeto José Hipdlito Her- nandez, utilizado por Bena- vente como instrumento eje- cutor del crimen. El presidente Allende, como lo revela en su Mensaje al Congreso del 21 de mayo (ver PF No 132), trata por todos los medios de garantizar el trin- sito pacifico hacia el socialis- mo, reafirmando a cada ins- tante su profundo respeto por Politica nacional los derechos individuales. Pero la burguesia_y el im- perialismo, amenazados obje- tivamente en sus intereses vi- tales por este proceso, no dan sefial alguna de agradecer o respetar estas reglas de juego. Su actividad tiende, mas bien, a crear las condiciones para, desatar la violencia contra el pueblo, intentando ganar a sectores tradicionalistas, al- gunos de los cuales pudieran efectivamente neutralizarse 0 quizds ganarse a la larga para la causa popular, si no fuera por las criminaies provoca~ clones que esta montando Ia derecha, La actitud de vigilancia re- volueionaria que reclama el presidente Allende, y que en efecto se necesita de modo vi- tal, debe ser respaldada sin vacilaciones. Para ello el pueblo debe movilizarse al rit- mo de un proceso que marche sin vaellaciones y con acen- tuada orlentacion_ revolucio- naria. La tarea més urgente, que es respaldar y fortalecer al gobierno, encietra una pa- radoja, Bs impracticable sia Ia ver, ho se profundiza el pro- ceso hacia el socialismo que, a su turno, engendra la rablo- sa oposicién derechista, e im- perialista, Pero esta dificul- tad es mas aparente que real. Porque al levar adelante ia construccién del_ socialismo, en forma que gane la adhe- sién sin reservas del pueblo, hasta el punto que éste ofrez- ca su vida en defensa del go- blerno que le permite abrirse camino a la liberacion, 1a conspiracién derechista ‘dis- tminutré en peligrosidad efec~ iva. La revolueién chilena_no tiene por qué ser una_excep- clén en este sentido. Las ex- periencias sefialan que un pueblo en ple de combate por el socialismo, es eapaz de de- rrotar a todos sus enemigos. El pueblo soviético, en su hora, lo probé frente ‘a una guerra civil y a la intervencion de catorce estados extranjeros. A su turno, el pueblo chino hizo frente’ a la guerra civil y a la intervencion extranje- ra. El pueblo. cubano, cuando Negé el momento, derroté una invasion mercenaria montada por la CIA. Los trabajadores chilenos, es seguro, somos ca- paces de derrotar toda clase de obstdculos para construlr el socialismo. MANUEL CABIESES DONOSO Planteamientos EI MIR a los obreros, estudiantes y soldados A SEDICION DE LA DERECHA Y¥ DEL FREISMO DEMOCRATA CRISTIANO A partir del atentado que ultimo a Edmundo Pérez Zujovic, la captura y muerte de los hermanos Rivera y el asalto suicida de Herlberto Salazar al Cuartel de Investi- gaciones, que cost la vida a tres funciona rios de esa institucion, la derecha y el frels- mo democratacristiano mas que lamentar esas muertes las han utilizado para abrir a gritos una contraofensiva reacclonaria y se. diciosa en contra de la izquierda y el movi miento de masas. Han intentado desautorizar al gobierno, de implicar a toda la izquierda en el atenta- do, crear una imagen de caos y desorden en el’ pais; han hecho lamados’ abiertamente sediciosos a las Fuerzas Armadas, etc. Mas atin, han buscado responsabilizar a la izquierda yal gobierno de un clima de “odios y violencias” que ellos abrieron con el ase. Sinato de Schneider y con las “campafias del terror” de las elecclones de septiembre y abril Por itltimo, han hecho descarado obsttuc- cionismo en ‘el Parlamento; coludidos derri- baron la Mesa de la Camara y abruman a la Prensa con declaraciones, denuncias y ¢o- mentarios en contra del Gobierno, de la Iz- quierda y del movimiento de masas. 2.— PRETENDEN FRENAR EL AVANCE DE LOS TRABAJADORES Esta_contraofensiva politica la abren en los precisos momentos en que la izqulerda y el movimiento de masas avanzan por el ca- mino que hara propiedad de todo el pueblo el cobre, los bancos, las fabricas y la tierra; © sea, cuando el avance del pueblo hiere 103 intereses de los yanguls y de los duefios de los fundos y de las fabricas. El griterfo y la alharaca sediciosa de los patrones y sus partidos es slo un pretexto. Pretenden asi detener la marcha de los tra- bajadores, poner a la izquierda a la defen: va, separar a la Unidad Popular de la Izquier- da’ Revolucionaria, impedir que los chilen sean duefios del cobre, que los campesinos y los obreros hagan suyas las fabricas y los fundos, que Ios baneos sean de todo el pue- 0. 3.— LA JUSTICIA DE LOS PATRONES Escondidos detras de la bandera de Ia jus- tiea y del orden, la derecha y el freismo’ de- mocfatacristiano han exigido “eficiencla y 6 rigor” en la pesquisa policial sobre 1a VOP. Hemos sido categéricos en condenar las acciones de la VOP, pues éstos han utilizado el atentado personal, como método, hoy en Chile, Pero esta condena y el griterfo de la derecha y el frelsmo no pueden impedirnos precisar algunas cuestiones. Los mismos que asesinaron a Schneider, los mismos que or. Banizan grupos armados y terroristas de de Techa, los mismos que traen metralletas en barcos subrepticlamente, los mismos que asesinan campesinos en’ Linares, Cautin y otras provincias, etc, son los que hoy apa- rentan una novedosa y sorprendente sed de Justicia. Por qué no reclamaron e hicieron justicia también cuando Frei, desde su escritorio, mandaba asesinar trabajadores y estudian- tes inocentes en El Salvador, Puerto Montt, en las calles y en los campos de Chile? Por qué no exigen “castigo ejemplar” a Jos asesinos de Schneider que militan en sus propias filas, que ellos mismos protegen y que hoy estan libres? ; ¢Por qué no exigen “la disolucién de los grupos armados” de terratenientes que hoy asesinan campesinos en defensa_ del privile- gio y la riqueza en los campos de Chile? 4— LA VOP Cuando los freistas y Ja derecha festejan la muerte de Ronald Rivera, su hermano y la de Heriberto Salazar, y no satisfechos atin piden por la prensa ms persecucién, ahora apuntando al MIR, es necesario délimitar responsabilidades. Repudian a los Rivera y a Salazar. Es que los _duefios del poder y la riqueza rechazan horrgrizados lo que ellos mismos han creado, en odios y violencias, a través de siglos dé explotacién y miseria‘a la que han sometido al pueblo. Los que se han enriquecido a costa del trabajo ajeno, por décadas han explotado, masacrado y sumido en la miseria al pueblo. Asi han originado a hombres como Ronald Rivera que, animados por un odio instintivo de clase, liegan a realizar acciones que so- brepasan 1a racionalidad politica y que, des- graciadamente, terminan dafiando la causa del pueblo. Los Rivera y los Salazar, acicateados por las masacres y asesinatos de los anteriores gobernantes, instrumentalizados por sus ene- migos de clase, sus organizactones posible- mente infiltradas por ia reaceién, en un proceso politico tan complejo como ‘el chile- no, objetivamente entregaron el pretexto pa- ra'la contraofensiva reaccionaria y sedicio- sa, Asi su muerte tiene que ser agregada a la de centenares de victimas del sistema que enriquece a unos a costa del trabajo de otros, y cargada la responsabilidad de ella sobre quienes originaron esto como forma de defender sus privilegios: las clases dominan. tes. Ellos, por encima de su arrojo personal, no entendieron la importancia de la tactica y la racionalidad politica, Expresaron en su accionar el odio elemental de una clase es- clavizada contra los patrones y asesinos de gobiernos anteriores. No comprendieron que Planteamientos LA VIUDA DE HERNAN MERY Y LA JUSTICIA DE CLASE * Al enterarme hoy en la mafiana de la Sentencla dictada en relacion al asesi- nato de Hernan, he sentido una angustia y una amargura tan grande al ver la in- justicia de la justicla chilena; hechos asi Son los, que nos hacen rebelarnos y sentir con mas fuerza la necesidad de construir un Chile nuevo, un Chile mejor, un Chile mas Justo, Quiero dejar en claro que lo esperaba_y que no me equivocaba cuando dije a tra~ Vés de mis declaraciones en Canal 13 de TY, a los ocho dias del asesinato de Her- nah, que no crefa en la Justicia, pero que esperaba por una vez que no se hicieran distingos de clase No siento rebeldia por Hernan sino por- que es una burla para los eampesines, para el pueblo y para la noble causa por la cual luché: Ia Reforma Agraria Chilena. Hoy més que nunca siento la necesidad y el deber de dirigirme a todas aquellas ersonas que estén unidas a Hernan por la lucha de una causa en comin, que es hora de dejar los egoismos y de tmirar cara a cara nuestra Patria para aportar lo mejor de nosotros mismos, pata construir el Chile que todos queremos y esperamos, sin diferencias, sin distingos, todos juntos, unidos para lograr lo mejor para ella. Espero que la Justicia recapacite; de to- dos modos, les digo a los campesinos y al pueblo qué justicia se esta haciendo y_co- mo més les’ duela a los que asesinan fria y cobardemente para defender sus intere- Ses y sus valores corrompidos. Se esté ha clendo JUSTICIA SOCTAL. MARIA ANGELICA CASTRO U. Ja situacion habla cambiado del 4 de sep- tiembre en adelante. Que el gobierno de Allende era distinto al de Frei, que los ene- migos de clase eran los mismos, pero ya no estaban en el goblerno, y por eso, formas de lucha distintas tenia’ que guiar a los tra. bajadores y a los revolucionarios. Objetivamente, mas allé de sus sentimien- tos, entregaron el pretexto que la derecha y el freismo necesitaban para abrir su ofensi~ va reaccionaria y sediciosa, y por ello hemos condenado su accionar publicamente, Para nosotros el camino de los revolucio- narlos pasa hoy en Chile por la elevacion de Ia conciencia de los trabajadores, su organi. zacion y su movilizacion en todas sus for- mas, incluso las tomas de tierras y fabricas, sométidas a la correlacién de fuerzas, a pla no nacional y a los niveles politicos necesa- rlos en cada frente. 5— UNA NUEVA SITUACION; UN UNICO ‘CAMINO: Esta contraofensiva reaccionaria ha Ieva- doa nna nueva situacion politica. Esta esta definida por la allanza del freismo —fuerza hoy predominante en la Democracia Cristia- na— con la derecha tradicional, cerrando asi objetivamente las posibilidades’ de colabora- clon parlamentaria entre la Unidad Popular y la DO para el cumplimiento del programa. Juntos, ¢l freismo y la derecha, han legitima- do el campo sedicioso y antipopular. No es posible equivocarse. No es el momento de lamentar que el PDC se desplace a la dere- cha, ni de intentar infructuosamente suje- tarlo, cuando en los hechos se despefia abier- tamente por la pendiente de una politica reaccionaria y sediciosa. Ante esta nueva situacién politica, a la iz- quierda no le queda més que un sélo cami. no: cerrar filas frente al ataque enemigo. seguir avanzando, apoyarse resueltamente en las masas y desde alli quebrarle la mano al freismo. Lamentablemente cuando los patrones vo- ciferando atacan, una de las fuerzas de la Unidad Popular '—la misma que anterlor- mente hha tenido una evolucién de sus poll- tieas que en general valoramos como positi. vas— hoy se.tienta a equivocar de enemigo, elude responder, o responde débilmente, a Jas incursiones sediciosas del freismo demo- cratacristiano y trata de dividir a la izquier- da, atacando torpe y artificlalmente al MIR, cuando mas que nunca es necesaria la uni dad de toda Ia izquierda y los trabajadores. 6— EL MIR LLAMA A LA MOVILIZACION DE LAS MASAS El MIR lama a toda la izquierda y a los trabajadores del campo y las ciudades a: —Mantenerse férreamente unidos frente a Ja ofensiva reaccionaria, —A denunciar y responder a los intentos sediciosos de la derecha y del freismo demo- cratacristiano. Volantes, palomas, Tayados. ete., deben explicarlo al’ pueblo. —A sacar esta Iucha del ambito exclusive et Parlamento y levarla, fundamentalmente alas fabrieas, fundos, poblaciones, liceos y universidades, —A organizar alll Comités de Defensa y Vigilancia. —A estrechar en los barrios los lazos entre el pueblo y_ los soldados, —A segulr avanzando, hoy con més fuerza que nunea, por el camino que haré del cobre, Tos bancos, las fabricas y los fundos, propie- dad de todo el pueblo. {CONTRA LA OFENSIVA SEDICIOSA MAS FABRICAS Y FUNDOS PARA EL PUEBLO! }QUE LA OFENSIVA SEDICIOSA NO NOS DETENGA, TRABAJADORES ADELANTE! iGOLPEAR MAS FUERTE SOBRE LOS DUENOS DE FUNDOS ¥ FABRICAS ES PARAR LA SEDICION! SECRETARIADO NACIONAL DEL MOVIMIENTO DE IZQUIERDA REVOLUCIONARIA (MIR) Santiago, 16 de junio de 1971 Colonialismo cultural. HAYDEE SANTA MARIA: merecido tapabocas para Vargas Liosa, Vargas Llosa: cartas marcadas ricano “El Mercurio” y el vocero demo- cratacristiano “La Prensa” publicaron cables de las agencias UPI y AFP informan- do de una earta enviada’ por el novelista Mario Vargas Llosa a la directora de la Ca- sa de las Américas, Haydée Santamaria, ‘A raiz de la autoeritica del controvertido poeta cubano Heberto Padilla, Vargas “rom- e espectacularmente con Cuba” por consi- derar que padece “un régimen stalinista”. Vargas Llosa, que no es una nacién ni un partido revolucionario, sino un novelista connotado que acepta ‘contratos con univer- Sidades norteamericanas y reside desde hace largos afios en Europa, permite con su apre. surada misiva que “Ei Mercurio” titule “Vargas Llosa tilda a Castro de Stalinista”: “La Prensa” goza bajo los caracteres: “No- velista Vargas Llosa rompié con Fidel Cas- tro”, como si fuera una cuestién de potencia a potencia. Vargas Llosa tiene en su haber tres impe- cables novelas. Pero solo la ingenuidad, el manejo errado o la mala, intencion pueden darle la trascendencia politica que le otorga el complejo informativo neocolonialista, Por su parte, Fidel Castro no ha escrito ninguna novela, pero intuyd, organizé y condujo vic- toriosamente, junto’a comandantes de la ta- la del Che y Camilo Cienfuegos, una revolu- Ex la misma mafiana el pronorteame- ci6n soclalista que hizo estallar 1a historia de América y transformé irreversiblemente el euadro politico mundial. Una revolucién s0- cialista hasta ahora uniea en el continente y una de las pocas del mundo. Sin embargo, el, interesado sentido de las proporciones de las agencias imperialistas abrio gran espacio a la carta del resbaloso novelista e ignoré el Congreso de 1a Educa- cion y la Cultura, celebrado en La Habana, y el discurso de causura, pronuneiado por el Primer Ministro cubano.” Aunque Castro no cité nombres, Vargas Llosa se dio piblica~ mente por aludido ante sus referencias a los “latinoamericanos descarados” que viven en Europa “a diez mil millas de los problemas” del continente y Jevantan sus copas “en los salones burgueses”, Con 1a misma frulcién, esa prensa difun- dié una carta del mismo tono artero y ci gamente neocolonial, firmada por 61 eseri- tores residentes en Europa, algunos nacidos en nuestro continente. No estaban entre ellos ni Julio Cortazar ni Gabriel Garcia Marquez, pero si Claribel Alegria, esposa de un diplo- matico yanqui; Carlos Fuentes, conocido play boy de las playas exclusivas del Viejo Mundo y admirable asimilador de estilos aje- nos; Pier Paolo Pasolini, autor de un celebé- rrimo “poema” en favor de los policias que apalean estudiantes; y una deplorable serie de Iiterntos Inspectores ‘de Iuchas ajenas ¥ Gespistades sobre la esencia de Ia revolucién latinoamericana, a la que trasladan artifi- losamente valores europeos. ¥, por supues- to, Vargas Llosa. Junto a la carta, “El Mercurio” inserté un cable por el cual nos enteramos que Svetla- na Stalin, Ja hija de Josef, dio a luz una nifia en California, y que luego del parto revelo: “Esta linda’ nifia constituye otro sdlido vinculo entre este pais y el mio”. Si bien Vargas Llosa no pariré en una maternidad norteamericana, sus contrata- ciones con organismos de ‘ese pats siguen délar en popa, lo que le permite “romper” con Cuba, isla situada a escasas noventa mi- llas del imperio y bloqueada alevosamente. Cuba se bate objetivamente condicionada a Ia vigilia de armas que le impone el pro- yecto agresivo del Pentagono y la CIA, que ya derramé la sangre de no pocos goldados y civiles revolucionarios en los doce afios de su liberacién. Haydée Santamaria respondié a Vargas Llosa con una carta en la cual descorre el velo sobre la verdadera personalidad —entre ladina_y lacayuna— del novelista. En ella historia la discrecién mantenida por Casa de las Américas sobre un largo itinerario dé inconsecuencias de Vargas Llosa, En 1967, al serle conferido os sesenta mil délares ‘del premio “Romulo Gallegos”, Vatgas consulto a Casa de las Américas (ahora se ve que pa. ra seguir manteniendo fructiferos ples en cada bando). La Casa le sugitio que acepta- ra, pero que en “un acto audaz” y virll en. tregara ese dinero al Comandante Che Gue- vara para su lucha en Bolivia. Vargas Llosa —plausiblemene inepto para la conducta varonil— se compré una casa, Los dolares petroleros ejercieron sobre él ui magnetismo que Je impidié dar un golpe si. cologico al imperialismo, solidarizar con qui®- nes, eseribiendo la letra’ intransable del fue. £0, lo combaten concretamente. Pero Vargas Llosa se autoriza a supurar en su deleznable carta: “no es ese el modelo de Socialismo que desearig para mi pais”. ¢Ten- dra alguno, Vargas Llosa, o usted es una. versién ilustrada y mas astuta de Svetlana? l_senorito desearla un “modelo”, en cir. Gunstancias que América genera con sangre de libertadores —entre ellos la de algunos poetas— sus propias formas revolucionarias. EI nifiito consentido quiere un “‘socialismo” fa Su gusto y desearla que el pueblo se lo pon- ga en el plato con las cucharaditas precisas de miel y contratos en inglés a la fitma, Otra cosa: gaué “soclalismo”? ¢El que sa- boreé en Chile en 1969 durante el encuentro de eseritores organizado por el régimen de Frei, cuando le daba diez veces la mano al mismo ministro, cinco a cada _periodista (“Vargas Llosa a’ sus drdenes”, reeitaba como un disco sin fin), 0 cuando eludié una invi- tacion a la Casa’de Cultura de una comuna proletaria de Santiago para volar a conto. nearse con los cendculos “in” del barrio alto? Para_muchos intelectuales de_ formacién —y conducta lberal-burguesa, atin cuando aduzcan “progresismo" 9. “‘compromiso”, las revoluciones y la ansiedad de liberacion de os pueblos parecen ser solo motivo de adhe- m formal y una consiguiente utilizacion personal, antes que causas de integracion to- tal a sus destinos. EI mas minimo coletazo de Ja historia los arroja en la falda materna, 10 burguesia, y “rompen” mediante un estruen. do noticiéso que habitualmente eludieron, Un antiguo gran ausente se hace present en Ie historia latinoamericana: los pueblos. Cuando su oleaje despierta y eclosiona luego de sigios de esclavitud y condicionamiento cultural, algunos prefieren instalarse en el baleon mas alejado par ver pasar el mar sin mojarse los zapatos y apreciar, con distan- ciada “adhesién critica”, el orden y el de- sorden de las olas Los que combaten, los rotosos quiza no se- pan franeés ni escribir un capitulo, pero sa- ben ir al choque con el imperio y dar la vida si es preciso, algo que en América al parecer no vale mucho, a juzgar por los millates de bajas por hambre, tortura o balas que con- signan los partes diatios de nuestra lucha. Sesenta mil de esas bajas fueron gastadas por usted en wna casa con Jos délares del petroleo venezolano succionado por USA, Se podrla alterar —en su. beneficio— 1a cifra, si € que los negocié en el mercado negro. Para encubrir estas bajezas humanas, aho- ra se quiere jugar un dado metropolitano de dos faces: “stalinismo versus liberalismo”. Se pretende que apostemos y que vaciemos nuestros bolsillos Ideolégicos en esa trampa ce tahures. No, para nosotros ese dado esté cargado, el plomo siempre lo pondra de un tercer lado: el tiempo perdido para la revo- lucién. Tengan la delicadeza de hacer juego Colonialismo cultural en otra parte. Nuestra suerte tiene dos caras bien opuestas: lberacién y descolonizacion cultural o imperialismo y adecuacin ideol6- gica. Reiteramos: Che y Ho nos iluminan, en ellos confluye y de ellos partir nuestra’ It- bertad y nuesta estétiea, aunque revisar una metralléta o montar un periodico clandestino impidan por ahora dar niveles académicos a Ja. cuestion, Por ende, es hora de despejar de una vez un mal entendido: los escritores residentes en Europa no fueron ni son ni tienen por qué ser 1a conciencia tinlea y suprema de Ameéri- ca. Ella relumbra aguf, en la guerra abierta © soterrada que se libra en Cuba, un largo y ancho frente continental, eada vez mas com. pacto. Qiizé haya que agradecer a Vargas Llosa y a. los otros 60 su apresuramiento a no enten- cer y “dar la espalda”, (Tampoco necesita mos sus espaldas). Ambas cartas, en rigor, estan culminando una catélisis que mal ha- ramos en detener. Una revulsion que obli- garda muchos a redefinirse, a hallar en su Gonefencia las enajenaciones metropolitanas ‘gue promiscuaban y convertian sus obras en objetos espurios, auténticos a medias o inau ténticos, sin el hiieleo irreductible de 1a iden= tidad latinoamericana. Escritores de todo el continente se pronun- clan contra la provocacién, pero otros atin no aeaban de percibir la necésidad de una Soli. daridad fulminante cuando el enemigo ataca. El'escurrimiento de la accién también es una forma larvada o eneubierta de 1a colo- nizacion El dilema de toda crisis humana se escin- dira, como siempre, entre ser 0 no. JULIO HUASI

You might also like